les. DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS PROFESIONALES ACATLAN IA AS CORRESPONSAL MEXICANO EN WASHINGTON, D.C. MEMORIA DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL QUE PRESENTA: | PASCAL HUMBERTO|BELTRAN DEL RIO MARTIN PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PERIODISMO Y COMUNICACION COLES: > ACATLAN, EDO. DE MEX. SS TESIS CON as FALLA DE ORIGEN on UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. introducción Capítuto I. Antecedentes profesionales Capitulo 2, Corresponsal en Washington Capítulo 3. Washiagton, como centro de información Capitulo 4. Fuentes de información y herramientas del corresponsat Capítulo 5. Sabre el Ombudsman de la prensa Capítulo 6, Ejemplos de reportajes en Washington (Textos de una semana de trabajo) Conclusiones Bibliografía Hemerografía Anexos: Textos publicados 1994-1997 Página 19 41 45 71 75 7 INTRODUCCION Mi] novecientos noventa y cuatro fue un año traumático en la historia de México De prneipio a fin, el país vivió ese año sacudidas tan fuertes como mesperadas: El alzamiento del 1? de enero en Chiapas, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu y el inicio de una severa Crisis financiera dejaron una honda huella en la conciencia nacional. Pero el 94, como final de una era, también marcó el comienza de algo nuevo, que quizá no se alcanza a percibir todavía. No se trata de un cambio total. Al momento de escribir estas líneas, el sistema autoritario que gobernó al país por muchas décadas no había muerto del todo y, en varios aspectos de la vida social, subsistían las prácticas a las que nos había acostumbrado el antiguo régimen. La prensa fue uno de los lugares del mapa social que modificaron su aspecto de una manera importante a partir de 1994. impulsados por una opinión pública cada vez más exigente, algunos dueños de medios y un número importante de periodistas dieron el paso hacia algo nuevo la contemplación crítica del poder, la información sin consideraciones. Durante cuatro décadas, el presidencialismo mexicano había hecho de la labor de los periodistas un accesorio del mando. Para 1997, esa tentación autoritaria no había desaparecido, pero los mecanismos de control sabre la prensa eran muchos más limitados. La jaula de la conveniencia, que mantuvo a fa prensa cerca del poder, se había roto. Algunos optaron por mantenerse en el margen de ta conveniencia, pero hubo muchos periodistas que prefirieron la hbertad. Para mí, 1994 también fue un año de cambio Desde 1988, había sido reportero de Proceso, uno de los muy contados ejemplos de periodismo independiente en el país. En 1994, Proceso me dio la oportunidad de ser corresponsal en Washington. Esa experiencia, que relato en esta memoria del desempeño profesional, me permitió observar los cambios que ocurrieron en el país, en el período 1994-1997, a la luz de realidades y fenómenos internacionales, Entre esos cambios, por supuesto, están los que se dieron en el periodismo La prensa mexicana avanzó de manera desigual y a veces atropellada hacia la independencia del poder. Si bien, en el lapso referído, abundaron los ejemplos de cobertura objetiva de los acontecimientos del país, el periodismo, en general, cayó en vicios viejos y nuevos. Algunos de esos problemas son los que intento presentar aquí. Los fur observando día a día, en la interrelación de los acontecimientos en México y Estados Unidos y mis funciones como corresponsal. No son problemas, creo, que puedan aislarse de los hechos de ta vida Pública en que se desarrollaron. Por ejemplo, el sensacionalisma en que cayeron algunos medios escritos en el turbulento año de 1995 (marcado por los escándalos de la familia Salinas) tal vez fue una reacción a la profunda crisis económica que redujo drásticamente el número de lectores de diarios y revistas. La desesperación por atrapar lectores, y No ser víctima de la quiebra financiera, llevó a algunos a exagerar la importancia de los hechos e incluso a desinformar como resultado de la precipitación. Uno de los graves problemas de fondo que, a mi juicio, subsisten en la labor periodística es el virtual monopolio que el Estado mexicano sigue ejerciendo sobre la información pública. La falta de un marco jurídico impide que el ciudadano tenga derecho a solicitar información elemental, como el suetdo real de sus funcionarios públicos. El gobierno puede, pero no está obligado a informar sobre muchos aspectos de su desempeño. Ese monopolia Informativo conduce a vicios del poder, que no vienen al caso discutir aquí. En la prensa mexicana, los efectos del monopolio descrito producen información poco profunda. El reportero y el editor que superaron sus complejos frente al poder, y son capaces de enfrentarlo con la realidad, carecen de instrumentos legales que obliguen al gobierno a informar, ¿Qué ha pasado, por ejempio, con los documentos oficiales que deben existir sobre el Movimiento de 1968? En 1993, el entonces secretario de Gobernación, Patrocinio González Garrrido, dijo que se harían públicos al cumplirse 30 años de los hechos. González Garrido alegó que esa era una práctica internaciona!, pero pocos lo enfrentaron con el hecho de que no hay tal práctica internaciona! y que, aunque la hubiera, no hace ley en México. Quizá los 30 años a los que se refería el secretario de Gobernación eran el lapso que un decreto presidencial en Estados Unidos fijaba como máximo para que los documentos oficiales se hicieran públicos sí no afectaban ta seguridad nacional, Pero esos 30 años fueron reducidos a 25, por otro decreto del presidente Bill Clinton, expedido durante el tiempo en que fui corresponsal. Cabría añadir: Por supuesto que hay información cuya difusión inmediata sería peligrosa, pero es necesario legistar y no dejar que la decisión de lo que se puede saber y lo que no, quede en manos del gabierno. La prensa estadunidense no está exenta de problemas, pero se puede decir que ya recorrió el camino que la prensa mexicana comenzó a transitar en 1994. impulsada principalmente por el escándata Watergate, la prensa estadunidense estuvo al frente de quienes exigían, no sólo la libertad de expresión, sino el libre acceso a la información. Hoy los estadunidenses tienen otra discusión: ¿De qué sirve --se preguntan-- tener libre acceso a la información si no existen los mecanismos técnicos que permitan al ciudadano obtener fácilmente el dato que busca? No estamos ahí todavía. Falta el primer paso. En esta memoria he querido proporcionar, como contexto, mi experiencia profesional previa a mi llegada a Wastungton. Asimismo, una descripción amplia de lo que he llamado el “océano informativo” de la capital estadunidense, al que el corresponsal sale todos los días a buscar la noticia. Como mi terreno es el de la prensa escrita, en ese se ubica este texto. Decidí presentar esta memoria de desempeño profesional sobre mi etapa como corresponsal en Washington porque ha sido la más importante de mi carrera, que inicié cuando estaba en el sexto semestre de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva. También porque creo que retatar el choque que sufre un reportero mexicano al entrar en contacto con el mundo informativo estadunidense, puede ser puede ser útil a otros periodistas y estudiantes de Comunicación. No todos los problemas --y soluciones-- que presento aquí son de orden estructural Algunos tienen que ver con la naturaleza de las fuentes de formación en Estados Unidos y las maneras en que el corresponsal! en Washington reportéa y elije la información relevante para el público mexicano. Como de antes, las reflexiones en este trabajo tienen su origen en mi labor diaria como corresponsal y una fuerte influencia de los hechos públicos que me tocó vivir en y desde Washington y de m: contacto con el periodismo estadunidense. En la última parte de esta memoria, intento ordenar la presentación de fos diferentes problemas y ofrecer soluciones. CAPITULO UNO Antecedentes profesionales En mayo de 1988, cuando estaba en sexto semestre de la carrera de Periodismo y Comunicación Colectiva, recibí una invitación del profesor Rafael Rodriguez Castañeda para escribir un reportaje sobre una empresa que se dedicaba a organizar simulacros de guerra en el Ajusco y a importar material para ese fin, El reportaje se publicó en el número 606 de la revista Proceso, de la que Rodríguez Castañeda era jefe de redacción Como resultado de la publicación del reportaje, el rancho que la empresa POW usaba en el Ajusco fue clausurado por autoridades de la delegación Tlalpan y emi carrera perodística se mició. Nunca antes había trabajado en un medio de comunicación, Desde esa fecha y hasta el momento de escribir estas líneas he sido reportero de Proceso. Entre junio y diciembre de 1988 estuve a prueba en la revista, Durante ese lapso, cubrí distintos acontecimientos públicos. Siempre había quendo trabajar en Proceso. Al momento de su fundación, en 1976, yo tenía diez años, pero los adultos entre los que crecí hablaban muy bien de ese proyecto periodístico que surgió de un golpe del poder contra el periódico Excélsior. En mi formación académica, Proceso Jugó un papel fundamental, pues durante tres sexernos fue uno de los pocos medios que disputaban la versión oficial de los hechos públicos Me ingreso en fa revista coincidió con el controvertido proceso electoral federal de 1988. Entre las primeras cosas que atestigúé como reportero estuvieron las protestas que siguieron a los comicios y la calificación de la elección presidencial en la Cámara de Diputados. En el último trimestre del año, cubrí la tormentosa instalación del Consejo Universitario, la huelga de trabajadores y el proseso de elección del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México En enero de 1989, fur aceptado como reportero de planta de la revista. Se me asignó la suplencia de la fuentes de la oposición de izquierda y del Senado, cubiertas entonces por el reportero Oscar Hinojosa. Al salir éste de Proceso, a fines de 1989, me convertí en el titular de esas fuentes. También en ese año, cubrí los procesos electorales de Michoacán y Guerrero, tensamente disputados, y me fui especiahizando en el periodismo político. La desmtegración del Frente Democrático Nacional y la creación del Parudo de la Revolución Democrática (PRD), el incendio del Palacio Legislativo de San Lázaro, tas primeras reformas del presidente Carlos Salinas, los desacuerdos internos en el Partido Acción Nacional (PAN) por la cercanía de la dirigencia de esa organización con el gobierno, fueron otros hechos que me tocaron vivir como reportero en 1989, A partir de 1990 cubri principalmente las actividades del PRD que celebró ese año su primer congreso nacional-- aunque también tuve oportunidad de seguir escribiendo sobre procesos electorales de carácter local. (Entre 1989 y 1993, cubrí procesos electorales estatales en 14 entidades del país.) También escribí sobre la controvertida reforma electoral, el Programa Nacional de Solidaridad y la XIV Asamblea Nacional del PRI, entre otros temas. Hasta marzo de 1990, cuando terminé de cursar las asignaturas en la ENEP-Acattán, cumplí simultáneamente con mis obligaciones profesionales y estudiantiles, El esfuerzo fue considerable pero también gratificante, pues durante tres semestres pude poner en práctica lo que había aprendido en clase. En esa etapa me di cuenta de la importancia de que las carreras de Periodismo cuenten con maestros que tengan experiencia como reporteros...y que los reporteros busquen transmitir sus experiencias a los estudiantes. En noviembre de 1990 cubrí tas elecciones del Estada de México y de Yucatán, y, a principios de 1991, las de Morelos. Durante la campaña electoral federal de 1991, seguí por varias semanas al empresario Miguel Alemán Velasco, quien contendía por la senaduría por Veracruz. Para la edición de Proceso previa a las votaciones del 18 de agosto de ese año, entrevistó a Luis H, Alvarez y a Cuauhtémoc Cárdenas, dirigentes nacionales del PAN y del PRD, respectivamente. Después de las elecciones, tui enviado a San Luis Potosí, donde cubri las protestas postelectorales que encabezó el doctor Salvador Nava, candidato de una coalición integrada por el Frente Cívico Potosino y los partidos Acción Nacional, de ta Revolución Democrática y Demócrata Mexicano. Las movilizaciones navistas --que terminaron con la salida del gobernador Fausto Zapata-- incluyeron una marcha, encabezada por el propio Salvador Nava, que salió de San Luis Potosí rumbo a la Ciudad de México Y se detuvo en fas inmediaciones de Querétaro el día que cayó Zapata. En 1992, volvi varias veces a Michoacán, para cubrir la campaña para gobernador de ese estado. Igual que sucedió en San Luis Potosí, la oposición se incontormó con los resultados oficiales de los comicios, que dieron como ganador al candidato priísta Eduardo Villaseñor. Este apenas pudo gobernar unos cuantos días y tuvo que presentar su renuncia, luego de intensas movilizaciones del PRD, La experiencia de reportear en Michoacán --estado que recorrí ampliamente-- me llevó a escribir un libro sobre el tema. Pensé que valía la pena profundizar en el tema, pues Michoacán había sido un terreno de batalla entre Carlos Salinas y Cuauhtémoc Cárdenas, las dos grandes figuras políticas de ese tiempo. Además, muchos entretelones del conflicto quedaban por aclarar. 7 Rafael Rodríguez accedió a mi petición de dedicarme a la redacción del hbro, que sería publicado por Proceso. Terminé Michoacán, ni un paso atrás. La política como intransigencia en junio de 1993 y lo presenté cinco meses después, al cumplirse un año de la caída de Villaseñor. En el segundo semestre de 1993 comencé a cubrir la campaña de Cuauhtémoc Cárdenas por la Presidencia. El proceso de sucesión, que culminaría el año eftrante, empezó a calentarse en noviembre, con la aprobación del Tratado de Libre Comercio --al que siguió el reto del secretario de Comercio, Jame Serra Puche, a Cuauhtémoc Cárdenas, para realizar un debate sobre el tema-- y el destape de Luis Donaldo Colosio como candidato del PRI El alzamiento zapatista, en enero de 1994, hizo que declinara el interés público en tas campañas. En las primeras semanas del conflicto estuve en Guatemala, desde donde escribí sobre una de las consecuencias internacionales que generó la guerra: el éxodo de chiapanecos hacia territorio guatemalteco. Con el asesinato de Luis Donaldo Colosio, el proceso electoral volvió a cobrar importanela periodística Me tocó viajar a Baja Californiana para reseñar ta doble reacción que produjeron en el priismo local el homicidio de Colosio y el destape de Ernesto Zedillo como candidato sustituto. Las campañas siguieron adelante, en medio de un obvio enrarecimiento del ambiente político y económico del país, El siguiente acontecimiento importante fue la celebración del debate de los tres principales candidatos a la presidencia, Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas. Cubrí ta etapa de negociaciones previa al encuentro. Pude presenciar la visita de Cárdenas y Fernández de Cevallos a lo que sería la sede del encuentro, el Museo de Ciencia y Tecnología, luego de brincar una barda y escabullirme entre elementos del Estado Mayor Presidencial que vigilaban celosamente el lugar. Luego de salir-raspado en el debate, Cárdenas realizó una polémica gira por territorio zapatista. Ahí se entrevistó con Marcos, quien tuvo palabras amables para el candidato presidencial, pero también duras críticas para el PRD De manera simultánea con la cobertura de los actos proselitistas de Cárdenas, escribí sobre otros aspectos de la campaña: entrevisté al politólogo Federico Reyes Heroles y al consejero ciudadano Miguel Angel Granados Chapa; realicé un reportaje sobre el Grupo San Angel, cuyo objetivo expreso era evitar un “choque de trenes” con motivo de los comicios... Los trenes no chocaron y, para mí, había llegado el momento de pasar a otra cosa, CAPITULO DOS Corresponsal en Washington En agosto de 1994, Rafael Rodríguez Castañeda, mi jefe en Proceso, me ofreció ser corresponsal en Washington. La revista tenía oficina en esa ciudad desde mediados de 1989 y el entonces corresponsal, Carlos Putg, regresaría a México a asumir otra responsabilidad en Proceso. El trabajo que se me encargaría: Cubrir todo Estados Unidos y Canadá “Refleje cómo nos ven allá”, fue la instrucción general de Rodríguez Castañeda. La logística del cambio de corresponsal no era nada sencilla: dos mudanzas, trámite de visa, cambio de administración, rentar casa.. Ese proceso se llevó a cabo en septiembre y octubre de 1994 El 7 de noviembre me hice cargo formalmente de la corresponsalía, La oficina de Proceso estaba en el Edificio Nacional de Prensa, un inmueble céntrico donde trabajan cientos de corresponsales de todo el mundo. Dos años después de mi llegada, el edificio sería objeto de un intento de agresión: La oficina de un diario de lengua árabe, editado en Londres, recibiría varias cartas bomba disfrazadas de tarjetas navideñas musicales El incidente fue peliculesco: Uno de los corresponsales del diano comenzó a rasgar el sobre, que había llegado de Egipto, con un abrecartas hasta que vio un pequeño alambre. Como el sobre le pareció sospechoso, el corresponsal decidió flarnar a los guardias de seguridad del edificio; éstos notificaron a la policía, que determinó que se trataba de una bomba. Más tarde, se encontrarían otras cartes bomba enviadas desde el mismo lugar y con el mismo destinatario Todos los explosivos fueron desactivados por la policía. Por supuesto, el edificio tuvo que ser desalojado. En los días siguientes del incidente se conocería una noticia escalofriante sí el corresponsal del diario hubiera rasgado un poco más el sobre, Seguramente habría Mmuer:o. Los expiosivos tenían suficiente potencia para volar la pequeña oficina del diario y matar a sus ocupantes A mi llegada a Washington se dio uno de los acontecimientos más importantes que me tocó presenciar. La oposición republicana ganó la raayoría en ambas Cámaras del Congreso estadunidense, por primera vez en dos años El hecho fue cónsiderado toda una “revolución” por los analistas políticos y por los republicanos triunfadores, A fin de cuentas, quizá no fue tanto. Sin embargo, el hecho de que las dos Cámaras del Congreso estuviera bajo control republicano --situación que, por cierta, se refrendaría en los comicios de noviembte de 1996-- tendría relevancia en muchos de los acontecimientos relacionados con México que se sucederían a partir de diciembre de 1994, Las primeras semanas de trabaja me darían la oportunidad de experimentar de un solo golpe la dinámica del trabajo en Washington: El presidente electo Ernesto Zedillo visitó la capital estadunidense, a fines de noviembre, y, unos días después, comenzó la Cumbre de las Américas en Miami, que reunió a 34 jefes de gobierno de todo el continente. Las necesidades informativas de ta revista me llevarían a viajar a distintas ciudades de Estados Unidos y Canadá, Durante el lapso que se reseña en esta memoria del desempeño profesional, estuve en Nueva York, Boston, San Diego, Atianta, Miami, Ottawa y Montreal, entre otras ciudades. Después de Washington, la ciudad donde obtuve más información para Proceso fue Nueva York, Parte de mi adaptación al nuevo entorno fue, pues, conocer tanto las fuentes de información de Washington como las de Nueva York (y las de Canadá, en menor medida). En ocasiones era necesario obtener la información por teléfono, fax o correo electrónico u otro medio desde Washington y prescindir de los viajes a otras ciudades de Estados Unidos y Canadá. Fuera de la separación geográfica que había que salvar, la mecánica de trabajo en Proceso, por lo que a mí toca, cambió muy poco. Seguí coordinándome con Rafael Rodríguez Castañeda para sacar adelante las distintas Órdenes de trabajo, Una reestructuración en Proceso hizo a Rodríguez Castañeda editor en jefe de la revista y creó una mesa de información. Entre sus funciones específicas, Rodríguez Castañeda coordinaba a los corresponsales en el extranjero. Aparte de la información que enviaba a la revista, también escribía para Apro, la agencia noticiosa de Proceso, que empezó a operar en 1992, Las órdenes de trabajo para la revista se recibían generalmente tos lunes, aunque los acontecimientos a veces hacían cambiar los tiempos. Esto valía tanto para los corresponsales de los estados y del extranjero, como para los reporteros en la Ciudad de México. Comúnmente, las órdenes recibidas debían cumplirse para el cierre de ta siguiente edición, aunque solía ocurrir que las notas terminadas se guardaran para otra semana o se canalizaran por Apro, y también, que las órdenes requirieran mayor tiempo de reporteo, Como pocas actividades profesionales, el periodismo entra muchas veces en conflicto con la planeación. La gran mayoría de los asuntos que se me encargarían como corresponsal --o que yo proponía, pues en Proceso siempre tuve la oportunidad de hacerlo-- tenfan que ver con la relación México-Estados Unidos, También abundarían tos temas que podríamos llamar de reflejo, o la imagen que tiene México a los ojos de instituciones estadunidenses, sean gubernamentales o no. Asimismo, escribiría muchas notas comparativas, esto es, notas en las que se observa un acontecimiento importante en México a la 10 luz de la experiencia que se tiene, en el mismo terreno, en Estados Unidos o Canadá. En menor medida, incursionaría en temas propiamente internacionales --estadunidenses, canadienses u otros--, así como en temas de los mundos de la cultura y de los deportes. En los siguientes capítulos se ofrecen muchos ejemplos de los distintos temas sobre los que me tocó reportear como corresponsal A continuación, se presenta un repaso temático-cronológico de los principales acontecimientos que viví en Washington, que servirá, espero, para mostrar la gran variedad de asuntos a los que puede enfrentarse el corresponsal en Washington De pasada, es necesario decir que una de las principales diferencias entre el trabajo de corresponsal y el de un reportero asignado a una fuente —- que hasta mi llegada a Washington había sido toda mi experiencia profesional- es la variedad de temas que se cubren como corresponsal. Quizá una de tas enseñanzas que me dejó la estancia en Washington, y que quiero aportar aquí, es que el reportero de una fuente debe aprovechar todas las oportunidades para adquirir conocimientos, al menos básicos, de diversos temas, al mismo tiempo que profundiza en el suyo. Antes de partir a Washington, procuré prepararme para el trabajo de corresponsal. Leí varios libros sobre la historia de la relación bilateral y me informé sobre temas como narcotráfico, migración y comercio. Sin embargo, una de las primeras exigencias mformativas me tomó un poco desprevenido: la súbita devaluación de la moneda mexicana, a fines de diciembre de 1994, y el micio de una crisis financiera que tuvo repercusiones mundiales. En mis primeros seis años como reportero, me especialicé en la política La economía estaba lejos de ser mi fuerte y nunca redacté una nota económica. El surgimiento imesperado de la crisis fue una doble prueba de fuego: Primero, me lanzó al océano informativo de Washington sin haber podido establecer un número suficiente de contactos (tenía apenas seis semanas en Washington cuando ocurrió la devaluación); segundo, puso a prueba mis conocimientos de economía, hasta entonces elementales. Con el tiempo pude superar considerablemente ambas deficiencias. Uno de los primeros lugares donde fue necesario hacer contactos fue en el Capitolio La farma inicial en que el gobierno del presidente Bill Clinton decidió hacer frente a la crisis mexicana fue extender garantías crediticias al gobierno de México. Para esto, necesitaba de la aprobación del Congreso Recordé el consejo que me dio Enrique Maza, el editor de asuntos especiales de Proceso, antes de partir a Washington: “Un periodista sin contactos vale muy poco” Con el tiempo encima, conseguí algunos contactos en la Cámara de Representantes y en el Senado. Habría que Gultivarlos para que me ayudaran más en la tarea informativa, pero las relaciones que pude hacer en esos días me sirvieron para palpar la imcontormidad de la mayoría de los legisladores con la decisión del presidente. 11 Diputados y senadores pensaban; “México se metió solo en estos problemas. ¿Por qué tenemos que sacarlo nosotros?” Mala suerte para Clinton y para el gobierno mexicano. La crisis financiera de México se había desatado dos semanas antes de que tomara posesión la nueva Legislatura, que era de mayoría republicana. Con un Congreso demócrata, --como el que había unas semanas antes-- quizá Clinton no habría tenido problema para que su plan fuera apoyado, Cobraba, pues, relevancia para México el que el Partido Republicano hubiera arrasado en los comicios de noviembre de 94. Y, además, el que hubiera un número tan grande de diputados novatos --una sexta parte del total--, que llegaron a Washington con una actitud francamente aislacionista. Clinton se vio obligado a olvidar su proyecto de las garantías crediticias y a adoptar lo que la prensa bautizó como el “Plan B": usar su autoridad ejecutiva para hacer una serie de intercambios monetarios, o swaps, echando mano del Fondo de Estabilización Cambiaria. De esa manera, podía darle la vuelta al Congreso. Aun así, los legisladores no lo dejarían en paz. No acababa de firmarse el acuerdo de apoyo financiero, cuando los Comités congresionates, dominados por los republicanos, estaban convocando a audiencias para revisar el trato. Encabezados por el senador Alfonse D'Amato, presidente del Comité de Bancos de la Cámara alta, los legisladores inconformes con que pusiera “en riesgo” el dinero de los contribuyentes, impusieron sus condiciones al gobierno: Aprobaron una resolución que lo obligaba a informar mensualmente al Congreso sobre los avances del plan de asistencia financiera a México y arrancaron al Departamento del Tesoro la promesa de que entregaría todos los documentos que ayudaran a efectuar una reconstrucción histórica de los orígenes de la crisis mexicana. Por supuesto, esas audiencias y los informes mensuales del Tesoro, estaban llenos de información para los corresponsales mexicanos. Un contacto que hice en el Senado me ayudó a obtener, a fines de junio de 1995, el informe que el Comité de D'Amato hizo con los cientos de documentos que le había entregado el Tesoro. El informe hacía una gran revelación: Los funcionarios estadunidenses y mexicanos supieron del mal estado de la economía mexicana meses antes del colapso de diciembre de 1994, pero decidieron dar la impresión, en pública, de que todo marchaba sobre ruedas. Otro tema que merecería una intensa cobertura informativa sería el desplome de la imagen de ta familia Salinas. Pacos días después de haber dejado el poder, en diciembre de 1994, Carlos Salinas de Gortari estuvo en Washington para dar to que sería su primer y último discurso público --al menos hasta el momento de escribir estas líneas-- como expresidente de la República. Lo hizo en una ceremonia majestuosa, en la que una organización conservadora le otorgó un premio. La 12 economía mexicana todavía no se había derrumbado y Salinas se llevó las palmas cuando dijo que su gobierno había logrado balancear el presupuesto, algo que los conservadores deseaban llevar a cabo en Estados Unidos, pero que ningún gobierno, republicano o demócrata, había podido lograr. El expresidente también era objeto del reconocimiento del gobierno de Clinton, que to apoyaba como su candidato a dirigir la nueva Organización Mundial de Comercio (OMC). Pero el gusto le duraría poco: Tras del colapso económico, Salinas comenzó a viajar y a esconderse A bordo de un avión propiedad de Maseca -- cuyos aterrizajes y despegues pude rastrear en lugares como Manama, Bahremm--, Salinas se tanzó en busca del apoyo de los países miembros de la OMC. El mexicano tenía fuerte oposición en las candidaturas del ttahiano Renato Ruggiero y el sudcoreano Kim Chulsu. Con este último pude hablar vía telefónica . Para fines de febrero, la lucha por alcanzar la dirección general de la OMC seguía sin resolverse, con los tres principales bloques comerciales epoyando a su respectivo candidato. Sobrevendría, en México, la detención de Raúl Salinas. Carlos haría su extraña huelga de hambre y saldría a! exilio el 10 de marzo. El primer sitio que escogió el expresidente para desterrarse fue Estados Unidos. Eso desató una búsqueda frenética de Carlos Salinas por parte de la prensa estadunidensé. La salida de Salinas de México incluso fue tema de la conferencia de prensa del vocero de la Casa Blanca, Michael McCurry, quien comparó al expresidénte con el escurridizo protagonista de un juego electrónico para niños. Desde luego, Salinas ya no era el candidato del gobierno de Clinton a la OMC (el expresidente había renunciado a la candidatura unos días antes]. Después de dar una entrevista polémica a The New York Times, Carlos Salinas se ocultó de la prensa hasta mediados de abril, cuando se presentó en la reunión anual de Dow Jones, la empresa neoyorquina que le había ofrecido un puesto en su Congejo de Directores Suponiendo que Salinas estaría en la reunión, me acredité para cubrirla En el piso 43 de una de las Torres Gemelas, conseguí la primera plática de un reportero mexicano con el expresidente exiliado. Correría con menos suerte al buscar a Salinas en Montreal. El expresidente dejó Estados Unidos y se instaló en esa ciudad canadiense a principios de julio de 1995. Me trasladé a Montreal para tratar de encontrarlo, pero el intento resultó en vano. Lo mismo le ocurrió a Alex Norris, un competente reportera local que siguió durante meses la pista de Salinas por toda la ciudad sin poder dar con él. Salinas aún tenía compromisos con Dow Jones, El Consejo de Directores de la empresa se reunía una vez al mes --salvo en julio y agosto-- y prácticamente cada vez que había una junta del organismo, yo me paraba en 13 el vestíbulo del edificio de Dow Jones, en Nueva York, en espera de que acudiera el expresidente. En ninguna de esas ocastones pude hablar con él, pero una fuente interna me llegó a decir que habla inconformidad en la empresa por la presencia de Salinas en el Consejo. Publiqué una nota al respecto, con declaraciones del dirigente del gremio que agrupaba a la mayoría de los empleados de la compañía. Entre otras cosas me dijo que Salinas era una “verglenza”. Entre noviembre y diciembre de 1995, Salinas dejaría Canadá y se instalaría en Cuba, donde nuevamente lo buscaron varios reporteros sin poder encontrarlo, La salida de Salinas de Canadá --donde las autoridades migratorias dijeron que estaban interesadas en hablar con él, por estar cerca el vencimiento de su visa-- se produjo en medio de un nuevo escándalo: La detención en Suiza de Paulina Castañón, esposa de Raúl Salinas, quien pretendía retirar dinero del banco Pictet, depositada bajo un nombre falso. Cuando se reveló el monto de las cuentas de Raúl en varios países, el expresidente rompió su silencio. En un comunicado que envió a varios medios dijo nunca haber estado enterado de los negocios y la fortuna de su hermano Raúl. Y algunos días después envió otro comunicado, en el que se decía víctima de un grupo político que quería echar abajo las reformas que había impulsado durante su gobierno. Según Satinas, este grupo lo encabezaba el expresidente Luis Echeverría Alvarez. Este respondió mediante una carta breve en la que rechazaba las acusaciones de Salinas, Con motivo de este pleito público de los expresidentes, y aprovechando las posibilidades que da la informática, entrevisté, mediante un enlace de computadoras, al expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez. Pérez había conocido a Salinas y a Echeverría durante sus respectivos pináculos de poder y habla tratado con ellos de mandatario a mandatario. La entrevista, en la que Pérez se dijo “amigo de ambos” expresidentes mexicanos, también abordaba otros temas de interés público: El expresidente venezolano habló desde su residencia, donde estaba en arresto domielliario, cumpliendo una sentencia por cargos de corrupción. Y había sido blanco, en su segundo perfodo presidencial de duras protestas populares, por la aplicación de políticas neoliberales. Además, en el momento de la entrevista, Venezuéla estaba viviendo una severa crisis financiera. Para mi gusto, los temas se acomodaban al momento que vivía México: Carlos Salinas, el alumno predilecto de los teóricos del neoliberalismo, estaba en el exilio y el país, en crisis; y Raúl, el hermano de Carlos, ahora enfrentaba cargos por enriquecimiento inexplicable... Las cuentas bancarias de Raúl Salinas abrieron un nuevo campo informativo, Como el banco que hizo las transferencias entre México y Suiza era el estadunidense Citibank, mucha de la información estaba en Estados Unidos. De inmediata, el banco cerró sus puertas a los periodistas y se negó a dar siquiera las declaraciones de cajón, A quien pedía Información le 14 mandaban por fax un machote en el que se decía que no harían comentario alguno. Una de las vetas informativas que se descubrieron por el caso Raúl Salinas fue la del lavado de dinero. De manera casi simultánea con el escándalo de las cuentas suizas, el gobierno estadunidense urgió al de México a que adoptara medidas para controlar el lavado de dinero en su territorio, Eso me llevó a inscribirme en un seminario que organizó en Miami, en mayo de 1996, la publicación especiahzada Money Laundering Alert. Ahí obtuve un estudio, elaborado por dos profesores de una universidad local, que colocaba a México como uno de los principales países donde se lavaba dinero mediante operaciones de importación y exportación, Meses antes había publicado una nota, con información obtenida del Congreso, sobre la alteración de precios en operaciones de importación de productos agrícolas estadunidenses. Las operaciones habían sido manejadas por Conasupo, cuando Raúl Salinas era funcionario de esa empresa. En el primer documento que consulté, el nombre de Conasupo estaba censurado, pues el gobierno estadunidense otorga cierto grado de confidencialidad a las operaciones comerciales, En mi primer contacto con la Ley de Libertad de Información de Estados Unidos, solicité al Departamento de Agricultura que diera a conocer los nombres de las empresas importadoras y exportadoras. Unas semanas después de enviar la solicitud de desclasificación, el Departamento de Agricultura envió el documento completo, sin censura, Así, fue posible establecer incluso el monto aproximado de las irregularidades. Durante mi estancia en Washington encontré en la Ley de Libertad de Información una herramienta muy eficiente para el trabajo periodístico. La legislación fue promulgada en 1966 y enmendada en 1974, a raíz del escándalo Watergaté, "para hacerla más útil a las necesidades del público” iSunshine € Secrecy, revista editada por The Freedom Forum, 1996). La FOJA, como es conocida por sus siglas en inglés, permite a todo ctudadano estadunidense y a organizaciones periodísticas extranjeras a obtener información de los archivos del gobierno federal mediante una solicitud formal dinigida a oficinas especiales en cada dependencta gubernamental. Las solicitudes pueden ser cumplidas a medias o rechazadas for completo en caso de que la divulgación de información solicitada pudiera Poner en peltgro la seguridad nacional, entre otras cosas. Las decisiones negativas pueden ser apeladas, En México no existe --y hace falta-- una legislación de esas características. La carencía de un marco legal sobre el acceso a la información ha permitido al gobierno mantener en secreto los documentos oficiales que supuestamente existen sobre acontecimientos como el Movimiento de 1968 y la “guerra sucia” de los años 70 y 80, cuando los 15 aparatos de seguridad del gobierno violaron sistemáticamente los derechos humanos con el pretexto de perseguir a grupos guerrilleros. La organización no gubernamental National Security Archive me brindó asistencia en la presentación de las solicitudes de desclasificación de información --en el caso Conasupo, por ejemplo-- y proporcionó decenas de documentos sobre distintos temas relacionados con México. Entre ellos, el narcotráfico, las fuerzas armadas y el levantamiento zapatista. Si bien llegué a Washington diez meses después de la sublevación en Chiapas, el tema zapatista siguió generando interés periodístico y académico en Estados Unidos. Especialmente cuando las tensiones en la zona de conflicto comenzaron a subir nuevamente en noviembre y diciembre de 1994, En la conferencia de prensa que ofreció al término de la Cumbre de las Américas, en Miami, el presidente Zedillo tuvo que responder varias preguntas sobre el conflicto en Chiapas. Dos meses después, el gobierno de Zedillo decidió lanzar una ofensiva militar contra los zapatistas, luego de revelar la supuesta identidad de sus dirigentes, incluido Marcos. La ofensiva produjo reacciones en Washington, a nivel del Departamento de Estado, que aconsejó “moderación” al gobierno mexicano, y de las organizaciones de derechos humanos, que se lanzaron a investigar y denunciar violaciones a las garantías individuales ocurridas durante la operación. Una de las noticias más importantes que salieron de Washington en esos días fue que el banco Chase Manhattan había aconsejado, en un documento de análisis, que el gobierno mexicano debía “eliminar” a los zapatistas. No hay que olvidar que en esos días el gobierno mexicano estaba en plena negociación con el Departamento del Tesoro estadunidense y con el Fondo Monetario Internacional para obtener ayuda financiera de emergencia y que los acreedores mexicanos, entre los que se contaban el Chase Manhattan, estaban muy pendientes de lo que ocurría en el país. Los consejos de Chase al gobierno mexicano fueron descubiertos por la publicación Counterpunch. Al respecto, hice una nota para Proceso, Dos años después, volvería a ocuparme del conflicto en Chiapas. La organización National Security Archive acababa de recibir un centenar de documentos de fa inteligencia militar estadunidense, en los que se analizaban distintos aspectos del levantamiento y sus consecuencias políticas, económicas y sociales, Entre las revelaciones que hacían los documentos estaban las siguientes: el gobierno estadunidense estaba enterado de la existencia de la guerrilla chiapaneca al menos medio año antes del alzamiento (y de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio) y que a lo largo del conflicto mantuvo una red de informantes en Chiapas, que llegaron a proporcionarle datos muy precisos, como la topografía de la frontera con Guatemala y los horarios de funcionamiento de gasolinerías locales. 16 Nuevamente, .una tesis de la historra reciente de México --en este caso, que el gobierno de Carlos Salmas de Gortari ignoró problemas sociales altamente explosivos en aras de no poner en riesgo la aprobación de! Tratado de Libre Comercio-- tuvo que ser documentada en fuentes del extranjero. Antes, una investigación del Congreso estadunidense había aclarado que los gobiernos de uno y otro país habían ocultado de la opinión pública la magnitud de los desequilibrios económicos en México durante los diez meses previos a la debacle tinanciera de diciembre de 1994 Situaciones como las anteriores ocurren, en buena medida, por falta de mecanismos legales que permitan a los mexicanos en general, y a los penodistas mexicanos en particular, exigir lo razonable al gobierno que proporerone información clara y verídica sobre sus actos y permita que sea la sociedad la que haga el último juicio de su desempeño. Otra explicación de la desinformación que existe en México es, desde luego, la historia de sometimiento de la prensa ante el poder. Afortunadamente se viven nuevos tiempos en el país. Pero, durante el tiempo en que estuve en Washington, el doble tardo de la faita de experiencia en el ejercicio del periodismo crítico e investigativo y de la nula obligación legal del gobíerno de informar a los ciudadanos aún dejaba huella Aparte de su dependencia económica, México sufría de una dependencia informativa Me referiré a ésta más adelante. 17 CAPITULO TRES Washington, como centro de información La ciudad de Washington es el centro de poder político más importante del mundo. En ella se tqman decisiones que afectan no solamente la vida pública en Estados Unidos sino de prácticamente todo el mundo. Aparte de ser sede de los poderes federales estadunidenses, Washington concentra el mayor número de representaciones diplomáticas acreditadas ante un gobierno extranjero. Al momento de escribir este trabajo, 164 países tenían uña musión diplomática en la capital de Estados Unidos A esa cifra había que añadir tres secciones de intereses (Cuba, Irán e Irak), la nuncratura apostólica del Vaticano y la representación de la Unión Europea. Además, por $er sede permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), varios países del continente -ncluido México-- tienen una representación ante ese organismo con residencia en Washington, aunque otros países --como varias naciones canbeñas-- tienen a un solo embajador para representarlos ante la OEA y el gobierno estadunidense. Aparte de la OEA, hay otras organizaciones multilaterales con sede en la capital de Estados Unidos. El Fondo Monetario Internacional (FMD, el Banco Mundial y el Barco Interamericano de Desarrollo (BID) son las más importantes. Todas, incluida la OEA, tienen a extranjeros acreditados como representantes de sus respectivos gobiernos, o de un conjunto de gobiernos, así como a otros extranjeros, que laboran en instancias burocráticas. También existe una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo es influir en la toma de decisiones. Algunas de estas organizaciones se dedican principalmente a recoger información y distribuirla de modo de que llegue a las arterias del poder, Otras procesan la información antes de difundirla y publican estudios con propuestas de acción legislativa o ejecutiva. En Washington existen muchas organizaciones no gubernamentales dedicadas a recoger y/o analizar información de corte mternacional Sus actmdades, pubhcaciones y recomendaciones rmuchas veces son de interés periodístico. Las características básicas de algunas de esas organizaciones -- multilaterales y no gúbernamentales-- y su importancia como fuentes de mformación son presentadas en el capítulo sexto de esta memoria El propósito del presente capítulo es describir el vasto universo formativo de Washington y la forma en que interactúan la prensa y las distintos focos de información. Asimismo, se verá qué peso tiene la relación México-Estados Unidos en la creación de la noticia y cómo se relaciona el gobierno estadunidense con los periodistas, en general, y con los corresponsales extranjeros, en particular. 19 3.1. Información para todos los gustos. Reflejo de su importancia política, Washington produce información de una variedad insospechada. Aun desde la perspectiva de un corresponsal extranjero, que reportea para un medio mexicano y se enfoca principalmente en la información que tiene que ver con México y con el resto de Latinoamérica, el universo noticioso se antoja inagotable. Casi todos los días, los medios de comunicación con oficina en Washington pueden --y deben-- escoger de un gigantesco menú de conferencias de prensa, audiencias legislativas, presentaciones, exposiciones, visitas de políticos extranjeros, espectáculos artísticos y deportivos, además de sus propias Iniciativas de reporteo. Aun estableciendo claramente las necesidades de información de su público, los corresponsales se enfrentan a menudo al dilema de elegir qué hechos noticiosos deben cubrir. Por sí fuera poco, los mismos medios estadunidenses generan noticias relevantes para los medios mexicanos, Ya sea por su descubrimiento de hechos relevantes para la opinión pública mexicana o por los ángulos con que tratan las noticias sus editorialistas, columnistas, articulistas o reporteros, los medios estadunidenses son frecuentemente protagonistas de notas que aparecen en los medios mexicanos. En opinión de este autor --que, como corresponsal único de Proceso en Estados Unidos, tuvo entre sus responsabilidades estar atento a lo que publican o transmiten los medios más importantes del país--, los medios mexicanos muchas veces han exagerado la importancia de la información que difunden sus contrapartes estadunidenses. Sin ser objetivo de este trabajo hacer un análisis al respecto, se puede decir que, con frecuencia, los medios mexicanos han reproducido cualquier cosa, referida a México, que difunden los medios estadunidenses. Esto, sin considerar que la nota, artículo o editorial en cuestión no es necesariamente noticioso o no está debidamente documentado. Me parece que la práctica de publicar, de manera automática y en lugar destacado, una información u opinión aparecida en un medio estadunidense ha obedecido más a la incapacidad informativa del medio mexicano en cuestión que a las ganas de servir a su público. Las organizaciones no gubernamentales (ONG) juegan un papel similar al de los medios de comunicación estadunidenses, en el universe informativo de Washington. De una manera más metódica, y quizá menos espectacular, las ONG divulgan sus hallazgos y opiniones para influir en las políticas del Poder Ejecutivo o en las acciones legislativas del Congreso. Las ONG que se especializan en asuntos internacionales casi siempre tienen un especialista sobre México o, cuando menos, sobre América Latina en general. Estos expertos suelen buscar a los corresponsales mexicanos -- sunque lo contrario también sucede-- para aumentar su perfil y el de la 20 organización para la que trabajan. Sus apariciones en los medios redundan en influencia, atgo indispensable para estos mexicanólogos, que buscan obtener información de funcionarios gubernamentales y transmitir directamente a éstos las posiciones de la ONG en la que participan. Las principales universidades estadunidenses también tienen sus expertos en temas Mexicanos 0 latinoamericanos y muchas veces hasta un centro de estudios especializado. Estos mexicanólogos o launoamericanólogos trabajan de manera similar a sus colegas de las ONG, aunque su trabajo suele tener un sello más académico y menos político Una de las razones de esto último es que las ONG dependen de los donativos para sobrevivir, mientras que las universidades se financian de una manera más variada Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, el gobierno mexicano cortejó abiertamente a los llamados mexicanólogos, igual que lo hizo con los medios estadunidenses Muchos de elfos tuvieron acceso a Los Pinos y a giras presidenciales y eran citados a menudo en notas periodísticas. Aunque, al momento de escribir esto, los mexicanólogos habían visto reducido su perfil, siguen siendo una fuente de información a disposición de la prensa faunque lo que realmente los motive sean las ganas de destacar). Sin tanta circulación como los diarios, los boletines (newsletters) washingtonianos son una vahosa fuente de información en esta capital No se deben confundir con los despachos que difunden tas oficinas de prensa en México, aunque las dependencias del gobierno estadunidense también suelen publicar uno o varios newsletters. Estos boletines son publicaciones especializadas --con nombre comercial y casi siempre con circulación periódica--, que están dirigidas a influir en un sector determinado de la opinión pública o a promover las actividades de la institución que lo edita. Hay cientos de ellos, de distintas tendencias ideológicas y sobre los más diversos temas: comercio, agricultura, asuntos internacionales, finanzas... La mayoría de ellos circulan solamente entre suscriptores, que deben pagar una suma relativamente elevada. Sin embargo, los editores frecuentemente envían copias de cortesía a los medios de comunicación, para que éstos reseñen su información y generen más demanda por el boletín e mterés en los temas en los que éste busca influir En Washingtoh se edita una gran cantidad de boletines, pero también circulan aquí boletines editados en otras ciudades de Estados Unidos. Es el caso de Money Laundering Alert, una publicación especializada en el tema def favado de dinero, editada en Miami, que, en 1996, publicó información exclusiva sobre las cuentas de Raúl Salinas de Gortart. Algunos de estos boletines tienen una página de Internet (ver 4.2.3) y pueden ser consultados electrónicamente. Los boletines pueden ser muy útiles para la labor del corresponsal mexicano en Washington La información especializada de los boletines puede reforzar notas y reportajes y también puede volverse noticia por sí misma. En 21 febrero de 1995, una edición del boletín Counterpunch --una publicación política de tendencia liberal-- dio a conocer en exclusiva que el banco estadunidense Chase Manhattan opinó en un análisis interno que el gobierno mexicano debía “eliminar” a los rebeldes zapatistas a fin de “demostrar su efectivo control del territorio nacional y de la política de seguridad”. Dicho estudio, encontró Counterpunch, tue elaborado unos días antes de que el gobierno del presidente Emesto Zedillo se lanzara en una ofensiva contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional para intentar apresar a sus principales dirigentes, entre ellos el subcomandante Marcos. En su número 954, del 13 de febrero de 1995, Proceso reseñó la nota del boletín. Sin duda una de las principales fuentes de información en Washington es el propio gobierno estadunidense. Dada la importancia para Estados Unidos de la relación con México (aspecto que se analiza más adelante), el gobierno estadunidense produce mucha información de interés para la opinión pública mexicana. Temas como migración, comercio, narcotráfico, economía y problemas fronterizos mantuvieron muy ocupados a los gobiernos de México y Estados Unidos durante el tiempo que fui corresponsal en Washington. Esto fue cierto para las tres ramas del gobierna estadunidense. La información podía salir de maneras muy distintas. Poder Ejecutivo: conferencias de prensa (en la Casa Blanca; los departamentos de Estado, del Tesoro, de Justicia, de Agricultura, de Comercio, y el Servicio de Inmigración y Naturalización, principalmente), reuniones de trabajo interministeriales (reuniones binacionales, reuniones del Grupo de Contacto de Alto Nivel cantra el narcotráfico, visitas de funcionarios mexicanos a Washington y de funcionarios estadunidenses a México), publicación de informes del gobierno freportes anuales sobre lucha contra las drogas y sobre derechos humanos, reportes mensuales del Poder Ejecutivo al Congreso sobre el paquete de ayuda financiera a México), anuncios de decisiones ejecutivas (por ejemplo, el anuncio del presidente Clinton de apoyaría a México con intercambios financieros por hasta 20,000 millones de dólares, en enero de 1995) y entrevistas, formales e informales, con funcionarios estadunidenses. Congreso: Audiencias públicas de comités (sobre narcotráfico, crisis monetaria en México y disputas comerciales entre ambos países), votos legislativos (nueva ley de migración dirigida a desalentar el arribo de trabajadores indocumentados, ley que obliga al Poder Ejecutivo a informar menualmente al Congreso sobre el paquete de asistencia financiera a México), investigaciones (informe sobre los orígenes de la crisis monetaria mexicana, junio de 1995) y conferencias y entrevistas de prensa. Poder Judicial: Juicios, no necesariamente celebrados en Washington, en los que estuvieron involucradas personalidades mexicanas [como los juicios de extradición del exsubprocurador Mario Ruiz Massieu y las apelaciones de éste a un proceso de deportación). 22 Otras fuentes de información en Washington son la iniciativa privada y las organizaciones sociales. Desde que se dio la apertura económica en México, un número reciente de empresas estadunidenses comercian con nuestro país. Esta tendencia también ha involucrado en la relación bilateral a algunos gremios, como el de los transportistas (Teamsters). Un buen número de compañías privadas, agrupaciones sectoriates de la Iniciativa privada y de sindicatos tienen su sede en la capital estadunidense. Por último, también son fuentes de información relevante para un medio mexicano las misiones diplomáticas de los países latinoamericanos Las relaciones de Estados Unidos con Cuba (que no tiene embajada en Washington, aunque sí una sección de intereses) y con Colombia son dos ejemplos de temas de interés para la opinión pública en México La eventual entrada de Chile en el Tratado de Libre Comercio, el frustrado golpe de Estado en Paraguay, la crisis económica venezolana, los acuerdos de paz en Guatemala, las visitas del presidente Bill Clinton a la región en 1997 y las repercusiones de la crisis mexicana en distintos países latinomericanos fueron otros asuntos que arrojaron información relevante, en el tiempo que ful corresponsal. 3.2. El gobierno estadunidense y la prensa. El gobierno estadunidense tiene una relación intensa con los periodistas de su país y con los corresponsales extranjeros. La Casa Blancá y el Departamento de Estado tienen conferencias de prensa cas: dianas, denominadas briefings en inglés. (En otras dependencias, ocursen con menos frecuencia. Por ejemplo, El Departamento de Defensa suele tener dos briefings a la semana y el de Justicia, una a la semana) Estas conferencias consisten en rondas de preguntas y respuestas en tas que participa el vocero (spokesperson) del órgano gubernamental en cuestión, Casi siempre comienzan con un anuncio del vocero, seguido de la ronda de preguntas y respuestas En ésta última pueden participar todos los periodistas presentes y el briefing comúnmente termina cuando se agotan las inquietudes de los informadores Con menos frecuencia, el presidente o los secretarios participan en las conferencias de prensa. El presidente lo hace cuando ha ocurrido un hecho trascendente --como una catástrote o la visita de un mandatario extranjero-- o cuando quiere hacer Un anuncio; en esos casos, le conferencia de prensa tiene una duración Imitada. Las oficinas gubernamentales también distribuyen información o posturas oficiales mediante comunicados de prensa, similares a los que existen en México. Sin embargo, estos comunicados suelen ser complemento de anuncios hechos durante un briefing o de informes que da a conocer Asimismo, el gobierno estadunidense se sirve de distintas páginas de Internet (ver 4 2.3) para dar a conocer públicamente sus actividades. 23 Otra manera de obtener información o una postura oficial, o de aclarar una u otra, es dirigirse directamente a la oficina del vocero. Muchas veces es posible hablar con el spokesperson, pero éste también cuenta con un grupo de asistentes encargados de atender las peticiones de los periodistas. Una de las características de la relación prensa-gobierno que inmediatamente jlama la atención a un reportero formado en México es que los funcionarios estadunidenses toman muy an serio las solicitudes de información de los periodistas. En mi experiencia personal, es muy raro que un funcionario de! área de prensa de alguna dependencia gubernamental no tome o no devuleva la llamada de un periodista o no haga al menos un intento por satisfacer sus necesidades de información. Esto, sin importar que se trate de un reportera de un importante medio de comunicación estadunidense o de un corresponsal extranjero. Una parte de la relación es más burocrática. Cada dependencia del gobierno pide que los reporteros asignados a la fuente se acrediten ante su propia oficina de prensa. Es decir, un corresponsal que cubre Washington solo tiene que tener varias acreditaciones. Sin la credencial correspondiente, el acceso a las oficinas públicas puede volverse lento, a causa de los procedimientos de seguridad. (Para obtener la credencial de prensa de la Casa Blanca es necesario someterse a una investigación que realiza el Servicio Secreto, que es el cuerpo encargado de la seguridad de los principales funcionarios públicos estadunidenses, incluido el presidente.) Desde luego, no todas las dependencias gubernamentales generan información relevante para México, por lo que sólo es necesario tener algunas de estas credenciales. En general, la credencial de la Casa Blanca abre la puerta de la mayor parte de las dependencias, Sin embargo, como corresponsal vale la pena contar también con las acreditaciones que expiden el Congreso y el Departamento de Estado. La relación del gobierno estadunidense con la prensa extranjera no es muy diferente de la relación que tiene con los periodistas nacionales. Una oficina gubernamental, el Centro de Prensa Extranjera (Foreign Press Centen, ayuda a los corresponsales en algunas cuestiones logísticas, muchas veces a petición expresa. Pero fuera de esa ayuda, el gobierno dispensa el mismo trato a los periodistas, sean del país que sean. Una de las características del periodismo de Estados Unidos que puede chocar con las costumbres de un reportero formado en México es que los funcionarios públicos estadunidenses están mucho más inclinados a hacer declaraciones a la prensa de manera informal [off the record o on background o on deep background) que de manera formal (on the record). Estas expresiones (sobre todo off the record) han sido adoptadas por el periodismo mexicano, pero las declaraciones sin fuente identificada siguen siendo una característica no totalmente asimilada en México. 24 3.3 La relación México-Estados Unidos como eje de la información La prioridad del corresponsal mexicano en Washington es la relación México- Estados Unidos. Una revisión somera de les notas que publican los principales medios impresos mexicanos, bajo la firma de suls) correponsal(es) en la capital estadunidense, permite sostener la anterior afirmación. Las notas que tienen que ver con la interacción de los dos gobiernos son, generalmente, las más numerosas y las mejor destacadas entre aquellas firmadas en Washington, Comúnmente se afirma que no existe en el mundo una relación bilateral más intensa que México y Estados Unidos. Sin pretender agotar la lista de temas en los que interactúan ambos países, se puede identificar a los principales: comercib, migración, combate al narcotráfico y turismo. Y entre las razones que explican esa intensa relación están las de carácter histórico, geográfico y social La guerra de 1846-48 y otras mtervenciones armadas; una frontera de easi 3,000 kilómetros, la vasta presencia de mexicanos y personas de origen mexicano en Estados Unidos, y también, aunque en menor número, la de estadunidenses en México. Por si fuera poco, la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (T£C), en enero de 1994, acercó aún más a los dos países. Una relación de esas características se traduce, en términos periodísticos, en ung montaña de información Algunos de las noticias que se apilaron durante mi estancia en Wastington fueron las siguientes: --Disputas comerciales. En el marco del TLC, se produjeron diferentes controversias sobre el intercambio de productos: El gobierno mexicano impidió el uso de camiones de carga a las empresas estadunideneses de mensajería, en Estados Unidos se arremetió contra aguacates, jitomates y hasta escobas mexicanas; el gobierno estadunidense retrasó la entrada en vigor de una disposición que permitiría el acceso de camiones mexicanos. En un frente que data de antes de la firma de! TLC, el gobierno mexicano batalló para que Estados Unidos levantara un embargo al atún mexicano. «Colaboración y tensiones en la guerra contra el narcotráfico. En este rubro se dio una infinidad de noticias: La creación del Grupo de Contacto de Alto Nivel y de los centros de inteligencia fronterizos; la transferencia de helicópteros estadunidenses a México; los problemas que causaron los procesos de certificación (visto bueno o rechazo que el Ejecutivo estadunidense debe dar cada año a los esfuerzos de colaboración de una tremtena de países en materia de lucha conra las drogas) de 1996 y 1997; captura en México del capo Juan García Abrego y su deportación a Estados Unidos; negociaciones para permitir un mayor margen de operación en México de los cuerpos policiacos antinarcóticos de Estados Unidos, en el marco de una dura crítica del Congreso de ese país a la colaboración bitateral en la 25 materia; investigaciones en Estados Unidos sobre ta presunta participación importantes personajes de la política mexicana en el narcotráfico... “Problemas en la frontera, Durante el gobierno del presidente Bill Clinton, se aprabó tuna nueva ley de migración, que endureció la lucha contra la inmigración ilegal. Entre las medidas que se aprobaron estuyo la construcción de una barrera a lo largo de la frontera entre California y Baja California y el aumento en el número de agentes de la Patrulla Fronteriza, En el lapso en que fui corresponsal en Washington, se supo de abusos de agentes fronterizos estadunidenses contra trabajadores indocumentados. La importancia del turismo, Cada año, miles de turistas estadunidenses visitan las playas, zonas arquelógicas y ciudades coloniales de México, La importancia de esta actividad quedó patente en un comercial que la secretaria de Turismo de México, Silvia Hernández, filmó para la empresa American Express, a principios de 1996. Una de las características de la relación intensa entre México y Estados Unidos es la visita frecuente a este último país de personalidades mexicanas. Comenzando por el presidente de la República, los principales miembros del gobierno mexicano viajan constantemente al norte de la frontera. Durante mi estancia en Washington, el presidente Ernesto Zedillo realizó varias visitas, Una de ellas algunos días antes de tomar posesión. Zedillo estuvo en Miami, Dallas, Nueva York y Atlanta, además de Washington, El canciller José Angel Gurría y otros altos funcionarios también visitaron muchas veces el país. Cada una de estas visitas, sean públicas o no, generan noticia. Los ángulos de la información pueden ser muchos: El funcionario que viaja, el motivo del viaje, los interlocutores estadunidenses... En ocasiones, el funcionario mexicano de visita en Washington realiza una conferencia de prensa, casi slempre al final de su viaje, Sin embargo, no es raro que las visitas de funcionarios mexicanos se lleven a cabo en un clima de discreción moderada o absoluta. Las distintas formas de obtener información en esta y otras actividades en Washington se presentan en el siguiente capítulo. La capital estadunidense también es un lugar visitado por otras personalidades mexicanas: legisladores, gobernadores, políticos retirados, activistas de derechos humanos, politólogos, personajes del mundo de la cultura... Las instituciones que los invitan, o que ellos visitan en su estancia en Washington, pueden ser de los más variadas: universidades, dependencias de goblerno, organismos no gubernamentales, centros de estudios (think tanks). Por ejemplo, en las semanas previas a los comicios federales del 6 de julio de 1997, el think tank Center for Startegic and International Studies (Centros de Estudios Estratégicos e Internacionales, CSIS) organizó ponencias con representantes de los tres principales partidos políticos mexicanos. Una lista parcial de personajes que visitaron Washington --invitados por algún organismo, gubernamental o no gubernamental-- durante mi estancia coma corresponsal es la siguiente: El presidente Ernesto Zedillo; los 26 expresidentes Luis Echeverría, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas; todos los miembros del gabinete del presidente Zedillo; Santiago Oñate y Humberto Roque Villanueva, dingentes nacionales del PRI; Porfirio Muñoz Ledo, dirigente nacional del PRD, Félipe Calderón, dirigente nacional del PAN; los gobernadores Vicente Fox, Francisco Barrio y Alberto Cárdenas, y los intelectuales Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis Lo admitan o no, los políticos e intelectuales mexicanos van a Washington en busca de reconocimiento, así como para aprovechar la caja de resonancia que constituye la capital estadunidense. Además de ser la sede de decenas de organismos multlaterales y no gubernamentales, Washington es el centro de trabajo de periodistas de todo el mundo De acuerdo con el Directorio de Corresponsales Extranjeros en Estados Unidos (Directory of Foreign Correspondents in the United States), editado por la Agencia de Información de Estados Unidos (United States Information Agency, USIA), en enero de 1996 había corresponsales de 87 países acreditados en Washington. Además de Proceso, otros ocho medios de comunicación tuvieron corresponsal permanente en la capital estadunidense durante el período en que yo estuve en Washington: Reforma/El Norte, El Universal, Excélsior, El Financiero, La Jornada, Unomásuno, Notimex y Televisa. Y la información relevante en México también era cubierta por agencias internacionales, que contaban con reporteros asignados a la cobertura de asuntos letinoamericanos, como Reuters, £fe, ANSA y DPA 3.4 Temas internacionales Otro trabajo del corresponsal mexicano en Washington es la cobertura de temas que pueden catalogarse como “internacionales”. Pese a la globalización de las comunicaciones, Washington es un lugar todavía inmejorable para obtener una visión mundial de los asuntos noticiosos. Ásí como es visitada por funcionarios mexicanos, la capital estadunidense es lugar de peregrinación de políticos de todo el mundo Fue de esa manera en que pude entrevistar al expresidente venezolano Carlos Andrés Pérez, cuando acaba de ser liberado de la detención domiciliaria que le impuso un tribunal de su país El Club Nacional de Prensa (National Press Club) organiza conferencias, casi todos los días hábiles, con personajes de la escena mundial. Ahí se puede oír, muchas veces eri sesiones de preguntas y respuestas, a jefes de Estado y de gobierno, a líderes de oposición, a científicos y hiteratos reconocidos, a estrellas de Hollywood... Además, varios centros de estudios internacionales con sede en Washington, así tome las universidades locales, cuentan con departamentos especializados en distintas regiones del mundo. Ahí se organizan conferencias 27 y es posible hablar con expertos. Y todavía queda el recurso de entrevistar a diplomáticos o corresponsales extranjeros para obtener información. Las noticias generadas en Estados Unidos también son del interés del público mexicano. Un ejemplo son las elecciones presidenciales estadunidenses y el proveso político que se lleva a cabo antes de las votaciones. Obviamente, no todas las noticias generadas en Estados Unidos -- y en Washington, en particular tienen relevancia en México. Toca al Corresponsal y a quienes dirigen el medio de comunicación para el que trabaja decidir cuáles pueden ser del interés del lector. Aquí es necesario repetir algo que aparece en otras partes de esta memoria: Una de las funciones principales del corresponsal mexicano en Washington es decidir cuáles son las noticias relevantes para el público de < México en el vasto universo informativo de Washingian, Por ponerla de otro modo, el corresponsal mexicano tiene la tarea de sacar tos mejores peces de una gran ola informativa... procurando no ahogarse. La mejor manera de llevar a cabo esta tarea se analiza más adelante. 28 CAPITULO CUATRO Fuentes de información y herramientas del corresponsat Conacer las distintas fuentes de información y saber cómo acceder a ellas es una labor impresciridible para cualquier corresponsal. En Washington las cosas pueden complicarse por lo variado del terreno noticioso y el corresponsal seguramente se perderá en la ola informativa de la que hemos hablado s:, uno, no establece sus prioridades periodísticas y, dos, no va abriendo caminos para llegar rápida y seguramente a la información. El presente capítulo está dividido en dos partes. La primera pasa revista a las principales fuentes de información que existen en la capital estadunidense at servicio del corresponsal mexicano y describe las principales características de cada una de ellas La segunda describe algunas de las herramientas de reporteo y casos específicos en que éstas fueron usadas. 4 1 Fuentes de infoimación He aquí las principales fuentes de información en Washington Dependencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, iniciativa privada, organismos multilaterales, universidades y centros de estudios y representaciones oficiales de México. A continuación se describen algunas de las características de cada una de ellas. 