1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER TRES REPORTE PROFESIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE ARQUITECTO Con el Tema: PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO ADMINISTRATIVO DE OBRAS PÚBLICAS Presenta: CÉSAR ÓSCAR ALCÁNTARA TREJO Sinodales: ARQ. RICARDO RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ MTRO. EN ARQ. JOSÉ HERÓN SÁNCHEZ GÓMEZ ARQ. JESÚS SANTIAGO ZÚÑIGA GALINDO Suplentes: MTRO. EN ARQ. JOSÉ VÍCTOR ÁRIAS MONTES ARQ. RODOLFO PÉREZ ÁLVAREZ Ciudad Universitaria, mayo 2024 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. PROTESTA UNIVERSITARIA DE INTEGRIDAD Y HONESTIDAD ACADÉMICA Y PROFESIONAL (Titulación o Graduación con trabajo escrito) WATFIRADAD NACIONAL Av bema, DE MExIco De conformidad con lo dispuesto en los artículos 87, fracción V, del Estatuto General, 68, primer párrafo, del Reglamento General de Estudios Universitarios y 26, fracción l, y 35 del Reglamento General de Exámenes, me comprometo en todo tiempo a honrar a la institución y a cumplir con los principios establecidos en el Código de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México, especialmente con los de integridad y honestidad académica. De acuerdo con lo anterior, manifiesto que el trabajo escrito titulado S, —_SEGOLHMiEATO ADHUAISTRASTINO DE SORA RAÓÍBLACOO que presenté para obtener el título/grado de —NRRATECTO , es original, de mi autoría y lo realicé con el rigor metodológico exigido por mi Entidad Académica, citando las fuentes de ideas, textos, imágenes, gráficos u otro tipo de obras empleadas para su desarrollo. En consecuencia, acepto que la falta de cumplimiento de las disposiciones reglamentarias y normativas de la Universidad, en particular las ya referidas en el Código de Ética, llevará a la nulidad de los actos de carácter académico administrativo del proceso de titulación/graduación. | te, _C£sse Osrse Aucíroera reso Ho.Cus. ODIARBOIECE (Firma, Nombre completo, Apellidos y número de cuenta de la persona que egresa) “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU" Ciudad Universitaria, Ciudad de México, a 2% de Luo de 2024 Nota: Requisitar de manera autógrafa con bolígrafo tinta azul ' 1 ,"II ' / ~D.O.ll /IIAQ N.L '/ " .'l'MA u: m ", TESTA I RSITARIA E N RI AD NESTIDAD ADÉMICA FESI NAL i l i n r duación n ajo scrito) e f r idad n i esto n rti las 7, r i n , el statuto eneral, 8. ri er rafo, el egl ento eneral e st dios niversitari s , i n 1, 5 el egl ento eneral enes, e pro eto ie o nrar t tu i plir n ri i i s t l ci os l ódigo e ti e niversi ad acional t a e éxico, eci l ente n n ri d nesti ad démica. e erdo n terior, anifi sto e l r jo scrit itula ~enlH le:,..,n-p:, PE º?-tCM.-réC-lc>d.. C'O<..lt)!Ob y .'5G;., 21 ' tFetn2 epM,¡o.l,tsnz.,.o..-r ,,",o oC::: ~ a ¡Sy CA.:> e r enté ra t ner l itulo/g o e A ~ , \''I-~ s ri i al, e i torla li é n l r etodológico i i o or i nti ad cadémica, i a o t s as, t s, genes, r fi s tr e ras emp~adas ra sarroUo. n secuencia, epto e l e pli iento e i si i es l entarias r ativas e niversidad, n rti ular f ri s n l ódigo e ~tica , le rá li d t s e rácter émico ministrativo el eso e itulación/gra ación. ~ T 6 ,.. ÁL~6eA Truuo tJo .c.-rp. . OSt3014L~ i a, o bre pleto, pell i s ero e enta e r na e resa) " R I ZA BLARÁ L pIRITU" i ad niversitaria, i ad e éxico, ---".t_'- ---__ ,de ... t.ll...lO ota' equisi tar anera t gra fa n lf r fo i zut 2 ÍNDICE I. Introducción……………………………………………………………………………………………….. 3 II. Antecedentes…………………………………………………………………………………………….. 6 II.1 Antecedentes personales……………………………………………………………………… 8 III. Referencia teórica………………………………………………………………………………………. 17 IV. Desarrollo de la actividad profesional ………………………………………………………………… 19 V. Proyecto o producto final de la actividad profesional……………………………………………….. 32 VI. Conclusiones…………………………………………………………………………………………….. 85 VII. Bibliografía……………………………………………………………………………………………..... 87 3 I. INTRODUCCIÓN El siguiente reporte se elabora con la finalidad de obtener el Título de Arquitecto, conforme a lo dispuesto en el Primer Párrafo del Artículo 19 y Artículo 20, Apartado “A”, inciso “G”, “Titulación por trabajo profesional” del Reglamento General de Exámenes de la Legislación Universitaria, el cual permite a los estudiantes egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México la posibilidad de elegir entre diez opciones de titulación según su situación académica y su perfil profesional. Este reporte contiene diversas actividades y procedimientos profesionales que se llevan a cabo actualmente con el puesto de Analista de Proyecto “E”, en el área de Obra Pública adscrita a la Dirección de Producción de LICONSA S.A. de C.V., para mejorar el ejercicio de las obras públicas en general, particularmente de esta Entidad. LICONSA S.A. de C.V. es una empresa del Gobierno Federal, que industrializa y comercializa productos lácteos, para contribuir a la alimentación y nutrición de las familias mexicanas en condiciones de pobreza. Para que esto sea posible se requiere que la operación de la planta productiva y los servicios de apoyo administrativos sean eficientes, por lo que se requiere conservar y mantener en óptimas condiciones sus instalaciones y mejorar los sistemas operativos y de control de la Entidad. Para la contratación y realización de obras públicas de la Entidad de LICONSA S.A. de C.V., se requiere contar con estudios y proyectos ejecutivos, especificaciones de construcción, normas de calidad y programa de ejecución; de ahí la importancia de contar con un área que se encargue de los procedimientos de contratación y que lleve a cabo la ejecución de los trabajos en todas sus facetas que se describen dentro de este reporte. La Dirección y Subdirección de Producción a través del Área de Obra Pública, del Departamento de Estudios y Proyectos, y el de Procesos, Mantenimiento y Conservación a Plantas, en coordinación con los Centros de Trabajo que integran la Entidad, tienen entre sus funciones; planear, programar, presupuestar y ejecutar obras públicas y los servicios relacionados con las mismas tendientes a la conservación, mantenimiento y modernización de su planta productiva, para lo cual es importante contar con proyectos ejecutivos arquitectónicos. 4 La estructura orgánica de LICONSA es la que se muestra en el siguiente organigrama; asimismo el área de obra pública en la cual se desempeñan las labores como “Analista de Proyecto E”, se encuentra adscrita a la Gerencia de Producción a cargo de la Ing. Clara Rojas Contreras y a la Subgerencia de Producción a cargo del Mtro. Rodolfo Terán Rincón. 5 El Analista de Proyecto “E”, reporta las actividades al coordinador del área de obra pública, éste a su vez tiene la autorización de ver con los coordinadores de las otras áreas ya sea de mantenimiento o de proyectos, asuntos que se relacionen para su desarrollo en conjunto; asimismo se le entrega el producto final a la Subgerencia de Producción y ésta a la Gerencia de Producción. La adjudicación de contratos de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas se hace en estricto apego al marco jurídico constitucional, sus disposiciones legales reglamentarias y administrativas, así como en los lineamientos emitidos por LICONSA en materia de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. Dentro del Marco Legal sobre las actividades que se desempeñan para el seguimiento de contratación de las obras públicas y servicios relacionados, están las siguientes: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Vigente. Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Vigente. Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Vigente. Políticas Bases y Lineamientos en materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de LICONSA. Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 6 II. ANTECEDENTES LICONSA, S.A. de C.V. es una compañía paraestatal del gobierno mexicano dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Constituida por disposición del Gobierno Federal el 02 de marzo de 1961 como Compañía Rehidratadora de Leche CEIMSA, S.A. como parte de los Programas de Abasto Social de Leche (PASL); en 1963, esta empresa cambió su denominación por la de Compañía Rehidratadora de Leche Conasupo, S.A. Posteriormente, en 1972 se modificó para quedar como Leche Industrializada Conasupo, S.A. de C.V. A partir de 1995, con la re sectorización de la Secretaría de Desarrollo Social cambió su denominación a LICONSA, S.A. de C.V.; su función es industrializar y comercializar leche de calidad óptima a precios accesibles para contribuir a la alimentación, nutrición, desarrollo físico y mejoramiento en la calidad de vida de las clases más necesitadas y/o vulnerables. Su domicilio está constituido en el municipio de Naucalpan de Juárez Estado de México. Actualmente es uno de los brazos operativos de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) con sus 10 plantas industriales y 55 centros de acopio; ésta Entidad puede convocar y adjudicar contratos de obras públicas y servicios relacionados con las mismas. El área de Obra Pública se encarga de identificar los requerimientos y características de los proyectos de obra que se pretenden llevar a cabo, con base en las necesidades y objetivos a cumplir, para conformar un programa de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, factible de desarrollar de acuerdo a las prioridades y a la previsión de los recursos necesarios para realizarlos, tanto en sus Plantas de Producción como Centros de Trabajo y Gerencias. Para la realización de obras públicas, se requiere contar con los estudios y proyectos ejecutivos, especificaciones de construcción, normas de calidad y el programa de ejecución totalmente terminados. La Dirección de Producción es la responsable de autorizar las obras públicas que se pretendan ejecutar en las plantas industriales y centros de acopio de la Entidad, así como los pagos de las estimaciones por trabajos ejecutados. La infraestructura documental que se debe emplear en los procedimientos de contratación, en la formalización de los contratos, la ejecución de los trabajos, el pago de los anticipos y estimaciones, recepción física y finiquito de las obras públicas y servicios relacionados con las mismas de la Entidad, es la autorizada por el Comité de Obras Públicas a través del Subcomité de Obras Públicas. 7 Los contratos de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, por regla general, se adjudican a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública. Sin embargo, cuando las licitaciones públicas no son idóneas para la Entidad se puede recurrir a los procedimientos de contratación de invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa. Las obras más representativas son sus plantas productivas, tres en el estado de México (Tlalnepantla, Tláhuac y Valle de Toluca) y otras siete en igual número de entidades federativas: Querétaro, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán y Colima. En ellas se producen alrededor de 1,150 millones de litros anuales de leche, fundamentalmente destinados a apoyar la nutrición de cerca de 6 millones de personas incluidas en el padrón de atención institucional. Plantas de producción Tláhuac y Tlalnepantla Fuente: Google Maps Plantas de producción Jalisco y Querétaro Fuente: Google Maps 8 Durante el periodo laborado en el área de Obra Pública se han realizado 31 procedimientos de contratación mediante licitación pública, invitación a cuando menos tres personas y por adjudicación directa, dentro de los cuales se mencionan a continuación: Rehabilitación de centros de acopio en los estados de Jalisco, Campeche y Veracruz. Rehabilitación de áreas administrativas en Gerencias Estatales de Michoacán, Tláhuac, Jalisco, Querétaro, Chihuahua, Nuevo León y Chiapas. Construcción de centros de acopio para los estados de Puebla (3), Hidalgo (2), Durango (2) y Tabasco (2). Mantenimientos de centros de acopio de Aguascalientes (2) y Guanajuato (2). II.1 ANTECEDENTES PERSONALES Como antecedentes personales se mencionan en el siguiente listado los lugares de trabajo en el ámbito referente a la construcción y arquitectura, así como la descripción breve de las actividades desarrolladas: LICONSA S.A. de C.V Noviembre 2019 en la actualidad mayo 2024. Puesto actual: Analista de Proyecto E Actividades: Coadyuvar en el diseño y programación de las contrataciones y desarrollo de Obra Pública. Brindar seguimiento del control administrativo relacionado con el área de Obra Pública. Coadyuvar en la elaboración de proyectos ejecutivos, catálogo de conceptos, catálogo de insumos, elaboración de matrices de precios unitarios, elaboración de presupuestos. Coadyuvar en la elaboración de estructura documental para los procedimientos de Obra Pública, convocatorias, actas de visita al sitio, junta de aclaraciones, actas de presentación y apertura, actas de fallo, actas de entrega recepción, actas de finiquito. Manejo de plataformas para dar seguimiento a distintos procesos referentes a la obra pública como son: Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y Programa anual de Obras Públicas (PAAASOP), del Sistema CompraNet; Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Sistema Informático de Control Presupuestal SICOP-CONAC; Seguimiento al Avance Físico Financiero (SAFF), de los procedimientos de las contrataciones de Obras Públicas para la Secretaría de la Función Pública. 