4.1.1 Dependencias gubernamentales En rigor, cas, cualquier dependencia gubernamental puede generar información sobre México O que interesa en México. Sim embargo, como se dio anteriormente, la información relevante para el corresponsal mexicano gira en torno de los siguientes temas de la relación bilateral: comercio, lucha contra el narcotráfico, migración, defensa y turismo, Resulta importante identificar las principales fuentes potenciales de esa información. En orden de importancia, son las siguientes: la Casa Blanca; el Congreso; los departamentos de Justicia, Comercio, Tesoro, Agrícultura y Defensa; la Drug Enforcement Administration (DEA), el Buró Federal de investigaciones (FBI) y el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), que dependen del Departamento de Justicia; el Servicio de Aduanas, que depende del Departamento del Tesoro, y el Sistema de la Reserva Federal, el banco central estadunidense, conocido como Fed. 29 4.1.1.1 La Casa Blanca La Casa Blanca es la residencia y sede del Ejecutivo estadunidense. Está ubicada en la avenida Pennsylvania, entre el Departamento del Fesoro y el Viejo Edificio Ejecutivo (Old Executive Office Building). Este último es, en los hechos, un anexo de la Casa Blanca. En las oficinas de la Casa Blanca y del Viejo Edificio Ejecutivo trabajan, aparte del presidente y el vicepresidente [quien tiene su residencia en el Observatorio Naval) todos los equipos de asesores del presidente, Algunos de ellos son el Consejo de Seguridad Nacional (National Security Council), la Oficina de Política de Control de Drogas y la Oficina de Prensa, La tunción de esta última es dar a conocer públicamente las posiciones de la Casa Blanca y suplir a la prensa con información sobre las actividades presidenciales. La Oficina de Prensa también se encarga de acreditar a los reporteros nacionales y extranjeros que cubren la Casa Blanca, aunque dichas credenciales se otorgan después de una investigación del Servicio Secreto, el organismo encargado de la seguridad de altos funcionarios y diplomáticos, (Un periodista sin acreditación también puede tener acceso al área de prensa de la Casa Blanca medíante una petición especíal.] Prácticamente todos los días hábiles, la Oficina de Prensa ofrece un briefing o conferencia de prensa. Esta es encabezada generalmente por el vocero presidencial, o secretario de prensa de la Casa Blanca, y se desarrolla como sigue; El vocero hace algunos anuncios breves y luego se pone a disposición de los periodistas presentes en la Sala de Prensa, para responder a toda clase de preguntas sobre las actividades y posturas políticas del presidente. El briefing suele durar una hora. En otras ocasiones, el presidente mismo ofrece la conferencia de prensa. Pero esto, sólo cuando ocurre un acontecimiento importante --como la visita de un mandatario extranjero, en cuyo caso se organiza una rueda de prensa conjunta-- o cuando el presidente quiere fijar su posición sobre algún hecho. El presidente también otorga algunas entrevistas, aunque cas: siempre a los principales medios de comunicación estadunidenses. Asimismo, puede hacer breves declaraciones a la prensa en los jardines de la Casa Blanca, por ejemplo cuando esta a punto de emprender un viaje. La Oficina de Prensa se encarga también de difundir entre los periodistas acreditados transcripciones de los discursos del presidente y de los briefíngs que ofrece el vocero presidencial. Como ocurre en otras fuentes gubernamentales y no gubernamentales, los funcionarios de la Casa Blanca --sean del área de prensa o no-- muchas veces hablan por su cuenta con los reporteros. La forma de usar estas declaraciones se negocia entre el reportero y el funcionario, En la mayoría de tos casos, el funcionario prefiere no comprometerse con su opinión o con la 30 información que ha proporcionado y pedirá al reportero que use su declaración on background (sin identificar a la tuente por su nombre), on deep background tusar la información sin mdicar la procedencia) o off the record (como información de contexto, sin posibilidad de publicarla). 4.1.1.2 Departamentos (secretarias de Estado) Existen 14 departamentos (secretarías) de la rama ejecutiva del gobierno estadunidense. Estado, Defensa, Agricultura, Comercio, Educación, Energía, Salud y Servicios Humanos, Vivienda y Desarrollo Urbano, Interior, Justicia, Trabajo, Transporte, Tesoro (Hacienda) y Asuntos de Veteranos. En los hechos, la información relevante en México suele salir de unos cuantos departamentos. Principalmente: Estado, Defensa, Agricultura, Comercio, Justicia y Tesoro En menor medida: Energía y Transporte Las reglas y prácticas en la difusión de la información en los distintos departamentos no varían mucho de las de la Casa Blanca Cada departamento tiene su oficina de prensa, que divulga las actividades de la dependencia El Departamento de Estado tiene briefings diarios los días hábiles; el de Defensa tiene dos a la semana, y de! de Justicia, uno semanal Ejemplos de información relevante en México surgida de los departamentos mencionados arriba, durante el tiempo en que ful corresponsal en Washington, son los siguientes: --Comentarios de Christine Shelly, vocera del Departamento de Estado, sobre la ofensiva contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 10 de febrero de 1996. (Ver Anexo. Proceso 954, 13 de febrero de 1995.) La Intensa participación del Departamento del Tesoro, y su titular, Robert Rubin, en la:integración del paquete de asistencia financiera a México, en enero y febrero de 1995 (Ver Anexo. Proceso 953, 6 de febrero de 1995.) --Informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Agricultura, de marzo de 1991, sobre anomalías en el uso de programas de apoyo a exportadores. Las anomalías involucraron a operaciones hechas con Conasupo. [Ver Anexo. Proceso 995, 27 de noviembre de 1995 ) Cables de lá Agencia de Inteligencia de la Defensa, del Departamento de Defensa, sobre el conflicto en Chiapas. (Ver Anexo, Proceso 1071, 11 de mayo de 1997.) Carta del sebretario de Estado, Warren Christopher, a la procuradora Janet Reno, titular del Departamento de Justicia, para pedir la deportación a México del exsubprócurador Mario Ruiz Massieu, (Ver Anexo. Proceso 1000, 1? de enero de 1996 ) --Declaraciones de David Maggi, de la Oficina de Etica del Departamento de Comercio, sobre las facultades de los funcionarios de esa dependencia para anunciar productos comerciales. La entrevista se hizo con 31 motivo de la participación de la secretaria de Turismo, Silvia Hernández, en un comercial de American Express. (Ver Anexo. Proceso 1015, 18 de abril de 1998.) 4.1.1.3 Otras dependencias de gobierno Los organismos gubernamentates descentralizados y de nivel subsecretarial también pueden ser buenas fuentes de información relevante para el público mexicano, Los principales --en ese rubro-- tienen que ver con el combate a la delincuencia, uno de los temas más importante en la relación bilateral. Esos organismos son: el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Drug Enforcement Administration (DEA, la agencia estadunidense de combate a las drogas), que dependen del Departamento de Justicia, y el Servicio de Aduanas, el Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN, organismo de lucha contra el lavado de dinero y otros delitos financieros) y la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, que se encarga de vigilar la aplicación de sanciones económicas), que forman parte del Departamento del Tesoro. Otro organismo que suele generar mucha información relevante en México es el Servicio de Inmigración y Naturalización (INS), del Departamento de Justicia, que aplica las leyes migratorias del país. Los siguientes son algunos ejemplos: --Opinión del director de la DEA, Thomas Constantine, sobre los cuerpos de procuración de justicia en México, expresada en una audiencia del Congreso estadunidense. (Ver Anexo. Proceso 1063, 16 de marzo de 1997.) Listado de la OFAC que incluye a empresas y ciudadanos mexicanos sancionados en Estados Unidos por sus supuestos lazos comerciales con Cuba. (Ver Anexo. Proceso 1021, 27 de mayo de 1996.) Cifras, proporcionada por el INS, sobre la deportación de ciudadanos mexicanos, en el marco de la entrada en vigor de una nueva ley migratoria. (Ver Anexo, Proceso 1070, 4 de mayo de 1997.) --Datos de la Oficina del Censo, que depende del Departamento de Comercio, sabre el número de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. (Ver Anexo. Proceso 1066, 6 de abril de 1997.) Como ocurre con otras dependencias, cada uno de los organismos mencionados tiene una oficina de prensa. 4.1.2 Organismos no gubernamentales Washington es sede de un enorme número de instituciones que caen en la categoría de organismos no gubernamentales, conocidos como ONG. En general, la finalidad de este tipo de organizaciones es ilamar la atención sobre un aspecto de la vida pública y tratar de influenciar al Poder 32 Ejecutivo para que actúe de una manera determinada, en función de los hechos que interesan a la ONG de que se trate, y/o al Poder Legislativo, para que promulgue leyes que refiejen el punto de vista de la ONG. Par ejemplo, existen ONG que defienden los intereses de los no fumadores y previenen al público estadunidense sobre los daños que produce el tabaco. Por otro lado, la industria tabacalera también patrocina a instituciones que defienden sus intereses, alegando, entre otras cosas, que el fumar es un derecho similar al de la libertad de expresión. Unas y otras organizaciones tratan de influir en la esfera política. Si bien el ejemplo anterior se circunscribe al ámbito estadunidense, hay muchas ONG que buscan influir en la política exterior estadunidense y, con su acción, pueden llegar a adentrarse en la relación México-Estados Unidos. Unas tratan de influir de manera discreta, aunque otras lo hacen abiertamente, Por ejemplo, durante el tiempo en que ful corresponsal, varias organizaciones de defensa del medio ambiente y de los animales presionaron tuertemente al Congresó para que mantuviera el embargo al atún mexicano, porque los métodos de pesca usados en ese país no prevenían que los delfines quedaran atrapados, y muneran, en las redes usadas para pescar el atún En esa campaña incluso se usaron desplegados en los periódicos A diferencia de los centros de estudio, o think tanks, las ONG suelen tener una posición política --e incluso mtereses políticos-- y actúan de conformidad con esa posición o esos intereses Por eso, antes de juzgar la importancia de una opinión o información surgida de una ONG, es muy útil conocer la posición política de la organización, las características de su trabajo y el historial de las personas que la encabezan. Es muy larga la lista de ONG que constituyen buenas fuentes de información relevante en México. Las hay en el ámbito de los derechos humanos, de la producción y venta de armas, del comercio, de la defensa del medio ambiente, de la migración, del periodismo, de la seguridad nacional... Los que siguen son algunos ejemplos de notas que escribí siendo corresponsal, a partir deinformación surgida de las ONG --Reseña del documento Esperando justicia en Chiapas, elaborado por Hurnan Rights Watch/Americas (Ver Anexo. Proceso, 19 de diciembre de 1994) -Entrevista con James Dempsey, subdirector de la organización Center for National Security Studies, sobre el uso de investigaciones encubiertas y espionaje telefónico en investigaciones policiacas en Estados Unidos. (Ver Anexo. Proceso 1014, 8 de abril de 1996.) --Documentos desclasificados a petición de la organización National Secunty Archive, que muestran cómo el Comité Ofírmpico Mexicano fue objeto de intentos de cooptación por parte de gobiernos del Bloque Socialista y del gobierno estadunidense antes de los Juegos Olímpicos de 1968. (Ver Anexo. Proceso 988, 9 de octubre de 1995 ) 33 4.1.3 iniciativa Privada Los grandes intercambios comerciales entre México y Estados Unidos hacen que las empresas estadunidenses sean una fuente valiosa de información para el corresponsal mexicano en Washington. En sus informes periódicos, en sus decisiones de cuánto invertir o dejar de invertir-- en México, la Iniciativa Privada estadunidense ofrece un panorama muy completo del país vecino del sur. Sus analistas exploran el clima político y social de México, los hábitos de trabajo y consumo de los mexicanos, el estado de la economía. Claro, no toda la información que poseen las empresas estadunidenses se hace pública, y la que se hace pública no siempre refleja el verdadero estado de cosas en el país. Sin embargo, sus opiniones y decisiones empresariales muchas veces se convierten en noticia. Dada la crisis económica en la que entró México durante el tiempo en que fui corresponsal, los análisis de las grandes corredurías estadunidenses, sobre la salud financiera del país, muchas veces produjeron noticia. El número de compañías estadunidenses que tienen inversiones e intereses en México es enorme y varía constantemente. Las hay en muchos rubros de la economía: fa Bolsa de Valores, la industria manufacturera, la banca, la industria alimenticia, el turismo, el transporte... Por supuesto, ese gran número complica la cobertura. Yo encontré útil identificar a las principales empresas que tenían negocios en México y pedir a sus respectivas oficinas de prensa --que casi siempre se llaman “de relaciones públicas” o “de información corporativa”.- que me colocaran en su mailing fist. Esta es una lista de personas a las que las oficinas de prensa envían sus comunicados e informes conforme éstos se dan a conocer. Los documentos pueden llegar vía fax o a vuelta de correo. En algunos casos, se puede especificar que uno sólo está interesado en determinado tema y entonces sólo se le envían tos documentos que tienen que ver con ese tema. A continuación, algunos ejemplos de notas surgidas en el ámbito empresarial estadunidense: --Intorme de la correduría Baring Securities sobre la reestructuración bancaria en México, (Ver Anexo, Proceso 978, 31 de julio de 1995.) Entrevista con Eduardo Eraña, vicepresidente ejecutivo para América Latina y el Caribe de Visa Internacional, sobre la decisión de la secretaria de Turismo, Silvia Hernández, de participar en anuncios de American Express, una empresa competidora. (Ver Anexo. Proceso 1015, 15 de abril de 1996.) --Perfil del empresario estadunidense Dwayne Andreas, con motivo de la compra, por parte de su compañía, Archer Daniels Midland, de una quínta 34 parte de las acciones de Maseca. (Ver Anexo. Proceso 1020, 20 de mayo de 19969 ) 4 1,4 Organismos multilaterales Washington es sede de varias organizaciones multilaterales en las que México tiene representación y en las que se toman decisiones que afectan al país, Por un lado están los organismos fmancieros internacionales. el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrolto (BID). Por otró, la Organización de Estados Amencanos (OEA) y los organismos que dependen de ella. (El principal organismo multilateral del mundo, la Organización de Naciones Unidas, también tiene su sede en Estados Unidos, aunquejno en Washington.) La crisis económica que se desató en México en diciembre de 1994 hizo que los organismos financieros internacionales cobraran mayor relevancia como fuente de información importante para el público mexicano durante el tiempo que fu: corresponsal. Asimismo, la estancia de José Córdoba Montoya en la capital estadunidense, primero como representante de México ante el BID y luego como asesor del Banco Mundial, también hizo crecer el interés en los trabajos de dichos organismos. La OEA, una organización que agrupa a 34 de las 35 naciones del continente, también es un lugar donde surge información relevante en México. Sin embargo, la.creciente irrelevancia de sus decisiones ha hecho que disminuya el interés de los medios en cubrir sus actividades. En todos los organismos mencionados en este apartado hay oficinas especializadas en temas y países, que pueden llegar a ser importantes en el trabajo del corresponsal mexicano en Washington. Es el caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que depende de la OEA. También es importante estar atento a las reuniones que celebran estas organizaciones en Washington, como las llamadas Reuniones de Primavera, del EM] y el Banco Mundial, a las que suelen asistir mínistros de finanzas y otros funcionarios de distintos países, incluido México Algunos ejemplos dde información relevante en México, surgida de los organismos multilaterales, son los siguientes: --Nota sobre la XXY Asamblea General de la OEA celebrada en Puerto Prínespe, en junio de 1995, En esa reunión, el exprocurador Jorge Carpizo era aspirante a convertirse ef miembro de la CIDH. Sin embargo, resultó derrotado. (Ver Anexo. Proceso 970, 5 de junio de 1997.) --Nota sobre el borrador de una declaración continental sobre derechos humanos, elaborado por fa CIDH. (Ver Anexo. Proceso 978, 2 de octubre de 1998.) 35 --Crónica sobre el armado del paquete de asistencia financiera a México, en el que el FMI jugó un papel central. (Ver Anexo. Proceso 953, 6 de febrero de 1995.) --Nota sobre las actividades de José Córdoba Montoya, en su calidad de director ejecutivo par México, del BID. (Ver Anexo. Proceso 961, 3 de abril de 1995.) 4.1.5 Universidades y Centros de Investigaciones La importancia de la relación México-Estados Unidos ha llevado a varias universidades estadunidenses a tener programas de estudios enfocados hacia América Latina, en general, y México, en particular. Entre las universidades ubicadas en Washington, la de Georgetown tiene un programa de estudios que sé enfoca especificamente en México, También existen en la capital estadunidense varios centros de investigación conocidos como think tanks. En estas instituciones, que generalmente se mantienen con donativos privados, laboran expertos en una gran variedad de temas, Los think tanks organizan seminarios o conferencias y publican estudios realizados por sus investigadores. Los centros más reconocidos llegan a tener mucha influencia en las esferas de gobierno, aunque lo que distingue a los think tanks de las ONG (ver apartado 4.1.2) es que sus actividades tlenen un giro más académico que político. Tanto en las universidades como en los centros de investigación se produce información relevante en México, casi siempre en forma de estudios sobre la realidad mexicana o sobre la relación México-Estados Unidos, También son buenas fuentes para el corresponsal mexicano por el hecho de contar con un enorme número de expertos en todo tipo de temas. Un grupo de estos expertos son los llamados mexicanólogos. Se trata de investigadores que dedican la mayot parte de su trabajo intelectual a estudiar la realidad mexicana, Los mexicanótogos llagaron a adquirir mucha importancia durante el sexenio de Carlos Salinas, cuando el gobierno mexicano les dio papal de intermediarios con la opinión pública y los altos funcionarios estadunidenses. Todavía durante el tiempo en que fui corresponsal en Washington, los políticos mexicanos, del partido gobernante y de la oposición, respondían solícitos a las invitaciones que les extendían los mexicanólogos para presentarse en algún evento, público o privado. A continuación, algunos ejemplos de notas que escribí a partir de opiniones de los mexicanólogos y demás información relevante en México, surgida de las universidades y centros de investigación estadunidenses: --Entrevista con John Womack, de la Universidad de Harvard, sobre el futuro de Fidel Velázquez y el movimiento obrero mexicano. (Ver Anexo. Proceso 974, 3 de julio de 1995.) 36 --Entrevista con Raúl Hinojosa Ojeda, director del Centro de Integración y Desarrollo de Norteamérica, de la Universidad de California en Los Angeles, sobte el impacto del TLG, a tres años de su entrada en vigor. (Ver Anexo Proceso 1052, 29 de diciembre de 1996 ) --Entrevista con John Bailey, director del Programa México de la Universidad de Georgetown, sobre el futuro político del subcomandante Marcos y el EZLN. (Ver Anexo. Proceso 983, 4 de septiembre de 1995.) --Crómca de lá presentación del expresidente Carlos Salinas ante un selecto grupo de profesores de la Universidad de Harvard, en mayo de 1996. (Ver Anexo Proceso 1025, 24 de junio de 1996.) --Entrevista con Robert Blakey, profesor de la Universidad de Notre Dame y exasesor en jefe de la Comisión de Asesinatos de la Cámara de Representantes (que investigó los homicidios de John F. Kennedy y Martin Luther King), sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio. (Ver Anexo. Proceso 1032, 11 de agosto de 1936.) 6$.1.6 Representaciones oficiales de México En Washington existen cinco representaciones importantes de México: la embajada en Estados Unidos, la misión ante la Organización de Estados Americanos y las representaciones ante el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo Las tres últimas son compartidas con otros países y tienen carácter rotatorio, (También existe un consulado en Washington y una oficina similar en más de cuarenta ciudades de Estados Unidos, así como una misión ante la Organización de Naciones Unidas. En algunas ocasiones, siendo corresponsal, tuve que pedir información en alguna de estas representaciones ) Durante el tiempo en que ful corresponsal, sólo la embajada tenía una oficina de prensa. En los hechos, la función de ésta es servir de enlace entre la prensa estadunidense y el gobierno mexicano y de proveer a los corresponsales mexicanos con información oficial. Desde la oficina de prensa de la embajada se envían a los corresponsales boletines similares a los que redacta cualquier coordinación de comunicación social del gobierno federal. Los boletines suelen informar sobre ta visita de algún alto funcionario mexicano a Washington, las actividades del embajador de México o la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores O ge la propia embajada sobre algún acontecimiento. La oficina de prensa de la embajada también es el danal tormal por el que el corresponsal mexicano en Washington tiene que transitar para llegar a los funcionarios de la embajada. Prácticamente todas las secretarías de Estado tienen a un funcionario de enlace en la embajada de México en Washington. Estos enlaces se encargan de establecer centacto con funcionarios estadunidenses de su área respectiva, Los enfaces tienen el título diplomático de “ministros” y, junto con 37 el embajador y el encargado de la misión (una suerte de embajador adjunto, que cubre fas ausencias de aquél), forman la primera plana de la embajada. A continuación, un ejemplo de información salida de las representaciones oficiales de México en Washington: --Datos sobre el tamaño del intercambio de productos agrícolas entre México y Estados Unidos, con motivo de la investigación sobre Conasupo. (Ver Anexo. Proceso 995, 27 de noviembre de 1995.) 4.2 Herramientas del corresponsal Así como debe conocer las fuentes potenciales de información, el corresponsal también debe aprender a usar algunas herramientas que están a la mano para obtener la información que requiere. Aquí no me refiero a lo que debe ser un hábito en cualquier periodista: la lectura rigurosa de periódicos y libros, el establecimiento de contactos que pueden proporcionar información valiosa, la construcción de un buen archivo personal, etcétera. Hablo más bien de herramientas propias del periodismo estadunidense y que, dicho sea de paso, también son característica del periodismo en otras partes del mundo y, al momento de escribir estas líneas, comenzaban a ser adoptadas en México. Por ejemplo, en un cierre de edición, a medianoche, las oficinas de prensa seguramente estarán cerradas. También las bibliotecas públicas y demás centros de investigación. Sin embargo, es muy posible que la información que necesita el corresponsal esté en el ciberespacio o en alguna base de datos, Jugares a los que se puede tener acceso a deshoras o en cireunstancias en que no se consigue la ayuda de la fuente. En este apartado se describen algunas herramientas que están a la mano del corresponsal en Washington para facilitar y hacer más eficaz su trabajo, así como algunos de tos probables puertos por los que sale la información que busca. Claro, ninguna de estas herramientas puede sustituir a la técnica más adecuada del trabajo reporteril: el acceso directo a la información, la entrevista en vivo con la fuente, Y como ocurre con cualquier publicación, no está de más comprobar la veracidad de la que aparece impreso en papel, 4.2.1 Las publicaciones especializadas Como se ha descrito en otras partes de esta memoria, Washington es un verdadero océano de la noticia. La información es tan variada, que existen agencias y publicaciones especializadas en temas específicos, Las principales características de las publicaciones lo newsletters) han sido descritas en el capítulo anterior, 38 Aquí sólo cabe camentar que la lectura de algunas publicaciones especializadas pueden facilitar y hacer más eficaz el trabajo del corresponsal, igual que unos buenos Zapatos tenis pueden ayudar al atieta en su entrenamiento. Las publicaciones especializadas concentran grandes cantidades de información y en ocasiones proporcionan buenos tips (ideas o guías informativas) y datos útiles en la elaboración de una nota, Por ejemplo, datos de la publicación especiahzada Money Laundernmg Alert, entre otras, me sitvieron de apoyo en una nota sobre casinos y el lavado de dinero. (Ver Anexo. Proceso 983, 4 de septiembre de 1995.) Así como existen publicaciones especializadas, también hay agencias de mformación especializada. Por ejemplo, Federal News, una empresa privada que se dedica a vender transcripciones de conferencias de prensa y audiencias del Congreso, en Washington. Otras, como PR Newswire, distribuyen boletines de empresas y organizaciones. 4.2 2 Los bases de datos Existen diversas bases de datos, públicas y privadas Estos archivos computarizados pueden guardar información valiosa para el corresponsal en Washington, como notas de periódicos y revistas, fichas bibliográficas, registros de propiedad e-informes financieros de empresas. Servicios como Westlaw, que ofrece acceso electrónico a documentos Judiciales, pueden llegar a ser muy caros. Sin embargo, las empresas penodísticas hacen bien cuando mvierten en ellos, pues el ahorro en tiempo de investigación resulta enorme. Entre las bases de datos públicas que existen en Washington están la de la Biblioteca del Congreso, que guarda no sólo fichas bibliográficas de los miles de libros de esa institución, sino tesis de titulación presentadas en universidades estadunidenses. Otra base de datos abierta al público es la de ta Secunties and Exchange Commission, la dependencia gubernamental ante la que tiene que registrarse toda empresa que cotice en las bolsas de valores del país. Dicha base de datos permite consultar electrónicamente los informes anuales y inmestrales de las empresas (muchas de ellas mexicanas), en los que existe información valiosa, como la propiedad de las acciones. 4.2.3 La información en el ciberespacio Durante mi estancia en Washington, el uso de la red de informática Internet se desarrolló enormemente. Mil novecientos noventa y cinco fue designado “el año de internet” y el gobierno estadunidense, con el vicepresidente Al Gore al frente, se lanzó en una campaña para multiplicar el número de estudiantes que tuvieran'acceso a la red. 39 Pronto se volvió común que los periódicos tuvieran una página Internet. Las dependencias públicas mauguraron también las suyas. Y el empleo de Internet para reportear se convirtió en una especialidad del periodismo, que incluso se enseña a nivel universitario, Justamente por su carácter global, el uso de Internet no está restringido a Estados Unidos; sin embargo, se ha desarrollado mucho más en ese país que en México. Para ser eficaz en el trabajo periodístico en Washington es necesario no sólo conseguir una conexión a Internet --que, entre otras cosas, permite estar al tanto de o que publica la prensa mexicana-- sino conocer los lugares, en ese otro océano de la información, en los que puede haber datos relevantes para el público de México. Por ejemplo, la página Internet del Congreso estadunidense, conocida como THOMAS, tiene una sección que permite revisar las diferentes iniciativas de ley que se presentan y su evalución a través del laberinto de subcomités y comités, Esto fue especialmente útil a principios de 1997, cuando se discutió en el Congreso la decisión del presidente Bill Clinton de dar su visto bueno to certificación a la lucha antinarcóticos del gobierno mexicano. A esa decisión, varios legisladores contestaron con iniciativas de ley, muchas de eltas de manera simultánea, que buscaban descertificar a México o cuando menos condicionar la certificación, THOMAS permitía dar seguimiento a cada una de esas iniciativas. 40 CAPITULO CINCO Sobre el ombudsman de la prensa Los estadunidenses tienen una relación de amor-odio con la prensa de su país, Reconocen el válor que la libertad de expresión ha jugado en la consolidación de su sistema democrático (el mejor ejemplo de esto es el caso Watergate), pero sienten que los medios han caído en lo frívolo. Purante el tiempo en que fui corresponsal en Washington, se dieron grandes discusiones sobre el papel de los medios en la sociedad. Muchas de estas discusiones se dieron, curiosamente, en torno de la cobertura de casos judiciales Uno de esos casos fue el bombazo en una plaza de Atlanta, durante los Juegos Olímpicos de 1996. En esa ocasión, la policía detuvo come presunto responsable a un guardia de seguridad. Parte de la prensa trató al sospechoso como culpable. Al final, el FBI lo exoneró. Los estadumdenses se preguntaron, en ese y otros casos, hasta dónde debe llegar la cobertura de la prensa. ¿Debe publicarse o no el nombre de un sospechoso? En estas discusiones jugaron un papel relevante las personas y organizaciones que vigilan que la prensa se apegue a ciertos principios de éuca, como la precisión y la objetividad de la cobertura informativa En Estados Unidos, la figura de ombudsman de la prensa no está totalmente desarrollada, aunque sí se encuentra en un estado mucho más avanzado que en México Una organización no gubernamental llamada Fawness and Accuracy In Reporting (FAIR, Objetividad y Precisión en el Reporteo) es la más conocida entre aquellas que se dedican a monitorear la cobertura de los medios de comunicación. Además, algunos medios --como e! diario The Washington Post-- tienen a su propio ombudsman, que se encarga de que ta información se apegue a un código interno de ética Los distintos ombudsman de la prensa elaboran informes periódicos -- ya sea para consumo interno e para su difusión al público-- sobre la calidad de la cobertura informativa del medio ú medios en cuestión Estos informes han legado a ser muy:criticos. Por ejemplo, en 1995, la ombudsman de The Washington Post, Joanna Byrd, dio una calificación equivalente a un 8 de la escuela a la cobertura informativa del periódico. En septiembre de 1995, la publicación The Quilf hizo el siguiente relato de la actividad de Byrd como ombudsman en el Post, “Cuando Byrd asumió el trabajo, hace tres años, puso en vigor ocho Parámetros para juzgar la cobertura noticiosa del periódico ¿Fue precisa? «¿Objetiva? ¿Balanceada? ¿Informó? ¿Fue suficiente? ¿Ofreció suficiente contexto? ¿Se apegó a las obligaciones del periódico can el público? “Byrd escribió: 41 “¿Precisión? 'S[. Generalmente. En su conjunto, Pero todos los periódicos, salvo los tabloides más baratos, son casi siempre precisos”, “El Post sabe, escribió, que para ser precisa, una nota debe ser independiente, completa, balanceada y fíbre de estereotipos, membretes y prejuicios. Es Un defecto, pues, que el periódico haga uso excesivo de membretes como conservador y liberal, que resulta en “caracterizaciones superficiales, Unidimensionales y, por tanto, no imprecisas'. Culpó al periódico de usar estereotipos peyorativos, sobre todo en su sección “Style” y deseó que el periódico bajara su parámetro para hacer correcciones y aclaraciones y destinara más espacio a las respuestas del pública. “¿Objetividad? “La cobertura noticiosa del Post es objetiva salvo cuando sucumbe a perpectivas elitistas o a la arrogancia o cuando el sujeto es un presidente en turno o un político ultraconservador o el conductor de un programa de debates o, y este es el shock más grande, cuando sujeto es una mujer que liderea con su belleza o una mujer que no llega al estándar de bella. *“El periódico no es intencionalmente racista o sexista o discrimina a las personas por su edad o preferencia sexual; tempoco es proisraelí o proárabe; tampoco es anticatólico, anticristiano o antijudío. Pero, a pesar de uan continua decepción del público, el periódico subestima la necesidad de “corregir” su juicio noticioso para evitar el sostenimiento de estereotipos o aparecer como poseador de prejuicios”. “¿Cobertura suficiente? 'Si el Post fuera perfecto, de manera rutinaria daría más peso a soluciones, cooperación, al bien que hace ta gente. Eso no es para hacer feliz u orgullosa a la gente sino para darte un panorama informativo más preciso y completo del mundo, aparentemente dominado ahora por desastres, conflicto y fealdad...* “¿Suficiente contexto? “El contexto es una de las fortalezas del Post", escribió Byrd. “El contexto nos dice (1) que esto es más de la mismo; (2) que es más grande fo menos preocupante, grande O mortal) que aquello a lo que estamos acostumbrado; (3) que es el segundo de cinco versos; (4) que es un argumento nuevo (o que continúa); (5) que es distinto de to que parece; (6) que era coridicionada o calificado, o (3) que no es el Buick ge tu padre". “Byrd dijo; “Dado el gran número de notas que compiten todos los días por la atención del lector, el contexto cada vez se acerca más a ser todo", “¿Informado? La prueba, dijo Byrd, es la siguiente: ¿El reporteo incluye suficientes fuentes enteradas y confiables? El Post generalmente lo hace, dijo. Se maravilló ante la capacidad de investigación, la experiencia de los reporteros especializados (hay dos médicos y cinco abogados en el equipo de noticias del Post) y el acceso del periódico a “la mayoría de los principales actores del escenario mundial”. *“*Pero --escribió--, también puede estar poco informado. El periódico gusta demasiado de fuentes oficiales y fuentes gubernamentales y fuentes usuales”, 4 ”Al final, Byrd se enfocó en si el Post se ciñe al propósito de servicio público que estableció su exdueño Eugene Meyer en sus Siete principios para fa conducta del periódico: 'En la persecusión de la verdad, el periódico debe estar preparado a hacer sacrificios en su fortuna material, sí tal curso es necesario al bien público”. “Byrd decidió que el Post se apega a ese criterio Escribió: “El Post está dispuesto a gastar dinero, mucho dinero a poner a los reporteros y fotógrafos cerca de la noticia. A pesar del precio de imprenta, el periódico publica el texto completo de muchos discursos y documentos. El perródico hace sus propias encuestas, récurre a las estadísticas pora evaluar temas de interés público y a veces encabeza la edición con ta noticia más árida (aunque más significativa) del día”. “Byrd llegá a la conclusión de que el Post merecía su reputación de ser devoto de los asuntos públicos, de su experiencia y acceso, de la profundidad de su reporteo, su catidad de observador y su compromiso con los principios de Meyer”. Hasta ahí to publicado por The Quill. En México se Carece de la figura del ombudman de la prensa. Lo más proximado a este trabajo es el esfuerzo que realizan organizaciones como Attanza Cívica para determinar si la cobertura de la información política es objetiva. Desgraciadamente, este esfuerzo, que es valioso, se realiza poco O nada fuera de épocas de elecciones. ¿Por qué no pensar en instituir la figura de ombudsman de la prensa en México? Por supuesta, se requeriría del interés de los medios de comunicación y, de pteferencia, de un buen número de organizaciones de la llamada sociedad cívil. Sin ese interés, las posibilidades de un monitoreo eficiente de la cobertura informativa serían muy pocas. El papel del ombudsman de la prensa sería emitir evaluaciones y recomendaciones a los medios de comunicación para mejorar su cobertura. El ombudsman de la prensa podría contar con un código de ética, elaborado por quienes dirigen los medios de comunicación, las organizaciones de informadores y especialstas y estudiantes de comunicación, Como sucede con figuars de este tipo, las recomendaciones del ombudsman de la prensa no tendrían que acatarse de manera obligatoria. Por supuesto, las opiniones de un ombudsman de la prensa generarían controversia. Los medios “regañados” desestimarían las críticas y dirían que el ombudsman es parcial. Sin embargo, esa polémica no puede ser sino benéfica al desarrállo de una prensa independiente en México. De entrada, biigaría a los medios mexicanos a ser más cuidadosos en su cobertura y quizá los obligaría a recurrir menos al sensacionalismo. Un primer paso sería el nombramiento de un ombudsman en cada medio de comunicación Pero ¿hasta dónde están fos medios dispuestos a adrmtr la crítica, cuando están en plena pelea por el mercado? ¿Cuántos 43 medios estarían dispuestos a contratar a una Joann Byrd, cuyas opintones podrían salir a la luz pública y ponerlos en vergijenza? Un camíno afternativo, que quizá pronto se comience a transitar en México, serfa la creación de organizaciones independientes cuyo objetivo central sea monitorear a la prensa O que las organizaciones que ya lo hacen se vuelvan más sistemáticas en sus evaluaciones de la cobertura informativa de los medios mexicanos, 44 CAPITULO SEIS Ejemplos de reportep en Washington La semana del 6 al 13 de octubre de 1997, fue una de trabajo muy intenso en la corresponsalía de Proceso en Washington. En esa ocasión, la información recabada en la capital estadunidense se publicó en cinco diferentes notas en la edición número 1093 de la revista. Una de esas notas se convirtió en asunto de portada. Lo ocurrido esa semana permite ver cuánta importancia tiene una corresponsalía en Estados Unidos, particularmente en Washington, en la producción de información relevante para la opinión pública mexicana Lo presento como ejemplo concreto de! trabajo de un corresponsal en Washington, pues esa semana, eché mano de las distintas herramientas y técnicas de reporteo. Asimismo, porque en el lapso mencionado trabajé sobre psuntos que me fueron encargados desde la Ciudad de México y otros que surgieron gracias a contactos y al uso de archivos y bases de datos. La presentación se hace de manera cronológica Sin embargo, en algunos de los siguientes incisos, se intercalan descripciones y detalles prácticos de las distintas maneras de obtener información en Washington, $ 1. Lunes 6 de octubre, Como prácticamente cualquier otro día de trabajo, éste lo inicié con ta lectura de periódicos mexicanos, vía Internet, así como de periódicos estadunidenses y canadienses. Algunos de estos últimos llegaban, por suscripción, a la oficina de Proceso Otros podían ser consultados mediante una base de datos con que contaba la revista o, bien, por Internet El manejo de títernet resulta básico para el corresponsal en Washington. Es una manera rápida de acceder a información publicada en otras ciudades y en otros países. Trabajar como corresponsal en Washington sín el apoyo de la computadora es impensable En el capítulo anterior, me refiero al uso de internet como herramienta del corresponsal. Mediante una llamada que me hizo uno de mis jefes en la Ciudad de México, para comentar los asuntos de la semana y transmitirme las órdenes de trabajo, me enteré que el embajador de Canadá en México, Marc Perron, había sido “reasignado” por tas autoridades de su país luego de que hizo unas declaraciones en las que hablaba críticamente de la corrupción y la lucha antnarcóticos en México Mis jefes me dijeron que el asunto sería uno de los más importantes de la semana y que había que encontrar ángulos novedosos para reportearlo, 45 Esa misma mañana, antes de que el canciller canadiense anunciara que Perron dejaría la embajada en México, el diario The Toronto Star ya había publicado una nota en la que comentaba la polémica. Las notas de agencia que comenzaron a aparecer coincidían que la “reasignación” de Perron se había decidido luego de que el canciller mexicano, José Angel Gurría, había telefoneado a su contraparte, Lloyd Axworthy, para quejarse por tas declaraciones del embajador. Así que, para encontrar un ángulo novedoso, había que ir más allá de ta mecánica de la remoción del diplomático. En la entrevista con la revista Milenio, el embajador Perron había mostrado molestia por la forma en que se trató a dos empresas canadienses en sendos procesos de licitación en México. En un caso, el gobierno mexicano había descalificado a la compañía Bombardier de un concurso para construir 250 carros de metro, después de que otra descalificación había dejado su: oferta había quedado como la única presentada. En el otra caso, se había dejado fuera a la British Columbia Gas International fuera de un concurso para surtir de gas a la zona industrial de Tampico, pese a haber ofrecido un precio tres veces inferior a la empresa a la que dectaró ganadora. Parte de la información novedosa debía ser, pues, reconstruir los casos de las dos empresas mencionadas por Perron. Y, al misma tiempo, explorar el ángulo de la corrupción. Apoyado en bases de datos y mediante llamadas telefónicas a expertos en el tema y a directivos de la empresa, empecé a reconstruir las historias. Periódicos canadienses, estadunidenses y europeos habían mencionado los casos de Bombardier y British Columbia Gas. Fui creando un archivo para el trabajo de la semana. Llamé a los autores de algunas de las notas para ver si tentan copia de una carta que el primer ministro canadiense Jean Chrétien había enviado al presidente Ernesto Zedillo, supuestamente para quejarse por el trato a Bombardier. También llamé al señor Michel Lord, vocero de Bombardier en la ciudad de Montreal. Me dijo que la empresa no haría comentarios sobre las declaraciones del embajador, pera también fue muy firme en decir que Bombardier no participaría en una nueva licitación. Trabajar para un semanario muchas veces implica comenzar a investigar asuntos y abandonarlos, ya sea porque la pista no conduce a un lugar interesante o bien porque los diarios o los medios electrónicos se ocupan del tema antes de que la nueva edición de la revista salga a la circulación. En el caso de ta entrevista a Perron, algunos periódicos mexicanos publicaron a media semana datos sobre el pasado de Bombardier. Como se dice en la jerga periodística, el ángulo se había “quemado”. Sin embargo, quedaban otros ángulos por explorar. Otra tema que despertaba interés periodístico ese lunes era el de los derechos humanos. El presidente se había reunido con líderes de organizaciones de derechos humanos, en París, durante una gira por Europa. El mismo lunes 6 de octubre, en Washington, la Comisión Interamericana de 46 Derechos Humanos había recibido en audiencia a un grupo de defensores de las garantías individuales en México y a una represión del gobierno mexicano, encabezada por el consultor jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Desde meses 'atrás, el de los derechos humanos en México era un tema callente Y se había'calentado más con el descubrimiento de los cuerpos de presuntos delincuentes de ta cotonía Buenos Aires, de la Ciudad de México, asesimados, presuntemente, por policías del Distrito Federal A fin de buscar nformación con el tema, hice cita con una de mis fuentes en el área de derechos humanos Quedamos de reunirnos para comer, el miércoles 8. “Un periodista sin contactos vale poco”, me dijo alguna vez un viejo reportero Es cierto Especialmente en un lugar como Washington, donde la competencia por la información suele ser muy dura Un contacto o fuente es aquel con quien habla el reportero para obtener información, comentarios u orientación en el trabajo periodística. Hay fuentes que dan fíps, como se les tama a los pistas informativas que conducen, eventualmente, a una nota. Las fuentes también pueden dar su testimonio sobre cosas a las que el reportero no tiene acceso o le pueden proporcionar documentos que no son fácilmente obtenibles. En otros casos, las fuentes pueden ser una voz autorizada para comentar sobre algún asunto, cuando to conocen Kien, Y, finalmente, pueden orientar al reportero para llegar de manera más rápida a la información que busca. Son muchas las maneras en que un reportero puede hacerse de fuentes. A veces se conoce a una fuente de manera casual; por ejemplo, en una conferencia o es una reunión. En otras ocasiones, el reportero trata de establecer una relación con una persona que, cree, le puede ayudar en su trabajo de tas maneras descritas arriba. Sin afán de entrar en detailes que no vienen al caso en esta memoria, $e puede decir el tipó de relación que establecen el reportero y su fuente puede variar, pues dicha relación depende, entre otras cosas, de los intereses de uno y otra, Ásí como el reportero está interesado en obtener información, ta fuente puede buscar beneficios a! divulgarta. Por eso, el periodista profesional intenta en todo momento que la relación que tiene con sy fuente esté regida por las obligaciones que tiene como informador. Y la principai de éstas es, naturalmente, proporcionar al público noticias veraces y balanceadas. Resulta vital que el reportero cultive la relación con su fuente. Es decir, que mantenga contacto con ella aun cuando no le proporcione información de manera tan rápida o frecuente como el reportero quisiera. Sólo de esa manera le fuente puede llegaf a tenerle confianza y consideraciones para él a la hora de divulgar información. Tampoco es raro que dos o más reporteros compartan la misma fuente, muchas veces sin saberlo, Por eso es tan importante tener ej mayor contacto posible con una fuente. 47 Á esta fuente del área de derechos humanos a que me he referido la conocí cuando trabajaba en uno de mis primeros reportajes en Washington. Le llamé para obtener información sobre el tema y, a partir de ahí, mantuve úna relación con esa fuente. Así que me sentí en la completa confianza de consultar con ella el asunto de las reuniones de la Comusión Interamericana. Uno de los problemas con los que se topa un corresponsal recién [legado en Washington es, precisamente, obtener la confíanza la sus fuentes, Acostumbradas a una relación muy estricta con los periodistas estadunidenses, las fuentes tienden a desconfiar de los reporteros extranjeros. En ocasiones no los creen capaces, por ejemplo, de respetar los términos de una conversación entre fuente y reportero. En otra parte de esta memoria se describen algunas de las reglas básicas de una relación entre fuente y reportero (la información off the record, on background, on deep background y on the record). Por supuesto, no todas las fuentes de un corresponsal en Washington son estadunidenses, pero la mayoría sí pide apego a esas reglas no escritas. Está de más decir que el nivel de confianza entre corresponsal y fuente aumenta en la medida en que ésta observa que el trabajo de aquél refleja respeto por esas reglas, y, por supuesto, si el corresponsal puede corroborar la veracidad de la información que le proporciona su fuente. En ocasiones, sobre todo cuando no compiten entre sí, los corresponsales pueden ser fuentes de otros corresponsales. No para efectos de ser citados, sino para advertir a sus colegas sobre información que pudiera interesarles o para orientarlos en investigaciones sobre temas en los que pudieran tener mayor conocimiento. También puede suceder que un corresponsal --a periodista loca!-- recomiende a un colega que consulte a una de sus propías fuentes. Obviamente, este tipo de colaboración es mucho más frecuente entre corresponsales de nacionalidades o giros periodístico distintos que entre corresponsales de un mismo país. 6.2. Martes 7 de octubre. Los periódicos canadienses comenzaban a ocuparse de manera intensa del tema Perron. Muchos no publicaron referencias al asunto el lunes 6, pero al día siguiente presentaban notas y editoriales. El diario estadunidense The New York Times le destinaría incluso una nota en primera plana. Finalmente, México y Canadá eran socios en el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Su relación era, sin duda, el menos explorado del acuerdo trilateral. Así que el asunto también “era nota” en Estados Unidas. Pensé que el despliegue informativo en Canadá podría ser interesante para el lector mexicano. Rara vez se destacaba en México lo qué publicaban 48 los periódicos canadienses. Me pareció esencial seguir de cerca la cobertura que éstos daban al asunto, tanto por tas opiniones que en ellos se podía encontrar, coma por las pistas que podían ofrecer. En México, casi t0d0s los comentansias estaban abordando el tema desde el punto de vista diplomático. En Canadá lo hacían también, pero iban más allá: analizaban el aspecto comercial del incidente. Hablé telefónicamente con varios expertos en comercio y en relaciones Meéxico-Canadá, entre ellos la latinoamericánologa Susane Rumsey y el diplomático retirado Harry Sterling, quien había estado en México entre 1989 y 1991. Por cierto, Sterling había publicado un artículo muy interesante -- casualmente el mismo día que Perron fue “reasignado”--, en el diario The Gazette, de Montreal, en el que planteaba que el Tratado de Libre Comercio estaba impulsando, “involuntaramente”, muchos cambios en México. Paralelamente, comencé a investigar el tema de derechos humanos. Llamé a varias de mis fuentes y me enteré de lo ocurrido en las audiencias privadas de la Comisión Interamericana. Supe, por ejemplo, que los representantes del gobierno habían sido “regañados” por los comisionados, ante su falta de cumplimiento de una recomendación del organismo, Las fuentes, sin embargo, tenían reticencias sobre permitir que yo publicaba la información que me habían fitrado. Decian que los comisionados podrian castigar su indiscreción con Imitarles el acceso a las reuniones y a la información oficial de la Comisión. Ese mismo día, revisando mis archivos, recordé que una organización ño gubernamental llamada Transparency International había publicado tres “sondeos” sobre cortupción en distintos países del mundo Los sondeos, anuates, se basaban en la percepción que tenía la comunidad de negocios internacional sobre las transacciones comerciales en diferentes países. En los tres sondeos, que comenzaron a publicarse en 1995, México aparecía en los primeros lugares de gorrupción. Las listas de países corruptos, elaboradas por un organismo con fama de imparcial, podrían formar parte de un texto que acompañara a aquel que la revista destinara al asunto Perron. 6.3. Miércoles 8 de octubre. Los periódicos canadienses seguían publicando notas, artículos y editoriales interesantes sobre el caso Perron. En el diario Thé Vancouver Sun apareció una nota con declaraciones del vicepresidente de la British Columbia Gas International, likka Erme. De acuerdo con el diario, el directivo dijo que los procesos de licitación en México eran distintos de los del resto de Norteamérica, es decir, Estados Unidos y Canadá, los otros socios del TLC. Asimismo, dijo que "agradecía que (el embajador Perron) sacara la cara por Canadá”. 49 Localicé a Erme, vía telefónica, en su oficina en Vancouver, Me dijo que sostenía todas las declaraciones hechas al Sun, pero que el tema se había calentado tanto que prefería no hacer más comentarios. Transmití a mis jefes en la Ciudad de México lo que los periódicos canadienses venían diciendo: Que el embajador Perron se había propasado en sus funciones, pero que había dicho la verdad, que es muy difícil para los empresarios canadienses hacer negocios en México, A mediodía com! con la fuente con quien había hecho cita. Comentamos más sobre las reuniones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; intercambiamos puntos de vista sobre la situación de las garantías individuales en México, que se agravaba con las ejecuciones de detincuentes aparentemente hechas por policías. Después, me mostró un documento de lo más interesante: una evaluación del Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) del gobierno estadunidense sobre el trato a homosexuales en México, El documento era un borrador que, una vez terminado, serviría a agentes de migración para tomar decisiones sobre las peticiones de asilo que eventualmente presentaran homosexuales mexicanos que se dijeran víctimas de persecución en México. Dos años antes, como resultado del otorgamiento de asilo político a un homosexual mexicano, el Departamento de Justicia estadunidense decidió que ta persecución por motivos de orientación sexual era un motivo válido pata ser considerado como beneficiario de refuglo en Estados Unidos. El documento era de interés periodístico: Una dependencia del gobierno estadunidense --el sello del SIN estaba en la carátula del documento y la fuente que me lo entregó era de absoluta confianza-- aseveraba que los asesinatos de homosexuales ocurridos en México entre 1990 y 1995, y aparentemente efectuados por policías, nunca hablan sído bien investigados. Asimismo, el documento incluía un análisis sociológico de la homosexualidad en México, que, de hecho, constitufa el juicio de un gobierno extranjero sobre un aspecto complejo de la realidad del país. Finalmente, decía que los gobiernos estatales y municipales del Partido Acción Nacional habían incurrido en actos de intolerancia hacia sus gobernados homosexuales. Hablé por teléfono con el autor del texto del SIN y me ratificó que se trataba de documento legítimo. Pasó el resto de la tarde leyendo el documento y buscando fuentes hemerográficas y documentales para ampliar la información. Encontré buena cantidad de información sobre el caso del mexicano Ariel da Silva, el primer homosexual en recibir asilo político, Después, hice un resumen escrito del tema, para enviarlo por fax al día siguiente a ta Ciudad de México. Por la noche, busqué en Internet y en una base de datos información sobre las listas de países corruptos elaboradas por Transparencia Internacional, 50 Mientras tantó, llegaba a México información sobre la visita del presidente Zedillo a Europa. En Alemania, un periodista preguntó al mandatario por qué no había recibido a Pierre Sané, el secretario general de la organización Aranistfa internacional, que había visitado México unos días antes. (Sané se había ido de México diciendo que el gobierno de Zedillo lo había desalrado.) Zedillo respondió que Sané mentía, ya que nunca había solicitado una entrevista en Los Pinos. El presidente agregó que esperaba una disculpa de parte de Sané. 6 4 Jueves 9 de octubre. En ta madrugada deljueves 9 de octubre, un huracán de intensidad 3, llamado Paulina, azotó el puerto de Acapulco, causando decenas de muertos y dejando cientos de viviendas destruidas. La magmtud de la tragedia puso a competir a la información sobre los daños causados por el huracán con la polémica Zedillo-Sané. El asunto del embajador Marc Perron pasaba a tercer plano, pero seguía siendo contemplado en tos planes de cobertura de la revista. Desde la Ciudad de México, recibí mstrueciones de buscar a Pierre Sané, quien ese día comenzaba una gira de vanos días por el sur de Estados Unidos. Cuando me comuniqué a las oficinas centrales de Amnistía Internacional, en Londres, ya habían cerrado Entonces, me comuniqué con los encargados de prensa en la oficina de Al en Washington. Me dijeron que la oficina encargada de organizar la gira de Sané era la de Atlanta. Llamé a esa Ciudad y, tras de dar con la persona indicada, presenté una petición de entrevista telefórica con Sané, quien visitaba ese día la cárcel de Huntsville, Texas, donde hay vafios condenados a muerte. Se me ofreció la entrevista para unas horas después. Sin embargo, el tiempo pasó y nádie ¿e comunicó. Volví a hablar a Atlanta. Me dijeron que ta comitwa de Sané estaba en la carretera y que el teléfono celular que viajaba con ellos estaba fuera de su área de servicio. La entrevista tendría que ser el viernes, que para Proceso es el día de cierre de edición. Mientras esperaba la llamada, envié un fax a México para anunciar los textos que estaba preparando. Redacté las notas sobre el documento del SIN (trato a homosexuales en México) y las listas de Transparencia Internacional. En Canadá, el diano The Vancouver Sun publicó un editorial sobre el asunto Perron, en el que se reiteraba que el embajador había actuado de una manera antidiplomática pero sin faltar a la verdad. En tanto, la información sobre el huracán se volvía cada vez más dramática. Contacté ál Centro Nacional de Huracanes, en Miami, para saber con cuánta anticipación se había informado a las autoridades mexicanas que 51 Paulina iba a azotar a Acapulco. Pude hablar con el meteorólogo que estaba de turno cuando el huracán entró en el puerta, Me proporcionó por fax varios reportes en los que se había advertido de la fuerza del huracán. Una vez que los obtuve, me comuniqué telefónicamente a la Ciudad de México para informar á mis jefes sobre la nueva información con que contábamos. 6.5. Viernes 10 de octubre. Día de cierre de edición en la revista. A mediodía no tenía noticias de Pierre Sané, pese a que los voceros de Amnistía Internacional se habían comprometido a comunicarme con él. Volví a llamar a Atlanta. Ahí me dijeron que la comitiva tenía una hora de retraso. me dieron un número telefónico a dónde comunicarme. “Llame a la 1”, me dijeron, Contorme se agota el tiempo de cierre, la tensión sube. A la 1, seguía sin noticias de Sané. En una información publicada el día anterior en México, el representante de Al para América Latina, Morris Tidball, había declarado a la prensa que fa organización había presentado su solicitud de entrevista con Zedillo ante la embajada mexicana en Londres, donde tiene su sede Al. Hablé a Londres para cotejar esa versión. La encargada de prensa de la embajada me dijo que, pese al gran número de llamadas que estaban recibiendo con Motivo de la tragedia de Acapulco, estaban preparando un documento de respuesta a Al. Dos horas después de llamar a Londres, recibí una llamada de la embajada. Era el embajador Santiago Oñate quien me buscaba. La recepcionista pasó la llamada y el embajador me dio su versión de las hechos. En resumen, dijo que Al nunca había presentado una solicitud formal de audiencia con Zedillo. Unos minutos más tarde, una vocera de Amnistía Internacional se comunicó a ta oficina. Dijo que Pierre Sané estaba muy interesado en dar una entrevista a Proceso, pero que tendría que ser el sábado. Le dije que eso era imposible, que la edición estaría cerrada para entonces. Le expliqué el asunto que estábamos trabajando y que era necesario contar con la versión de Sané. Me ofreció discutirlo con Sané y tratar de obtener una declaración suya. En Canadá, el diario The Financial Post habla publicado un edttorial sobre el asunto Perron, en términos muy parecidos al del Sun. Mientras esperaba noticias de Sané. me puse a escribir una nota amplia en la que narré el todo affaire, desde la cancelación de la oferta de Bombardier hasta la reacción de la prensa canadiense a la “reasignación” del embajador. 52 Anochecía cuando Pierre Sané se comunicó a la oficina. En una conversación de unos veinte minutos, el secretario general de Al me dio su versión del encuentro fallido con el presidente Zedillo De madrugada, terminé de redactar el texto de las entrevistas a Oñate y Sané y la nota sobre las advertencias que había hecho el Centro Nacional de Huracanes sobre Paylina, Antes había hablado con mms jetes en la Ciudad de México para que conocieran la información que había obtenido y para que me indicaran cómo querían que fuera redactada y la extensión de los textos. En ocasiones se me ha preguntado cómo lograr una buena redacción penodiística Sin ser el tema de esta memoria se puede decir, en general, que tas matenas de géneros periodísticos, impartidas en la carrera, son un buen principto También son útiles los buenos manuales de redacción. Sin embargo esto no es algo que se termina de aprender en los libros o en el salón de clases. El reportero ya adquiriendo experiencia como redactor, y Su propio estulo, en la elaboración de cada nota, cada reportaje, cada crónica. Las computadoras no sólo han facilitado el acceso a la información; también ayudan a la redacción y al envío de la información. Por ejemplo, gracias a ta computadora es posible intercalar un dato, obtenido de última hora, o corregir otro dato, sm problemas de presentación. fncluso, la impresión del texto en pape! ya es obsoleta. En las redacciones periodísticas ha desaparecido el ruido de las máquinas de escribir. La información se redacta en pantalla y se envía, por la misma computadora, a la pantalla de quien corrige y edita la información. En el caso de la corresponsalía de Proceso en Washington, yo enviaba la información desde mi computadora, vía módem a la Ciudad de México. El módem es un instrumento que sirve para enlazar dos computadoras mediante una línea telefónica. Al momento de escribir esta memoria, el sistema de envío de información en la revista estaba a punto de modificarse. Se tenía la intención de hacerlo vía correo electrónico, un sistema que permite ahorrar en llamadas telefónicas de larga distancia. Mediante una llamada local a un proveedor de Internet, uno puede enviar la información a otra computadora en forma de mensaje electrónico. 6. 6. Textos publicados A continuación, se presentan los textos publicados en la revista como resultado de esa semana de trabajo, 53 "Paulina": negligencia r Sané: e META ARA : OS ni siquiera TT Ds solicitud E El Centro Nacional de Huracanes en Miami advirtió: "Las preparaciones para proteger vida y propledad deben ser aceleradas" Pascal Beltrán del Río 'ASHINOTON, DC.- "Poderoso huracán Pauina esparce vientos que amenazan la vida... 0l88. 9 Inundaciones a lo largo de la costa suracar dental de Móxico rumbo a Acapulco “La alerta de huracán está ahora an alocto del oeste de Huatulco hasta Zínuala: nejo , Las preparaciones para proteger ví- da y propiedad deban sor aceleradas hasta. su terminación El cable selló del Centro Nactonal de Huracanes, de Mim, a las 8 de la noche, ora del pacífico estadunidense (19 de la ocho, hora del centra de México), del miér: colas 6, Era el aviso número trace sobre el progreso de Paulina y la primera vez quo el omibra del puerto guercerense aparecía en los cables. Esa pocho, sl metearólogo Ed Rappa- portastaba do guardia, Tres horas entes, Reppaport había en- viado otro cablo «e edverlencia, el 52vA, qua si non no mencioneba a Acapulco, sl sespecilicaba que Pauta se movia alo lar- 'de la costa de Dexaca "rumbo al noroBs- ie", es decir, hacia Guerrero, Alas 7 delanocha del miércoles, varas horas antes de que dejara muerte yclostruo- ción en!as colonias populares de Acapulco, Pauina estaba “localizado cerca de latitud 15 8 norte... longilud 97,3 oeste . muy c9r- ca de Puerio Escondido”, El huracán avanzaba e una velocidad de 50 kllómelros parhera, con vientos dde nos sostenidos de 185 klómetros por hora. ppaportcableó “Acumulaciones tota» len do luna de 6 $2 pulgadas con cantda- dasmayores localzadas... especialmantó go- bro terreno montañoso... son posibles alolar: a del paso del huracán. Esto podría causar inundaciones relámpago y torrentes de lodo”, Tres horas después, el ojo dol huracán estaba ya a 215 klómetros de Acapulco, en dirección sur-sureslo, "Estimaciones de fotos de satélts md can quo Paulina so está moviendo aproxI- "adamente a lo largo de la costa hacla el oroesia a carc de 20 klámetros por hora 89 espera quo asta desplazamiento conti nio durante las próximas 12 8.24 horas, En esta sendero... el centro del huracán con los vientos más fuertes .. el más ato oleaje las lluvias más Intensas... sa esparcirá par la costa hacia einorto y podría llegaraíároa da Anapulca enla mañana de! juevas . * Unvecero del Centro Nacional de Hora: canes explloó aProceso que Jos avisos que emite se hacen una vez que han sido infor. adas (as autoridados del lugar afectado paruntonómeno almostérico PEGOE39:1093 /32 do octubre y 1997 56 Santiago Oñate: Al sí expresó su deseo de reunirse con el presidente, pero no hizo la solicitud formal Es Zedillo “el que debe disculparse; si confiara en el sistema judicial de México, lo demandaría por difamación”: Pierre Sané Pascal Bellran del Rio ¡ASHINGTON, DG.- La polémica sobre las caigas de tonal (AN, Pierre Sané. no se hz bieran rermdo durante la vista que éste mp 261 Mexico, recomó la semana pasada ud lorgoCxrmno Bonn, Londres Distrito Fez desal Ja2xom, Estados Umdos El incitente. que parecía olvidado, persiguió aZedillo en su viaje por Exropal Un pertadasta alesnán quiso saber por qué su habra recsbrdo a Sane enel primer +12J8 «ue restizada a México, y Zedillo selanzó a olosmenar la version que había prevaleZ cdo en la prensa mundial desde la Gltim: “mana e seprrembre que el mandatano, mexicano habia desarado” al visitante. ¿mo lo publico Jhe New Pork Times e Eine Tañon moore coñas que naber Oñota “atomnacén ota! 1093/12 de cetubres 1997 ] s7 derechos humanos “Le ye que qué bueno ¿que fuer duectamente Sané quien parnes- para en esñs reomones, Tidball me dijo tambén que desenbas vera algunos fincio- arios mexicanos, Le pregunté que qué tipo de fancionarios, Me jo que aquellos que senían que vercon derechos humanos, Y yo le dije queera necesario precisar cuáles" De acuenlocon el embajador, Amnisióa Internacional estaba promoviendo 32 inv eranvas en México al preparár el viaye de Sane, “Se me dijo que el propósito de las reuniones con los funcionainos era conocer el avance de cada caso. Me go un lista de funcionarios. el presidente Zedillo.el secre. tana de Gobernación. el procurador. el se. cresaro de la Defensa y los presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores” Algun otro? 87, también querían ver a los goher- nadores Y a los procuradores de los esta- dos donde había asuntos pendientes. “Yo Tes dije que la enorme mayoría de esos asuntos estaban bajo consideración. yasca del Ministerio Público o pendiemes de resolución en los tribunales. Le» de que esa necosano estar pendiente de los procesos.” Obate agregó que el secretario general de Armnistía estuvo de acuerdo con la pro- esta que le hizo: "Sané recalcó que, con la celebración de la reuntón del Consego Ejecutivo de Amnistía Internaciona) en (éxico, querían poner de manifiesto el n+ terés eu México y el continente. Subrayó lo del comtinente. Mencionó los casos de compaterotas mexicanos en las cárceles de Estados Unidos, Me dijo que el objetivo de la reunión era de carácter adramistrati- vo, pero que aprovecharía para entrevis- farse con quien se pudiera, "Yo le rerteré que la posición del presi» dente Zedillo era de respeto a las ONG y al Poder Judicial, y que por eso no podía re- solver los asuntos pendientes Sané dyo que lo entendía, Le señalé que la embajada transmisicía sus deseos de entroyistas para que las pudiera tener.” Fechada el 29 de julio, Oñate recibió una carta de Sans donde Je exponía “Ta sm- tención de celebrar una teumón interna de tipo administrativo y que le gustaría tener reuntónes con organizaciones de derechos humanos y miembros de la comunidad” Según Oñate Sane tambrén expresó imte- rés en “la povibilidad de sostener una reu- nión” con el presidente Zedillo y el secre- tario de Relaciones Exteriores, José Angel Gurría. “Me comuniqué con Sané el 31 de ju» lo para decirle que había recibido la caia. Le pedí que designara a un enface, para continuar con los trámites, y me jo que seria el señor Tidball", Luego, el embajador mexicano escri- bró la siguiente carta al secretario general de Amnistía” 58 "Londres, 4 de agosto de 1997. “Muchas gractás por su carta del 29 de ¿ulio, confirmando que el Cunseja Ejec tivo de Amnistia Internacional celebrara su próxima reunión en la Ciud de Méxi-> co, como lo platicamos en $u visita u esta embajada “Como le mencioné en esa ocasión, he enterado a Ja Secretaría de Relaciones Ex- teriores de esa sesión del Consejo Ejecutt- vo, así como de su deseo de cslobrar teu. mones con funcionarios mexicanos, Con ese propósito, el Dr, Momns Tidball recibr- rá detalles sobre arreglos durango su srsstá preparatoria 4 MéxicO. este mes, “Sinceramente; Santiago Oñate." Según el embajador en Londres, vol- vió a encontrarse con Sané el 8 de agowo, “de manesa casual, a bordo de un tren”, y durante una plática que dusó alrededor de media hora. Sané “nunca aludió a una en- trevista con el presidente”. Oñate afirma que, en una segunda carta, confirmó una exta con el cancaller Gurría para el 17 de septembre, a las 5 de la tarde, “Esa carta no tuyo una res- puesta rápida”, pues el mismo día de la cita, “el 17 de sepriembre, Elena Estra- da, de Amnistía [mternueronal, ntormón las oficinas del secretario Gurría que Sar né no podría asistir” porque aún no le» gaba a México. expresa el embajador, y agrega; “Dijo que querían vna nueva cita La Secretaría de Relaciones Exteriores aceptó ge Mióparac) 18d sopembro, 5.40 «a cancelación se debsó a que Samé no ha- bín llegado a México, pero conocieran esa «ita con dos semunas de anticipación.” Finalmente, Sané canceló la cxta con Gurría “por atender asuntos de su comité” El 19 de septiembre. l embajador m- xucano en Londres envió otra carta a Sané para confismar encuentros con el procura» dor Jorge Madrazo y con el subsecretario de Gobernación Ricardo García Vitlalo- bos Lascitasse habían fijadoparael 23 de septiembre, a fas $ de la mañana y a las 2 de la tarde. respectivamente, “Le estaría agradecido sí me puede informar que miembros de Ammistía Internacional ea- tán planeendo asistir a esus reumiones”,es- eribió Ohate, En cuanto a la cita con el presidente, usted mísmo dice que el señor Sané Dego a mamfestar mieres en ella En algún mo- mento Sané o alguien más dijoque ya no ne- cesitaban entrevistarse conel presidente? -—Una vez que discutimos los casos pendientes, ellos vieron que estaban suje- 1os a una gutorided distinta al Ejecutivo Ya después, ellos no deron “no querernos la entrevista”, pero tampoco ví la queremos" La pericion de una cxta tormal nunca tue formulada Cuando ye trata de una reunión con tn presidente, se debe ha- cer expresa “Yo mcluso les de que me precrsaran que cavas querian trotar con el presiden: te Asimueron con la cab a. Miren es- taembajada no tomamos video de ese po de rewmuncs Pero se hubiera un video se do mostraría Al día siguiente. me vuel- venadecar que si la oportunidad sediera le, gustaría reumrse con el presulente Adams nu uesnoraron las crtas que les hicimos: Nunca dijeron" "Orga, ¿por que no nos consigureromda) cosa? AN hubo alguna deficiuncas de COMUNICACION fue de supere * Habla Sané A) telcfono, desde Ja.kson en el sur de Emtado» Unidos Pierre Sané manilestó que us viaje a México fue preparado. du Fam AÑOS” y que su eres en remes cow Zedillo fue manrfesiado suficiente incpte antes y despues de su llegada, Explicó que la visuta se plancó porque Al ten a "preocupaciones" respecto de la wuactón de los derechos humanos en Mé- sica y también porque. por Tazanes foto- «ol ves. los funcionanos mexiranos dec- ron que el presidente sólo podría reu- + econ la máxima autoridad de la grga- 0) Fl muércoles 8 de octubre, Morris “Fall expresó a la prensa quee canciler € unta tue quien invitó a Sané a visitar el Ta s1 13 de noviembre de 1995, durante "13 ista que realizó el secretario geleral «lyuaro de AT Derek Evans, Según publi- si dano La Jernada “Ya en México Gurrís explicó a Evans que por razones protocolares el presideme Zedillo no le concedería audiencia debido a que do se trataba de la máxima autoridad de Amnis- lía internacional” ) —Fl embajador Oñ te dice que ustedes no solicitaron formalmente una cita con el presidente Zedillo —se comentó a Sané Por favor! Tenemos mejores 00sas que hacer que gastar nuestros recbrsas en hacer un viaje comel propósito de pontren ridiculo a un presidente Escribimos una £arta Yo me reuni dos veces con el emiba- jador Y. desde el día que llegamtos, Mgms (Tráboll) llamaba a Los Pinos cada hora Agregó queancluso una de las orgán:- saciones con las que se reumó la deléga- ción de Al envió un fax a la residencia pre- sidencial pasa poner en claro que había 1n- terés en unareumón con el mandatario. “No sé cómo se le ocamó al gobiémo MEXICaRO que MOSOLOS, QuE OTgAmzamos viajes atantos países, vamosa prelenderque solicitamos una envrevasta con el presidénte cone fin dequeno.nosteciba expresoSa- ne “Nosotros tochames por la iberad; no es ocupamos de la politiquena". 'Nacidoen Senegal. Pierre Sanéha sedo ¿membro de Al desde 1983 y ha sudo se- eretaro peneral de laorgamzación a lolar- 59 go de un lustro Cursó una liceneratura en finanzas y contabrudad en Francia, Mene: una maestría en administración pública por la London School of Economics, y es- tudió el doctorado en la Universidad de Casleron, en Outawa Canadá El viernes lOse encontraba realizando vna gira por el sur de Estados Unidos. Un día antes estuvo en la cárcel de Huntsvi- ile, Texas, donde hay un buen número de condenados a muene, entre ellos once mexicanos - En la enteevista, Sané expuso que la polémica sobre la enurevista ha desviado la ascnción de la opimión pública del “tema verdaderamente importante”, pues la s1- tuación de los derechos humanos €n Mex co 'se está convirtiendo en ensis” Hay. dijo un “remo de impubidad” en México y una "carencsa de acción del go- biemo mexicano” frente a las violaciones de los derechos humanos Mencionó los casos recientes de desapariciones, ejecu- ciones extrajudiciales, torturas Y amena- zasa los defensores de lo dercohos huma- nos “De eso es de loque hay que bablar precisó “Quistéramos que el debate re- gresara a ese terreno”. El musmo viemes LO, Amustia Intemna- cional emutió un comunicado en el que lla- ma al gobiemo de Zedillo a dejar de “negar da realidad” de las violaciones de los dere- lios humanos en México "Mientras m ¡jos sectoresde la sociedad mexicana señ; an con preocupación el detenoro de la sr- tuación de derechos humanos, el gobierno persiste en una actuud insostenible a la luz del alarmante aumento de los arrestos arbi- tranos, torturas, desapariciones, amenazas y ataque contra los defensores de los dere- chos humanos y periodisias, adernás de la preocupante desatención del tema indígena y la creciente mulitarización del país. “Pierre Sané vrajó a México a finales de septiembre justamente para discuyr esos puntos con el gobierno del presideme Zediflo y con la esperanza de entablar un diálogo constructivo y contribunr al mejo- samento de los derechos humanos... Sin embargo, el gobierno se negó a recibir a Pierre Sane, a pesar de un largo praceso de preparación de la vasua, que acluyó las oportunas seguridades de una entrevista con el presidente Zedillo, Las autoridades han intentado además descalificar, sin fundamento, tanto las preocupaciones eo- 10 la buena fe de la organización...” Durante la comunicación telefónica on el reportero, Sané dijo que el gobierno mexicano "es muy bueno en la retórica y muy malo en la acción”, y explicó que Mé- x1co tiene la “más grande burocracia de de- echos humanos”, aunque aclúa muy poco Consideró “muy desafortunado” que el presidente Zedillo hubiera calificado de mentirosa a Amnistía Internacional. Aun así, dijo, "yo estoy preparado para verlo, cuando él quiera... Nosotros siempre he- mos pensado que lo mejor es hablar con Jas más altas autoridades , Queremos dis- eutar (con Zedillo) sobre sus intenciones y ofrecer nuestra ayuda, Nuestra preocupa- eión es el pueblo de México, las madres de los desaparecidos,..* —¿Le pediría una disculpa? Carcajada de Sané. -—Demnguna manera —dijo. Y agregó: “No, En serio, yo me pre- gunto: disculpa, ¿por qué? El debe discul- parse por llamarnos mentirosos. Si yo tu- viera confianza en el sistema judicial de México, lo demandaría por difamación, "Nuestro interés en verlo a él y a sus funcionarios está documentado, Fulmos a una reunión con el mnistro del Internos (secretario de Gobernación), y no estaba Laentrevista conel secretario de la Defen- sano seconcedió, “Ya debemos parar este juego y abor- dar los temas.” —¿Usvalmente tenen problemas para reunirse con altas autoridades? —En Aménca Latina, no Yanos hemos reunido con Samper y con Cardoso + En Pe- únase pudo; Fujimon no quiso. pero NINA pretendió que í quería, Yo hubiera prelen do que Zedillo dijera que mo quería. ---Si ese hubiera sido el caso, habría viarado a México? —Probablemente no Pero no mu pas por la cabeza la posibilidad de que na y nos recibiera, ¿asted 60 Perron se equivocó como diplomático, pero no minti. Funcionarios, empresarios y medios informativos de Canadá coinciden: México ha avanzado en las relaciones comerciales, pero persiste la corrupción Pascal Beltrán del Bio ¡'ASHINGTON, DG," Los pontos de vasta de Mare Perron sabre có- rrups1on, favoritismo y tapacemas políicas México «en tan anudiplomáticos ¿omo quiera pero lamicrarm a prvadacanadicd- 3e uebe tomar en cuenta las grandes difé- seras en la cultura pasa hacer negoció) Ta» relacione» con los gobiemos Si pa Mexico es un membro de pleno derecho sel brotado e 1 1612 Comercio y has lográ- alo avanies queda mucho por nacer en él de migración 5 apdmates ortanis, ABS La postura del PAN Segúnellexto, una nueva fuente de tensión entre suloridadas y homosexuales os la firma que, "al Igual que en Eslados Unidos, las grandes ciudades son más tolerantes hacia la homosexual dad que los pequeños pueblos rurales, donde el cambio acurre can mayor lente lud, asnaturalpensar que exi unpalrán (6 homosexuales) hacia las ciudades". Y la mayor parte de éstas, re» cuerda el documento, flane gobiemos sur tldos del PAN. *Entemas sociales —apunta-—, al PAN tiende a tsociarso de manera cercana con la Íglasia católica En consecuencia, mu- 66 1 y lí as rar descoo put ea anormeser, vidad como algo Lo r2 na emermedad o como ¿Toral cad Esa postutahace 800 399 es acwenca, que dis Fons cra a 1.0 a con bue a remesexaal es pacamino- 23 Aiguros a ce des de PAN nan edopla Jo 19 Fis 6py'1 585 que rel ejanese pun- "80 yst1 En agaras astarcias, ran he- dares gay y los han ve e-coa travestis Perota”- Po Hastag er oe os homosexvales Bue ermoros coo sees Pumaros y dae ode vrs 25 "ormas 50 estemente ho > 2200518 que Fan p.es'9 en vgur os go 2 es nanstas e “exo recuerda el Bár- 23 0; Po ma y Buen Gobero apronaso 2 129 ce Guadata ara en dicembre Ge probe practcas publicas ode ura da se- quero e terioce Sí. Sibonel arar Cirar Es 2e*PAN diva The mesome a ese estadrigdia +14 ad "2 3 tarorosexalzn eso e Eces eco ys. propa ex Lacer sa dec áracon an -dgo ata Porrosersales? avia, de > de rusorOs Somos var ates La sorosexua dad Ale 216814 que ro es normal como ls 5% dos 210528205 e os ro sénperáo es wY 616 me eren o ecriecto Los acios —er3528 0 son buenos parala sode á ¡elEsiada no ene gor qué promovar- Corro dadanos elos (loshorrose- esemtoco mu respeto Nad e los ar e mctestas Pero mopaión ¿SGLe $5 nacio degore ado quevacon va ara raieza” e rentar dad cor tas declaraciones Ae guoereazo Fox ro ha Pab.doreportes Je dsesw Yoda hoTOSpxUO es bajo gcbigr (9 cuorap 097. 1598 0900d ga *] U0 194 O7IY 2] 25 SO10A SO 3p BUOÁ “UL | 9U0N VA 209 ap IN g—É . Opunta [9 Op) U 190210A8j Ppend ODIAN $8 GUIDO ng (29 Sted cn ap ng 19p Pamprpueo pun o 1 0 s 1 dx "ol -UJ90p— OLDISUO) AP [ELPUNJA OI UZTA -0319 e] exed 31g [>p YINIEPIPULO 1350 DP zarjoadsaod se 2190s 1ÑO[PIp 7 404, d o g 3p ¡u0uIorqusod, A v o y ap o s o a u m d Ss Sasiwd S O T A UIJTPSIA "Od0L0 *sOuLOLOS sop srulod se ua pay ay e aqooe puse eso eunerd end Á —MIN AS[Mo ouuaJO) [a “oppipuro ¿0011 UN exvd s9s agazed oLodo (3 apuop. uodo— _oonbIse asests (ap sastud S U N . 3 SOLOPUÍBQIEO,, 199 Opa. TIGO ISA TaSNy ua POLIS ns A U A.5 ESPERANDO JUSTICIA EN CHIAPAS: DE CO! MO SE HAN NEGADO, DISFRAZAD! E OCULTADO LOS CRIMENES DE GUERRA Pascal Beltran del Rio WASHINGTON - La coniiscación de ey dencia erminal, la negamma a proporcionar pruebas de asesinato y tortura, el silencio de funcionarios y la amenaza física fuoron algunos de los obstaculos que encontraran los grupos internacionalos de derechos hu- maños que mvestigaron violacionos de las garantias individuales durante los do- 20 primoros das del confhcto armado en hapas Sin ambargo, con base en su"persistencia enencontrer laverdad" y on nupvas técnicas ciontficas, las organizaciones Physicians for Human Fights (BH, Medicos por los Dere- chos Humanos) y Human Rights Vlalci/Amoricas (HAWÍA) pudieron dotormi. par, "sm Jugar a equivocaciones”, que miem- bros del Ejercito Mexicano y de [a guerrila Zapatsla, “probablemente” y en monor me» dida, cometieron crimenes de guerra contra la poblacion civil en sus combates en la ta sion de Los Áltos de Cluapas, El Informe sobre la investigación de PHA y HRWA, uulado Esperando justicia en Chia» pas, fue dado a conocer el miercoles 14 Documenta vastos casos de vaolación de de- rechos humanos ocurdos en el conílao, entro los que sobresalen la ejecución suma nia de cinco presuntos combatentes zapatls- tasenol morcado de Ocosingo, al 2 de enoro, asicomo la torura, desaparición y muerte de tres indigenas zelialos, ocurridas cinco días dospués en el ejido Morelia, corcano a Alta mitano En las conclusiones del informo —de cien páginas— se afirma que "existe suficiente evidencia” para responsabilizar y enjuiciar a miembros del Ejercito Mexicano por la comp slón do estos hechos, y se llama al prasiden- (e Esmesto Zedilo a identicar y presertar ante la justa al personal rar nwoluctado Asimismo, que la Procuraduria General de la República (PGR) y la Comisrón Nacional da Derechos Humanas (CNDH) conduyeron im. vestgaciones "inadecuadas y, de manera ln- lencional e no, burdamente nogigentes” La PGA, se añado, "ha mostrado mayor Interes en proteger la reputación del Ejórculo Moxt- cono qué en conducir Investigaciones Inde. pendientes y completas de las presuntos abusos miltares en Chapas". La investigación tamblón encontró que auembros del Ejéreio Zapatisia de Lubora- ción Nacional (EZLN) desoyeron ta postura de sucomandancia de ayusjarso alas dispo siciones de la Convencion de Ginebra, al omar rohones y asasimar, do acuerdo con testimonios verbalas y versionos oftcralos, al oftaímologo Francisco Talango, al mass: tro Ricardo Gomez López y al campesino Luciano Jimánoz No obstante, de acuerdo con el ilorme, el EZLN "no pareca haber sado la fuerza srutematicamente" contra eviles Grane y sus companeros exaranan los huszos de un cosavor Fl corresponsal entrevistó Isjolénicamonte a tros de los Investigadores de los Sucesos en Chiapas Enc Stovor, autor del informe, Ciyda Snow, antropóloga Joranse, y Thomas Crane, quien estuvo sois moses al frento de los trabajos de campo, refataron sus expo- rencias en el dosarrollo de la mvestgación y exprósaron su deseo de que los culpables de las volaciones de los derechos humanos dosenias antos, y olras más que documenta Eliolgrme, sean “casados de acuerdo con la loy Dicen que su mforma “ahorra ul trabajo a la PGA y a la CNOH", porque contiene leda ta mforracion necesana para consignar aos responsables Lo Único que necesran añora. las autoridades —afman— es pechr a la Secretaria de la Defensa Naciona] que pro porctone los nombres de los olclafas o jotos que tuvieron a su cargo las operaciones en Ocasingo y Morelia, destndar responsabil- dades y actuar judicialmente contra los cut- pables “Ahora sélo haco falla un poco do voluntad poljica”, sostienen Thomas Crana, medico de Santa Rosa, Calilormia, se encontraba en Máxico, apro vechando un año sabático, cuando estalio el alzamiento armado on Chiapas Rápida mento se mvolucro en la observacion dí conflicto Tuvo su primera prueba en el caso del mercado de Ocosingo Soldados do los ba- tallones de infantera 17, $3 y 73 se pafren- teropahiconunos 160 guernilaros en la tardo del 2 de anoro, Los primeros reporteros en entrar en Ocosingo, en la mañana dol 4 de nero, oncontraron cinco cuerpos de zapa- ¡stas acostados boca abajo, con señas do haber sido amarrados y con disparos en la cabeza "Horas después —doscribo el infor. me-—, imagenes de Cinco de asos GuErpos, tendidos uno juato al alro, aparecieron en periodicos y pantallas de Iolovson alrcdaror del muada “En los días sigutentas del descubrimiento de los cuerpos, por lo monos tres dependen cias del gobierno mexicano y las fuerzas Grmadas (la PGR ia CADA yla Precuradána de Jusncia Militar) anunciaron que habian abiorto investigaciones sobre las muertes en el mercado de Ocosigo El 7 do anoro, ta PGR, bajo la dreccion de Jorgo Carptzo, difundio un boletín de prensa dictonda que habia mandado 30 exportos faronses a Chia pas para investigar las muertes que resulta» fon del alzamiento " El 6 de enero, los expertos de la dependencia habran reahzado supuestamente las autopsias a los Cuerpos de Ocosingo y concluida, entro otras cosas, que las heridas de bala gus prasentaban los cadáveres, en cuatro casos, no eran de ar mas usadas por militares, En el quinto caso, el arma usada sí era de grueso calibre. pero, a Juicio de los expertos de la PGR era Imposibte determinar la responsabilidad Je homicidio Perpijo par las contradicciones delinior me de la Procuraduria", Crano pidio al antro. pologo forense Clydo Snow quo so despla- Zara a Chiapas para participar an unanvos- tigación indepéndiente Este llegó a Cnapas el 21 de enero, acompañado de la patologa forense Margarita Arruza Alca siguiente, los representantes de PI IA se entrovistaran por primera vez con el prosidonte de la CNDH, xorga Madrazo, en San Cnstobal de las Ca sas “Durante ta reunión —abunda ol docu mento-—, Masrazo expreso dudas sobre los 10 proceso 940719 de icioanuro 11991 hadazgos de la PSA en el caso Ocosiñgo y pd los dos centiicos forensebnorteame hcanosquentam naran pane de la evdéncia y acersajican a la CMOM' - Macíazo y les centíicos estadunidenses seniaron a encomrarse la noche siguiente Élato e ertiicos forenses ce ta CNDÁ les mostraron totograbas de prensa del lugás del Crren ¿sus Drogas fotegrafas de la abtop sa prarveada a os anco cuerpos "Pionio tuo caro que los esperos de la PGA hábran roaizado autopsias a cuerpos equivocados OGue nunca habian visto 19 cuerpos encon uadesen olrrercadodo Ocosinga “explica el tegoo. Vendo las fotografías, Snow y Arroza Selarmmaron que las hendas fueron casadas por armas ce cuere mimeltos esperados probab emente por alguien para sovardo mucao a metro y medio detrás de las ¿etímas “1433 azotes no la reun on agradeciendo alos zentíacs estadunidenses elhabercon- timado la fecría de la CHO Habra uná alta pobats-dad de que los Gnco de Ocosingo huberán sido ejecutados sumanarerke, Y que los en embros del Ejercito nd podíah ser escudos coma los autores de esos ejime nes Wadrazo do que informara irrrediata mente a la POR de los hallazgos y que ¿stos sacaran a conocer publicamente” Apex y de esa fecha (23 de enero) relata Grana “la CHOH comenzo a aotues dé ma- nera ltarcamerto extraña Buscsrros q bta áíazo para ontoramos de su feunen bn ta £GR poro nohuborespuesta El27de ensro 4imos a corceer un comun cado pd eñcole ge he era sub.cos los hallazgos de la ¿lib Alta squene 2CNDridivado un bo ete 3 ciendo que la Procuradura delJus xn Vrar haba emprenddo una investya- pór delos hechos pero omo la presencia de holas producidas por balas de calibre 1248 pr immc.ros y señas de aredufa ep las mur ecos de los cuerpos Es mas, el comun cad) corciwa que si b en estalla “posibl 13" de una esecución sumaria les exphrtos forenses de la GNOR y de la PGR estaban de acuerdo con los resultados de las autop zas Crane volwio aercontrarse con Madrazo el 2 de fevreso, para d scutr el comenidp del bo'c1n Crane cuesbono al luncionario kcer- a ds ís ¡enucnora de fa CNOH a ac que les eco hor bies de Orosingo habian s do eccutalos sumanamente “Madrazo, res- portó que lo que reamente importada es apa la PGR ancra estaba de acuerdo en que Jos ringo haban s do eseculados”, F remente el 7 de abel las Tes depen- deseos recorocern que les craso personas tuerca ecimas Ce e,ecLeron sumaria pero acorarzron a Ejereio : Madrazo po cumplio con su función de embicisman” denuncia Crane “El tenta ra ler nacira que contradecia a la PGR y sm feraewe d c dí no darla a conoser” En ese 502 rlo concluye el med co calrormano, Ma daco 09Stuyo a investiga on y ercublio al Elnieto E Cita histena de justicia Obetacubzada en GHapas, a dec de Crane, se d19 en el aso de ejdo Moicla En la mañana del 7 de enero, la tropa entró en ese poblado Izettal localizado a ocho kilometros al este de Alta imurano Actuando con base en una supuesta delacion, los soldados entraron alas casas y detuvieron a todos los hombres mayores de quinos años Todos fueron obIgados a acos- tarse boca abajo, con las manos en la nuea en la cancha de basquetbol que sirve tam- bien como ploza central del pueblo Tres campesinos, Severiano Santz Gomez, Se- bastan Santz Lopez y Hermelindo Santz Gomez, fueron mterrogados y torturados en la sacnstia de la iglesia del poblado Sus nos se olan desde atuera Alas sers de la tarde, fueron sacados del poblado en una ambulancia rita El 10 de febrero, un grupo de campesmos descubrio restos humanos cerca del camino entre Morel y Altamrano Los pobladores avisaron al Centro de Derechos Humanos Fray Banolome de las Casas Thomas Crane y Sebasttas Brett, unanvestigador de HANA, Jlegaron al sito del hallazgo un dra despus tos vobladores los degarón pasar “solo des» pues de que nos identificamos como extran- Jeres, pués no tenian contianza en las aulo lades mexicanas”, cuenta Crane. La dele- gación, en ta que tambien 1ba Pablo Romo, del Centro Fray Bartolome de las Casás, encontro restos regados en un area sumará la de una cancha de tenis Funcionarios de la CNOH y de la PGA tambien legsion al lugar Recogieron testos humanos y prendas de vestr, y las colocaron entres bolsas Luis Eusebio Mancilla Truyilo, funcionano de la PGR, fumo un acuerdo con les pobadores a fin de que le permeran llevarse los restos para practcarles un exa- mea forense, se comprometo a devolverlos en 72 horas El camino que siguieron esos restos en los siguientes tres dias fue tragicornico Cuando los conducian a Tuxla Gutercez, fueron re- tendos por mlttares en el reten de Altamra no El Ejercato alego que contisco fas bolsas porque los funcionanos gubemamentales carectan de perauso para su transporte Mas tarde, ese da, fueron depositados en la pre sidencia municpal Cuestonado a la maña- na siguiente por Crane, Mancilla Trajllo ase guró que los restos habian llegado a Tuxila Gvterrez y que ya se encontraban de regre- so a Altamirano” Sin embargo, el alcalde de Altamirano, Armullo Cruz, formo que los huesos no habian sal do del muniespto Cuando por tin dieron con ellos, un grupo de lorenses mulares, llegado de la Cuudad de México se encontraba estudiándolos Al día siguiente, e! representante de fa Procura dura estatal ktiguel Angel Esquinca llego a Altarmrano con ta encomienda de regresar los restos a Morelia Linos pobladores enar- decdos esperaban los restos en el ejdo Cuando los funcionarios se retiraron Crane pidio alos Ixeres endales que le permteran realizar una investigación forense inde- pendiente y pidio nuevamente al doctor Clyde Snow desplazarse a Chiapas para conducir los trabajos Snow llego a Morelta el 23 de febrero Localizado telefomcamente en su tasa de Norman, Oxlahoma, Snow dice que el exa men de los restos de Morelia es uno de los casos mas dificiles a que se ha enfrentado Feconstruyo en tres dias tres esqueletos que, al momento de su hallazgo, estaban separados en 170 pedazos Deiomino que los hombres habian sido asesmados y sus cueipos devorados por animales salvajes Y sidien tenia a la mano suficiente eviden- cia para determinar que se trataba de los restos de Sevenano Sanz Gomez, Sebas- uan Santz Lopez y Hermelrdo Santz Go- ez, quiso comprobarlo con una prueba de- Ina el estudia del material genetico (acido dosoxibonuclerco mlecondral o ADN) lo- mado de los dientes de los cadáveres, com- parado con muestras sanguneas tomadas Je familores maternos de los tres hombres La pruebatue aplicada despues en ta Unver sidad de Eerkeley, perla genetista Mary Clas 12 King En la entrevista Snow dice que fa primera vez que se uso una prueba de ADN camves ugaciones de violaciones de los dorechos humanos fue en Guatemala hace tres años, en un caso de osesmato de doce personas *Esta es una herramienta cientlica muy ro- cieme” dice “La empleamos en este caso porque si, como queremos llega a Juicio, habra una prueba urefutable de que los res" tos encontrados en el camino Morclla-Alta- rnirano son de los tres hombres que fueran secuestrados por miltares” Eno Stover, autor del reporto Esperando justcia en Chapas, dice que las conclusio nes de la investigación se demoraron “en pane por la aplicacion de la pruoba de ADN pero tambien porque hubo acceso muy limt- lado y dilici a las evidencias creniales” Desde Wilminglon Carola del Norte donde se encuentra trabajando enotra inves- tigación, Stovec alma que el reporte de PÍA y HRWA habria sido innecesario 51 el gobierno de Carlos Salinas de Goran hu- biera realizado Una anvestigacion seria de los hechos “Es evidente que Salinas no tomo con se- sedad estos acontecimientos y esta podria ser la pumera conclusion del reporte Es tocserble que a cas un año de los hechos no haya una sota orden de aprehension girada Ahora Ernesto Zedillo tiene la oportunidad de ¡ganar credibilidad sr lleva a los culpables a Juicio” La PGR y la GNOH, expresa Stover, mí siquiera tenen que lomarse la molesta de investigar “Nosotros ya lo tueamos por ellos y mire que nos sallo mby barato apenas gastamos 8,000 dolares Alw estan todas las evidencias y ahara solo es cuestan de que haya voluntad palta Y yo no creo que 250 tenga que ser un psoblema Esto no es El Salvador, no es Guatemala no es Yugosla- wa Aquino hay milos de muertos Estamos hablando de casos judiciples que deberan resolverse facil y rapidamente No entiendo por que no se ha hecho si todas las autoí- dades prometieron investigar” Abunda “Nosotras decimos que un asest- hato es un asesiñato Y no veo por que sea menos importante investigar el homicidko de un tadigena tzelial que el de Luss Donaldo Colosio” proceso 946 ¿ 19 do ciciombre y 1994 CON LA PRECIPITACION DEL PESO TERMINO LA GRAN MENTIRA PROPALADA POR EL GOBIERNO DE SALINAS: DORNBUSCH Pascal Beltrán del Río WASHINGTON - Audigor W, Dombusch se oye entre molesta y burion del olra lado dela mea cuando afirma "Mierda, 950 os pura mierda" El corresponsal la acababa de pedir su Opinion sobre la aseveración dal secrelario de Hacionda, Jalmo Serra Puche, on el sentido de que la rebelion zapatsia en Chiapas había provocado el basta entonces llamado “ajuste enla ban- da de llotación”, _ El prastigiado economista añado “Eso señor debiera tener mas cuídado con lo que dice, Imagínese Sl ese es el caso, entonces la devaluación dol peso no va a tener fín. Es ridiculo”. El 24 de noviembre de 1992 no había asomos de que en Chiapas se estuviera preparando una subversión Todavía no se daba el pnmer choque, casual, entre soldados y guerrilleros, que ocurrió en* mayo de 1956 Falla un año para que el PRI nombrara a su primer candidato presidencial, Luis Donaido Colosio, Hacía poco flempo que Ernesto Zedillo se habia hecho cargo dla la Secrelaría de Educa- ción Publica, al disolverse la Secretaría de Programación y Presupuesto, Wo obstante, Invitado a hablar on una conferencia organizada por Nacional Fl- nanclera, el doctor Dornbusch advirtio en sa fecha -—El grecimento económico nunca do- bo sacrificarse por una batalla sin fin con- tra fa inflacion —La inllación cero no es una mota ra- zonable, y el crecimiento cero significa la muerle económica —Hasta las economías mas sanas del mundo tlenen Inflación, Asumir que la mflación debe ser com- batida hasta que el país alcance un ritmo de crecimiento de 3% es una política que “no garariuza ol ext y podría resultar en un desastre económico”, » —Es necesario "hacer algo por los po- bres, hacerlo blen, y eso sera sano para el crecimiento, será moralmente correcto y políticamente bueno” dijo que, dado que la situacion econó. mica del país era estable en ese momon. to, mas valía ser honesta Mexico tendría que modificar la pandad do su moneda frente al dólar, porque el poso estaba "sobrevaluado”. Explico que no era una medida extremadamente urgente, que el gobierno podría tamarso un impo pora llegar a ún consenso con olros actores polticos y económicos y que, quizá, una Solución podría sor la aceleración del de- cive én lá paridad que ya tenía lugar. Lo que no podía hacer el goblemo, aseveró, sra dosentenderse de la necesidad de modificar la paridad Argumento que cuando una devaluación se hace necesa- na, la situación so parece un poco a una ida al dontista: Mientras antes se haga, mejor ugirió que el gobierno de Carlos Salt- nas de Gortan púslera la vista en Chila, cuyo goblermo había aceptado una ina: ción más alta a cambio de un crecimiento mayor, Y comentó que los gobiernos de Italla, España y Poriugal habían dofendl- do la paridad de su moneda sm óxilO, Adherise clegamente a una colización del peso como política de gobiemo, advír- 11 podra causar una devaluación forzo- sa de la moneda hacia inates del sexenlo, No lo escucharon. Es más, esos co- mentarios de Dombusch merecerían la satanización del econormsta del Instluto de Tecnología de Massachusseis (MIT) por el goblerno mexicano El director del periódico El Economista, Luss Enrique Mercado, refutó la arguman: tación de Dombusch, en su columna del 26 de noviembre; lo llamó un pensador Inconsistante que "modifica sus tasis do acuerdo con el escándalo que pretenda crear en función de sus honorarios como conferenciante”, Hasta esa fecha, e incluso en la cante- tencia referida, Dombusch —exprofesor de tecnócratas mexicanos como Pedro ón, E aso srta otovlós Aspo y Lus Telloz— habla sido partdano de la políica económica del presidente Salinas de Gortan 8 proceso 947 [26 de diciembre / $996 Lorabzado en su casa de Boston, paco amos 60 Emprender un viaje a Europa, Parmbssch altema quo con la devaluación de' 252 "Se termino la gran mentira” que nara propalado el gobierno mexicano r la exp enencia europea de 1992 una osinsatez” opa Dommbusch, 20 *e dio “nada sorprendido” por la ire da cose sacudio los imescados finan 04153 1 Muesa Yose, el martes 20, el Jeoles 21 ¡7 quevos 22 “Era!-zico que ocu era porque el pa- cuestas sobresaluaco Ahora que Méx. tol. e: d) de osa g.an mentra yO es- sara que fas zosas puedan 1 me or” 2 traccion espera en Estacos t4ro que de mi parte, al menos ta ty + ape sa El gob erna mexicano ya 2 prcn engañar a nadie Ahora no pue 356 * disimafando ave toco lo cobro A 21 él pas Era extracrámano que el uh armo fachara de foco atodo aquelque 3,c'a que el seso estaba sobrevaluado Y at. 3 [ese aue argunos furcióna- “as mex canos llegaron a exteros in- rdo con funcionarios que ¿alo m de la 2rsis a Salas Aspe y al, jeberrador dei banco central, Miguel Mancera . “Funzonanos" djeron que uno de los | exsubsecretanos de Aspe, Guélermo Or 12. y Un asosce economico de Salinas, Folvarido Ciamio, alegaron v.gorsamép- 'a esto áno que las reservas en óllares del banco ganiral era snsulicientes para sosfe- Sor el defesn cn cuenta comenta, Aspe'so uo lanto a la cevaluacisa, dijo un fun 2500110 Que se penso QUE fENUNCIana Sl esa erdenada Pero “se considera que Zed lo tambien apoyo esa politica ense | i iacrmamo” Tambien 118 Wal Steeí Jouma! eng a “uac ona os” que celparon de la ensis al 10h :sno de Salas de Gertan Los fur- Zasaas den que a'¿Lnas de las med das ce a anleros adminsstracion estaban Easxda, en preocupaciones políticas de cofto phzo Eso, combinaco con ura =omprension de los cambiantes merg; 3os Angr tacrcs internacionales donde jas 19525 de intores estaban creciéndo, im priioron que el gobierno antenor arte- > procoyo 948,2 de anero¿ 1995 15 ESTANCADA, LA CARRERA POR LA OMC; LOS TRES ASPIRANTES, EN PROBLEMAS Hluggtaro Masta marzo. Pascal Beltrán del Río Nueva YonK.- La carrera por ocupar ta direccion gensral de la nueva Orga. nización Mundial de Comercio (OMC) podría resultar mucho más larga y com- Plicada de lo esperado Nuevas dudas sobre la viabilidad de las tres candidaturas y la cerrazón de los bloques que apoyan a cada candi- dato hicieron qu el dirigente del Acuer- do General sobre. ¡Arancelos y Comercio (GATT), el Idandés Peter Sutherland, aceptara en jarse provisionalmente dela OMC a parir del 1% de enero, fecha de su conshtución formal, y hasta el 15 de marzo, plazo para la decision mal. Asimismo, la dificultad de la contien- da, en que ninguna de las partes cede, pudiera abrir la puerta a un cuaría en discordia, de acuerdo con una versión del diario londinense Financia? Timos. El expresidente Carlos Salinas de Gortari el exministro italiano de comer» do, Renato Ruggiero, y el exmistro de comercio de Corea del Sur, Kim Chul- su, buscan el cargo; cada uno es apo- pío por un bloque económico distinto, salinas ha sido apoyado oficialmente por Estados Unidos y la mayoría de los. países del continente americano, mien- tras que Kim tiene el respaldo de varias naciones de Asla y Oceanía, y Ruggle- ro, quien ha dicha tener más de la mitad. de los votos de las 125 naciones adhe- vidas al GATT, concentra su fuerza en Europa y África, Durante tna visita reciento a Estados Unidos, Salinas anunció que emprendía su campaña para ganar el cargo, pre. sontándose como un "candidata del 07, Coincidencia 0 ño, el mismo dla en 16 proceso 340 /2 e enaro 1995 que Sutherland decidió, luego de una feunión míormal con Andras Szapesi —embajador htingaro ante el GATT y encargado de buscar el consenso—, encabezar provisionalmente la OMC, estalló la crisis monetaria do México, de alguna manera herencia del expresk- dente móxicano, Sin embargo, sus rivales también 1o- nen problemas El coreano Kim Chul-su fue removido de su carga en ol Ministo- no de Comercio, industria y Energía por decisión del presidente Kim Young- sam. Kim Chul-su fue nombrado amba- Jador para comercia Intemacional de su pais, hecho que algunos interpretaron Como ebfínsle su candidatura aña direc- ción general de la OMC_Sin embargo, una fuente de fa Presidencia dijo a la agencia Reuters que el goblemo corea- na "quiere que se concentre en su can didalura a la OMC" Por su parte, Ruggiero ha admitido que sus posibilidades de acceder al car- o, dependen de abtener el apoyo de sstados Unidos El político rtaliano es- tuvo en Washington a principios de di- clembre, donde se entrevistó al menos con el representante comercia) noriga» mericano, Mickey Kantar, aparente- mento sín buenos resultados. El estancamiento de la contienda ha hucho crecer las posibilidades de que surja una cuarta candidatura, que sería. 1, de consenso De acuerdo con una ver- sión publicada por el panádco Finas- cal Times, en su edición del 22 de dr- clombre, el neozelandés Philip Burdon estaría preparándose para rebasar a Salinas, Ruggiero y Kim, 1 que el nuevo pesa tendría otro “techo de deslizamiento” ensu paridad frente al dólar, erosionaron gravemente la confianza de quienes habían derramado miles de mllo- nes de dólares en los mercados del país, esperando jugosas ganancias Fl nerviosts- mo, los reclamos, amagos y regaños que brotaron desde Washungton y Nueva Yori pusieron en zigzag a la divisa mexicana, mientras que la ita de los inversionistas neoyorquinos hizo dar trasptés al gobierno mexicano y obligó al viaje mtempestivo del entonces secretario de Hacienda, Jane Se- rra Puche, para tratar de calenar los ánimos John Luigi, de la correduria Weston, lo dice llanamente; “Todo 1bk relativamente bien hasta que el gobiemo deyaluó injusti- ficadamente la moneda, La verdad es que seguimos sin verla razón de esa decisión, y os que el momento en que ocurmó fuetotalmente desafortunado”, Actualmen- te México, opina Lungi, debiera estar preo- eupado, porque “sí bien fue de los cinco paises favorilos para los inversionistas en 1993, ahora hay unos cuarenta que sin pro- blema podrian tomar su Ingar” La recela misma que dejó entrever el goblernonorteamentcano —apoyaralaeco- homía mexicana mediante una hueva linea de crédito— para intentar resolver la crisis monetaria de México y poner fin a la con- uoción quese vivió aquí, levanto dudas en sectores academicos locales, Steve H, Hanke, quien fue consejero económico del presidente Ronald Reagan y ha asesorado a media docena de gobiernos para evitar los problemas que hoy vive la economía mexicana, asevera que uña nueva lnea de crédito, “lejos de resolverel proble- ma cambiario”, hará a México más depen- diente de las decisiones del gobtemo esta- dunidense y del Fondo Monetarto Intema- cional, "que ya lo han metido en proble- mas”. A México, afirma Hanke, "le urge abandonar esos esquemas caducos” *«ku. En la madrugada del jueves 22 de diciembre, los teléfonos de la Secretaría de Hacienda no dejaron de recibie llamadas de inversionistas estadunidensese intermediarios financieros, quienes, fusiosos, demandaban conocer el rumbo que había tomado súbilamente la economía mexicana, Menos de una semana antes, el flamante secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, había rechazado, en de- claraciones que alcanzaron las páginas de The Wall Street Journal, que el peso fuera a devaluarse Y apenas dosálasatrás, al expli- carla “ampliación en la banda de flotación” de la moneda, acordada en la reunion del Pacto, el funcionario reiteró que el gobiemo defender al peso. Serra voló a Nueva York y se reunió com un centenar de inversionistas buscando convencerlos de queel gobiernomexicano teníauna estrategia coherente para enfren- tar ha sitiracion. El secretario Fuemmaltratado ] por us interlocutores, quienes expresaron $ increduludad en el extto de las medidas y Fut se quejuron de iraicion Ademas, de acuerdo con el dano gama- diene The Globe and Mail, Serra vino a "suplicar la intervencion del Barco de la Reserva de Estados Unidos” Por la larde, esa dopendenc a, en coordinación con el Departamento del Tesoro, puso eneñecto su tedde cegundad financiera en favor delpeso y acuvé la luoea de credito de contingencia, pot 6 GO 1mil.ones de dolares, negociada el Zo de abril pasedo El gobierno canadiense he le propio y anuncio que tema listos 1/00 1millcnes de dolares canadienses para ectaprarinen da mextcala en los mertados amenacionales Mertrastanto, en Wall Street, los 1nver- sonsta, se deshicieron masivamente de “stalos de empresas inexicanas e Jucleron eser drasticamente su precio Las de Tele- Torca ce México, porejemplo, cayeroríá 25 4olares, para quedar en 40 74, las de Tele- sa se depr.otuon 2 75 dolares y sevott. 2u210b final dela jornada bérsatilen 32 75, Y Jas de Tribasa perdieron 2 50, para con zacton pora la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), de la que México es muiciabro hala vaticinado que la econbima Inexiesma croceria d 5% El 23 de dictembre, los medios financie» ms , cogieren con cautela la recupergcion Gel peso celshia anterior "Es unaestabilidad muy Hragal”, advirtio Jorge O, Mariscal. ejecutivo de la firma Golden Sachs $: Com- >atys Acdernas, varsas corredurtas revisaron us tecomencaciores a parur de la devadua- sion, por ejemplo, los analistas de Barmg Secttrs snganieron sus clientes queevt: tar la compra de acciones de compañtos del giro alimentario —como Bimbo y Va- lle "y de nendas departamentales gormo Soria y Liverpool, porque esperabas que los salarios reales y el poder de compra de los meucatios cayeran Ese mismo da, ultimo en que funciono el mercado de valores antes de la pausa navideña, las acciones mnexicanas en Wall Strect tuyte- ron una leve recuperacion, propiciada, sobre todo, por el amuncio del Departa: mento del Tesoro y la Reserva Federal Los inversronustas aprovecharon el res- prroquediola Navidad para contarsusbajas y avizoror nuevas sacudidas El hunes 26de diciembre, la prensa estadunidense do cuenta de que los inverstomstas norteame- canos propietanos de acetones de empre- sas mexicanas habian tenido perdidas por 6,500 1ullones de dolares, mientras que los poseedores de bonos colizados en pesos habrian perdido otros 3,000 mullones de dolares Ánalistas de Wall Street, citados por The New York Times, calcolaron que entre 61% y 68% de los 73,000 rmllones de do- lares de inversion extranjera en México sowesponde a empresas estadomdenses, es- las tendran 15,000 mullones de dolares n- vertidos en fábricas, maquinania e 1nue- bles, y entre 30,000 millones y 35,000 rat- Vones en la bolsa, ast como en bonos y certificados gubernamentales Algunos inverstoristas comenzaron a exlemar preocupacion por las versiones de que el gobiemo pudtera decretar el contro! decambtos y dijeron que, de darse, estosea totalmente injustificado” En entrevista con este sernanarto, John. Lurga, de la correduna Weston, afinno que forcionarios de la Secretana de Hactenda de Mexico lienen en su poder informacion enel sentido de que las fugas de capital que más debilitaron al peso tuvieron. c mo prin- los en el valor del paso mexicano Iban -» proceso 91812 de anseo 11995 17 “considerablemente más allá de lo que puede jnshfcarse". Y dejó entrever que el Tesoro podtia Intervenir, ya que “una excesiva depreciación na está en el inte- res de nadie”. Baring Secantles observó en su aná- lists dol 27 de diolerabre que “por quinto dia conseculivo no hubo vn amuncio pú- blico por parte del gobierno sobre cómo respondería a le crisis, contribuyendo a la incertidumbre delos Inversionistas La confusión fue alimentada por reportes confiables de que el presidente Emesto Zedillo hnbía decidido dar un mensaje televisado el martes por la noche y des» pués lo habla cancelado, Entendemos que el anuncio se reprogramó para el lunes 2, presumiblemente después de que se haya dado a conocer un plan de estabilización completo” El analista Damian Fraser interpreta- baelretraso en lo respuesta gubermaman- tal a una “determinación de no actuer hasta que haya elaborado vn amplio y creible plan economico para confroniar la situacion. Creemos que la fecha lente para (dar a conocer) ese plan es el lunes, pero con los acontecimientos desarro- llandose rápidamente, no se pueden ha- cer predicciones confiables Esperamos que el plan esté compuesto por tres eler mentos elave, ñmque no ha habido con- firmación oficial de esto”. Los tres puntos citados por Baring fueron compartidos o recogidos por va- rios medios de comunicación, De acuer- do con el análisis, el plan gubernamental incluiría la nsistencia internacional, re cortes presupuestales, mayor privatiza- ción y prevención de una crists bancaria Patalelamente, se especuló que funoio- narios mexicanos se encontraban en Weshington "negociando con el Depar- tamento del Tesoro sobre wn crédito de emergencia, Sadizo que lasnegocincio- ses iban bien ——informó Baring—, poso no hubo detalles Es posible que otros países (incluyendo Canada) y organismos internacionales (como el FMI) esién im- volucrados en un paquete de rescate, Hlr- bo rumores sín confirmar de que el pa- quete puede exceder los 10,000 millones de dólares, quiza lo minimo para restau- rar la confíanza”. Baring tambiénestimó el tamaño del recorte presupuestal, 44,000 millones de nuevos pesos o 16% delos egresos programados para 1993, En su: mensaje televisado del jueves 29 de noviembre, el presidente Emesto Zedillo dijo exactamente lo que habian predicho Baring y oltos medios financie- os y penodíslicos De hecho, en esos tres puntos —y en olro más, francamente abstracto, que dispone la snsenipcion de un acuerdo entre sectores productivos — consiste el denominado Programa de Emergencia Economica delmeado por Zedillo: "Ajuste fiscal (que) comprende- rá Ima necesaria reduccion en el gasto público respecto de lo programado hasta Alora para 1995", “un conjumto de mé- didas para profundizar el earabio estrue- tual” y estimular “el concurso de la im- versión privada en la modernización de la Infraestructura para el desarrollo”, ast como “la integración de :n fonda de apoyo financiero con tecursos interna- cionales en un monto «ue permita la estabilización El analisis de Baring_ elaborado en la víspera prevera “Este plan de estabiliza- cion seguramente incorporará cortes pre» supuestales de tal modo que el gobierno pueda balancear el presupuesto (realt- zar) nuevas privatizaciones y refarma económicas pro-mercado La combina- «on de altas tasas de Interes y cortes en el gasto publico podrian conducir a una reduccion en el pronostico oficial de cre- cimiento para el proximo año, de mo ortgualmente de 4% n uno estimado de 15%-2%. Estimamos que el gobierno tendrá un deficit en cuenta corriente de 20,000 millones de dólares o menos “Siguiendo el aumento en valor de la moneda, el miercoles, y el rebote en la bolsa de valores, hay un peligro a corto plazo de que las expectativas por un plan deestabilización hayan crecido demasta do, y que el gobierno megue las fugas, que hayan oenrrido antes de que se diera aconocer el plan o que las medidas amun- etadas decepcionen al mercado, Pores- ta razón continuamos recomendando precaución ,,” *..nx Steve H. Hanke, profesor de economia aplicada de la Unmversidad Johns Hop- Xings y experto en politica cambiaria, du- da de que la asistencia intermacional ofre- exda a México pueda ayudar al pas a salir de su actual crisis monctaría, “El gran problerna es que la confianza se ha ido Y a confianza es como lo virginidad: vna vez que sé pierdo, no se recupera”. Desaforiunaciarmente, añade, “este arre- glo y el sistema monetario que esta en crisis Ban sido trapuestos a Mexico porel Banda Monciario internacional Si el pats decido socibar mas lineas de erédilo para apantalar su moneda, estara aceptando ser abrazado con mayor fuerza por el Tesoro de Estados Unidos yel FMI, quesonlosquelomelieron sen problemas en prumer lugar”, La experiencia profestonal del doctor Hanke incluye el haber sido consejero economico de la Casa Iólanca en la Pre- sidenoin de Ronald Reagan, ha sido con sejero para asuntos (inancieros y mone- tarios de varios parsos, entre ellos Yugos- lava, Lituania y Kazajstans Inmbicn ha dingido o asisiido, directa o indirecta- mente, las reformas comblarias de Ar- gentina, El Salvador, Estonia, Venezuela '"A,16 y Jamutca, algunas de ellas todavia en curso. Fo uno de los prenc1pales expertos en reforma monstaria para patses que sufren inflacion muy alta o mperifla- ción, En Argentina, por ejemplo, las re- Formas aconsejadas por H nke han resul- tado exitosas, Localizado en su casa de Baltimore, Maryland, Hanke explica que el es par dario de un sistema cambiario do par- dud*de pizarrón" (board) —1-1 en rela- ción con monedas duras—, en contraste zon sistemas como el seguido en Mexico de paridad “amarrada” (pegged) En lugar de una Insa de cambio seu dofiada, con su consecnente politica set diomonelaria —comenta— , Mexico hn biera estado mucho mejor con in sistema como emplesdocn Argentina Bajoesta situacion, el peso argentino se cambia lh- bremente por el dolar a una tasa invaria blemente fija de 1-1 Larasa es mantemda cretblemonto demsrdando que todos low pesos esten plenamente respaldados con dólares, sgual que todas [os inonecas fue- ron respaldadas conoro.ntre 1880 y 1914 Autordevarios ibrossobreelterna, Hanho argumenta que el sistema board ha proba- do su efectividad gun en enso de guerra «vil —comoceurrioen Rusia a prmexpros desigto, oen Bumanta en los emenenta—, y que, aunque es una (dea vieja, “esta poniendose de mada" En la columna que tradicionalmente pr blica en la revista estadunidense Farbes, adelanladaa Proceso, el profesor Hanke so ocupa de las aflicciones del peso De ot- trada, dice ensuarticulo que Mexico.es “la úllsma economia encaer víctimade! Fondo Monetario Intejmacional", Fin el jexto, ro- cuerda que el advirtió, en su columna del pasado d de julio, titulada “El peso tambr- lente", quest continuaba! sistema pegged spuesto por el FMI, los inverstonistas tendrian problemas “Con tasas impuestas -—expresa—, la paridad es tan buena coro la promesa dol gobierno de mantenerÍa, una promesa que ha perdido credibilidad por distintos eventos en el imudo, “Por el momento, el peso mexicano esta flotando libremente, y mio sabe donde aterrizara, El gobierno la anun- siado que permitirá que flote durante 60 das hasta que encuentre tin nuevo nivel Pero es una apuesta seguta que cuando el pesose pstente, Mexico se comprome- teta de nuevo cat el EMI y adoptara tna lasa impuesta,” Relata que en mayo pasado visito Mo- xIc0 y se entrevistó con altos functona- nos para tratar de convencerlos de las bondades «el sistema argentino, Dice que le replicaron que en México todo marchaba bien "La gente se resiste 4 repararsus lechos cuando no han llegado los (luvias Pero cuando llega el diluvio, esos techos se colapsan” . 18 procesa 048) 2 de enaro/ 1995 PAGA ZEDIELO EL PRECIO DE LA CONFIANZA DE LOS ESTADUNIDENSES: SATISFACERLOS EN TODO Pascal Beltrán del Rio WASHINGTON, DG - ¿Tope salarial? Naga dice que podran mantenerla ¿Re- duccon del defict de cuenta comente? Eso es demasiado Gptimisia ¿Conten- con inflacionana? Increible ¿Délar en 4 5 muevos pesos? No hay porqué creer- tes shora ¿Nuevos prestamos? No Sit- won ¿Bespaido de organismos Ínterna- Hasla que el secretario de Hacienda, Suiterma Ortiz, les dio gusto Mexico, axoyso el tuncionario en su wsila a Nueva York hene un problema de Iquidez, “no de solvencia” El gobierno, alió Ortiz, esta en posbiidades de cumplir con sus obrgaciónes, holgadamente Es mas el seríotano —quien honro ej Acuerdo de Unidad para Superas la Emergendia Eco- némica hospedandose en una sue de + 309 dolares diarios confirmo la inten- con gubocmamental de poner a la venta casi todo lo poco que queda de la indus- Ina paraestata) ¿Pemex”?, especularon con emacion al. guños medios financieros enla víspera de la llegada de Ortiz a Estados Unidos No precisamente, pero sí los puertos los torrecarales, parto importante dé la Co fusión Federal de Elecinicidad, tos sale ¡tos aeropuertos, carreteras, acciones bancanas - Guillerro Ortiz no tuvo que degir mas Sus palabras fueron, a decm del diario Financial Tmnes, "musica para los oidos de los imersiomstas* Algunos saheron corstondo a festejar y prepararse para la compra de nuevos bonos, sobre Jos que, Un Ortiz, el gobiorno ¿podria toner que pagar ununleras mas alto” Pero ja mayo ña. mas cautetosa, se dio por hien'servida con la nolcia de que Mexico págara a termo los 17,000 millones de dolares de tesodonos —la cifra la dio el proplo Oritz. en una reunión con editores del digno The Wa! Street Journal— que adeuda aunver- slomslas extranjeros - En la prensa, inverstonistas que un dia antes dudaban del éxito del plan mexica- no para superar la crisis, de pronto des- cubrieron sus bondades” El discurso de Guillermo Ortz, dijo Pau! Ghalfar,, ejecu- wo de la correduria Morgan Stanley, “ua *an bueno como el mercado hubiera es- perado, luvo mucha fuerza" Ghalfan, cr- ado por The Wal! Street Journal, fue uno de los que salio correndo de la reumón con Orbz, en ef lujoso hotel Pierre, a en- cargar una compra de bonos Sin embar- go, dos días antes, sus compañeros de la usma firma, Barion Biggs, gerente de Valores y Emesl Brown, jele de econo- mistas de la seccion latinoamericana, ha- bian lronado en declaraciones a la agencia Prensa Asociada— contra las propuestas del gabierno, enticándolas por su falta de precisión y callicandolas tomo "la misma vieja histona” Lo cierto es que Ortz dio a conocer en Estados Umdos muchos mas detalles del plan de los que se hicieron publicos en Mexico Un dato El gobierno solo hal revelado el monto de las reservas en divi- sas intemacionales del Banco de Mexico en ocasiones especiales. Una petición In- sistente al respecto, del oxcandidalo pre- sidencial Cuauhtemoc Cardenas, no tuvo respuesta Sin embargo, en este caso el gobrerno rompio su ortodoxa y fue rapido én anunciar a los inversionistas extranje- ros que aun —o sólo— 6,148 miltones de dolares esten en las cajas luentes del banco central DAÑO NUEVO La incertidumbre que por segundo princr- pio de año se vivió en Mexico (ue compar. fida en Wall Street El lunes 2, cuando el presidente Zedillo pospuso por vanas ho- las el discurso para dar a conocer las medidas que tomaría su gobierno para enfrentar (a ensis, los banqueros comen zaron a preguntarse si seguía temiendo el 18 proceso 919/9 de enero 11995 A. 17 control dol pais El silancio gubernamen- fal do lugar a todo po de especulacio» nes, especialmente en el sentido de si las autoridades mexicanas cumpilrian a tiern- po can el pago de los tesobonos, Al tin y al cabo, esa ara to que imparla- ba, Analistas cuados por diferentes pano- dicos afirmaban que, dada la situación en México, el dinero producto del canje de tosobonos debera ir a parar a mercados mas astables “somo Argentina a Polea” Pero primero, ese dinero tendria que cobrarse Advriendo la siluacion, el Departa mento del Tesoro de Estados Unidos $e apuro a conseguir una ampliacion de la línea de credito de emergencia sollertada por Moxico, peso a que el goblerno mext- cano todavia no hacía uso de los 6,000 Esllonas Se délaras esteduncenses y de los 1,000 millones de dolares canadien- sos que los bancos centrales de esos paises habian pueslo a su disposicion, como parle de un acuerdo complementa- no del TLC, La negociacion del nuevo préstama, en que estarían participando tambian bancos europeos, sena par 18,000 mllones de dólaras, segun día a conocer, de primera mano, al periodica cañadianse The To- ronto Star. EJ presidente Zedilo había anunciado, on su discurso del 29 de di- clembre, que ol plan de emergencia eco- nomica requerirta de prestamos interna- esonales, paro no habló de cantidades La cifra de 18,000 millones de dolares no llego alos perlódicas mexicanos sino has- la él martes 3, luego de que al secretario del Tesoro en funcionos, Frank N New man, hizo el anuncio oltcial Hubo varias versiones de los hechos” que al gabierno mexicano no queria íncu- rar en un nueyo endeudamiento, sobre todo cuando el pesa seguia en flotación, sino sole mandar una señal a los nversfo- nístas de que tenía capacidad de pago y crádila entra la comuntrlad (Inanciera tn temnacional, y que la ampliacion del pres- tamo original obedecía a que este sólo podría ser usado, de acuerdo con los compronusos del 26 de abril de 1994, en stapuntalamiento de la moneda y no para pagar deudas 1 algo hizo realmente anojar a banquo- os a intermedianos lus al discurso del Presidente, pronunciado finalmente en ja tarde del martes 3 Zedillo patentó “la recsta para lograr la fuga de inversionis- las, con esta acitud, con la forma en que ha conducido esla situación”, aftemó Da- vid Beckayith, vicepresidente de la casa de inversiones John Hancock Funds, cita do por The Washington Post “Mucha gente se siente acabada y todavia existen posiblidiades de más derumbes en el mercado mexicano”, Obsarvó Paul Whke, dela correduria Arco Investment Manage- mont, en declaraciones al Los Angeles Times “La credibilidad del gobierno toda- ya se tambalog", opino la analista Emily McLaughlin an las paginas del canadisp- so The Globe and Mail El gobierno olvido detalles importantes coma “decir donde se detendrá (la llotacion de) la moneda”, asevero Geofírey Dennis, estratega de Bear Stears, entrevistado por Tho New York Times, AHI VIENEN LOS MEXICANOS La crisis monelaria mexicana despertó úilerontes polémicas en Estados Unidos, sobre todo en tomo de las obligaciones. do este pais con su vecino del sur De un dia para otro, el Tratado de Libro Co- mercio se valvió centro de la discusion, Quienes en 1993 se opumeron ata fimma. del acuordo, desde pasiciones de dero- cha e ¡2quierda, nuevamente levantaron la voz Uno de los mas notorios enemigos del TLC, el multmillonano texano Fioss Pe- fot, osenbio un artículo en Los Angeles Times, en el que acuso al gobierno de México de haber planeado tiempo atras la «devaluación y dyo que mientas las glan- des empresas do uno y olro país se esta- ban beneficiando del Tratado, los trabaja- dores mexicanos y los contribuyentes es- tadunidenses estaban saliendo lastima: dos El tambien excandidato presidencial afirmo que, como rosultado de la devalua- cion, la Inmigración ilegal hacía Estados Unidos seincrementará “Millones de mo- RÍCAnOs cruzasánnuesta frontera porque, con sueldos recortados en 40%, sera aun más dificil sobrevivir on México” The Wall Street Journal tambien reco- glo esta Impresion, en una nota que dedi- de un pals comprometido de ma- veza formal « cumplar sus obligaciónes hnancieras con ventas de petroled, es eS rte frad. Fire país perdro costra Dsta- ¿os Unidos y sus aliados la Guerra del Gollo Persico, a principios de 1991 Venezuela ha rechazado diferéntesten- taciones de hacer lo mismo, uná de «Mas hase apenas unas semanas en vis- a de los problemas juridicos y poht1- vos «pte podrian derivarse : Otras condiciones, sugeridas a título walvadin) por congresislas estadpn- «els os, quienes parecen leer cada vez in ganas manos el futuro de Mexico, han sida vender Petroleos Mexicanos, perunte Ta intervención norleátnertcana del Lenco central, adoptar un éistema de paridad “de pizarron”, homologar los argumento de la bonanza, esta vez Jas clrcunstanctas son peores Comos fuera el gran perdedor de una guerra, Mexico ha sido exhibido, insul tado, amenazado y constrebido a aceptar condiciones que en muy poco se distin- guen delas de una capitulación Medran- te wn imtenso debate sobre su realidad, que ya tebaso las dos semanas, el país parece estar pagando la ayuda que el zobierno mexicano suplico a las autort- normas laborales y ambientales del pais alas de Estados Unidos y restulur al peso el valorque tentaantes de la devaluación tampoco hon faltado opantones de legts- ladores en el senudo de que nada se debe hacer por Mexico, ya sea para “darle una leccion a los mexicanos”, porque, de todos modos, “resulta imposible salvar- Jos", o para no poner en riesgo el presti- presto de Estados Unidos Y mientras que se han escuchado aqui defensas mucho mas completas de la soberanta mexicana de fas que han podt- «du imaginar el presidente Emesto Zedi- llo y su gabmete, tambien se ha llegado a catalogar a Metico como un vecmo malo, pobre y mentiroso al que hay que hurie El senador Árlen Specter, precan- didato presidencaal del Partido Repubh: cano, suero que Estados Unidos aban- done el Lratado de Libre Comercio (TLC), porque ese acuerdo estuvo basa- do enla "falsificación de datos econom- cos” En entrevista con el diario conser- vador The Haslungion Times, Specter — quien es tambien presidente d l Con- te de Inteligencia del Senado, y voto a favor del TÍ.C en noviembre de 1993— afirmo que el acuerdo comercial pudo haber sulo una mala idea, pues, etto el periódico, “alinear a uma nacion adelan- tada como Estados Unudos con una na- sion en desarrollo como Mextco es ¡mhe- rentemente problematico” A. 21 dades estadumdenses, aun sin haber vis- to ni una centesima parte de los cerca de 66,000 millones de dolares que se e han ofrecido a fin de no dejarlo caer en una desgruera “horrorosa” La virtual requisicion de se riqueza petrolera, la revision de su politica exte- ivor, mas privalizaciones, cambios en disposiciones fiscales y una serte de “ga- rantias” en materia de mmigtación, pro- curacion de justicia y combate al narco- Lo cierto es que tanta exhibicion po dna, a la postre, resultar en vano El paquete de asistencia financiera a Mexico —de hasta 40,000 millones de dolares— propuesto, el jueves 12, por Clinton y los lideres del Congreso, fue asediado crecientemente, al grado de po- ner en nesgo su aprobacion legislativa El penodico Los Angeles Times publico una encuesta que revela que 81% de los norteamericanos se opone a dicha ayuda economica Y las audtencias que celebra- ron la semana pasada la Camara de Re- presentantes y el Senado estadunidenses Imostraron que entre los legisladores no hay mucha simpatia por la llamada 1 ey de Estabilidad Economica de Mexico 1995, que proximamente sera sometida al Congreso Diputados, senadores y testigos pre- sentes en dichas andienctas condenaron lo que no dejaron de llamar una ¡neficaz operacion de rescate de Mexico y tabla de salvacion de ricos especuladores nor- teamericanos perjudicados por la dova- luacion del nuevo peso, pese a intentos de la administracion Clinton para que se viera de otra manera la propuesta El presidente y los secretarios del Tesoro, Robert Rubi, y de Estado, Warten Christopher, insistieron durante toda la semana en que el principal destinatario del paquete de ayuda no son los mexica- nos simo, en primer lugar, los 700,000 proceso 952/30 de enero 1995 7 INTENSA MOVILIZACION DE RELACIONES EXTERIORES PARA DESMENTIR A CHRISTOPHER Y JONES SOBRE LAS OFERTAS NO FINANCIERAS DE MEXICO Pascal Belirán del Río WASHINGTON, D.S - La supuesta existencia de una "carta de garantías” a *caria paralela", en sl marco de las nago- ciaciones que sostienen Máxico y Esta» dos Unidos para encontrar una salía a la cilsis monolana mexicana, provoco Una intensa movilización del personal de prensa de la Secretaría da Relaciones Exteriores, Hasta el cierre de esta edición, funclo- nonios de la Cancillería y de la Embajada de Mexico en esta caplíal seguían estar. zandose por desmentir las “versiones” de que el gobierno mexicano está aceptando eluido de los mercados internacionales 10 proceso 252/30 de anara 1995 de deuda?” Y añadio "Me interesaría que el Tesoro Ine mostrara o dejara ef actas cualquier evidencia histórica de pasos que hayan dejado de cumplir con sus avales y cual es el impacto que eslo ha tenido en su habilidad de rempresar en el mercado” El diputado demócrata Joseph P Ken- nedy, de Massachusetts, opmo “Incluso en Chiapas, hay enormes oportunidades para la inversion (primaria) estaduniden- se, que, a largo plazo, puede producir imucha más prosperidad económica para todo el pueblo de Mexico que una imani- pulacion de la deuda, de cotta plazo, que bien podría representar perseguir dinero malo eon bueno... Ahora, entiendo que ésla es una propnesía stn riesgo de per- der, porque podremos cobrarles Pero no entiendo, porque he estado en la indns- tria petrolera, como vatnos a proceder a cobrarlos si tmestro proposito era ayu- darlos, Y, ¿qué vamos a hacer cuando esto salga mal? ¿Tr a quitarles el dinero que van a necesitar desesperadamente para alimentar a su pueblo?” El socialista Bernie Sanders, de Ver- imont, acuso* "Usted (Rubin) trabajaba para Goldman Sachs, ¿verdad? Asi que tiene familiaridad con este proceso En- tonces, ¿por que no regresa con sus amí- gos patrióticos de Wall Streel y les dice* “Oigan, tenemos un problema Tienen oportimidad de ganar 19, 20%, tal vez mas, en su wmversion en México Todos ustedes creen en el sistema de libre em- presa y el capitalismo. A veces ganas y a veces pierdes", ¿Por que el norteameri- cano promedio debe garantizar esas I- versiones,,.? Este es in pais donde hay sinco millones de niños hambrientos, SI no somos enpaces de conducir bien nues- tra economia, me sorprendería que pu: dieramos conducir bien la de México, y tal vez debamos dejar que el pneblo de Mexico conduzca su economia lo mejor que pueda", Nydia Velazquez, democrata de Nue- va York, sentencio, "Este pars ene una triste historia dictando a las nactones de America Latina su política exterior Par rece que esta propuesta de estabilizacion continia con esa desaforada tradi- estoremos Ístos para or se eeorion bosta que tencapros pro- > esto dnibidas , do tna fuente del ato > Ingbuerta citida ese mís mo jua vor e diasjo Jondimence The Dra telesrun Eldiano agrego “Gran Bre osesta riontando poner buena cara al y Lleno sore amde Ta demanda de ame asc perrectina a Meteo a fin de Mes atoso que esta recibiendo »yestevonco Tesoro (entanico) es que 1153 econoncos de Mextco so Ja mmestabindad eñ los percibo, fina. teros y 10 «Íreves, co 1 we, van tos norteamericanos £ arnet eho 10uropease habiaamplizdo sra se vemos 3 De acuzrdo on una rota Je" renodico The Mew York Tes «ue olerzo la primera plana en lwedr ova ele ase cita funeronarios fina -Pormeron que seis naciones de Gran Bretaña. Alemanta; Dt- arare leo Parses Bajos, Belgaca y Sur 1a- sé nati abstentdo de votar es, el voce da la 3 nde Ejecutiva del FMI, el uwiccho Y por la noche ya que el set crdt de Erindar asistencia a México ¿+e1n per 17,759 millones de do'ares fue =acace” aceleracemente” + “sin tompren 14a 9 ports sacar los fondos del FMI «iehs2ndo ces mencionados - cuyos repre- set tame en da Jenta Ejecutiva dan voz » nicta] de 38 naciones — constituyen, 1 tesiminos de *euotas” 26 75% de los auftacios cn la mesa del organo superior de FMI Arta» de postura una reunion ministe mal eel Grupo qe los Siete que teñdria tiBar el fin de semana, en Toronto] Ca- “nada —eonde, por cierto, se Íncluyo en as gendr eftema de Mexico—, el vocero sel zomerno aleman Dieter Yogelpdijo psc los muembros del FM] habian sido rafown dos de ultimo minuto" sobre el Esta A No menos sorprendido estaba el go oremmacrnadiense Una fuentedel Banco de Canada consultada por el cosrespon- ke que fs ayuda canadiense a Me xien 1 a sido y munciado desde el3 de prse-do como parte ael Aculerao les “as Laropa eme IE ce tea eo 10595 Financiero de America del Norte, + pre «iso que no era de 1,000 aniones, de dolares estadunidenses, como Se «yo en Washinglon, sio de 1,500 millones de dolares catracienses (unos 1,110 nallo nes de los otros), suma de la que Mexico ya habia hecho retiros en los wliunos dias “do creo que se manejo 251 para engordar el paquete y dar una mejor 1m- presion a los inversionistas”, afirmo la fuente, que prdro el anonimato El gobierno norteamericano hala ar- maclo solo el paquete Ante la lentitud del Congreso estadu- nide ze para elaborar una Imciativa de ley que posibiliiara, Juego de aprobada, entregar a Mexico un paquete de garan tas crediticias por hasta 40.000 millones de dolares la adimmisiración Clanton +e habzo a la ofensiva para sacarle la vuelta al Captloho y constriar una altemativa financtera conla que pudiera "estar una ens financiera mundial _) * proteger el imteres estrategico de Estados Lando: El subsecretarto del Tesoro para Asut- tos lutemacionales, Larra Summers, pa- so lod+ li noche del 30 al 11 de enero conv2nctendo a directivos del EMT sobre la necesidad de incrementar la ayuda que, a regañadientes, anuncio el 26 de enero En esa ocaston luego de haber dicho que el Fondo carecia de recursos, el dsrecior gerente del EMI, Michel Cam dessus, afirmo que en poco tiempo pon- dríaa consideracion d la Junta Ejecutiva del organismo, el otorgamento de un credito *ertraordmanio” a Mexico por aproximadamente 7,759 mlones de dolares Las gestiones de Summers tuvieron exto y Camdessus hizo un segundo anuncio, el martes 31 de enero, en el sentido de que pedina la aprobacion de un paquete extra por 10,000 mullones de dolares, que sena mtegrado por bancos centrales de parses en desarrollo que c n- laran COn resersas Importantes -—como Malasia. Argenta y Bresti— y, ep su defecto aporiado o complementado por el FMI Mashinglon nismo entro al juego co- mo el mayor apostador, con 20,000 mu Jones de dolares, que saldran de las arcas des Departamento del lesoro ) del Siste- ma de la Reserva Federal como parte del Fondo de Estabrlizacion Monetaria, un mecanismo creado durante la gran rece- sion y que east nonca labra servido, ima- cho menos en ese monto, pata apoyar a una moneda extranjera Atrapado en un juego poltico local y, al mismo hempo, pintado como causante de lo que pudo irber sido “la primera gran ensis financiera mundial del siglo XXP, Mexico debio someterse —sin que su gobiemo pusiera reparo alguno— a cuanto regusilo oral o escrito le colo- caron enfrente Y salvo que en Kua A,27 Lumpur Buenos Ayres o Brasilta se las ingomten para imponer a Mexico condr- clones draconanas, la estaca que sujeta la cadena del pas estara enterrada eh Y stados Unidos Para el exsecretario de Estado, Henry Kissmges, quen hablo el jueves 2 ante un comite del Senado de su pass, esla es la oportmdad para la “creacion de un sistema polttico-economuco del entr nente Americano” EL DEFECTO CLINTON Cuando — el 12 de enero-- el presidente Ball Chnton revelo su plan para otorgar garantias crediticias a Moxteo por hasta 40,000 nmilones de «lólares, pocos duda ban en tomar el anuncio como un hecho consumado Mes aun cuando se supo que el paquete de ayuda era susertlo por la nueva dirigencia republicana del Con preso En los días siguientes, los mercados se recuperaron un poco y el peso se es- tábilizo La oposicion al plan, se pensa- ba, serta marginal. De hecho, la primera muestra de mconfortmdad apenas remnio a unos cuantos diputados demócratas que se halnan opuesto a la firma del Tratado de Libre Comercio (1L.C) Sin embargo, a esos legrsladores ge- neralmente vociferantes se les fueron wuendo otros" republicanos novatos, que pensaban que el rescate de la econo- aja mexicana era un tema exotico que los distrara de la ejecucion del plan le- grslativo de su partido, conservadores de viejo cuño, enemigos de la politica de beneficencia, iberales, que querian ver antes cambios en Mexico, diputados y senadores de distinto sIgno, que acusa- ban a Clinton de pretender rescalar a especuladores de Wall Street, y hasta Izquierdistas, que consideraban que las condiciones en gue se estaba ofreciendo la ayuda Jesionaban la soberama de Mexico y la dignidad de los estaduni- denses pobres. Tambien habra quienes, estando en general de acuerdo con la ¡dea del aval, demandaban que México garantizara suficientemente “el dinero de los contribuyentes norteamericanos que podria ponerse en Tlesgo con esta operacion” Los dingentes republicanos y demo- eratas intentaron, aun ast, redactar la 1m> crativa de ley, que era mdispensable aprobat para que Mexico Inviera acceso al aval financiero Entre el 13 y el 30 de fnero se elaboro una docena tle borrado- res de la inictafiva, pero nadie quedaba conforme La oposicion erecta y lambien zonada de condiciones presentes, tambien se debe al fracaso del gobierno mexicano en tomar medidas efectivas pata generar un regreso de la confianza La conflanza en el peso regresará sólo con el tiempo —afíema el subsectetario— y conforme.l gobierno mexicano evite meticulosamente las acciones pertutbadoras y, al mismo tiempo, aproveche todas las oportunidades para tranquilizar a la opmion pública y alentar la Inversión privada”. Continua: el embajador estadunidense “sugiere que sería bueno considerar qué ayuda, si alguna, puede brindar Estados Únicos, y quese le informe para que pueda pasarla informal y confidencialmente” al secretario de Hactenda mexicano “Nuestro sentimiento es que la situa- ción financiera de México esta mejoran- do”, sostiene el fimcionario, quien opina que debe decirse al secretario de Hacienda que “deseamos ayudarlos y, después de que México haya tomado pasos internos para restaurar la confianza, revisaremtos la. situación con el Mientras lanto, se le pue- de decir que esperamos discutir asuntos con representantes de México, enando lle- guen más forde este mes”. Concluye el secretano de Tlacienda “es un amigo de Estados Unidos que ha luchado exitoss- 26 proceso 953/6 do febrero y 1995 mente para mantener la convertibilidad del pesa y que merece muestro apoyo”, La carta, que bien pora haber sido escrita cualquier día de este mes, está fe- chada hace 40 años, el 17 de enero de 1955 El subsecretario de Estado para Ásuntos Imterunericanos esa Henry H. Holland; ed sectetario del Tesoro, George M, Hamph- rey, y elsecrefario de Hacienda de México, Antonio Carrillo Flores; los presidentes de moy otro paíseran Dwight D, Eisenhower y Adojío Ruiz Cortmes, Este —según consta en documentos oficiales de la rela- ción Mexico-Estados Unidos, cuyo conte- nido tiene paco tempo de habersido reve- lado aquí al publico— había solicitado al gobierno estadunidense un préstamo, a Estamamobra, que fue continva- dy por otrc» presidentes de la Fed, duro mas ole tues Lustros, hasta «que fue puesta al des: abierto en noviembre de 1993 At, pues, gran parte de las delibera- <1cnes del E OMC, aunque en vía de des- > Se a E ás . 