9 Obras realizadas: Rehabilitación de centros de acopio de Calderón en Jalisco, Yohaltún en Campeche e Isla en Veracruz. Construcción de 9 centros de acopio, Tecamachalco, Libres y Huejotzingo en Puebla; Nuevo Ideal y Lerdo en Durango; Tizayuca y Tulancingo en Hidalgo; Huimanguillo y Balancán en Tabasco. Rehabilitación de áreas administrativas en Chihuahua, Nuevo León, Chiapas y Tabasco. Obras de mantenimiento de centros de acopio en Granjas Fátima y Pabellón Arteaga en Aguascalientes y San Felipe y Juventino Rosas en Guanajuato. Centro de Acopio de Tizayuca, Hidalgo. Fuente: Autoría propia Centro de acopio de Libres, Puebla. Fuente: Autoría propia 10 Centro de Acopio de Tulancingo, Hidalgo. Fuente: Autoría propia Centro de acopio de Huejotzingo, Puebla. Fuente: Autoría propia Centro de Acopio de Nuevo Ideal, Durango. Fuente: Autoría propia Centro de acopio de Lerdo, Durango. Fuente: Autoría propia 11 Centro de Acopio de Tecamachalco, Puebla. Fuente: Autoría propia Centro de acopio de Huimanguillo, Tabasco. Fuente: Autoría propia Centro de Acopio de Balancán, Tabasco. Fuente: Autoría propia Centro de acopio de Juventino Rosas, Guanajuato. Fuente: Autoría propia 12 AM PM ASISTENCIA MÉDICA S.A. de C.V Enero 2016 a octubre 2019. Puesto: Jefatura del área de proyectos y mantenimiento Actividades realizadas: Mantenimiento preventivo y correctivo en clínicas de Salud. Elaboración de planos, proyectos y presupuestos. Supervisor de obras y controles físicos-financieros de las mismas. Obras realizadas: Proyecto y construcción de laboratorio médico en unidad de salud ubicada en el interior del metro Tacubaya, así como remodelación de consultorios y oficinas. Proyecto y construcción de unidad de salud ubicada en el interior de la Alcaldía Cuauhtémoc. Proyecto y construcción de unidad de salud ubicada en el interior de la Central de Abasto, Alcaldía Iztapalapa. Unidad de salud Central de Abasto Fuente: Autoría propia La unidad de salud central de abasto se ubica en C. 6 sur 110, área federal Central de Abasto, Iztapalapa, C.P. 09819, CDMX. El proyecto consta de consultorios de salud como son médico general (3), optometría, audiometría, consultorio dental, toma de muestras (2), electrocardiograma, baño general, recepción y sala de espera; se encuentran en el interior de una bodega de 125 m2, por lo que el sistema constructivo se realizó con muros interiores de tablaroca y falsos plafones, reforzando con estructura metálica de PTR para el soporte de los mismos. 13 Fuente: Autoría propia Fuente: Autoría propia Proyecto Medical Cannabica Life. Consistió en el diseño de tres consultorios médicos, una toma de muestras, una farmacia boutique para la venta de productos de Cannabica Life, recepción, caja, comedor, estacionamiento y baños en general. El proyecto se realizó sobre un área de 123 m2 y estaba considerado para realizarse en la zona de Tlalpan CDMX. 14 GARDUÑO ARQUITECTOS Junio 2015 a enero 2016 Puesto: Residente de obra Actividades: Supervisión de Obra y personal en general. Control físico de obra. Elaboración de generadores de obra. Manejo de bitácora de obra. Obras realizadas: Supervisión de dos restaurantes (Café-Ó y Farina) ubicados en centro comercial Altavista Uno Cuatro Siete. CAFÉ Ó, Altavista Uno Cuatro Siete Fuente: Autoría propia CAFÉ Ó, Altavista Uno Cuatro Siete. Fuente: Autoría propia. 15 Con el despacho de Garduño Arquitectos se realizaron dos restaurantes en el interior de la Plaza Altavista 147, Café Ó y Farina. El proyecto constó de áreas de preparación de alimentos, horno para pizza, barras de bar, cámaras de refrigeración, área de comensales, locales comerciales y terrazas dentro de un área aproximada a los 900 m2. Fuente: Autoría propia. Fuente: Autoría propia. Fuente: Autoría propia. 16 PROMATT (Proyectos y Mantenimiento de Inmuebles) Enero 2006 a mayo 2015 Puesto: Supervisor y residencia de obra. Actividades: Elaboración de planos, proyectos y presupuestos, estimaciones de obra, generadores, precios unitarios, supervisor de obra y compras de materiales. Obras realizadas: Proyecto y construcción de edificio de tres niveles de un departamento por nivel propiedad del Doctor en Derecho Ares Nahim Mejía. Proyecto, ampliación y remodelación de casa de campo ubicada en Cuernavaca Morelos propiedad de la señora Guadalupe Ponce. Diseño y construcción de casa de campo en Miacatlán, Morelos propiedad del Doctor en Derecho Ares Nahim Mejía. Proyecto y construcción de tres departamentos en CDMX propiedad de la señora María Godínez. PROYECTOS DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES CARMONA S. A. DE C. V. 1999 a dic 2005 Puesto: Dibujante de proyectos, supervisión de obras Actividades: Elaboración de planos, elaboración de maquetas, supervisor de obras y compras de materiales. Obras realizadas: Remodelación de oficinas administrativas y almacén para Greenlander S.A de C. V.; Diseño y construcción de oficinas administrativas para UNITOP de México S.A. de C.V.; Proyecto y construcción de salón de fiestas y gimnasio en CDMX. Proyecto y construcción de edificio de tres niveles con tres departamentos por nivel en CDMX. 17 III. REFERENCIA TEÓRICA. Para el desarrollo de la obra pública es necesario tener fundamentación teórica en base a los reglamentos y normas vigentes, ya que son estos los que nos rigen para poder realizar las actividades con apego a la ley y conforme a la legalidad. Es de suma importancia tener conocimiento de cuáles son los reglamentos y artículos que en específico necesitamos seguir y cumplir para poder brindar un trabajo de calidad, sobre todo en el ámbito de la obra pública. La obra pública son aquellos trabajos que tengan por objeto construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler bienes muebles. Asimismo, quedan comprendidos dentro de este concepto los indicados en el Artículo 3 de la Ley. “La obra pública, también conocida como infraestructura pública, es el conjunto de edificaciones, infraestructuras y equipamiento, promovido y construido por el Gobierno de un territorio. A diferencia de la obra privada, la obra pública se financia con fondos públicos del Estado” (Morales, 2020, pág. 1) “La obra pública se compone, esencialmente, de la serie de edificaciones, mobiliario, equipamiento e infraestructuras que, con motivo de hacer un uso común por parte de los ciudadanos, construye y promueve un gobierno en un territorio. Este tipo de obras se financian con fondos públicos, así como posibles donantes privados, con motivo de uso público y general” (Morales, 2020, pág. 1) “Una obra pública es aquella que desarrolla el Estado y que tiene un fin social. Esas obras se financian con fondos públicos (recaudados mediante los impuestos y tributos) y no tienen afán de lucro (es decir, su objetivo no es generar ganancias financieras, sino prestar un servicio útil a la comunidad)” (Pérez Porto, 2011, pág. 1) “Las obras públicas están formadas por una amplia variedad de trabajos de construcción. El desarrollo de la infraestructura de transporte (carreteras o rutas, puertos, vías ferroviarias, aeropuertos, etc.), hidráulica (represas, depuradoras) o urbana (alumbrado público, parques) y la creación de edificios de interés social (hospitales, escuelas) forman parte de las obras públicas” (Pérez Porto, 2011, pág. 1) “Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley, se consideran obras públicas los trabajos que tengan por objeto construir, instalar, ampliar, adecuar, remodelar, restaurar, conservar, mantener, modificar y demoler bienes inmuebles” (Unión, 2021, págs. 3-4) 18 Bibliografía Morales, F. C. (01 de febrero de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/obra-publica.html Pérez Porto, J. M. (31 de mayo de 2011). Obra Pública. Obtenido de https://definicion.de/obra-publica/ Unión, C. d. (05 de mayo de 2021). Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Diario Oficial de la Federación, págs. 3-4. Asimismo la Obra Pública es la dependencia encargada de planear, dirigir y evaluar las acciones relativas a la administración, construcción y control de obras que realiza el gobierno estatal, también realiza concursos, contratos, estimaciones y desarrollo de proyectos arquitectónicos y de ingeniería. Como lo mencionan anteriormente Morales, F.C. y Pérez Porto, la obra se puede financiar con fondos públicos, sin embargo también se pueden realizar con fondos propios de la Entidad; esto sucede cuando la SHCP no autorice las Fichas Técnicas elaboradas por las áreas de mantenimiento, obra pública o de control de calidad, por lo que se presenta al Comité de Obras Públicas la solicitud de realizar las obras o servicios con recursos propios a través de la partida presupuestal de “gasto corriente”. Asimismo comenta Pérez Porto que las obras públicas no tienen afán de lucro; actualmente para que los procesos de contratación de obras sea más transparente se inserta información en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tanto en el proceso de la obra con reportes de avances físicos y financieros como en la culminación de las mismas a través de la página de LICONSA. Otra de las plataformas para hacer los procedimientos de obra más transparentes y que es utilizada actualmente es la Bitácora Electrónica y Seguimiento a la Obra Pública (BESOP). 19 IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL En el puesto como Analista de Proyecto E, dentro de la institución de LICONSA S.A. de C.V., las actividades designadas y realizadas son las que a continuación se mencionan con una breve descripción de las mismas: 20 Como se mencionó anteriormente en la introducción, el Analista de Proyecto “E”, reporta las actividades al coordinador del área de obra pública el cual le entrega el producto final a la Subgerencia de producción y ésta a la Gerencia de producción. En el organigrama anterior se muestran cuatro columnas con las actividades que se desarrollan con el puesto de Analista de Proyecto “E”, dentro de las cuales están las personales, las reportadas con el área de obra pública, las de conjunto con el área de proyectos y algunas mixtas. En la primera columna de actividades personales se menciona la inserción del Programa Anual de Obras Públicas, la cual se realiza mensualmente con sus actualizaciones en el Sistema CompraNet, y que más adelante se menciona; asimismo los reportes de los avances físico-financieros de los procedimientos de contratación de obras se realizan mensualmente a la Secretaría de la Función Pública. La inserción de la información de la contratación de obras públicas en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) se realiza cada que el proceso de las mismas ha finalizado, ya que el propio sistema no permite subir información que no esté completa, y ésta va desde la convocatoria hasta el finiquito de los procesos de contratación. La tramitología de anticipos y estimaciones en el sistema informático SICOP-CONAC se realiza cada que el procedimiento de la obra lo requiera, y se le da seguimiento para la recolección de firmas para su autorización. A continuación se mencionan algunos ejemplos representativos de los puntos anteriormente expuestos: 21 Actualización del Programa Anual de Obras Públicas. En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 22, Segundo Párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas respecto a que “Las obras públicas y servicios contenidos en el citado programa, podrán ser adicionados, modificados, suspendidos o cancelados sin responsabilidad alguna para la dependencia o entidad de que se trate, debiendo informar de ello a la Secretaría de la Función Pública y actualizar en forma mensual a CompraNet”. En este proceso se actualiza mensualmente el Programa Anual de Obras Públicas de LICONSA, para su inserción en el Programa PAAASOP del sistema CompraNet y su publicación en la página de LICONSA, así como la elaboración de oficios correspondientes. Dentro de los datos más relevantes del PAOP son el nombre de la obra, el monto estimado, el tipo de procedimiento de la contratación y las fechas de inicio y término de las obras. Programa Anual de Obras Públicas 2023 para su publicación en la página de LICONSA. Fuente: Autoría propia. 