4 t ¡Greenspan Presidarte de da Boserva Federal Federal paga mies de milones de dolaros | al Departamento del Tesoro por concepto de ganancias excesivas La Fed tambien goza de una arpa autonoma polaca Pese a que sus difecto vos son designados por los Poderes Eje- cutwo y Legislauwo, la Resorva Federal no esta supla a instrucciones de ía Casa Blanca o del Capilalo Hasta hace tres decadas, sus deliberaciones estaban total- inento vedadas al publico, por considerar. || se de segundad nacional Hoy todawa es ivuy dilcil para el crudadano corun cono- cera fondo sy organizacion y pro ochraten- |; 103 Por ello, hay especialistas quo se re- || teren ala Fed como un Estado dentro el Estado y comparan sus actvidados conlas ¡| de la Agencia Cental de Inteigencas, la 1 , En los ultimos años, los presidentes de la Fed nan tenido mejores relaciones con presidentes de Estados Unidos republica» os quo con demoufatas En 1978, el pre- sidente Jimmy Carter, democrata, Se nego a proponer al poderáso presidente de la Fed, Árthur F Burns, para un tercer periodo al frente del banco Contral_al contrario de lo que muchos esperaban gue huciesa So- bre el actual presidemte de la Fed, Alan Greenspan, se ha llenado a decir que “ma- sajeo” la economía en 1992, supuestamen te para ayudar al republicano George Bush, quien buscaba reeleguse A. 29 proceso 953/5 de levrero/ 1995 27 De nada valieron las gestiones del enton- ces presidente del Comité de Bancos de la Camara de Representantes, Henry Gonzalez, para que el documento se hi- ciera del conocimiento publico (Proceso 913). Sin embargo, buena parte de lo que esta disponible sobre el pertodo 1967-1976, este semanario pudo reconstruir pasajes de la re- lación Fed-gobiemo mexicano Los doeu- mentos —exentos de páginas de minutas, es- tudios económicos, telegramas, gmficas, co- ¡respondencia— fueron recolectados por Ka- te Doyle, analista de la orgamzacion no gu beramental National Security Archives, en los archivos publicos de la Reserva Federal y enla Biblioteca Presidencial Gerald R Ford, UN BUNKER Desde 1967 la polttica economica de Mexico ha sido lomada, o cuando menos avalada, en el bunker de la Reserva Fe- deral, que se ubica a un lado de la expla- nada de prados, andadores y fuentes que los washingtontanos conocen como The Mall. Ahí se seunen, por lo menos mes sualmente, los doce miembros del Comj e Federal de Mercados Abiertos, enca- bezados por el presidente de la Fed. Descle eseaño, la Reserva Federal hasido presidida por cimco personas; Willlam MoChesney Martin Je, Arthur F Bus, G. William Malter, Paul A. Voleker y Alan Greenspan Este último estn en funciones desde 1987 El 22 de noviembre de 1966, el FOMC discutio la ampbacion de la Red de Arreglos Monetarios Reciprocos, que entonces vin» sulaba al Sistema de la Reserva Federal con once bancos centrales de igual numero de naciones y teconoeia a otras tantas monedos «omo hujas legitimas del dolar Cuatro par- ses fueron mencionados como posibles nuevos miembros de la NRCA: Dina- marca, Noruega, Venezuela y Mexico. En su sesión del 7 de febrero de 1967, el Comité comenzo a delibetar al respecto, En las imeervenclones que se reproducen enla minuta, queda claro que el gobierno mexicano no lhabta sido consultado sa le interesaba que el Banco de México pu- diera ingresar en la Red, aunque se ase- gura que la propuesta de inclusión seria “eálidamente recibida” por los bancos centrales de México y Veneznela, Los asistentes que dudaban sobre ad- mitira países latinoamericanos, recorda- son que la Fed debin negociar arreglos swap siempre "con el reconocimiento de que su responsabilidad primaria es pro- teger los intereses de Estados Unidos", Uno de los gobernadores pidio que la argumentación en favor de los nuevos miembros se luciera “en terminos del interes de la nacion” 28 proceso 959/56 de tobrero 11995 Coro no hubo acuerdo, el presidente Martin pospuso la resolución para la si- guiente reunión Esta se efectua el 7 de marzo, El gobernador Anthony M. Salo- mon dijo que la estabilidad política debía ser uno de los factores para tomar la decision, Tembien Informó que Mexico era el unico de los cuatro países que eumplía con los requisitos del Fondo Monetario Internacional acerca de la convertibilidad de su moneda Oro miembro, de apellido Wayne, insistió en quella Fed debía involucrarse en a reglos swap solo si favorecía los intereses de Estados Unidos, mediante la contribu- cion de proteger al dolar y preservar s papel en tanto moneda internacional. Ss tales cosas no se cumplían, agregó, pre- feria “no añadir a un pais aunque el Ro colo mejorara su status internacional o fal vez contribuyera a las relaciones di- plomálicas". Finalmente mibo consenso en favor de la admisión de México y el rechazo a Venezuela El 2 de mayo, cuando se ce- tebró una nueva reunión de la FOMC, sólo era cuestión de afinar la invitación a México El gobernador Coombs fue el encargado de hablar con el gobierno de México La minuta da cuenta de que “apenas ayer los mexicanos le avisaron gue estaban preparados para sumarse al arreglo", El 12 de mayo, el FOMC votó unáni memente a favor de “enmendar los pá- srafos 1A y 2 de la autorización para operaciones de moneda exiranjera del Sistema (dela Reserva Federal), efechvo el 17 de mayo de 1967, El párrafo 2 establece: “2. El Comité Federal de Mercados Abtertos ordena al Banco de la Reserva Federal de Nueva York a sostener arra- glos monetarios teciprocos (arreglos swap) con los sigutentes bancos extran- Jeros, que están entre aquellos designa- dos por la Junta de Gobernadores del Sisteia de la Reserva Pederal, bajo la seccion 214,5 de la Regulación N, Rela- ciones con Bancos Extranjeros y Bas- queros, y con la aprobacion del Comte para renovar toles arreglos al vencitnien- to: .. Banco de México Monto del arre- glo: 130 millones de dolares. Periodo máximo de arreglo; 12 meses”. LA CRISIS DEL 76 Amarrada formalmente a la Fed, la eco- howmia mexicana fue objeto de revisiones mineciosas por el FOMC De eso dan cuenta documentos oficiales de los años osteriores a 1967, hasta 1976, cuando las evidencias documentales de las delr- bernciones y decisiones de la Reserva Federal se volvieron escasas A, 30 Arbur E, Buen, quien prestaló la Jun- ta de Gobernadores de 19702 1978, dono su archivo a la Biblioteca Presidencial Gerald F. Ford, en Ann Arbor, Michigan Consla «e unas 374,000 páginas, de las cuales la gran mayoría corresponden al periodo de Bus en la Fes, Smembargo, buena parte de los documentos están ve- dados al público, Tntre las documentos clasificados es- tan, por ejemplo, un analisis sobre "las posibilidades de devaluación del peso Wexicano”, fechado el 15 de abri de 1976 (el anuncio de la libre flotación del peso se hizo en la noche del 31 de agosto de ese año). Tambien están decenas de, telegramas entre la embajada de Estados Unidos en Mexico y el presidente de la Junta de Gobernadores de la Fed, discu- tiendo la situación de la economia inexi- cana, según las constancias de retíro de esa documentación Igualmente clasifi- cados están varios nemotanda de ren niones entre funcionarios norteamerica- os y mexicanos, dirigidos a Burns, y las transcripciones de sesiones del FÓMC obtenidas de los easets que se desenbrie- ton en 1993, La razón del retiro general- mente es la misma: “Restricción de se- guridad nacional” A partis deta revision de los documen- 1os que s1 están disponibles, total o par- clalmente, se puede afirmar que la Fed estuvo plenamente involucrada en el di- seño de las politicas económicas de Mé- xico en los selenta, y que cuando las decisiones del gobiemo mexicano no lo satisfacian —en esta materia e incluso en 'otras— las entico e hizo todo por cam- Diarias Un ejemplo de esto último es el gasto público que ejerció el gobierno de Lnis Echeverría En un análisis de las perspectivas económicas paro 1976 y 1977, la Ped pronosticaba un alza en el gasto público, "por encima de las pro- yecciones, sólo porque éste es el último año del periodo del Presidente de Méxi- o, y el gobierno saliente, como sus pre- decesores, querrá completar tantos pro- yectos wiciados como pueda", Los analistas de la Reserva Feder! tambien vaticinaron esa vez una calda en el turismo "por la posicion de México, sobre el caso de Israel, en Naciones Uni- das”, Advirteron que los aumentos sala- riales than más allá "de lo que hubiera sido consistente con un 10% de aumento en el gasto público”. Obseryaron que “la producción de los ricos pozos (petrole- 105) del sur de México, que comenzaron en 1974... ya ha transformado al país de importador neto de crudo a exportador nolo”. Y adelantaron que la virtna] elea- ción de José López Portillo como Presi. dente "será la ocasion para la adopción de fuertes medidas antrinflacionarias, pues la experiencia del nuevo presidente en la Scoretaria de Hacienda lo lleva a dar mas Importancia a las consecuencias fiancieras de sus decistones politicas” £6 31 de agosto de 1076, a las 20-47 oras, el director gensral del Banco de Merico, Enm.sto Fernandez Hurtado, dh ngro el siguiente telegrama a Arthur F Bums "Por favor, tome nota de que el gobierno de Mexico ha decidido abando nar la actual tasa de cambio del peso mexicano respecto del dolar estadunt- dense Por lo tanto, desde las 24 horas del 31 de agosto de 196, hora de la Crudad de Meaico, el Banco de Mexico no observara margenes e 1pturvendia so- lo para prevenir fluctuaciones erraticas y especulativas El gobierno de Mexsco ha decidido mantener la tradicronal libre converubilidad del peso mexte so * Pero después de hater un anuncio que podra considerarse de cortesía y hasta de gor, Fernandes Hurtado comunico a Burns las medidas economicas «ue el gobierno de Lcheverna lomana despues de la devaluación "para mnntener la competitividad de la economia mexica- ha” Dicha formacion lorlavia ño se proporcionaba a los mexicanos Diccistete dias despues, el FOMC dis cutio “los aspectos amlaticos de la satura cion economica mexicana", mediante un documento que fue preparado por dos analistas de la Division de Finanzas In- tesnacionales de la Junta, Yves Marom y Ted Truman En el analisis, la Fed deter- minó que “el objetivo crucial de exal- gwer programa mexicano de estabiliza- clon para complementar la depreciación del peso debe ser el traslado de rectirsos hacia el sector externo * y que la “deman- da agregada domestica debe ser restrin- guda mediante la reduccion del Lamaño del defient del sector publico” Ademas, recomendo lo que en los años siguentes seria uha práctica soste- nida “Los salarios reales deben ser con- temdos, 51 no es que reducidos, para hacer caer el consotao privado 4 fecha, tenemos muy poca Información especifica en el sentido de que las anto- ridaces mexicanas esten dispuestas o en capacidad de tomar las medidas necesa- as en estos rubros" Preocupaba el hecho de que la “plena compensacion salarral por los aumentos en el costo de la vida", durante los tres años anteriores, hubtera forzado al cxerro de plontas ensambladoras en el lado me- xacano de la frontera “St Mexico ene exito en contener los aumentos de sala- 110s y precios en proporciones Sustan- cialmente mas pequeñas que la tasa de depreciación de la moneda, umo de los beneficios «e la devaltracion del peso y el programa que le acompaña podria ser vna resurrección del alractrvo de la fron- era mexicana como el postble silo de plantas ensambladoras que sirvieran al mercado de Estados Unidos” A. 31 proceso 959 6 de febrero y 1905 29 INCONSISTENCIAS, DATOS PARCIALES Y FALTA DE RIGOR: LAS ESTADISTICAS OFICIALES OCULTAN EL DRAMA REAL DEL DESEMPLEO EN MEXICO Pascal Beltrán del Bío 1 | WastinaTON, DO - La osimación olcial | de desempleo en Mexico camulla, medianio | "nconsistencias, verdadas a medias ylalta de E rigor estadistico, la realidad de la desocupa- | Sión y subutlización de la poblacion econo micamente acliva en al pars, astablece yn | estucio del Departamento del Trabajo de Es. tados Unidos. l Bs acuardo con el intorme Empleo y de- 1 semploo en la fuorea faboral de Moxico, dado ; a conccer hace un mes, la tasa de *desorn- | pleo abierto" —que este año se mantendría por debajo de 4%— es apenas la punta de un iceberg de subempleg que poda cam» prender a casí una cuaria parie de los traba- Jadoles mexicanos Y aunque én el estudio se reconoce que el gohierno mexicana ha ¡do mejorando la call» dad de sus sondeos en esle terreno y homo» geneizando sus criterios con los de otros paises, una de las autoras del Informe, la economista Constance Sorrentino, allima. que las estadíslicas oflciales dificilmente Me- gerán a mostrar el drama completo de la lesocupacion y subocupacion “En Mexico dice, en entrevista— et de- sempleo absoluto se mantigno bajo porque muy pocos se pueden dar el lujo de no traha- ac. para la mayoría, toner o no empleo pueda ser cuestión de sobrevwencia " Lo cierto es que, aun en numeras oticrales. ol presidenio Carios Salmas de Gorlan dejo el “desempleo abierto” en niveles practica: mente iguales a los que heredó de Miguel de la Madrid Sin embargo, esa tasa, que en +988 y 1994 rondo e? 3,6% (del último año todavia no existen cifras deimuvas) lue puesta ea duda por Sorsentno como para- melro real de la desccupacion , y por la lambión economista Susan Flock, an el aná lisis, que faquino dos años de trabajo de campo Las autoras del estudio, quienes viajaron a México Inicialmente para comprobar de- uncias de grupos incontormes con la hrma del Fratado de Libre Comercio se enfrorta» fon a la ausencia de información o, cuando menos, a la falta do nigor en el levantamiento de dates sobre el sector laboral Da hecho, un capatula del nforme, quo lue publicado par una revista dal Departamento del Trabajo, está dedicado a exponer el de- sordenque ha existido, particularmente entro 1976 y 1988, an la aplicacion de sondeos, y muestra incluso que en el Censo Nacional de Poblacion de 1980 se incurno en severos errores estadisucos, Apenas en el sexenio que acaba de concluir, observa Sorrentino, $8 comenzo a sistematizar la aplicación de sondeos para oblener indicadores de la acl- vidad economica Por ejemplo, en 1972 la encuesta nacional paramedifla ocupacton laboral se aplico solo en las crudades de México, Guadalagara y Monterray Luego de diferentes cambios de nombre y objetivos, el censo Jue ampliando su muestra a ciudades más pequeñas en los años siguientes Sim embargo, en 1989- 84 regresó a las res centros de población más grandes Solo a parur de 1987 ha tamt- do una cobertura geagrálica consistente Inlorena, dificultan la comparacion historica de las afras, Inconsistencias similares han ecurnido en los conceptos Una ds las conclusiones de Sortoino y Fleck es que la llamada tasa de “desempleo abieno” —el indicador lradwo: nal en el pals— "es madecuada para rellejar de maneta reahsta el grado de subutlizacion. del trabajo y la demanda de empleo en Mé xico” Éntre otras cosas, notan que antes do 1985, cuando se ampazaron a estabilizar los snterios para madir el desempleo, el gobier. no consideraba desocupados a aquellos que esperaban comenzar a lrabayar o regresar a 4 empleo en un lapso de 39 dias, y quo a. partir de ese año dicha consicioración simple» ente se tovirto Desde 1965, las nersonas empleadas son delindas como “aquellas que tenen doce años o más y que, en la sómana de fefer- encia, (a) trabajaron por lo menos una hora por iueque 9 dinero o se omplearon a sí mismas. O (b) realizaron algún trabajo no remunerado como empleados membros o no de una familia; o (e) estuvieron temporal. mente ausentes de sy trabajo par enfermo- dad, vacaciones, viaje, molyos personals o estudios y tecibieron Una remuneración dy rante esa periodo (no 58 estableció lito de la ausencia mientras hubieran recibido un pago), o (3) no trabajaron nl cobraron, pero esperaban comenzar a trabajar o regíésar a su empleo en las próximas cualro semanas, “Los desempleados son aquellas perso- vas de doce años y más, qulenes, en la semana de referencia, ho trabajaron par una 0 mashoras y (1) estuvieron disponibles para el trabajo, y (2) buscaron actvamente ern- pleo en las cuatro semanas añtenores o (3) habian buscado empleo en los pasados des mesas y estaban esperando (a) que comen» Lara la Siguiento lemporada, (h) que se diera rospuesta a su sohortud de trabajo, (6) que se lesrecontratara en os siguientes tras mesas, e td) ol in de una huelga o paro * Entra las contradicciones que Sorrento y Fleck ancuentran 8n estas deficones está, el que “aquellos que esperan empezar o regresar a trabajar en las próximas cuatro semanas son contados como empleados, ipdopondientementa de sus motwos (desal- da, huelga naturaleza temporal del trabajo, cambio de empleo, etcetera)" Asimismo, añaden, Ménco es el único país de la Orga: ajzación para la Cooperación y el Desarrolla Economico (OCDE, al club de los 25 passes mós ncos del mundo) en contar a menores de 15 años dontro de su fuerza laboral Tambion comparan la definicion mexicana conla estadunidense y, entre las diferencias, cxtentan que miontras que en México se con: sidera 'empisada”a tna persona que espera ser tecontratada en las siguientes cualro se» maras, en Estados Unudos esa misma per- sona 8s anotada como “desampleada” La delinicion mexicana también contradice los eseios de la Organizacion internacional del Trabajo, en, por ejemplo, considerar “em. pleado” a alguion que espera comenzar a lrabajar en al siguiente mes, Después, el bstudio ajueta las tasas de desempleo 'oficialas a los enteros estadunl- densos y muestra que la desocupación urba- na reponada ahcialmento nende a subir As, la tasa de desompleo correspondiente 4 1993, 3,3% en los númoros del gobiermo móxcano, sa convierte en 5% cuando 95 ajustada a criterios estadunulanses Sorren tuno y Fleck obasivan que, aun así, el nel de desempleo en Mexico resulta imteiacalde vanos palses desarrollados y simular al que Esos caprichos sexenales, se plantea en el Sto en Estados Unidos Y se proponen explicar el fenomeno Estas bajas lasas han provocado corto grado de esceplicismo entra analstas del mercado de trabajo”, comentan en el estudjo, que Jus financiado por la Division do Estadis> ticas Extranjeras do la Oficina de Estadistica Laboraj del Departamento dol Trabajo, A jut- co de Sorcantino y Fleck, "dos factores ayu dan a exphcar las bajas tasas de desempleo medidas en Móxico Piimero, el concepío mexicano de desempleo excluye a personas que serian contadas como desempleadas bajo el concepto estadumciense... Segundo, y mas impone, las bajas tasas de desem Plea de Mexico enmascaran un alto numnera de personas en trabajos Ineslabies y margr nales Portanto, estas lasas reflejan la necó- sidad que tienen las personas de subsistr mediante cualquier trabajo, en vaz de una situacion de empleo completo Trabajo de medio tempo, autoempleo marginal y trabajo na remunerado en negocios famihases son frecuentemente las (nicas operones de mu chos trabajadores en Mexico", Konlcamonte, lo que en paises desarralla- dos es azote de los menos Javorecidos, en México es privilegio de unos cuantos Los desempleados en México. agrega el estucho, “son sélo aquellos que tienen los recursos para permivse buscar trabajo — Tienden a ser mas jovenes y mejor educados que el rasto de la poblacion Muchas veces son miembros de famiras que pueden sostener- los economicamente mientras buscan lraba- fe; Rscuordan que mientras que en Estados Invios existe seguro de desempleo, en Ma xico los desocupados no estan cubiertos Y aportan datos 70% de tados los dese pleadas tienen una educación superar a la basica, 44% cursó la proparatora, una cuaria paro lue a la universidad, y solo 5% no tersnino la primaria, En cambio, agregan Sorrento y Fleck, “gente que intenta sobrevivr son contados So- (. mo empleados en los sondeos de fuerza laboral en Méxco Muchos mexicanos entran en la vasta economía informal como vendedores o reparadores en sus casas, en puestos de mer- cado, en las esquinas de Jas calles y en ventas de puena a puerta; como trabajadores sin paga ennegocios familiares, o como Labaradorescon poco sueido en microsmpresas”, De acuerdo con sus datos, obtenidos de estadisticas ohcrales, 5 3% de los trabajado fes no recibieran sueldo en 1099, Esta cifra era menor $n 0 2 puntos porcentuales cuan- do Carlos Salinas de Gortan asumió la Pre sidencia, en 1968 . Consciente —segua el sstudio— de lane: ticiencia de la tasa da "desempleo abierto”, el instituto Nacional de Estadistica, Geogra fía e Informática (INEGA) elaboro diez clasit- caciones adicionales para medi la subunil- zacion de la población económicantante ac iva Cada una va agregando elementos que ensanchan el espectro de la Insalisiacción laboral La tasa número acho (en total son neg, pues la número uno es la que común: mente so conoce como "desempleo abierto”) agrupa, al lado de los desempleados, á todos aquellos que trabajaron menos de 35 horas en la semana de reforentia, Entre una cuarta parte y una quinta parte | dela luerza de trabajo mexicana astá en este grupo, La tasa 8 es de cinco a siete vacas Superior a la tasa do desempleo abierto y. desde 1968, ha sido la mas atta del espec ta" Esatasa fue de 23% en 1993y de23 9% en al segundo timestra de 1994, Entreyistada en su ofieína, Sorrentno Fo» mata “En tina decada caralerizada por el estancamiento economuto, y la perdida de polar adquisitwo do los Salanos, al incre- mento de empleos no remunerados y poco temunorados solo felleja Una estrategia da sobe co 95018 de tetrero/ 1998 91 ZEDILLO INFORMO DE'SU DECISION, AL MISMO TIEMPO, A MEXICO Y A WASHINGTON; “ESPERAMOS RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS”: EL DEPARTAMENTO DE ESTADO Pascal Bellran del Rio E e io fareo unciar pues de amic or da 1, acron del pre z : Hnandero de a. 5 ma a terco elgibairo de Esados Ur 5 ai ves de su Lecanarre me de Esto So. pr o algo erro macaro pOr vclageras A es derechos Fumaros Y el veas 10 and ino aoriVa sele tmarune cancchebasa reas de cue $ EAN se pleoara “as éieaa en Chrapaj y en 1100 9.7 91D OStTCOnES sala que arioste a los Coon. da Ena mera “1 sfunos de A ados O lO AAN Z preadene Zac "o "a“ara que sudgos cn so 37 ica que el ibemo co Meco !ja la Watrk a para esc, zr el a ficto chagareco y “eete rala reszonsatohlad que tene el ga É acu o hacer hente a las causas 'egamas del cesomervo soval en el esraco El Pres stop 06 la ada cel ejaroto para esistr al Proc ada Gorga! en da eponcon de los aro > y para 09m, Y 0r.ersas Jocaldades edes 1042 Copas e mped rlavelencia * Brtrcada la rolca e Cepartarenta de -1anteco su postuva “Los gobiernos terca yl derecho y a respensatilicad de pro pat rsuscole daros coria la Wolencia, p6ro IESowardo_a msro tempo gus detéchos Eras Er esta aspeco, nolarios que e pron e Zed o entarzo la miporianea de nta la "ey y do que perma para la reselucion porten datos prota as de lento. souos Ln zos $ gue exgenco medera- 050 tazpeto a los derechos humanos yacata- n ento peno del proceso legal Estados Un Lua des que enpoabras cel presidente Zed <, "9 soc. 0n 2 ese conf. deba Yer a 113,ex da un fiera cespeto de la ley, atiavas Jn 9% canues pes tos y a través de lácona- a Esa es ur ade las preocupaciones de Esta- 191 La ro cun hioeco y por eso vigila con: Sete anta aceriiucia mexcana En surtor 48 auial sore “a souanen de los derechos nsmaros y las garantas owduaes en el ateo dado a conocer el 1? de lebjero al Deo. rvnemo de Estado denurco "sa/eras F000r sos alos derechos humánes (en Mex 22, locxudes volenca y asesmatos eh Cha- 1, hera 3os extapieates cometidos gor a 0% -a, tefura y detenciones llega'es” Pe 3004. 3 que las elecccnes mesacaras Cel 21 “a a3us osyrácaren “un paso adelente en tos procesos derroalcos” pero mostsarpn am. DAS y eguiren des y ventonis en Iduor del Etico adbxre ve - les ma e en Nexo esta muy exdendeo £ «43% 3,9 1áfansl en la econorma informal y 42 3 pesar de las cambios en 'a Procura dí Genesal de la Repubica y de la fator 013 Comision de Desechos Múmands, son pacos" dos no'adorms ce esos derechos 3.3 han sido p.ocesaJos, mientras que los abusos persisten 2 Ca jargacnres no gubernamentales von £0da?a Hizo yabab an ceiicado “sirves qa to 0tea'0s € volaciones de 1ás ceso énosbuiranos ccratelas par efejeratoduran mu cosfiule semado en Cr agas Las orya- rizacones Hurnas Pigrit “aton-Amónicas y Phyziciaos for Human Aughis elaboraron za mlorme ej año pasado en el que de Funcian gLe nubo func-o0arIos mexicanos ue encubíiercn a los seldacas ave torta varon y ejecutaron a Cuates en los prime- ros elas Sel alzam emo sueriliaro ción política en el pals El análisis, que fue elaborado por el Gru- po do Mercados Emergentes del banco, as- 14 hrmado por Phordan Roett, un academico experto on asuntos lalinoamaricanos que trabaja para el Chase Roel ha pasado mucho tiempo en al Capitoko Ultimamente, explicando á- putada y senadores la mag- lud de la orlsis linanciera en Mexico y olteciendo pasibles soluciones; Incluso ha [iricado en por lo meños una audiencia legislatwya al respecto En Una de sus visitas alas instalaciones del Congreso, antragó el análisis de relerencia Este llagó a las ma- nos del dolotín Cotnterpunah, que fue el 10 en darlo a conocer públicamente, Enel estudio —lenoranado simplemente México, actualización poltuca-—, Roel s0s- tone que la crisis monotarla en curso rapra- senta “la amonaza más grande a la oslabr- Kdad polílica" del país, Állima que existen Trosrubjos en los que la sHuación financiera puede minar esa estabilidad “El prmero es Cinagas; el sagundo, las eleccianas astata- les venideras, y el tercero, el papel de los sindicatos Sobra Chiapas, observa que el conflicto Armado en esa entidad está lejos de resol- verse Asevera: “El líder, o vacaro, del mo- vimiento, subcomandanie Marcos, perma: nece Infloxible en su demanda de que el gobernador (surgido) del PRI renuncie y sea Toermplazado por al candidato del PAD, quien, argumenta Marcos, fue despojado de 1á victoria por fraude gubernamental en la elección rociente, Marcos sigue propugnan- de una ampla reforma económica y socia! on ejestado Los Incidentes continúan entre policias locales y autoridades mihlares y Aquellos que simpatizan con el movimiento zopalísta, como se denomina fa msorgen- dla, y grupos campesinos localos que sim+ Palzan con Marcos y sus compachos" Añade: “Aunque Zedillo está comproma- to con una solución pia y dplematca para el conílicto on Chiapas, es difícil imagr- har quo el aclual clima pueda dar paso auna solucion pacífica” Ademas, al grado que la £sis monetasla limita los facursos elsport- blos para que el gotuorno emprenda rafor- mas socialas y económicas, podrÍa resultar difícil lograr apoyo popular para los planos de! gobierno de Zedillo para Chapas Más todavía, porque Marcos y sus simpatizantos pudieran dacidlr poner en apriotos al gabier- no medianto un aumento en la violencia local y lorzaslo a codor a las demandas Zopalistas y Aceplar Una vergonzosa derro- ta poltica, La alternativa es una olensiva militar para vencer a ja insurgencia, lo que a rconsmva rrexicara El valor del Mt 104550 $9 LD Co momentaneamente en uno $: os pecres n.etes que ha fendo drdda cn ctacono la casis y te bolsa al E 165.520" marcz en 17 meses V20v2 aue de tado tpo de rurrodes la econor, a fre tacue da cen la noticia de que pequeños bancos nerteacsericanos y cana- dienses cooramados por Cibank y JP *organ «e opaman a aportar 200 millones de colares cada uro en el plan de reunir una suma de 3 600 mulones de dolares, que ha- bas doolrecida a Mexico desde los primeros das de enero Simwultarzamente lá prensa estacuridanse dun que el gobieíno me Azara ro habia ténido esto en convencer a acreedores de Tesobonos de que remvrte ran sus ganscias en deuda de largo plazo, y aue la siwac on bnanc cra de muchos ban ces mexicanos era ya “nsostemble” Por si fuera poro, el periodico blanco Emancial Tenes publico el jueves 16 que cast una quinta parte del paquete creducio +-10,000 mitos de dolares que reumrian los membros del Banco de Pagos Interna sronates (8P)— dificilmente se materializa. Tía y servira cuando mucho para efectos de imagen Citando a un "funcionano financie to de Europa”, la nota del diano especiah- zado decia que “el dinero se quedaria en los bancos centrales (miembros del BP!), y Me xico podria describulo como parte de sus teservas pero no tendua posiblidad de usarlo” Ademas el largo plazo de negociacion sobre las condecrores en que México tendra acceso a les 20.000 talllones de dotares pro ven entes del Fondo de Estabilizacion Cam | | | i brana 9 Estados Unidos reforzo las ost Son8s 116 En23 Se cpenen er elCongre SO nenoams moro al metedo que eligsa 8/1 Ciria para rentar resca,ar ala economia Pverve 06 delos 5 "gomas mas claros de que ta ins=tcblidas economoa en Mex por 3.18 1,2 la ceo socon diaria del nyevo $039 “Ulures 12 la rorcda cayo 271 £1'g 188051, el montes 28%, el merco: 073 r,, ds jueves, 19% Ala subía son dul presvdsats Esresto Zedillo de la aros at avance des Ejarcio en la Sotea <=vdera, sizu.o un luene demcrrbe de la soe Almacen de 3us motwaciones el a019c0 de Zedilo (le visto aqui Como sriestea ge ¡edecisión tanto por quienes hab an uzttrrado la eccion del presiento 1121 o omo por quienes la habian 559 Joao En el mango de la css ecoromiga la s£iccion Ma mulas “E gobierno mexgcano in Pa dado muestras de que gete nácar” aerá Sesdo Hanke catesrati de la Um: +Ets dad Jal as Hopluas y experto en poli 38 -renciana “Esta hablando conderpasta dí gente y esta devando pasar el tiempo promosido por el presidente Clin- 24 gn fue poco lo que debieron ofre- >r el gobuerro mexicano y el Banco de lecco Entre lomasrlerlacado cumplir y eal sltJad con los compromisos adqui- trdos von el Fondo Monetario Internacio- 4, antener un hule de 10,000 mito. 1es de mmevos pesos a la expansion anual «si credus imtemo del banco central, tes- tenues ha tasa ce crecimiento de la pase tion"arya a rnveles inferiores a los de la míbcien Tomabren, mantener altas las «osas de mera e cono plazo —el martes se ansncio que el aumento sería de LO pun- (as pere setuales, pero al dis siguiente se ¿ecidio que fuera por el doble—, teen- petar, pur vía de creditos caros y ¿llas Bera, las reservas perdidas en interven- «rones en el mercado cambradio, lograr un superavit en las finanzas publicas y ajustar, st fuera necesario, el progralma economico del pars El gobierno debera aceler ur las refor mas estructurales en los sectores de transporte, telecormupicaciones y bonta- 11o, y busesta obtener entre 12,000 y 14,000 millones de dolares en operacio nes de privatización y concestones du- tante los proximos irés años El Banco de Mexico se compromete a hacor valer el caracter autonomo que legalmente tiene conferido desde abral del año pasado y respecto del cual se le utitica, dentro y fuera del pms, el no hacerlo efectivo Ademas, debera di fundir de maner+ oportuna ha mÉorma cion sobre operaciones y estadisticas financieros Inversionistas de practica inente todo el mundo podran acceder a ella por medio de un sistema computan- zado internacional Todo ello, en cuanto a las medidas que +1 propio gobierno mexicano dice haber asumido como propias y na exigidas en Jos acuerdos susentos en Washinglo» Dijo el presidente Zedillo, el muerco- les, al defender, en Los Pmos, los acuer dos del dra anterior *Se equivocan quienes afirman que a cambio del respaldo financiero se hn comenido la polrtica economica de Me: sico con las autoridades de otro pars” Y aclaro *El programa economico que sustenta el respaldo financiero es el anunciado el pasado 3 de enero y anali- 7ado en su oportunidad por el Honorable Congreso de la Union" Tambien aseguro que "la politica mo- netana, de la que sc la hablado tanto en los ultimos dias, es la expuesta desde el cierre de enero por el Banco de Mexico al propio Congteso de la Unton, confor- me a lo dispuesto por el articulo Sl, fraccton primera, de la Ley del Banco Central" EL ACUERDO NO DIFUNDIDO Lo que st no estaba previsto es la serte de condicionamientos a que se sujeta el gobiemo tnexicano para poder hacer uso de los recursos ofrecidos por el gobrero norteameniemo El Acuerdo Marco en ¿re los Estados Undos de América y México para la Pstabilizacion de la Eco- noma Mexicana, que no ha sido ditun- dido oficialmente, revela un virtual so- metumiento al gobierno nortenineticano Por ejemplo, para estar que se 5us penda el flujo de tecursos acordados, *Movico propercionara O hara que se proporcione toda la informacion que re- quiera el Departamento del Tesoro a fin de poder constatar que se han dado las condiciones previstas en este articulo” A. 39 ten relación con los impresos petroleros como garantia del cumplimento de obls gactones) Peor an. “a peticion del Departamen to del Teuoro, Mexico le proporcionara, acosta suya, UNA CONÍNNACIÓN deconta dores publicos independientes en el se tido de que dicha te formacion entregada a Departamento del Lesoro no es incon sistente con la contenida en los libros y registros de Pemex y sus empresas sub. sidianas" lambien, se desprende del Acuerdo, el gobiemo mexicano se obligo a entro- gar un Plan Emanciero “explicado y de tallado”, con una descripcion del destmo que dara a los "recursos primarios * y como tal destino we relaciona con el uso «ue se «lara a otros fondos puestos a «isposicion de Mexico Antes, el Depar tamento del Tesoro debio haber dado su visto bueno Fl Departamento del Tesoro, hasta la cocma Dice el texto “Antes de cada solicrtud formulada por Mexico oel Ba code Mexico para la obtencion de recur 505 primarios, Mexico presentara al De- partamento del Tesoro uma deseripoton escrita sobre el estado que guarda la sí tuacion financiera conformea lo previsto en el Plan Financtcto, el pretendido des- sino que se dara a los tecursos primarios y una explicación sobre la consistencia entre tal destmo y el Plan Financiero” Mas “Mexico y el Banco de Mexico proporcionaran al Departamento del Te- soro toda informacion solicitada de ma nera razonable por el Departamento del Tesoro que considere necesaria para la revision del Plan Financiero" No podra darse paso sin el visto bue- no del gobierno norteamericano “Me- xico actualizara su Plan Financiero al inenos una vez por año durante todo el Liempo en que los recursos primarios se encuentren pendientos de pago", y “Mexico debera notificar por escrito al Departamento del Tesoro cualquier In- tencion de modificar sustancialmente el Plan Financiero” El articulo VI del Acuerdo Marco, denommnado “Condicionalidad”, revela cuando el gobiemo mexicano podria no recibir los dineros acordados Sirva la transcripción. “1 Nose desembolsaran recursos pri- imortos en favor de México o del Banco de Mexico directa o directamente sy el Departamento dlel Tesoro delermana «jue las politicas economicas de Mexico y el Banco de Mexico no son consistentes con fa Carta de Intencton y el Memors- dum sobre Politica Economica relerido eu el credito para Mexico aprobado por el FMI el 1% de fobrero de 1995, o cual- quer otra de Tas. politicas economicas establecidas subsecuentemente bajo el Programa del TMÍ Al hacer dicha deter procazo 956/27 de febrero 1995 9 Íminacion, el Departamento del Tesoro deberá tomar en consideración las revt- siones del FMI para levar a cabo los objetivos y politicas económicas de Mexico +2 Nosedesembolsarán recursos pri- marios en favor de Mexico, directa o indirectamente, sI el Departamento del Tesoro determana que Mexico ha Incurri- do en algun incumplimiento sustancial en relación con la instramentación de politicas económicas anunciadas el 21 de febrero de 1995, +3, No se desembolsarán recursos pri- 'marios en favor de México o del Banco de México, directa o indirectamente, s1 el Departamento del Tesoro deterinina, despues de cada solicitud de recursos prumarios y antes del desembolso de di- chos recursos primarios, que 1) Mexico a el Banco de México han emprendido acciones que son sustancialmente incon- sistentes con el Plan Financiero; ID el Plan Financiero de Mexico es sustanctal- mente inconsistente con las condiciones prevalecientes; TII) el destino que se pre- iendo das a los recursos primarios son inconststentes con el Plan Financiero de México; IV) el propio Departamento del Tesoro no está de acuerdo con alguno de los cambios sustanciales hechos por Mé- xico a su Plan Financiero, o V) México o el Banco de México han incurrido en un incumplimiento sustancial en rela- ción con las obligaciones previstas en el Artículo IX (sobre la obligación de dar toda ta información monetaria exigida) *4, Nose desembolsarán recursos pri- mattos en favor de México o del Banco de México, ditecta o indirectamente, sí imeumplen. nos dijeron que la, condiciones tutsar mn un dolor consid, rable «a pueblo exter HO reconocieron queel p 11 POr ser en una recesión Eto en cambio, pudra Incrementar el «le scorento s0chal bin dando Jos retos pora ed dobla soler no del presidente Ernesto Zebila y imentzndo en gran medida la posidatidad de ana luerte afluencia de migrantes Texas y California Publico el Jimes ol Sr Orejas asistentes dijeron que las alternatrias + dicha austeridad seran mucho penes, corriendo mavores nesgos politicos, eros fihanctero y aun un mas or Hujo de ilegales "Obviamente esto bo ss, Jaci] , dijo un alto funcionario mexicino a dos reporteros hoy “Las condiciones que Mexico enfrenta son tu; dificiles, Pero no haz otra salida" * En el mismo sentado msistto presi deme Zedillo * Sinohubieramos tomado lx decision de devalisr el peso y poner : en marcha las medidas de ajuste otro dla hubieramos temo cue decias la vispenston de paga y haber aceptado la cata de porlo menos el 30% del produ. to interno bruto Y algo or aba pass A bordo del avion prestdencral, que lo conducta la mavana del jueves el man datanio sostuvo un breve encuentro ta fommal con pertodisias anun ufo, a una ara de trabajo pere estado de Zente €xs Contio que en 1996 Mexico 112 tener una de las cconomo, Ima diras css de America lata Servo, dijo que JasJimeas de credito recionacor ladas.con Washington se hubieran tardado un solo - dia mas, Merico no tendria mas que “leclarar la suspension de pazos En vartas oportunidades ele mdatas ho rettero que los problernas fumncieros gue hoy aquejan al par seran j21: ageros *Quiervasegurarles que cstos problemas 30m estrcloment, temporales, «uo don problemas que estamos hos niendo, de altsinas tasas de ¡nteros, de inestebaly dad eumbrarta de aceleran vto de la inflacion, son probletmys que no vip a curar mucho Los rejer Etocezo 958/27 ae dolenra 11595 $1 A. 41 Estados Unidos, en la guerra por la OMC Salinas, candidato de ficción, sólo para vetar a Ruggiero Anne Mane Mergier y Pascal Beltrán del Río PARIS. La tensión crece cada día en el seno de la Organización Mundial del Co- mercio, y la dificil búsqueda de un director general “del flamante organismo se está convirtiendo en un enfrentamiento feroz antro Estados Unidos y la Union Entopea Desde hace cas, mueve meses, tres can didatos pretenden astur la direccion de esa istitución que regulará los mtercam- bios comerciales mundiales: Renato Rug- gero, exmunisico de Comercio de lalia, apoyado por la Untón Europea; Kim Chut- su, lambien exnmístro de Comercio Exle- rior de Corea del Sur, apoyado por Japón y los paises astáticos, y finalmente Carlos Salmos, apoyado por Estados Unidos, Desde el principro de la contienda so supoqueel candidato que contaba con más apoyo era el italiano En pláticas of she ¿ecord, las delegaciones europeas aluclían a estadisticas secretas" 30% de votos en Favor de Ruggiero, 25% para cada ano de sijs contrincantes. El pasado 22 de febrero, para acelerar el proceso de negoctaciones, los europeos exigieron que se diera a conocer publica mente el conteo de votos, De los 116 paísas consultados, 57 se manifestaron en favor de Roggiero, 29 por Kim Chulsu y 28 por Salinas Dos se abstuvieton. Isa decistón exceperonal en unorganis- 42, proceso 956/27 de rebrero/ 1995 mo internacional acostumbrado a tesol- ver sus divergencias durante pláticas a puerta cerrada, da la medida de la exas- peración de los entopeos y de sy deseo de que se conozca su lidernzgo. En su viaje reciente a Washington, el canciller Hlelmut Koh! parece haber tocado el tema con Bill Clinton Según tuentes citadas por la agencia de notictas británica Reuters, Kohl mstó a Clinton a “enfrentar la realidad”, En vanor Washington, concretamente Mickey Kanter, sigue afirmando que Sali- Mis es el candidato ideal, "Por supuesio, no cres en lo que dice —confia sm miembro de una delegación eutopea-=, Desde que exploto la ersis financiera mexicana, es obvio que Carlos Salinasse quedó fuere lo conticnda Was- hington finge apoyarlo por meras razones fáchicas Ni siquiera sus partidarios Jati> wsamericanos lo apoyan ya", asegura. “Washington sigue afirmando oficial- mente que da su preferenera a Carlos Sa- linas, pero todo el mundo sabe ¿nuy bien que la crisis Financiera por la que atraviesa Moxico, de la que (Salinas) es baslante responsable, le quita cualquier postbrlidad de ser elegido”, expresa Laurent Mosstt, especialista de Ja seccion económica del diario ftancés Le Figaro A. 42 Dice quests propios amigos de Amer: a rr A S Dow Jones os an equ a mdiculor de operacione, bursaliles es um Unperto Mr temnactonal de la comuscacion Lebita 22 periodicos diarios, con ama clrcnbición combinada de alrededor de dos anltunes y medio do ejemplares La joya de corona £s el periodico ¿he ill óureor Jo tal, ua circulacion promedio en 1995 jue de we mullos $30,898 ejemplares, solo en Es tados Unidos 11 Jorrnalticno adeaastro SUICION AMBER Y OA CUTOPe», ue Ban Juntas mas de 100,000 copas Vlemas, Dow Jones es proptetaria ad semanario de negocios Ha/104 *, que te te ua eireulación de 265,600 ejemala 104 y de la coclena de diario» reeiotade Orar No paperas OM pro atca es once estados del pat “La razon de psta compañia? s propor cionar inlormación tinanciera de Debate a que el efjente la desee”, explica Karen Murim, del ares de Reluezones Corporir war e Dosw Jones Tiene ama SES ternaciona] do noticias, especializado en Iimanzas, la Dow Jones Nems Sersice, y tna red de intormaeión electronica, Así ness Information Services. rta ofrece programación para radio y television y servicio de video para computadoras, acoma , aneluyo un banco de datos, Ha mado Dow Jones Nens/Retmesal. Tambien tiene mversiopes y contratos en América Latina Desde el año pasado, tratante taformacton de Ple Kali Stgo Jotmal, tradociós al español, para ocho periodicos fatenoamericanos, enre ellos los mexicanos Reforma y El Norte, Es- te ultimo servicio enesta pati dolares diarios Dow Janes posce, ademas, 29 54% de la compañra Asia Busiuess News, una televisora con sede en Singapur, que en 1992 muuguro un canal de notas lamaa- eteras que Iransmite vía satélite Astons- mo, fiene acelones en empresas editora los de Fratacia y Tarfandra, y es propieta= ria de las revistas América Economia, que circulo en Sudamerica; as Casiera Econonue Restew, publicada en Hong Kong, y Central European Econonue Review, especializada en los mercados emergentes de Las nuevas naciones del meje continemo Hace dos años, adeul- fo acciones de la empresa Hubbard Broadcasting, que se dedica a tansiul siones via satelite, De acuerdo con su forme anal de 1993 ——el mas reciente, pues el de 1994 estatodavra en la imprenta —, Dow Jonos tuvo ingresos en ese ano por cas 1,932 imillomes de dolares Sus ganancias netas tueron de 147 Snultones de dolares Esta ultima estra representa Un Incremento de 37 ou rebocion conil amo anterior Key pecto de sy enderdamiento, la empresa alcanzo en 1993 su nivel mas bajo desde 1986, excita año, reduyo se deuda et mas de tna cuero parto A decir dde Karen Martin, el Comajo. de Directores — del que alíora es neta bro Carlos Salinas — es la Instancia que autoriza adquisiciones y la recompra de acctones «le la empresa (en 1993, Dow Jones se hizo de casi 17 ones «de tutulos que ella mena haba enutidos Y Consejo esta dividido en comitos, que tenen distintas Imeiones* el Fjecutivo, el de Auclitortas, ol de Compen aciones y ol de Nommaciones Autn ne dijo a que comes se ¡megrara Salinas A. 34 Miembros del Consejo son tambien Irvine O Huchaday Jr y Rand Y Aras hog, pre utente, ge las compañtas 11 y Hallmark Cord», respectivamente, Do mall Y Perorson, expresidente de Ford Moter Company, y Vernon E Jordan, va abagado que presio el esprápo de tan sición del presidente BI Clinton y que sta considerado como uno de los empre sartos negros más exttosos, pues Ika sido miembro de fos consejos de adnumistra ción «e imporlantes consofcios, como American Tixpress, Xeros y Union Car bide Incluyendo a Salinas de Gorlart, el Consejo de Directores de Dow Jones hene [7 iniegrantes Su sede está en el relativamente nuevo World Einanec Center. Ocupa el coraple- jo Numero Uno de ese centro de nego- vos, ubicado en la esquina que forman la calle Liberty y lo avenida Soufh End, enel sis de Manhaltan, a un costado de las Porro» Gemelas y a pocas cuadras del cotazón financiero de Wall Street. El World Finance Center tambien alberga Jas oficinas generales de American Ex- press y del consorcio Merrill Lynch, y tiene decenas de tiendas y restaurantes exclusivos En ese lugar sesiona men- sualmente el Consejo de Directores de Dow Fones De aciterdo con informacion de la em presn, el expresidente Salmas percibirá un sueldo base de 25,000 dolares anuales coro miembro del Consejo de Direeto- res Y ganara 30,000 dálares más por participar en fas reuniones de tos comi del Consejo. En total, serian 55,000 dó- lares anuales, que cambiados a los deva- hiados pesos actuales, a un fipo de entn- bio promedia de 5.50, te darlan al expro- sidente 302,500 nucvos pesos al año, 25,200 al mes, que sesumatr a la pensión que recibe como expresidente Dow Jones no es solamente una cto- presa poderosa, sho toda ima tradicion en el sector privado estadunidense, En 1984, ura encuesta de la revista Forfune tacaloco como la segunda compañta más respetada del pais, detrás de IBM, Fúro fundada en 1882 por Charles H. Duw y Edward D, Jones, quienes Jnictaron en ese año un servicio de noticias financte- Tas en ul sótano del sur de Manhattan, detras de una fuente de sodas Siete años después, Dow y Jones fundaron el diario 7hte Wall Sirees Jour nal, aunque se esfomaron pronte de la Husforia de la empresa luego de vender la, en 1902, a Clarence W Barron, un periadista de Boston, que fue el primer Corresponsal del diario Barrow transtor we al periodico y la comvirto endo que es hoy. La hujastra de Barron, Jane W, Ban erofl, y su esposo, Hugh) Bancroft, rec bieron como hereneta diario y empresa en 1928, Asu vez, el mattimonto dejo el receso 057 [6 do marzo] 1995 s aa o E] or Mali Ode Br Io carl pa Ca OS OS ME Parco esa Doa : rotos pe Doorenits Ísvroa IS e me Bos A pastoanara mo. or pes 2 rana de la pr pr mos que god AER Dio dav con 7 de ms ¿cciones pe nerrsproteta he au redobla Sapa EA e ore o Na Ñork, ra Ves dors Stees Evol ugo av ose «los rot Sue que coman aha a Id O Le tp emarsr pres ade 190 Jos Jones ba o coso roda a O ado ordoira den enema Pro peo fare Dow demos DIA er su sel o ameles) LEDIE e 1590 completa camste de ueí1os ce accenes de 3 companies Md das dle 1200 que cota en e SS Lectores vu 10 Ander zan xpress Ser Ro. ou. Lino y MIL] Figueres 23 e DAX roma poc proner vta ore ra Palos 3 Mud puntos A quo sar de o descenso 4 Da secando dnssion ele los mercados acctonaries. la en presa 19 ha tenido en sole 10 en mumero, rejos en la pasadi decada Sus emansios netas anales en deonetentes de Barman mo por Jan da rg en el Comer ale Dira tere. Hotmas Bancro, bey de Panero Martes 5 Robres lar de Juve Bateroft Coor , Wiliam O Con Jr bro ho lo 1 Brent Co Sim iban ao gorel abla Dew be 2 he podido bp rom js Samira Por ejer el pre ide ame ae la gcmpama, Peter Ko Born L te mero o on Da bien emo e potero en Barcburck en 1904 Debo 18 po=io9a/13de mo o109s A. anos despues, Kabh gano el pretuto Pu Luer por su cobertura de la guerra entre Pakistan y da adas Pi jua de 1091, ascendio a ln presidencia e la compañía. en susUlución de Warreh HI Philips, quien sigue en el Consejo de Directores Kann, de 52 anos, es tatibien director general (publisher) de The Wall Seo Journal El diario, que tiene exitos pertodis ticos en su historia, como la prianicr del descubrimiento del nylon, mantre iu hasta la Fecha un formato conserva. dor no usa color y es de los pocos dtartos importantes del mundo que no emplea lotagralias eh su edicion, ape nas ilustra sus notas con graficas y dibujos de personajes publicos Otra de sus caracteristicas es la redaccion tm pecable de sus testos Y tan conser dor como su formato es su Imea edito- rta] Esta ha tomado un Intevo arre des- dle que la Casa Blanca tiene como su huesped prinexpal a un "Liberal", el de- mocrata Ball Clinton La relación entre el periodico y Car los Salinas de Gortar Juc estrecha du rante el pertodo presidencial de este A cambio de diversos apoyos para el enton ces presidente en su seccion editorial, el diario obtuvo imtormacion exclusiva e influencia en Los Pinos Por ejemplo, el 29 de agoslo de 1991, el Journal publico un edutorial en e) que pedra la caida del gobemador electo de Guanajuato, el prusta Ratnon Aguirre Unos días antes, Salas habra dicho a otro periodico estadunidense, [he New York Tinies, que las denunctas de fraude de la oposicion, en la» elecciones en ese y otros estados, mo estaban acompañadas de pruebas Pero ya fuera porque The Wall Street Journal conocto con auttel- pacion la decision que finalmente toma ría Salinas al respecto o porque el presi- dente hizo caso del consejo del period co, Águltre ahuncro en esa misina fecha que no tomar posesion de la guberna- tuya Por supuesto, el Journal celebro al día siguiente el contradedazo presiden cial, es dectr, la deciston de Salinas de retirar a Aguirre de un lugar en el que él mismo lo habra colocado antes Ese y otros favores podra seguir ha ciendo Carlos Salinas a Dow Jones, s0- bre todo ahora que se ha convertido en miembro del Consejo de Dirertores de la empresa Aunque la banda presidencial so quedo en Mexico, Salinas se llevo consigo suficiente mformación para pro ducarimtl exclusivas para el diario o con duetra lacompañia por senderos adecus «los para la version Conocedor de 1o- dos los secretos y todas las claves del pats, Salinas sim duda sabra poner “sab duna, ju1elo y experiencia global "al ser- vicio de su nueva empresa, como lo es- pera Dos Jones o 4S Nutva york -"eUrtod sabo que su clento 'na pudo haber ganado me dinero coma (im GonaNO”, nciopo un agente dee la Ofana Fadrial de Investigaciones (FE) a Xavier Olea Pelaez, abogado dal exsubprocurados Mano huz Masclow interrogado de marora infor mal on un privado dal Texas Commerce Bank, el miercoles 8, Olea re piro “¿Y usted creo que todo el dinoro «uo iane E Clmton lo ha ganado como servidor publi?" Eso dia, el abogado vigo a Houston con la éncamienda de transfari fondos deuna curnta de Ruz Massieu en es Institucion, 41 0fra, en Nuova York, para pagar las servicios de San angelo, Sartemgrlo 2: Cohen, elbiteto junaica al que se ha encargado sudelensa El lunes, fecha en que se ¡nicto su proceso penal, se miormé que el gabierno mexicano selicitaba su extradición para eryurcinrlo por obstaei lízar la justicia, entre otros cargos En Houston, Xavier Olea no pudo cumplir su encarga Luega de hacerlo esperas varas, ho sas, los directivos del banzo lo Informaron que la cuanta de referencia, numero OB1003%5370, estaha sujeta a ¡nvosiigacion por parte do da Oficina de Investigaciones dol Servicio de Aduanas do Estados Lindos y que, por tanta, no podia ejecutar la transferencia requerida Olea, quen estaba acompañado por el corra. dar de arte Rolando Sainz, fue inforceplado a su salida del banco por tres agentes del Ri, quenas lo Invlaron a plancar en un pavada Los polos, a decir del abagado, le pidieron ug so icentiicara y lo heloron proguntas Por la noche, mientras Olea regresaba a Nuova York, la agencia Notmox diundió un bolenn, fecnado en McAllen, en el que sa relataba 6l incidente En piátca conelcorrespansal, Olea somos tó indignado “No solamonte han calurmnrado aMano, ahora snuan queyame quera posar [| de vivo y robarma al dinoro de mu chente y de mi amgo", Antes de ermpezar Lina reunión con. l ecqupodeejensoras ds Pz Massi, Olga 1] mostró los documentos con los que pretencha [| ducer la operacion, Entro ellos estaba un 0 ' poder, lirmado por el propio Ruiz Massigu, Que autonzaba ja translerencia de fondos de “tado el dinoro depositado" en la cuenta del Toxas Commerce Bank, salvo Un málon de dolares, a una cuenta en el Gabant. a nombro de Santangalo, Santangelo £ Cohen — Entonces el dmero oxtste —Por supuesto que existe Por 10 viene :| del narcotráfico, como han estara diciendo 11. publcamente sin lnvosligación de par medio 1| - —¿Son 8 9 millones do dólares? IL. —No Es más que oso Pero nome pidas. A quere diga cuanto, porque mu yo la sé Y ahi 41 están los documentos para prober qua yo >| no sabia cuánto se ¡ha a transfenr Lo unico I|_ que pensábamos hacor era pagarlos serví l I tos de los abogados, que en Estados Uni dos son carlsimos Sogun el hyo del exgobarnador guerte- once Xawer Olea Muñoz, los threctvos del banco se oxcedieron al n0 pormir la trans forencia, pues "segun Un documento que nos entegaron, el Seracio do Aduanas les erdona que nformen acerca detodaslas trans- acaones quo sa realicen sobre esa cxuenta; en ¡, fingun lugar he que los fondos esten conga Hilos” Anadia “Parres e que hay una oy ¿cian para dejar a Mario sin defensa legal ¿De donde sen 050 dinero un Juncio ario publico? Desusueltode funcionario, obviamen- te no El dinero viane de ama compañía construrtora que maneja Arturo, eliermano de Mano. Mano dalva la cara parla corn Gun amo el gobiomo, y sir hermano, a cam» bio, le daba una lana Asi do sencillo Ade mas, nu nos ehupamos al dedo ¿lavo Fran- suso (Ruiz Mascunti) fue gobernador Í Loorresponsal hizo vanos intentos por en, trevistar a Mano Fur Massi, arnen desde el mes 6 esta detenido en el Meropahtan Go- rrechonal Genter, Michart Egaa, neisterte ajeeunvo del alcar- de, informo CE viernes 10 que el preso 18437 050*me ha dicho quésan esto momento no esta interesado en day entrevistas” De acuerdo con Versionos perodistcas, Mano Ruiz Massieu sta ona ren de ala sentra de esa ya de por s)umpenerrabia fortaleza _Alnes vecmo del jeque Omar Abdul Aahman y de ctas Ikteres musulmanas «cusados do haber pla nundo el bombazo do las Torres Gemelas de Nueva York, hace paco mas de dos años, Me acuerdo con Stove Duchesne, vocero del Semara da Adusnzs de Estados Unidos, la Investigacion contra Aur? Massa "sigue abiena" So sabe que as la Ofiena de Invos tigaciones de osa instauerón la qua coordina a posquisa Esta dopandencia tene autor dad legal para conduerr investigaciones so bre trafico de drogas, informo Una consulta realizara enos archuyos dolas registros publicos de propiedad en Fstardos Unos, teveto que Fiz Massieu adquno una casa, el 21 de ocmbre pasado, en Horston, Texas, La propiedadesta ubicada on lnúmero, 186 de fa callo Lihtold Lane Segun doce mentos oficiales «el condado de Hards, Ruz Massieu compró la cata a Ronald L Skalba y asu esposa Deena_Artaro Rsz Massieu, her mano de Mano, tambien poseo una casa ep Houston La dreceión de esta ultima es el aumero 374 de la callo Jrehiokt Esta propia dad fue comprada a Guilermo (> Bauiyas y a su asposa Sandra, eld de agosto de 1994 Da acuerdo con tina ficha de referoncia, ambas casas estan en ol mismo vermdano y dentro de la misma area postel, la 72024 Los registros consultados no hasan roferóncia al precio de dirhas operaciones Sin mayor evidencia y san fuanto, divor- sos medias han publicado tambien que una de las upótasis de la pesgusa esque Mano Ruiz Massieu obtuvo al díneca que aaron temente deposito en bancos ectadumdan» sas mediante sehommos dal capa Juán Gar- cía Abrego, jefo del Canol del Golta La.oprvon do las abogados de Fez Masies es otra, Xavier Olea, Michasl Santangelo y Cathy Flermng —estos dos vitmos, asladuni- denses— alan que su ciente es'vrtma de persecución poltica, por habo- señalado a po- sibles culpables del asesinato de su hermano, Y quo su detención en Estados Unidos resulta arbitrana “Normalmente no se procesa a una persona por declarar con falsedad cuanto de nero lleva”, afirmo Fleming “Solo se nvestga la procectencia dol dinero, este se conbca y la XAVIER OLFA, ABOGADO DE RUIZ MASSIFU,, EXPLICA LAS CUENTAS EN DOLARES DÉJ FIACIA NEGOCIOS CON LA CONSTRUCTORA DE $ EXSUEPROCURADOR: , J HERMANO ARTURO Pascal Beltran del Rio Cira Ho pudo rampte gorsena que cometo la falla puede ¡rar Para Santamgolo_ol_delto en que incurao Mane Ruiz Massiou “es poco mas que ma vielación de franso” Fn Pontra de lo dio par el gobirsno mea gano, on el sentido de que Ru? Marsr Salio del pas con sención de na roger, Ona sastuvo que Al exdencionana tema programada una vta a Espana rlordo haria tempo y que al conclur esta, volvería a Mexico Interra gado sobre porque Ru»? Massieu no declara corea de 28,000 dolares que llevaba const go, Olea explico que la maleta que contona al dinero habla sado preparada par tn ass (ente y que "Mario só quedo con la da de que Nevaba sólo 18,000 dolares” El lunes 6 Runz Mars fue insuuo de sargor on Nezvk, Nilewa Jorsoy Esposa y visiblomento aficrdo plexsubpracuradar ese ho los delitos de que es acusado en Estados Unatos, de boca deljuez Ronald. Hexdgos El magrsrano también le mlormo que el golyerno mexicano hala pedido su oxtadrion En la Cada ela Moxico la Procuraduria Cioneratdo do Pepumitez preryca que busca a Pz Mas iru coma "probable responsablo de los delos ge immidación confra la admunvstración de justicia y encubumiento" Da acuerdo cone tratado do tradicion vigente el nobitano estadimden se entepresentación del gobrerno mexicano, tendra hrista 60 das pata aportar pruebas y convencer alju02 o aprobar ol anvia do Ruz Massieu a Mexico pará a110 sea procrsado Por lo pronto, Pl jua? Hedgos Igo para rl manos 14 la realizacion de un juciodn ftanza, demandada parta dolensa dle Fuz Masson, para detecnanar sel tambien exsecrotano gn neral de la UNAM alcanza ta libertad bajo nucion Sn espera quo la fiscafia, oncahezada por la procuradora distntal Fagn 5 Hochisorg se opanga a la excarcelación de Ruz Mastin y argumente quo, do ser liborado, el exduncio nano maxicano podra escapar del par. y É 20 procesa 958/13 do marzo y 1995 A. 46 Salnaz en Nuesa York lo'ograliado por AP. José Carreño no le dio la espalda: “La amistad es para siempre” “No me'iré”, había dicho Salinas... pero dejó al país, y los priístas, con rapidez, lo abandonaron a él Alejandro Caballero y Sanjuana Martinez Deii aprestoonte Cartos Salinas de fiar rats, de pue del martes 14, no se sabe donde est nt donde pasa sus primeros atesenel dit erro : En el olvido quedo su compromiso de sin de sexemo — No me 1re de Mefico, Arumpre sivin en Mexico”, dyo desde Nuere Leon un día antes de dejar el poder Síanana primero de dicietubre regre- ¿e yseruno 1015 «el preblo Con ustedes ie «plo y a ustedes como cuidadano 18 pecera 9120 de moro] 1995 me debo”, prometo en su despedida en Chalco, horas despues Tres meses mas tarde, ya conocida la desencion de su hermano Ran, Carlos Safinas aseguró al reportero Edel Satna- niego "¿Írmo?,,.Irme de Mexico? ¡No! ¡Charo que no" Me quedo Y me quedo para juchar Para dar la lucha por mu honor, porque se sepa la verdad, y lam- bien en lo judicial, para que ima hermano salga” Sucompromiso duróapenas drez dias A. 47 La mañana del viernes 10 de marzo aban- dono el pais, luego de pactar salio Desde su oficina particular, ef lunes 13 de marzo, se justifico la apresurada partida “Desde diciembre de 1994 ha estado atendiendo compron1sos contra dos con diversas inslituciones intemna- cionales, para lo cval realiza viajes fre» cuentes a diversas naciones. “L| viaje que ahora Jleva a cubo se inscribe en esos mismos propositos de cumplir con las invitaciones tecibidas ZEDILLO Y SU ANTECESOR LLEVARON A ESTADOS UNIDOS SU PUGNA, CON EL “TIMES” COMO INSTRUMENTO Pascal Beltrán del Rlo , WASHINGTON, DC.. El expresidente Car- los Salinas de Gortan y el presidente Emes- lo Zedillo contmuaron su enfrentamiento verbal, Inciado el 28 de lebraro pasado, foso ala salida del pars del primero Zedtilo dijo que Salinas se habia propasado en sus funcionas de exmandatario y que había ac- tuado "dolido" por ta aprehension de su hof- mano Raúl, Salinas respondió con un rela, diciendo que podía regrosar a Móxico “en cualquier momento" En lo que uno y otra coincidieron fue en la importancia que otorgan a la prensa ex- tranjera para la difusión de sus ideas y act vidades El escenano del nuevo enfrenta: miento entre ambos fue la primera plana del diario estadunidense The New York Times, p,aigsloma que allos mismos usaron fun al Inglés Salinas salió de México el mernes 10; el domingo 12, Proceso y dos dianos méxica- os formaron que 1ba al extranjero en Un exo negociado con Los Pinos; durante dos dias, al paradero del expresidente se volvió un fsteno El lunes 13, mediante un escuefo comu» nicado de cho líneas, su “ofcina partlcu- dar”, tnlormó "En relación a las versiones surgidas a raíz del vlajo del Lis Carlos Sar Iinas de Gortarl, se informa qua desde di cata Cial o Mates Mederteda Pera e an da tarda prensa mica y Eaviresgo a Cosantmedgonosaler a dret a (Prociso 95) : Do reto on am tofoiacion ap recal Ls 20 em ol se inararto estaca edo > teme Cordoba - quien actual- A leterr eins de Deswrollo (BID) con sraloia Mer benito reconocIO Um Care moles com Bodenstesh, amngue sustaross tdo sabra sb fos vino, hareoaconel rarcomibco Lar De me 1 uste 13 losentonces dmca gabe wenos Joe Cor ¿A Mess Prato Go bon Paros a dra e Do pasota rr y Proceso a pora grs ratos forenlacas pur peter de dy POR arto tado en esta tad senda Vas. De aero con És Pad 1 80h, qu ea 1.0 du sado VIS recio Morea Nito y premia ave a Mu ajos paria el Lepo an Le Vive LE Cartel de lola vaa Estare poro tas mas o sacas pos el TL stes tatncton de Cordoba ca os que Fo ord ve rios oscar 0] pueves2 3 ed nostro a Brock, al da endoro e 10 o reable ON Cifundgo que dl vto ms cbr ed cónoción parlamen e ces mts para resis la en sostegas asen otra el acaso de Colosto dico que Ta e desata apura haci el palacio ao ES esrbocial, ly enardaa presidencial y el cal des oros del pr adoro Carlos Sai Tos Coros peo Ecol o a or bartdo para hb la gore Eran BA Mateo La po teta 0d Conor sota ra Agp sem moras obre Das los A Salles prrertrt mte M Y cti re ma ele ear AD ¿mado aa lima ca Eat Gaitas dar ns amena ta donados Eres O um sreda Siendo pese ¿inte Cos Saban, ab eb ns ponme gr de ol eto san tratracoadico Ll zobrer, ¿mort vo, rorticulamcnt nl perito dl pros aC oro Bird tu o ph conf sacro Saltos Lio so disprende o ama es lación que Ínvo, mue carne ro. 105, lo Azensad Inte drenado da Det 21 1D tora do Bm A Eta Cardos El decreta des oisdicado re ce rerme 1pc tacon de Dr ps ación gubermomontad Novonal Secusite Archos <> emba Fa sad dntacsco tos de Merca Problemas. orouctos Eto em arto e 1992, ueno Eo arca tmción qe > costeo esta acti ada al 20 ¿o amazo deis ano EEteio te parres taehados en cade qe parle Ja información sigue claticado doo ce hn mnatonza de sit poleras judiciale a mano» d 1 Eleraito comido [alircors Verrer eel Pleno ise de 1991 Lo ss coma. ario imc les «host a «e Y Leresidanto Carlos Salar de Corta «cebra poniendo un fuctte sata et da amena del imncotradico cmo den vio de seguridad nacional > bs sa comba a y Soma bars Irse sata coral dora de sera ed bro de na Sn o ton ¿ae TAN TS Mein escolta ls ra nit lomera Saito bra ota ho Sa e armando Macia oque re te Ca a Erro od bancar tata apo ral e Postal Emos Sabias Er e que ae ma nt pac Opa pres 7 PU aa JO a NP e tadas Er amet Ci eS MESS PY Te pacien ar] Toa a Meco guar de eat IATA Exvorabli ado r coladas de saga Lo Ibi ar mec ac rs Ls delirios € presidente Zestoa peto esteril a Br mess Meet cado en Mero ger dol IA PT ola amoo mue datar a rad az os delminotrafico. pode nero da q ¿ooh mese robe rmo de Sales San a Tonta es e ¡ost de Mao ao lc dor rrapcion en SiO Sim peta resta on aque luzo Zoaedo hue Lope da condi necattatienonda mstacias cir imomtales, noten sd rt ja a ger los sacos de partir dom salido e le es PR ¿map ta condo pociones ere mitre a trozo Internación sele re Luc one nes mitos a ice presa nte do Mco e romo Lerdo rra 200 at al, trorid Mas radio a . de que ed cola DESDE SU PEQUEÑO MUNDO EN ZL BID, RETIENE EN WASHINGTON PARTE DE SU PODER ASHINGTON, DG - En su oficina del Banco Inleramencano de De sarrollo (BID), en la avenida Now York de asta capital, Jose Cordoba Montoya no goza del esnacio au de la nfluancia que io durante mas dde cinco anos en Los Pinos, Su equipo personat consta de una secretaria, y sis mtorlcoutoros en Jas reuniones semanales del Oxreetorio Eje ut son una caricatura de los persona jes con los que se cadoaba, en Moxco, en Washunglon y en olras capitales del mundo, al podoroso jefa de fa Oficna «o la Presiueera En las lexogas raumones del Direc tono, quo so realizan todos los móroles al mediodia, Cordoba no puedo, como sola, tomar decisiones que afecten la w da de millones de personas En tugar de planear, por ejemplo, las condiciones para la pacihicación de El Salvador —co- imo hizo en discusionos, aqua con altos funcionanos del Departamento de Esta- do, en 1991, ahora participa en de- batos sobre s, sa doben prestar al gobier- na salvadoreño 90 milones de dólares para construw la presa San Lorenzo, so- bre el no Lempa Al menos la queda al consuolo de dominar las sesjonos dol Drreciono Eje- sutvo, cuando falta el presidente, Enn- que lgicsias Porque de no sor por el caneiler uruguayo, nadia en el BID hace sombra a la expórioncia de padar do José Cérdoba Montoya Fl ahora director eje cutlvo por Mexico —y por la Republica Dominicana—"se come" a sus homolo- 95, Son quienes, ademas, no comparte" “ada sonal alguna Do acubrdo con alg nos asesores del Banco, que asisten a las juntas del organismo, Cordota lleva ta voz cantante Basta conacar al curriculum de otros direclores ejoculeos para var par que Fl reprasentante de Estados Ucudos, Ronald Schoman, ara asesor dal Secro: 52 Pascal Beltran del Feo tac general deta Orgariaación de Esta + «los Amencanos antes de llegar al BIO e hondureño Jorge Ramón Horández- 1 Cerro, que representa a siete nacioños do Centroamenga y el Cadbe, fue omba jador de su pars en Washington y anto Nacienes Unudas, el jarionos Hirosin To yoda 1uvo un cargo mado en ej Minister do Finanzas, el canadiense Guy Law guour fue presidente, durante una deca da, de un modosto banco estatal co rédito, la vanegglana Maritza l/aquure, tuo mirvstra do Planoación, una cartera de segundo nivel en el gobierno do Vo- zuela, elacgeñtino Hlumberio Potresiua director interno del banco central de su pais Normalmente, una posterón en el Di- rectono Ejecuuvo del BID sirve como laimpoln para llegar a mejores cargos y noal továs Por ejemplo, ol subsecratano del Tesoro para Asuntos Intermacionalos, tary Summers, llego a 050 priasto des" u6s de haber fopresentado a Estados nidos en el BIO Pero Córdoba no so rosigas a que su cargo en el BID-qua, como sea, le doja 10,600 dolaras mensuales de sunido— soa Un obstáculo para seguir partupan do en la política mexicana, Da acuardo con el senador estadumdonso Eraost Fnte Hollings, Cordoba sigue temiendo "reuniones do alto ruvel en la Óasa Blan- ca" y cedió su olicna al secrotaro de Ha cionda, y su amigo de juventud, Guiler mo Orba, a in de que la usara durante las negociaciones con funcionarios astadu audenses para la obtención dal pagueto 86 ayuda manera, a mediados de lo- brora pasado Holings expuso lo antenor en una ai- diencia del Sanado, nl jueves 16 do marzo, enla que alero al gobiemo de su pts so bro la rolacion de Cordoba can la presun ta naccotralicanta Marcela Botonstedi (Proceso 959). PrOLasO 951 o bat 105 7 1 ¿ ' RECUERDOS DEL SUBSECRETARIO DE ESTADO CON BUSH: "HABLAR CON CORDOBA ERA COMO HABLAR CON SALINAS" 'ASHINGTON, DC » Durante los cn eo añes y euzlro meses en que en casezo te Ot ca dela Presidencia de la Repúzica Jose Cordova Montoya hizo .1ajes frecuentes a 2sta CapItál, para valartoco 190 ne asuntos con eos fun cicraros estadundonses Estos espe csaimente Gutante el gercco det oresi- guste Gecrge Bus 1u% cron ur isatader- Ese ve Caca el a quien veran como +omo“e ceiedas 25 conftanzas de Car 125 Sa ras de Genan “Para rosotros hablar con Cordoba cas: ¡quel que hablar con Saímas”, auerra Bernard Arorsen, subsecretario 42 Estado paa Asuntos Interamer canos en elgoriemo d Busa Cordoba'íue uno Je los mas elec ¡os e Imorestonantes in- “erlociiores de Amenca Latina que rre secuerda el exfunc.onano nsersenes Goldman Sachs “Esa uy in seltgen'e, cantiab.e y benesto en sus anal s* apumia En entrevista con pl corresponsal Asónsen comenta que Cordoba lema re- 11 9n8s frecuentes COn funcicnacos de ia Casa Blarce y los departamentos de £siado y del Tesoro Cuenta que se en contrabá tegu'armente con Brent Écasv csoft elasesorde Segur. dad Nacional de Bush, Carla Muls, representante comer- sal det gob ero, y Roser! Zoe ch, sub: secrataro de Estado y brazo desecho del ttular de ese Departámento, Jamos Ber er rforma que Cordoba tamb en tego a estar oreserve enseva onescon al prep George Bush “Seria dilic estimarouan las veces muro aYlashingion dee apre gunta expresa CONMIGO Se remo Tucras yecto” - ¿Lo veran coma un vicepres: come? —-No crco que esa sea la mejor acalogia Yo dira que fue un muy poderdso jefe de asesores Un hombre puerta segora ser muy importante enesa poscen Csrácta, sm Cuda ¡ot Atonson mina que Cardcba “yea a (OSD'Tes y Pasticos Ibam.0s a ul Se sen Pascaj Beltran del Aro ta que terna toda la confianza del prest- dente Salmas Asi ora muy facil tratos asuntos y hasta tomar decisiones” , ¿Que tipo de temas tocaban con el —Los mas venados comercia asun tos embientales, pohtica Pxteror —¿Marcotralico? —Á veces, pero no particularmente Cuando sé le progunta acerca de las demandas que hace la oposicion en Me- x00 para que el ahora ropresentante mexicano ante el BID sea llamada a de rar sobre el asesmato de Luns Donaldo Coloso, y acerca del reciente reconact- fuucato de Cordoba de su setacion con la presunta narcotalicante Marcela Boden- steot Periek, Aronson responde "No se nada” SA) VOTACION INOBJETABLE EN DOW JONES PARA CARLOS SALINAS; “ESTOY MUY PREOCUPADO POR MEXICO”, DICE, Y ANUNCIA QUE DONARA SU SUELDO (38,000 DOLARES ANUALES) A LOS NIÑOS POBRES Pascal Beltrán del Fua UEVA YORK - “Bueno, ay usted que anda haciendo par aquí”, pregunta un sorgrendido cumguo afalo Carlos Selvas dle Goran En et piso 43 del rascaciolos uno del World Frade Center (Tones Gemelas), el expresidanto aguarda, al ado de otras 150 personas, sl comenzo de la reunian anual de Doy Jones £ Company Inc, la cospo- ración que la ¡nviló, en onero pasado, a sumarso a su Consejo do Directores Es ol iwercoles 19 de abáil, ha en que Salinas cumplo sy primera cuarentena on virtual exo Salinas de Gortarl visto un traje gris ox- Jord, camsa blanca y comhata roja Entro sus brazos cruzados lfova un foldar ererna, «on su nombre escrilo a mano A sus ospal: das, un ventanal permio ver un pedazo brumoso dol sur de Manhallan_Algunas acclomistas y diractivos —1o5 Únicos vila» dosaa reunlón—so acerean para saludar- loo conocerlo, Cortés, Salnas repregunta al corros- porsal “¿Viena a nuestra reunión?” —Evdentemente no, lleencrado, Ven- goa buscarlo a usted En Procoso quero- ños entravistarto —Buano, es que no estoy dando entre» vistas por ahora. Quiza después El racibidor del Salón Oval, propiedad del Ruerto da Nueva York, está a reventar Faltan unos quines minutos para el comian- zo de la raunión, que 89 organizó sin mayor solemnidad, Nada de edecanes, carpetas de cuero, servlliotas conmemorativas o uotes ofíéciendo caló En México no hay ella on que no haya información o varsionos sabre usled, «Cuándo se va a decir a hablar? —se la insiste, *. —Deveras no creo que sea slmoren- to.Más adelante, tal voz ¡un hombre alto y cas! calvo baja las as» caleras elécinicas que llevan al recibidor Camina directament Salinas “Cars los, ¿cómo estás?”, le dica en Inglés Es Peler Kann, presidente de Dow Joñes y dr rector gensral (oublisho” del diano Tho Wall Sirest Journal, editado por el consat» cio. Salinas toma del brazo al corrosponsal y lo presenta con kann Datrás viene el re- portero Ron Suskund, quen un día anles anó el Premo Pullzor_ Misma escona, .03 1185 CONVETSAN sn Instanlo, Luogo, Kann y Suskind sa retiran, —En México causó mucho rovuelo su entrevista can Robert Barliay (editor del «ournah —Sa la Comenta, Hábi como pocos en su trato con la prensa, Sálnas ve venir a jugada, "Bueno, sa na us precisamente ua artrevgia Fue una plática durante una comida, y Bat geciaió tomar algunos elementos pára pu- blicarlos, + Sobrevienen nuevas Intorrupciones, da gente quo estrecha la mano del exprose dente Ente una y otra, Salinas acepta opinar sobre "cómo ha visto las cosas des: de que sahó de México”, el pasado 10 do 12. proceso 961/24 de abr/ 1905 marzo. ¿Estoy muy preocupado por el pais Algunas personas con las que ho po- dido hablas ms dicen que la siluación se es- tá compomendo ..* Olía interrupción Ahora es el mismo Robert Barlay “Estábamos hablando do, Bob", bromea Salinas Dos dias antes, Bartloy había escrito, en una columaa enla página edltonal de The Wal Stres! Journal, que Salinas estaba "dlstrutando ia per vacia”; que manejaba su proplo automówiy conteslaba él mismo el teléfono, qua Aprendía compulación mientras escnbla un bro, que tralaba de usar ol corroo elec- tfónico de la red de Informática Internal para comunicarse con Sus byos, Y más: Salinas —esertuid Bartlay a par- tir de ina conversación onlre ambos, d4- tante un almuerzo en Nueva Yoh— tenía «locumontos del Banco de México quo 10 exoneraban de responsabilidad en la ersis bnanerera del pais “Estaré hsto con un lr bro", anunciaba al axprosiienta, cado en el doumal Barloy, quen tus el pamer penodista en oblaner una ontrevista exclusiva con el prosidente Erosto Zadilo, transcribió par a de una conversación que habria tenido lugar entre Salinas y su sucosor, “Mis ono- imigos son (us onemigos; después le ata- caían a 10, habra dicho ol prmero Hasta añora, la Prosidencia hanecno1odolo posi» bie por negar que hubo afguna reumón en- tre ambos personajes, especralmiento ontre el 28 de febrero, día de la aprohensión do Raul Salas de Goxan, y el 10 do marzo, fecha enque Carlos Salas so fue dol pass. ¡Sobre el proceso penal que se sigue a su hermano, Salinas do a Sariloy “La únt- A, $4 tamano coS nos Pa ES AMES Parsiclameato les sebas de . pois ct Hs cl] Doll hr e ota lorena ee ED am y dee par ajomplo his Abla, de boronte Cumao mas a 1992 y 1999 dra ro o ena le $3 malos de doler Parita rmpncad or stes e dra rl ¿amES LOBIT IA IES que mejo Fartan ss rotacion de pacas les Vela jos y rn Compu des 33 mullones ale dol ir coso Fader > a als a as cena a poo dora ate le equipos se leas Sr di cn a Pr ar a seno Parmnagen del Fanbol Sii emo rita des mps Un ner pon tocante dl nue po ircmals Fibra este al ta de Tara doren Si narco gs as Moro are levantes dle as OS jurados En cucureso Tama completa del tros epa cutis los E pos sera de dis amblomes de colar Cura Siembra deco pora a Bos Y mqon de Nro Sa VO tampones pero ando qu ta sac lcd pl sas esmas del ben pote Not. > AS Sie o Mil aube— eins saliva ondas os Ig m0 par coste abs Lo ai en impresas: Soup coeiaco amo] pus to ser y 1 bs Anto pa 14 Seno Mundo de esto ano Ja ese atmdo ci ara Co aso sl pelis stolorate los Ma paraban de do que espero aa varias egos EE cenponto tte Ines a ota el atar de de ome ab a a 199 o ¿ss Blancas de Cc izo Jah Ta ivi g ados MO ros Mao 1 quier parara ent preto sento ese le ys sacos csm do dólares 1 sl se Encoder el a so Fa tone los Y ajos solas para 1995 supera los 50 pullomos ES pora ade Mort que Lodlares aa den o e pronta La Vos des uo del aa de dee pos de Los xao los Danger los TES cti Drs spas sd rales Ra gesta cos urios jon Dt al desiste folio te tes mentos de eso llas ata alan ells del e dad Sin embrago un solo ago run atados Alen Chao yor lato Chaos Pontes de ns ade Degas fespt do, Ouiolos de Kaltumore y ela mata Do 1] 09 Emb de Garin par a ao cl Y llo 16 o jardiro 1 dies dle doler res amos dl te Lea Balli edo dl so al cometo que a able delos Eos Ba Malo da firmar 8 due de lo Oriol Bio que al ob quo a Pator Aosclon Hue «bus o os acc lofts tres IN dos qu e o Acond Bal at rise rg elo Juzaoes o recipl ro r aos epror cepa Ho ' TNT habit catcdo an api ro adas tl los eo att atados Esoecamar de isos si Joves de das 6 adi lis dos Robi de Colorado los Mar hai de Eonia estan eee Los ao despistes a pte poa 1 cs ansia pl ph a colono se Color ado Ma osrecido. pude rs o pr a esos sais qu Arm aro Nah Seu Lar ksa de los ES promos Mellizos de Mamas TN pnemtess qu ogdespromdio do mos de enteros lares curracronlosqutes ad Bos ero tapon le he des ote dos al co de Ea os proceso msi ba es 75 tala Dos mcr e poleras se La PGR envió 400 páginas a Newark para la extradición Una historia del crimen sin los Salinas, ordenó Ruiz Massieu; Fernando Rodríguez Pascal Beltran del Río EWARK, NUEVA JERSEY.- De acuerdo con el expediente que la POR envio al ¿ues estadamidense Ronald, Hedgos, extson pruebas deque Mano Rulz Massiou 1acurrió en lo» delitos de en- cubrimiento, obstrucción de la Justicia e 18- Umidación mueniras encabezó las mvestr ¿sicrones para aclarar el homieadio de se hurmano Josg Erancrsco, perpetrado cl 28 de septiembre de 199 1 Jorge Stergios, suh- alterno de Muro en la PGR, habria cstdo presente cn Jos merrogatariós en los que se Lorturó aprosuntos complices del asesmato, segun el testimonio de estos últimos Los testimantos de a) menos cinco de las personas Orinalmente mvolucradus en el usosimalo de José | runcrsco constituyen Ja prncspal evidencia de que dispone el gu- bierno mexicano para pedir la extradición del exsubprocurador y ejerenar la secton penal eontia ól y Stergtos La documentación que remitió la PER constadermas ¿00 páginas en su version enán- gló, y Luo consultada por el comresponsal Si nen fos asistentes del jues Feder olrecioron lacalidados para loer.el expediente, formaron ue esta "terminantemente probo” hacer [otecoptas de los doctimentos y que el texta.en español no estaba dispamhle parel momento Expediente, que llegó ul juzgado de Nesah el uevos 4 de mayo, consia de dos panes La poineraos fasolic1tud de la PGE al juez segun- ode Disiritoone) Estado le México pura que ve gireran ordenes de aprehenvión contra Mario Rina Massi y Jorgo Stergios, y Lase- gunda, la solicatad formal para que el Juez Hedges autorice la extradición de Ruiz Massteu linde que sea procesadnen Mexico Elossubprveuradorenáencarcelado en asa Fu Messi Aaa Estados Unidos ulesde hue can tros meses después dle que Las aetoridades aduamalos norteamerteanas lo sorprendición eon y 2108 miles de dele, en elevo que Rulz Massien no habra declarado AL ser de tonido, estaba en el aeropuLrto Internac o nal de este populiso y avejemado suburbio de Nueva York, «punto ele abordar un +10 lo hacia Madrid (Pocero 958), Suc ya bas sido irataclo alos veLes en sudiencias enel juzgado de Nesearh Da pri mera, el de muezo pasado, cuando Rinz Massieu Jue tasiruulo de cargos por trans- portación 1lícuade moneda intonmadodde la Solicitud de extradición en su contra, La se gunda, have unos días cuando le nego la bertad bajo flunza, solterada por su defensa. Rurz Massiou estuvo originalmente de- tenido en una cárcel federal, en Ótusvio, Nueva York; luego se te trasladó al Centro Metropolitano de Correcciones, en Man- hattan, y ahora está bajo custodia del US Marshal Service, un cuerpo de policía 1o- deral, en una prisión no dete mada, Enlos documentos enviado» porn PGR se afirma**A partir del 28 de septrembre de 1994, el meulpado, Mario Rare Massieu, actuandocomo servidor público, eneste car so wn Ja posición de mubprecarador gonoral «le la República, y Jorge Anastasto Stergios Gómez, como upector genoral (visador) de la PGR, o sea tambica como servidor público, eotanto hacían rvestgaciones s0- 42 procoro-060/22 do mayo) 1096 bre el dolito de asesinato cometido conta José Erancisco Rorz Massieu, cometieron variondeltos de manera devota “Estas conductas comsistreron en ws oorcion moral para intmida a Fernando Rodiíguez González, Marco Antomo Ro- dsíguez González y José Martín Ramirez ¿Arauz npídliéndoles dar algunas mlorma- ciones en ss declaraciones tannmtertalos sobre Raúl Satinas de Gorturi por su pre- sunta respooswbilidad en a comisión del delia de asesmato contra José Francisco Rao Massieu Adonzás de lo anterior, Ho» varon aeabo unaconducta legal, mediante Incual lestanaron lovinterosos de Abraham Rubio Canales, “Eon ls medida en que tuvieron conoci A. 58 miento dela talormnación, CIAO Fez dé la on los testimonios de Las personas antes monciomadas, quienes acusaron a Baal Sali ans de Gotar de ser el amtoz inteloetuad (3), tergeveriarón dicha intormacton Pala ue pultarla ab citado Abram Rulo Canale. lo ho parto del documento lima a usalicar la pencrón de extradición do Ruw Massic, Rodotfí de ta Guardia García, liv ¿al especial para Asuntos Internacionales Tegales de la PCR, expresa que “a fin de samplircon los requisitos establecidos por el «ttícuto J0del Tratado de Extradición Mex «o-Estndos Unudoy, la siguiente evalenera ha sido proporcionada a ly Honorato Corte de Justrera de lstados Unidos con vedo en Newark Texmono(s) de Fernando Roda Revelaciones de Sandy González, agente de la DEA, al investigador Peter Lupsha El dinero del Cártel de Cali llegó en dos embarques, en abril y junio del 94; pudo ser para inversión o para apoyar la campaña de Zedillo Pascal Beltrán del Rio en la mencionada cava de e Wenn groync tnabrl y ju do sado en acompaña del entes can- er de 1993 el Costel de Cal da didau0 presulencia esta Zudillo o en prrcrpol «Acarización (2 trafico de estr mversiónes divursas ima de la industria del narcotráfico”, argar pers crentes en] mendo. onvió a Máéeco La nformación fue cevelada por un — nivada por el Departamento de Esado a a cra uques por 20 millon de dólares — agente dela DEA, queestovocomisionado — fics de noviembre cadauro La Drug Paforcemens 4dmipis- en Panama, a Puter A | upsha, catedrático —— Ln su ponencia, que pasó relativas ue hien (DLA), agencia ant ieróucog del — de la Universidad de Nuevo Mexicoqueha — mente madveruda, Lupsha cito estima: gob mo de Estados Unidos ssemerádel — estudiado a fondo el tonómeno del lavado — ciones sobre el costo de la campaña del Aso y supusoquec dinero pudo huberst- — de dincro Lupsha, prolesor de csenctapo- — PRI y asuveró “Fuentes uselmente on B proteso3e) 1 0r0m,0/1995 A. 59 , MEXICO, UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS DE LAVADO DE DINERO; POSIBLES LIGAS CON LOS MAGNICIDIOS Y LA DEVALUACION: LA ONU Mésgose ha converido oa un punto os. eatágico de tránsito para el dinoro de- nvado del trálico de drogas, a grado tal ue na se dascarta que una de las causas dela davaluación de diciembre da 1994 haya sido la fuga de dólares provenientes do esa actvidad : En un boletin del Centro de Informa ción de las Nacionos Unidas en México, del 24 de abr, ss establece la antenor, y $8 alma que actualmento "las mayoros organizaciones delas son potencias lr nancleras par derecho propio" Esta es la pario dal boletín quo se re- lero a MÓxIco Aproveohándose de las tendencias económicas prevalocientes en el decento de 1990 —mtemacionalización y lbera- lización— la delincuencia trasnacional so ha convertido en la actualidad en una fuerza importante en sl mundo de las f- nanzas, capaz de alíerar el desíno de países que se ertcuentran en elapas deck sivas de su desarrollo económico y sacra, Con volumen lotaldo negocios que su- pora sl producto Interno brulo de la mayo: ría de los países y una tasa de utilidades que habitualmente se sitúa an el 70%, lo que las permite acumular vidoras con ma- yor rapidez que los bancos o las grandes empresas, las mayores organizaciones dellctivas son actualmente potencias l> nancieras por dbrecho propio Igualmonte nelasia es la nueva londancia de fas po- tenclas «iehotivas mundiales, tradicional» mente alsladas y sectarias —como las Triadas con bass an Hong kong, los cárto- los sudamericanos de la cocaína, las matias Hlaflanas, la Yakuza Japonesa, la Voy v Zakonye rusa y los soclos reción le- gados, y tos grupos defcivos dej Afnca Occidental que se están expandiendo rápi- damente, de concertar pactos entro sí y cambiar las operaciones Sin embargo, fa principal amenaza ractea en la tendencia de la delincuencia trasnacional de mafogtarJos benoficios de da intemacionalización y la ilboralización, en las quo tanto los países sdustilaliza- dos como los paises an desarrollo astán slfrando sus esperanzas con aras al de- sarrollo económico, y ponor al descubierto aspectos destruclos del proceso MONEDAS EN CRISIS La devaluación del peso mexicano de dictombre de 1994 proporciona un ejemplo grateo Sa dosentadonó como resultado de desequilbnos fiscales y comercialos, agravados por la transferencia de dinero “caliente”. inversiones especulatwas 0 4 «orto plazo que ingresan en las economías nacionales y las abandonan rápidamente y a voluntad Queda poravenguas qué canti dad de ese dinaro era —y es— no solo caliente”, sino 'nagro" (gañancias dol dalt. 10) o 'gns" (blanqueado o invertido con el Prog de evadir elpago de Impuestos) “La transformación del sistema político Y sconómico de Méáxica an los ¿mos años ha provocado ol deterioro de las con- trolos centralos, y las nuevas medidas no han tomado aun Su lugar”, señala el eco- nomía mexicano Luis Rubio "Como 1o- sultado de elo se ha producido tn aumon- toda la actividad iícia, en pariaular on re- lación con altrálico de narcóticos” Flubro cita un cálculo del Departamen- lo del Tesoro de los Estados Unidos de Amenca, según el cual más de la cuaria parte delos fondos utiizados para adquinr los bancas mexicanos tecientemonte pr vafizados era de organ lícito Mexico es un punto osiratégico de tránsito para el ámero denvado de las dro- gas debido a su situación geográfica y su acoso comercial a los Estados Unidos, quo es con mucho ol mayor consumidor do estupefacientes ilctos, y debido a Sus la- zos culturales y comerciales con el resta lo America Latna En gonoral, se estima que el 70% dela cocaína que se consumo en los Estados Unidos entra an ess país via Mexico, y la DEA, de los Estados Un- dos, ostima que los traficantes da Mexico cobran una conysión del 40% al 50% por su trabajo El negocio ha adquindo todos los at butos delcomercio on gran escala, las traf- canles están comprando flotas de carmo- nes y almacenes an la zona de las maquiladoras contigua a los Estados Unt- dos, y en el diano Tha New York Times se informa que los aliados ostán mniroduciendo cargamentos complelos de cocaína on Móxicoan aviones 8 propui ión Boeing 727 yCaravell, alosque solas hansetirado l s asientos de pasajeros para esos efectos La cocaina en lránsila no as la única fuente de fandos Hlagales También se generan ventas por el ampho culwo de la ¿annabis (mariguana) y la adormidora (para la producción de horaína) y nu- merosos Iaboratonos «e metanfelainas ('spoed”, sogún se señala en olanformo correspondente a 1935 qe la Junta Inter- nacional de Fiscalización de Estupola- cientos, de las Naciones Unidas Además, la economía mexicana, ontre otras muchas on el mundo, está sujaia a una rápida liberalización y une prvatiza- ción en gran escala, modatdad que alrao a los que se dedwan al bienqueo de fon- dos que pueden proceder de Europa, As3, Alnica o Nortegménca, así coma de Aménca Latna y el Canbo “México es tna delos puncppatos pars- as del hemsleno en que so blanquea dr ero, yla suación se está agravando por la reducción de las barreras como conse guencia del Tratado Norteamericano de Libro Comeraio”, dice Charlos intnago, redactor de Monoy Laundoring Alert “Es afíctimaginarse una situacion económica en Móxico que no haya sido aloctada por alblanqueo de dioro" En relación con las comentes de lon- dos que fluyan rápidamente y que se aprovechan de los alnbajos de la econo- “mua mexicana, Infnago señala que “las ad momistradores del dlnisro dorado de la de- Ancuencia internacional son lan astulos como cuatquier experto en Iianzas de Wal Streof A ETA Droga Tráfico ar Marzo Una vez electuada la devaluación —lo que provoco enormes privaciones en ol pueblo mexicano y trastornó los mercados financieros on tado ol munda—, los que se dodicanallavado do dinero se moviizaron rápidamente para sacar provecho de la sr- fuación En posesion de enormes cantt- dados de dolares que súbitamente adquinoroa «n valor adiciona! del 20% an telación con ol pesa, estas personas comenzaron a comprar pesos y con ellos blones muebles mexicanos, fates como obras de arte. automóvios de lyo y yates a fín de venderlos on olros paises en dólares Esos dólares, a Su vez, podían deanslormarso en pesos, y el procesa se repotía, Según un ostuco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizado en 1993, el dinero de vado de la droga en las oconomías do lo- do o mundo alienta al consumo de bienes suntuaros y de importación, antepono fa especulación a la inversión en las ompre- sas productivas do exportación y estunula la miiación. Además de osos aspectos, ta- los cualas so pusieron de marriesto entacnsis mexicana de 1994-1098, se trar ta tambián de un factor do desastabl- lización política En 1994, el asesimato del candidato a da Presidencia y el del secrotano general del principal partdo politico del país deb tarón considorablemonte la confianza par cional de los mexicanos La percepcion del pública do que ambos crimenss pue- den haber sido ordenados por la delin- cuencia orgamzada, independientemente de que los hechos lo corroboron o no, lue por sí misma un umportanto factor que so- cavó la contlanza de los inversionistas y provocó la devaluación proceso 96511 do mayo? 1895 7 Jrabt, emos que uno de las mavores ton- sitiar > de tay ana lva modo 1994 Miguel Rodií +s0é Grawveha, del grapa de Cabo em 10940 Auf ra le dólares em dos embara. Morris an a sto paid mbr uGÍO pta anar 1óter tao ca los Ssponea que t. He o arme vn PORC pira garita > 160 aadoido prrecióo Sepenor, IN orepe AE Encrtr Y canon eterno Y up Sm 04 hr se afirmación y dice lo qe AS 2 que ara a into aion diseno 50m de la DÍA y precisa que el ig to end Gonzáles 6 emo tacon tó en Pero al comepomal se comunico alas ¿bres emralas de MD bus de im4onaeva confirmación James Me- Cry cero de da dependencas, dyo se Do OEA Ts dam er esos MOS UM Eds LIDO SCS LOLA Laripnco se Pudo saher y vxinte Una Jn E $ proccso is 1 1 bu mu shobuinoltccido dinero para saca p:5a, real que para la del parudo mal, el Ls stocrador Sin embargo, msistió o que. ¿os ofrecimensos habian Sido rechazados ea at omento. LAS INVESTIGACIONES DE LUPSHA O:1841 m0 de da cruded de Nueva York, Peter] epa tuo na Jicenciatara enla Y nserstlad de Ohlahoma ASM, una mssina e le Danenidad de Califorma en Bic Leto y un doctorado en la Universi did e Stanford Llera cas 23 años en- suñane y haindo invesugación en Ea Y nte ¡sidad de Nuero México, en Álbu- qustgre Su are: de estudio es ef comen rgamesto y se ha especializado en el toma del lavado de dinero Ha viajado í5- mon usables veces a Mérico, Panamá, £olon Era Perú Bolisis y Brasil por fa- ¿ones prosesundles vwostigación abrorte sobre Jos hechos des año pasado MeGivm y aplico que ul sento Sands Gonzales estabas en Santo Dom go Kepública Domuncana, y que no po día hablar con él antes del lunes 17 de imayo El agente asaís a a Comterencia Euernicional sobre Controb ds Drogas SDEC por sus velas ca ineles) 7 amo gue bona lugar bajo el patrocuno de la DEA Ta XIFIDEC, que se cotobro el año pasado en Quito, Livador congrigo a tuncenanos de alto nivel" de 26 pasos el hemmsterto ox cidental Pererd opa da más detalles de lo que fe dijo su fuerte sube el envio coleta de dinero a Mexico En abril y en jumo de 1994 des siones despegaron dl la ¡bo colombiana de S n Andros corel Caribe y se mearonen pistas. del centro de Mes co Los aviones Musaban el dinero en eleno Pa un sunplis analisos sobre las opera «ones de tráfico cocona y horoína que completa su de por sí larga Ponencia acer A finales de los setenta, Lupsta em prendió una mvestigación sobre la famifia Herrera, de Durango, que se dedicaba en aquel entonces al: comercio de heroína Esa investigación duo origen a so obra La polí. tica económica del tráfico de drogas La organización de los Herrera en México) Estados Usudos, que tue publicada, ea oc ubre de 1980, porel Ínstuto Latinoame- risano de la Límversidad de Nuevo Méxt- co Posteriormente, escribió Tráfico de drogas Mévco y Colomina en ana per- wpectiva comparada, Obra que ha sido reeditada en el país sudamericano, y Burones de lu droga y narcocorrupcion Los jegadores cambian, pero el juego sigue, estudio que fue incluido en el ibra Guerra contra fas drogas (1992), que rata sobre la comupción en México Boy, Lupsha.es unespecialista secono- cado en el tema Ha sido consultado pur fencionanos del gobuurno estadunidense y autualmente de asesoría al Departamento de la Defensa, que en el laboratorio de Lo» Alarros, Nuevo MÉxiLo, fecopila y proce» 61 cos que fuaron levados añ bajo los auzpr «tos de la Agencia Central ls Inteligencia, y que fue esto 1— Los métodos y los recursos del Cár- teldo Cahestancamblando Estan buscando economías en crecimiento pormede del uso de estructuras aéreas mayores y de nuevos póris de vuelo, pare ova la diccción 'eden Usar y usarán los puertos pnvatlza dos de Méxicó ylas zonas de libre comorclo 2— El gobierno de Cinton, a causa dal TLC y delibie comercio, está pasando poral- to lo que pasa y se ha empeñado en una po- [fica de "soslayar calculadamente" el asunto delgdioga, 3— Que Cah, parilcularmente, Miguel Rodríguez Orejucla, está tratando de sacar del negocio a Juan Garola Abrego, porque está cobrando demasiado sobro las paque- tes de entrega en Estados Unudos, Don Me guel, en ms less, prefonría trabajar en esto con AmadoCarílo Fuentes y con mvetos del gobiemo mexicano mas altos que la PUF y que la PGA, Parte de mi argumento as que los muchos pagos undwduales de corup- ción anos nivelos bajos están afectando las ganancias, a lo que se añadon las deman- das de Juan García Más aun, usando a El Azul, es mi teona, Cal heno un medio para este lin 4— Quo los dnosaunos del PAI, que siempro han trabajado con cualesquiera cón- Trabandislas que produjeran moro, y que ponsalan que tenían a Salmas bajo control, podrían ahóra élimmar a los hombres de en medio —los de Garcia Abrego y otros tral cantes— y camblarso a un nuevo nivel, por nado del TIC y de la prvatizacion, usando oficinas del gabinete, como la Secrólana de Comunicacionos y Transp nos yolras No pretendo ser el unico qu 1o- Conoce estas cosas. El exsecretaro do Go bernación Carpizo y Eduardo Valle han 1e- conocido asias amenazas, pero yo penso quesureusia podia llevaria delantera en as- to, en vez de volverlo sonsacionallsta De evalquior manera, era lo que yo esperslaa que usled entendena y diría, Lamentablemente, haco un momento ww que el presidente Zedilo, entas notclas dela tolovisión, tuvo que intentar desmentir sus acusaciones sensacionallstas Sincora- mente le pido disculpas a Ól y al pueblo de México por cualquier culpa que hayan tenida en asto my esculura y my presentación des- cuidadas ylas falsificaciones quo uslodhizo Aellos, cualquiera y lodos los que hayan sido engañados porelarículo de Proceso, smce- tamente les pido disculpas, porque ésa no Tue nunca mi intención, cuando presenté este trabajo en Washington. Cuáles son ahora las preguntas que do- beriamos hacer aj Silos 49 milonos llegaron a Mexico como creo que llegaron, «¿a dóndo Jueron? ¿Quién los recibió y en queos usaron? t) Si mu gobierno sabra de este mov iento de milonos, como creo que sabía, ¿Cuándo y a que grado compartieron ese ha cho con el gobiemo de México? ¿Y hasta donde investigaron osos acontacimiontos? e) «Dónde esta Marcela Bondenstedt Parlick que podra, como creo, aytidarnos a responder estas preguntas? ¿Dónde está Juan Garcia Abrego? ¿Los hormanos Arellano Febx? ¿Amado Carilo |; Fuentes? ¿Pedro Zaragoza? ¡ ¿Porqué no pueden dos nacionas-Esta- | do encontrar a estas gentes, como encon- |, aran a los autoros dol bombazo de Okia- — * homa? : ¿Cómo pueden trabajar mejor juntos el gobiemo de Zedilo y Estados Unidos para y 1 delenerlas ambicionos del crmon organiza» da en olhemistono? En vez de que su revista pierda el iempa haciendo sensacionalismo, deshgurando los — 1 magros esfuerzos de untacilumo profesordo | 'Nuévo México y adiculizando q su pobre Pra sxdente y al agente especial dela DEA, ¿gor y qué no tratan de ayudar, ón voz do dividical + pueblo do México, usted, sus escnloros ade + tonales y sus cabeceras? Se que su reporte | to Pascal Belltán del Fuo paraco quercio in- tentar, pero no esloy lan seguro del resto do su organizacion México y su Presidente po- énian usar su ayuda, NO SU 158 M SUS arre- metas penodísticas ¡ Encaramento suyo y con arteponte | vent Peter, Lupsha, Profesor (rubrica) ¡ Proceso (ver recuadro), Lupsha dice sentirse “lastrmado y desengañado por la manera en que ,us eseritores edstoriales y sus cabecero, en particular, malen- tendieron e lucieron ma) uso de mi traba ju De hecho, encuentro su portada, el wso de la totografía del presidente Zedi- llo y las cabezas interiores, que nos cltan al pobre Sandy González de la DRA y a mí, Jo misrao que su párrafo mica), lo- talmente reprensibles y afrentosos Eso no es ny lo que dijo nu lo que pretendí de- cir Sa equipo edhorial se dejó llevar del arrebato y leyó mal un párrafo clavo en un escrito de 20 páginas y destacó es- túnica nota de pie de página, entre otras 50, para reconstruir mal la intención y propósito de mi investigación”, Más adelante, cl catedrático unwer- sitarto asevera: “Más importante es que su artículo, en la forma en que fue publi- cado, interpreta erróneamente y destigu- ra totalmente el papel y el Jugar ex- tremadamente menoros que el agente es- pecial de la DEA Sandy Gonzúlez tuvo en todo esto Su artículo hace apareces que él y yo tuvimos una Jarga y detallada conversación sobre este asuto, Parece imsinuar que tal yes tavimoy un semt- ario 0 simposio sobre el tema del dine- argo Medal Vias. Decio de eimax A. 64 Carlos Salomón Comunicación do la Prosatencia le. procaso 956,4 do maya 1995 7 tdt dar Dice ton en cl PRI Dor hada com tds police por TES noes isbn rica Bac A SM Ea por y ro campeos es doi desen dos gueto ame DOS BS APLICA QuE bae losa sel ten estada ps batido Goo aora al ts sentida Ino oe ts rento sota La Cua Baba quon aro do da to rinAciOn 107 be io crio is de discio produ, to Mela tato aq pesa amena, lo: soso Ipas ca humo bano del xo pudo? stes So de Labra Pupilo. que posible mento no hos ando cliente Sardy Guay le qu ent pro acia cl do no “Oscar Vera o rms ama del (Servicio ale) Aras iy cl Corrado del Soros has Iuoréns ana ettuardenss von hara Parr om ista We dl apro de co rubio Boza Allen H aokon Jo corresponsal pudo sobar que los anales e esta tarima de coosbiona, cunado cen cotratudos por el sobierig A imtafas, cos Clautirada. Por 01ra parte, vs Sra lolo Adirinas de Estarlos Unt ales tone parsdbcción para investigar por con lira des (obre nes Fl rateres de Proceso en cl tema de los prostate: Cmbarques surzio a parís del Cocibrmerao de l, pribener que £upelo pa entoga cloro de conter n> erase mmrcito” E-onora de la ados tra de Inervote ico” orsarizado a Hingo We asiente pasado por «E Depalta mento de Estado, Lon los atsprctos de fa CÍA 3 sa oolerencis que duvieron lu gorao esticapiial fueron corridas a da Pruna con por la cual tanto la ttm» cra. d apshacomo la de sus colegas tar dro en buceo publicas Amo ste difusión 4 este Semana» et, da pone nica de Lupsha había eiscula do sa ofíeciós de org un no guber- same E mstatciones acallomens y de cobirao Ha sto un docomente pablo que hasta abora Radio, que se sepue Dobs antentado modificar e Les. anar, por la rácnos no el autor La p senti en dul boto que nbiuso Prucoso tio dera preinas fno 211) a ecoglón soguedo Ebtítule de la ponenenies Nar oie even en es ecemnicn len ales. Mé, Encjonple do narcodemoci cut estepona la COME ntÓ mien. das Libor atun repone sobre Lavado de dinero ea Me caco, « parir de La pubja- «ación de un informa de la ONY al rg pasto ¡Proeso 965) Lin analista de la vrgentaición de gubernamental Natio- al Se curve Artie hice al Ez do da afirma de lar vota en esta capota, luego «e que 5. de padicron de.umentos sobe ¿Hera De son p10, e) vorresponsd su eo B proceso Eo Aro imarace con el acaricia de La Unavcrodad de Veco Mosica Dapsa sept dir uña EME A Mr Co ar que Demian El a 2 tuera arab ala Pos decisión propia sin que el correspomsal ye lo pidrera Lopstta resoko ed aombre de 0 Sidy Gonzales agente especial de la DIA Togramien clesumo cobre otra di sunsjón o tratas soba mte de en academico recono. ido por sus estudios esctumidibadrotialico y en paftica lardelvarvotralico eo Moxico que debe ntormación sabac es supuestos cinbar UE LO qUe Osa EE MACIÓN PEO, se 2up sostem del de la Drug Entera mica Admesstratios Lago ncia taa sonicos del gobrro e stadaidonse Dar mate a emtresista grubada cor Proceso E upsha alicmtó como tasite En su cart — quee de cc edo con La are tormac ion de que dispoma, 40 mnllones de dolares es efecto tucros citados pur el Cactel de Cala Mexico. a media alos de 1994 que el envío se izo vo dos embarques ¿bordo de sendos ay tenes 3 que dichos sones volaron de la isla cotambiana de San Andres 4 Me sito Ensacarta Lupita e vpresa que ne una versa de 0% RES de que oe dinero huzo el recorrido desc: En la Emresistacon el correspumsal el vete gdor de la Unmcrsidad de Nucso Mi Vicio alermó que Jos aterrizajes LUYILCOn Jugar en pistas del contro de Mexico end iva a Proceso precisa que fue «erva de da Curdad le Mexico Ni en el texto aserto por ote Cars pamsal ne en fas e ibezas de port ida y de páginas interiores «afirmo categórica ireme que eve damcro haya sido destiruco ala campaña del entonces candidato pre aidencial Emesto Zedillo Cabe rs y ota se «jeisturon euractams nte se la dig con gue proporciono Peter Eupsha Lat conbirmmación oluma resulta delicil si no es que imposible de obtener, en este 11po de histonas Por eso tl trato inpotélica que Lupsha pide que se di a la mfnmna «ión que poses jue resputado por el corri ponsal y porlayedutores de la revista TEXTO TEXTUAL La parte de la ponencra quel icadomico ice que se “malinterpreto * por parte del euerpo editora] de «ste semanario es la ento “Intoctnación recogida por el Iaspra- to Mexicano de Opañion Pública muestra que la reciente elección alel candidato del PRI Ernesto Zecbllo, como el prosa mo provilente de México sigmendo al asesinato del huredeto político escogulo por el presidente Carlos Salas de Gor- tari, Donaldo Colosio, costó 1.250 mu ones de dolares 9 4,250 nnllomes de A. 65 mues eos pasos De ese total alrededor de 3 730 millones de nuevos pesos [ucron cestos porel vector prado auna y extrargero EE rulo Regal es de 997 m1 Mones Fuentes ustalemente contiables dí- ¿un que uno de los mayores con- tsibuventes del sector privado eXIranuro a esta campana fue el Cártel de Cali (1 xs tuentes) reportan que afanes de la prumavera y enal verano de 1994 Mi quel Rexinieos Orejuela, del grupo de Cali cavas 40 millones de dolares en dos embarques a Músico Se bien esto pudo haber sido para INV ESTOn LLORO a ellas SUPonon que ve 80 para corcup- anto de sesiones del Congriso de la Unión LJ hecho fue consignado (se mismo día co un cable de la agencra UPL El redactor conextualizo Las actiacto- mes de que el Cartel de Cali envio alredo- dor de KO nallones de dolares a Mesico parte de lo No hubo duda, pues, para los corros- ponsales de las agencias nrernacionales, del sentido del reportaje La prenera veacción oficial del go- bierno mexicano provino del tepreven- tunte de la Procuraduría General de la República (PGR) en la embajada de México en Washington, Gustavo Gon= sólos Baes El gobierno difandró, me diante su agencia, Notunex, una declara» ción de Gonzáles Buer aquien no crtá por su nombre (caiblé número 178, del jue» 1% de mayol— en el sentido de que Stephon Greene, adminrstradas adjunto de la DEA, le había dicho que rechazaba “la inlormacion de Lupsha prblicada en Progeso” A, 66 Aaa 3 horas de que Proceso hab salido a la calle, la Prosidentra de la Re publica segura guardando olicialmente Silencio En el mesmo cable de Notes, se recogieron declaraciones de Janes MeGivney, vocero de la DEA Lanfor- mación, de lu forma presentada en la fe- vista Proceso por el doctor Lupsha, es incorrecta Lo» comentarios «tribundos al agente Sandy Gon giles son engañosos y falsos”, dyo MeGivney, según Na- mer En el cable 125, teclado en Wa «hington el eysmo lunes 1? de mayo, No- tunes abundó que MeGrvaey “dio que González, sí habló en varias ocasiones con Lupsña” y que el Eunctaggrra “asunismo rezordó que en las fechas del supuesto envio del dinero, el agente González se encontraba adsciito a las du tivudades de la agencia en Panamá", La DEA distribuyó una openión ofí- eta) sobre el tema cerca de ls 7 30 de la noche del mismo lunes 1% Dice textual mento” “En la más reciente edición de la tevista Proceso, el profesor Petes A Lapsha atribuyó toformación coa- corntente a la entrega de 40 millones de dólares, derivados del narcotráfico, de Colombia a México, a un empleado de la BEA, La supuesta fuente de esa infor- mación, el agente especial Sandy Gon- zález, hoy negó cualquier conocimiento de tales embarques y niega que haya ho- cha las dectaraciones que ls atribuye el profesor Lupsha”, El martes 2 continuó el silencio elt- cial de la Presidenera de la República Sin embargo, en la mañana de ese día, Pedra Ferris de Can, eu Sunoticianio radtofónico Para empezar, dijo que había habtado “personalmente con Car- los Salomón Cámara, director de Cont» micacion Socíal del presidente de Méxi- co (slo), y él me desmintió este informe publicada por la revista Praceso — fo- chazó en forma contundente y categón- €n el contenido de la nota y consideró que la formación era falsa y era calum- niosa, era amarilla la portada del (ue) Proceso en fondo y en forma, me dijo Carlos Salomón". Después, Fern de Con espcceló so- bre “los orígenes de esta raformación” y, con su habitual fenguayo tas layeanto, mi- nifosió, “Estoy convencido de que ante Ja andanada de crítueas que se han gesta de en los últimos tiempos, producto de la Situación que hoy esta viviendo el país. ca donde la fugura del expresidente Cat los Salmas de Gortari no está exenta de problemas, no puedo asynur el hecho de que Cárlos Salinas de Gortar! esté coil los hrazos cruzados Yo prensa quo se está atizando Jentamento leña al luego y E 1 COM CEIC CS AA maciones y traves de medios que se prestan para ely" También Miguel Angel Granados Chapa, en su columia “Plaza Pública proceso 266/2de mayo 1095 9 La a 6 am a qe ende 1 ( SI Noima de “ ar al oboe o mol om AOS Diao o md daa Misc el os parado corro cs par ads o a fir moore Zea Alco ca berrea apristas que Dre Edo resista ca sp Sada erp ad o ya ere > pelada ponte leas del Mo don desarro NOTIMEX ATACA DÉ NUEVO lomos 2 Enpdia be ho arras o dir e ii exar Ex aces ae Da re de A polanco vengo so les e a Devon est domine Paros Etoo ra digtaro hos eL rec mama 2 a ste re ano Pro essa aszerala a poto sure Da dont co HO ploteso mp qe da gos Sci dedos aptos cbf y Es lo rar Ea 0 apa presi Boo Dec Erarsto Zedillo SANDY NO QUIERE HABLAR Elomato 2 eE reportera ye comunico ¿dor tic DEA Dret na ales cod ent y edad Ciozalis Un A ES previas me de La Re publica Dom leg PARDO E 10 Lo Lo cn acti Dama Seed, por dor Uat le La dept Band re rola de Penes cata 0 be idos Emelec mente sd Ares cs ada Lodo loque da Morte bolt 1 fr rra alo ese alía Da rn Prem e Secada estuco un cable sobre plot Ucero poe id cal califa dealer oiciande falo Carora detorzos lv oa accio de da ls dica o En espa. el able Eo Pad rs o Ata Beer dctor de dora io amb Bocina cda Pride Oca nz «ga al Cartel de Cala acorales aba ae ara les aia spa Ne Co alió crema 1 stilo pb ads aso radar sto De pt tato O pass a tr pa are al sg As pa ein Ud sema osplico Lagslor dao dle Héroe Naco Mesico Creo gate o ile Ct de Procesos. esla pura Up alot Dieosto Zodilo pr acta de De DIA Sand Gemas a pare ha DEA qe Epic lero dl ira jo «luly su peter VE sai cos re O qe bro msc a carta or loma xao, recemecio db comictido a gros al a chata lo al prieto alias pudo ho par Tennis Dr carmpaa roo ee bic alo Er ppuabre ha ense ponencia 1H testo dle fa poncncridica eb prado debo pose oro come ES 160 qa copió palta Susto Da mota dle ot e come an 2101 Debr habi entatizado mas Orca parar de ni escrito Lys ae bah us do a palabra Fue de bt hole padobalcrsido parace slo Ya “PODRIA SER * UNA ESTRATEGIA PARA DESPRESTIGIAR AL PRI" Estimado con Julo + En taco a la mota publicida co la re vasta que wsted daga y que «parece en ía pagina 6 del muero 985 de fecha 1' de mayo de 1995 pimada por el senor Parcál boltias del Pur deseo exprescle que dcha informa eones falsa Esta caltenmn Orgnada en rtos tenor peda» formar páute de una es raice pRwersa y mezarna para des, prestigiar a nuesita partido y a quien TA Su POmEnto dupra nuesico Candi dato presade neral, de cuya hontadez 009 sentimos orgullosos los pelas — + Losaludo 00 respeto Riputado Hogberto Galaxo Quinones, Secretano de Informacion y Propaganda del CEN del PAI 3de mayo do 1995 ¿ss Laredo opi ad haha aclimitio lalo ERem isis de que bario dl Jrs vamente fac para Zedillo es la campaña prosrdencial es des alimen Jue de lo ape ser ota liceos rastro ip Ai de senal go es lane puclo be her so iisado par muchas Coss 2 Nrdleje yo man be dicho que tuo farolas tapar presa cial posi pa de quico puros Belo Lo que pecho moco es el aja o de db o $ te eri e comal e que pudo haber sudo rabo par reso Flaco spons al de Proceso La M ¿unción mt el cable ale So time elralore con apsha por tclcta 10 1 ge hc icon Eco Roge ist Pi Huasi pus cenas Lars ME cr, 6 pos de ems econ ai EU con eb pm emma care pico, y mo Ub pm mando Obrero apre Eramos sio Pre sa con Dpto duros $ acentos El ¿caro pramsd cl o SÍ al telefe de tn Caretos de lola discutiendo distintas partes dle se porn 503 tros letras: Lt temgo parto al loto scrtto porel conespars alta que Lupsha e su Taca tengan E seguridad TAS «comedo de ¿5 nota Picriedistió Lu bicapa lp salas coto al enclcidia el nta cotos a Dos Pinos y Hable con 1 0 coo quiet palo ne sel detal ado Est dan e Fallos ¿Com qe mo asta decias la ula? sh presunto Nasal cur coll be halo aque al SO ele probabld idos quie come tit gico da Ba dsd BA em da portada Fado e) contenido de est motes dra que ess afincada rpm «ado que ne sigut al 0 Drs de presprer como saca pe esa Maca saber re to Ela portals tan Das ales presio Eire co lol mt e De sl ICE a sa a te pulse a o a 0 memo Patos ¿tested der ges a posición efe la Presa montas deca ls ¿noroeste Ercmpa?Se po alero sa is Mire de pomo ser qe hi puedo aclarar co comia de comico de La Ho cion Dejen a tear De acudo Nh present std ¿uri es lo gu els la Prosa e proceso m6ñen sema a 1 Sr rechaza que se usó co a campa o mega que el dinero blogo a México Oguer a Pudo cota can gue nos comu juguemos despaes * Sr claro que y No se preocupe Yo en harardo le Hama Paso le turde sel des iganente y da ¡espuesta no Jeeó "Tampoco hubo comu cado oficral de la Presidencia el mer voles 3 y el jueves 4 Nada Mas salero Smenbargo Nogeres hizo su trabajo Ll mmércoles Y dio una version mur hibre de la canta que Peter Lupsha Jazo llegan a esta corrosponsalia diigida al editor de Proceso ] o ciento es que Lup- shaenvió ua copta de sucarta al las de la oficina de Aotemes en Washington, el mertes 2 por la nocdio, y que la “verán” de la agencia no apareció eu el Iulo sino hasta dl día siguiente, Nopune A, Pr Cor do, es diigrda por Jorge Medina Viedas exdelegado especial del PRI en Mi- choucán durante las controvertidas eleceronos legislativas de 1989, en las que la oposición pumsta y poriedista probó, con actás En Las manos, que se había alterado burdumente parte de la votación para favorecer al PRI (Proceso 66%) La siguiente es la “versión” de No- tunes —ditundida en el cable número 191, del miércoles 3 de mayo—, que puede ser contrastada con el texto ínte- gro de la misiva, publicado en esta edi ción: "El academico estadunidense Peter A, Lupsha ¡emitió na carte a la rovista inoxicana Proceso en que calificó de srepeobable y oltayant la forma on que la publicación manejó uno de sus eslu- dios enla edición de esta semana "De ho- cho, encuentro sb portada, el wso de la 1o- to del presidente Zedillo y los encabeza- dos principales, cxtando Al pobre Sandy Gonvález de la DEA y a raí mismo, 358 como su párrafo 1bicial, totalmente seprobable y ultregame”. dejo Lupsha “Eso nos ni lo que de m loque 1- tentó decir”, mamlesto el mvestigador sobre la nota del semanario que men- ciomaba el posible so de 40 millones de dólares de Cártel de Cal en le campaña presidencial del Pardo Revolucionario Institucional el año pasado “La misiva de Lupsha fue entregada amedios de comunicación para tec hazar fa inuerpretación que dío Proceso 4x0 investigación en torno a una "hipótesis sobre €s2 posibilidad, a raíz de una ms formaerón del agente antediogas es- tedumidense Sandy González, El catedrático de la Unwversidad de Nuevo México presentó sus disculpas ul presidente Zedillo y al pueblo de Méne- o por las posibles consecuencias de la mala interpretación” de sw trabajo Verdaderamente presento (1) disculpas fal presidente Zedillo) y al pueblo de México cualyuica persona A, 68 y tados da que hayan sico desonontados por el artícalo de Braceso presento dis- culpas sincermente porque esa funca los a intención enano preschte este desierto eo Wasiialenl , expreso ad imao Ll viernes $ pos la noche ga sobre el vsoste de esta edición, el vocera presas dencral consultado das dias ames seco. MUBICS Con este Lon espanto le alos mo “Ya no queremos abundar ins sabre eltema” LAS PREGUNTAS DE LUPSHA Fan la conta que dirigió ss Proceso, Beter Lopsha hable del papel del Cartel de Calr en el país, Dice que la organización “pia titula mente Miguel Rodríguez Orequela, estátratando de sac del meuo- «uo a Juan García Abrego, porque está sobrando demasiado sobje Jos paquetes de entrega en Estados Unidas Don Mi- guel, cum t6s15, preferiría trabagar en esto con Amado Carrillo Fuentos y con niveles dol gobierno mexicano más altos que la PIE y la PGR”, Aveyerá que “los dinosaurios del PRI, que siempre han trabajado con cua. lesquiera contrabandistas que produjeran ósnero, y que pensaban que tenían a Salí- nas baja se cantrol, podrías aliara eluniaar «los hombres de en media lo» de García Abrego y aros traficamies— y Cambra se aun Segundo nivel, a trayés del TLC y la purvatización, usando oficinas del gubime- te, como fa Secretaria de Comumesciones y Transportes y otras”, Después, Lupsha hace sus propia preguntas, %a) Sy los 40 millones Hegaron « MéxIca, como creo que (leguron, qa dónde fueron? ¿Quien los rectbio y en qué se usaron? *b) Sy wi gobierno subía de este mo- vimsento de millones, como creo que sabía, ¿Cuándo y en qué grado com- partieron ese hecho con el gobrano de México” ¿Y hasta dóndo investigaron esos acontecimientos? ».3, Dónde está Marcela Bodenstede Perlick que podra, como creo, ayudarnos Aresponder estas preguntas? “¿Dónde están Juan Garcia Abrego, los hermanos Arellano Félia, Amado Canillo Fpentos, Pedro Zaragoza? +, Poy que na pueden dos nauiones- taco encemirar 4 esas personas, como encontraron a los áutores del bombazo (de OMlahomay?” En su corta, Lupsha vlevce disculpas sl presiento Zedilio En la entrevista son este corresponsal con la grabadora prendida el académico había dicho “Entre los cambios que yo esperaba ver ten el nuevo gaierna de Mexico 0 que se detuviera Juan García Abrego y vo le «ulpora de tado * A | CANADA: PENAS HASTA DE CINCO AÑOS DE CARCEL , POR ESPIONAJE TELEFONICO ILEGAL ara la lecistacion de Canada, el espr 03 eseleton cosinJuSINCacIón legales. in delto que se castga severamente Ínter- cantar conversaciones privadas Sm conlar can el permso expreso Ce un juez, puede llevara os «esponsables a ses cordenados a cenas de násta eco eños de rarcel El Codigo Penal Canadiense en sus sec ones 185 a 198 asi como la Ley de Inva Son aa Pavscca establecen las condicio res en que tas attondades del país pueden sravar comunicacicnes telelorcas con el 4n.co propósito de buscar evidencias enn vestigaciones sabre doitos Ochas condiciones son muy estro tas Las autondades policiacas deben converces al juez — generalmente de la Corte Superior de la provnera correspon» diente— de que han agotado otros meto dos de mvesiigacion antes de que este conceda un permiso de esponie tele foco £ljuez ademas, dcbe serintormado de lanaluraleza del delito que se esta in- vestigando, el nombre y domioho de la persona cuyo letefono sera interveendo y hasta la foíma en que se interceplaran tasilentadas Eljuez tambien puede pon- ercoro condicionta presencia de un fun- cionario responsable en el silo de la grabación La peticion de mtervencion fetefonica. debeser fumada por el procurador gene- ral o 00r eljele de policia de la provincia Alotorgar el permiso, £ljuez ya el hempo que puede durar la intercepción de lla: madas, éste puede prorogarse, pera nunca for mas de un lotal de tres años Encesos de emergencia” iamárma au tondad del Poder Judicial de cada prov: tia puede olorgas un permiso especial para ¡nterventt iplefonos por no mas de 36 horas Una vez lermmada la ope- ración, las autondades deben informar a la parte esprada que su letefono fue inter venido, y darcuenta de ello aljuez Elpla- zo para elaborar dicho forme es de 90 dias aunque la cone puede prorrogarlo si la investigacion no se ha cerrado La legistación canadiense preve que Celllos pueden ser objeto de investiga= «| cion mediante el espionaje telefonico Entes otros alla traicion, sabotaje, laisi cacion de moneda, uso. posesion de ex- plosos importacion O exportación de armas prombidas, fraude o peculado, ¿bstruccion de justicia, asesmato, asalto sexual secuesito, robo, extorsión, ma- mpulacion fraudulenta de transacciones bursáules, lavado de diwgro y lralico de drogas O poseston de bienes denvados del narcotráfico Tambien 5e pueden investigar por medio de fa mtervencion us itamadas los delos de espionae teletómco 1legal y posesion de instrumentos para ese efec do De acuerdo con la sección 181 del Cocigo Penal Canadiense, “todo el que posea venda o compse aparatos electro- magneticos acusteos mecamcos o de 1] OO 1po, a sabiendas de que su ln pa ¡| Sano es la iniercepcion clandestina de A, 69 d Pascal Beltran del Rio |; 3 Alg-cneras escena comunicaciones privadas, es culpable de na ofensa crmial y sujéto de encarce- lamento por un plazo no mayor de dos años” La disposicion hbera de dicho car- 90 a miembros de la polcia o a personas que lengan autonzacion para realizarin tercepciones de llamadas Aunque cuenten con el perímiso para. intervenir un telefono y logren grabar conversaciones que pudieran incriminar ala persona espsado, las autondades no pueden usar la evidencia obleaida en tanto el juez no se cerciore de que la w- tercepcion Se realizo de acuerda con el permiso oforgado y ex cumplimiento de la ley Ha hábido Casos en que jueces canadienses han rechazado el uso de evidencia en un proceso penal porque se obluvo violando la sección 8 de la Carta Canadiense do Derechos y Libertades Esta señala que 'todo mundo llene el derecho a see protegido contra el registro yla aprehenston no razonables” Sin embargo, la aplicacion de la loy contra quienes practicán el espionaje telefonico llegal es muy rigurosa En 1985, un hombre que coloco microfonos en sus aparalos lelefonicos para saber st otras personas los usaban Jue enconira- doculpable de mtervancion de llamadas La legislacion tambien regula de ma- nera estricta la dilusion de cónversacio- nes telefonicas Esta soto puede hacerse si las comunicaciones fueson intercep- tadas de manera legal y 51con ello se pre- ende actuar en el mteres de la admims- tración de justicia De no darse esas con- diciones, se considera que la difusion es ilegal y los responsables de practicania pueden hacerse acegedores a una pena de hasta dos años de carcel ' Para las victimas del esplonage tefe- i tontco no aulonzado, la ley canadiense preve una compensación econorinca que puedellegar alos 5,000 dolares proceso 97045 dejomo/ 1995 55 No está solo Ruiz Massieu; en el banquillo, el gobierno todo Afloran en Newark la corrupción e ilegalidad del sistema mexicano, de sus políticos y sus funcionarios Pascal Boltrán dej Río 'EWARK, NUEVA JERSEY.- Por si no hubtora suficientes dejemos sueltos en la situación polítca y económ- ca del pafs, Mano Ruiz Massien abrió su propia Caya de Pandora "Eljuicio de extradición que se sigue en esta ciudad contra el exsubprocurador ge- neral de la República saltó del confi- namento “jurídico administrativo” en que esperaba tegerlo maniatado el gobierno de México y estalló en la cara del sistema po- tica mexicano, Darante tros días de nudsencras, en la estrecha sala de una corte federal, en este avejentado y populoso suburbio de Nueva York, sedijeronmáscosas sobre ol gobier- no mexicano que en el Congreso es- taunidonst, durante las ocho semanas de discusiones que precedieron al reciente otorgamiento de la ayuda fmanciera a México Casi no hubo instancia de poder en México quo se librara de ser mencionada como un colo roído por la corrupción y la falta de apego a la ley Ularteglo de cien» tas que se dío aquí entre prifslas no dejó a nadie asalvo en el bando oficial: el expre- sidente Salinas y sus familya, el presidente Zedillo, la dirigencia det PRI, la Cámara de Diputados, el Poder Judicial, fa procu- raciónde justicia. Vaya, hasta los sueldos de los funcionanos fueron materia de co- mentano. La política mesicana resultó exhubi- da, pese alos esfuerzosde ta fiscalía —m- tegrada por el Departamento de Justicia estadunidense, en representación del go- bierno mexicano por centrar el pra- cedimiento en la evidencia que las auton- dados mexicanas aportaron para pedir el envío de Mano Ruiz Mussien a terntorio macional, pera juzgarto por la presunta comisión de los dehtos de obsirurción a A. Fajusticia, encubrimiento e intimidación “Este De sIQUieraes Un juicio, es an pro- cedimiento jurídico administrativo”, se empeñaba ed explicas Juan Miguet Ponce Edmonson, representante de la Proca- raduría General de la República (PGR) al amero de las audiencias, el martes 13, Bl juez federal Ronald J. Hedges parecía dar- leda razón cuando, en una de su primeras rotervenciones, asoveró que no pondría a juicio-al gobiesno mexicano Sin embargo, cuando tesmnoron los tres primeras sesiones en el juzgado de Nevash, la eventual extradición de Rurz Masstcu —que el vienes 16 se mantenía. como muy probable—- stgnificaba acaso vna victoria pírrica para el gobiemo mexi- 70 preceso 972/1906 mo/1985 11 eu romo lo que ob toque porto ondas alerts Saga y aque opti de Lat edo rca qu esoo nro es Loa resndessa om perdera es de De ato stes poli as EL nome de Le Logic restantes Sa Bore Coles Si tó cado Secas AA prado Prot q promo moras tes Mas perambies Yaris ve Vesta a A parte ro preemnecna de Das ts a se li dz aos roda e ol terco de da poda res por rampa con ho maiz 0 des argento 3 cas paa orita pas nal de aprendi 30 o oe ate .. 0 De protacin desd ir rado cria da Sra dor ron ont tods tas dee Mig he ote 1 ect de se des horado. 0D Are Res doi cr Estos Unidos dos A A SOS ula cl caso COMO UA E y ACE LO UNOS 20UY Món tra Lo Ns espe aaa door eto Y e Mari Boo do a ig estab elbsicin lo SS do hora días Dr doteina, Estates arado e or ron al ju, ds Pra Ab val Poste Flors N ro eros dela POR sg Jere oe rote mole porel de- > leds atdiciacrós: Un 107, ja de 00 0 da gomors que bre e Fara cas un ac.sor heal pag SSL 0 pra SUS £r sentomene ajo La depa de la eg 1h pruble ate Mistica y Es aclos l sde seua des dricios nOrtCamari> grama espiar al mico e ss Fes 15d pre cs rta de Por tes tema la ro derrotero EL Mon dG de leds cio que tl go Baro rn mo rated la próyima serra cd dc sra aia lime Misas 2 1 por peca aa da bere Rias Par a qu qu eE propásita e de Miro a pre a de a Cua do encore del pue Hedoes No 210 Temes vio porra de lupar VISO PIT S a MS A SLORRS dee hcano eo ha corta de purjemple ae e pre pra A Monk AL OESTE DEL HUDSON Asi antos del foma de LaS Miera EN sa Ynl yoot la E id Esmara. Comer sede dle da pros Dos Jones y lua de Pis res Mo lea ote al expre Cato Salinas para asardar dos maño» po bros Mexica secc ta ld snadusiraal calalicad cono tr los de y lugares com migra eli o cel teslos Unos a olor acido algo ss como ua ans ade grasas omnes reo ados ps uo siones « la Bscalsa una ampliación del ex- Pexliente, pero el gobierno mexicano se había opuesto « presentar más documen: tos, Junalmente, exasperado, el juez do a la Irscalía que estaba “a punto de or denarle” amphar el expediente con varias declaraciones judiciales de octubre y no- viembre de 1994. El gobierno mexicano aceptó entregar la documentación requen- dcsto Innes 19, annque el fiscal Rivas ad> viró que la traducción de los textos podía llevarse mucho tiempo, lantre los docu- mentos que se pondrán a disposición del Jllez usa el amparo que una Juez mexicana otorgó a petición de Ja defensa de Ruz lassien La falta de mformación al respecto de esto último originó varias horas de ale- gatos en el juzgado El gobierno mexicano, mediante la fis- calía y en las conferencias de prema que tuvieron lugar al final de cala semón de la Coste, antonió establecos que el laudo de la Juez había consistidaen “subsumir” dos de los delitos, encubrimento e winmdación, en uno solo, el de obstrucción la Juyueia En cambio, la defensa se esforzó en pre» sentar la imagen de que la juez había “elimanado” dos de los (res delitos por los que la PGR busca da extradición de Rutz Masucu Pero na sólo eso, el viernes 16 también presentó el testirmomo de un ex- perto en derecho, Carlos Heredia Jasso, uen do que el artículo 225, fracción 7, del Cádigo Penal, que contempla los delr- os contra la administración de justicia, existe para castigar accrones de los Jueces, na del Ministerio Público, Heredia Jasso, profesor de dorecho po- nal, meluso dyo que ess artículo era letra muerta, pues el presidente del tribunal su- perior, quien debe autorizar la constg- hación de un juez, "prefiere despedir al Juez antes que procesrelo penalmente”, La. Teferenciaa las costumbres del Poder Ju cial provocó una carcajada entre los asts- entes, Al mismo ¿ues Hedges se le vio sonreír divenido. Pero más yus los alegatos sobre el derceho mexicano intpactó el tesumomo de Mano Riuz Massteu El miércolos 14, el sxtnetonario context las preguntas de te. 7 proceso 872/19 doyuno/ 1805 15 le defensa y el tieraes 16 fus merrogado porta tiscahas noes amente por sus deton Sas Liberado por su» custodios de ha ca denoque le uma los tobillos el exsub rocárador se desató Negó haber visto personalmente a dos. de 105 anculzacos en el caso del ayesimaro Ed nermano Jorge y Marco Antonio Redifguiz Goneólez quienes lo acusan a 3 aé haver os presionado para declarar 2. El fiscal lo muerrogó sobre su salano, año poraño, de suvada inboral desde 1980 El exsubprocurador dio un estemado de su sueldo mensual en cada cargo que ocupó y en cada año que trabajó, salvo de su sesión comoembajador de Mexicoen Di namarca Entre otras cantidades duo que como subsecretario de Gobernacion. entre enero y mayo de 1994 había ganado 40.000 dólares mensuales Explicó al juez Hedges que los funcionarios mexicanos tienen ganancias adicionales a su salano, en for- ma de “bonos” Entotal, Rutz Massion di- 10 haber ganado unos dos mullones de Jólares en una década, pero la cifra se quedó lejos de los nueve millones que se le atribuyen en una cuenta en Houston, Texas. que el gobierno norteamericano dice tener evidencias de que proceden del narcotrafico El representante de la PGR, Juan Miguel Ponce Edmonson, asegura que las declaraciones patrimomales del exsubprocurados contradicen los datos que dro en lacorie La PGR y la fiscalra anunciaron que este lunes tendrian lista la nueva causa contra Rinz Massieu La segunda petición de extradición. esta vez por peculado, per- joutría al gobiemo mexicano procesar a Rurz Massicu por ese cargo también en caso de que el juez decida enviarlo a Me- xico Hedges podria dar el veredicto de la primera causa el jueves 22 Sim embargo, la nueva petición y las instancias de apelación que Una y ona par- te pueden usar en caso de perder —la fis- eslia puede volvera solicitan la extradición ante el mismo juzgado y la defensa puede peda una orden judicial para la liberación del deremto, Mamada habeas corpus—. seguramente prolongarán por sernanas, en Estados Unidos, el más reciente ajuste de cuentas de los priistas A 73 proceso 972/19 dejuno/ 1898 17 “CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA", DE GARCIA MARQUEZ, EN BROADWAY; PERO NO ES UN "MUSICAL" COMERCIAL SINO UN HOMENAJE A LA CULTURA LATINA, DICE SU DIRECTORA Pascal Beltrán del Alo EVA YORK.» El Gabo rte anun: gsadano es la prera novata de Gabnal Garcla Márquez que se adapta el lsatro, poro sl ea lap! mera obra del sesilor colom- blano que encuentra esblda en no da los 34 grandas escena» os adyacentes a Times Squara, Ellueves 45,una vorsión musica] de Crónica on Inglés y conl joniclo c/a dead ombre de Ch loretold— se esirenó formal» mente an el Teatro Plymouth, en la caló AS do asis cludad, casi enfrento do donde se presanta desdo hace varlos años la adaptación, en al mamo gónero, de otra novela, Los Afisorables, de ViclorHugo, No as que la vecindad del Piynoulh con los teatros prosantan Vasefina, 4/Iss Srgán El lartesma do a dpera elros musicales moleste a raciala Danlelo, coaulora de la adaptación y dreciora de la obra, Paro precisa: “Crónica no 8 un musical al osito Broad way" La finalidad de esta obra, dice, no as crear usireñas, sino exaliar la cultura hispana, on una urbe que hablian varios cientos de mlles de parsonas euyas rálces eslán an América Lala, Y aftme "Es un homensle al Gabo y un reconocimiento a la cultura hispana" Lo eieno es que, a diferencia delas obras musicalas de corté com trclel, Cránicafue producida. porelLincoinCentar, elcentroda E O Yon "Por supueslo, la obra Hane algunos estándares comorciatas —apanta Daniele, paro no es- 8 hecha para lenarlas axpactar ivas de lá gonts que viens a Broadway a vor leatío comercial. Aquila única estela es Gabriel Gara Márquez y 650 nos enot- aN ntravistada en un salón del teatro, lacorsógrafa de origenar- genio cuona que “haca ocho años seme melló la idea de mon, Tar r'rónica en láalro Cuando lef lanovela, me maravlló, especial- mente parla loma anque 86 der sarrolla en alla el sentimiento de culpa colecta”. Relata que lunclonanos del Centto Hispanoamericano para las Áríes, conocido como NTAR., lascaron muenos años on ado dir los derachos da la novela, aparanlemente por dudas del pronio García Márquez acerca dela Idea "Yo creo que 6 aslá mucho. más nlaresado on oline que en glteatro; talvez a eso sa debió la lantlud”, comenta Daniels Peso a haberse esirenado apenas el jueves pasado, la obra leva un mes presentándose en tapa de preostreno, —¿Ha vanido García Már q 4 verla? —s6 lo pragun. H —Desatoriunadamento, no Nos encantaría tenero aquí, Yo le mandó una cana Inviándolo, pero debe estar muy ocupada con su muevo lbro_ Aun al, ese pero que venga, Ya ha sido su admradora desde hage mucha lgmpo. Aunque la música da la obra un popurrí de varas ritmos fall noamericanos— no (ue com- puesla por un hispano, dos len ceras partos de fos aclores que participan en alla llenan ese or gen, Uno de los propósitos de la. Presa en ascena, dice Danilo, 1 sido alcanzar alla enorme co" munidad hispana de Nueva York Aquí viven y kabajan miles de dominicanos, cubanos, puar- foriqueños, colombianos, £CUA- forlanas, poruanos y un crecien» te qúmera da mexicanos, paro, aíma Daniela, asa comunidad “o Mens coslumbre de lr al loalto, saguramenta porque no ha podido encontrar muchas oras nonlas que se pueda I8n- ca Snombargo, añado, “algohas mos podido legrar en el rescata de la imagen ds la cultura la noamoricana, Hemos recibido muchas cartas de estuciantes hispanos que han venido a verla ¿bre y nos agradecen la puesta enescena porque han vistó en l- (8 una exprasión do la verdadera sullura hispano, no la alteración us generalmente se ve por acá, Eso ya s muy sallslaciorio”, —¿Una obra on Broadway os la lira expresión dal boom Graciela Daniela rlo y 198» —No, la Itoratura es la Hora tura y ellaatro es elígalro, «Pero ¿podra sor el inicio de la difusión de la cultura [ate noamoricana aprovechando va- hículos comerclalas? —Lo veo diicll Por ejemplo, yo fengo 40 años an eltaalro yla danzay ésta es apenas la sogun da novela Ialloamancana que anga ea escóna. La pamera lus rango apaslonado, de Borgas Me han mandado muchos gulones, para na hay munhas porlunidades de Ñlevarlos a cabo, Dasalortunadamente este lipo de producciones resultan muy caras Raro, Por olro lado, [iy grupos, coma e INTA yal Puertorican Travelling Theater, ye han estado trabajando muy Juro para consegulr dinero LA. vardad es que el leatra hispano no 8s muy popular aquí, aunque debería seña Sobre la forma en que puso en sscena Crónica do una muar- te anunciada, Graciela Danlelo do que tbajá san el conos “delguión, Jia Lewis, apartir dla Idanidicación de las partos del bro gue ss pudieran bar: "Luego hicimos una prepro: ducción, buscando el lenguaje corafalancpiado y. tusiente sun alla, enel que los mismos a0- tores crsaronaalas personales" Enlo que toca al guión, dica, "hubo que hacer acaplaciones £ algunos pasais. como el ases neto do Santiago Nasar e el mo- mento an qué Angola Vicadlo E que no as yligeN, para hacertos más lsstrales, ya 56a más diemálicos o más livianos También tuvimos qua eliminar al. unas pardes de la novel, coro la autopsia, porque aso queda muy blen pasa el tino pero no para el tealeo”, 7O procoso 972/1900 jun (1905 A. 74 EL GOBIERNO MEXICANO RESPALDA UNA INVESTIGACION IRREGULAR Y, PESE A LA RETORICA DE ZEDILLO, REINA LA IMPUNIDAD: HUMAN RIGHTS WATCH ASHINGTON, DC - "Hasta ahora 2 presidente Emesto Zedio 5.0 pongo ce mensra retorica sabre su 2100210 tes tacer pre satecer fa ley:én MÁCZa entes tech os 5 que remando a ¡epa rusa £, 358 cre ose Miguel Vivan- co arcoct =jecutmo de Human Rights Ver elinriceies (HAVIA) Wiz 20 y 6 OIganVzEcion fueron dex: sac y. el 200 emo mexicano encun nido es 28 de jumo de “buscar ía 1 tacecad que la serdad' cor su cen ente afgrene ecerca del estado delas a Leto es Sobre los presuntos abu 305 comodos por soldados en Cuagas Ene eo rinzado 'a Secectara de Rgla- Core e xtemres nego que las pesquisas 10 103 sueL=os de erero de 1994.en os mun pos 16 Ocos ngo y Allamráno 3% 1 sutrirao cerradas y atribuyo fas Sue señtas falso det informo de HANA a aus vanco y se lomo "a molestia. de Actual zar la ifermacion que recociojen Da us la a e eco hace es meses Erie ast280 en sus ohcinas de esta cocta ot tambien catediarco de la Uri “era de Gro-geton opina, “Ese po- loun de Relaciones Extenores Iranta- mente me sorprende No me hubiera lla» feado s atene ont io hubiera difundido la Petensa Nas ona! porque osa Secretana Ja ha úumgstrado que no tiene voluntad de Tegar ala verdad Lo que mas me Sor- prende es que Sea el gobumo mexcgro lau zomjuñio €) que respalde, can argu- restos trarcamerte mfenbles “una 1nvas= Tv én que es a todas fuces rreegular” Sen sum spuesta alma Vivanco, gob eso demestro que sus imiero oñes de tefermar el sistema judicral son Jal- 213 “E yobieino del presrdente Zedillo - "1 ae:- padra repeur hasta el cansán 66 Ja 31 conocida muleidia de que en Toreo nada esta por encuna de la ley, jaca ep los hechos ha quedado demos lao que se trata de un ejercicio retón- co destinado s»mplemenic a mejorar la 1ma39% 2: su gobiemo” Fuerco relata que fue la Secretaria «21 Cofensa Nacional (Sedena) la qué le proporciona tos documentos en que se has» etuvoumo de HAYA sobre Chiapas eme precisa que la cupula mvhtar mo les tersa “ordenad tos en una mesa para que ye ce los levara” Guenta que le de- gana Es 1 una parto del expediente y que 50'o cuando e) pidio datos mas precisos le terclajon la Historia del sospechoso str coo” de1 subieniente Áruro Jiménez Mo- Tales yla exstencaa de la canta dela Sete- Pa «1 presente del Congreso de tos Es- tedes Urmjos de Amerca mnloriando $0- die vamos cocos de Chiapas Tambien Ju- vo «Le 5onatar expresamente que le per. ¡ruurzo Havaroo copias fotostabas de la documentacion a la que tuvo acceso Ta ispunsra punto por purto al bo torn doin cancilena Vivanco dige quees. Jaleo cue la míormacion sobre la mvagt «win m1ja sudo comparuda “con der O nstuiczas recientes e intemacióna- proceso va sm pon 1 les” como se dice en el comunicado gu- bernamental “Los htares con los que me reum mo aseguraron que ninguna otra instancia gubernamental o no guberna- sental, habra lemdo acceso a los docm- mentos que me mostraron Sin embargo, Una de ellos interno para precisar que la Sedena habia enviado una carta al Con greso de Estados Unlos selimendose a éstos hechos y fue entonces cuando tam bien me dieron copia de ese documento Vivanco agrega “ES lamentable que las insbluciones que tienen formalmente la funcion de investigar violaciones a los derechos humanos hayan sido totalmente marginadas (de las avenguaciones) Es preciso que esta nvestigacion, qué esta hlagada de vicios, regularidades e im Sonsstencias sea tevisada por otías INS- lencias No hacerlo solo refleja la mten- cion de ocultar los hechos y proteger a al gunos miembros del Ejercito Ala alumación det gobierno mexicano de que “en estos momentos se esla iie- grando el expediente completo de las n- vestigaciones mismo que sera remitido a ta Comision Nacional de Derechos Hu- manos para su analis»s y pronuneramento correspondiente”, Vivanco contesta “Es lo reafirma lo que dice Human Rights Waich sobre la falla tolal de cooperación con ta CNOH por paste del Ejercito Mas aun en su imiorme anual a principios de Junio la propia CNDH señalo que la Se- eretania de la Defensa Nacional no le habia ransmtido informacion alguna so- bre los casos de Chiapas En muestro in forma, pedimos que se agiice este proc so Entorces entendemos que gracias a A. 7S Pascal Beltran del Rio la publicacion nuestra finalmente el Ejercito se ha dignado a transit la anfor- ación pertmente a la CNDH Enelpunto 3del comunicado do Rela- ciones Extenores el gobierno sostiene que la Sedena investigo los hechos con senedad y trato con respelo”a otra orga» rizaciones mleresidas en temas comu nes” Vivanco mira el boletin y, con un gesto de incredulidad, exclama "¡Por la- vor La versiga del suicidio del subte | eto dimanez Morales es infantil o, | quando menos, poco convincente” | Además, lasnvesligacionos Sobre ejo- | cuciones extrajudiciales, vrolaciones sexuales y tortura, que involucran al, Ejército, no son voraces y reflejan más | bien la imtención de encubrir Y, por | otra lado, en la carta al Congraso de Estados Unidos se moluyen graves ataques a imputaciones a la labor do las ONG y de la prensa Independiente” Vivanco, “sortamenta decepciona: do", agragó' “Yo estoy sorprendido de qué la Secretaria de Relaciones Exte- riores haya emitido un comunicado que refleja tan poca senedad Jamás hu- l biera imaglnado que el goblerno de | México respondería con ataques por- | sonales, en lugar de comprometerse a 4 una investigación judicial indepen» | disnto y a fondo sobre fa responsabil- || dad def Ejárclto en estas matanzas, "Decir que dobimos comunicarnos con ellos después de nuestra vista es un absurdo Nosotros reciblmos docu- mentos oficiales, y los documentos dr- cen que fodas las mvestigaciones, sal- vo la que tiene que ver cón la denuncia de las muleres indígenas que habrian sido violadas, fueron archivadas y ce- rradas. Nos tijeron que la investiga. clón sobre los hechos en la clímca se || cerró con el sulcidio del subteniente y ¡| que la investigación die los restos en- || contrados en el endo Morella se cerró cuando peritos mllítares determinaron que los huesos eran de topazculntle y mono araña “Además, en su boletín, la Secre- taría de Relaciones Exteriores no se reflere en ningún momento a los he- chos del informe de Human Righis Watch sino, por el contrano, intenta una maniobra para crear confusión Hay se nos dica que el propio Ejército 1o2bnó las investigaciones, pero eso +s algo que nosotros no pedimos, por- uo descontlamos de la Procuraduría eneral de Justicia Mitar Lo que Hu- man Righis Watch eslá pidiendo es que el gobierno mexicano realice una nueva investigación dentro del fuero civi y asegura el castigo de quienes violaron dorechos humanos y entor- pecteron las mvestigaciones. “Gamo colaboración, Informa Vivan- Desarlanes""9 de Hstera esuno de os I| ar utero cos oxraryeros iras versacos ente- ” 00 Esaulorde Moró Za. pon yla Boo con Mer cena (1869) y ac 3] Io i0cte prosara dos chas sole el mcr Y tú tortreromexcaro ¡ Tie agtaso en Su cu0Icu'o de la nr Users cad de Herva.d V/omack habla sbbre ¡| acces te arurco de' presidente Embsto A] cemior o ol seroo de que una “estratega dl 2 Josu cobemo sera “a'entarla rro 1 ac on de fas relecuones ladoreley”, y Y acerca cel pasado y el futuro del sindicals- [| roer verco s 8 tay qu enes econ que la Lontego [| 02198 Pabasatores 02 Mex. ¡CT esta Il eata cesa er sexen ode figuél delaWa- il il $ ¡ Lar dre ¿Lssucuinon? z B zo en termnos de detendot los stamos. regios de sus Imerrbros 8 márrecta e: €, los de otros trabajadores, ha tenido un gozemposo muy pobre Después de la teriana cnus de los ochenta los salános 309 suberon va poco en el perlado 9 1992 pasa no volveron a altanzal las trochas «e tenen en 1882 En ese sentida s€ part> argumentar que esta muerta la GF Boroja organización s.que ada, y Qual- “| sit1 persona cue trate de haces sindrcats- >| mo fuera de cse terreno en conta de lavo tur1Jc0'2CTM descubra muy rapido que ro se ma muénto, que s gue habesdo todo ti 4 sodn gusanos altrata,o 5 rdcatindepen- Seno . Si bin 19 estgmatza "odo enelsindca- iso 0'cial Weract alma que el balance del cap medo siglo que Heva Fidel Vgáz quezel ento dela CTMPas do negatwopa IabajeVores o Fuel Velnzquez y sus compañeros han puede etgplecer un monopoto en las «ela» «ones antro e gob ero y el mevimenio Strero so Mas co Esto ha funcionado dé tal modo qu2 curdo tere necesidades pglt- cá3 elgobiemorecure a la burogracia