23 DE MAYO 2023 UR Entidad Clave CUCOP+ Partida Especifica Concepto Unidad Medida Valor Estimado Caracter de Procedimiento Tipo de Procedimiento Fecha inicio obra Fecha fin obra 1 VST Michoacán 62202-0002 62202 Loseta antiácida en áreas de proceso y concreto hidráulico en diversas áreas de la Gerencia Estatal Michoacán. obra 3000000 Nacional LP 21/08/2023 19/10/2023 2 VST Michoacán 62701-0037 62701 Rehabilitación de pozo profundo #1 Y # 2 de la Gerencia Estatal Michoacán. obra 1500000 Nacional I3P 03/07/2023 01/08/2023 3 VST Michoacán 62202-0010 62202 Rehabilitación de baños y cuarto de reactivos en oficinas administrativas y control de calidad en la Gerencia Estatal Michoacán. obra 2200000 Nacional I3P 21/08/2023 19/09/2023 4 VST Michoacán 62202-0042 62202 Reparación estructural de lechería en concesión mercantil en Morelia Michoacán. obra 1000000 Nacional I3P 16/10/2023 29/11/2023 5 VST Michoacán 62202-0002 62202 Instalación y puesta en marcha de rampa hidráulica para descarga en andén del almacén de materia prima de la Gerencia Estatal Michoacán. obra 1500000 Nacional LP 03/07/2023 31/08/2023 6 VST Oaxaca 62202-0010 62202 Rehabilitación de baños de diferentes áreas de la Gerencia Estatal Oaxaca. obra 1450000 Nacional LP 16/10/2023 14/12/2023 7 VST Oaxaca 62202-0002 62202 Cambio de tubería en drenaje pluvial y de proceso de la Gerencia Estatal Oaxaca. obra 600000 Nacional I3P 21/08/2023 19/09/2023 8 VST Oaxaca 62202-0003 62202 Redistribución de líneas de aire y difusores en reactor de la Gerencia Estatal Oaxaca. obra 600000 Nacional I3P 16/10/2023 14/11/2023 9 VST Querétaro 62202-0003 62202 Automatización de bombas de la Gerencia Estatal Querétaro. obra 3550000 Nacional LP 16/10/2023 14/12/2023 10 VST Querétaro 62202-0010 62202 Reubicación de drenaje pluvial y sanitario de la Gerencia Estatal Querétaro. obra 3170000 Nacional LP 23/10/2023 21/12/2023 11 VST Tlaxcala 62202-0012 62202 Rehabilitación del almacén de materia prima, almacén de refacciones y del taller de mantenimiento de la Gerencia Estatal Tlaxcala. obra 3800000 Nacional LP 23/10/2023 21/12/2023 12 VST México 62701-0031 62701 Muro perimetral lado sur de la Gerencia Metropolitana Sur. obra 9070000 Nacional LP 03/07/2023 30/09/2023 13 VST México 62202-0050 62202 Reparación de construcciones e instalaciones de la Gerencia Metropolitana Sur. obra 23700000 Nacional LP 21/08/2023 18/12/2023 14 VST México 62201-0002 62201 Edificio de mantenimiento y almacén de refacciones en la Gerencia Metropolitana Sur. obra 24000000 Nacional LP 21/08/2023 18/12/2023 15 VST Jalisco 35702 3570 Reparación de piso de sala de reciba para el centro de acopio Encarnación de Díaz, Jalisco. obra 288000 Nacional LP 29/05/2023 12/07/2023 16 VST Jalisco 35702 3570 Reparaciones en piso interior, láminas acrílicas y plafond de almacén de la coordinación del centro de acopio San Miguel el alto, Jalisco. obra 686000 Nacional LP 29/05/2023 12/07/2023 17 VST Jalisco 35702 3570 Reparación de drenaje y de losas de concreto en patio de maniobras y área de báscula del centro de acopio San Miguel el Alto, Jalisco. obra 132300 Nacional I3P 05/06/2023 19/07/2023 18 VST Aguascalientes 35702 3570 Impermeabilización del almacén del centro documental del PAS Aguascalientes. obra 610000 Nacional LP 29/05/2023 12/07/2023 19 VST Guanajuato 35702 3570 Rehabilitación obra civil del centro de acopio Valle de Santiago, Guanajuato. obra 1336000 Nacional LP 29/05/2023 27/07/2023 20 VST Oaxaca 35702 3570 Mantenimiento de pisos y paredes del área de proceso de leche líquida de la Gerencia Estatal Oaxaca. obra 1415000 Nacional LP 03/07/2023 16/08/2023 21 VST México 35702 3570 Mantenimiento de Techumbre de almacén TH2 y pisos de proceso de la Gerencia Metropolitana Sur. obra 1700000 Nacional LP 03/07/2023 16/08/2023 PAAASOP :: Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y Programa Anual de Obras Públicas 22 Solicitudes y elaboración de Requisiciones en el Sistema Informático del Control Presupuestal (SICOP). El SICOP es una plataforma virtual que sirve para realizar procesos de compra y contratación administrativa en las instituciones públicas. Para esta actividad se ingresa al sistema SICOP y se elabora el llenado de requisiciones de adquisiciones para obras de mantenimiento de las obras, en este caso se muestra el del centro de acopio Granjas Fátima en Aguascalientes. La información más relevante es la descripción de la obra, el tipo de procedimiento de la contratación y el monto estimado; asimismo se le da el seguimiento para recabar las firmas correspondientes para su autorización. Requisición 3962 referente al Mantenimiento del centro de acopio Granjas Fátima, Guanajuato Fuente: Subgerencia de Adquisiciones LICONSA 23 Reportes en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) y Seguimiento al Avance Físico Financiero (SAFF). Avance físico-financiero de los procedimientos de contratación de obras públicas Fuente: Autoría propia La información relevante que se menciona es entre otras el nombre del contrato, el número del contrato, fechas de inicio y término del contrato, montos de contrato y montos de contratado con convenios, así como sus avances físicos de la obra y financieros, y por último el estatus del contrato. Para insertar información de los procedimientos de las contrataciones de Obra Pública en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es necesario que el procedimiento de la contratación de obra esté culminado y que la información subida al sistema esté completa. Para reportar el Seguimiento al Avance Físico Financiero (SAFF), de los procedimientos de las contrataciones de Obras Públicas para la Secretaría de la Función Pública, es necesario que sea en los primeros 5 días hábiles del mes en curso del proceso de la obra. Dependencia o Entidad: LICONSA, S.A. DE C.V. Mes del reporte: DICIEMBRE 2019 Número de Contratos Reportados: 22 Nota: el reporte deberá entregarse los primeros 5 días hábiles de cada mes, agradeceré apegarse y respetar las indicaciones de llenado como se señala en cada una de las columnas, así como no añadir filas o columnas que no correspondan al formato. INFORMACIÓN QUE SE CAPTURA SOLO UNA VEZ, SIN MODIFICARSE DURANTE TODO EL SEGUIMIENTO DEL CONTRATO INFORMACIÓN QUE SE ACTUALIZARÁ MENSUALMENTE MN (SI APLICA) USD (SI APLICA) MN (SI APLICA) MN (SI APLICA) MN (SI APLICA) GERENCIA ESTATAL JALISCO COP/1764/2019 REPARACIÓN DE TECHUMBRE EN CUARTO DE MÁQUINAS DEL C.A. LAGOS DE MORENO, JAL. OBRA ADYTON, S. DE R.L. DE C.V. JALISCO 15/07/2019 28/08/2019 1 425,026.74 444,298.48 444,298.48 100.00 CONCLUIDO P.A.S. GUANAJUATO COP/1765/2019 REHABILITACIÓN DE LECHERÍA No. 1100710100 EN CELAYA, GTO. OBRA ADYTON, S. DE R.L. DE C.V. GUANAJUATO 15/07/2019 28/08/2019 1 337,790.60 297,835.36 297,835.36 1OO CONCLUIDO GERENCIA ESTATAL JALISCO COP/1892/2019 REHABILITACIÓN DE ÁREAS DAÑADAS POR FENÓMENO ATMOSFÉRICO EN LA G.E. JALISCO OBRA JESAGO, GRUPO CONSTRUCTOR, S.A DE C.V. JALISCO 31/07/2019 28/09/2019 1 3,741,358.00 3,847,097.60 3,847,097.60 1OO CONCLUIDO GERENCIA ESTATAL OAXACA COP/1957/2019 IMPERMEABILIZACIÓN DE TECHUMBRES EN ALMACENES, ENVASADO DE LECHE EN POLVO Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS DE LA GERENCIA ESTATAL OAXACA OBRA CORPORATIVO CONSTRUCTOR HUEYCITLALLI, S.A. DE C.V. OAXACA 12/08/2019 10/10/2019 1 1,129,682.33 1,159,824.00 1,159,824.00 1OO CONCLUIDO GERENCIA ESTATAL MICHOACÁN COP/1956/2019 IMPERMEABILIZACIÓN DE ÁREAS ADMINISTRATIVAS Y DE PROCESO Y DE SEPARACIÓN HERMÉTICA DE ÁREAS DE CUARTO FRÍO POR MEDIO DE PUERTAS TÉRMICAS CORREDIZAS EN LA GERENCIA ESTATAL MICHOACÁN OBRA CONSTRUCCIONES Y PROYECTOS JUVA, S.A. DE C.V. MICHOACAN 12/08/2019 25/09/2019 1 625,864.32 634,850.49 634,850.49 1OO CONCLUIDO P.A.S. GUANAJUATO COP/2102/2019 REPARACIÓN DE TECHUMBRE DE ZONA DE CARGA Y DESCARGA DE PIPAS EN C.A. VALLE DE SANTIAGO, GTO. OBRA DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD, S.A. DE C.V. GUANAJUATO 02/09/2019 31/10/2019 1 1,559,620.48 1,542,841.95 1,542,841.95 1OO CONCLUIDO DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN DE OBRA PÚBLICA FECHA DE INICIO CONTRACTUAL- DD/MM/AAAA- FECHA DE TÉRMINO CONTRACTUAL- DD/MM/AAAA- NO. DE CONVENIOS SEGUIMIENTO DE OBRAS PÚBLICAS 2019 ÁREA QUE EJECUTA EL CONTRATO IMPORTE ORIGINAL DEL CONTRATO (S/IVA) IMPORTE TOTAL DEL CONTRATO INCLUYENDO CONVENIO AVANCE FÍSICO DE LA OBRA (%) NÚMERO DE CONTRATO OBJETO DEL CONTRATO TIPO DE CONTRATO NOMBRE DE LA CONTRATISTA ENTIDAD FEDERATIVA EN DONDE SE DESARROLL A LA OBRA ESTATUS ACTUAL DEL CONTRATO AVANCE FINANCIERO DE LA OBRA (S/IVA) SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE CONTROL Y AUDITORÍA A OBRA PÚBLICA 24 En la segunda columna de actividades con el área de obra pública se menciona la elaboración de estructura documental para obras públicas en proceso de contratación como son la elaboración de convocatorias ya sea para Licitación Pública, Invitación a Cuando Menos Tres Personas y por Adjudicación Directa; así como la elaboración de actas de Visita al Sitio y Juntas de Aclaraciones, Actas de Presentación y Apertura de Proposiciones, Actas de Fallo, Actas de Entrega-Recepción y Actas de Finiquito, mismas que se muestran a continuación: Elaboración de Convocatorias de Licitación Pública. El Programa Anual de Obras Públicas de LICONSA 2022 contempló el mantenimiento de las obras de centros de acopio en Granjas Fátima y Pabellón de Arteaga en Aguascalientes; así como la obra mantenimiento de centros de acopio de Juventino Rosas y San Felipe en Guanajuato; y la Impermeabilización del almacén del centro documental del PAS Aguascalientes, mismas que fueron autorizadas para su contratación, por lo que fue necesario la elaboración de Convocatorias de Licitación Pública para su publicación en el Sistema CompraNet; en este proceso el área de obra pública elaboró las convocatorias para la Licitación Pública de los 4 centros de acopio mencionados y la convocatoria de Invitación a Cuando Menos Tres Personas para la Impermeabilización del almacén del centro documental del PAS Aguascalientes. Carátulas de convocatorias de Licitación Pública Nacional de Aguascalientes Fuente: Autoría propia 25 Elaboración de estructura documental para Obras Públicas en proceso de contratación. Para continuar con los procedimientos de contratación como lo marca la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas y su Reglamento, y cumplir con lo establecido en las convocatorias correspondientes, es necesario la elaboración de la estructura documental en donde se manifieste la visita al sitio, la junta de aclaraciones, la apertura de las proposiciones y el fallo. Para este proceso se realizó la elaboración de las Actas de Junta de Aclaraciones, Acta de Presentación y Apertura de Proposiciones y Acta de Fallo para la Licitación Pública de los 4 centros de acopio mencionados y la Invitación a Cuando Menos Tres Personas, así como para la Impermeabilización del almacén del centro documental del PAS Aguascalientes, en conjunto con el Área de Obra Pública. Acta de junta de aclaraciones de Licitación Pública Nacional de Guanajuato. Fuente: Autoría propia 26 Coordinación de Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones con personal de la Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales de LICONSA. Esta Acta se formula con fundamento a lo establecido en el artículo 37 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y el artículo 62 de su Reglamento. Para este proceso se brindó apoyo con personal del área de Recursos Materiales y Servicios Generales de LICONSA para llevar a cabo el procedimiento de la entrega y apertura de proposiciones para los mantenimientos del centro de acopio de Aguascalientes y Guanajuato, en las fechas y con los horarios marcados en las convocatorias respectivas; por lo que se elaboraron las actas de los procedimientos respectivos. Acta de Presentación y Apertura de Proposiciones de Licitación Pública Guanajuato. Fuente: Autoría propia 27 Elaboración de Actas de Entrega- Recepción y Acta de Finiquito. El Área de Obra Pública realizó Actas correspondientes para la entrega-recepción física de los trabajos realmente ejecutados y el acta de finiquito para el área de Recursos Materiales y Servicios Generales Para este proceso únicamente se entregó la documentación ya que el procedimiento sigue vigente. Infraestructura documental de Licitación Pública Nacional. Fuente: Autoría propia 28 En la tercera columna de actividades con el área de proyectos se menciona la elaboración de proyectos ejecutivos, así como la elaboración de catálogo de conceptos, listado de insumos, elaboración de matrices de precios unitarios y la elaboración del presupuesto final. En esta etapa de colaboración con el área de proyectos se trabaja conjuntamente para la elaboración del proyecto ejecutivo para los trabajos a realizar; más adelante se mencionará un proyecto más a detalle con los planos realizados y la información que se sube en el Sistema CompraNet para el procedimiento de contratación. Fuente: Estudios y Proyectos LICONSA 29 Asimismo se realizó la elaboración del catálogo de conceptos en el cual se mencionan las partidas de los trabajos a realizar y sus cantidades a ejecutar. Fuente: Estudios y Proyectos LICONSA. Liconsa S.A. de C.V. Dirección de Operaciones de Liconsa Subdirección de Producción Duración: 60 días naturales Cliente: Programa de Abasto Social Aguascalientes Fecha: 06/09/2022 Concurso No. - Inicio Obra: Obra: Fin Obra: DOCUMENTO Lugar: AV. JESÚS RIVERA FRANCO No. 103, COL. CIUDAD INDUSTRIAL, AGUASCALIENTES, AGS. ART 45 A.IX RLOPySRM CATALOGO DE CONCEPTOS Código Concepto Unidad Cantidad P. Unitario Importe % M 20.00 PZA 1.00 PZA 2.00 Sal 2.00 PZA 1.00 REHABILITACIÓN OBRA CIVIL DE CENTRO DE ACOPIO REHABILITACIÓN OBRA CIVIL REHABILITACIÓN OBRA CIVIL DEL CENTRO DE ACOPIO DE GRANJAS FATIMA AGUASCALIENTES Trabajos Preliminares mantenimiento de zonas dañadas realizando corte con disco con punta de diamante de 5cm de profundidad, en zonas dañadas para su rehabilitación de pavimentos, incluye: cortadora, disco con punta de diamante, trazo, mano de obra, herramienta equipo, limpieza del área de trabajo y todo lo necesario para su correcta ejecución. RCA OC-001 Reparación de puerta de Aluminio y cristal f lotado de 6mm de espesor color claro de 90x2.10 (cristal a 1.0m y el resto es duela existente) incluye: desmontaje de cristal dañado (de 90x100cm) y recolocación de cristal nuevo, materiales, mano de obra, herramienta, sellador vinil, limpieza del área de trabajo y todo lo necesario para su correcta colocación. RCA OC-002 Sustitución de cerradura para puerta de aluminio en color natural, con cerradura marca Phillips Mod. 650 de trafico pesado de sobreponer, incluye retiro de chapa dañada, recolocación, preparación de superficie, materiales, mano de obra, herramienta, equipo, limpieza del área de trabajo y todo lo necesario para su correcta colocación. RCA OC-003 Reparación de salida Sanitaria de lavabo y tarja, la cual incluye: desmontaje de tubería de 2" de PVC par reorientar su salida al exterior con tubería de PVC sanitario de 2", de tipo cementar, línea pesada, Duralon, de 50 mm de diámetro, el precio unitario incluye: Materiales, cortes, herramienta, ajustes, desperdicios, conexiones, pegamento, codos, tees, etc., limpieza del área de trabajo al termino de la jornada, así como pruebas de funcionalidad en presencia y a satisfacción del supervisor, así como todo lo necesario para ejecutar el concepto. RCA OC-004 Reparación de puerta de herrería de 0.90 x 2.20 mts. ubicada en acceso a laboratorio , fabricada en 1 hoja, a base de perfil tubular rectangular lámina negra, cal. 18 de 2" por 3.04kg/m y Rejacero (recta y sin costilla); el precio unitario incluye: Desmontaje, Ajuste y montaje, Material, Habilitado, recorte, retiro en su caso, armado, y colocación en marco de PTR y ángulo existente, recorte de rejacero fijación para formar hoja, soldadura 6013, bisagras reforzadas, aplicación de primario anticorrosivo, aplicación de pintura de esmalte Comex 100 o equivalente en calidad, rehabilitación de cerradura Phillips, pasador portacandados, pasador de piso de 50 cm de desarrollo de 19 mm de diámetro, cortes, ajustes, desperdicios, mano de obra, equipo y herramienta, colocación, trabajos de albañilería, limpieza del área de trabajo al término de la jornada, así como pruebas de funcionalidad en presencia y a satisfacción del supervisor. RCA OC-005 30 En la cuarta columna de actividades mixtas se mencionan entre otras las de efectuar la integración de expedientes de los asuntos atendidos por el departamento y de las obras públicas realizadas en los centros de trabajo Elaboración de expedientes de obra. El Área de Obra Pública tiene para su control interno expedientes de las obras en proceso. Para este proceso se recabó la información necesaria, asimismo se digitalizó la misma, para la elaboración de los expedientes de las obras en proceso de los 4 centros de acopio y de la impermeabilización del almacén del centro documental del PAS Aguascalientes. Infraestructura documental de Licitación Pública Nacional de Aguascalientes Fuente: Autoría propia 31 Apoyo en las Sesiones Ordinarias del Comité de Obras Públicas 2023. La Primera Sesión Ordinaria del Comité de Obras Públicas 2023 se celebró para dar el informe correspondiente respecto de los supuestos del Artículo 29 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como el informe al avance físico financiero de las obras ejecutadas en el 2022; asimismo se informó del PAOP 2023 para su revisión y su publicación en el sistema CompraNet. Se presenta al H. Comité de Obras Públicas para su inclusión en el Programa de Obras de cada ejercicio presupuestal, de acuerdo a la normatividad vigente. Fuente: Obra Pública LICONSA. 32 V. PROYECTO O PRODUCTO FINAL DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL En este punto se exponen algunos de los proyectos realizados a lo largo del periodo laboral como Analista de Proyecto E, los cuales cubren los objetivos de este puesto. Se presentan productos como planos, oficios elaborados para su tramitología y fotografías de las obras realizadas; asimismo como punto final se llegó a una conclusión sobre los procedimientos de contratación, control y seguimiento administrativo de obras públicas de manera general, y se hace una pequeña recomendación para futuras experiencias enfocada a los procedimientos en comento fundamentadas en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionadas con las Mismas y de su Reglamento. En el siguiente cuadro se expone el proceso que se lleva a cabo en la Entidad para la solicitud de contratación de obras públicas y servicios relacionados con las mismas: 33 En el organigrama que antecede se puede observar que para la contratación de obras se llevan dos periodos (año previo y año actual) y que a continuación se describen brevemente: En el año previo a la contratación se requiere que los centros de trabajo soliciten al área de mantenimiento y de proyectos, las obras o servicios necesarios para su mantenimiento, rehabilitación o construcción; esta área solicita información a los centros de trabajo para la elaboración de un documento denominado “Mecanismos de Planeación”; la Unidad de Administración y Finanzas es la encargada de revisar los mecanismos para solicitar autorización ante la SHCP; Hacienda solicita la elaboración de fichas técnicas para su aprobación de los proyectos o programas de inversión; las diversas áreas realizan las fichas técnicas y se envían para su autorización; una vez autorizadas las fichas técnicas se entrega el oficio de liberación a través de la Unidad de Administración y Finanzas. En el año actual para la contratación de las obras se publica el Programa Anual de Obras Públicas en el Sistema de CompraNet y en la página de LICONSA; en la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Obras Públicas se presenta el PAOP para su autorización y/o modificación; una vez autorizado, se inicia el proceso de contratación por Licitación Pública, Invitación a Cuando Menos Tres Personas o por Adjudicación Directa. Como se menciona en el punto II. Antecedentes, a partir del periodo laborado en el área de Obra Pública se han realizado 31 procedimientos de contratación mediante adjudicación directa, invitación a cuando menos tres personas y por adjudicación directa, de las cuales se tomaran como referencia las construcciones de los centros de acopio para hacer una pequeña recomendación para futuras experiencias enfocadas a los procedimientos de contratación de obras públicas. 34 Para el procedimiento de contratación de obras públicas, se debe de contar con la autorización de los recursos necesarios para la ejecución de las obras, así como con el proyecto ejecutivo totalmente terminado, o bien, con un avance que permita a los licitantes preparar ofertas solventes y ejecutar ininterrumpidamente los trabajos hasta su conclusión. Artículo 24, 1er y 3er Párrafo de la LOPSRM Para esta actividad se realiza el llenado del Formato Único de Adecuación Presupuestal en el cual se solicita el presupuesto para la contratación de la obra y se da seguimiento para su autorización. Asimismo se elabora el proyecto ejecutivo. Fuente: Unidad de Administración y Finanzas LICONSA 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: El área de obra pública en conjunto con el área de proyectos elabora el proyecto ejecutivo para que permita a los licitantes preparar sus ofertas y que permita ejecutar ininterrumpidamente los trabajos hasta su conclusión de la obra. Descripción del proyecto: El proyecto ejecutivo consta de plantas arquitectónicas, cortes, fachadas, cimentación, estructurales, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, acabados, techumbres, instalaciones especiales, cancelerías y herrerías. En el plano de la ubicación en poligonal de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, se muestra el cuadro constructivo poligonal de los linderos linderos con las coordenadas y distancias del predio, así como la ubicación del terreno, área del terreno, niveles, y el desplante del inmueble y sus instalaciones. El proyecto de la “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, como su nombre lo indica, sirve para el acopio de leche de los grupos o sociedades autorizadas como productores de leche adscritos al programa de abasto social de leche. 0 - -{E)- AREA _ 1.311.90 m2 pA U. DEPORTIVA TORRES B OU LE VA R D L AS TO RRES HUITZl l Aq C R OQUI S DE LOCALIZACIÓN N ORTE SIU BOL OGIA ...... ""''':¡. o C>'" " -"" ... "' • "' .. ~ ••. ooo.¡. , oe .'_ ... ., ,....." "' ...... NOTAS G[NERALES: ,. ~,.,,,,, .. ,,,",-,,',,,,.,,,,,,,,,,.,,,, _lO'.......,,'~~.~ """",.-.,, , "'-' ..... , """""""" .. "" ",,,, _." ,....,.... ... -- ~.~, ~". _. -~--- PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL H IOAlGO o I 36 Descripción del proyecto: El proyecto arquitectónico consta de las siguientes áreas: Patio de maniobras, andén de carga y descarga de leche, laboratorio, oficinas, baños, área de tanques de almacenamiento, almacén, tanques de enfriamiento, área con sub estación eléctrica, planta de emergencia, pozo de absorción, entre otros. Continuando con la elaboración de los planos a continuación se muestran las plantas arquitectónicas generales de planta baja y de cubiertas (losas de concreto y lámina Pintro) de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”. , , ~ >JI"\ ~ , C\ , ~') ,- I '" i . ., , ,. 1 ! , ! ! , :~ <:.... ! , I , i , ~ I :., , 1/''' iW ~ ~~[! I ~ ~ l il • t> '~l :. y, I -r------ , .~ ,,~~ ~ ~ [Il;!, , I . _...1...- ___ «--- , _ ! ----- , , , i , , : • "':'.;'t 1\ , , , 1 , : ' ~ , , , . , - - - - ( D y:~ l!t , : 111111 ; ~! It'~ , \ ¡ ..... ,¡ Iilil l ' . • , ~ , - ~. .. ~ -~----- , , , , , i , '" ; , ¡ , , i :'\( .i I , ( i , ~ tl < 1-' , ~ \ ~ \.~ ( k e;,( ( \\ 0 ' , , .. \f .... - ~"') -(e-. \ A~ (¿.. .... ¡I ,,+ ; ,. ;1 '.. '" .... , O I~ _ I "- ~ ..... , ~ ., .., S' ~, I '.,¡" '" '" N ORTE SIMBOlOG IA ,,---- .,-- " .. .... ".-. - ~ ... . ~ .. ...-~ "iii " .......... _.- ~ ... . --.. -.-.... .................... --.. """''' :'~J=':.=::::::':': .. :.:-::.:- r.t!l= ... !! r:. ".r::::; .. :': ..... !:':';;. • • _., __ ...... ~ :-::;;::;...... _ .. - _.- ~--- ~-­ -~._._ . ..,..-._ ..• -""' .. _. -....... -"".,--~--~~-_ .. - ==..o;:;-::!.';,~.