obte- ista y cuardo las cosas se emprezan a comprar en ebrmcsain ento obrero, ta GTM aas, tecuire a sus arr gos en el gob emo para re- cordarles lo ut! que es ta CTA Asi que du- rarve casionco decadas un grupo en part cular que ha seb do seproducse ha podido manejar las 1c'ac ones labora'es de todo el pais Loha hecho negociando algunos bene» ficus pero siempre en el entendido de que esos beretcios sustluran los aumentos a los salanos reales ” a caida en los salanos reales es ro sultado de esaceatrabizacion? Este tipo de relaciones laborales es no de'os factores de esa cama Sila buro esacia centra! en ta. CTi4 no hub era s do.ca pozce mar stras como lo ha hecho sl mow mento obrero hubiera podido prestonar mas efectrvamerte en sus contuctos con el capr. ta) Caro, ba habido oxcepa ones como las huelgas de lerrocarleros a Ínes de los am- cuenta, ola iLona dela Tendencia Democra- ica enlos setenta Y hacia acelante ¿que se puede es perar —Yo creo que hay algunos prospectos de organizacion sena, que, con alguna lber- tad, podran hacer grandes cambios en la manera en quetos habajacores y elcapital se señas onan Voy a poner un e,emplo delo que ocure en Estados Unidos Los fcamsters, corro denominamos aqu a los trabajadores del transporte de carga, han montado una or- gan zación muy importante El95% delacar- ga de este pais se mueve sobre niedas y en texto sucede lo mismo, pero aña no exisle Ina organzac on similar $ se hora, equ valóna al meo sodicato ferrocartero "Ese era uno dolos sindicatos mas estra- tegicos, pero se vino abajo en parte por pol ticas del beradas del gob.emo y porque Fidel Velézquez no queria batallar todo el nempo conunsindcato diferente y poderoso Esoya se lue, pero el transporte todavia existo y la Sindicacion de esa fuerza laboral hana una diferencia enorme * Pero ¿Como se puede organizar tanta gente de manera independiente? —Bueno, bagoles actuales leyes, pamero habna que asegurar que la Secretana del Trabajo estunera dispuesta a reconocer al nuevo smdcato y que el sindicato resisuera todas las maniobras de la CTM Pero de dar eun sndicatsmo as, el controlque ejerce la CT se vena en pelgro ylas retaciones labo rales seran mas libres El gobierno lamb'en se vera obligado a negociar con los sdica- tos Sena dilérente negociar las politcas.eco nomcas y proyectos sociales con un mov merto faboral que no estuvera bajo control —¿Cual cree que hayas do elinteres del gobierño de Carlos Satmas de Gortar de sa Carte la vuelta ala CTM y negociar con Fran- é1sco Hemarde? Juarez y la Federacion de Sindcatos de Erpresas de Bienes y Sena cos (Fesebes)? —Cseo quelo que esperaba hacer en un panajao esa promover a Francisco Heiman- dez Jvásez y alaFesebesengeneral simen- trar en un cóniicio ab.erto con la CTM Que- tran ienerlos a el y ata Federación como una altematva sena y tuncional para cuando las cosas comenzaran a quebrarse en ta CTM Estouítmo ha sido una posibildadreal Todo 3 Le CA gar lo que se necesita es que una federación es- tatal de peso o hasta un sindicato importante decidieran cambiar de central Eso desenca- denana una ens tremenda para la CTM "Yo creo que esperaban que la Fesebes Tuera la base para un reto al poderdela. CTM Pero vanas cosas imprdieron que se llovara adelante el plan una de ellas es que la apro- bacion del Tratado de Libro Comercio tomo mas tiempo de lo esperado y eso ongino que se dreran secuentos en el balance politico del pais, con miras a 1994 Entonces tuvieron Que dar marcha atras a cualquier roto a Fidel Velazquez que hubieran estado consrderan- do Pero las piezas siguen ah y eventual mente podrian armarlas * Vomack explica que el gobierno de Sal nas puso su mara en los smáicatos de empre sas estrategicas para la marcha de la econo- mia del pals “La nueva clase industaal de México que fabuca, porejemplo, todas estas partes de maquinas que el pus exporta y po- see un nivel de capacitacion do mediano a al lo, tene una posición eslrategica en la eco- noma “Nel gobierno n las empresas quieren huelgas en esos sectores Por supuesto pueden declararilegales esas huelgas y des» pedra los trabajadores, pero se las venan egrasentratar de reemplazarlos La capact- tación que hieren esos trabajadores torno tiempo y costo mucho cinero No se puede reemplazar lacimente la fuerza laboral en una planta de tecnología especializada El gobierno de Salinas entendio que el sndica- 28 proceso 9/3 A. 77 to de telefonistas ora una argarazacion £ruelal y que muchas contactos sons en el movimiento laboral funcionaban a tra» vos de Hernandez Juaras * Pra Wormast eso» smecatos esta | logisos san, entre otras los da los secta — || ros de telecamunicaciones, lransporto, enorgatio, IInanciora y de manufactura le para oxpartacion Sihubiera unsindicalo de peluqueros y se fueran a la huelga, las consecuencias para la econona Sonan 'unimas Per si una de los sindicatos 99 rafegicos se va a la huelga, o, peor, s1 Se coordina Gon otros sindicatos igual de m- portantes, enfonces sí había un prabío- ma de grándos dimensiones Un númoro muy páqueño de trabajadores puedo te ner un efecto ny grande sobro la econo mia en Su conjunto y, con sus aclos, po- dna beneficiar al rato, que no tienolapo- |, sición estrategica para actua? ¿Que oltas razones llevaron al go. biemodo Salas adetener suestralagía? s Fundamentalmente elos Prmero, ¿ue quen consegut la aprobación dol 1, y un desasosiego en el movwntento obrera na le Iba a ayudar Segundo que estaba preparando la sucosion presion cial y diferentes elecciones eslatales, y antagonzar con una de las organizacio nes sociales más importantes no era una buona idea, És dear, lo úlumo que ¡ban a hacer era trawionar alos cotemisias y luo- ge padiles su ayuda Creo que gabi no no ha abandonado osa Idea, siño que la ha archivado para un uso futuro ¿Cree que elgobiemo do Zedilo si- gala misma estrategia? —Es dilial saberlo Considorando la ruptura que ha habrdo entre Zedillo y Sale as, noestáclaro para mu lo quo olgúbier- | nova hacor No só qué tipo do codpára- «ión se buscara con la gento quo trabajo, de ceroa con Salmas Sospecho quo co menzaran por quiarie algunos Sdicatos. estratégicos a Fido! Volázquez, sin ata» cado abieriamenta, Dudo que osto gobier. no ¡ntente un galpo mayor y creo que va a tomarse su Iiémpo Pienso que seguirán hablando públicamente do sus iniencio- nes generales, pero darán muy pocos de: talles deloque vana hacer Miintunión os guesuplan reside enpreservar ol orden, y Hacia allá van a dinglr las rolormas Eso, creo, inclurrta provenir la creación de Una hueva gran central obrera A julcto do Wornack, ol proposito do las reformas anunciadas sera brinda pro- tección al gobierno contra las consecuen: clascdolasucesión enla CTM “Cuando so vaya Fidel Velázquez, porque nada Indica que soa inmortal, so puodo esperar que aya una pugna en fas oficinas contrales de la CTM Eso podría ser polgraso para elgobiemo, poria necesidad que tone do controlarlos galamos y owitar que se desa- toa mfiación” Añado ol acadómico que fe “sarpren dera ueno" silas reformas longieran a aminorar el control gubernamental sobra los smáicatos Esa ha sido una vieja do- manda (del movimiento olx6ro) en ds. os momentos a lo largo da muchos años. Pero yo ducio mueho quo el resultado yg las reformas sea ta reduccion de los pade. res dela Secrotana del Trabajo para Fequ- larlastelaciones laborales, mucho menos Su abolición y la liberación de los vínculos obrero-palronalos al estío do lo que ha curado en casttoda la economía” A, 78 proceso o7a/2dopáas1095 29 A la luz, en Washington, las componendas entre Clinton y Salinas y entre Clinton y Zedillo Informe D'Amato: desde febrero del 94, la Casa Blanca ' y Los Pinos maniobrarox para ocultar la crisis mexicana Pasca! Bellran del Rio ASHINGTON,DC-- lodos subian oda pera rada hnzo nada Un dlehale da Eomlagro economico, 12.0 5 proreso rs Pere “e nformación que Se comparuó desarma entonces presidente loto Broto Ze Milo y su equipo, no sacudió gor nu sia, en fic circulos aliciales dé Mus > Washington La decisión, asu? sde porto» y etes fue desemienderse Bello yla nea ación que seem preadio fas pata e tar que sedican fill gu ness tomadas 2 la opimon pública o q lo rivosststas sobre la magnitad del ponle an Rada mas Un infor -slaboredo porlaoficina del $ wador republicana Alfonse D'Amato, 40m Bow 69 des «mento» oficiales que e) Ijecltso estadunidemse 52 v10 obligado 8 eitregas, revela ca: lo» primeros sÍBtomas Mo Ines SIC tera empezaron a sentirse do Jefinales dex mero de 1993 y queta gra y ofre dd la economía mex cena sra a cba el mo sigue + Yi éccon o, de 116 págmas —qué fosa. y en liza mes de 2 000 hogar de 1 Joc der D. purtamento del Tesoto y del Sisa de la Roser a Federal sobre la cr ge meta ama=- de a conocer que los gos bn ras de Salinas y Zedillo pidieron a fare aros stadunidenses y Éstos aLepo Gros, ha er dls deraciones favorables soÍ bre a merca que las avtoridados mes panes mac] iban la SILUacIÓn eCom$mIca, foc aque nreiversaban larcalidad 3 "También prueba que los gobiemos df Salim» y Zadillo pemineron que furíciona: ion fineres rovale Estados Unidos sApervO sarirordis mano idammente la politica eco. 3 proceso 975/1008 1.0195 que aparentemente Habra puesto «los me- iLonos en la antesala del primer mundo esa corocidu com detalle partos gobiurnos nómica mexicana Y s, esto último succdía de una forma discreta antes del 21 de febro- ro último, después de esa fecha en que se firmó el acuerdo de asistencia financiera a México, ocurre ya de mancra torna) Porsupuesto, el mforme —que fue co- nacido el 29 de jumo último en espacios restangidos del Congreso norteumericano y que al cione de esta edición seguía sien- do de circulación Jimtada— mienta sacar tajada de lasstu ción D'Amatoes el coor- dinador en Nueva York de la campañ presidencial de su colega Robert Dole Es- te, senador por el ustado de Kansas y líder de la mayoría en e] Senado, es el más via- ble aspirante a la candidatura del Partido Republicano, que buscara arrancar la Casa Blancas sus rivales demócratas en fos co- micros de noviembre de 1996 La ayuda financiera de Estados Unidos a Méxicose ha convertido yaenun tema de Ta campaña presidencial y D' Amato. quien tambien preside ¿| Comué de Bancos del Senado, no pierde ocasion de decir que el presidente Climon abusó de su autoridad al poner el llamado Fondo de Estabilización Cambiana (ESF, por sus siglas en mglés) a disposición de México El texto expone algo que Un gobiumo de sigro republicano dificilmente estaría dispuesto a conceder * Ll gobismo mexi- cano —dhce el documento cn su capitulo de“Conclusiones y Recomendaciones" — debe aprender sus prapias lecctones finan- «sera» y ser sutosuficienie No esta dentro ET Mia y A. 79 de Carlos Salas de Gortari y Bal Cimton. muchos meses antes del ucto de La crisis Financiera que aún sacude al pars de los intereses de Estados Unidos nt de México fomentar la dependencia” Asimismo, D'Amato exhorta al go- bierno de Clinton a que no entregue a Mé xico la segunda mitad det paquete de 20,000 millones de dólares, ya que “can la economia mexicana en una espiral en des censo y con las previmbles quiebras de bancos mexicanos, los fondos de los con- iribuyentes norteamericanos estarian comprometidos en una causa perdida” La recomendación fue hecha cinco dí- ds antes de que el gobierno mexicano dis- pusiera de 2,500 nullones de dólares de La segunda parte del paquete 'Al margen de Sus intenciones políticas y de algunos esrores de fechas y nombres, el llamado nforene D Amato reproduce detalladamente buena parte de los merno- tanda que esreularon en el Departamento del Tesoro y en el Sistema de la Reserva Federal, sobre la sutación de la economía reel 28 de enero de 1994 y el 20 de cnuro de 1995 Tambrén revela el contenido de cierlus COMUNICACIÓN: CN> tre funcionarios estadunidenses y mexica: nos, aunque es escueto en la roproducción delas palabras de estos últimos Este hecho quizá se debe aque muchos de los documentos de que dispone el Con- preso norteamericano están parcralmunto Elusuficados —es des, sescomtesrido es se- creto—o bien, simplemente obedere uma costumbre gubernamental de no dar a co- nocer en pública los detalles de reumones TESIS «on lancionanos extranjeros, a fin do que éstosno dejen de tencrconfianza en sus ta terlocutores estadunilonses. Puede ser Tarbién que no exista registro de las con» versactones Lo cierto es que en yaa parto del informe se hace referencia a nna “ver sión desclauficada” de los documentos Ez texto moluyo datos sobre el avance «el plan de ayuda financioraa México, que están bavados en los formes mensuales del Departamento del Tesoro al Congreso. Una ley, aprobada cn abril pasado, obliga al Tosoro a entregar este tipo de informes al Podor Legislativo, del mismo modo que el gobierno mexicano —porque así está dispuesto en el acuerdo de asitoncia— tiene que imformar sobre a situación eco- nórmca al gobierno estadunidense. El informe revela, por ejemplo, fechas, montos y plazas de vencimientoddetodos los intercambios financieras (»vaps) que el go- bierno mexicano ha tsado de encra ultimo a la fecha, y explica, con calas, loque las au- toradades de la Secretaría de 1Jacienda hi reiterado yecientemente, que la etapa más durade lacnssocurnicten la última quince- na de julio y en la primera de agosto, Resulta que en esas cuatro semanas, el gobierno me- Xicano se enfrentará al vencimiento de teso- bonos por4,567 millones de dólres, La entrega de los documentos il Con» greso estadunidense no ocurrió de manera. graciosa El 17 de febrero, después de ce- Tebrar una audiencia sobre el tema en el Comité de Bancos, el senador D'Amato enviócartasa los titalaros del Tesoro. dela Reserva Federal, del Departamento de Use tado y de la Agencia Central de Inteligen- exa, en las que solicitaba infosmación so- bre “qué tanto sabía” el gabicrno noriea- 'merteano acerca de los problemas cconó- micos de México antos de la dovaltaci del 20 de diciembre de 1994 Una semana después de la peución de D'Amato, el Comuté de Barcos de la Cá- mara de Representantos aprobó una reso lución que soltetaba al Ejecutivo la entre- gade decenas de documentos oficiales so- bre la cross mexicana La resolución fue propuesta por la diputada demácrata Marcy Kaptur, quien había encahezado la oposición legístativa al Teatado de Libre. Comercro, La resolución, que fue aproba: da por407 votos 421, abligaba l Ejecut- va acntregar los documentos en 14 días Eltexto original do la lamada “rerolu- ción de pesquisa” obligaba al gobicrao a ceder todos los documentos reliacionados con la crisis, pero una redacción posterior dispuso que el gobierno tendría derecho a retener aquellos cuya revelación conside» rara “inconsistente con el mterós público”. Llegó abril y algunos legistadores manifestaron que la Casa Blanca estaba evadiendo su obligación de caviar los do- cumentos al Congreso. 11 corrillo en Washiugton era que los papeles provoca- ban tal vergllenza al gobierno que éste haría cualquier cosa para no entregarlos. Se anuncró entonces que so pondría a A. 80 votación tna nueva sesolución en el Can- seso, que impediría ul Ejecutivo dar más dinero a México si previamente no anfor- amaba sobre los avances del plan, D'Amato, ancluso, intentó peventar el paquete com- pleto propsnicado que se fijaraen un máxi. o de 5.000 nullones de dólares el uso del EST ca Fuvar de una moneda extranjera Pero el senador retiró su propuesta, pues comprobó que sería depratada La Cana Blanca y el Tesoro reacciona- ron con enojo ante las mantubras “Hay un punto en que la fiscalización se vuelve hos- tigamiento”, expresó el vacero presiden- etal Mike McCuery La acción legislanva —klijoel secretario dol Fosoro, Rubert Ru- bin— “era innecesaria . (nes) cumpliro- mos plenamente cor la solicitud La medi dano vaa impedir o dañar las operaciones de ayudaa México”. El Eyccutivo cumplió «on lacntregade unas 2.300 páginas de do- cumentos, «um a, las Cámaras aprobaron La resolación y el presidente Clinton tuvo que fimmarla tey el KOdeabrl, Satisfocho por la entrega de los docy- mentos, D'Amato quiéel dedo del renglón pocuntiempo y poso a unequip analizar Tos papeles, Su conclusión fue tajante” “Estosslocumentos indican que duran- te 1994 el gubierno (de Nit Clinton) estu- vo enterado de la crisis que asómaba en México, perocvitó alertar al Congresooal puebloestadumidense La evidencia mdr- caque funcionarios del gobierno conocían los problemas de la economía mexicana o fproceso 075710 do uta 1596 9 en 10%8 ES gobierno proporciona ql Loggrosa y al pueblo estadunidense rl ta sabre a prosperidad en México, pet arce norct sl tario estado de Js condiusd> my firimateras de MéxLO P*Amta, apurcatemente espero una coyuan ra tavotable para des a conoces $e inten «a partirdal sábado Y" de julio Me- xro tendra a sa disposición la segun pete dal y iqgueto de avuda En ef caprulo Sergurio ejecutivo canteras afirma Fl ¿ohicma de Clinton ha puesto ca re godól ses del contribuyente horteame- riceoo mediante el prestamo de dinero a Méx. El uso que ha dado el gobiceno al Esc: ineutado y jurídicaments endeble” El gahueran, abunda el texto, * Ma + mp ranetido a los contribuyentes not deman das 6 grandes Ticsgos econd- anto, y pulífticos Ebrecionís informe tri mese ue bre el «stado financiero de los barcos meucanes escondo fa verdadera «ooitidad del Hlelad interna pudtera ser debilitada por el remicio de la violencia en Chiapas y fax disputas con el PRI sabre reforma política como consecuencia del asevinato de (José Francisco) Ruiz (Mesrei)”, A pesar de estás preocupaciones, el subrecrerano Summers informó ubsecrers no Besusen dos días después que “a los me- vacanos les gustaría mucho que Bentoen hu ciera wa declaración hoy” (Memorán- «um del 21 de noviembre de 1994) Sum- mers también dijo al secrerario Bentsen que el Departamento del Tesoro y el go- bierno de México se habían puesto de acuerdo en una declaración sugerida, enla que Benisen chría que sigue “empreslonado por los fuertes fondamentos económicos ee México” y el “gran éxito del TLC" Prowgue el documento senatorial Endiciembre de 1994, el Departamen- to del Tesoro expresó preocupación en el senudo de que México no prdiera soste- her su tipo de paridad, "Las reservas es- tán ahora apenas arriba del crítico um bral de los 10,000 millones de dólares Otra semana mata los pondría alí pronto. Parecen haber agotado todas las maneras fáciles de incrementar las reservas Los acontecimientos desde la elección no dan lugar a optimismo o a tener confianza en que los mgresos de capital se remelarán en un nivel que pudiera permitir al déficu. de cuenta corriente ser financiado a estos uveles”, (Memorándum del secretario adjunto Timothy Gerthuera Summers, del $ de diciembre” Documento del Departa mento del Tesoro número 001 1209-210) El 19 de diciembre de 1994, un me- morándum interno del Departamento del Tesoro, ntulado “Contacien a los mevicanos antes de que hagan algo”, advirtió al secretario adjunto Timothy Gerthner, al sybvecretario Summers y al secretario adjunto Shafer, que el peso estaba bajo una presión continua y que una devaluación podía ser inmuiente, *Mi temor es que los mexicanos tal vez tomen la dectsión de “retivarse del mercado” antes o inmediatamente des- pués de navidad sin comultarnos .. (El subsecretario de Hacienda, José Julidn) Sidaom ey nuestro contacto, pero no he- mos podido comunicarnos También te> nemos un vacío en la cuna, ya que el tiempo de Bentsen se está agotando (> Lloyd Bentsen fue susterurdo en drciem: bre de 1994 por el actual secretario def Tesoro, Robert Rubin) £l 40 ha podido establecer una relación con Serra como de que tenta con Aspe y tal vezno quiera involucrarse en exte tema” El memorándum continúa. “Nonos va- mos a ver bien si México tome una decisión sin consultarnos Creo que debemos hacer algunes llamadas, (Otra dependencia) ha- dls con Sidaoni semanalmente Tal vez sea posible para Summers o Shafer, junto con Truman, estableces contacto con Side y por lo menos haver saber a los mevicanos que evtamos preocupado, mteresados y que queremos ser consultados Temo quie sana devaluación tendrá so ampactonegatt- vo en cl apayo del Congreso q umevtras int eranvas de polítca comercial, paricular- mente s se hace unalateralinento”, Hasta ahí el docutnento En unextenso reportayo sobre los orígo- nos de la erisrs mexicana, publicado el jue- vosó,el diario The Wall Street Journal re- veló que la decisión de no devaluar la mo- oda antes de latomadde posesión de Eme: to Zedillo se tomó en una reunión a la que asistieron Carlos Salímas, Pedro Aspe y el propio Zedhlto, entonces presidente electo De scuerdo con el Jornal, la reunión tuvo lugarel domingo 20 de noviembre de 1994, endacasa de la farma Salinas Enclla, Si linas y Zedhilose habrían puesto de acuerdo para devaluur el nuevo peso 10%, pero As po, al hablar en prvado con el todavía pre- sidente, habría amenazado con remnctar st Jamedida se llevabua cabo, Publicó el Joxmal: “Salinas sabía que 1 el respetado Aspe renunciaba abrupta- mente, los myersionistas extranjeros, de los que México dependía, entrarían en pánico, Asfque la devaluación estaba muerta” De acuerdo con una extensa cronología de los hechos, que aparece como anexo del Zujorme D'Amaro, Zedillo habría tenido a0- ceso a la antormación sobre la «tuación económica del país de fuentes de primec > velen BstadosUnidos Ea cronologíacxpo- ae que el 19 de octubre de 1994, asesores del Banco de la Reserva Federal de Nueva York entregaron un informe al presidente del Sistema de la Reserva Federal, Alan Greenspan, cn preparación para Una sem- nióncon Luis Téllez, entonces consejeroen matena económica del presidente electo, “Usted querrá decirle que si bien en- enderaos las razones por las que los fun- cionarios mexicanos prefieren operar con vn po de cambio Íjo, existe preccmpa- cion sobre los riesgos y c stos de tratar de defender una paridad insostemble, Los funcionarios estadunidenses, n= cluso, se habían adelantado a la idea que tuvieron Zedillo y Jame Serra Puche de pedir ayuda financiera a Estados Unidos para defender al peso. Según The Wall Street Jowrual, Serra redactó un texto que Zedillo presentarían su visita a Washmng- ton, a finales de noviembre, Mes y medio antes, Summer» había escrito en un me- morándum a Bentscr “Una petición para vsarelsiwap.. no sería acomsegable”, En su discurso de toma de posesión, el presidente Zedillo 1: siquiera insimuó que ha salud de la economía se deterioraba rá- pudamente y que las reservas de divisas m- tornacionals se agoraban Sólo hizounre- conocimiento general sobre la persiste exa de la pobreza en el país y rerteró sus ofrecimientos de campaña en el sentido de “lograr condiciones dignas en la vida de cada fanulra mexicana” A. 82 ” Cuimo sí la tuación fuera inmejora- ble, el provdente vieyó a la Cumbre de lay Américas en Miams. acompañado por una nutrido delegación, que requirió de tres aviones para desplazarse Comw prueba del despalfarro quedaron montones de vi- deccasers de la ceremonia de toma de po- sesión y de folletos a color con el currícu> lam de lo» funcionarios del gaburete, nm- presor en tres adiomas La mayor parte de ext publicidad acabó en la basura, Desatada la crias monetaria, Zedillo se esforzó por dejar cuer ta responsabilt- dad del fracaso económico en el gobierno anterior Por ejemplo, el 29 de dictembro, al dara conocor el Programa de Emergen- cin Económica, acunó 4 su antecesor ía ertarlo por su nombre— de haberle degudo una economía “muy vulnerable" Afirmó “El tamaño del déñicu. de la cuenta co- sriente, y la volawlidad de los fluyos de ca- pital con que 56 fmanció, hicieron muy vulnerable a nuestra economía” Dicho déficit, añadió, “llegó aser tan grande du» zante los últimos años, que dadas las cir cunstanesas IMIermas y externas, era 1n90s= temblo, Es preciso reconocer que hubo una subestunación del problema, y esta subestimación fue sumamente grave”. Semanas después, entrevistado por The New York Timex, Zedillo dijo que llo- 164 la Presidencia sin darse cuenta de “la gravedad de la deuda de corto plazo que México estaba comtrayendo mediante emisiones de bonos gubernamentales”, No estaba consciente, dijo, “de lo rápido que había cambiado la estructura de la deuda mierna Tomé conciencia del pro- "blema de loytesobonos en diciembre” Carlos Salinas aceptó hasta finales de febreco so papel de expresidente a Jamext- cana Duranto tres meses, había viajado porelamundo para promover su candidatu- ra a la dirección general de la nueva Orga- nización Mundial de Comercio Sin con- bargo, una vez que las críticas en su contra arteciaron y que la Procuraduría General dela República detavo asu liermano Raúl, Salinas devolviá los ataques Se puso en huelga de hambre en demanda de que se “timpiara” su nombre, La crisis finincie- ra, expresó Sulinas en esos días, la habían causado “los.errores de diciembre”, Forzado al exo, el exprostdente ha contratacado acasionalmente desde el ex- tranjero, Por ejemplo, en una pequeña en- trevista publicada por The Wall Sireet Jowaal, el 17 de abril, Salinas dijo dispo- ner de información del Banco de México que lo exime de responsabilidad en la cre «as y anunció que estaba esembiendo un lt- bro para decir su verdad Determinar quién despertó a México del sueño pamermundista parece serel centro de ta disputa púllica entr el presidente y el ex= mandatario, unentrentamento verbal que ca- dla sermana cambia de tensidad. Alora que Ja pelca está cusualmente a la baya, el nforme. del senador D'Amata pare ce ser castigada, Pero muestro objetivo, mas, «que casagarlos, es propagar Ideas * Explicoque FC tardócosi 17añosenex plicar sus monvaciones porque “nuestras primeras bombas eran poca eficientes en Varas la atención de la opinión publicao.en dar aliento « «queres odian al toma () (Coneltiempo) aprendimos a hacerbombas de mboque eran suficientemente poderosas (pero) omo ahora nO tenemos que con= finarelexplosiva en un tubo, estamos libres de Jantaciones en el tamaño y Jorma de uestras hombas (—) Ahora tenemos mejor Matera de tragmentación As que espera» emos colocar bombas mas mortíferas en pa- quetes más pequeños, ligeros y aparentes mente mofensivos Por atro tado, creemos, Que pedimos hace bombas más ¿andes ls las que hemos hecho Con tina maleta o tn portafolio lleno de explosivos, podremos arrancar paredes completas de edificios grandes" El FI, abundó la carta, “ha tratado de deserbbirestos ombazas como cltrabigo de sn loco aistado No perderemos nuestro tempo debatiendo s1 estamos o no locos, pero ciertamente no estamos arstados Por razones de segurdad, 10 cevelaremosetad. "mero de miembros de muestro grapa, pero cualquiera que len tos periodicos anarquis. tas y ecologistas radicales se dará cuenta de que la oposición al sistema imdustrral-tec. nálógicaos ampho y creciente” El mismo día que mandó la bomba que mató al empresano Calbert Murray y suco= municado a The New York Times, el Una- bomber envió también una carta a una de sus víctemas, el profesor David Gelermer, de la Universidad de Yale “La gente con estudios avanzados noes tan mieligente comocree quees Stud tu viera cerebro se habría dado cuenta de que hay mucha gente allá afuera que está pro- juidamente molesta por la forma en que sabihondos como usted están cambiando el mundo, y usted no habría sida lo suficiente» mente tonto como para abrir un paquete que o esperaba, de una fuente desconocida * También erticaba fas conclusiones de un libro escrito por Gelertner, en el sentido de que los avances de la computación eran mestrables “Fn el epílogo de su libro usted trato de justilicar su Inyestegación argumon- tando que los acontecimientos que des eribe son mevitable», y que cualquier per sona con educacion untvermiana puede aprender subiciente sobre computadoras Pare competir en on mundo dorado por la mlormática. “Aparentemente, la gente sin estudios no importa De aualquier medo, saber de Compaltadoras po porsura a nadie prevenir A. 86 Jamvasión de la prova (mediante comp tacloras), la mgentería genótica (a la ue las computadoras hacen una comtibicic 1m- portante), fa degradación def ambiente me- dltante el excesivo Crecimiento cuononto (les computadoras hacen una contribución importante a ello) y así en adelante (7 los acontecimientos que usted describe son movitables, to 006, 10:60 (a aiaicra en que son inevitables la vejez y el mal tiempo, - mo paras sabrhondos cormoestedlos hacen evitables, St no hubrera csontilicos espe- crahvados en compuradoras, no habría avance n la ciencia de la miormática ” “Tras de dos meses de guardar silencio, el Unabomber volvió « la actividad a fi nales del mes pasado, Envió uns carta al periódico Scar Francsco Cltromete en la que advertía que el grupo FC haría estallar ana bomba on un avion que saldría del ae- ropuerto de Los Angeles Laamenazacau so retrasos en las salidas de las vuelos en esa terminal y en la entrega del coreo toda la costa ocste de Estada» Unidos Sim embargo, alos dos días, los periódicos Ye New Yark (unes y The Walungton Pos, así como la revista Pentficuse y un cat drático calitormano, recibieron una serte de eseritós dol Unabamber, a los que ane- xóÓ una carta en la que so explicaba que la arnenaza había sida “una broma” dirrguda a llamarla atención de la opimón pública, Entre los documentos estaba el mani festo qué el tercorista había dicho que en- varía a algunos medias aportantes para su publicación. El Unebamber, o EC, dio tres meses a los dos penódicos para que publiquen su documento de 56 páginas que, adeoir del cuerpo editonialdel Times, Jenarío suete planas del persódico, Los di rectores de uno y otro diario dijeron que estudiarían la situación, El Unabomber dijo que ss los periódicos no publicabanes manihesto, Penthouse podría hacerlo, pe- ro que en osa eventualidad mataría “a una y solamente una persona más", También pidió que los medios le cedan espacio du- rante tres años para contustar los comen- tarios y críticas que provaque su mant fiesto El plazo para que el Tunes y el Pos publiquen el documenta vencerá el últ mo dial verano, En una de Jas cartas que anexó a su manifiesto, criucó el tercorismo de dere- cha, comoel que, dijo, mató indrscramina damente en Obtalirta, auraue acacó tam na la requierda traductonal, a la que ca- hticó de masoquista “Somos un move miento apolítico”, escribió “La política sólo distrae la atención para el tema real” El verdadero prablensa del mundo, ehyo, es la “arroganeta” de los exentíficos “Los científicos e ingenteros venstaniemente apuesta con el bienestar de la huenanidad y hoy vemos el electo de algunas de sus aapievtas perdida, la devucción del ozono, el eteto invernadero, los químicos cau jes del cáncer ( ) la sobrepoblación, el ruido, la contaminación y laextmción mast- va de las especies”, p proceso 976) 17 do Jn¿ 1005 59 EN DIEZ AÑOS, EL NUMERO DE HOMICIDIOS EN ESTADOS UNIDOS z DOBLA YA EL DE BAJAS EN TODA LA GUERRA DE VIETNAM Pascal Beltran del Bro ASHINGTON, DC - En jos hechos, ba sado como una guerra cual * Ena urea decada, 200. mas eruperon asesmadas en Estados Uldos y datos málones resultarca heridas enidehtos vioentos En unos 106,000 casos de hom- «do, la tuctena era un extraño para dl ague- soy mios agresores Esta uma cra; por si +0la prácticamente dobla el nlímeraide Da- psimcrtales que las fuerzas armadas esta- «funejenses sulneron en diez años de con Ivo armado en Vietram . Ta rovsta The Aante Monthly, En su esison de juTo, PLD! ca un extenso réporta- je cot te el vartignoso aumento del Enmen en la somedad estadundense, Entré otras estudisiicas escalolnantes -que enpuena mezida estan basadas en las sesutados de yr estudio del Departamento de Justoa de Estasus Unuios=— rovela que en 1143 dus- os, de 19784 1993 el numeráde artñas de [ego en manos prmvadas aumentó de 120 imifan2s a 200 miiones Cada año, Hesde 1978 porlo meros 4 milones de nuetas ar- mas fuezon manulacturadas 9 importadas en Estados Undas Tan solo e 1999, 8 mu- Eois de ruevas armas de luego ingresa» tonal mercado estadunidense De aquerdo condas elas mas recientes, en Estados Úridos hay un arma por cada 1.3pergonas En 1993, se reportaron a la polora 511,000 delos en los qua estuvieso!] nvo- “pcradas armas de fuego De las más de 20.000 asesmalos que ocurneron en este pa sen 1993,69 67 se cometió con éste l- po de amas" Tambaén se usaron piñlolas, escopetas, nfes o metrallelas én 42 4% de iccos los ásallas De acuerdo eca una en- cuesta de 1991, una tercera parto de los es- tacumdenses poseo una pistola y 7% de eos la carga fuera de su casa En 2desta- dns, las leyes autonzan a cudadanás sin ameécedenles penales portar un arpa de rranera oculta, y 14 estados más es'aficon- srierando!egs'aciones similares En Penn- sylvania 9% de la poblacion hallenadp una satatud para portar un ara - “Según as estadisteas, las pocid son cada vez mas impotentes frentefa los Enmmt- halos Hago tes décadas, el plis tenfa3 3 agentes de policia por cada debta vidlento reportado En 1993, huboS 47 deltos Ippor- lados porcada agente enseracta Asiycada potcla de hay ene que ver comun número de dastos welentos 12 veces supenoral de sucalegade los años sesenta 7 Una nueva ley contra el ciímen pere mentana en 500.009 el núneso de efedtvos pohcacos para el año 2000 Sinfembargo, a juxco del gutor del reportaje, ese aumento (6018 4%) apenas haria bajar a? 941apro- porción erite delos y policías en serio, esp s. el número de delos molentos ño.se incrementa entos próximos años. “Siquiió. tamos teglesar a la proporcion de polcias por delos violentos que dio seguadad a muchos de nosotros en los añés sesónta, terdnamos que añadir no 100.000 nubvos pobciás emo cerca de $ milones”, expone elregortaje Enmuchos casos, afalla de ayuda ge la 5 3 a policia, las vicumas del amen han tenido que defenderse solas Gary Kleck, de la Uamersidad estatal de Fonda, eslima, con basa enestudios focales, que “poro menos 1,500 erudadanos usaron sus armas para AAN a matar delacuentes en 1980 Esto es tres veces el numero de delincuentes que matá la policia”. El ejemplo mas dramatico de los netos que ha alcanzado el cnmen en Estados Un 56 proceso 958/17 de po! 1995 dos osta en la cuudad de Nuova York Una encuesta recionto del diario Now. York Nowsdayrovotó que 9% de los non yorquinos fue asaltado o afacado el ana pasado 'Eslo sugiere tn lotal anual para la crudad de más de 600,000 asaltos o alaguos thay que recordar tambien que mucha gente, espectalmenta en vacin- danos pobres, son asalladas más de una voz) Esto rapresontana cuatro vecas los asaltos o ataques reportadas al Departa- mento de Policia ( $ 8% do los ancues- tados (quo reprosanta 560 000 neayor QuINOS) dio que sus casas o departa- mentos hahlan sido cobados, 22% (1 mi. llón 540,000) dyeron quo sus coches ha. bian sido abiertos por extraños En su- ma, 42% feas! 3 millones do neoyarqui- nos) dijeron haber sido víclmas del £n men en 1993 Y, claro, unos 2,000 luaron asesinados” En un solo año, 1990, 24,992 per sonas fueron asesinadas en Estados Unidos De acuordo con cálculos de la Olícina Faderai de Investigacionos (F0l), cxtados por Ths Atlantic Monthly, 53% de los homicldlos que acurran en elpals son comolidos porextraños Es- lo ha llevado a una caída drastica on el nivel de asesinatos aclarados, Hasta 1955 — cuando la gran mayoria de Jos Aomardros seguian siendo «qustos de cuentas entre famyllares y amigos—, la lasa de casos aclarados era da 91%, Enlos dos ultimos años, 058 porcenta. 10 ha sido de 65 5, y en las crudades de más de 1 millón de habitantes, la tasa es de apenas 58 3% La pollcía, puos, consigue aprehen- der a 60 de $ada cion hommeidas Sin embargo, apenas 12 de ellos eran des- conocidos para las victimas Es decir, de cada 53 personas que, segun ol FBI, matan extraños, apenas 12 son detent- dos. “Esto es, Jas posibilidades do que unasallante que mata a un descónocido seadetenido parecen ser una en cuatro El Departamento de Justicia nos dico que da todos los que son detenidos par asesmato, 73% son sontenciados por algun crimen (-) Aun ast.Jas postolida- dos acumuladas do quedar lbre luego def asosínalo ío un extraño son maya- res a 80%" Y el futuro no es muy alentador “El catedratico John Doluho, do la Unwers dad de Pincolon, predica que el nume- ro do homicidios Guado clovaro pronto 25,000 0 40,000 por año, con otros de- hos violentos incrementándose propor clonalmonte” Por ss fuora paco, los es: ladunidenses se enfrentan ahora con brotes de terrorismo da derecha y do 17- quiera El reportaje agroga 'Hace algunos años, el Departamento de Justara est mo que 83% de todos los estadunidan- $05 SOrlan vicfimias de Un vito wolento por lo menos una vez en su vida, Esta» eos progresando Iymemente hacía el cumplimenlo de esa predicción (_) Crue dadanos de todas las razas que estan te- morosos de la viaiencía al azar fianon buenas fazones para su preocupación Encargados de Nendas, trabajadores de Servicios publicos, agentos de policía y eludadanos que váná comprar un carión de feche o salen a una cena famhar, es- tan todos crecientemente en nesgo" Por el congelamiento del plan de asistencia, 67 de los 186 diputados que votaron a favor del TLC “Absurdo”, decir que México "está bien y en camino de la solvencia y el crecimiento sostenido”: Rudiger Dornbusch Pascal Bestrán def Pio ASHINGTON, D.C - 1 as pal Eric Alan Greenspan Jefe de la a so Eeatoral e ctedumidense. se con; ver etornoiyrolea 13 plan de austenoa, Sneeur a vesico dijo el tunciónano, ron, YN UInAnera Cs una lara Cum pl da són ary muelas vueltas que meva blato cate pueden ocurar” Crecaspan habló as la mañana del mi. squt > 0, en vna aedrencaa del Sub» ebn s1é de Bancos de la Cámara de Repro» sentartes lloras después una de esas dato ines mablos ecurrió Una cómoda ma 05 a de unerbros de la msima Cá; mera boga Comzrcza de $ sados Uns do rote sn lavar (2 ana disposición que de comerse cn hy. 1mpuadiría al gobicrs mo ero one secu usando el Hema- de tomo de bsicbilización Casubiaria £É SE, per ss ssglas co melés) para apoyar Al Are pr ie 41 21 de febrero parado, la ad- aumstrectos del presidente Ball Clinton pesoa depostuión dl Lobierno Mexicang Insta 207 XP mmátlones de dólares del ESF, alciafrert2 para ayudas a estabilizar la mala ecc nomía de México Hasta la fecha México ha recibido 12 500 enullos seno dí lar por concepto de dicho plar? 51 buncl acuredo que frmasonamboj gotica y ba sto blanco de críticas dé Une + 3- 026545 3rorcoarperatace gro ser nvaslañoa6 3tporditan,te 1arc ¿rante sutectuáta ea yordendo se wea”, eo Oráz l 202 eurer”o —se qádde ene rotos: es Tito elcow-gl col PAI sobre el 5 4eja a gueduririente, conforme «a Ly arpogs ar 0-0 El gobierno ciu son vielcima gor ca delargoakcande en La col PR) ces sta lacesion de las venia as Eolica 25cue "orar rartemdatanto fem Eo 215? guear La races on losiaeco a 200S Zas el > 82 010039 noreños. y le vera Pack ada con él ra eo, afcó y el cáren contr Hacia . Ac qrtsana stases BenmgoaióNo 40 97 2 dadas »i panorama artenciriente doscn0a a Dora eroe cxsu day Exprcan Contacceromía ¿el S yen porto ara,Esando por una fo Y ecu Mano CO”, hey pe gros y (1esgos cla- sos enersécio A aoiz dela carta de lgs in y ur 3 a sustarcial 20 es psobanto que nayá pre ars 509075 5 ar 1c2 as en los Años 75 9 A Antas: tarecemendac on gene- Íal de Baura a fos vrwe sionistas es Com gr 1 ta Basa de Ya cres Entapezzentas onda parrama palítco e ars al duero estableseque ten Iio0 Ago Zee ora recho dela ys9ñon y ¿Unos o e nta les una prondad de su ges [Zn US pairaros 50 5 meses desa ados Scan mar es tenciado yn suslane alidare (cro 07 la seguedas cub ca dedo fre patre te. lá tnss economa Ha flan do Elena meras dos ases natos poltichs de ¿Te pots dun vez (magistrado) concen Exvde 3 1ud23 de hfexico y de Bnfscal am hos resacracos en casos conta hdetes de Un Sre catar aguberman oral al asesinazo Sm arnerte dfaro do ds ura vemiena de mcares oo es enetestadode Guestero 2 16 pracoro md 69 31005 se LA BANCA MEXICANA PODRIA RECUPERAR SOLO 15% Ceafizado en arte Lori gotera estatal) y un ¿a sustarciet de! eniren en la Ciudad de Mex co” Adurda “El amargo y desastab Imorte fiero satre espiescente Zegio y Cartas Sar Ínas que siguio a a detencion de Raul Sal ros el 286 feurero ougde estar ozsando a sSgurco piano, escemermente abora que el srécu'2 cor general dela Reputica ha ega- Lo pun: ramerte que al exo.csdente Celos Salinas sea syeto de ura a,erguas on pa nal No cbstante dada eleLa penso eres deta prersa entes west gac cnes sobre los asesmatos Ide Lurs Conaliio Co'osa y Jose Francisco Piu assiet) sigue exshendo la pos bl dad de nue as reselacores que sa- dan al ssierre poleo” El gob esco de zec "o expresa elutor me “ha sdo capaz Ce lograr un acuerdo parte el PRI yla esos cn sabre reforma po- Aca Como teseado de eso, las elecciones 3 guen siendo una fuen e de mestabbidad en Véa” Pero los anatstas opinan que et progra ma economico del gol é*no se mantendia a Salvo de esas presiores, gracias que pace ce naber pocos inderes deseosos o gapaces de cap talizar el cudente descon'ento.con el gebierro Mienta.. esa s*uacion se manten ga —vat cinan os autores delintorme de Ba- fr g— las posi lidades de descontento pol 1e0 9 cos barcana que causen un cambo. enpoldica económ ca parecen magras” Contnua “La pantipal razon para la fal- ta de descon'ento faboral parece deberse a que, ante el crecimiento del desempleo, el lemorde perder empleos rebasa por mucho a fa preocupacion por la cada de salarios reales “Aun asi dado el alboroto que ha hab do en el sistema poltico de Mexica en los ult mos 18 meses, Se deben esperar mas de- Pos gellicos desostab izantes tales como asesiatos o protestas por fraude electoral 21 cuando no tengan un recio directo en le pol ca economia ” Segun el ntorme, el alza que expen anento la Bolsa Mexcána del 20 de ¡uno al 10 de who —perodo en el que el ndwador gano 862 puntos, equwalente a alcededor de 28, — puede consWerarse corso una señal del hn de la cues financiera del pars “Este ireremento lue producto prac palrente de un cembrode percepcion de tiexico aunado alareducnan de las tasas de mterés en Es tados Unidos Ela ode percezcon nose detio a un hecho espesiáce sino a la acu muacon de ewdencias postas tales co mo elinewo del eovo de la segunda mitad des paquete hmonciaro de Estados Unidos y el FMI para alsvar el prob'ema de los Teso honos (y la apanenca de que la cosas en es sistema Ingrcisro podia ser iranegada a un cosío razonable * Sobre el futuro de la barca mexicana los anal stas esbozan lees escenarios el “me jor” en elque el 60*delvalor de mercado de fosprestamos es recuperado en19s jroxunos dez anos y donde el costo del programa de reestructuración equ vete a 18% del PIB el "aYermedio” en el que se fecupera 15% del va'or de los prestamos y elcosio ese 2 8% desPIB ye" peol.enel que ta cartera venal de representa 25% de tados los prestamos 'UCTURACION COSTARIA 2.6% DEL PIB: BARING SECURITIES Pascal Beltran del Rio el gobremo asume el nesgo lotal por los co- tros y el costo de la reestructuración ascien- dea 6% del PIB Elinforme establece que elescenano"in- termedo" es el mas probable y agrega que los costos en que pudo ya haber incundo el gobiemo, como resultado de su intervencion de distnios bancos, y en los que movtra en relecionconla reesfiucturacion de fas Umda- des se Inversión, podria llevar el costo total deiprogtama, para los sectores publica y yn vado aceica de 3% del PIB “Pensamos que este costo se puede acomodar fácimonte en el presupuesto del gobierno" expresan los analistas Sin embargo —so abunda en vtra pare deldocumento de 53 pagnas— lasccupera- «ion de la economia mexicana pudera estar Sujeta a la buena marcha de la economia de Estados Unidos Lastras dos nesgos de re- caida que identtca Son la quiebra del siste- ma bancaro y problemas poltucos 0 laara- tes que detedoraran la confianza y provoca an serdas de capital Sobre el factor extemo, explica “El pel gro de un alerzajo brusco de la econorma estadumdense es que las exportagonos me xacanas podian salu lastmadas Esto corta- sia el superavi comerciai de Mexico, obligan- do por ello al gobierno a tomar medidas para inccementaria demanda nteraa 3 hn ge con tenor el deca enla cuenta comente Dada la imponancia de las exportaciones en el PIB una desaceleración del crecimento de las exportaciones mexicanas ambien pote 1o- ducila produccion medusa!” El viernes 26, el Dopastamento de Co- marco estadunidense reveíó los indicadores. mactoeconomicos del segundo Inmestre del año En ese penodo, la economia esladunt- dense crecio 9 5*o Contra ? 7% en el gamer tameste de 1995 Se tala del desempeño mas lloo de la economta de Estados Ulidos encuotro años “¿Por qué los documentos oficiales dicen 'Sufragio efectivo, no reelección! ', preguntó el juez Hedges La extradición de Ruiz Massieu no se avizora; de nuevo, el sistema mexicano en el banquillo Pascal Belirán del Río EWABK, NUEVA JERSEY - El agave de cuentas miemo que desamro- Ilan aquí los prístas, on torno de la perción del gobremo mexicano para que Estados Unidos esiradite al exsubprovurador Maria Ruz Massiea, Sugue abriendo hoquetos en el sistema político mexienno Nuevamente personajes e ansbluciones publicas de México salserona reluciren las at ¿lienctns que se efecióna, en una corte federal deestesubibra de Nueva York, paradoteranr- ars Rule Massionesenviado a México para serjuzgado El gobierno del prosidente Ernes- to Zedilo acusa ahora al exsubprocarador de peculado —lnego que no pudo «onvencec al juez Ronald Hedges de que había encubierto Raúl Salinas de Gortari pero el magistrido estadunsdenso encargado del eno de extradi- ciónno se dejammpresienar “¿Esta investgacion y revisión contable es algo que se haue rutiartamente cada vez que un funcionaria pública, al que se le has yan encargado fondos (del erarto), deja su cargo”, se preguntó Hedges en la audiencia del miércoles 2, Y serespondió: "Mi prestn- ciónesqueno, porque enttendo queel Servt- cio de Aduanas (de Estados Unidos) dio in- formación a! goblemt le México y eso con- dujozosta investigación”, El juez también deslizó en las audiencias alguna de as curtomidades wrómeas de que dio muestra en el Jaicco de extradición autenor, “Tengo una pregunta para usted”, dyo Hed: ses alfiscal Alberto Rivas, luego de un breve seceso, el jueves 3, “¿Porqué en un buen nú- ¡mero de estos documentos oficrales hay una. Irase que dice “sufragio efectivo, no reelección”? ¿Par qué no me responde eso? He visto «senios de desuentos que dicen eso”. Algunos mexicanos presentes en la sala del juzgado soltaron la carcagada, Ta fiscalía integrada porel gobiemoes- taduidense, en representación del gobtarno mexicano— estuvo lejos de ganarse convído» raciones especiales del juez, quien se mostró molesto con lasphcimd del gobierno mexica» no, apoyada por los departamentos de Estaco y dle Justrcia de Estados Undos, para que el Jurcwode extradición luetacaairido de cores en virtud, se argtmentó. de la importancia del ano para la relación bilateral. A pesar de que la fiscalía buscó conven- «era dedges que nose trataba de tn problema personal, ése lo tomó comio tal y lermunó ne- sano la solicaud, sobre la que él tenía lets ma palabra, y sermoneó acerca de la necest- ¿lad de mantener una saludable distancia en- tre las poderes Ejeculivo y Jutcial Enel jorcio, la fiscalía so esmerá por pre sentar a Mario Ruw Massieu como an “la- drón”, que defraudó “astemáncamente” al gobiemomesicano Entanto, la detenxtpunió al exgubprocurador como un reformista que no sólo no se robó un centayo sino que tro» lujo mecanismos en la Procuraduría General ve la República (PGR) para evitar que los am vestugadores Incieran mal usexde las fondos de la dependencia, en especial de aquellos quo provuenen de decontivos y que se desman a avenguaciones especiales, Al final de la última sesión de la sernana, al viernes 4 —el junto de extradición contr nuardel próximojueves 10—>, tmgunade las «os partes parecía habercumplido sur objelt- vos, La defensa careció de elementos Para probar que Ruz Vassicu comprobó el uso total de los 2,5 mullones de nuevos perosque, según el gobierno mexicano, depositó en sus cuentas personales, En tano, la fiscalía no pudo demostrar que la falta de comproba- ción de gastos, por la ofícana de Ruz Mas- seu, se debió ula tención del exsubprocu- todlor de quedarse con ese dinero El cargo de peculado, por el que se 1n- tente extraditar a Rurz Massieu, ene su co- wespondiente en la legistación estadunt> dense —el tratado de extradición entre amt- bos países etablece que debe htabercompa- tbibilad perídica— en un dolto, erbezcie- ment, cuya comisión reguero de da tes ción del delineuento, El juez Mledees cecha- +0, cl jueves 3, una moción de la defensa pa- radlesstarso del juycto, bayo el argumento de que la cansa probable del dolio, en este ex- se la intención de Ruz Musucu, no estaba clara, “Me es mpowble conchur que no Iubo «causa probable”, ascreró el ez Sin emba 80, l día segmento, Uledges prácticamente m- tecrumpió al fiscal Revas para decato que una «ora era la faltado comprobación de gastos y vatra era la intención de delraudar Contento" “Mo parece que la evidencia documental no esta discuscón, de una manero de otra Los documentos están ala y hablan porsí memos, Pero aquí la cuesuón corta es ss yo eno ro 0no causa probableen las evidencias en lo quese refiere ala intención, y eso está basado A 94 enbuenemedida en mierencias ¿nes clero” —Na sólo en Imlepencias — 6 por peculado, Pararetorzarlammagende comuptoconque «queso presentar a Ruz Massicas, a liscalí buy cómetoralcaso lajugoracuenta bancimaqueel essubprocumador hen en Houston, Texas El gobiemo estadumdense ha vomseguado que ese 4nmero se mantenga congelado hasta que Ruz Masvcu compruebe que su procedera. lat ta Sinembargo, ol jus, Hedges no permitió que Lacirentade Llosston ss imtrojer al llo. ya que, do, el gobummo no ha podido probar que su ongep sea legal. tntermado por la prensa sobre cómo obuvo anto diner fuaLionano público, Teny Canales, abmgzado de Rtrz Mas» Seu sólodyo "Latam Rue? Massieu coria ¿A pocues legal tenerdmero”” Par Su parts, el exstlbprocurador aprove- ho lay cant Eno Hori que estuvo ext sema ¡acn la banca de testizos para meterimás raro enelambrente palítico mexicano Enel juicio pasado dijo quel asesmo de Las Donaldo Colavio había sido cambrado ¡Aliora habló slo cuemas socrotas del gubrer- o, que arrijan dinero medrante cheques que crecen de remuente También do que el exprevlente Carlos Salinas le habra entrega o un miión 250,000 nuevos pesos, en dos partes, un “bono presiden!" por medio mu dián y el resto como parte de la recompensa «uecigolrerao olceció por lacapiara de Ma- aucl Muñoz Rocha —atún prótugo— y Per- nando Rodríguez González, ambos «inores mtelectuales del asesmato de José Franetnco Ruiz Massior Mete rudo es algo que Mano Ruz Mas- view sabe huacermuy bien Suscleciaras ioneson ovismbre pasalo contra tadingencia dol Pare tido Revolucionario Insutucional y elo proc rador Humberto Benítez Treviño, Lnusaron, según el exsecretano de ¿trercada, Pedro Ay: pe, buena parte de los malos economicos quo «quejan al paro, Aspe teletoneó a Ruiz Mas- sicu, el 21 de noviembre de 1994 guiemte dela famosa reunónentreS llo y Aspe para discuticuna devaluación —a linde comenta sus declaraciones Aspotambien habría ansiosa procurador fa molostiade) entonces presione ela Republica por suzctuud, Husta unos días antes, Salimas y Ruz Masveu se telelonegban «diariamente y se veían (rxcuentemente, dese el homicidio de Jowé Francesco Estirdarontado por la es secretara partt- catar de Raz Museo, María Dolores Mora Rubio, en su declaración ante el Munstorio Público,slel (1 alo marzo pasado, y torna par- te del voltiromeocxpedronteque l gobiemo mexicano envió a Newark hace más de un 1nes y que apenas el yieznes pasado fue mos Ira por primera vez a la piensa, 40. proteso 97917 do agosto! 1895 Polemica, cambios en la museografía y renuncia del director La exhibición del “Enola Gay”, en el Instituto Smithsoniano, triunfo del conservadurismo 'ASHINGTON, DC.- País donde Do tooo Juezan ue papel funda novo ca Das raciones socrdes Esta as ¿Ends 1h rado bara parta de su des or elemen, no del micto detecta atom rem la Sa de e mo Pu 7 el cono Ire el cascarón del buama dere Puede Gas, uE por deco són do sobremo estadiinidense (UL prostacas o Inbicón ci pesado 28 de gl pa a cl Mino del Vire y del Espacio condor de cono «E mis popular del pes E sabre del B 29, yuc dejo caer da a hos ba roma sobre Hiroshi e el Braco de 1935 fon sesturrado por el Senihvonizn Instalan] colocado ela ulrvior brezo de den años de debate pto pos screnas presión a la apo Ur es harapos titulada El último e de Lo Bamba abanicos el lin de la Se genio Guerra Mundial — ed getnido Dota cam lasdo La emision de ni cambie pestol ion el que se pretendia recordar el benimardes atemato a Hareshama y No ato Apuros temente Istán Éxito Las Doria dis retos pláticas entre deplonti procedo Ses A Japertesis para li 2ras que do rertmibranza ac los hechos Peteco a siglo no etendieraa midi Ne otstara lamento de has ano y de del simuthcontan iistrtanon —or posto parla oque aErUpa a Sais mu Zen de eta capta. - de que la extubr Luro del E nales Gan lacras éntasis en et resastahe gunocida del bombardeo de Hasosh 131 Tuc Blanco de grupos Loner vodores fos que comigulcron que los plata vtegimoles de la exposicion lud mendilicados y hist hicieron retencion cal ductos del meseo Martin ursit Uto suz abierta da Laposición, qe muestra La acroñsse Cast Mn PLEpOrcIo= Pascal Belran del Po nar se contesto hustónico. Las quejes st aicron entre los grupos ampnuciostes y entre los inxtoriadores que comederan que el bombardio de ves fue ama lor mu egun ecada de temunas la Segunda Guerra Mundial Con manitestaciones y escritos deregidos a las autoridades dos erupes opuestos a le exdubición han bus- cado que ses cancelada hasta que su pro- suntación original, que vubraz aba Tos etectos del bombunleo, sea romituida Del primer miento de exhibir el Lao Ja Cen quedaron 504 páginas de un ho- rrador y un armpho espacio de exposición que 1ba a ses llenado con contesto hrstó sico Los cambios obligaron « Jas autor dades del Smithsoman a llenar esos hue- cos con atras partes del bombardero 3 dilerenera del primer guión isc rto para la exposición que exploraba Con ¿vales y das agrevones contra perdia» y clasistas politicos De acuerdo con JUncionarios del Depar- tanteo de Inmigración y Crudachaníado! po bumo canadiense, cataclo, por ÚImto Dic lisos locales Salas entró al pars LE 18 de pu- mo pasado tes meses y una semana después dde Bab salido imtempestivamento de Móxt- ss Cinco das antes, el subprocurador geno- ral de la Replica Katac! Estrada Sámano thabradicio que la dependencia estos imvus- tegendo al cxprosidemte en relecion on cl presuntocacibaraiento del asesinato de J se Francisco Ruiz Massieu Esa verón Jue me (izada y huego ngada por la propra POR Quie hace Salimas en Canadá, no se ha podido sabercon certeza De acuerdo con la revista estadunudense Men vu cek, cl oxpr terna perso de permanecer en ol país porsers tacos, Dl gabrecao canadiense, mediante La oficina de prensa de la Policía Realde Canadá, también informó que el ex- presideme no.era protegido porun dnposit- vo de seguridad Entanto, Marta Dlena Up- son voera del Servicio de Jnmigración y Naturalización estadunidense, señaló, en dectaraciones publicadas el domingo 6 de agosto por un dhano texano, que Salinas no había regresado a Estados Unidos El martes 15 de agosto, el cricargado de negocios de Canadá en México, Michael Small confirmóque Carlos Salinas y su her- mana Adriana uguenen Montreal En dect raciones ala premsa, Small rerteró que los Save proceso 981/21 de agosto/1606 55 limas fueron recibidos como “etudadanos particulares” y que cuentan eon un permiso. Migratoria de sei meses de estaner Versiones sin fuente, publicadas gn mo- dios MEXICANOS y canadienses, ubicaban a Salraas en lacasa del expreruer Berar dul roney. on eb lujoso vectadario mentrealense de Upper Westniount; en una de las propre= dades del influyente senador liheral Pietro Rizzuto, de quten se dice que posee una re. sidencia on el gentro turístico Nuevo Va- llacta, en un departamento que pertenecerta asu cuñado, Lois Yáñez, esposo de Adria Ra Salinas de Gortar, y hasta en compañía de Ana Paula Virgina Gerard Rivero, exse- ervtaría técmes del gabmete económico. Ninguna de estas versiones pudo ser confirmada No ebstante que Salinas ha conseguido mantenerse Iuera del alcance de la prensa, el domingo 6, el periódico loxuno Austin Aunerican-Statesincn publicó at nota su bre el exalro del expresidente mexicano, en Inque se decía que el reportero espectaliza- dla en música de ese dlarso, Michucl Port, vio a Salinas €n in csniro comercial de Montreal, durante el fostival internacional de juze de esta ciudad, celobrado del 29 de justo al 9 de julio Bayo la firma de James E Gare, la no- ta mencionaba que los mexicanos se divior- ten feyendo sobre “avistamiento, de Safi- mas" del mismo modo que los extadunden= ses ll hacen cuando alguien afirma haber visto al roquero fallecido Elvis Presley Colacidentemente, el lugar más socorrido paca "vet? a Elis son los centros comercia: dex o milo “Estabaenel maté”, aseguro Port. ci da en la nota. De acuerdo cop la informa ción del diario, Salinas camunaba por el centro comercial “eno y estuviera fami rizado con el lugar”, y se dirigía postbá mete hacia un cajero automático Nad aná ha pedido narrar otro encueniro tan tercano com el expremdente desde el 19 de sbsil pasado, cuando se presentó en la són anal de socionstas de Dow fones, en Nueva York (Proceso 964) En entrevista telefónica cor el corres» ponsal, Michasl Porn precisó que vio a Salimos dos días consecunvos, el vicines 30 de junio y el sábado 1* de julio, en el Mismo lugar. Dijo que,en ambav ocasiones, el expre» sadente salió de una Jamosina negra que se Geluvo ala entrada del centro comercial de la Placa des Arts, aun costado del hotel Me- rien Enestas dos oportunidades, comen- US Pojnt, había agentes de seguridad vesti- «los de erval, “del po servicio secreto”, y queSalinas ernacompañado porn hombre Joven “de aspecto empresarial", así como pordos personas más que parecían asisten- tes personales, Alexander Norris, reportero del drartu montrealense The Gazette, pasó varios días tatentando avenguar el paradero de Sali- nas El 22 de juho, el penádico publicó una nota sobre la presencia en Montreal del ex- presidente, Bajo una amplia foto de Sali- Mas, se colocó el encabezado de la nota. “¿Havistousted aeste hombre?” Enlos dí. as siguientes, algunas personas llamaron al diario para formar que lo habían visto. Sin embargo, a dee dol reportero, las nue- vas pistas no condujeron « lugar alguno. De lo que no pudo escapar Salinas tue de la receminación de varios defensores de los dercchos humanos y de cuando menos tuno de los mexicanos refugnudos en Cana dá por hechos de represión o intimidación Que ocurrieron en su gobierno, Jacqueline Péros, del Comité de Solidaridad con el Pueblo Mexicano —agrapución que surgió en enero de 1994, luega del alzanuento 2a- paisto—, informó que las organizaciones o gubernamentales vinculadas con Méxi- co han contemplado realizar movilizacio- 005 para “repudiar la presonera de Salimas en Canadá". Una de las acerones de protes ta ya emprendidas consistió en ja impresios y difusión de un carol de Se bra con la Toto dol expresidente, Elcomué Jorara parte, con una veintena dle grupos de las provinenss de Quebec y Onlario, de la Red de Solidaridad con e Pueblo de México, Jucquelme Pérez mtor- mó que la red organizó ung caravana de “ayuda al pueblo chinpaneco”, que salió de Toronto.el lunes 14, y señaló que en las a Clones interviene parte de la comunidad 56 proteso 931/21 de agosto/ 1998 ¿mera pesada o sta cad GU calculo 2560 Neahst inte muchos tro incio. mantos pus las repre Mo eee predica ee cota e a an Mosca Sacos art Ica dll Oi am «e Guo rec ps los Disculios Humacao Vloico tundo su bc en ación ele 992 pone ceros aque abi ria des once bro lo que extraen Miro Duce) ab ¿occlensen dle mode los prIicaos sr Canes cs obte alo político cs Casadó el sokdido Zo cart vor e Da ecnao calce es q da Lotina de inmeración y Alo praporcióna rte mamas 49 ticas solia als o 8 colucirncaradics nto ol Vda o soc. 1989 s ell de liciombr de 1993 151 de asis soc fucion actora o Abate pais pos quee as pres ae Ds das 317 astas el gobierna Canada aprobo PB y rechazo 186 23 ans ton a jo dicto de resolución Sen los senal des, Tor aos de pm or allucticas de Im os que solicitaron aso ca Cuad euros 1992 con 7d asos Y 1994 con 161 Fl exdiparado federal perredista Mas Rojas Alb AsÍLOMO Poy MES Ire jos están asados on Montrsal desde 1992 Ln la cla del errioos 24 eleencro dde exo año Rojas Tue atacado por des midis que lo solpeiran e IMUnLaron seceotardo Dl tiechorcermno cu la vóspera de que ed ev Leistador diera « comocer IÍormacion so. bie el secuestro de Jose Ramon Guacr l dirigente d l PRT cn Murclos que disparo cren diciembre dle 1988 Poco duspues del cae 1 famila Rojas sa to ad lio La siteicion de. ectugrado Marto Rojas ón sur de dolores derspulda coi de la golpre que le propmason Sobre S amas, dicequeaclnologonta. haver lena rol saco y ampao so Dalalra revtentescturos psoblcatas economicos po Las [mutaciones profesionales denia de su Eb at. soñe Ta as no rctorrará pronto a Mes Y preguma del reponer, comento. Camas no ms after da lucha do q pares que he porenas que quisieron matarme seua sueltas - Rojas MÍOFINÓ (ALO GO LAO Y a SEL pres sentado.cn los próvims de dr Corte fo, teratmunicana de Derculios Humanos en Sandos Conta Rica 2 Centro por la Justicia 3 61 Derecho Intcinacional grupo promuter de la hora denuncia espera que se dí an Lallo que con imac al gobierno Emi rabassa Vestrgacionos sole la golpiza y Marto Ko Jas pero tambien sobieclasesmatodel dire gente permodista morciens Genovero do la y la dosapaarición de Jose Ramon García >, Lo parece iromco que Canlos Sah mas sición close a ies a ad? ce prat La verdades gus Salinas me da lastre ma Panguno de los dos pued siste than> alo ea Moricas pero en Montreal yo pue de salir da talle sin problema Ed cu puede hacer proceso 881/21 de agosto 11905 57 Walker Todd, exfuncionario de la Reservá al, advlorte: en 1996, el gobierno tendió que renegociar La deuda externa mexicana creció: un tercio em este año y ya es impagable Pascal Beltrár del Ríb Y peenoron, DG. Lawienes Summers, segundo hombre en Ím- pormacia en el Departamento del Tesoro e Estados Unido», se hbró de la obliga- ción de respondor 4 tna pregunta com- prometedora que le hizo et más aguerri- do impugnador del plan de ayuda finan- caera a Méxica, el senador Alfonse D'Amato, "Amato completaba un exhaustivo intercogatario al subsccrerario —el 14 de ¿uno pasado, en el Comité de Bancos del Semnado-— sobre el reciente descubri miento de que Summers y Otros Rancio- narios del Tesoro se habían coludido con sus contrapartes en México para no in- formar aportunamente de la magnitud del deterioro de la economío mexicana, 46. procaro 903/4 de sapliembre + 1895 mía mexicata no ha varado mueho de la «qe tuvo on 1994, Obligado por la nuciativa de un gru- po, de legisladores —D'Amato, entre ello a rendir Informes periódicos so- bre $ curso del acuerdo-do asistencia nanciera, el Tesoro siempre desborda optimismo, Apenas el jueves 31 de agos. ta, cuando rindió su cuarto reporte men- sua] sobís México, el seoretano Robert Rubin «firmó que “México está haciendo un fuerte progreso fnanciero, y eso Se che principalmento a las reformas em= prencicias por los mesieznos, Las condi- sones que apoyamos con nestro paque- te de amivtenera —abundó Rubin==están ayudando 4 la economía mexicana 4 re- resar al creermento”. Walker Todd, extuncionario del Sis- tema ds la Reserva federal, es de fos po: cos Especialistas estadunidenses que se anñan a dectr publicamente que el opt- mismo del Departamento del Tesoro “esrece de fundamento” —¿Como pueden habla de "fuerte pragreso fingncioro”? —se pregunia Pod, entreyistido telelonicamente desdo su oficina en le eludad de Cleveland— ¿Qué clase de éxito económico hay en o- Dan las reservas aternaciónales del Buneo de México com dinero prestado? Por ola lado, yo creo que se (tenen que tomar se- ameno las auelonos de grupos como Til Barzón y emender gue la economía reg! de México no estí mejarsado, "¿Lo volverís usted y hacor?", pro- gontó en tono severo D'Amato, quien instantes antes había desechado tajante mente un iiento del secretario Robert Rubm, también prosente en la nudiencra senalorial, de salir al rescate de su sub- ¿htorno. Después de todo, Rubin no ha- bía estado en el Departamento del Teso- ro a mediados de 1999, cuando se má- «iobré pora evitar que (luyesa la ánfor- mación tinanciera sobre México (Pro- ceso 975). D'Amalo, autor del descubrimiento, insistió "Quiero una respuesta del señor Summers - Si ln situación fuera la mu ma, en iguales circunstancias, ¿Jo volve= vínusted a hacer” Con una mirada aje- scada, las manos recargadas en Jos mus- —auUnted cree que auevamente se está veniaado información? —Por el momento, yo le day cl bo- neficio.de la duda al Tesoro Creo que trata de ver las cosas con el optimismo. de siempre, esperando que todo salga bien, Poro en toda mi carrera rara vez he visto que el optimismo del gobierno en inntería económica resulte finalmente retvindicado LA DEUDA ETERNA Para Todd, uno de los problemas más »e- nos que enfrenta Ja economía mexicana es el de la deuda externa “Hay diversas estimaciones sore el monto de la deuda externa mexicana para Iualos de año, pera cast anguna baja de 160,000 millo- ten de dolares”, asovera “Esa es sener- llamente mpagable”, Abogado con posgrados cn Iheratu- ra y experto en lustoria tmanciern, Todd pasó day decadas trabajando en la Re- serva Federal estadunidense, primero en el banco regional de Nueva York y después en el de Cleveland, fan ln Re- serva Federal, de la que acaba de salir para incorporarse al vector privada, se caracterizó por ser tua de las paces va- Les críticas que rampían el hermetismo. de lu mstutución Interesado en cuovtio- nes de denda y en finanzas de guerra, A, 100 los, Summers ncratinaba a contest, Para su fortuna, el marcador que Ha». me a los legiladoros a presenvarso en el pleno, se encendió, y, fastidiado de la discusión sobro México, el segador Paul. Sarbanes Interrirmpeó: “La llay cinco la ces; tenemos que 11 a vola?" La pregunta de D'Amato-quedó sin respuesta. A Seis semanas después de esa audiencia Ja quinta dewaa serio que el senador re- publicano por Nueva York ha dedicado ab tema— y media sño después de que el go- bierno estadunidense firmó con el de Mé- xico el acuerdo de asistencia financiera por ya máximo de 20,000 millones de ds Ínres, la posición del Departamento del Tesoro sobre el desempeño de la ecpno- Todd publica en 1989win Largo ensayos sobre la hustoria de los empréstitog in ternacionales, —¿Por qué' es impagable la deuda? —se le pregunta Del pira lado de lo línsa, se escucha un revolateo de papeles. “Mire —dice, después de ta momenta-—, Vamos 3 10- “mar las estimaciones de Ja correduría) Salomon Brothers, En su informe sobre mercados emergentes, en le pazo de pro- yeociones financierás y económicas para América Latina, del 27 de junio pasado, Salomon estema que la deuda externa to tal de México ya a estar on 167,100 mi- lones de dólares para fin de ado A esa cantidad hay que sumarle 11,900 aullo- ns de dólares de deuda de la banca co- merctal, Y para finales de 1996, un año después, Salomon caloula que la deuda externa total estará en 166,300 millones de dólares, más 12,100 millones de den- de comerenl”, Según los mismos datos, agrega, "a Finales de 1993, la dewlacxtema total es- tabuen 124,100 millones de dólares Eso significa que en un solo año México se eadiendó con oros 43,000 millones de ¿ólares. ¡Dejó crecer su deuda cast un tercio en un solo año! ¿Se imagina? Y claro, hay estimaciones que van más «16%, basta lo» 180,000 millones de dója- ses para Sto de año, Las variaciones do- penden de cuánto sea finalmente el supe fávit de la balanza comercial Ya colacao Proceso 989/4 o soptombro/ 1995 17 LA MEJOR OPCION DEL EZLN, CONVERTIRSE EN UNA FUERZA POLITICA REGIONAL SIN RENUNCIAR A UNA PRESENCIA NACIONAL: JOHN BAILEY 'ASHINGTON, DC -Losucenio hacia la partapacion portca cl el Ejercito 2apabsta de Liberación Na cional (E7L) encantara vanos patigros y na disyuriwa, dico el prostgiario me xicanolugo est idurdense Jobs Batey Sobre esta ullma afuma Los Zapa islas tendran que decidy 0 buscad con vertitse en vna luerza ideologica con presencia en buena parle del pars o asumen su popet de fuerza segional En opmiga del academico, el mejor camino es el segundo “La potiica mex cana — observa Balley— esta expon- mentando fenomenos extraardnanos de orgamzacion cequonal — Los zapatistas tendran mayores oporlunidados de exo si se canceniran en Ciuapas Esono sig milica renunciar a una presencia nacio” nal Me parece que desde Chrapas po- gran recordar a lodo Mexico lo devasta- gora que ha resultacio fa pohíica econo mica de tos ulumos años para las /onas atrasadas del pais En cambio, si optan porunapresenca organica anvelnacio hal, corren el nosgo de translarmarse en una fuerza rewindicanva, demastado ideologizada en un rad” —£ Y los peligros? —Éa verdad es que los hay en am- bos cammos En muchos casos son fos mismos da falta de coheston mica el discurso retonco, la confusion y el cam balismo que se podrian sembrar enla 12- querda, la volencia gue pueden desatar los grupos mteresadós en romperla Crue hdad El catedrático de la Unwersidad de Georgetown caífica de "muy extoso” el tosultado de la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia En su opimion, el plebiscito zapanssta del 27 de agosto de- "mosiró que la gente sigue mteresada en el tema y que para tener una buena par- tieipacion no hace falia contar con los enormes recursos que el gobierno ha 1f- yectado ultimamente en la organizacion delos procesos eleclorates --¿Que lulura ve pare Marcos? —se le pregunta —Marcos parece mas una Iigura de medios y un Guia moral que un politico El trabajo de pohtsco significa una labor diana, desgastante Los pollicos, como Porliro Muñoz Ledo o Ignacio Pichardo Pagaza, por citar dos nontbres son aquelos que pueden pasarse seis horas en una reunion y sabr con un consenso No veo a Marcos €n ese papel Es mas bien una figura moral, que podriamos comparar con Yactae Havel Su estatura se crea fuera de la vida politica normal de forma distinta a las de los ideres «e partido —eQue fenomenos sociales y pot sos se daran al quitarse la mascara? —La mootporación de Marcos a la politica pariidara va a crear una situa- cion complicada para la szquierda en la Pascal Bellran del Rio megrla en que se va a tacosporar a ella. |, una nuev figura de unportant a "eLo. de Bey ng y llego a decir p- ¿camera que quienes sugenan un bo.cgt Estados Unidos ala reumonno alcanaa- a sompsenter lo que sera tratado ef os opcsitores más aciwos a la at< par an de Estados Uridos estaban menos que [cs lederes de una y otra Congreso, e* áputado Noi Doe mamesto ademas, que no tenía sent do que Estados Unidos partta- cura er una conferencia descarnada, Eon usa agenda ideolog.ca de izquierda” Esa cpin da fue comparta por grupos fé- run stas conservadores 7 978 y Gmgneh, as: como otros opos- 12103, Yegarar qué la presenera de Est «os Unidos sgoricana un espaldarazo al Gob erno cio La Casa Blanca tuvo que dec que el viaje de ta señora Clinton a Bep eu 2/1 00 esteba con! mado, pese a qué adrs o que ella segura Írme en SU asen de asista : Nageciaciones de ultima hora logra- son que el gobierno chino liberara a Hacey Wu ng sinanles “condenatto" a 15 anos de prsrón El aciwista pudo regrg- Sa a su rasa, en Calitormia, el jueves 28 de agosto yla Casa Blanca anuncio que Lo proo'ematco que resutana la con- lorencia para el gotiero del presidente Bill Ciaton comenzo a sentirse desde la primavera pasada cuándo ¿/ashangion se entasco en una batalla comercial con Be1- mg acausa oe los sLosIdIos alos pros: tos crinos y de la falstícacion En el pars astatco ge mucnas Mercancias estaduar- senses Enuno aelos puntos culamnantes de ¡a guera comercial el gobrerno de Es- tavos Unidos man festo su rechazo a que Cntaa fuera aomitida como ¡nlegrame de la Organizacion Mundial de Comercio Mas adelante, Estados Un«dos perm to la visita prvada del presidente de Tar- wan Lee Teng hul, a la Urmersidag de Comell Cha, que considera a la 1slá co mota proviacia en rebeldia, se molesto porta nospitalidad bradada a Les Peso uno de los puntos mas tansos de las relaciones smo-estadurndenses —al menos desde la represion en la plaza Tie- anmien, en 1989— ocur el 19 de jumo pasado, cuando el gobiemo chino apreso a Harry Vu, un actrsta de los derechos humanos que habra salido de China en 1985 y se habia nacionalizado estaunt- dense vu fue detenido en un puesto fror tenzo con Kazajstán, cuando mientaba in- tesvarse en eslono chino para documen- lar rolaciones de los derechos humanos El gobierno china acusó a Wu de espiona- je Un cargo que se castiga con la pena de muene la primera dama stima a ta Conlerencia La delegacion gubernamental, se in Torno tambien, estaria integrada por Ma- delne Albnght' representante de Estados. Unidos ante la ONU y Timothy Vrih sub- secretano de Estado entre otros funcio. namas Soriéado el problema de las relacio nes con China, el gobierno estadunidense tuvo que enfrentarse al Vaticano La San- la Sede solo liene caracter de observador enla ONU, pero ejerce una gran influen- cra sobre un tercio de los parses mem- bros de la organización Hace un año en la Cumbre sobre Poblacion, que luvo lu- gar en El Caro, la delegacion vaticana £hoco con la estadunidense y con tas de ¿lros países desarrollados sobre el tema del aborto Luego de negociaciones, las partes pudieron ponerse medianamente de acuerdaentosresolulvos de la seumon Si been la declaracion consensada no avata bala pracica del aborto, especilicaba que toda persona tiene derecho a fa "tiberlad reproductiva”, incluyendo la prerrogalwa de deodur el numero de hyos que descale- ner, y que los abortos en condiciones inse- guras debran ser consterados una preo- Eupacion en matería de salud publica Aparentemente no satisfecho con esa declaracion, el Valicano volvo al ataque En una serie de reuniones secrelas en Nueya York, representantes de Estados Unrdos y la Santa Sede mientaron poner- se nuevamente de acuerdo Sin embar- go. esta vez no hubo consenso Joaquin Navarro, vocero papal, declaro hace nos días que el Váticano y Estados Un- dos difenan significatwamente sobre lo que debe ser el documento linal de fa Conferencia Por su parte, el subsecreta- 19 Terol vir zo que de que “grupos 3 ENFRENTADA Á CHINA Y AL VATICANO, LA DELEGACION DE ESTADOS UNIDOS VA A LA CONFERENCIA DE BEIJING INMERSA EN LA POLEMICA Pascal Beltran del Rio ¡deologicos” pretendian hacer del aborto el tema principal de la reunion de Beyng Como una muesta de lo enfrentados que van el Vaticano y Estados Unidos a la Conferencia, el Papa Juan Pablo 1l desig- o como cabeza de la delegacion que lo sepresentasa a la abogada estadunidense Mary Ann Glendon Profesora de derecho enla Unwersidad de Harvarg, Glendon, de 56años de edad. es considerada una Bue- na polemista, que combina sus puntas de vista conservadores en materia Social con un pensamiento liberal en lo economico Con su decision de nombrar a Glen- don como principal representante del Va- ticano enla Conferencia se opina aqu el Papa busco no solamente una cuña del mismo palo _sino tambien un acercamien- to con las naciones en desarrollo que su- fren el problema de la sobrepoblacion En declaraciones al diano The New York Ti- ¡ues, la abogada, quien parucipo en los movimientos por los derechos ervicos en la decada de los sesenta, establecto "Mi pensamiento surge directamente de las enseñanzas de la Iglesia catolica La Tie- 1ra y sus recursos son la herencia comun de la humanidad y los ricos son prvilegia- dos y deben compartir con sus hermanos y hermanas” Frances Kissling, presidenta de Calo- ticos por el Derecho a Elegir, una organt- zación que dehende la opcion del aborto grupo que el Vaticano buscó exclurr de la Conferencia-—, caractenzo asi a Glen- don “Es una antabortisla, no una delan- sora de los derechos de la mujer (el Pa- 1) elgió a una persona que puede sacar la cara en la balalla de las relaciones pu- blicas, que pueda hablar el lenguaje de las mujeres, que es moderna, inteligente y prolesional, que pueda x nariz con nariz con Hillary Clinton” | mo te 199 5 52 pr oc es o 96 3/ 4e se p 'ASHINGTON, DC. Para Margarel Thatcher, lo que lafió no fue ol"mo- delo mexigano" sino al "oxtravagante” sto que hizo el goblorno de Carlos Sa» Iinas do Gorfan para asegurar la elección de Emosto Zedilo En su segundo libro autoblográhico, El cano al poder, aparecido rectame: mente, la exprimera ministra de Gran Brelaña ofrece su explicación de la crisis económica quo, desde dicrembro pasa- do, ha puesto a malionos de maxicanos en el desempleo o bajo pesados ende- damientos y ha dernumbado el nvol de: de genera! en! país hafcher es vista como la mayor 6x- ponente del neoliboraismo en el mun- do, al grado de que sl tórmino ihatahe- 1smOes el que muchas veces se aplica a la teoría monetarista puesla on boga Por al estadunidenso Miltan Fradman y el británico Alan Walters, entre otros En el capítulo "La revolucion de libre empresa”. que dedca a la dofonsa do a política nóoliberal, la exprimora ministra conseivadora asegura quo los pesaros actualos de México no so deben dl proce. so de apertura de su economía, sino, al contrario, a la falla de agor en la aplica- ción de las less neoliberalos "Por /as escrita Thratobor, en la página $82 de su llbro—, el régimen cofporativo cuastaulortanio mantuvo po- bres a los mexicanos En el llampo de la cumbre Norte-Sur, a fa quo asisif en Can- cun en 1981, México eslaba aun deter! nado en dwigir aquvocadamento las In versionos hácia grandes proyactos do caplal, oscóndióndose tras lo barreras arancelanas y aplicando políticas socla- > Proceso 084/11 do sopas 1905 MARGARET THATCHER ATRIBUYE EL, DERRUMBE DEL MODELO MEXICANO “AL EXTRAYAGANTE GASTO PREELECTORAL" QUE HIZO EL GOBIERNO DE SALINAS Thalhor Ponsa Teccrmanda Pascal Beltrán de! Rio los distabutwas, Era, en electo, un lugar allamento apropiado para la relórca lar cermundisia quo tanto se ola entoncos * Sim embargo, agrega la exprinara ministra, “ol país quo visi6 en 1994 ha- bia emprondido, bajo al presidonte Sall- as, un camblo ense y bien recibido La inflación había bajado, las finanzas públicas estaban en ordon, los arancelos $0 habían Cortado, ol poder de los sindl- calos había declinado y 996 de las 1,165 emprosas paraoslatalos originales se habían vendido, asociado o Corrado México estaba a punto de conchar su acuerdo sobre un Tralado de Libre Co- mercio de Norteamérica con Estados Unidos Dicha infclativa hubiera sido ia pensable en años anterores cuando al proteccionismo y el sentimiento antlasta- dunidense dominaban" ¿Que falló entonces? Margaro! Thatcher oxplica "La reciente orssts monelana rnexica- na, que tuvo ofoctos de sacudida tanto dentro como luora de México, no fue el rosullado de astas relormas, sino de un tradicronal gasto prestectoral oxtrava- anto, Cuando eslo se acumuló, contra las restriccronjes de la paridad camblaria flotante de Móxico, hubo una luga de ca- Plsly sipaso so donas Lo que sja- faco esta expenencia os que las rofar- más microbconómicas necesitan de dí- nera sano y finanzas ortodoxas Sí se quieren oslablacer do manera sogura * Tal vez por eso, Thatcher asovera en la primera línsa del capítulo: “La econo- mía es domasiado imporlanto como para simplemente dejarla en manos de tos ecohomistas", 104 Hay un círculo vicioso: Joe] Solomon, de Human Rights Watch/Americas En México “no puede haber : justicia si persisten los abusos y la impunidad” Pascal Beltran del Rio ASHINGTON, DC - Cualquier co- estructaración de los cuerpos pol- ciacos en Mexico debe enfocarse no sólo a lograr una mayor segundad pública --co- mo ha propuesto el gobiemo Iexicano—, mo a que las actuaciones de sus elementos seapeguen estrctamente a los derechos hu- manos, afirma Joel Solomon, de la organ zación Human Rights Watch/Americas (HRWA) De no hacerse así, opina el nutva direc. torde mvestigaciones dela organteación, se + core ef nesgo de que se repatan meidentes como el de Águas Blancas —poblado gue- rrerense donde vanos campesinos fueron acribillados por la polcía estatal, el pasado. 28 de junto— y queel “círculo vicroso” de la impunidad y los abusos nunca se disuelva La designación de Solomon como nue- vo visitador, encargado especialmente de » México, ocurre después de que el gobierno mexicano y HRWA intercambiaron pala- bras duras tespecto de las investigaciones que la orgamzación ha realizado sobre los presuntos abusos comeudos pos soldados en Chiapas, a parur de la msurrección de eneso de 1994 HRWA ya ha difundido dos informes sobre los municipios de Altamura- ; no y Ocosingo, donde vanos civiles habrían 3 sido torturados y/o ejecutados por militares, y sobre la investigación oficial de esos he- hos (Proceso 946 y 974) El 28 de junio pasado, con motivo del 3 segundo iforme, la Secretaría de Relacio- “nes Extenores envuó un bolerín en el que . acusó a HRWA de "buscar más la publicr ded que laverdad” Cunosamente, ese mus- + mo día 17 campesinos fueron asesmados « por policías en Guerrero - ¿Hay avances en las investigaciones 3 oficiales sobre los casos de Ocostngo y el ejido Morelia? —se pregunta a Joel Solo- mon, entrevistado en las oficinas centrales - de laorganización en esta capital “ —Alastaabora los t2s0s no se han acla- +rado, y losresponsables de estos hechos no - han sido procesados Es posible que se esté trabajandoen ello, pero poro pronto no hay ” resultados Solomon informa que, aparte de seguir * pendiente de estas mvestigaciones, HRWA. dará a conocer próximamente vanos infor- + mes más sobre México Dos de ellos tenen que ver con la libertad de asociación sindi- A, simon Segurdan cal y con la reforma de los sistemas do segu- nidad púbica, que ha sido anunciada por al menos un gobierno estatal y porel gobierno federal Otro informe que se publicará pró- ximamente, elaborado por cl Proyecto de Derechos de la Muyer de la organización, se dedicaalasituación de lastrabayadoras de la zndustna maquiladora Basado en loque adelantó al respecto cl presidente Emesto Zedillo en su prmcr 1 Torme de gobiemo, Solomon sostiene “No- SOLOS Creernos que es muy importante que se coman las actuaciones de la policía en México, para que no sólo haya segundad pública, sino que trambién se respeten Jos de- echos humanos .. En eso debo consistir cualquier reestructuración” Solomon acabade pasar dos semanas en México Viajó Guentero, “no para sealizar una nueva investigación de la malanza del 28 de yumo, que ya está bastante bien doco- mentada”, sino para segwe de cerca la aten- ción que recibe la recomendación que em- Lal respecto la Conusión Naciona! de De- rechos Humanos (CNDH). “Nos interesa queesos crímenes no queden impunes, pero también, entuncontexto más amplio, vercó- mo se acata la recomendación de la CNDH sobre la reestructuración de la policía en Guerrero” 42. proceso 985/18 do septembre / 1995 105 La Comisión, abunda, ha peduldo una “adecuada suestructuración de las cuerpos policiacos Pararosotros, csosólo puede sg- mficariue, enel iuro, Estes ejerzan sas fun: «rones conespeto a los derechos humanos”. Dese antes de la matanza de Ageras Blancas, comenta Sotomon. el gobierno guerrerense ya había emprendido un pro- Brama de recstructuración "Ellos e Jlaman descentralización, que consiste en mandara la policía motorizada 4 loy mualcapios. A OSITOS nOs Interes. sabersuel gobierno de Guerrero ha entendido bien la situación, se tene presente cuáles son loy problemas de derechos humunos causados par la policía. Sólo entendiendo a fondo estos hechos van a poder corregirlos Desufortunadamente, yo no encontré evidencia de un estudio pro. Tundo de dichos males. Es más, encontré que, enalgunos cases, el planestatal de des- centralización sé contrapore con los planes municipales, como quede en Atoyac” Solomon subrayaque larecomendación de la CNDH va más allá de la matanza del 28 de junio Afina “Senosereestriciurada policía, de modo que en sus acnvidudes res- peto las garantías mdrvidualos, se podría caer en situaciones iguales a las de Aguas Blancas, Y esto, nosotros lo proyectamos a. nivel nacional. En su mforme, el presidente Zedillo habló de la necesidad de reforzar la seguridad pública en el país, Hay que pre- guntarsecómolo van a hacer A muestro Ju clo, se tíenen que dar dos pasos bástcos: uno, garanlizar que tas acciones de la policía respeten losderechos dela población y,dos, que termine con la impunidad” Originano de Massachusetts, con una maestría en asuntos internacionales por la Universidad de Columbia, Solomon cuenta q HRWA también visitó y entrevistó, en abail pasado, a 18 de los presos presunta- mente zapatistas que fueron detenidosente= brero pasado “Vamos a estar muy pendientes de sus casos; no sólo en lo que pase con esas perso- as, simo en lo que suceda com la gente que les sacó confesiones bajo presión y cometió otros graves defitos durante las detenciones de febrero y enlos procesos judiciales que si- guieron, La propia CNDIE ya dyo que lo gente de Yanga fue torqurada. ¿Pero qué ha pasado? Esose tiene que castigar fuertemen- te; no basta que esté prohibido torturar." Sigues “Fambién nos dijeron que hubo presos que estuvieron 48 horas con los ojos vendados y que les hicieran firmar confe- ones que no podían leer, En uno de esos casos aprekendierona familiares del deteni- do para obligarlo a firmar la confesión. En Sn, hay varios, lamas SEVEroS,..". Solomon dice que es muy posible que HRWA también elabore 6n informe sobre estos casos: “No diría que (loscasosde tos presuntos Zapatos) sean laínica prueba de la volun- "ad del gobierno de refarmareel sistema judi- al en el país, porque hay muchos más ca sos que observar, Pero sí Vamos a estacrauy pendientes de cómo se resuelvan,” . A, 106 Plocesa 985/18 do sepbernto/ 1995 43 NI LAS CRITICAS DE ECHEVERRIA LOGRARON SACAR A SALINAS DE SU LETARGO POLITICO, QUE YA DURA CINCO MESES Pascal Beitran del Rio UEVA YORK Hulascnteas de Lts ci e uesma cons guieron despertar a Cars 3ateas d2 su "etargo político Ac iaran: ace Joso Gó-doda Montéya arto st2ta Dic race ta Pres.denera quien des Jo cuy asu modo romperelsrofco 5me- parapacon cn el sexeno pása- 40 Sau ase gos nearsenclesce vda yr 0 año que cl6x- o rede a foo” errrestuarente pas Par 00 Se fac'o y nece cms reses re 0 dejas ar poe camera Desde el 13 ge opocado Sa Tasmue en Y erre enerto ge 1 seg 01 do Nes Polo 19A aa roscpresentas! Senos roneuais se Cerce,o de Dregto 1 dato Emoo2sa De. Jores ACompiny 10 prou ostra Tiro Aces CA ds mediosce cola Aeceras La pomera con el draro Fhe Mevro k ferias "a seg ¡nda con elpea- dee Tre Ma) Streer Journal y la ulfima cad emarano : E ide marzo pasaco estando en Mueva Woíx Sa' nes teefoneo a las ofi E es usted a Joseph UN ¿2 e, es lor ejecuto del peródico, con nep mengens una em stad personal Eo AE decana 48 váeac ones a aa do hercules 2 on lada das de clece. na eos Tes nta rm 2ia piona cs la sdconde asa ds habia aparecido en el penodico o E O pres den Eme Ze 315 Enpia e'oreseme de México do Ea qn SO menes se Mba pta Ia AS ESAS A c2oa de hambre de Emepes antros enciltacondo camaro drero Tamara afirmana que Salinas ha Ba apuro 10d do Po la aprehensión y $ co'amier o de sy hermano Raul Salas covnad reccon para serlóca- szade Cucrto B | Kel'er, ¡ele de 'a mesa ile nac ona 02 Tes, y el reportero Sam E on toxarenal lugar sed eroncrentá de 4/7 uotata de arosidenciadel embaja de meccaro are faciones Unidas Un Foobre que do “amarse Manuel Tellaco Cn EndMda dos posea las, quenosta. aso UA ral on Áarss cueniardo que se Haba dote moajador en persona Salinas esperaba a KeleryD cnenunfalon dela residen a som ento te Paraentonces el Eve dé had 0 Cam 008 de palecar Inacio a caros enteclas, apopas aaa mómal 2 A reganarertes Salinas acepto hue a urás Paros dea pana se po somo matieasta_Inctuso lue necesgno 349 drsrle a sedaccion del perípesco | ler /D_ onse comun caran al telefonoco uh gel exrmendamao, a fa de pedir su ¿0n30n*mento para usas algunas de tas ttasas que Febra promuncado de manera sotormtal La erlre/ista se oub:0S al di Sr $, erte en pr irera plana En ella Sallnas Femasa que podia regresar al pa $ cusa- 20 0195 £s3, p6ro que en ese momentgte- Sa oensadowa,ar por elextr njero Aly asiguente elexpresidente estuvo enla reunion del Conse,o de Directores de Dow Jones Esa Empresa, que edita The vall Strcct Joumal, entre otras publicacio nes, 'e habia otrecido un puesto enel orga no La desgnacon que estaba sujeta a ra tiicasión por parte de los accionistas de la campaña. se do en pleno mes de enero, cuando Salinas ledavra aspiraba a ser dr ecter general de la nueva Organización ndral de Comercio aunque ya sele se- Palaba mundialmente como el responsa- de de la cns s hnanc.era que afecta a Me» xco desde el 20 de dic emore de 1994 La reunon anual de Dow Jones —en la que se congreganan los ace onistas de la empresa-- lendria lugarelm ercoles 19 de aónt Dos dias antes aparecio en las paginas editonales del Joumafuna colur- na humada por el ec.tor Robert Bartley En ela el penedista soletaba una platica que el y Salinas tuvieron en el curso de Un al: muezo reciente Barloy escrbió que el expresidente estaba “distrutando la prrvacia” que mane- jaba su prop'o aulemow y conicstaba el mismo el tefefono, que aorendia COMmpula- cion mientras esentbra un libro con su ver s:on de lo que gcurmo con la economia me xucana en diciembre pasado, y que intenta va Comun carse con sus hjos por correo electronico Salinasd1o a Barley que tenia documentos del Banco de Mexico que lo exoreratan de responsabilidad enla crisis y relató parto de su conversacion de marzo con Zedillo “Mis enemagos son lus enem gos” habria dicho Salinas a su sucesor El 19 de abril, el expresidente se pre sento en el piso 43 de una de las Torres Gemelas de Nueva York para participar en la reymon anual de Dor Jones Poco an tes de pariicpar en una sesign de accio- mstas, donde seria confumado como memoro del Consejo de Directores de la emp esa elexpresidente platico con el co sresponsal Dio gue estaba “muy preocu- gado por Mexico" y anuncio que donarta el sueldo como drestor de Dow Jones, unos 28,00 dolares al año a un "sistema de becas" pasa niños pobres Sin embargo, Salinas ya ha dejado de ganar buena parte de ese salano, que de- gende de la asistencia a las seuntones del Consejo de Directores y de los comes del propio Consejo (el expresidente es miem. bro de dos de ellos) Olicialmente no ha puesta un pre en las oficnas de Dow Jo- hes, en el sur de Manhallan, desde el 19 de abnl Elpasado miercoles 20, porterce- ía vez consecula, Salinas no llego a la reunion mensual del Consejo de Directo- ss Anteshabva faltado alas sestones que elorganollevó a caboet 17 de mayoyele1 de junio (en julio y agosto, el Consejo 0b- Serva las vacaciones de verano) Desde el mes pasado, Dow Jones de- ¡o demiormar a la prensa sobre la presen- tia oausencia de Salinas en las reuniones del Consejo de Drectores “No creemos que la lista de asistentes a las reuniones sea notciosa”, ahrmo el vocero de la com- gañía Roger May Interrogado sobre sr Salmas podria presentar sy renuncia al Sos Ma see Consejo de Drectores, May expreso, “No tengo mtormacion alguna al respecto" Luego de haber pasadolos Ires pnme- ros meses de su vrlval exito en el noreste de Estados Unidos —disitas versiones lo ubicaran en tos estados de Nueva York, Connecticul y Massachuselis—, Salinas se mudo a Canada y, aparentemente, se instalo en Montreal De acuerdo con infor- mación del gobierno canadiense, elexpre- sidente ingresó enel pars el 18 de jumo pa- sado Algunos dias despues, las aulonida- des migratonas revelaron a un noliciano racioforico que Salinas había recibido un permiso de estancia de ses mesos, simt- acalquo se otorga a cualquier tunsta La presencia de Salinas en Montreal ha sido casi fantasmal Fuera de un “avis- tamonto” realizado por un pertodista te- xano, duranto el seciente festival iterna- cional de jazz (Proceso 981), el exprosr- dente ha conseguido mantenerse oculto La publicación de su foto en un diario de Montreal, con el encabezado "¿Ha visto usted a oste hombre? y la distubucion de carteles de “se busca”, por pare de aclr- vistas politicos locales en distintos puntos delaciudad, ha incluso creado la dudaso- bre sí Salinas sigue ahi Carole Sussey, vocera del area de mi- gracion del gobierno canadiense, atirmo élviemes 20 que las autoridades del pars no leman información Sobre la presencia de Sahras en el país “Lo unico que sabe- mos es que entró a Canada, poro no tene- mos manera de saber si sigue aqui 0 1 ya se fue”, comenlo la funcionana, Entrevis- lada desde sus oficinas en Otlawa_Sus- sey explico que para el gobierno de Cana- da resulta muy difícil lener control sobre todas las salidas de personas del pats y que, además, las aciudades deb exprest- denle mexicano en temtorio canadiense, como las de cualquier otra persona, estan protegidas por una legislacion lederal so- bre privacia Al cierre de esta edicion, Carlos Salt: nas no habia respondido publicamente a las acusaciones de Luis Echeverna m1 a muchos otros señalamientos sobre Su de- tuación coro presidente A 107 proceso 986/25 do septembre / 1995 a UNA ORDEN EJECUTIVA DE CLINTON, QUE REDUCE EL TIEMPO DE RESGUARDO DE DOCUMENTOS OFICIALES, PODRIA OBLIGAR A DESCLASIFICAR YA LOS SECRETOS RELATIVOS AL 68 MEXICANO Pascal Beltran del Alo 'ASHINGTON, DG.- Una ordon oJo- 'culva do! prosidento Br Clinton, que obliga a una más expedia y amplia devo- lación de los secretos de Estado, entrá on vigor el próximo 17 do octubre Apart de esafecha se inaiara un pro- «coso gradual de desciasilicación de docu mantos ohcialas, cuyo objelIvo os Iberarel accose a vistualmento todas los arohivos gubernamentales que tengan una ant gledad mayor de 25 años Éntre astos w- imos podrian ostar decenas o hasta cen- tenares de documentos, hasta ahora se- ratos, que el gabiemo estadunidanso po- see sobre los aconlocimiontos políeas ocuendos en MÉxIco on ol verano y el ato- ño de 1988, e Incluso sobre los que tuvo- ron lugar en ¡una de 1971 Si bien el proceso tomará unos cinco años ón cumpliso cabalmonto —las de- pendencias federales deben ponerlos do: cumentos clasificados a disposición del publico a un fimo anual de al menos 15%-—, la nueva medida da al icaslo con una reglamentación, en vigor desde 1991, que marcaba 20 años como lito Así que para octubre de 1986 una sex- ta parte o más de tados los documentos confidenciales fochados antes de octubre do 1971 tendran que ser pueslos a dlspo- sición del público on general Y para elaño 2000, se abrirán prácticamente lados los archiwos que contengan secretos de Esta- do previos a 1975 La disposición Incluye a la Agencia Senija do Intebgencta (CÍA) y alos dopar: támentos de Esiado, de Dofensa y de Jus- bola, entro otías dopendencias que recar ban Información estratégica, aunque man- lleno una sene de restricciones sabre los sectotos cuya fovelación podría poner en seno nesgo la seguridad nacional 9 atoc- Tar las rolaciones de Estados Unidos con gobiernos extranjeros A 27 años de la matanza de esludlan- tes en Tiatololco, el goblemo mexicano st- guo manteniendo una lápida sobre mu- ¿has de los documentos olcralas quo de- ben existr en México acerca de ase he- No hay una lagislación como existe en Estados Unudos desde 1906 que par- mia al ciudadano demandar la divulga- ción de un documónto ollcial, es decir, ejercer su derecho constitucional a la ¡n- formación, zunque tampoco hay una re- emoniacón Lo cero es que Zedio flegaca 3 Es- 1005 Únidos -—-cn su pamer viaje a este par saco que Asumo la Prssdenca— en medo da un euma poltito basiante host! har a su 90D ero y haca Mexico on general La combinacion de un cre come seribr ento antramgramte y láser ar. de sectores conservadores y bera- +3 a da forma en que la Casa Blansa ha «rar e ado les relaciones cor Mexob, pa reccsy haber producido por o pronto, la suspensón del Iadsional dscuisó que los presentes mex canos han pránun cado ante les dos Camaras dal Congreso oadindoes cuando vistan Vallina" ton por permara +92 - Las Echeerra to huco En junto de 1977 Jose Lopez Portlo, en febrero de 1877 14gaei ds la Madnd, en majo de 1984 yCários Salinas de Gorian, engetu- trade 109 Si ben, en el caso de zédilo, «lgiscurso unte el Cóngroso np estaba del 1240 descartado la semana pásada, en el getar.no de Craton prevatccta la idea de due sora reas benelco” que se reunera en preado con la dmgencia de una y otra caros, z Una muestra reciente de los prepost- tos ol Congreso —dond dormia ol Part So Repibicano-= fue la votación lavora- blo elmércoles 20 en el Come Judcral de la Cámera de Representantes, 4 una piopusola pare ediicartos bardas páralo- das alo largo de 22 x omeiros deta fígnte- 11 ento México y Estados Unidos En la Camara baja se Úscute actualmente una ¡moat/ad ley de inmigracion, que sorta- ta en 30% ia entrada lega! 92 personas ue «osea rescir en Esladas Uds im ciujendo aos refug ados polítcos y des Arama recursos para combantfuertemen tota:nmegiación 'egal “Sibiew la propuesia de lasbardas aun tendra que ser aprobada por elplenode la Camara,junto con elresto de las medidas, y oventuaimente consensada coo una im rata de fe, smiar que está abriéndose £us porel Senado, la deciston del C mte SLaea! no ha sido un signo muy alentados pera quires quieren ver a Zeciló din «sorutoseal Congreso * Los ápurados y senadores estadur Serces también han organizado, en los LA VISFTA DE ZEDILLO A WASHINGTON Y NUEVA YORK, || DE BAJO PERFIL POLITICO; SERA EL PRIMER PRESIDENTE MEXICANO QUE NO HABLARA ANTE LAS DOS CAMARAS DEL CONGRESO ESTADUNIDENSE meses recientes audiencias en las que Mexico y sugobierno han sido caractenza- dos camo entidades sometidas o abrertas a la corrupsion y al llorecimiento de active dades cuemales Como no ocurna desde hace una decada, los legisladores se han quejado de la penetración gel narcotrafico enel pats y han pintado a México — unas veses con base en exageraciones y otras, enintormación tidedigna — Como un Seno aspirante a reemplazar a Colombra como bastón mternacional del tralico de estupe- Jacientes La crisis financiera que padece Mexi codesde diciembre pasado no ha ayuda- domucho a mejorarla imagen del gobior- node Ernesto Zedillo en Estados Unidos Sin perder oportunidad, los sectores opuestos a la conduccion que la Casa Blanca da ala relacion bilateral, han nten tado obstrorr o lumtar el fluyo dé los fecur- 505 especrales que el gobierno estadunt- dense puso a disposicion de Mexico a principios de este año Asimismo, los calculos sobradamen te oplimistas sobre el desempeño del plan de emergencia economica de Méx- co que lrecuentemente esbozan funcio- nanos Imancieros en Washiglon, san bombardeados por analrstas de todos los signos, que predicen desde un incumpli- manto del gobemo mexicano en sus obligaciones economicas hasta el fraca- so estrepiloso del Tratado de Libre Co- mercio Y, juslamente a la luz del TLC, el gobierno de Zedilo ha sido escudrñado y extubido hasta por sus mas cándidos defectos Sin otro aliado que el presidente Bu Ciinton —quien, de acuerdo con las en- guoslas, no tiene garantizada su fog- leccion el año entránte—, Zedillo llega- ra a Washinglon a tratar de “resolver los asuntos pendientes” De acuerdo con fa vision de un alto tuncionano estadunidenso, la “gran publi esdad" que producirá la visita conviene a no y otro gobiemos "Mientras mas, me- jor, expreso la fuente “Es una oporlua dad unica de decilles a nuestros derracio tes “Miren, estamos trabajando, resol viendo asunitos, avanzando en la agenda bilateral' Ellos han tenido muchos meses para expresar su version sobre el TLC y los aspecios dela relación entre los dos passes Ahora nos toca a nosotros mostrar losbeneticios de esa relacion” —Entonces ¿porqué so ha optado par cambiar fa tradrción del discurso ante las dos camaras del Congreso? ¿Hay lemor de que a Zedillo le pudiera irmuy mal o de que sí tema de México crezca demasiado envisperas de la campaña presidencialen Estados Unidos? —Nada de eso Lo que ocurre es que asta visila esta concebida como una vISI- ta de trabajo Laverdad es quenotayna- da decidido, pero creemos que una 1eu- A. 109 Pascal Beltrán del Ro y WrpehoNe Une ieuméntas oía vaso zuén conta fInggedora (de vna y otra ca- maras) serrd más banelica Esla es una Vs doligágia y 8 nio va a 5er moy acelerado, | : Segun una agehida que todavía se afr- na en el Departamento de Estado, Zedillo llegara a Washington la tarde del lunes 9 de éctubre El martes 10 se reunirá con Cimion y comera con el vicepresidente Al Gore, enel Departamento de Estado Se- gurán una sene de encuentros con interlo. ¿utares diversos, qué podran ser los di Tecos de los organismos inancieros in. termacionales, que estarán celebrando reuniones en esas lechas El miercoles 1, el presidente estará en la Cámara de Cgmorcro, on al Congre- 50 y en la sede de fa Organización de Es- tados Amencanos, londe tendra lugaruna. comida con empreganios Luego, volará a Nueva York, dondo se espera que cene con un milar de personas en el Economic Club Al ra gigulente tendra una entrevis- ta con aduoras de The Now York Timos y una pañicipación enta asamblea de la Or. ganización de Naciones Unidas Entre confusiones y presiones encontradas, se abre paso la "Ley Helms-Burton” Paralizado en su acercamiento con Cuba, Clinton enfrenta ahora una embestida anticastrista Pascal Boltran del Río 'ASHINGTON, DC.- A un año de $ gue los gobiernos de Estados Unt- dos y Cuba susenibieran un acuerdo mi gratonio histórico, que huzo suponer a mu- chos que las relaciones entre ambos pañes entrarían en una etapa de normalización, el hielo entre Washington y La Habana st- gue sin derrotirso “Ahora, una mciativa de ley, que apre- taría el coreo estadunidense en torno de Cuba, está abriéndose paso en el Congreso y amenaza con arrancarte al Ejecunvo el poco margen de maniobra que le queda para manejar la situación, Y, encuna, el Vaticano arremete porel flanco contrario; El miércoles 27, la cadena de televisión ABC informo que el Papa Juan Pablo Il ta emprendido una "diplomacia secreta” ha- cia la isla y que podría Jlegar con ma clara postura antiborcoL a su reunión con Clin» ton, el proximo4 de octubre. El senador Jesse Helmns es quien baen- cabezado —con respaldo, en la Cámara Baja, del diputado republicano Dan Bur- ton-— un mayimiento legislativo para rc- e A.110 Cia Eladrladebison proceso 987 /2 de octubra 1995 49 dirzar susan ralmente el embargo econó Mivacontts Cuba, que fue impuesto en log años soma Una versión de la migranvá Lal Seaonmnad Ley de Libertad y Soliz sandad Ficmecrátca de Cba 1995 fué aproba lrel pasado gueres 21 porlaCamar sale Ropa ventuntes, por294 votos 130, Sun embarzo tiens que ser aprobada por ls membros ae )a Camara Alta Fa ofensiva de Jesse Meltns contra el funisa de Tide] Centro, que ha sido aut $ Usada per la brardación Nacional Cuba. du Arvcra ma, prpcipal organización del ab conervader o radical, no heno el 2 us, gueto Au vs Re amicratrre fuera prob. ta por los sunadores, el presidente Chato 1 podría sctaria y, de hecha, su ga- d1.2a he anunciado que lo hara Esto solo se exitates ss Ea aprobación a la ley cuenta consl menos des tercios de los votos.en el Sunido De senccir esto últmo, la Ley Helras- Kaston Gama se te cone.e) tendría, entge tres, los sigues efectos B Obligaria al gobremno estadunidense a Tar 1653s «e viromperos que postan o Ye beneficien por el uso de propiedad confis- cda dmpucs de la resolucion de 1959, otorgaría al Congreso fa facultad de mar tuner el embargo económico contra Cuba, 1 untendría machas de las sanciones con- tra laasla incluso contra un "gobierno de- moeratisunente elegido" hasta que el ré- prnza cubano se COMPromMEcIera a seg tuuslos bienes confiscados porel gobierho de Fidel Castro a ciudadanos estadunidén- 18S, as, coo a cubanos macionalizados es- tadusidenses, o bien, a compensar a los “deis originales” de esos bients Aderás, permmtitía a ciudadanos de Lstados nidos demandar ante das cortes de este país a los cubanos o extranjejos que "tráfiquen” con las propiedades en cuestión, esdecar, lasadguiesan, solos den “euedad von el gobierno cubano, median. 16 lacitidedes otorgadas por éste; oblgans «i Poder Ejecutivo estadumdense á * portar * anualmente ante el Congreso a to- as las Compañías y gobiernos extranjeros 4ue hagan negocios con la Cuba de Fidel Castro y pondría trabas a fa ayuda estada» sadeasé y los gobiernos que lo hicieran. LA CALMA Ningún cambio de importancia ha octrra— do, fuera del ámbo migratorio, desde que, el 9 de sepuembre de [994,el gobjer- nú estadunidense firmó una sere de com- praniisos con e) ségmen de Fidel Castro — adieronados el 2 de mayo de este año — para poner fin a la Mamada crésis de los húlieros que se desató en agosto del mis 19 1991 En unos cuantos días, cerca de 0,9% cubanos habían salido dela 1514, en frágiles embarcaciones, esperándo lipgar a Fiera - Wasiragton nu siquiera contemplá por eS momento levantar las restricciones temporales” que impuso a La Habana el 20 de agosto de 1994, enel marco del mis- moconflicto mtratorjo Además obsiacuhizado peneipalmen- te porel trafo srroMador de) Pariulo Re- publicano en las elecezones legostatrvas de noviembre pasado - ganó la mayoría en ambas Cámoras del Congreso por prunera vez en cuatro décadas—, el incipiente acercamuemo con el gobierno Cántrisia perdió velocidad y ha quedado, cuando TuCha, 8n veremos Y con el proceso electoral de 1996 6n «ima el gobierno de Ball Clinton parece eludirla discusion Localizaren estos dias, al asesor espectal de la Cava Blanca sobre Coba, Richard Nuccio, no escosa facil No obstama, al gobierno estadumiden- se no ha faltado quién lo recuerdo el tema Sectores empresorrales y académucos, por un ledo, y grupos conservadores, por atro, Jo urgen aque se defina con claridad al res- pecto y a que afloje O refucrer —segun el pantade vista del anterlocutor—el embar- Bo comercial contra lassta Asimismo los grandes diarios estadunidenses se han pro» Tanciado recientemente en favor de una w Otra de estas mncralivas Así ven la suuación algunos de los ob servadores y actores políticos "El gobierno de Bill Clinton sé nene imerativa de cambio - expresa Alfredo Dorán, miembro del llamado exilio mode- rado de Mianw-—, lo que ocurre es que es» tá siendo prudente en esta etapa electoral No quiere que Cuba se vuelva temo de la campaña presidencial ** “Existe en estos momentos una post- ción cubana de aportara que permutría a Estados Unidos estrechar un poco más la xelación y, al mismo hempo, reforzar los cambios que está promoviendo Fidel Cas- Lo”, observa Elhot Richardson, exfuncio- nano del gobierno de Richard Nixon y ae- tual jefe del grupo de trabajo sobre Cuba del influyente ceniso de estudios Inter- Amencan Dialogue “Cuba ya no repre senta una amenaza a la seguridad de Ésta- dos Umuos ni a la estabilidad de América Latina”, dice “Una política sensible hacta Cuba y, en general, el diálogo con las naciones vé. emos sobre temas tan importantes como el narcotráfico han sido rehenes de las apuestas políticas de corto plazo de este gob;emo y se han subordinado a dos peo» Cupaciones locales el dinero y [os votos”, opina Peter Kombluh, espectalista sobre el terna e investigador de la orgosización no gubernamental Navona) Secunty Ar chuve “Temo que (el presidente Bat! Ciento) quiera (normalzzar las relaciones cop Cu. ba) Y sera un gran estor de su parte”, aso» vera a su vez el dngente del movimento que pretende reforzar el embargo, el sena dorultraconservador Jesse Helrms En el flanco opuesto, el gobiemo de Ba)! Clumon ha encontrado la presión dese proceso 98712 de cetubre /1995 51 A. 111 vectores empresanales y académico», que surgen al presidente a Lomas la imetauva de fevantar o reducir el embargo económico y a normalizar las relaciones con la Ha. bana En una nota aparecida el pasado 27 de agosto, el diario The New York Tunes informó que “por primera vez un número ereccente de empresarios estaduniion- ses” habían comenzado a “presionar Washmgton para que reconsidere el em- bargo comercial contra Cuba, quejándo- se de que los ubliga a ruantenerse estát- os mientías competidores extranjeros se apoderan de un atractivo mercado emergente” _ Según la nota, en el curso de una reu- món rectente sobre comerero regional, un grupo de ejecutivos de grandes corpora- ciones había reprochado al subsecretario de Estado para Asuntos Interamuricanos, Alexander Watson, que el gobicrito Man Luviera las restricerones a los negocios en Cuba De acuerdo con la información, compañras de rubros diversos, como tele- COMUniCaCIones, mensajería, turismo y agricultura, estactan merorados en colar» se por la rendija económica que ha abier- to el régimen de hudel Castro _Deacuerdo con crfras de la Orgamza- ción de Naciones Unidas, publicadas el sabado 9 de sepuembre por el dano 7he Washmgton Post, Cuba importo en 1994 mas de 300 mullones de dólares en pro- ductos de sus trus principales socios en ese subro —Canadá, Países Bajos y Es- paña— y obtavo, en ese mismo año, 69s: 545 mullones de dolares por concepto de Exportación de mercancías y prestación de servicios a España, México y Francia Igualmente, sectores académicos. entre elos e] importante centro de estu- dos Inter-American Dialogue ban roco- mendado al gobierno de Estados Umdos el levantamiento del bloquea y la goma lización de relaciones con La Habana Én este caso, los argumentos han Sido varios, desde que Cuba ha dejado de re- presentar un nesgo para la seguridad na- cronal de Estados Umdos hata que el mantener o fortalecer el embargo comer- cual sólo sirve de pretexto a los sectores conservadores del regimen cubano para continuar sin variacion el stat que en la isla En el mismo sentido se han pronun- ciado diarios importantes de este país, somo The Wall Street Journal, (he New York Tunes, The Waslungron Post The Mawm Herald y The Boston Globe VOLVER A CUBA El 13 de julio de 1994, el remolcador “13 de Marzo” fue secuestrado en el puerto de La Habana por63 personas que pretendían Iunra Estados Unidos Flbarconaufragó a siete multas de la costa cubana, tras de Ser Inerceptado por otEOS tres remolcadores, 32 personas desaparecieron en el mar El hecho, que desararta una crios de disturbios y éxodo mano de cubanos, Lue condenado duramente por el gobier. no de Bel Claros La resuerón parcen lógua, pues el presidente, siendo candi> dato en 1992, había anunciado su apoyo ala Loy de Democracia Cubana, conoci da como Ley Torricelly, por el apellido del diputado estadunidense que La pro- movió Con su apoyo, Clinton mutentó tez, en Atlanta, donde el expresidente Fonz Carter menta comensar posteo: nes mediante enfcevistas con funciona 1109 y extlzados cubanos Creneralmente exfiovertido, el asesor especial de la Casa Blanca sobre Cuha, Richard Nuecio, no devolvió un par de Jiamadas del corresponsal para Opinas al respecto Que ocurrió? —- se pregunta a Pe- ter Komblah, director del Proyecta de Documentación sobre Cuba de la orgam- 7eción Nauonal Security Arcinye —Yo no ereo que las reluciones ha- yan mejorado dice Está claro que la política haera Cuba se ha subordinado « dos preocupaciones locales: el dinero y los votos, Y la derecha tiene el monapo- ho sobre ambos, —gLa presión de los empresarios no ha contado? —Creo que la mención que le hs dis do la prensa es lo novedoso de ese astn- lo Se ve que los empresarios se están or- ganando, pero, evidentemente, no He nen todavía la juerza para empujan el cambio, camo ocurrió en Vietnam Hay que recordar que Clinton dijo a los ent presatios que si querían avances an la políued hacia Vietnam man a tener que mostrar fuerza, Y lo hicieron, En el censo de Cuba no lo han hecho, quizá porque el mercado de ese país, con 12 sillones de habitantes, noes tán atractiyo como el de Vieanam, que tiene una población seis veces mayor, Ahora que fa situación se ha asenta- do, agrega Kornblul, Jorge Mas Canosa y la Fundación han vuelto a asuma el Control "Yo crea que Mas Canosa ba visto que Jos acuerdos no han suavizado la refación”, Para Alfredo Durán, las expectarvas de cambio no se han desvanecido “Yo ereo que hay modificaciones tundaqmen- tales tanto en Estados Unidos como en Cuba”, afirma el extltado cubano en en- tesgsta tefefómcn deste Miami Lo que ocurre, die, es que lus nuevas realidades de uso y osro país arín no han engranado “Pienso que van a seguir los contactos; eso es ineversible El actual gobierno de Estados Unidos rene deseos de normañi- ar las relaciones c n Cuba, pero no qute- re hacerlo demastado rápido” Clmiton, dice, “está siendo prudente en esta etapa electoral, no quiere que Cuba se vuelva tema de la campaña presidencial” ¿Qué papel le ve al explio en esta nueya realidad? —Creo que el xilio también ha cam- te proceso 987¿2a actue 1995 53 No acudirá al Congreso, no se reunirá con el Club Nacional de Prensa y no habrá Juego de las Estrellas Disipado el sueño del Primer Mundo, Zédillo visita Estados Unidos como presidente de un país considerado un simple y cumplido pagador de deudas Pascal Beltran del Rio ura ) para entrevistarse con Ctim= Kra eb cbr a de su reunion segá muy def tente al que_81 15 de juno de 1992, tuvic- res cuonda el mandale sota Mex vn vano es comido rado como. un tranve rnedor de la economía inun- 4521 sino como un cumplida pagador Ue heads Se ha programados asivon- elos iodtdiparias y cn Su prepatacion ha grisado Te ra de que tendea un bayo past : Jrdiso Sh dr aca de descurtada coma parte jamas que es derbi pago locsta (ruso cen miembros del Club Na de Prisa De becho Limo Zedillo sera + prisas prostdente mexicano en den de- ceras que o COmEnZaTÓn a Imiranquitizar a dos inver SIOTUNtOS exertayeros que habían derrama do exentos de mltones de dólares en la Boba de Valores, y el dinero comenzó a salir El país, además, venía acarreando un norma deticat es su Cuenta corriente, El Departamento del Veroso de Esta- des Unidos detectó problemas sertos en la economía mexicana devde febrero, pero jas autoridades financieras en ambos pyí- ses decidieron no háer nada al respecto, este hecha fue documentado recrememen- te por el Senada estadunidense (Proceso 975) El asesinata de Lurs Donaldo Colo- +10 complicó la situación adn más, y el go- biermo de Estados Unidos consideró por primera vez la positalidad de poner recur sos al servicio de México para que defen- diera sy moneda, Ernesto Zedillo y el PRI ganaron en las elecciones de agoslo de 1994, Pose a que los prablemas económico de México se hacían más graves —alizados por aconte- cimientos coma el homicidio de Jasé Franesseo Ruz Masyicu—, los gobiernos mexicano y estadunidense seguían guar- dando silenciosobye lasiuación El prest- dente Bill Clinton, cuyo gobierno ya había dado su apoyo a la candidatura de Carlos Salinas pacaencabezarla nueva Organiza» ción Mundial de Comercro, invió al en- zonces presidente electo Ernesto Zedillo a visitar Washington. La visita, que duró 20 horas, coincidió con la renuncia del sub- procurador Mario Ruiz Massisu De he- cho, Zedillo conoció la noticia y supo det ayscurso de Rurz Massieu cuando seenca- minaba a su reunión con Clinton en la Ca- sa Blanca, Entre un acontecimiento y otro, la prensa estadunidense decidió destacar la vesuniesa del subprocurador, quien hoy se encuentsa preso en una cárcel del área de Nueva York, acusado de diversos deluos porel gobierno de Zedillo y a la espera de saber si cs extraditado o no a México, Una semana después de tamar pos sión de su cargo, el presidente Zedillo asistió u la llamada Cumbre de las Araén- cas, en Miami, convocada por Clinton Ze- illo no había conseguido librarse de con- ficos políticos heredados del sexenio pa- sado, como los de Chiapas y Tabasco, y una crisis financiera insospechado para la epintón pública se corníasobre el país Es taestalló el 20 de diciembre. El peso se de- reaimbó y la economía se estrelló, Luego de escuchar ruegas desespera- dos desde México y tras evaluarel unpacto de lacrisis amvel mundral, Clinton decidió salic al rescate de sa homólogo mexicano. Primero ordenó la extensión de )ineas de crédito previstas en el TLC, luego anunció jue huscaría que el Congresa le otorgara culta de garantizar préstamos a México por 40,000 millones de delases, y, final- toento, iras agotarse ol iempo sin fespues- tadel Capitolo, tomó ladecrstón de autort- zarel uso de un tando gubernamental pasa. poner a disposición de México wwaps por 28. proroto 98929 do octubre 1898 hasta 20,000 emllnes de dólares Asuni mo, convigató que el fondo Mouetarwo [n- ternacianal (FMI) apoyara a México con «tros 17,759 milton de Star» Pero ta ayuda estuvo Tejos de ser gra uta EL24 de febrero pavala, el gobiecao mexicano debió suscrbar un «cuerdo con el gobierno estadunidense que le ampuso tna verte de dovas medidas de sutoridad Además, aceptó que sus reso, petrole- ros quedaran confinados en ena cuenta del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y que sólo se liberaran en la medida su que cumplicra su pagos al Departa mento del Tesoro y al Sistema de la Reser- va Federal, México adeuda 4 estas depa: deneras públicas 12,500 muilones de dóla- res en intercambios monetarios, Cinta también ha tordo que pagar La ha hecho políticamente, durante varios meses, en toy cuales sus adversarios tepue bhicanos —que unos días antes de la toma de posesión de Zedillo capturaron las dos Cámaras del Congreso— -le han repsocha- do el haber “puexo on peligro dinero de los contribuyentes” por ayudar al vecino del sura salirdo sus problemas. Y en el juego de la sugesión presiden- esaldecste país, México y Sugobierno, a omo los mexicanas que residen en Esta- dos Unidos, han sido objeto de ataques Xe- nofóbicos y racistas alentados por el con- trol republicano del Caprtol;o. LA GIRA DE ZEDILLO En dicho ambreme político licgará el pre- sidente mexicano 3 lacaputal estaduniden- se este lunes 9, Conscientes de los ciesgas quesecorren por ventitarel lemade Méxi- co en Washington en esta etapa prectecto- sel, lo» gobiernos de México y Estados Unidos han sudo escrupulosos y hasta in genosos en la preparación de la gara Sobre el hecha de que Zedhlla no ha- blará ante las dos Cámaras, camo lo han Hecho Sus anfecesores, hay varias verso nes, El gobierno de Clinton, mediante un alto funcionario, que habló con la prensa. el viemes 6 a condición de no ser ulentifi- endo, estableció que el hecho de que Zedi- Vo fuera o no al Congreso “so decidió en- ue el Poder Legislalivo y el gabrerno me: xicano, nosorros somos un Padet aparte”, señaló Esadeclaración contradyjo oa es- peer, muy divalgadaen Wastungion has- ts.ese momento, en el sentida de que la Cu- sa Blanca y el Departamento de Estado hla- bían desacometado en discurso de Zedillo, ante los fegisladores, por temor a la rego- ción de éstos En tanto, el presidente Zedillo, en co- anentarios a kn grupo selecto de pertadiw- 1as, el jueves $, digo que tus poca de sión política”, presummblemente del go- bierno mexicano, que so resolvió na fu blor ante das Cámaras Pero nentes plura- les del Congreso estadunidense, consulta: A. 116 des par el cormosprmval dd cerro de esta edienn, aseveraron que Zedillo o 14 al Capuolto “sencillamente porque nu le t4- vitamos” Una decsas luentes, que mmusuó es guardar el anonimato, smeguró” “E llos, Cos mexianas) expresaron dostos de ve- ar, pero no hubo mayor enteré ¿de parte de la dirigencia del Congreso) en que el presidente Zedilto vinra a hablar” Otro lugar que no votará el mandata- 110 merino ena vigo será el Cll Na cional de Prensa Ulcado en los pisos st periores de un edilicio que alberga a cu rresponsales de tado el mundo. el Club xs tuna parada obligada para jeles de Estado y de gobierno que ventana Wasinagton Encl úlumo año han estado ahy prest- dentes «> primeros ministros de lstenda, Países Bajos, Hungría Rumana Togo, Uerama, Bosma, Bulgaria, Alhama Paña- má y Brsosl, El primer ministro de Mal, Tbralum Bowbacgr Kerta cuya visa de trabajo y Washington pricticlmonte van- cicle von taste Zedillo, estavo.n el Club el viernes 6 Et las ISUJenteS serunas se presentarán el rey de Noruega y el prem- dentesto Pilepimas Y ahí han estado lay ex- presidentes José 1.ópez Portilla (Lelirero de $977) Miguel de la Madrid (agosto de 1986) y Carlos Salimas (octubre de 1989) EA corresponsal entrevistó a Richard Whutle y Mauk Johnson, responsables de invitar a lo» ponentes las vevones mato na y ee mediodía, que celebra el club emco veces ala semana (la mecanea conue ca na presentación preliminar y Un sesion de preguntas y respuestas y las sentarse neraligrente sé transmuten ca un carl de te Jevisión porche). Wiwsle y Johason dye- ron que el Club extendió una invitación al presidento Zexrlío para presentare en us instalaciones, pero que la embajada mext- cana £o Washington había talon nada que Zedillo no tendría trompo de austir Smembargo, la noucia de que Mexico antuusparía el pago de 700 musllones de dó- ares fue calificada por sendos comunica: dos de la. Casa Blanca y del Departamento del Tesoro coma una muestra de Le peer peración de México Logue na we dijocon suticiente clánudad de un bado y otro de la tronteraes que México estará dovalviendo -comtodo y las dos e tres semanas de am tucapación— spenas 35% de loque tendyi ue pagar al gobierno estadunidense el 30 «lo vembre, cuando vencen seis mues por un total «le 2,000 nsllones de dólares Incómodamente, se tuvo que adi que el saldo de 1,300 millones será wyeto 4 úna nueva extensión de yencimicuto, que sería latorcera desde quese contrajo la deuda a prinerpros de año, Aun «sí, el anuncia gegerá ua repunte de la Rola Mexicana de Valores y de la parutad lol puevo peso. que habían deci “halo en on días anteriores, Ln una nota de primera plana publicada el viernes [3, el duro The New York Teueccalios lama ruobra como “una mmprevtonante mues de control de electo”, Washington pretendía "contrarrestar la creciente penetración de los países comunistas” Dos años antes de los Juegos del 68, la embajada de Estados Unidos solicitó fondos para impulsar el programa del COM Pascal Beltran del Río 'ASHINGTON, DC.- Desde pris- . aguas de 1966, los servicios de mie- hipenciacstadunidenses se mostraban pie- ocupados por la mfluencia de pafses del Plogue soctalista en los deportistas mext- 209% que se preparaban pata participar en los fsezo, del. XIX Olimpiada Dos años después, los Juegos estuvie- ton a punto de sospenderse ante la agita ción prevocala en México por el mowa- mucnto estudiantil que, según el gohiergo mevcano, era Pngido por comunistas Fnumamto a pesar de que dic? días antes se hata producido da matanza de es dltantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tiatelnico 11 12 de octubre de 1968 el presidente Gasta zo Diaz Ordaz imanguió los Juegas . De aguesdo con documentos úficiales del gobierno de Estados Emdos, que pes- marecioron resguardados durante gust tres cados, atletas y funcionarios deportvgs + mosicinos de ese tempo fueron blanco de mientos d conpreccón por pacte de diplir míticos extadumdenses y del bloque se- euta Por ejemplo, el gebterno de Estados 51 proteso 968 902 oct 19995 Unidos armó un paquete de asistencia de portiva cast gratunto, financiado con var nos mies de dólares del erarto estadam- dense, a fin de contrarrestar la ayuda téc- ca que Negaba a México desc los paf- ses del entonces bloque socialista Ást- mismo, el Departamento de Lstado usó a muchos entrenadores estadunidenses Lo- mo informantes en México 3 los mstrusó para disuadir a los funcionarios deporte- vos mexicanos de estrechar sus neaos con los comtés olímpicos nacionales de Eu ropa Oriental Los documentos —que acaban de ser desclasificados a solcutud de la orgamea- ción no gubernamental National Security Arciive (NSA)— tambica reselan que el gobiemo mexicano aCeptó d $ anos entre- nadores polacos, sm que esto le costara un solo paso, y acambro permitió que la dele- gación de Poloma se entrenara en Mexico durante el año previa a la celebración de los XIX Juegos Olímpicos Exa 1966 Ln momorandin de ueno bajada de Estados Unidos en México, fe chado el 6 de abril, inlorma acerca de la inspección sobre los preparativos de los A. 117 fuegos que realizaron los funcionarios N- volás Rodh, del Departamento de Estado, y Charles Rawner, del Servicio de Intor- mación del gobterno estadunidense (USIS) y coordinador de la otivina de “asuntos olímpicos” que la embajada has bía abierto Ambos se entrevistaron von el general José de Jesús Clará Flores, prest- dente entonces del Corrute Olímpico Me- xicano (COM), así como con Armando Morada y Eduardo de la Garza, dnecttvos del organismo De acuerdo con la ratormación que Jos Tunicionarios estadunidenses Lats mile ron a su embayada, los mexicanos les dije ron que el COM toma contratados a 23 en- trenadores extranjeros Entre éstos había ser estadumdonses y siete dle pañses de Europa Oriental (una alemana ton polaco, un fumano, un yugoslaro y tres bulga1 09) En el documento, los nombres de los bul- garos aparecen palomiados En sus pláticas con lencionanios ment canos, Radis y Rassias luoras ALO: des por Bill Faston, entrenador de pista y campo que se había hecho famoso por té» var al corredor wdigena Bally Mails a gas nar la medalla de oro en la prueba de 10,000 metros en los Inegos Olimpicos de Tokio 1964 Easton fue persomficado por el actor Put Hingle en la pebicula de Disoy Rucining brave (1983), que dramatiza eso tuto deporive: Incluso existe una com. petencia atlética en Estudos Unidos que Neva pu nombre, El memorándum señala que, aparte de los siete entrenadores del bloque gocids ¡sta que ya se encontaban en México, el COM esperaba la Wegada de “otros siste entrenadores polueos" Los putores rely tan "Preguntamos a Moryla quién pagó los salarios y gastos de lo» entrenadores extranjeros. Nos dijo que la mayor parte de los entrenadores fieron financiados porel COM Sin embarga, hay un acuer do especial concerniente a los ocho (510) polacos, sobre el que Morala no poda Intormarnos”, Acerca de su plática con el general Clark, cuentan: "El principal tema de conversación fueron fos entrenadores. Clark dijo que estaba decepcionado de que el gobierno de Estados Unidos no hu» biera ayudado mucho en obtener entrena» dores y que “ln embajada de Estados Un- dos no nos entiende* ( ) Les explicamos ambos (Morasia y Clark) que ayudamos mucho al mterceder, de parte del entrena- «lor Buil Easton, con las autoridades de la Universidad de Kansos, paro que lo deja- anar a complir labores de entrenamiento en México (..) Clark miró que cual. quier ayuda que pudieramos darles en el reclutamiento o en el financiamiento par- cral de entrenadores sería de mucha ayu- daí ) Les diyimos claramente que s1 0b- teníamos entrenadores para los mexica no», esperaríamos que se les dieran tareas de alta responsabilidad” En la parte final del sexto, Rodis Ravsner hacen cinco "recomendaciones »1, Arreglar bna recepción can el embaja- dor, en su residencia, con los funcionarios olímpicos mexicanos y las entrenadores estadunidenses, 2, Tratar de obtener una cobertura favorable de la prensa de Esta» dos Unidos acerca de los preparativos de los Juegos. 3. Considerar la posibilidad de becas para proporcionar entrenadores es- taclunidenses de excelencia para los entre- mamientos olímpicos de México, 4 Usar entrenadores estadunidenses, especial- mente Bull Easton, en la medida de la posi- ble, en conferencias y presentaciones per- sonales disigidas u estudiantes nmiversita- ros. 5. Ayudar a los entrenadores estadu- nuclenses en su adaptación al entorno me- xicano”, Las tres Últimos recomendacio- ¡es están palomeadas, El 2] de mayo de 1966, la embajada y el USIS enviaron tn comunicado comu» to al Departamento de Estado. El sumario del mensaje establece» "En vista de nueva formación sobre estuerzos sistemáticos de los pafses del bloque (socialista) para infilicar el programa depor del Comi» té Olímpico Mexicano y la consecuente 1nfluencra en el sistema de educación Sist ca de México, la embajada pide urgente- mente Timancramento especial, 1) Para proporcionar wvistencía técnica al COM. 2) Para pluncar un seminario para 20 pro- tesoros secundarios de educación físicas 3) Pura participar en el proyecto multina- cional de entrenadores de basquetbol de habla inglesa, en octubre de (966, El li- nancramento puede sor obtenido e e los fondos de fin de año del Período Fivcal 1966 o mediante una asignación especial complementaria del presupuesta del pro- grasa de mercambio educativo con Mé- z1co, del Periodo Fiscal 1967" Como justuticación de la sofiertud de tondos, la embajada y el USIS atirman que resulta necesario “contrarrestar la creciente penetración de los países del bloque comuntsta en el programa deporti- vo del Comité Olímpico Mexicano” El COM, añade el documento, “ha contrata- do a vanos entrenadores del bloque co: munísta y ha aceptado a afganos que han sido ofrecidos sin casto al COM. Hay aproximadamente nueye entrenadores de países de Europa Oriental ahora en Méxi- co; otros srete entrenadores polncos llega: rán próxumamente Dos de los entrenado- res polacos serán mstructores de pista y campo, En este momento, los únicos en- trenadores extranjeros de pista y campo. Los últimos reportes indican que los st guientes pafses comunistas 1enen entre» nadores trabajando para el COM: Alema- nia Oriental (1), Rimania (2), Bulgaria (4), Poloma (1), Yugostavia (1) “Srete entrenadores mexicanos del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) están tomando enesos intensivos de 1dsomas antes de partir para estudiar en. países del bloque comunista Cinco entre- nadores tienen programado iru Alemanía Oriental y dos la Unión Soviética (..) La *obstrucción” por parte de entrenadores comunistas ha sido notada por entrenado» res de Estados Unidos que se encuentran en México ( ,) “El general brigadier Roynl Hateh, del Ejército de Estados Unidos, prosidente del Consejo Internacional del Deporte Milt- tar, y agregado a la oficina del secretario adyuinto de Defensa (Relgerones Públicas), después de entrevistarse con funcionarios deportivos mexicanos la semana del 6 de mayo, confirmó las preocupaciones de la embajada acerca de los estucreos de los comumstas por domunar los proparalsvos de México, y la necesidad de contcarrestar dichos osfuorzos mediante una coopera- ción más cercana de Estados Unidos con el COM, El general Harch creo que Esta- «os Unos tiene menos de dos meses para establecer exe programa,” Otras dos justificaciones del plan: “In- fluir en el patrón futuro del aletrsmo en México, que probablemente será estable» cido en estos días de intensos preparativos preolímpicos” y "hacer una contribución significativa al'éxito del esfuerzo olfmpr- A. 118 ta de la influencia a nivel hemistérico y el impacto que tendrán una vez puestos ea marcha” El7 de jumo, el Departamento de Esta- doecibró el telegrama 7347 “prioritario”, proveniente de su erabajada en México “Las siguientes elementos concernientes alos preparativos mexicanos para los Jue- gos Olímpicos de 1968 tenden a confir- mar la preocupación deesta embajada res- pecto de las actividades de países comu- nistas de Europa Oriental y la necesidad de mayores esfuerzos de Estados Unidos pora componsar las Influencias 10 desta» lles" Entre los “elementos” estaba una re- ciento gtra por México de equipos soviétt= cos y búlgaros de volibol y basquetbol Abunda el documento; “La embajada está enterada de que dos entrenadores po- lacos y tal vez otros dos europeos ortenta- les acompañarán a un equipo mexicano Puerto Rico, Los entrenadores estaduni- denses Bill Easton, Loster Lane y Tommy Kono también viajarán”, Un nuevo cable — marcado con el a mero 26827— llegó a Wastungion el 27 de junio de 1966 En él, la embajada se queja de que el Departamento de Estado no haya respondido cabalmente 4 sus pro- puestas anteriores, espectalmente enel ru- bro de ayignación de presupuesto “Lacnt- hayada está convencida de que la restric-"we. proceso 98849 de ocubras 1985 55 Sn Malo Ica rtlamMes INES amorosa Sos per pextos meca prudente a da luz del Sesec de amerementar Los intercambios otros dal como Ju discutido por 1d reudentes Jobmon y Diaz Ordaz en du tecionte rcmmor un Méraco La embayada tera sup tion de fins requiem espe y Te va provea co Odiapie os no cubrertós. Fo 6 Pasiato Eo eal 1966 + en los Fondó, LA lesno” ; Es Ide galo rn prenrandesa de la abatir Es ad Lado io rento de ura plio de funcionarios Jel USIS £9a Poserl joe cicrendor estadumderss de most mexicano de osquitlol De sr arar a esca en el doc 00 cofres de ctexo Susan entregados Maha ados y a la Secuion Política de la omnia Loro indica 6 presu pación por da Loa Mond al te ¿ran a nero de ertreda ares de Enrops Oriental en Mérimo éxramona o da cofrade seme? Siento Qu eme rt aras exam abrirdo la bres na na par tración Kqura de entgo- Ladoras, Ema persenss en otras orcas de bos poesds commumistas, Lore se reÑinó al vacelo spas al ntrs Meco y Polomta, Agata ra altres polacos han ye mío doo ecemibio de permiso pira es clargapo olapa.o poluco «entreno an daa, meses ame de ón Juegos EE Laya de 1965 Des polos, co UPA Vol con de 240 memories ganaron 18 20 Leccn los Jus ga Els poes lupa agrega qt Lane “po (Pa ista del egiupo deportivo mniro yc su tqrapode basquebol, Comos 01 pe- Egeo lloro, caritas Zapatos, eteeteña * Vormen hadas 31 pom que la Em bay duicies: a lgunos grupos de négo- am esodunidemes sn Morico pura que perporsas Lo el culpa base requerido anar irzeno de buenos olaa Fs vtr aretes extedumadens en Meri sa solesservan para det interina 1516 br layectostedos de gobjemay do Aesyue soc talca farmibren colla atentos Ye ica toca Er cmbajeda de Estados Udo co. yin top rama dl Departamentd de xro «12 de septiembre ale 1966 para laa, rte Hogar de bres acne des prabstase st demidinses sobr lay pre pur 10 olimpicos deportivos de Més eo Estos catrcristiron etremadoros ex enaidermes quienes comentaron Ge PE EI Un AS mo de tos estic madoses de proba Ma Ars ms hrs dos mulatos mexicas, Elho ao de que bean sala litros les eo 2ulos pora dotar Lobo Puna Ct hos rrrosabl Cin cn Parto Rao, y da aa on del Cemtro Dipormvo Olínps 2 Mesicano cal insinuto de Capac 01 Beportsa operado par el Ey gano puros contar al artagorsmo” 11 especinlicta Gorg Dates Cumbres entor- ao pe E gob ino merca viola el macro dl paz tas ati las en Ju 58 proc nes 9000. 000/16 wr de solo proporcionarles alimente y ea O 1112 de septembre de 1966, el Depar- tomento de Fatado elaboro un memorán- ¿um sobre una discusion ente Futciona- rios del área de Ayumos Interamericanos de Ja propia cancillería De acuurdo con el teporte buena parte de la discusión ersó s£bre el ororganuento de fondos a los pra- ¿ramas de coordimción deportiva con Merico El señor £Micol1) Roda recomienda ue (el Departamento de Estado) comple- te el solano que los mexicanos emtan pa- gano « Armando Vega, un entrenador de Erranasta que se esta quejando de su bayo sueldo” se apunta en el memorándum "Redi recomienda que otros entrenado rey estedunsdenses sean pagados de mane- ra completa o parcial por el gobierno de Estados Lido» Rodas también recomicn- daque se soficite al entrenador do basquet- bol Lane que se quede por un año adicto» al Jespués de que la subvención del Pe» riodo Fiscal 1966 exprre, a mediados de 1967 Fondos del Perívdo Fiscal 1967 pueden see requeridos para un mes de ex- tensión, después del cual se podrían usar tos fondos del Período Fiscal 1968" Como muestra de que el dinero del erario estadunidense exaba sarviendo a su propósito en México, el memorándum rega "Rodis subrayó la importancia de mantener entrenadores estadumdenses en México Un entrenador estadumdense pudo impedir una posible visita a la Unión Soviéna de nn equipo Mexicano de basquutbol” e “CAMBIO 16" ANUNCIO CUE SE RETRACTARA SOBRE EL APOYO DEL CARTEL DE CAL! A LA CAMPAÑA DE ZEDILLO; EL REPORTERO CONFÍA EN SU FUENTE, PERO LA REVISTA NO TIENE PRUEBAS Pascal Beltran del Fo y Miguel de la Vega AA estanco delprgadonta Esmesto Zedillo, hecho en Washíngion, de que demandaría legalmente a Cambio 16, porhabor publicado ua raportaja en elque $0 aflmaba que el Cartel de Cal hizo.con- inbuciones económicas a Su campaña electoralen 1994, la dieactosa de laadción colombiana de esa revista, Maria Elvira Bonilla, mtormó a Proceso, ol wenas 13, que en'su próxima edicián sa tatractaran “Nos equivocamos", resumo Eligio Gareya, consejero edilonal del semanario, :| quen agrega “Drmos que la campaña *] había sidawfltada porel narcotráfico, pa- [| 19 no teníamos pruebas. En cambro, el ] Prassento Emeslo Zedillo sí tene la prue» 1] ba contrana, que se la dio la DEA” Sin embargo, Carlos Bayo, corraspon- | sal de Cambio 16 en Washinglon y autor del reportaje, sostieno: "Confío en mu fuan- 16". Y asegura que llene “más datos de la relación entre el PAI y dos cárteles mext- canos, especificamento el del Gallo y el de Juárez, así corno el de Cai? El lunos 9, la adición colombiana de Cambio 16, fal de la de España, publicó ¡| versiones basadas en el testimonio de un [| excontador del Cártel de Cal y la declara ¿ción de un agente de la agencia antíareó- 4 l y '1cos estadunidense —cuyo nombre sa re- servá el autor del reportajo— de que la residente Ernosto campaña electoral del le narcotraficantes Zedilo recibió dinoro de Colombia Eso músmo dia, la Seorelaría do Go- bemación alumó que procedería ¿a mediato a analizarla viabilidad jurídica do Una denuncia penal contra esa publica. ción”, En una conferancra de prensa durante suwsia a Washgion, Zedilo rechazó la versión —sl blen el oporto de Cambio 16sosileno que el hoy pros idante "proba- blements no era consciente" de la manto- bra— y advirnó, “Inicíaremos medidas le» ales contra lasviiacolomblana que pu E A La embajada de México en Santa Fo de Bagolá, a Iravés de la abogada Marcola Womoy, experta en derecho de lutela, en- vió una carta a la publicación, en la que la exigía recilicara su Información, según cubría Fig Garcia, dl consejero setoial, “Si nosotros no tectilisamos, ellos to- nen derecho a un recurso legal para obll gamos, meniante una demanda Por su. puesto, ño dudamos en ningún momento en publicar la rectficación porque fa pre» wentación dervesira nota ya llevaba lmpli- cita la posiblidad de que nos estuvióra- mos equivocando Decfamos que no exis- ts uadocamento que avalara sitoxdo, sino que la persona que nos había dado al dato nos do quelo había tornado del computa» dordo la DEA. Confía en que, con asta rectificación, el problema queda zanjado Sin embarga, “ad aka parte de la revista plantbaremos qué pudo haber sucedido Porque noso- 'oshomos pubicado ya sete artículos do sa fuente de la DEA, en los que se cuas- ttona a líderes politicos Fatmoamencanos, presidentes y todo, yla DEA nunca, nun a, tuvo la gentileza de corregir nada “Nosotros hacemos alusión a eso y ha- somastapregamia do ques: engealdadno Tumos vichmas do una mampulación Pu- blicamos la formacion a sabiendas de los nesgos que estabamos corendo” Señala qua resulla "cunaso” que esq nfor- mación so haya filtrado para que fuera pu- 'blcada on coincidencia con la visita de Ze- ¿illo a Estados Unidos Entrevislada antes do que 50 decilie- va por la sectítcación, la drectora de la 1e- vista, María Elvra Bonilla, consideró que el prosidente mexicano debería ahondar en las mvestigaciones sobre a) Ímancia- miento de su campaña para descubre si hubo o no dinero del narcotráfico en ella “La que pienso es que a todos los paí- ses les conviene un poco el proceso que está viviendo Colombra, que as asumr que se instiga y quo degue alondo 'éntemos quo lograr unas clases dmgen- tos depuradas y Unas dirigencias politeas limpaas, que todos nos merecemos ” So telíero al escándalo poliico que se vive en Colombia porlas Investigaciones de la Fiscalia sobra fas supuesias aportacio” nosdelCariel de Calala campaña delaho- ra presidente Ernesto Samper. Este conflc- to provocó ya la celda del secsetano Defensa de ese pals, Fernando Botero. Carlos Bayo, el cones- 105 que edita 100 18— Asegura que Su fuente, ata quo identiica smplomeato co- mo dan, entrá en contacto con $ en mar Zo pasado, a fm de denunciar reogularida- des, discriminaciones e hrpocroslas en las labores de la DI Bayo ha publicado varios textos con la Intormación que le ha praporcionado Juan en el cursa de entrevistas discrelas en S> versas cjudados de Estados Unidos Du- rante casi pico meses, Bstuvo colejando porsonalmante las revelaciones del agen- le y, Gntes do publicar cualesquiera de ellas, se cercioró de su veracidad ¿Por qué contía en la información de Juan? Par una historia muy larga de todas las mtormaciones que me ba: ante. mucho tiempo Hemos hablado de mu- chos lamas que no llenen nada que ver con México. sina con Colombia y alfuncio- namiento intemo de la DEA, No soto ha entregado Informacionos que han sida ve- ulicadascomo giertas, sino que haadelan- lado muchos de los acontecimientos que han ocunido luego en Colombia . —¿Como cuálos? —Bor ojempio, el descubrmento de que el Cártel de Call habia colaborado c n las campañas tanto de Emesto Samper como de Andrés Pastrana (los dos princes pales contendientes, el año pasado, por la Presidencia de Colombia, que fue ganada cerradaraenio por Samper) Eso me lo ad- virtrá mesas antes de quo se supera “Nosotros decimos que Zedhilo proba: blomente no tensa Conoemiento de que Caldiadinero asu campaña Nose puedo hacer especificamente responsable a Ze- dilto por el comportamuento de estas fun- cionanos, pueslo que esacampaña ya. taba ch marcha antes do que el luerá.nom- brado candidato Aun cuando yo esloy convencido de que so produyo esa transte- tancia de fondos, tal voz a travás de Juan García Abrego, a altos funcionanos que estaban participando en fa campaña alec- lora! en Mexco, diiciimonte se lo puede hacor a Zedillo responsable directo de es lo En cuanto a que si mo pueden pedir tesponsabilidades, supongó que an un jur 2: as, habra que dar más datos de la ro- Jación enre el Cártel de Cah y el PAL —4, «quo Juanto ha comentado? 