~¡:~: ... '"~.:,.';\" . "" ... - " .. " , L _, .. ,. ____ _ h ._._ ----_.- 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En la siguiente imagen se muestra el plano de fachadas y cubierta de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, señalando las alturas y niveles requeridos, así como una planta de la techumbre y la losa de concreto en el área de laboratorio y oficinas. El área de techumbre de lámina Pintro es de aproximadamente 330.00 m2 a una altura máxima de 6.40 m y las losas de concreto armado tienen un área aprox. de 55.00 m2 a una altura máxima de 3.90 m. Hc ----::.t.--L--r ~ T í I ~ ' - '- '. ~ ® Q "', A "'"""4' ", , ~t -'""'- ~ -'=-! 0 FAC ~~-:- r ! INCIPAL ". CROQUIS DE LOCALIZACIÓN N ORTE SIMBOLOGIA *- "'."''''''''- ,_""'~.~·~u_ ~ _"K,"' ~ .. _._.- q"_.''-'- ~' ~ ~ .~-~ ''.- ". ::::::::::-'-.. "... ... ~-_._._ - ' ---_ . ~ ---_ . _- - _._. _~ :!:';:=;~ _ 'l:':=""~, ... _. ___ ... _ - -~- _ . __ ._ ... _ .. -=. __ ._ ...... _ .. --.~_. ,~'_ ~'_"'L"_~_ . ~ .. _. __ .__ ~_ =..::;=.",:;-";"":~~;:.~'~ , ~,"~~. ..... """MI. ".",,-1.'"'' I " ~O,.,,.,~O'C' L ~ .. _-= _ ' __ ' _,". " H " "., o 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En esta imagen se muestra el plano de acabados de la planta arquitectónica de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, referente a muros de tabique rojo recocido, muros de tabicón de cemento ligero, repellado en muros con mortero cemento- arena, aplanados finos acabado pulido, pintura vinílica en muros y plafones, azulejos en muros; pisos de concreto pulidos, escobillados y/o rayados; pisos con losetas antiderrapantes y losetas antiácidas; y en plafones losas de concreto armado, aplanados con acabado pulido, aplicación de impermeabilizantes, cubiertas y techumbres de lámina Pintro; pintura de esmalte en estructura, entre otros. B --­'" "F" \U PLANTA ARQUITECTONICA .... u .. 8 - ~ 1 I~ ,, _ · - _- I 1 __ ." .- 1 ..=>OO:L-_ i ;:.¡,;. I 1I ---1 L I j': PLANTA DE CONJUNTO ""- ,-' .. ~ " .. - - 4> ~ ---w ~ ~ TI>BlJ> oc AC./IBAOOS TABLA [}[ P\)(RTAS Y Y[NTIINAS .. ". =-'\".-,g ~ ~"'';'' ~:~;:' ~'':' '''''''-''''' ~~' ' _ '-=-~~ , M ":':";" ':' ":::, , ~":,,::::, '~ "'::' _ ~ .'_ :::~~ ~;=:.;;.~;~~::;:;: . - ~-:"""";';':'~ ,.' ~ ':' '.".!V ;:"'~ ,': ::;:~.;.:":"::=- - ~ • '.'-;r;¡;.¡;:: : ¡' :::':':::""":.':i::.:¡.~ .. ~,,:,_'"':;:::,u:.,:~ ~ ~ ' =:.:-..:;.,::"co:.:;;;::-:",_~~.-;.-:; :-:::- -~ ~ ~ r' ~.!!~,~ ... ,_ ... ~_ ........ ,-­ ~~- ~ ,-~,- ~- ",-~~­ ~~" __ ~~" ' M"H",_'_'M~B~ :=---""_.,." .. ~---~ " "",,--,, ~ _ ~~~ " '.B .,~~~ _ _ eK~ __ _ ~_~., __ ~'K "~~_. ~ ~_~_ K ' ~:'':!:.RK~';''';''...::'i:'~''~~~~=-_· "~~~ '~"~ __ • __ ~~K~ :.:l:':l;'::;;"",~ ~''''' ~ _~U 'W '~~'_ R " 'AA"""'" ~ ' _ ' M~~" ~_.'~" R~~~~ " _ ~,,- -.-. ,,.,, _ ... " .......... '~ ... -- - ~_.~-~ ... , .. ,." ... "--~-~_. --"", .. ~ , ,,,,"~",,""',,,,,,,, .- ' · ~_K,","'_' __ ""'_""'''"·_'"'_''' _ ",",~' ___ '_R~~ __ _m _., .. _ __ ~_ " _. ," , ___ _ --,._ .. _~-"--_.-. ---=~,:'~-;:;'=- .. ~~.~<;.._""""~ ' " N ORTE SIMBOlOGIA , ~ , <$ ,<>CAU"~"" < _ +',,"1,' " ~~'''"'''''-'' '' '' .''''' ~-~,~ -.,.., _. " ", -~ - -,.-" - . -,, .. .., .. :::~="'- ' -"~ .. _ ... _<--­ "~_M. , __ ~ ~~ __ '_"'''_~"_ ~='::: . ~=''::.==.= '" E:::::':-'::':=::::.-:::-:_ ==-~-=:::'--::''..'''''':':-,:;,'j'';;*,-~~ -<. ' CO", ~,~ " e ' ~ " -. ""~ ~ -­ ~ " ~ _Y'-- "ROC!!"""'" D E ABASTO SOCIAL H IDALGO 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En el siguiente plano se muestra la distribución de alumbrado y contactos de corriente normal y corriente regulada de la obra, así como de la distribución de la alimentación a condensadora de equipo minisplit de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”. Asimismo se muestran los cuadros de cargas de los tableros de distribución de alumbrado y contactos con sus especificaciones como son: Áreas de alimentación, calibre de cables según el área, cantidad de watts, número de circuitos, fases, y tipo de unidades. " -- ~ · _ . _ ,....., - ~,. ~ _. ~- - -• _·_ '·. '''' _' ' __ M'' __ ~_ · .~ . =- .. ... ~ ......... -_. _,~ ._-· . ~-~- -- ~ ~. _ --- PLANTA DISTRI8UCION CONTACTOS CORRIENT[ NORMAL • ='i:t"'~:l:"t'..e."l'l::r"..&."~ - " ~ ---'" tic: ... ,. ~= ----_ ..•. ---.• -C 0 .L ... _ CUADRO DC CARGAS CORRIENTE NORMAL CUADRO DE CARGAS CORRIENTE REGULADA @ CUBIER1A(AZOTEAS)AlIM ENTACIONA CONDENSADORA ~;"r ¿.¿N. ~~!~ ! ~ .. ,". ----- T r -¡- N ORTE " =~ .:.: .'~ .: ~ ~-;:=-.­ =:~.::t'.:::¿.:::::...-- ' -...... .. ...-,,----,---" ~. "' -~ - ,- - ~ ..... ,.. -....._ .. . ~_ .. _-" ...... ,- "'- -"""--..",. --- ~.~, ~' .. _. ----,,_. P ROGRAMA DE A BA STO SOCIAL H IOAl= co"',.ue""',, ","e'N''' ''' DE ,",CC""" ",,,.VC" "~"_'~""'"""""mo ..... ~ .. ,~ ..... ~,,~ ,~ .... "" .... "., o , 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En el siguiente plano se muestra la distribución de contactos de corriente normal y distribución de tierras físicas con sus especificaciones de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, como son: Varillas de cobre Copperweld para el sistema de tierras, conectores mecánicos de varilla de tierras a cable desnudo, cable de cobre desnudo de diferentes calibres, tubería de albañal, tubería conduit, conectores soldables y compuesto químico para tierra física “gem”, entre otros. EUN TA---.DISTRIBU CION CON.I6.GTOS CQEB .LE !i..l L NO~MA l ,"'" "'" NOTAS GENERALES >1: TCWJWJ [ W C '-" 'iT~ lAS R1C(l!-I(N~ ", = OC\. W"I.OGO D¡ III'lT"-"CION P ...... lA COOO:OONES SCUlIIiL[S. ,. lJ. Pl.J\!5T"""" E" CAAlf'<) QUE 00 INTtR.-.:FWJ CON lOS n ! "'fNTOS oc (.t>.<¡ "T.c\ON. .. TODO ~ • !'.STO: ""OYl.tt{) '$UJ< ""rnCJ.OO • LA SU f'l1UCiO" ElrCTR;CA Gf>>L CROQUIS DE LOCALIZACiÓN :::~~~:::;~ : ' ~~r __ ~ " ----~ ~, _._ ... _ .... ,.',,( ",,\ , ~,' , I - N O R TE SIMBO LOGIA , [ t ' __ ~'~_ ' ''M ' '' ~ A ' ·'. ''''' ·_ -,,>O,"," ,..,,,""',..- n -==-=- -_._~ .. - __ ".kM'W_ ---------, ___ i -_ .. """""""",,,... ,,""''''', - _ .... ,.,.,. '_. '00 .... ... 0 ... ' L =: ~ ~':!' PROGRAMA DF ABASIO SOCIAL I-l IDALGO , 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En el siguiente plano se muestra la propuesta del diagrama unifilar general a detalle para el equipamiento de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, como son los siguientes: Recepción de leche fresca, tina pulmón a filtros, tanques fríos para descarga a pipas, tablero tanque de leche, compresores para tablero tanque fríos de leche, ventiladores chilller, tablero chiller, torre de enfriamiento, ventilador torre de enfriamiento, tablero hidroneumático, tablero de contactos y alumbrado. lF= -.lNi>DOR [)OS POS , ~H !\lFS J • 11" l' ;¿1()- '2lV<> '" 3Q4 f.,- 'p I ¡ W, ,. OAmp H;~ EX- e '''''''''P ~ ~'" o-----[GJ ,¡ o. " o. ., " " " J J' '" I~ ; -A.)J"" 'C),r>'1 o: :! J'W ,~w I!'~I!AI , " í I I ¡ '------v------' f ~ ~ ,1 1, ~l !~ 1m' ;.. . 1,-, -.... \[ M I' f JI M -" ~I Te- -. rr t0 - -- - • ....., • • , '. :. ! ; ¡ • I , • I I 1 !. ,. 0' o- S ., " '------v------' ,~ . _-~, V ALA CARGA - - --- - , " , '''-'.'''' ." .' , ,1 , 1, 1, .i: ,! ji ¡¡ ¡i ¡¡ ,1 .. DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL (PROPUESTA) INSTALACIÓN ELECTRICA GRAL. - I ., I I ~ m.l. w. ' ~ , , \1 , '1 ¡, ,. N ORTE SIMB O LOG I A = - -, I """"""""".,""""~ t ~~,t"':'I')l;;~,,..- I ~ ~ 1";;.21:· 1 POII:OGRAMA DE .... BASTO SOC! .... L !IID .... LOO 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En el siguiente plano se muestra la planta de cimentación y detalles estructurales de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo” como son: Losa de cimentación, zapatas corridas de concreto armado, muros de contención de concreto armado, ubicación de columnas, castillos y dalas de concreto armado, detalles de anclajes de columnas, dados de concreto armado, armado de escalera de acceso a andén, entre otros. , ji , , i , ( l ¡ , I I t ! I I ¡, i I i 1; I i , 1 I I , t "" L 1= 1 1, I C ORTE B B 1= " ___ 1 ,~" I ....-~~ .. -"""" ~ ­~ ~/ i l}r>-" L I .. , - ' -rl ~",,3 \ ,,,,_ .. CORTE A A - 1¡ ~ ,1 " "~"' -- L ,-". , -- JUNTA DE CONIRACCION 'oc ,,, -:i[f: ~¡:¿, .- ,o-. ~:.':'.;;'-;"::~ti OAlADECEI!IIAMJ!N:O ~~ , LOC o D E "NetAS -1 ~ . ni ----1-,-' )1 """-"~ 01100 G-I " ~ . ~ OElAlbE "6" " ,", ~ '4¡yRR TE ¡ ¡ 1 .> ; ., ,. ~) - " ; '. ._". -- • ;~I ! ""oo, "'--_'*'_ _,~ ,, _w", """lLO '.." .'" _ ' "'_, I L ~ ~: -- ~ ~!;~ , ~. ~., .. ~ - .. -. ~~",,,> C O~""""," lJ'OC->0" ______________________ -;,,;;;; ,, ' :,O ~ ' ,, ' ~ ' """"" " "" - " " >'"""""",. .. ""CC,- ------------------------------------------------------------------------------ ~ """" "'~'-' ::-:-l "--""~'-- --- ~,. NORTE .~~ ....... "_ ... _" . ~--- .. __ ..... _~ ~ .,"". ~", ..,., .... ~.;!~:;= •. _ .,~_ .. _~,. ~ .. _. __ .... ,,_ ... _ ...- ._~- .. """' ~ --~-~---~ "-_ ".. .. ~ .. ,~._"".- ... _~~ =;::=-;.,...~~"' _ .... ~_ ......... ~~ ... , -".~"'.~ .~ "'- .... ' ...... "--" ,---, ~ .. ~=::~=:::'= - ~-< ..... _ -~ .. g~,-- _ ........... -" ~_ ..... ~ . ~ .. " ,-- ~ _ ~ ~ ... _K .... _ ..... _ _ ._ .. N ~. >'; _ _ .. .... ~ .~~...___._ .. b"'_' . .. ~ '~ ._."'n ~ _ __ ~_"""",~~ ~:."'."':..:::.": :.: :'= :::::-~----- _ • ., ~ .. _ ~'" . _-~_ . ~ ~~~~ . _. _". - ' :::.~:.:-~:.: •. ~..:- ':=-': ; =.:'::'- :'~ _ ..... "-,--~_._~" . _ ,,~_ ..... "_._~"~ .. ~ , ~._'--",""-~~ .. ~.""~~ .. ,.-", ~i: ... · .. ¿-..:!:!:.'?';="":" .. -:: :: :.: ::-.: =:..-:;..:. ~';;. ,"' .... , __ u.'~ ._ .. '___,,_ . . --"-' _ ........ -.. ---, ... _ '"'_ . ,, ~ -<-''''~~ ...... ,,~' .... ., .. - .. _~~.-.• ~ ~ ~. _" • .,R_' __ .. _,_ ~ , eo"" ,~ o," . , ~ . ..... """ 1. ~" ~ ':;:~ _._ .... a·_·_ P~.9 _ G _ R~M A _ LtE A~AS'O _ SOC ¡,o.,l HI DA L G~ """"',....,.,""' ... "" .... 0 '"' ~ ... ... ~ 'u=.. , .OACQO 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En el siguiente plano se muestra la estructura de muros y detalles estructurales de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo” como son: Detalles de columnas, castillos, trabes y dalas de concreto armado, losa de cimentación para subestación eléctrica y planta de emergencia, cortes por fachadas, entre otros. :[51 -r., " _.- "--.-.... ,~ '-,..," ... ,--~. ~ ~OIlf'O~i'! 1\000-1.-frie . ¡¡ü-: .. • , -, " . , r ,:"l~ "" , ---=- . - <_ ....... --, .. ' -' '' . ~'K ~ ' _ '''''' " , ~ ~-_.~ ~-" ~ CMTHO ¡po '''!2.!~~ 'En;.!, . .. , -­.. , ,J- .,I ~ ~ R'~ '''', _'' ' ,-,,, , ~ -,,,,,- -.. ~':'::-~' ~ T._TIfO!!!._ {" . - 1 j t ,¡--, , ~ o OA FACHopA PRR EL EJE 5 ... I.W C!)(~! (l) 8) \ ~ G' (~ q> 't I (~ -" 1 I~ .. J(.%H& POR El EJE C , - -,- "" "~o .~., . " ... , .. ,- [ JACtW!:!: pO!! EL [J[ H FACtlAOA POR El EJE G .... ;¡;¡ iiGo. I CROQUI S DE LOCALIZACiÓN N ORT E ." " ~ ... .,. ~ ,,,~ "", .. "' ... _ " "0.,.'...,., " " ~ ' " """,--- , ..... ,""'-''''"' .,,,,, .. ,,_,h·_ ...... _."' ........... "~ , . , ..... ". _ _ ~ __ ,_ -.. < . _ - ~ . -. _ ~." ._. ___ M'_~ ~ · t~:::::." __ ~. ___ . __ ~_ ........... '- - ~_._ , ~. -., . ~-_.~ - -_ . _ ,----_ ._ . _ - ;;::..:::=~E;!:; : ::_=_..: :: :':· :... - : .::=:.:.::::::~: ~_. __ ~H ~_"~ w ...... ___ _ _ _ ..... ______ _ ... _~~ " .. " , -~ •. ~._~". ,, >"" .•. -- ~ -~ ._ - ,., .. ~, .~ ~ ~ ...... _ .. ~ ~- ~ -- . =~-- - _.,-~= . ..,,~_ ._ ~ , ­ ,,:.,,~ ..,._.,- ", .. _-~-- _ .. _ ~ ~.~ ~ ..... _.~." -~ ....... ",._ .... ....., .~~",,~ ~ .. :::: ... .:::':::;';;:'!:=:'.:...."~-., ,, ~~ - -" ~ -- ::.=:: ~: .:-::'!'='-= . _.~--~ ... . __ '""OO ~" "._«-, _ __ , __ • _ ...... _~_'· ___ M_ ~ ~=.::. , ':.-:::::-..;;:';:':.:.-.;:.:~_"._ ., ., -- ....... . =:~._, .... ~---_ . ~~, ..... -..... ~ , ~ , "_". , ~ . " - ~ .,. . - -... ..,.- -,. .~ .. ","-­ _.~ .. ",_. ,..-- _ .... ... , .... ,"_._~~~ __ ro_"' _ _ « .... _._' '''''-~ N ........ ''''_....., ~~_ 'm .. - _ .. _~* __ __ .,_ ._ ~ -_._----" ~, - .... ,. , ' CO H'~" ",,'-, , L .. """',,-='" I:::::=:.Y'=,= PR9 GRAMA DE "BAS 10 SOCIAL H IDAlGO = ... ," ~ "'- =>"00 "" """"'" ". "'~.~ --.0.<>0 - 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En el siguiente plano se muestran detalles estructurales de la cubierta metálica y armados de las losas de concreto armado de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo” como son: Montaje de estructura metálica con acero ASTM-A36 a base de perfiles de línea PTR, OC, IPR; así como colocación de láminas Pintro tipo R-101 cal. 24 y láminas acrílicas tipo Mca. Stabilit. Losas de concreto armado de 10 cm de espesor con concreto hecho en obra f´c=250 kg/cm2 y armado con varillas de 3/8” @ 15 cms en ambos sentidos. f I i I i I i I I I L -=, -§'8 _05' z _"!K _'''' .. , , ........ " • - , , ~ l!:-= " , , , (PUb. ¿ I T r -1- NOR,T;.:E=-__ & IMB O L OGIA =~ ~:'- '7.'.;::"~':'=:: =.. _ .. """'" .~ "" _ ........ _ ....- .... . " ...... __ - --~ . _ .. _ - , -,.~. _ . -,_.~.-.~ ~-- -....,, ~~ ... _,-""_. _.".-.~ ...... ~--, . -- ' -"-- , -- ~ __ .~~,~.1'''0 .. ORAUlICO le""",,,,,, Meo . ~~ """". 021 OO, _o "0>.. ' """" ,00<10 ........ de 6" o"""",,,,, do )"'>l' j 0l ' '''' '''''''''' ~J>'' con .... "'''' ''','''.,,''', ""","""o do Cobdoro "'=_ ~""'" , ""," , Q>100, """,Q ... ","_""' __ do,' c.>oa _ • 7>..? ''' ''>I",,,,,,o , ,, ,",,,n'''''''I' _'''''''' ~ .~.~_. ~~, ,,_n ,,,,_ ... _ D" AllI O, '""'A , ,,,,,,,,,,6N ¡XI ::""': . ~:-_:: ' ::;;;;:r . ~ ~" " "C· · · .. . 0---------"------> ,,-_ .... ~ .. _ ... _~-_ .. .. '""'"" ~ .~ ... .-. , ,~~--= " ~ __ · ... M. ____ _ ~~Ll' "" '''''M' COlOCACON Df ~ N ORT E ,-------,--- ~ ... -,--~ ..... __ .. _-_ .~-_ .. , ... _.-... , ------~-- .. __ ._-_ .. -~ _____ ........ _ _ • . ___ _ r _ "-" ... ~.~ , . "-_. '" ·. __ ._". _____ • __ ·"w •• ·~ .- ~._-_ ... _~_.~. ,-,---_ ... ... ---_., .. _'''-._-- = ... ~-" ,~ ,. _-,- , ,,_ .. ~ ~ . _~ ' --- ---_ .. - ---~- - ~­ ~ _ ._~ --- --" - - -'~- " - ' ------~~ - -,.---_ .. - .,.~ - ~ , -- -< ... ~ - <~ , ______ ~.M ____ ~ ____ ._ . ..-"-----_._- .... __ ._-- ---~,-~ ... ' ._--~--~.~.~--· .-.. _._-,---~~.~_. · .. ~ ... ~ .. ~.~ ~ ~ ~~ ... ,,~ · ._-,,~--- ",""., ~--_ .~ . _ ""._ ~-,- " -~_ .. ~ - _ . y ~--~ -~ ... ..... ~- ­ .~ . ~~"'"-~~,~,~ . , ."~~, - ~ ~,,.~--, • .~_._ ,~ ,,",_ ~ ,~'~"~~" m~ ~ __ ._ .. __ .~ _ ._-_ . _ .. ,_ .. __ . _,~·~_"~·_~~~_ ..... c_.o_._ .. _ ._.~ . __ .-._ .. -._ .. , ~ - - -- ~ ~~W~" _~~ ~~_~~~ __ ~_ ., '~ , ~- "oo",,,'~",~ , L .... ,. ..... _ u,--.. __ ,," ---_._- PROGRAMA DI: A~ASlO SOCI ... l HID ... lGO 36 Elaboración de proyecto ejecutivo: En el siguiente plano se muestra la cancelería y herrería de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, como son: Puertas y ventanas de bastidor de perfil tubular PTR para las áreas de proceso de leche, cuarto de planta de emergencia, así como puertas y ventanas elaboradas con perfiles de aluminio y cristal tintex para las áreas de laboratorio, sanitario, subestación eléctrica y oficinas. , ! , i t ¡ I , I t t t • , i 1. , • ¡ f I , l I I , , ! ¡ -. ., ~ 11 ClIAI1TQPVo.N',.. H Df EMERGENCIA ~ /\ A REA DE PROCESO 8 '" ==-- ... ij AltEA DE PROCESO , -. 1 CI .• 1 . , ~ I ,. I I , I ~ - SUBESTACION '\ , o .. AREA DE PROCESO , tHl 1 , ~ ! ' ' j '" 1 '1 ! ef::.~ v ~ e'f~,., V~ = ~ ;:.:~~:-~~ .... __ .-.. _-~ ... _-­ .', .~~. _ ._ .. _._~ ~ . , ,,., .. --_.,,,,----­._, - I , ... CUARIO DE EMERGENCIA , • _ o.- t • ... - o- ,., --+--,., ~v_, - ' .~' - '--~'-- . ~ .. " __ .. h.~. ___ , - -. '"-_? .. _ ...... _'"- , . _ ~ - ... ,-... .., ~ AltEA DE PROCESO ~ ~1"5 ~~, l------ •• ~ I-,~ ---t- '" -j-"" I 1'-1--1 I 1I I I -~ ... "'u_. ,,' ' '' -' ~ T " .. ",. SANITARIO l ;,,-') Vf ---l~ ,.¡;¡ ., I . • - '" .. ~,_ ... -.. ~ .... _ ~-~ -'- ~ ' , -~ ::. :;;: : :.:=:~ OFICINA DH ENCARGADO r LABORATORIO J, o." 111~1" 9 ~ . O FICINA DEL ENCARGADO ~v_ , n , ., j _.,.-J.-." _ Ir r . .. . " lID v-' .'..", SANITARIO •. ,.>o • --,-- ~ ~ ~'::::'~ ~ .'::.:' =',=::=:~._~M -_."' •.... ----._,_._--_______ . l''''''' = O FICINA DEL ENCARGADO ~ "" L , ~~, ,, -1 [ 1: _ .. _~ ... -. -... -,-,-­.. -_ .. _--'. ~:::~"""' ... - . '~, . 1I AREA DE P ~ OCESO = @ .• = - ' . 1I1111 l lHJ 1 @ ... .. _- ..... _­--'."--'----_._._ ..•. L:~::":=-~..:::; ~,."-~~~~" . ... - LAOORATORIO ~ . , J- ",.u, , 1 r .. ¡ ,. I -,, ~ -" . ­~ ... .. --_ , ::,-::-:-"'" .--- , ... "" .. , ... ,,,~~ CROQUIS DE LOCALIZACiÓN I N ORT E "-,.,, ....... "'"" .. " .. '" "_ ... "", ... ,,,,,,,,,,,,,,,, ." •• 0"'''''. l1li -.. ..... I " C~ """ O"_ ' L __ "" ".."...,.,. -~~_ ...... -,-_._-- I' ''OG ~AMA DE_ABASTO SOCIAL HID ALGO c"""""'c",""' c."'''''' «o,o.COOOO ", """UoO"- """'00 o 51 Asimismo se realizó el Presupuesto de obra de la construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo en colaboración con el área de proyectos; El presupuesto contiene conceptos de obra civil como son trabajos preliminares, de cimentación, estructura, albañilería, cubierta, acabados, instalación hidráulica, instalación sanitaria, cancelerías, herrería, drenajes y tanque séptico, pavimentos, cerca perimetral, trampa de grasas, pozo de absorción, cobertizos, y alumbrado exterior; así como de obra eléctrica como son alumbrado, contactos de corriente normal y corriente regulada y tierras físicas; conceptos de obra electromecánica como son agua de servicios y equipamiento. Fuente: Estudios y Proyectos LICONSA. 52 Una vez entregado el proyecto ejecutivo se inicia el procedimiento de contratación en este caso por Licitación Pública, como se muestra en el siguiente cronograma: Los contratos de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, por regla general, se adjudican a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública. Sin embargo, cuando las licitaciones públicas no son idóneas para la Entidad recurre a los procedimientos de contratación de invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa. 53 Para la publicación de la Convocatoria se debe contar con los planos del proyecto ejecutivo y el catálogo de conceptos para crear su expediente y se pueda solicitar su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Dentro de los 15 días naturales del día siguiente de la publicación de la Convocatoria y siguiendo el procedimiento de contratación, se realiza la vista al sitio en donde se realizarán los trabajos a ejecutar y se levanta el Acta con las aclaraciones de las dudas correspondientes de los participantes. En ese mismo periodo se realiza la presentación y la apertura de las propuestas de cada uno de los participantes a la licitación. Una vez entregadas las propuestas, se realiza la evaluación de las mismas y se realiza el Acta de Fallo en donde se mencionan a los licitantes que su propuesta haya sido desechada, expresando todas las razones legales, técnicas o económicas que sustentan tal determinación; asimismo se mencionan las proposiciones que resultaron solventes y al licitante al cual se le adjudica el contrato y el monto de su proposición. Una vez que el licitante ganador entrega la documentación solicitada en el Acta de Fallo, para la firma de contrato, se solicita al Área Jurídica la elaboración del contrato. Ya firmado el contrato por las partes se hace la entrega del anticipo y se da inicio de la obra; una vez iniciado los trabajos a ejecutar, dentro de ese proceso se pueden realizar convenios modificatorios en monto o en tiempo según cada caso; para la terminación de la obra se realiza la recepción física de la obra y la entrega del finiquito, cerrando así el procedimiento de contratación. A continuación se muestran distintas Actas y documentos realizados por el área de Obra Pública y que son actividades desarrolladas en el puesto de Analista de Proyecto “E” durante los procesos descritos anteriormente. 54 Resumen de Convocatoria. Una vez que se cuenta con la suficiencia presupuestal antes mencionada, se elabora el calendario de eventos, respetando los plazos para la fecha límite de venta de bases, la celebración de la visita al sitio de los trabajos y de la junta de aclaraciones (la ley indica que la presentación y apertura de proposiciones en licitaciones nacionales será cuando menos 15 días naturales, contados a partir de la fecha de publicación de la convocatoria, sin embargo cuando existan razones justificadas se podrá reducir el plazo a no menos de 10 días naturales. Artículo 34, 2do y 3er Párrafo de la LOPSRM Fuente: Obra Pública LICONSA. 55 Convocatoria a la Licitación Pública Nacional. En el área de obra pública se elabora la convocatoria para su ingreso en el sistema electrónico CompraNet para que éste a su vez le asigne el número de licitación correspondiente. Artículo 20 del Reglamento de OPSRM Se determina el costo de las bases de licitación de acuerdo al procedimiento definido por la Dirección de Producción. Artículo 20 del Reglamento de OPSRM Ésta convocatoria respecto a la construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo, consta de 88 páginas, por lo que solamente se muestra la carátula y el índice. Fuente: Autoría Propia. 56 En el área de obra pública se elaboran las bases de licitación, tomando en cuenta el número de licitación asignado por el sistema electrónico CompraNet. La Gerencia de Producción envía por oficio la convocatoria a la Dirección Jurídica para su revisión y cotización ante el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.). Asimismo por oficio (realizado por el área) se solicita nuevamente a la Dirección Jurídica la publicación de la convocatoria correspondiente, con un plazo de anticipación a la fecha de su publicación de 10 días naturales como mínimo, anexando la convocatoria impresa en tres tantos con firmas autógrafas y en archivo electrónico; éste oficio debe ser firmado por el Gerente del Centro de Trabajo de donde se solicita los trabajos y va dirigido al Director del D.O.F., solicitando la publicación de la convocatoria. Fuente: Obra Pública LICONSA. 57 La convocatoria se inserta en el sistema electrónico CompraNet por lo menos un día previo a la fecha de su publicación, aclarando que deberán hacerse acompañar de todos los anexos tales como: catálogo de conceptos y planos del proyecto ejecutivo; la convocatoria debe ser congruente con la que se publica en el D.O.F. Asimismo se ingresa al sistema CompraNet las actas y datos relevantes del procedimiento de contratación, de acuerdo a la siguiente calendarización: Tipo de documento Plazo máximo para inserción Convocatoria, Bases y anexos (catálogo de conceptos y planos arquitectónicos) El mismo día en que se entregue la convocatoria en el D.O.F. para su publicación. Minuta de junta de aclaraciones Segundo día hábil posterior a su publicación Acta de apertura de ofertas técnicas Segundo día hábil posterior a su publicación Acta de apertura de ofertas económicas Segundo día hábil posterior a su publicación Datos del Fallo El día siguiente a su emisión Datos relevantes del contrato Cinco días hábiles siguiente a su suscripción 58 Acta de Junta de Aclaraciones. El Acta de Junta de Aclaraciones se elabora conforme a lo estipulado en los artículos 34 y 35 de la LOPSRM y el artículo 39 de su reglamento. Dentro de lo más relevante de esta acta es en el numeral 6 en donde se indica la forma en que los licitantes deben de entregar la información de las propuestas para su evaluación y el numeral 7 en donde los licitantes ingresan las solicitudes de aclaraciones y LICONSA da respuesta a las mismas. Fuente: Autoría Propia. 59 Acta de Presentación y Apertura de Proposiciones. El Acta de Presentación y Apertura de Proposiciones se elabora conforme a lo estipulado en el artículo 37 de la LOPSRM y el artículo 62 de su reglamento. Dentro de lo más relevante de esta acta es en el numeral 3 en donde los licitantes dan a conocer los importes de cada proposición Fuente: Autoría Propia. 60 Asimismo en el numeral 4 se da a conocer lugar, fecha y hora de la junta pública donde se dará a conocer el fallo de la Licitación Pública del procedimiento de contratación. Se muestra un anexo en donde se relaciona la recepción de documentos entregados por los contratistas en sus proposiciones como son: Documentación distinta a la propuesta técnica y económica, así como documentación de la propuesta técnica y económica; descripción de la planeación integral; acreditamiento del historial de cumplimiento; análisis de precios unitarios; programa de ejecución general de los trabajos y catálogo de conceptos con sus montos. Fuente: Autoría Propia. 61 Acta de Fallo se elabora conforme a lo estipulado en el artículo 39 de la LOPSRM y el artículo 68 de su reglamento. En esta acta se da a conocer al licitante que se le adjudica el contrato por tener la propuesta más solvente técnica y económica. Asimismo se mencionan a los licitantes que sus propuestas fueron desechadas y los motivos que sustentan tal determinación. Fuente: Autoría Propia. 62 Acta de Fallo En esta acta se dan a conocer a los licitantes cuyas proposiciones resultan solventes para la Entidad; así como al licitante a quien se le adjudica el contrato y el monto de su propuesta. Se menciona también el lugar y el plazo para la entrega del anticipo, así como la documentación solicitada para la firma del contrato. Fuente: Autoría Propia. 63 Acta de Fallo En esta misma se señala la fecha en que el licitante debe de firmar el contrato, así como la fecha de inicio de los trabajos y el plazo de ejecución de los mismos. Fuente: Autoría Propia. 64 Elaboración de contrato Una vez emitido el fallo, la Gerencia de Producción solicita la elaboración del contrato respectivo; este contiene entre otros datos fecha del contrato y número de registro, información de la empresa adjudicada, nombre de la obra, monto y plazo de ejecución, anticipo y forma y lugar de pagos de estimaciones, cumplimiento del contrato, terminación y recepción de los trabajos ejecutados, finiquito y firmas del solicitante de la obra, el contratista que ejecuta la obra y el responsable de la operación, vigilancia y cumplimiento del mismo, así como del representante de la Unidad Jurídica encargada de la elaboración del contrato. Fuente: Unidad Jurídica LICONSA. 65 Anticipo. Firmado el contrato, el área de obra pública realiza la tramitación necesaria ante la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) para el pago del anticipo. La UAF genera el Movimiento de Afectación Presupuestal y Pago (MAPP) con el cual autoriza el pago, tanto de anticipo, como de las estimaciones ingresadas por el contratista en el proceso de ejecución de los trabajos realizados de la obra. Los trámites para este proceso inician ingresando al Sistema SICOP y realizando la elaboración de las requisiciones anteriormente descritas; asimismo se da el seguimiento para recabar las firmas de las áreas solicitantes y de las áreas que autorizan el o los pagos correspondientes. Fuente: Unidad de Administración y Finanzas LICONSA. 66 Control financiero de obra pública. Una vez realizado el pago del anticipo, se da inicio a la ejecución de la obra, en donde el área de obra pública da el seguimiento al proceso de la misma en coordinación con los residentes de obra designados por los centros de trabajo; asimismo el área lleva el control financiero de pagos de la obra, en el cual se mencionan pago de anticipo, pago de estimaciones normales, pago de estimaciones con sobre volúmenes y pago de estimaciones de obra extraordinarias, mencionando los importes ejercidos y el importe faltante por pagar en su caso. Fuente: Obra Pública LICONSA. CENTRO DE TRABAJO: OBRA: CONTRATISTA: No. CONTRATO: FECHA DE LA ULTIMA REVISIÓN: RETENCION -$259,039.80 ANTICIPO$1,802,280.37 556 26-may-20 01-jul-20 1-N $171,420.96 $171,420.96 $5,577,140.46 $51,426.29 $119,994.67 $857.10 560 16-jul-20 24-jul-20 - 2-N $421,248.61 $592,669.57 $5,155,891.85 $126,374.58 $294,874.03 $2,106.24 568 04-ago-20 07-ago-20 - 3-N $1,308,819.81 $1,901,489.38 -$99,209.01 $392,645.94 $916,173.87 $6,544.10 581 24-ago-20 28-ago-20 - 4-N $978,974.79 $2,880,464.17 -$1,078,183.80 $293,692.44 $685,282.35 $4,894.87 584 02-sep-20 04-sep-20 - 5-N $399,961.51 $3,280,425.68 -$3,280,425.68 $119,988.45 $279,973.06 $1,999.81 593 23-sep-20 25-sep-20 - INICIO INICIO 6-N $906,637.33 $4,187,063.01 -$4,187,063.01 $271,991.20 $634,646.13 $4,533.19 595 23-sep-20 25-sep-20 - 28-may-20 1-jul-20 7-N $591,720.75 $4,778,783.76 -$4,734,804.76 $177,516.23 $414,204.53 $2,958.60 624 09-dic-20 11-dic-20 TERMINACIÓN TERMINACIÓN 8-N 15-ago-20 18-sep-20 9-N 80 Dias Calendario 80 Dias Calendario 10-N 11-N $0.00 $4,778,783.76 $1,433,635.13 $3,345,148.63 1-S $74,928.61 $74,928.61 -$333,968.41 $22,478.58 $52,450.03 $374.64 561 16-jul-20 24-jul-20 - 2-S $50,188.29 $125,116.90 $844,660.76 $15,056.49 $35,131.80 $250.94 569 04-ago-20 07-ago-20 - 3-S $52,638.79 $177,755.69 $792,021.97 $15,791.64 $36,847.15 $263.19 582 24-ago-20 28-ago-20 - 4-S $59,083.51 $236,839.20 $1,565,441.17 $17,725.05 $41,358.46 $295.42 585 02-sep-20 04-sep-20 - 5-S $177,611.14 $414,450.34 $1,387,830.03 $53,283.34 $124,327.80 $888.06 594 23-sep-20 25-sep-20 - 6-S $30,210.82 $444,661.16 -$569,778.06 $9,063.25 $21,147.57 $151.05 596 23-sep-20 25-sep-20 - 7-S $29,226.39 $473,887.55 -$666,747.75 $8,767.92 $20,458.47 621 08-dic-20 11-dic-20 8-S 9-S $473,887.55 $142,166.27 $331,721.28 1-E $231,715.76 $231,715.76 $264,174.35 $69,514.73 $162,201.03 $1,158.58 601 01-oct-20 02-oct-20 2-E $264,174.35 $495,890.11 $0.00 $156,964.24 $107,210.11 $1,320.87 622 08-dic-20 11-dic-20 3-E $0.00 4-E $0.00 5-E $0.00 $495,890.11 $226,478.97 $269,411.14 $5,748,561.42 $1,802,280.37 $3,946,281.05 100.00% $5,748,561.42 CONTROL FINANCIERO DE LA OBRA PUBLICA A TRAVÉS DEL PAGO DE ESTIMACIONES E J E R C I C I O P R E S U P U E S T A L 2020 PROGRAMA ABASTO SOCIAL HIDALGO E-11CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO EN TIZAYUCA CONSTRUIDEAS, INNOVACIÓN Y DESARROLLO, S.A. DE C.V. COP/976/2020 No. CONVENIO MODIFICATORIO EN : 31-dic-20 IMPORTE DE: C O N T R O L D E E S T I M A C I O N E S OBSERVACIONESCONTRATO ESTIMACIONES ANTICIPO FACTURA $6,007,601.22 No. IMPORTE ACUMULADO POR ESTIMAR AMORTIZADO 5 AL MILLAR No. FECHA DE EMISIÓN FECHA RECEPCIÓ N FECHA DE PAGOCONVENIO TOTAL E S T I M A C I O N E S D E O B R A N O R M A L $5,748,561.42 INGRESADO NO PAGADO ANTICIPO INGRESADO NO PAGADO $1,802,280.37 INGRESADO NO PAGADO PERIODO DE EJECUCIÓN INGRESADO NO PAGADO INGRESADO NO PAGADO INGRESADO NO PAGADO PROVISIONADO SUBTOTAL OBRA - N PRESUPUESTO AUTORIZADO E S T I M A C I O N E S D E O B R A C O N S O B R E V O L U M E N $6,415,000.00 INGRESADO NO PAGADO CONTRATADO INGRESADO NO PAGADO $6,007,601.22 INGRESADO NO PAGADO NO REBAZA INGRESADO NO PAGADO $5,748,561.42 INGRESADO NO PAGADO NO REBAZA INGRESADO NO PAGADO PROVISIONADO SUBTOTAL OBRA - S E S T I M A C I O N E S D E O B R A E X T R A O R D I N A R I A INGRESADO NO PAGADO PROVISIONADO SUBTOTAL OBRA - E AVANCE FINANCIER IMPORTE EJERCIDO (Incluyendo Anticipo) FALTA POR PAGAR $0.00 $0.00 TOTAL ACUMULADO $5,748,561.42 $0.00 FALTA POR ESTIMAR ANTICIPO POR AMORTIZAR 67 Ejecución de obra. Para tener el control financiero de la obra, el contratista debe solicitar el ingreso de estimaciones en la BESOP para su autorización, la cual está conformada por la carátula o resumen de estimación, el cuerpo de la estimación la cual contiene los volúmenes e importes de trabajos realmente ejecutados y los generadores de obra los cuales contienen las descripciones de los trabajos, su localización dentro de la obra, volúmenes y croquis o fotografías de localización de los mismos. A continuación se muestra la carátula de la estimación. Fuente: Obra Pública LICONSA. 68 Ejecución de obra. Para tener el control financiero de la obra, el contratista debe solicitar el ingreso de estimaciones en la BESOP para su autorización, la cual está conformada por la carátula o resumen de estimación, el cuerpo de la estimación la cual contiene los volúmenes e importes de trabajos realmente ejecutados y los generadores de obra los cuales contienen las descripciones de los trabajos, su localización dentro de la obra, volúmenes y croquis o fotografías de localización de los mismos. A continuación se muestra el cuerpo de la estimación. Fuente: Obra Pública LICONSA. 69 Ejecución de obra. Para tener el control financiero de la obra, el contratista debe solicitar el ingreso de estimaciones en la BESOP para su autorización, la cual está conformada por la carátula o resumen de estimación, el cuerpo de la estimación la cual contiene los volúmenes e importes de trabajos realmente ejecutados y los generadores de obra los cuales contienen las descripciones de los trabajos, su localización dentro de la obra, volúmenes y croquis o fotografías de localización de los mismos. A continuación se muestra el generador de la estimación. Fuente: Obra Pública LICONSA. 70 Terminación de obra. Para la terminación de obra, el área de obra pública elabora le acta de entrega recepción física de los trabajos realmente ejecutados, en apego al artículo 64 de la LOPSRM y 166 de su Reglamento, en la cual se menciona la descripción de los trabajos que recibe la residencia de obra, el importe de los trabajos realmente ejecutados, la relación de pagos realizados y la terminación del contrato para el acuerdo del finiquito. A continuación se muestra el Acta de entrega y recepción descrita. Fuente: Obra Pública LICONSA. 71 Terminación de obra. Por último el área de obra pública elabora el acuerdo de finiquito en el que se da por terminado el procedimiento de contratación de la obra, manifestando que entre la Entidad y el contratista no existen adeudos y por ende dan por terminados los derechos y obligaciones que establecía el contrato, y está firmado por el contratista, el Gerente del centro de trabajo, el Subgerente de Presupuesto y el Subgerente de Producción. A continuación se muestra el Acuerdo de finiquito descrito anteriormente. Fuente: Obra Pública LICONSA. 72 A continuación se muestran fotografías de la obra “Construcción del centro de acopio de Tizayuca, Hidalgo”, misma que se tomó como referencia para la elaboración de este reporte, Fachada principal vista del exterior Fuente: Autoría propia. Fachada principal vista del patio de maniobras Patio de maniobras, caseta de vigilancia y acceso al centro de acopio Fuente: Autoría propia. Oficina del encargado y acceso hacia andén de descarga. 73 Vistas del interior en donde se ubican los tres tanques de enfriamiento de leche de 15,000 lts cada uno. Fuente: Autoría propia. 74 Fachada posterior vista hacia cuarto de máquinas Interior del cuarto de máquinas Interior de subestación eléctrica. Fuente: Autoría propia. Interior del área de tanques de enfriamiento. 75 Para llevar a cabo el procedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas para contratación de obras públicas en LICONSA se muestra a continuación un organigrama con los pasos a seguir recomendados. 76 El procedimiento de la contratación de obras por Invitación a Cuando Menos Tres Personas es idéntica al de Licitación Pública, lo que cambia en lo administrativo son algunos oficios que se verán a continuación. Es importante definir las empresas que serán susceptibles de ser invitadas, mismas que deberán ser aquellas con capacidad de respuesta inmediata y con suficientes recursos técnicos y financieros. Artículo 41, 3er Párrafo de la LOPSRM En el área de obra pública se elabora el calendario de eventos, cuyo plazo de presentación de proposiciones se fija atendiendo a las características de complejidad y magnitud de los trabajos. Artículo 44, Fracción IV de la LOPSRM Asimismo se elaboran las bases del procedimiento de contratación respetando el modelo autorizado por el Subcomité Revisor de Bases de Licitación, como también se emiten las cartas de invitación a las empresas previamente seleccionadas, respetando el modelo autorizado por el Subcomité Revisor de Bases de Licitación. Es muy importante que las cartas sean entregadas a todos los licitantes en la fecha de su emisión con el acuse correspondiente. Artículo 18, Reglamento de OPSRM Para llevar a cabo la adjudicación correspondiente, se deberá contar con un mínimo de tres propuestas susceptibles de ser analizadas técnicamente, de lo contrario el procedimiento deberá declararse desierto y reiniciar uno nuevo. Artículo 44, Fracción II de la LOPSRM Fuente: Obra Pública LICONSA. 77 Recomendaciones generales para ambos procedimientos de contratación: Con el propósito de dar cumplimiento a las políticas de transparencia y combate a la corrupción, se debe invitar vía oficio, con el recabo del acuse correspondiente a las Organizaciones Civiles de la Zona o Región. El área contratante designa por escrito a los servidores públicos que deberán fungir como presidente de los eventos del procedimiento de contratación, así como de aquellos que le auxilien en el aspecto técnico, legal y financiero. Artículo 3 Fracción II y Artículo 30 del Reglamento de OPSRM Es muy importante iniciar los eventos en la fecha, lugar y horarios preestablecidos en la carta de invitación, convocatoria, en las bases de licitación y abstenerse de negociar con los asistentes el ingreso de algún licitante que llegue posterior al horario preestablecido. Artículo 31 Párrafo II del Reglamento de OPSRM Los eventos se recomienda que sean lo más ágil posible, para lo cual se hace necesario previamente a los mismos, elaborar el check- list de los documentos, los registros de los participantes, actas, equipos de cómputo instalados y aprobados, así como de la sala correspondiente, y que en los actos se revisen sólo de manera cuantitativa los documentos que componen la oferta técnica y la económica. Artículo 29 Párrafo I del Reglamento de OPSRM Previo a los actos de presentación de proposiciones y de apertura de ofertas técnicas, apertura de ofertas económicas y Fallo, deberán verificar en el sistema CompraNet que los licitantes no se encuentren impedidos para participar en el procedimiento de contratación y/o celebrar contratos con la administración pública federal, de acuerdo a lo preceptuado en el Artículo 51 de la LOPSRM, dejando constancia de ello en cada etapa. Previo a los actos de apertura de ofertas económicas y de fallo, se debe contar con toda la infraestructura documental necesaria como son: oficios personalizados indicando los desecamientos o en su caso las razones por las cuales no fueron adjudicatarios del contrato, debidamente fundado y motivado, revisiones detalladas y dictamen correspondiente debidamente firmados por los responsables de su elaboración. Artículo 39 2do Párrafo I de la LOPSRM y Artículo 38 Último Párrafo del Reglamento de OPSRM 78 La Unidad Jurídica elabora el contrato de acuerdo al modelo autorizado por el Subcomité Revisor de Bases de Licitación, en 3 tantos, con sus respectivos anexos con firma del adjudicatario del contrato en un plazo no mayor a 3 días posteriores a la emisión del Fallo y a su vez enviarlo por escrito para su registro a la Dirección Jurídica. El área de obra pública envía al contratista los modelos de las fianzas para el buen uso de los anticipos y la de cumplimiento del contrato y de la factura para el pago del anticipo. El área de tesorería pone a disposición del contratista el importe de los anticipos previo al inicio de los trabajos, así como del área donde se realizarán los mismos, con el propósito de evitar retrasos. Artículo 50 Fracción I de LOPSRM y Artículo 108 y 110 del Reglamento de OPSRM Al finalizar los actos públicos de cada procedimiento de contratación, se entrega a cada licitante una copia del formato comprendido en las bases denominado “Encuesta de Transparencia”. 79 Ejecución de los trabajos. El centro de trabajo designa por escrito a los servidores públicos que fungirán como residente y supervisor de la obra (los cuales deben ser personal incorporado a la Subgerencia de Producción y Mantenimiento). Artículo 53 de LOPSRM y Artículos 81, 82 y 83 del Reglamento de OPSRM En el primer día de trabajo se debe dar apertura a la Bitácora de Obra, en el sistema BESOP (Bitácora Electrónica y Seguimiento de Obra Pública) de la Función Pública y designar a aquellos que tendrán facultades para su manejo. Artículo 95 Fracción I del Reglamento de OPSRM. A partir de esta actividad, dentro del área de obra pública se brindan asesorías a los centros de trabajo para trabajar de manera conjunta los siguientes puntos: Página de la Bitácora Electrónica y Seguimiento a Obra Pública (BESOP) Fuente: Sistema CompraNet.. 80 El residente de obra y superintendente de construcción deben efectuar un barrido de la obra para determinar oportunamente los sobre volúmenes de obra y posibles trabajos extraordinarios. El residente y el supervisor deben transmitir las órdenes al superintendente de construcción a través de la Bitácora, lo mencionado en el punto anterior previo a la ejecución de los trabajos y evitar reclamos posteriores. Artículo 84 Fracción V de LOPSRM y Artículo 86 Fracción III del Reglamento de OPSRM El residente y el supervisor son los únicos responsables de autorizar los rendimientos y/o consumo de un precio extraordinario. Artículos 77 y 78 del Reglamento de OPSRM Para el pago de los conceptos extraordinarios se requiere de la autorización previa de su Precio Unitario por parte de la Dirección de Producción. En la Bitácora de Obra deben quedar asentadas las razones técnicas que justifiquen la ejecución de los trabajos de sobre volumen y extraordinarios, mismos que serán el origen y soporte del Dictamen Técnico para los convenios modificatorios o adicionales. Artículos 84 Fracción V y Artículo 69 1er Párrafo del Reglamento de OPSRM En la Bitácora de Obra deberá asentarse la fecha en que se entrega a la residencia de obra la estimación correspondiente para su conciliación, así como la correspondiente a su autorización para efectos de pago. Artículos 84 Fracción IX y Artículo 96 Fracción IV del Reglamento de OPSRM De manera independiente el residente de obra y el superintendente de construcción deberán llevar un control financiero de los volúmenes de trabajos ejecutados y pagados por estimación, cuyo propósito sería el de mantener el control del alcance financiero de la obra. Artículo 59 Párrafo 8 de LOPSRM y Artículo 76 del Reglamento de OPSRM Las estimaciones por conceptos extraordinarios o de sobre volumen pueden pagarse sin el convenio respectivo, siempre y cuando exista saldo disponible en el monto del contrato. No agotarse el techo presupuestal de manera arbitraria o sin el debido sustento y sin la autorización previa de la Dirección de Producción. 81 En la regularización de la Bitácora evitar incongruencias e inconsistencias con la evidencia documental que exista, como son: minutas de trabajo, oficios y normatividad vigente. No ejecutar obras sin la aprobación del Comité de Obras Públicas y sin la autorización de la Dirección de Producción, así como no efectuar pagos sin la autorización de la Dirección de Producción y de la Unidad de Administración y Finanzas. Una vez notificado el cierre financiero de las Obras Públicas evitar modificaciones en los montos reportados. La residencia y la supervisión deberán establecer las previsiones y/o correcciones necesarias para evitar posibles desviaciones en el Programa de ejecución de los trabajos. Artículo 55, 1er Párrafo de LOPSRM La residencia y la supervisión deberán evitar absorber demasiado tiempo en la autorización de las estimaciones. Artículo 54, 1er Párrafo de LOPSRM y Artículo 103 del Reglamento de OPSRM 82 Recepción física y finiquito. Concluidos los trabajos, el contratista informará por escrito la fecha de terminación de los mismos dentro del plazo pactado en el contrato (5 días hábiles). Artículo 64, 1er Párrafo de LOPSRM y Artículo 135 del Reglamento de OPSRM La residencia de obra verificará dentro de los 15 días hábiles siguientes a la notificación la debida terminación de los trabajos. Artículo 64, 1er Párrafo de LOPSRM y Artículo 136 del Reglamento de OPSRM En caso de encontrar deficiencias en su terminación, se solicitará al contratista su reparación o corrección de acuerdo a las condiciones requeridas. Artículo 136 1er Párrafo del Reglamento de OPSRM Finalizada la verificación de los trabajos, la Gerencia programará dentro del plazo de 15 días naturales la recepción física de la obra, extendiendo la invitación, vía oficio, al contratista, la Dirección de Producción, la Unidad Jurídica y de considerarlo pertinente al Órgano Interno de Control de la Entidad. Artículo 64, de LOPSRM y Artículo 137 del Reglamento de OPSRM La residencia y el supervisor recibirán físicamente los trabajos a través del acta respectiva, misma que es elaborada por el área de obra pública. En este mismo acto el contratista entregará la garantía para responder por los defectos de vicios ocultos de los trabajos y por cualquier otra responsabilidad. Artículo 64, de LOPSRM y Artículo 137 Último Párrafo del Reglamento de OPSRM Fuente: Obra Pública LICONSA. 83 En el mismo acto de recepción física de los trabajos o posterior a ello (en un plazo no mayor a 10 días posteriores a la recepción) se le informará al contratista la fecha, lugar y hora en que se llevará a cabo el finiquito de obra. Artículo 64, 2do Párrafo de LOPSRM y Artículo 140 del Reglamento de OPSRM Elaborado el finiquito por el área de obra pública, y si por causas imputables al contratista decidiera no asistir a dicho acto, su resultado lo comunicará la residencia de obra por escrito en un plazo no mayor a 10 días naturales, contados a partir de la fecha de emisión. Artículo 64, 3er Párrafo de LOPSRM Fuente: Obra Pública LICONSA. 84 El contratista tendrá un plazo no mayor a 15 días naturales posteriores a la fecha de notificación del finiquito, para alegar lo que a su derecho corresponda; si transcurrido este plazo no realiza ninguna gestión, se dará por aceptado. Artículo 64, 3er Párrafo de LOPSRM y Artículo 140 del Reglamento de OPSRM En caso de existir saldos a favor del contratista, la Entidad deberá liquidarlos dentro de los 20 días naturales siguientes a la fecha de celebración del finiquito. Si del finiquito resulta que existen saldos a favor de la Entidad, el importe de los mismos se deducirá de las cantidades pendientes por cubrir o bien se solicitará su reintegro. Artículo 64, Último Párrafo de LOPSRM y Artículo 142 del Reglamento de OPSRM Finalmente se informará por escrito al contratista y a la Dirección de Producción la fecha, lugar y hora en que se elaborará el acta administrativa que da por extinguidos los derechos y obligaciones. Artículo 141 y 142 del Reglamento de OPSRM 85 VI. CONCLUSIONES De toda la experiencia laboral y profesional en donde he tenido la oportunidad de desarrollarme como dibujante de planos, colaborador para diseño de proyectos, residente de obra, analista de costos y precios unitarios, constructor de obra, etc., definitivamente la más interesantes y que me ha dado un crecimiento importante como profesional es la administración Obra Pública, esta experiencia me ha permitido conocer estrategias más efectivas para garantizar el logro de los objetivos planteados en un proyecto, cumpliendo siempre con la Normatividad con la que se rige; así como el poder administrar obras y proyectos bajo una metodología bien definida con procesos funcionales que nos permiten visualizar cada una de las fases del proceso de contratación de las obras públicas como son: Publicación de convocatoria. Visita al sitio de trabajo y junta de aclaraciones. Presentación y apertura de proposiciones. Evaluación de proposiciones. Fallo. Elaboración de contrato. Anticipo Inicio de obra. Ejecución de obra. Término de obra. Con estas fases bien definidas se puede obtener una excelente manera para ejecutar el procedimiento de contratación de obras y servicios, si a esto le agregamos que desde un inicio se definen objetivos claros, la información y los recursos con los que ya se cuenta con una correcta selección del personal que formará parte del equipo; así se puede garantizar el éxito en cualquier tipo de obras y proyectos. Personalmente considero realmente importante que la parte relacionada con la administración de obra pública debería de formar parte fundamental en la carrera universitaria de arquitectura, que permita a cada uno de los estudiantes salir con una formación más completa como profesional. 86 Laborar para LICONSA S.A. de C.V. en el área de Obra Pública hace consolidar todos los conocimientos adquiridos en las aulas y llevarlos a la práctica, siendo esto importante ya que genera una conciencia teórica, práctica y brinda experiencia laboral. La experiencia obtenida al estar colaborando con el personal del área de Obra Pública de LICONSA es muy positiva y gratificante, ya que continuamente se está en contacto con personal de distintas áreas tanto de oficinas centrales como de centros de trabajo foráneos, que tienen relación con los asuntos a tratar y que se llevan a cabo dentro de la misma área de Producción. El desarrollo personal y académico se ha visto magnificado en esta experiencia, ya que se es parte de un equipo de trabajo en el cual se desarrollan las capacidades como futuro arquitecto y profesionista. En el mundo laboral no existe ninguna guía o pautas a seguir para la resolución de problemas, proyectos o retos que se presentan a diario, por lo que los enfrentamos según la lógica y el conocimiento aplicado; la obra pública es una de las experiencias más gratas obtenidas a lo largo de la carrera profesional ya que permite desenvolverse en el ámbito laboral. Los beneficios de estar en LICONSA es sin duda la de ayudar a solucionar problemas reales coadyuvando con distintas áreas para solucionar problemas reales junto con el personal de Obra Pública. 87 VII. BIBLIOGRAFÍA Morales, F. C. (01 de febrero de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/obra-publica.html Pérez Porto, J. M. (31 de mayo de 2011). Obra Pública. Obtenido de https://definicion.de/obra-publica/ Unión, C. d. (05 de mayo de 2021). Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Diario Oficial de la Federación, Políticas Bases y Lineamientos en materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas de LICONSA. (LICONSA, 2018) (Unión, Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 2023) Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Pública, 2010)