81, yo tengo bastantes más dalos do fa rolación entro el PAI y dos cárteles me- xgcanos, ospocilicamente al del Golfo y el deJuárez, as comoel de Cal De esas 10- laciones con ol PAL, y con autondados me dias y hasta allas an Mexico, tongo mu cha mas matena! que 6) me ha revelado “Y no sólo lo tengo yo. Realmente se ha denunciado en decenas de medios de COMUNICACION Y en NUImerosas investiga» ciones de fiscalías, incluso aquí en Esta- dosUrudos Lasrolacionos que hubo entro 'muy altos funcionarios de la administra ción de Salinas, que estaban en el podar enel momonio en que estamos hablanda, durante ol proceso electoral del 94, con humerosos narcotraficantos, eso es de dominio púico * Atsnda: “A mí me choca enormemeo- te el dosmentido de la DEA Especillca- mente, que la DEA asegure que no tieno información de mnguna relación entro el najcotíálico de Caty altos tuncionaros en México, cuando osa se contradico con to- dos sus Informes sobre el problema de la ltoga en Móxico y en Colombia, * cod rañera hecho de que gscuar. tas parias dela cocaína quellega a Estados Unidos pasa por México, sogun han cho las autondades estadunidonses? —Puono, a oso y a que la propia DEA ha filtado on ocasiones anterores Infor- naciones genéricas, sin dar nombres es pecificos, adrnitionda que había una clar Sima corrupción en allas osleras dol poder Son tospecto e) narcotrálico La Propia DEA ha filtrado eso y lo ha puesto én sus injomes, y solamente hay que cogorlos pues fol Peparemento de Estado en [que se constata eso también *Evidentomento, doló mucho a Esta- 'dos Unidos que esa itormacion saliera cuando Zodil estaba en su primera cum bre con Cunton en Wastungion, Yo lo com. prenda y debo decir que no estaba prowr toque saliera asi, porlas tiempos de las in- vestigacionos en Colombia * 324. proceso 9891 16 de cctutra/ 1995 LAS PEORES TURBULENCIAS DEL AÑO, EN INFLACION Y TASAS DE INTERES EN MEXICO, PUEDEN OCURRIR EN EL ULTIMO TRIMESTRE: BANCO J.P. MORGAN Pascal Beltran del Río 'ASHINCTOM, DC - El verdadero : “eraro cañento Ge la gconoma mergirapud era esaraperasenciejro Te acuerto con un nforme del Ban zo de nersicnes J P Morga las pot (cos J€ restucoón monslaría y fiscal que el Fondo Mensrano Intemacional (Fit «mpuso a Mexico podrían pasar vr o 3 prueva Cn las ultimas cuatro Feimasas der otoño parle defiandá de gueto que se seg stra Wadicionalmente en es! £poca del añ9 rasta ahora, dí ce 2 Morgan el gotuarno mexicano » Fa ga nde cón la suerte de hader en * cortado “Iuerzas 'emporases lavora Ling £r los tras prmo”os Inmasires del E Sn embargo, el ulimo tr mestre 'po- gta “osultar cias peligroso segun elin- fome que lus elztorado par el áreá de +]. imvestazn ones econorrecas del bango y ») esta fesnado ei 29 de sepiembre pása Í do An egados de novembre, el gobier. £o mex cano tendrá que compensar el aumento en el gasto oublico y prvado Eon una captación de cuando meno$má milones de dolares en reservas, o bien 4 prmoyarse para aumentar las tasas de imerós yla permibr la depreciación del peso, lo cual “dañan la confiánza enla monada” Jl Por su parte, el catedrático Steve Hanko, de la Unversidad Johrs Hop- sons, alrena q3e los problemas monbla- Íh- nos de México no van a acabatmienfras 8l peís no transforme su regimen cam trano Desda hace vanos mess, Hahke ha propuesto a instalación de bn cose ¡o monolano que sustduya al Banco de México El también exconsejero esqnó- fc de la Casa Blanca ha asésorado a Gwversos gobiernos en asuntos finanfia- tos yé:gdo o asesorado reformas cám- b anás en vanos parses, entró ellos Ar- genia, que Len un consejo monetano desde 19$1 Sin embargo, los puntos de y staco rianko han sido rechazados por altos loncionantos mex.canos ' Elprofeso: de economia aplicadadio «Luna conterenera sobre fa cusis finangia- /a de México el mércoles 18, en ina | sgundo de le Asociación Nacional de Economslas de Negocios “La econsmía mexicana —dice; en entrevista postenot— es coma un bátco 3 la donva, que viaja a morcad delos + vientos Quienes creen que púecen fre- ger a aónde va alegar so están enga- argo Por eso, yo noto hago. sólo digo que hay una alta probabilidad de que el «|| Batcose estreffe contra fas rocas ” El probloma del plan de emargancia económca de México, agrega Hanke, es que "so camba un sistema mato por giro igual, México devaluó y después no fue hac algo nuevo Yo Sigo pensado que la instalación de un consejo menetáno es el unco caro para sacar a la 6co- nomía mexicana adelante” 26, proceso 820/2368 corta / 1995 Para los analslas de JP Morgan las mercias economicas del ultimo ln mestre del año no se ven tan favorables. para tlexico como fas de los nueve pn- meros meses. El gxto en reducir fan flación desde abri y en bajar_más re cientemente, las tasas de interes nom naly real, surge, sin duda principalmen- te de una política monetana restrict dicen en su nforme “Pero tambien se debe en parte a fuerzas temporales favorables en los tres primeros tamestres del año, cuando las prestones de demanda liscal y de dl nero son normalmente débiles Conse- cuentemente Tue posible restringir la baso monetana como lue requendo (por el FIA) sin hacer subrr las tasas de Inte- res a un nivel intolerablemente alto “En el cuarto tnmesire, en contraste, los presiones temporales serán aver: sas en ambos rubros Se puede esperar Quo la inflación y las tasas de interes del mercado muestren mayor lurbulencia de ahora en adelanto Las tasas de interés feales tenderana subir Y el manejo mis- mo de la poltica monstana puede resul- tar más dificil" En ese período, continua el forme, se puede esperar qué suban, como to" des os años. el gasto del sector publico, la base monetaria y el consumo mterno Factores que propiciarán estos incre» mentos serán el pago de agumaldos y el financiamiento de programas guderna- mentales, como el plan de apoyo a deu- dores, conocido como el Ade En años anteriores, se recuerda en el documento, la estrategia del gobromo en perigdos como éste ha sido “satista- cer la demanda de dinero mediante la expansión de ta base monetana" Si embargo, en esta ocasión la maniobra resultara más dilíci “Este año —expone el estudio de JP Morgan— el dilema de la medida conststira en cómo evilar que la deman da temporal de dinero ejerza presión So- bre las tasas de mtorés reales, al Nompo que se cumple con el 1ope de 10,000 mi- llones de nueyos pesos de expansión da los Activos internos Natos (AIN) acorda- acen el FMI (El FM deline los AIN co- mo la diferencia entre la base monetaria y las reservas netas, y a Éstas como la diferencia entre las reservas brutas del banco central y los préstamos del propio Fondo Monetario ) Sin embargo, “el cumplimiento de la meta de AIN puede implicar una satis- facción incompleta de la demanda de di- nero y, porlo tanto, tasas de mterés rea- los más allas” El análisis añade que una manera de satisfacer la demanda de dinero ala vez que se cumple con la meta del EMI sena acumulando reservas y expandiendo la. base monetaria de manera coorámada “El efecto nelo sobre los AIN sena mira- mo. La expansion de la base monetana incrementa los AIN, pero la acumulación de reservas los reduce Val maniobra requermna la captación de unos mil milones de dolares Pero, en opinion de fos analistas, no sera facil atraer wcluso una entrada modesta do fondos extranjeros para este fin, en el presente clima, sin poner presion sobre el peso y talvez en detrimento de la con Sanza enla moneda" El caledratico Steven Hanke sostie ne que lo que esta mal es el mogelo Los sistemas de paridad flotante amarrada, como el que tenen Mexico y unos 155 paises del mundo en desarrollo, dias, “sempre están metidos en problemas Desgraciadamente, sí las cosas vuelven a empeorar, la que va a hacer el Banco de México es adoptar otra solución del mismo tipo” La alteranva que ha propuesto Hank —fa instalación de Un consejo monetario que vigrlo que la emisión de Sinero loca! esté apoyada con una cantr- dad igual de reservas internacionales== ha sido rechazada por el gobierno moxi- cano En dvorsas ocasiones, el secreta- no de Hacienda Guillermo Oruz, ha de cho que México no cambiará porlo pron- to de régrmen cambiario Hanke expreso publicamente su propuesta en una carta al diario britas co Financial Times, el 21 de febrero pa- sado “Un consejo monelano seria de seable para México porque el Banco de Mexico ene un histonal pobre en la emstón de dinero estable El unico mé- todo para establecer credibilidad rapr- damente y estimular la demanda de pe- sos es que Mexico haga lo que hrzo Ar- gentma en abril de 1991 establecer un consejo monetario” Diez días después, apareció otra carta, Íirmada por el vicegobemador del banco central, Anel Burra, quien decia que la idea no era reatizable y alurmaba que Hanke hablaba “dolido, porque no aceptamos sUs servicios como asesor" Hanko respondió, el 7 de marzo. qua los comentanos de Buira demostraban que el gobierno mexicano estaba "desmlor- mado y confundido”, y aclaró que habia sido el Banco de México al que habia so Iicitado hablar con el, mediante Un fax enviado el 24 de enero, y no al revés —¿Qué pasó on sus acercamientos con el gobierno mexicano? ¿Por qué an- tes de firmar el acuerdo de asistencia fr. haaciera con Estados Unidos y el PMI, el gobremo aceptaba la idea de establecer Un consejo monetano, y después ya no? —se le pregunta —No quistera dar delalles de esos contactos, porque creo que la idea sigue viva en México Le puedo decir que hay funcionarios que aun apoyan el estable- cimiento del consejo monetario, pero no me pida nombres Maniasiacón an Guebes El 13.8%, indeciso para el referéndum del 30 de octubre Con las encuestas en su favor, los separatistas de Quebec van a las urnas Pascal Bellrán del Río PP pregonero Josue: bequenses iran alas urnas —el próvt- mo lunes 30 = para decidir 1 su provincia se mantiene como parte de Canadá o se 54. proteso 990/23 do cotubra/ 1995 convierte enana nación dependiente Para los nacionalistas hiancotonos de Quebec, el reterfadum representara Un Inigato más por salvaguindar su cultura A. 122 otro ve readizó en 1980—, en un entor- Mo mayoritaria y crecientemente anglo- són En cambio, el gobierna federal de Oltawa y da enorae mayoría de los tana úlenses «ueloparlantes ven la votación Somo ura nueva amenaza contra el país cuya pomcien entre las siete naciones mas desarralladas del mundo está siendo cnostromada Apenas el unércoles 18, una encuesta encargada por los diarios The Tesonto Star y La Presse daba ventaja a la opción vokeranista fque pretende, en últna inv tancra, la rndependonesa de Quehee) sobre Ja apción federalista dla cual busca que la proviucia se mantenga en fa confedora- ción canddteme) De acuerdo con el son- des de la empresa CROF, 43.6% de lay proterenciós se melinaban parta soberarma. y 2 6% par la permanenera en Canadá, dira 13.8% del electorado se mánifestiba año indeciso Una encuenta más, elabora da pos la torma Agnus Rerd par el Banco de Comercio de Canadá y cuyos resulta: dos fueron difundidos eljueves 19, confir- mó la tendencia Sin embargo, algunos analistas cana dienses creen que al final ganará la opción del statu que La idea de la separación Qh- con, gestera demasiado nerviesismo, y da mayoríade loselectores indeeros,así como buena parte de quienes pensaban votar en. favor de la soberanía de la provincia para defender sa identidad cultural, se decidirán finalmente por apoyar lu opción federalista Lo cierta es que parece ditícil que esta últema triunfe en las unas por el margen. de 60-40 con que lo hizo enel referéndum de 1980 Una diferencia menor en tavor dol sica quo, se alega, representará una “victoria moral” para los hacionalistas y obligará al gobterno federal canadiense 4 negociar senamento con los perdedores. Tampoca se descarta que la sociedad que- bequense quede profundamente polariza- da luega del referéndum, cxpectalmente sí ninguna de lus dos apciones 5403 una ven> taya de más de diez puutos porcentuales, Un escenanto de conflicto, que yu se tene contemplado en Canadá, es un triunfo es- trecho de la opción federalista sala mayo- ría de los (rancáfonos se mamliestan por la soberaaía Quebec treno alrededor de siete rlto- ses de habitante», El 80% de la población de la provincia emplea el francés como su Jengisa materna, y 58% habla sólo ese pio ma, incambro, apenas $ 5% de los quehe- auonses Iablan Únicamente mplés. At mismo, se estima que 35% de la poblución es bilingle, y que unas $18,000 personas (7 $% del total) hablan lenguavdiscntas al francés y al mplés. Se cree que la enorme mayoura de este últtano grupo —en el que hay cerca de 120,000 inmigrantes nalta- os y 55,000 mdlgenas— votará por la op- «són Jederalista La pregunta que responderán los eleo= tores quebequenses en fs urnas Iwo dida conocer, a principios de septiembre, por el alnro promo amtegrado porel Pge Pa green: (POr ¿Esla ested de 104 eden que Que accoda ad soho feta cosas de Rober pecho Un otr aserto Jonas] a Comida Pta Una ue e dono) Polilla EY ruteo ae esta posado on En ¡tordo Bardo por tres Fuerzas gobtidis Sparter el prapio PQ + Acerón Pi 7 ntat tad Que ame provincia «l Bieue Oslo que tiene rep! y aáseaot 1edirsl Proronco lograr lam E ES nude e cien con Canal Ls ajetreo alplee ate Tos ue destier Par Jabra del premsamtoaro Jaén Garten da ad core liraato del sE erat car er de la sobe rada MEE Ses tete part Queba > basada come del dub entra rior y Eos is desde 6 ge pas alado Cada el PO Introdojo La ol doo ye dps 1092 por o pre rca aia Yo 1al h a amos clara s Qe be formal rape da de ta contoderación: Ebrard acuronabisit a o es rocien- batero ento sv ue calonazado por aora prole a porcipios de glo AM 0 o Dgo domo irés E AN 1 aero cos burro on diferente non ato de la meteria —emalizaco por 7 anda no celtas 0 sUlurales yoigo Cercar de rar so Jona le arre a do separarse de Cama tar 1067 justo en siglo después Con a tonto de da contederación cana Ju es ao el premitente de Eran 60 gureral Char es e Gaulle sto Qs modi). co bxticon de la als afila de Mon> to paclamo Uncle Quebec habre" £ estr momentos e librada do que ge Po Lalola Dor quila endeteje a 00d, elote d de lus franocánadicn 29 Su esmharon alosd, 1961 ln grapo de ear ttisradi ales aremirtos pork Re. roster Cubas La heces palote 29 lts sc omsatiado el | rente del tren ¿Qu ibi (EL Q) ques proponía lo var da sea sema La dependan Es he gee sr Lar y ten a olas de violen Cesa rs Tos felis * bombas en Quehe. y Of rss helo Drac raton Lia lación manifiestos y efectud Fobias as pase Dn asar 5 «trvidadiós Poster de 1979 scoos 1ron 440 un rat RÁ TIPLIFOR Y EJECUTÓ asta e presa Ln Po plisa el ¿vortmno camisas decreto la suspeg- Sor todas ¿aran is indradalos Pectuto cto ade $00 peras End primero muta de los setenta da omada de std occiÓn an Une, er IO quo has lec ios el Par ple Qboquems Lider de par Rose Eosrsque Dean gonizacion sobria 29 2 900 01 Les dur inte moro años, poto o eb ol ag se stat Ó el Iran conto salvo y eicial de La provincia Una de latas QUEBEC, UNICA SOCIEDAD EN AMERICA QUE VIVE LA MODERNIDAD EN FRANCES: DELEGADA MICHELLE BUSSIERES EE serineno nacionalsta de Que: bec -"unica sociedad americana Que vwve la rodervdad en frances — ha contugu do “sgalfical:vamente a la crea- cion de Ln Sentmento nactonal cana- diense pues son los quebequenses quenos se estorzarcn por que Canada tuvtera una bandera un himno, un patno usmo real" Y sin embargo - afuma la delegada general de Quebec en Mexico, Michelle Bussieres— “como señala el poltologo quebequense Guy Lafores! existe una patotegra canadiense el Canada se nu tre de Quebec pero es incapaz de dare cecorocimento La diplometca quebequense se refe 1 a la posicion del peer ministro Jean Crreten —"Canada y Quebeo forman un $00 pais nado sabe fo que quedaria sin Quebec'— para senalar que es legitimo cue estasociedad pural modema crea ta imagietwa, que heredo la fuerza y la amiuconde Franca, perdure como la un ca seciodad en Amenca que wwe la mo dermidad en lrences” Ante el proximo relerendum que de terminara sí Quebec se independiza de Canada la presidenta de fa Asociacion Mexicana de Estudios Canadienses Teresa Gutierrez-Haces agnene por su parte la paculiandad del separatis- so quesequense “Generalmente tos MOIMICntoS nacionalistas han surgido hente a colomatismos o impenalismos de otros passes mientras que para los quetequenses el enemigo a vencer no esta más alta de tas fromieras de Cana Mana Emila Fanas exconsul gene cal de Mexico en Quebec (Montrzal) y las provincias marítimas expresa a su enanas Cara sen de Cueneo vez que las diferencias entre los quebe- quenses y la mayona de los canadien- ses se manifíestán en rasgos cufturales 'como la lengua y la religion, asi como.en los fonómenos del mestizaje y de su n- torno Y pone enfasis erafguos etementos cistiniizos Enel aspecto de la lengua, dice, con- viene adverir que el ftaneés de los que- bequenses 'no evoluciono al parejo del frances europeo Ellos wlan terminos detsiglo KVIl| y XIX”, de modo que su ha- bla contrasta aun más fuertemente con el ingles canadiense Ea religion el calolicismo de los que- bequenses antes exacerbado, “ahora es muy modermo" y poco llene que ver con el protestantismo de los canadien- ses anglofonos En cuanto al mestizaje y su entorno, la exconsul Mara Eralha Fanas manites: lo que los quebeguenses se abrieron al mestizaje y desarrollaron una cullura de resistencia al clima que lostlevo a ser par ciontes y muy solidanos" Gracias al alsiamiento y al encrerro que por razones geograficas y climáticas padecroron los quebequenses, estos perfeccionaron productos culturales co- mo elane la television el video, la itera- lura_la escultura, los espectáculos, la esenera y la tecnología, señala Farias clogra la copacidad de Que- be para 'resistr durante 200 años los embates de una coloración mglesa que no ha logrado colonizarlo, y si en cambio ha podido guardar las fomas culturales primanas sin tomper con el tejido social desu genle o poner en peligro sus rarces. El de cllos es, sin duda, un nacionalismo modem” Proceso 930/7%du out; tags 55 més importantes inicranvas del gobierno ¿ pequista fue convocar a un referéndum a Gn de obtener permiso de la ciudadanía para negaciar la salida de Quebec de la Ccontederación canadiense En sa ocasión, la opción contraria a la soheranía atrajo la mayoría de las prete- rencias, Los quebequensos se opusieron entoness a la separación, «unque la per- sistido la idea de que la provinera necesita máx autonomía e instrumentos legales y políticos para defender su cultura En los últimos ocho años, el gobiemo federal ha tentado negociar un par de acuerdos con las provincias, sobre todo bus- cando llegar a un entendimiento con Que- bee, A principios de 1987, los premicros provinciales fueran convocados a susembir tn Compromiso con el gobiemo federal pa- ra redefinir la delimitación de las funciones de cada instancia. El acuerdo, firmado en el lago Meech, fue apoyado mucralmente por todas lus provincias, salvo Quebec Comenzó entonces un largo período de negociación entre Oltawa y Quebeo, que fracasó el 22 de ¿uho de 1990, al ven- ctenento del plazo para laratificación par- lamentarsa del convento (Analmente, Otras dos provineras tampoco lo suscribieron). En tanto, el gobierno quebequenso, del i- berat Robert Bourrassa, y el PQ, encarga» ron auna comisión parlamentaria la segle zación de un estudio para encontrar alter- nativas políticas al diferendo, En su repor- te a la Asamblea Nacional, la Comisión Belanguer-Campeau concluyó que Que- dec no podía suscribir el acuerdo sin afec- tar su identidad, y encontró sólo dos solu- ciones: “porun lado, un nuevo y último in- lento desedefinirsu lugaren el seno del ré- glmen federal y, por otro, el acceso ala so- beranfa”, Asimismo, propuso un referén= um para octubre de 1992, Sinembargo, el Pardo Liberal hizo sus propias consultas y decidió darse un plazo para negociar con el goerno federal" Este concluyó en agosto de 1992, con el Acuer- ¿ode Charlotictown, que tenía avances res> pecto del antenor, pero que no satisfacía st- quicralas demandas queel musmo Borras sa hábla apoyado mesos atrás. Fl nuevo acuerdo fue sometido a refe» réndum nacional, el 26 de octubre de 1992, y dervotudo, en buena medida por la campaña que en favor del “no” hicieron los nacionalistas de Quebce Estovestaban agrupados mayoriartamente en el Bloque Quebequense (BO), organización creada en 1990 a mutanciós del carmnático La —así como del Senado— el lema no ha vuelo a locar- se Robert Raben, asasor dela remnoría da- mócrata en el subcomité, do al correspon: sal que al actual presidente dal subcomts, el ropubhcano Charles Y Canady, no p: rece muy nieresado al respecto” Dempsey, quien hoy lgbaa para > Gontro de Estudios para la Seguedad Ma: sion, también señala que las Operacl nes encublartas pueden resullar muy cos tosas Cita al caso de una invashgación s0- bre. aclos de corrupción enla asignación de contratos en la Agencia Nacional de Aero- náutica y dal Espacio, la NASA La opera ción costó cerca de dos millones de tióla- res y terminó con resullados magros, Aun- quo, agrega, "a veces los decomisos Cu- bran los costos de operación”. De acuerdo con datos panodislicos, el Fat gastá ocho milenes ds dólares en in- vesfigaciones encublerias sólo an 1988 La admnistración de justicia también puedo arcarecorsa por luso de algunas lécnicas de Investigación encublarta, co- |; mo fa grabacion de conversaciones y su 430 porno evrdentia en jas contes. Algunos Jurcios an Estados Unidos han tenido como avidancra grabaciones que pueden curar decenas. contas y hasta. las de horas En un caso en Callfomia, en 1982, el abogado Ephraim Margolin do mostró, con1a ayuda de un experto, que le tomaría trace años preparar ul juleio con- [1 tra unciente suyo, que la iscallá habia do- | cumentado con 7,509 horas de grabaeto- nes. El experto astmó que toma trece ho- |! Tag y media anallzar cada hora de graba- | ción El proceso de transcridaf y añalizar elntas puede Incrementar de mado signif- | falivo el costo de la defensa legal y lam- |; bién a acción de la fiscalla, as! como afar- gar los julcros. Además, las grabaciones acusllcas pueden ser fácilmente alteradas mediante la tecnología igual ' o] A. 128 proceso 991/3040 ostues 1995 19 LA CRISIS, UN ERROR DE $. ASHINGTON, DC - Elditcil fn de no que experimenta la economia ¡01 cí ía —que naba sido acelartado fol añorctes neoyorquinos (Probeso £80) - podr a safverse mas romplicado "jas erticos es a ayuda estadunidense ata co cons quen echar más uz Sobre ins defectos del p'an de asisténca finan cera y sobre “os reveses del progiama de 3 uste : Les dos minidevalsaciones delmuo- so peso, ct 26 de octubre y él 1% de no- verrbrg ve protujeton hbras despues de qe el aeipal entico del plan ad res cto rstacunidonse, el senador Allonse bfmo'o se relro en publico a la mnsol- vercia del gob erno mexicano Ed una cera al oncretano del Tesoro, priméro, y er 20 discurso en el Senado, despues, D'Arato puso en duda la efectizidad del paquete de ayuda Lnanciora y resalto el techo de que 'Zextco no cubriera a lern po ss deudas £ El30ds octubre elgobiemo meica ro 820'4 pagar 1 300 sillones de Hóla tes quo habla oblen.do mediante Her cemnios monstanos fswapg) de gorto phuo En visperas de la llegada detpre exiente Zcó llo a Washingión, en sy pr mera vista obcial a Estados a el gebiorno había anunciado que pagaria ¡CO im .lenes de una deuda de 2,008 mr- tones Elpogo -que se realizó meiisn- le ura verta de tonos en Europa— fue caractenzado por el gobuerno estagunt- dense como “un pago adelantado" $ se fal ge recuperacion : Sin embargo, Mexico no pudo cubrir las $,309 autones de dólares restámes y et 24 do oztubre, p.cv5 a Estados. Un dos quo te extendiera el plazo de vent miento por aros 90 dias conto ya ly ha bia Pecho en dos ocasiones La mánto- bra costo a ambos gobiemos una dura £nteo del senador O Amato y al cóntn- buyEnte mexicano, 17 millones de dola- res Enintereses 1 La nueva fecha de vencimiento de a chos swaps es 6129 de enero de 1998 durante el presente mes, el gotierrío de Moxco recibira unos 1 700 iuhones de dólares prozementes del paquete de as storcía que d:spuso a prnapios de año el Fondo Monetano Íntemacional ¿Ev Para 6! secretario del Tesoro, AQbesl Aubia el ap'azamiento tue ima medida “piepamente compañib!e" con el plan de as stencia firmado el 21 de febrero pasa- da “México —dyo Rubm, ertuna ¿arta ds tespueste a D'Amato— hahechóm- portantes progresos este año; y ensste “comento, eregmos que renovar el plazo a vancm ento de fos swaps de corto pazo (es) ta mejor manera de apoyar a México” A Él 31 do octubre, el Degartambrto ato Tesoto entrego al Congreso su 1nfor- ,we mensual sobre el plan de ayuda a Mexico En él, Rubi rertero que México como evilar un incumplimiento de pa gos y destaco que el gobierno mexicano habra cubierto a hempo los intereses por el uso de los recursos del Fondo de És- totilizacion Cambiana y del Sistema de la Reserva Federal estadumdenses Es tos ascienden, se expuso en el ¡nforme 2.493 4 millones de dolares El documentan satíshizo a D Amato El tambien presidente del Comte de Bancos del Senado estadumdense dyo en la tubuna de la Camara “La afema csonde que la economia mexicana se es- ta recuperando, simplemente no se sos- tene El plan de rescate de Mexico es un fracaso para los contribuyentes estadu- nidenses y para fa economia mexicana Haorá un tiempo. en un futuro na lan dis- fante, en que Mexico ¡rá silenciosamente al Tesoro y pedira mas dinero Debemos prepararnos para estar seguíos de que la próxima vez diremos no” Al dia sí guiente, el nuevo peso alcanza uno de 5us niveles mas bajos frente al dolar des- de marzo pasado Pero O'Amato lue mas alla y amena- zo con obligar al Departamento del Te- soro a entregarle un informe del FM que exponetosantecedentes de ta ersis me- xicana y que crilica, por su desempeño en eviár el colapso, lo mismo a funcio- nanos estadunidenses y mexicanos que a directos del propio Fondo En su edi- cn de la semana pasada, la revista es pecializada Forbes puso nombre a ese documento Se trata del Informe Whilo me, llamado as: por el apellao de su ay tor, el economista Sir Alan Wivttome De acuerdo con la revista, el estudio habna sido encargado a Whwlome por el érector ejecutivo del FMI, Michel Cara. dessus “Aparentemente a peticion del Tesoro, el FMI ha mantenido el Informe Vhittome en secreto. ¿La razón? Elinfor- me Vitetome concluye que el Tesoro de- Iberadamente guardo informacion _ so- brelas finanzas detenoradas de Mexico” Esa, tealmente, no es una revela: ción, pues, por inicialiva del propio DAmalo, el Senado estadurudense ya se habia hecho de documentos oficiales que probaban justamente que el Tesoro ¿cullo ta magnitud de la cnsis mexicana alo largo de 1994, por razones politicas (Praceso 875) Sin embargo, el hecho de que se retome el asunto en el Capito ho podía despertar otra vez la duda de st el Tesoro ahora si estara diciendo la verdad sobre México Etautor de un nuevo estudio sobre la estsis mexicana, el cotedrático Allan Melizer, de la Universidad Carnegre Me- Ilon, sostiene que la siluacion econormi- ca actual en México encuentra su expli cación en “tres grandes errores” El prmero de ellos, dice Melizer, en- trevislado desde su olicina en Palls- burgh, debe alribunse al régimen de Carlos Salinas de Gortan "Despues de las elecciones de agosto de 1994 —pre- cise—, el gobterno no hizo nada para ¡ALINAS Y DOS DE ZEDILLO: ALLAN MELTZER; EL PLAN DE AYUDA, UN FRACASO: D'AMATO Pascal Beltran del Rio Dota Drama ero reslungar la politica monetaria, como su- brrlastasas de mieres y recortar el circu- lante” El seguado gran error, agrega, lo cometo el gobierno de Emesto Zedillo “El nuevo gobierno no dio una sota muestra de querer cambiar la situacion prevaleciente Ya era vn poco tarde, pe- to algo se podia hacer" El tercer errar puntualiza, fue "querer estabilizar el pe- 50, una voz que habra ocurndo la deva- luación No tenia caso pagar los Teso bonos Lo que habra que hacer era de- carie a los acreedores, Marén, vamos a tener que ampliarlos plazos No sera la primera que vez que eso se hace” Ade- mas, abunda, el golncrno tardo dos me- ses £n anunciar una politica mas o me- nos coherente Ahora, observa Melízer.'en lugar de tener mvorsiones, se tienen nuevos acreedores Eldinero se uso para pagar- le a unos especuladores que ya habian obtenido buenas ganancias Es eidiculo En estos momentos, Moxico tiene tn nr- vel de vida nfenior al que tenia en 1973 No puede ser ¿De que han servido dos decadas de intervencion del FMI? De nada" — ¿Qué es lo que se debe hacer aho- ta? —3e fe pregunta —Lo unico que queda es dejar al po so en fiotacion Eslá lejos de serlo 1dcal, pero es lo unico que se puede hacer A. 129 procezo 992 16 do nonombre/ 1995 7 ID geo cesputsolaconcodotamaana deíviemes 3, la agencia mglasa do no- eras Aeutersomitó uncabla, techado enla Ciudad da Móxico, cuyo pamir párrafo es- tableció “Una sena de rumoras, entre elos sl de un golpe do Estado on México, sac dieron hoy ol mercado da divisas al produ. rrse una fuerte demanda de dólares” Una tora antes, en Nueva York, las pantallas para os repororos que cubren" la holsa de valoras de esa cludad mostra- ron un reporte de la empresa de consulto» ría financiera MMS International "El poso mexicano asfá bajo gran presión entre ru+ moros de actividad multar en Capas". En Unos cuantos mmutos, la monada mexica» a, que había abierta en Nueva York a una patídad de 7 96 por dólar, bajó a 764 Sin embargo, esa “nformación”, junto con ade un aaipo de Estado contar bierno del prosidante Ernesto Zecilo, esta- ban circulando en Nueva York y en sus mercados imaneíeras desde temprano "Esa se asluvo difundiendo medianta lla- 'madas telelónicas y mensajes eleciróni- os, pero usualmente eso no es sulcionto para incida en el mercado. Cuando un ru mor se vuelvo impertante es cuando sala en las pantallas”, dijo un reportero de una. agencia de nolcias hnancisras, consulta» do por el corresponsal de Proceso sn Washington, De acuerdo con la misma uenta, elpe- so lambián se debltó an la apertura delos mercados por of hecha de que s! jusves 2 Tus día enado en México, así como por los comentarios del economista Rudiger Jusch, en el sentido de que México debía dejar caersu moneda.a Un nel “6u- porcompalivo' s1es que deseabacrocar En fanta el rumor recorta Nueva York y otras cludades estadunidenses, las agencias de nalicias mtemacionales sor información asus corresponsales en México, Para complicar la confusión, otros tumores “informaban” da la renuncia del secretano de Hacienda, Gutlermo Ortz Una de las primeras en reaccionar fue la corresponsalía do Reuters, cuya nola —en su segundo parrafo— des: mentla el golpe militar, por medio de de- claraciones del coronel Héctor Arvizu, a quion se dentiisó como vocero de ja So- cretaría de la Defensa Nacional, pero de inmedato señalaba quo el peso se des- plomaba hasla llogar, en 988 momento, 4 7.72 por dólar, lo que significaba una. pérdida de 6% La másama cotización dol dólacllogó a 7.80 nuavos pesos El cable de Routers lambión có a la “Presidencia” de la Flepublica, que calificó “coma absurda la sola posibililad de un felpa castrense" Sus comosponsalas y [ormaron que “no observaron en las calles movimientos musuales de tropas mn nada fuera delocomun” Otras agencias mtemacionajes trans» mihieron miormaciones similares Más tardo, Auters envió un nuevo ca- bl, fechado en Washingion, cuyo pnmer párrafo informó "La Casa Blanca dio hoy A a UN VIERNES LLENO DE RUMORES: ACTIVIDAD MILITAR EM CHIAPAS, GOLPE DE ESTADO, RENUNCIA DE GUILLERMO ORTIZ... Pascal Beltran del Río y Gerardo Galarza XOOO OÓTÓOO_ A a Que no ten dates para fundamentar los nu Mores de problernas entro el presidente de Móxico, Emesto Zechlo, y el Ejórcrto de asa pela lalmonmencano” Agrego que Mio Curry, vocero de la Casa Bianca, ¿oque la embajada de Estados Untios en Mesico “nos ha Informado de que su mejor reco- mendación es dssestemarlalos rumores”, En México, nia Presidencia de la Fle- publica mia Secratana de ¡a Defensa Na- tonal emiteran comunicado oficial alguno sobre el asunto El coranol Héclor Arvizu confamó a Proceso que habla con los 00- Hresponsales de Reiters, paro aseguro gue sólo les jo que "no hay absolutamen- lenada'. En lante, le Secrolariado Hación da emió un boletin —el 198/95— en el qui indicó quel sectetaro Gulllormo Ortiz había dedicado toda la mañana del vior- es, y hara lo mismo en la tarda, a elabo- tar y fevisar los proyocios de leyos de In- gesos y del Presupuesto de Egrasos dela eeración para 1998 Mientras lanto, Otra rumor surgro en Méxeo que a Dioccón Gonaral de Co- :9n Socral de la Presidencia de la publica estada “funosa” con los corres- ponsales extranjeros, “Si la Presidencia estáenojada, nonos han dicho nada, por- que mo han llarsado Nosotros llamamos Porguo necesitamos Información”, ajo oy Aguiar, corresponsal de ÁP y prasl> dente de la Asociación do Corresponsa- les Extranjeros en Máxico La faide dal viamtes, nñguno dd los cuetro páriódicos Yessertinos que se edian enla Ciudad da México inforhagon sobre los hechos de la mañana, Proceso consultó a Én Aesninain, una funcionanade lafima MMS! Intomapo: * "namores gobro al, la primora que rumor aciidad mata? en Chiapas! mima que puse como condición el anonimato para declarar “Nosolos decidimos transmita información sobre actividad milltar en Ehrapas porque ya. era un rumor muy fuer. le en el mercado Entre las J0y las 11,95. Iuve recibiendo llamadas de gente que ma pedia información al respecto También "me comunicaron que un renombrado eco- nomlsta se había reunido con ¡corredores y les había sugendo no apostar nada a la economía mexicana.” Interrogada sobra quienes empezaron a dilundr lá especia de una ofensiva del Ejrclo on Chuapas mediante llamadas a MS, ta funcionana dijo que no podía reves larsus fuentes qe el rumor del golpe de donde sur- 16: Yoo ar por pmmera vez en el Merca» do de Valores Gubemamentales —¿Cuál os el propósito de esparcir un sumorasí? —FrATO,Crarun ataque espaculat- vo contra la moneda Pero ss flanon éxito apio Jumores 98 Ber un senlimento en ¡Nueva Yorkde que México no puede hacer nada por delender el poso Claro, puedo dooralaruncar told danos! Peroyasa- hemos que noo va a hacer. 5 Proceso 99276 de novambro /1995 La DETENCION DE GORRIARAN “SE ARMO DE GOBIERNO A GOBIERNO": | ABOGADA FERNANDEZ; NO HUBO EL DEBIDO PROCESO JUDICIAL: * JOEL SOLOMON, DE HUMAN RIGHTS WATCH AMERICAS L: Secretaria de Gobernacion dico ue cepo sor er ertderguerles rareGorarentáeen quelo entre Sara eros Arcentaa Las cum acedas mugratonas d Méx ra) «3 nees! gación sealiza 7 2beguram ento” da part gb caro e-ons '25 crescrve Codos Savl Menores pranoro que ED agentes de inte Je su pas par. Eaton en la Qus- 223 ro sonteso del dictador Vector, rastas o Somoza, luego, con fe ln quupo seducido” yposerer Feade aun “so'a Mes agentes”, Aris de as retraciaciones, el man- gatar o argentino vabia Jestnad la Sp raie zon "del Famore mes Discado ferla o dades te su pais “Lacaplu Fire tomaran fue Ln 'cgro de estaa qn siste. + on y de todas aquellos qué n- portero e Pace Federal y tocog 195 Era cas e segur dad Do ¿cuento eun e embajasor dé Ar- qe rima co *des co Victoro Taccela, au- rs veo cese pers formaron alas de Mexico que eta fOsie que Gormaran Tuibiésa Rgresag9 a ter loño mex cano Ya Sel scrora de Gobemacón hse- qrér y rarbzado el derecro dá au d nan y córesoradas las udaciones a a ge culos 123 y 124 de la Loy General de Pat ación le autondad migratoria re» 190613 erpuís"an dee fado extranjero” Sor 2150 sostiene que antes dé ser detenido lus vigilado por presuntos ayestes argentinos. que el gocne dn el Es secrotano de Re'aciones Exieno- ras José Arge Gurna seguis que no [pto petooYde asto el deporado,que s hen La vers.on alcial dutund.da por la Se- cresvja de Gobernacion Ja nocho del lu- os, 3 de osiore cuando lo ceurfo a Ganarón e a escarda'o en Argebtina, sostene cue, la deteccion, ie sm esto y Expu'sión del extranjero Ide 9x- cisavamene reelizada por autoridades megratonas” + Fuentes diplomatcas dé Argehtna, seg mías agarcias prvadas NoLoias Af. gafas y Dienos y Nolcias, sostupieron Qué el arresto ocutrio en el Ufstmio Fade ral y que estuvo a targo de agentes ar- qJOñtinos y Mexicanos > El Sano argento Págma 12 habla de sen agentes de su pais pperarido en Mero > El embajador Taccetts deciaro a Pro- ceso que Migración sotciló al cuelgo dr plomateco argento la adentbíicación del Ceten do , El exguerallero cuenta que. al ser aptchendido, los agentes inmediata eme lo drerón que áfno se llamaba co- Alejandro Caballero y Pascal Boltran del Río. |, mo decia el pasaporte y que su verdade- ro nombre era Ennque Gorriaran Mero Marta Fernandez, abogada del ex querallero, considera que la detención de su cliente lue lotalmento irregular” y que “se armó de gobierno a gobierno” durante el encuenita del preskiente de Mexieo, Emesto Zechlo, y el de Argent aa, Carlos Saul Menem, primero en Bar “ache y postengimemte en Nueva York Incralmente, versrones tllundidas ea Argenta involucraron a la Ohicina de la Interpol en Mexico Esta lo nego al sha st seve Las autondades mexicanas omibie- ron como se regresó a Gamiaran a Ar- gentma Contrariamente a las prácticas mm gratonas de Meco, el deportado no fus regresado a su pars en una linea aerea comercal, so prwvada La matncula de la aeronave Cessna Citation es LVA- El gobierno de Argentina do que se trasladaron tres agentes de ta Secretara de la Inteligencia dei Estado para llevar- se a Gornaran Migración no lo ha des- mentido Y elvicecanciller de ese país, Fernan do Petrella, declaro que "México presto la máxma colaboración para que esle Se- horpudera sertraldo a Argentina" Proceso solicito el manes 33 de oc- dute una entrevista con el comisionado del Insututo Nacional de Migración, Fer- nando Solís Cámara, para que detallara cómo lue “asegurado” Gormarán Dos dias después la Secretena de Gobernación, mediante su oficina de Co municación Social, respondio aye no se concecra la entrevislo porgue se const- deraba que “lo sustancial” de la exput- sión del extranjero estaba contenido en el comusicado de prensa expedido por esa dependencia la noche del 39 de ou tubre Gorraran solenó ala Corte Suprema desu pass su regreso a México argumen- tando que su detencion fue regular Por otra lado, el director de investiga- csones de Human Pighis Watch Arer- cas (HRWA) Joel Solomon, afirmó que el caso de Gornaran Merlo representa una preocupacion” para esa Orgamza- cionintemacional Entrevistado en Washinglon, Solo- mon considero que el traslado a Argent- a del exquernilana se fuzo "sin un debr- de proceso Judical” 'Opino que “to que tema que haber hecho el gobiespo argentino era pedir la extrad.ción de Gornaran”, y el gobierno mexicano detuo darle a esle “la oportum- dad de defenderse ante una corte, st es que él no deseaba ser extraditado” ar gumentó El visitador de HAWA agregó “El presigente Emesta Zedillo ha hablado de ; l Menem Cel Uta de a pola anna hacer prevalecer elimpono de la ley en el pass Pero, en elcaso Gorarda, 10 se se guió el debido proceso y se dio una salk- ga policiaca a un problema judicial” interrogado sabre si la orgamzacion elaborará un inlorme en loro de este 1n- cujente, Solamon comento “Por lo pron- do, estamos buscando miormacion Esta- mos preocupados por el caso Es una preocupación mas que tenemos sobre México" xE_AáAMMú EXA A A AA A A A proceso 95916:e nouentre/1995 55 EL PESO, SIN CREDIBILIDAD; DEBE TERMINAR LA LIBRE FLOTACION Y CREARSE UN CONSEJO MONETARIO: EL EXPERTO STEVE HANKE Pascal Beltrán del Hío WV ¿snoron mes qual quae su todo al socratano de Flacienda, Gue- llermo Ortiz, al catedrático estadurudenso Steve Hanka la sorprende el d sempeñose- ciente de la economía mexicana "Las cosas no debieran estar como están", atra el ex- parta en poltica manstana, enirevstado por elcoresponsal Sm embargo, el matiz que el dootoriHan- ko da a osa asovoración es exactamente el Zo al dolas autondades Ínanciofas de léxico “Me asombra que no haya una mayor volatilidad en la scanaaría, dado al actual allsistema cambiario que so está apllcan- do en México Mo sorprende que los mer- cados están tan calmados, porque las pre- ros renos a Pas Seras coGorárise le e. 15 ua nus embre oasado sen Suzararal ecuyalen ro de Emobreo ya 10%, ce ar srta que a pare Je erro se sumará alineado m- M2d1ES "IRAAnES, Y qe ss 4 1370 JOniaos pesos d anos Pectace Jos per el, en su declajenoo Enmirama de 25 ce maya de 1992 2) 1 nes vacas el terrano mayor del e Y vn Cane Cat o5 So res de Goran ten a +0 arpas irarceo sue loque ua CLrge sgtardor a er aho tar, 9 no Gas ase er certo de oqs gora LApoco tas de ne 2327 Laca oot ea Ty, * oresftarto, pros In oauter e 20 ualdelc usada Jo E rosca zh Pasó Sanos te- 15135 tico 21 Lercos de aquel alg ero ec "arde alorescante Emestó Zed lo —to mar epruertaro cerante sgsalangaren El az 51 660 ro. 05 07505— reurila a 0 H ge Je 12816 rrrcos de ahoro migto y QUÉ ingdcania adorros ase durase Pel cer ep tí Lamas 1 053 emos 1 vana Con propiedades que en les nusva años y rua'o meses que lue semrorpt 00—le btero e 1363 a rajo e 19% — sguacre (cian de ac serdncon su propa dedara- exa +02 dipasarde 18 a59 Paul Seas OT" ón ¿suesposareanzarda deeñero de 1285 a 9de eo- Ide 1992 —sierado sudor pa ico- depositos por 2 305 milones 38/57 3nuesos pesos encncacuentás ban Canas y de .'ores, de acuerdo con elcomy- 0230 conjuro em tido el jueves 23 pos la Pocutarisa General de la RepLipa y la Seprctan da 13 Contragea y Desarrállo Ad- estan 5/5 Eoris ames, Mesta alcra ro ypro: 305 139 seg sos publicos de prop e daden Estados Un dos muestran qué Paya en Castanor de $2" nas es dueña de bra ca- en e 2008 tur St ca y ressdéncaal de Lake Talos ene reno da las estados de Cantor 08 Forn yq. endo ova en (os An: Pis tano psss La pri era prog edad estátocalizada en 409 0ña donde ep eco de unacasá no bar ja de 490 00 d'2res pero pudo "egarnas- la cx60 ones m entras quela segunda lue ver 0807 500 000 colares a Jusn Eno 1, eso los Sa nas de ser vermos de ecto (28 coro Sraron Stone Richard Dlefuss HÁauion Braco y Jacs Acholson, enfe otras esiet digesholyv.oodonsesque wen enía ¿cea reseca! do Muolland Orwe, Un abo Iusconano del gabremo qe Es ago» Un Jos consutado el viernes 24 por el cor-esconsal, af.imo que el Depaltamon- (a de Just va esta revisando las plpmeda- des ocuentas bancarias que puedas estara regroredo Paubna CastafonR.os Zeruche y Rm! Se ras de Goran Padua darse ura su. ción star a la Mara Fiz Massicu” do la Lients —que 195 prose e Pascal Beltran del Bso y Alejandro Caballero prálo el anonmato-—, enalusion al exsubpso curador generaide la Repubica, quiense en- £uenica detendo en Estados Unidos desde fmaizo pasado y cuya cuenta bancan, en Hous'on, Texas, ha sido congelada y somerr da a investgac ón para determnar su ongen De acuerdo Cón una hicha del Registro Publ codelcondado de El Dorado, enelonen- Je de Calforma, Pau wa Castañón tene una p opiedad en laoradad de South Lake Tahoe La tha no especifica la direccon, pero si da una descripción legal" del propiedad Lote 3), cudad Sculh Lake Tahoe subdision Pinestone Subd vison Unt 2, mapa de sele- renta del registro MB EMAPO" El documento que esta en eftibro 4428, página 470 del Regstro Publico del conda do. señata que el 16 de Juno de 1994 Pau- Ina Casteñoncamb o sunombre, coma pro- piotana Cel inmueble de ORDAZ PAL NA CASTANON DIAZ a “CASTANON PAULINA" Enel rubro de 1p0 de escrivra" so estr futa “Transacción mirafambar. Formalmente el cambio se Iuzo igual «ue una cperacionde compraventa sad ne 12de por medoy aparentemente fue execu- tado pora agencia The Dozar Separato Pro- gerty Trus'_ ón su ealdad de representante dePauima Casteñon La operaciónquedoro gstaada enteras el 29:de febrero de 1995, e) mismo dia en que fue detemdo Faui Sal nas de Gontar os fuñas mas conespondentes o) Re- gusteo Publco del condado de Los Angeles indican que Castaños Fuzo el musmo tramo decambro de nombro, en elcaso de ola pro piedad suya, en la franja norte de Bevery His Au la modiicacion fue de “DE DIAZ ORDAZ, PAULINA CASI ANON" a“DE SA UNAS PAULINA CASTANON" A, 135 Enestecaso, la modificación se realizo al Adeyullode 1894 y quedo regstrada en hros el 23 de septiembre del misino año La resi dencia en cuesiton esta en el muera 13211 de MuhnolandDave Eleódagopostaldetarea es ellamoso 90210 de Bevey Hits DELAS LOMAS A ALMOLOYA Antes de ser confinado en Almoloya de Jua- 162 Aut Salinas de Gortar tensa su residcn- esa cn Lomas de Chapulleps y antes en Co YOacan, poro tiene Olras propeedados en la. Cudadde Mexeo Raul Monge relato, en Proceso 958, co- mo en la casa del padre, Raul Salmas Loza- o, se ofrecio, en dciembre pasado, una Co- ima en honor de su hyo Carlos, quien habra dejado1a Presidencia de la Repubica Utucada enelpumero 159 de lacalle Su- chil cotomia La Candolana, tolegacion Co- yoacan la residoncia famiiar ostá separada por una barda de piedra volcanica, de mas dedos metros de altura, de las cabañas que construyeron cada uno de Sus jos, ssondo la mes grande la de Baul Pero ol presunto asesino de Huz Mas- sieu adgumo también una reslencia de dos plantaséna la Cerrada dol Pedregal nume 0 80, en el Pedregal de San Angel La mansion —describio Monge— tipo colonial esta ocupada por su seguida espo- sa Gladys Cone La casa contigua, con ef numero 82-bss fuc adquda por Enmíque Sa Iías hesmano menor de Raul Ademas de sucasaen Lomas de Chapub> tepec elhermano mayor del exprosidento ad- quino otra en Bosques de las Lomas, que pu so a nombre de sus injos, qu elextranjero desdo haca unpar de años Hasla antes de sor detoaida, Raúl Sa- Inas vivia en olnumero 1765 de Pasao de la Reforma Porotrolado, on Monterray, su cuudad all, adquiio, on 1992, dos residencias una, on Darno Antrjuo y, la atra, ena co. tora Obispado, segun constaen ol Regis- lo Publico de lá Propiodad 14 prmora fuo acondicionada como eficina paricular Postenormento, la alqui 16 al gobrarno dol estado en 15,009 nún- vos pesos mensuales Ambas propiedades fueron adquin- das y remozadas mediante prósiamos , otorgados por Banicamor y Serfía por 7,500 y 1,7%8 nallones de nuevos pesos. respectivamente Miontsas, en Morelos, en los limos 12 años, Raúl Salinas agquiró cuglra pro- pletlades enzonas residanciales de Cuer. avaca y Tepoptián Los bienes, que su man ceca de 10,500 meitos cuadrados, están registrados a Su nombre, al de sus hijos yal do dos de sus esposas Pe acuerdo con inlormacion de Agus- tín Ambnz (Praceso 961), en 1984, Sah- nas se asocio con Yolanda Ceciha Occ González do Salinas, Marganta de Gorta- «Carbajal de Salinas, Ana María Pasala» que Blanch de Salnas, sida Marganía usim Sois de Lozoya, Raul Salinas Lo- zano, Hané Patricio Vilaceal Arambido y Sergio Salinas de Goran, para adquinr on eopiopiedad un predio de 12,572 98 me- troscuadrados en ol municipio do Xociite- pas, al sur de Morelos a fad fue venda en junio de 1892 atmainmonto formado por Diana Laura flojas y Luss Donaldo Coloswo quio- nos pagaron 260 miliunos $80,000 posos, según consta en la escntuca pública 56497 deta Notarta 60 dol Distro Fedora! En ol mun de Tepozian, Raul adquirió tres propledados más, cuyo va: lor, según avaldos practicados en 1994 el Banco Mexicano Somex, 00 Supera los 200,000 nuevos pesos Pero sobro las faldas del carro del To- pozteco, enel Vado de Atongo, Fl tieno tras dos praplodados una do ellas —con superticto do 1,534 metros cuadrados — está registsada a nombre de su pxesposg Masía Pasalagua Blanch de Salmas Y otra, con supericio de 1,225 metros cua» dados. re de sus hijos Juan y Ma- siana Salinas Pasalagua Fmalmente, se pudo comprobar que en 1287 la expacienda de Las Mendognas, en el estado de Puebía. or cancelo dela empresa Agropecuana fendocioas, $ de AL de CY, deta que ra socio mayoritario (Praceso 991) Las Mendoeinas es una propiedad do 176 hecláross. Está ubicada entes mmo «raciones del poblado de San Loranzo Chaulzingo, a unos 12 lalómolros de San Marín Texmelucan, Puebla Francisco Ortiz Pincheti informo que el valor actual del puro terrano —que In luyo un certo completo y lena dos cha dels, un renzo techado, sels canchas de toms, pistas de equitacion, dos lagos, ca- ballenzas, bodegas, andailares y 12.000 'meieos cuadrados de prados sembrados de pinos, encinos, manzanos y tojozo- les se estima en unos 4 aullones 400,000 nuevos pesos, arazón de 25,000 uevos pesos la hectáraa, preclo medio entazona proceso 295727 da noviombros 1995 Y A. 136 CONFINANCI. ANOMALIAS EN OPERACIONES DE LA CONASUPO, ¡AMIENTO ESTADUNIDENSE, EN TIEMPOS DE RAUL Pascal Beltran del Pio 'ASHINGTON, DC - Durante la ges- tor de Azul Sat115 de Gertan como diustorCeP anerc onde "a CompañiáNa- Sirasterz as Pcou des ¡Cjra- 12. NEZ/GN 01 l9 MENOS $6: 0pe- -rorer de prodicios der 6 13 055h ndenses curo mana, o finan 0 ba evartado setrecnas de comp e rEado con una auditoña efegiua- da Í3 13%1 perla Oca dal Inspétcror Gerera 5el Decertamento de Acnsufura de Fals Uridos 103 mantos y hastá '9s PAOcuEnas dl 19-135 tra 152cc.ones cofior Les aria emoresas esaduidenses y drcmow as lueron fels cados, agarento- sr criar ino prod y una ganancra pecu- Bara p ramas y otras : 1, cperas oros auciladas se tedfiza- 16r 53.0 flqs programes de acoja a expor tadores estedumasa5es ente 1987 y 193) -25 progra res enc nacos GSM 02y GSM 103 gararizan el pago decre «Ina ctorgados a importadores de profluc lus 29 25 csterun denses Los prágra- Te s 52% alto strarlos por el Servicio Ex- “1 or A recia (FAS, var sus sg as eh in 9s-) 0s1orcg0 Deda.tassentode Agicul haa (010 S1cege con oltos ILbros de qn) e 42 geo 2100 10s OTagremiós som $0 mat eeca a drovas panod cas Íiero de 1901 la Otoma del las gras Esosrel 90 a conce dos resul does 2 rereson de algunas delas gáran- 121, Iron ases cue olorgo el FAS entre 127 / 1982 Dos pases importadores e ta digital; está desarrollando un sistema digital de condensación de datos, a través deleual los saréhes podrán emitir 18003 males Por eso, Murdoch y Brtish Tele- communications, la compañía telefónica másimportante del Reino Unido, están es- tableciendo enlaces interactivos que per- mtarán a los telespectadores ver pelíchias y otras Formas de oc1o e formación a la carta El uucitorio de los servicios de Nuws Corporution es enorme, De acuerdo con daros publicados en marzo de 1994 por ln revista estadunidense Forbes, los especie dores, lectores y usuarios potencialos de las eprozas de Murdoch rebasan fil mente los 300 mitlones, AA PROTEGIDO DE MARGARET THATCHER Iíló Según Forbes, Foz llega a 95% de los ho- guros en Estados Unido» (porcentaje que, se ha dicho en otros análisis, representa 4 86 malloncs de telespectadores), la BSkyB es vista en 40 millones de hagares en Gran Bretaña, las transmisiones de Seven Nut work pueden ser vistas por 93% de los 18 millones de australzanos; Star Television llego a 42 millones de hogares en Asta, desde israel hasta Indonesra, Zee TY, con sede en Bombay, entra en 25% de los ha- gares indios que cuentan con sistema de cable; el tabloide londinense The Srar, el diario en lengua inglesa de mayor cxrcula- crónen el mundo, tira + millones de ejem. plares al día; las ediciones semanales de TV Guide venden 15 millones de copias. Por supuesto, toda esta actividad ha hinchado los bolsillos de Rupert Mue- dock, De acuerdo con estimaciones de las revistas Forbes y Fortime, así como de otras publicaciones, la rigueza de Mur- «och ronda los 4,000 mitlones de dólares, que lo ha colocado entre los 50 hombres más prósperos del mundo, Para sus colaboradores, el inyo del edi- tor australiano sir Keh Murdoch es un ejemplo de perseverancia, un hombre que 16iciÓ su carrera en el mundo de la comu- nicación a los 23 años de edad, como res- ponsable de edición del diario Adelaide News, Sin embargo, para sus adversarios, Murdoch es el máximo representante del “periodismo basura”, Estos dicen que la programación de su cadena Fox (que hoy Cuenta con 12 estaciones propias y 158 afiliadas) rmpulsa los instintos más bajos del público y exacerba las tensiones racia- les Por otro lado, recuerdan que en 1983 su diario Sinday Times publicó las memo- nas apócritas de Adolfo Hitler, aun asa. biendas —según el brógeafo de Murdoch, Wilblam Sbaweross— de que el texto era talso, Lo cierto es que, en la práctica, Mur- och no ha tenido mconyentente en dlesco- nocer los principios de la ética persodíst- «a. El programa de análisis noticioso de la cadena Fox, A Current Affaur, paga gran- des sumas por obiener una información exclusiva, generalmente alguna decluta- ción sensacionalista, Tampoco se ha dete» nido —muy al estilo de su amigo Emilio Ascárraga-—en usar los medros de comur nicación de su propiedad para apoyar a un partido, «un gobierno o 4 tun polílico de- terminado, Por ejemplo, el exalcaldo de Nueva York, Ed Koch, reconoció una vez que no hubiera ganado su clecerón, en 1977, de ao ser porel apoyo que le dio Murdoch ene Proce1o 995/27 de noviembre / 1995 29 A. 140 as páginas del New York Pest Lhespués. cuando Koch buscó la gubernatura por el Pardo Republicano, el candidato demó rata, Marto Cuomo, se quejó de «ue Mur- doch había convertido al Pos en “un pas- quío" al servicio de Koch Asimismo, los «iuros mglesos de las que us dueño varias veces Hamaron abiertamente u volar por el Partido Conservador La penetración de Murdoch en el mer. cado británica fue lograda gractás al apo- yo de la cxprmera ministra Min garot Thatcher. Esta liberó a los poródicos de Murdach de los smcreatas y el empresario la recompensó con apoyo en sus periód- Sos, pera tambien con dinero Cuundo Thatcher deyó el poder, en 1990, Murdoch le ofreció un contrato por 3 millones de lt- bras esterlinas, para que escribiora dos Ie bros de memortas que serían editados por Harper Collins El magnate repitió la maniobra en Washmgson, donde quiso entregar un che- que por 4,5 mullones de dólares al aman» de presidente de la Cámara de Represen- tantes, Newt Gingrich, 4 cambio de que esenbiera dos bros para su eculonal, Sin embargo, en ese caso el pago so interpretó como sn acto de corrupción, pues Mur- doch buscaba que el Congreso estaduni- dense aprobara leyes que pusteran menos restricciones al crecimiento de News Cor- poration Vanos legisladores se escandali- z7aron y el contrato tuvo quo sor modifica do, De todos modos, el hecho lastimó po- Úílicamente a Gingrich El camaleonismo políuco de Rupers Murdoch se ha dejado ver en otras 0ca- siones cn 1993, el empresario declaro que una de las viriudos de ta televisión vía satélite era constituir una “amenaza indudabie para los regímenes autoritarios de tadas partes". Uno de esos regímenes, cl de la Repiblica Popula Chula, haba manifestado malestar por el hecho de que Ja señal del satélite Star moluyora la pro- graración noticiosa de la cadena RBC, que consideraban adversa a sus 1atereses Entonces, Murdoch, quien habla mtenta- do penetrar en el mercado chino —a fin de aprovechar al enorme audulorio de ese pafs—, hizo ajustes técmcos para come placer a Pekín BANDAZOS EMPRESARIALES Como estratega de negocios, Murdoch también hu dado bandazos: lo mismo ha ordenado cerrar una publicación porque su primer número no tuvo el éxito espera» do-—como sucedió con la edición miantdl de TV Guide y la revista Married Woman (mujer casada)—, que ha mantenido pu- blicactones con pérdidas sólo por razones senumentales Ó por extravagancia" una de las revistas que publicó hasta hace po- co, el mensuaro de modas Muabelfa. Ine funduda cuando la exeditora en jefe de lap Proceso 898/27 de noviembre / 1895 21 ecmmta Dogue Cure Micabella, tue des podia de ese Medio Mirabilla hue roscas tada por Murdoch, quien no sólo Jacoloro al tienta de uns ao a publicación so que le puso como nombre el apellido de su directora Ad.arraga no ha Megado a tanto, pero ga lo que sy. parecen el principal accio ata de Y dle 134 y open Murdoch es en el sordo las Iramsrarsiones deportivo 0. no pilares de sus r spectivos imperios, La he gomonta que Tels isa ha obterido en el futbol protosional de Merca daha cons guido Ness Corporation da el rughy de Arde Haro ocho meses desespurdo porque Jos derechos ale trasmisión de la cadera telesisisa sera venian en el año 20000, Murdoc 1 9 a los im. ¡orLs equipos de da Laza Fase, ¿hana de Rugbs salir di oa orgomáecion y tormar la SuperLiga? El Hummado uso slo y el caso ss actualmen- te motivo de Me JO. 1ictones entro Mur- dech yotesial Kerry Pacher us1como de en proceso judicial ua las cortes Mordo. h incluso ha propuesto cambrar las reglas del 1ugby (en su modalidad league), para que los partidos en lugar de ¡Ugars= en dos dempos, se jueguen en cuatro al estilo del futbol americano Eso permitiera, por su- puesto, una mayor comercialización del depor Fada peauiración delamorcado estada nídemse, empuro, Murdo.h asentya por mucho vusecto mexicano | ás leyes que amprdteron a A2corrage Bator sus nego ses en Estados Lemos no han servido de basteras contre Murdoch A ésto con meda lo. ha detemuo en su alín de hacer dáncro en Estados Lsudos Incluso renuncio au nacrondidad australiana y se convirtió cn cadadáns estadunidense en 1985 Es Comision Loderal de Comumia- csenes del gobierno de Estados Unades. entidad encargada de hacer cumplir la les va la marería ha otorgado anduleenaas (que descuerdo com la de golación. se den endo roman al amterás Nacional) para que Nes Corporation pueda segur cre exeado Y un equipo de efiviemes cubilde- sas al sgrvicio de Murdo.h ha impedido que el Congo ses Lon malos ao lu 0 pain dol comorao arstraltana La competencia —pronmapalima ate has tres grandes cadenas” ABC CBS y NBC ha presentado prototas porel cre- samientado T s Laley estadunidense pr - sé que armguna Lmpresa exUsajeso pueda posees más dle 25% de las acciones betta compañia de icleriuon e impede que vda sola pergata tenga mas dle 12 taciones Les abogados de Merducls han mntobra- docon el texo de ha legislacion poniendo dude sobr quen 1cafmente tom has dect sones ca la corporacion y utestonando el sgnilicado de terminos como prepie- ul Y, cxrando ha sido necesario, Mar doxh ha fegaciado con sus competidores CBS le permivo usar ol satolito Star para algas de sus hr msnisgones 32 proceso 05 270 0 Unejemolo de lo poco que han sur» ido Les doyes pira Errar a Murdoch el caso, le $ Vos, York Post Lacio de habertocom prado cn 1976 Murdark tivo que. vemos Sl pestodico en 1988 tras de que el sena lor democrate Edward Kennedy impulso una disposición legal que prohibia a una misma persona ses dueña de un portudico y de en aamal dl televisón vn da sa ¿nuda Se die que Kennedy atuo dolido por lus auque, personales que le hanzaba sl tabloide Boston Hferale pripredad de Mudach. peso 4] lcho es que exe luso aquesandos sl Pont yl feratel arma, con Servar sus aslaciones de tell sion en Boy ton y Vueva York Sin embargo va 1993, Murdouh se sengá Cuando el Pest estaba « punto de quebrar hue Mamado para rescatar la emo presa Ll gobermador Mara Cuomo y el sanador Renny, veejos mm ales de Mur» lock us teron que imterceder para que se cara una exceperon ca Layos del ent presario un bren del nmerós nacional” a Fin de que adquiera muevamente €] diario. y lo salvara de la queebra Murdoch puso ¿omo condicion para la compra que se li berara al periódico de su sindicato Asis zo Laodelas pares obstículos que ha en contrado un su camino para congurstar el merc ulo estadunidense ha sido le tolevt- sion poc cable En ese rubro el gigante vurtorial Tam Warner lo ha aventajado, especialmente despues de su trato para comprar el consorcio de Ted Turner, que está iucado en torno del canal de notictas por cable CNN Pero Muedack nose preo- cupa tree que la nuova tccnologsa digital de canales codificados, le permira sacar le lá vueltecal cable y recuperar cl uempo. perdido Por la pronto Murdoch rm sa atuendo conol consorcio estadunidense de telucomuarcaciones MOL, medrante et cual Cte inver 2,000 maltones de dóli- res en News Corporation En entrevista con Foshes, an 1994, Murdoch reveló otra ale sus estrategias ch lus negoros Cuando la revista especial zada le preguntó corto compra on las empresas de cable, cu lo que se desarrollan las movi tecnologías digitales, Murdoch añimó Merrcalo global y uaran de user el equilibrio global Esa es mms técnica. Si querer que uno de sus canales se vea en Londres. tendrán que dejar que año no se ve veu Estados Unidos Y parece que la alos que prisa detras del acudo firmado hace novias co Nueva York con Telo se O Globo y TCles lamisma De hecho nu es la primera vez que Muudochy Azcarraga van asersocios En ac ptiembre de 1993 Pelewisa y News Cor porros firmaron un convedo para co producir 00 horas al año de telenosetas tossualmente las amadas comedias seo en Australia) De ese de también suraro el conciso de Dn aan mtevos taleatos Operarlta proceso 995/27 de nonembro 1906 39 En la prisión de Newark se negó a responder un cuestionario de la Contraloría El salario de Ruiz Massieu no daba para lo que tenía: trece inmuebles y diez cuentas bancarias Alvaro Delgado y Pascal Beltrán del Río AA ales e sunio de exo año, en su eclda de la prisión de Newark, Nue» va Jersey, Marto Ruz Massien recibió de: munos de su abogada Cathy Flermng un legajo de 14 exarullas, que a su vez, le ha- día entregado a elia el fiscal federal Gary Wilcox, So trataba de un cuestionario de 3 pre- gunas que formulaba la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam)páraque,enmplaco de [Odía, el exsubprocurador general de la República acredilara la legitima procedencia de su fortuna y aclarara, con toda veracidad, las omistones que la ssttución había detecta- doensus declaraciones patrimoniales, Al cabo de ese plazo, que venció el 7 de julio, la respuesta de Ruiz Massien fue siesplemente el silencio, por lo que la So- codam presentó ante la Procuraduría Ge- neral de la República (PGR), el 21 de esto, declaratoria de enriguecimiento ilícito y formul6en su contrauna denanera penal por falsedad de declaraciones ante tuna autoridad distinta a la judicial, El motivos Ruiz Massieu ominó en su declaración patcimontal documentar dos cuentas bancarias en México, por 4,5 mi- llones de nuevos pesos, y otras dos en Es- tados Unidas, por9 $ millones de dólaces. Su salario como servidor púíblico —es- tima la Secodam-—no correspondea l s 13 casas y lerrenos que posee, asus lÓ cuentas bancariasen México con depósitos por más de 1,100 millones denueyos pesos, y de 9,5 mullones de dólares en Estados Unidos ES De acuerdo con el cuestionario de la Seco- dam, al que Rurz Massieu so negó dar res- puesta y del cuni Proceso obtuvo una co- pia, las propiedades que no manifestó en sus declaraciones patrimoniales, son las siguientes: Maa Foz Ue nds —Cuenta bancaria en el Texas Com merce Bank, de Houston, que al 11 de marzo de 1995, arrojó un saldo de 9 milo- nes 370,000 dólares. —Chenta bancana en Bank One, de Houston, con saldo al 11 de marzo de 30,000 dólares. Departamento en Houston, Texas, ubicado enel lote 265 del fraccionamiento Etha'n Glen +/p NH y/o casa número 155, Litehfield, con valor aproximado de 119,000 dólares —Cuenta 90035-3-00, del Banco Mo- xicano, anambre le laempresa Inmobilia- via Nuevo Siglo, S.A. de C,V +Que 2130 de noviembre de 1994 10núa un saldo de 4 mi- llones 337,708 nuevos pesos, y cuyos be- neficiaros eran la esposa de Ruiz Ma: sicu, María Engenta Barrientos, y su bi María José, —Cuenta 90056-9-00, también del 38. proceso 990/40 demiros 1995 Banco Mexicano, a nombre de la empre- sa Inmobiharia Centenario, S A de Y, que al 30 de noviesnbre de 1994 10- nía fondos por un tetal de 50,137 nuevos pesos, —Terreno enel lote 2, manzana 34, en el fraccionamiento Jardines de la Munta- ña, en Jardines del Pedregal, con una perficie de 389 95 metros cuadrados, vá luado en 574,000 nuevos pesos —Terreno de 432 metros etadrados en el número 22, manzana 23, también un el fraccionamiento Jardimos de la Montaña, con valor de 635,040 mevos pesos — Departamento penthorwe 1501 del condominio Puerto Marqués, en cl fruc- cionarmento Granjas del Marqués, en Acapulco, Guerrero —Casa habnación ubicada en el mú- mero 4 del condominio borzontal «e la calls Fuego 890, en Jurdmes del Pedregal — Oficina 401 y anexos en el edil en condominio ubicado en la carretera cacho-Ayusco 130, fraccronamiento Jard nes de la Montaña, de Jardines del Pesre- gal, en la delegación Tlalpan, Terreno ubico en la esquina de Nueva Chana y Nueva Bruselas, del Ira cionamiento Valle del Sol, colama Refur- ma, en Caernavaca, Morelos, con superfi- «se de 39% metros cuadrados, con vaforde 500,000 nuevos poros, —Casa ubicada en Luz Aviñón 102, colonta Villa Verdún, con 300 metros cuz diraslos de terreno y 300 metros cuadrados de construcción La Secodam pregunta también a Ruz Massieu por qué omitió en su última de- elaración potrimonral la venta de la casa número Y4 del condommno horizontat del traccionamienta del Club de Golt Aván- «aro, en el Estado de México, valtada en 237,000 nuevos posos Además de los bienes no manilestados ensu declaración patomornal, la Secodam sospecha que los que sí manifestó no tie» ACA UN OVIgen Iransparente, Sos olras cuentas bancarias son las siguientes, con saldos hasta antes de diciembre del año pasado y con ciftas en nuevos pesos. —La 80747-6-00, del Banco Mexica no, con 876,000. -—La 8494222, de Banamex, con | mí» ón 549,000, —La 80586-7.239, del Banco Mexr- cano, con | millón 282,000 —La 33229129-4, de Banamex, con 2 millones 554,165, —La 114946-7, de Banco Internacio- nal, con 1 millón 207,298, Sus propiedades” Departamento 10%, edificio S, de ta Valla Olíímprca, ex la Ciudad de México, —Dopartamento de 90 metros euadra- dos en el fraccionamuento deportivo Aca- pulco, en Guerrero, Casa en Ahuehuetes 41, colonia Las Aguilas, en la Ciudad de México, — Terreno en la marina Las Brisas, de Acapulco, A 'ASHINGTON, DG - Carlos Sal nas de Gortan rompo el equibro tdalogico que era tradicional en los gatr retós pmstas, y eso ha contubuxdo sigar Icaltyamente al desmoronamepto que se gbserva añora en el partido, afirma ol academico estadunidense Rodenc Al Camp En entrens'a con cl conesponsal, el profesor de crencia politca en la Unwersi- dadde Tulane precisa “Elneoliberalsmo hz dos cosas al PAI Por un lado, red Jo la ideologra eceptable en el partido y porel otro, 0btigo, medranie su estilo au- tonfaro y restacivo, aque la gente se de- ciarara ideotogicamente a bordo para po- derpar estas dol EME son necesarias? —£l FMI no es panacea para Vene- quelam para umgún país Y Vegiezuclano ha debido volver a requerír de su ansalio como tuvimos que hacerlo en 1989 Lat mentablemente, los praves estores dle go. bierno han provacado el desintre que viv mos y que obligan a vofver al MÍA milo que me servindica es que Venezttsla cren vigoros.nemo de 1990 4 1993 y la mv src, tanta suacional coro extraer, Ma Loh entusisoma $ a cuonomía, en tados sus ámbitos, indicaba solidez y crecinuen- 10 Se Había dominado fa mullación y el desempleo. Ahora lodo eso se reconoce, y duele tener que volveral l:MÍ, esta vez mo para ajustes, sino para voriegór los graves desequilibrios de 1994-1993 “Lo del FMInoson recetas, son combi c1ones que aseguran aspectos esenentes «ie tasaludecamórica Senacontamos con su acuerdo, sencrllamente se nos separa del sistema Financrero mtermaciónal Por Jo demás, he sido un severo crítico del FMI, porque sus concicignos no toman en cuenta “luAcIones Muy Importantes, sos bre todo en ol campo social de los paño» latinoamericanos Defiomos segu lu chando por la mejor adecuación de sus fórmulas a los países en desarrollo: Entre fagto, se do contames con el FMI, no tenes mos créditos internacionales m inversto- nes” ¿Qué prensa del seyerdo que alcan- 16 México con el gobierno extadumdenso yl FMI? Crea que ese acuerdo salvó a Méxis eo aunque, indudablemente, las condicio» nes fueron duras, y esto porque año no he mos logrado pleña comprensión para las realidades tatíncamencanas Igual que lo hizo Luus Echeverma, al > nal de su primer mandato Carlos Andrés Pérez sé convite na sueste «e promo» tor de los intereses del Torcer Mundo, —¿Cuál es e) futuro de los países ter» cermundistas en cuanto 3 sus possblida= des de asociación y trabajo común? —Esloy convencido de que América Latina entrará €n la primera década del próximo siglo en plenitud de desarnallo, pese a las dificullades y contradicerones que estamos viviendo En otras regiones también se aña dando las transformacio: nes que la revolución de las comudicacio: nes están insponendo en el mundo —Por Jo que entendí, usted se mans fiesta en fuvor sle un modelo económico para el mundo en desarrollo nu tan estatis> tam tan privatizador.. —Nocreo que esivta na doctrinacos. nómica que englobe problemas o solunjo- nesde un país Es indispensable reconocer si papel definitivo del sector privado en la inversión, poro sin renunciar totalmente a lo supervisión del Estado frente los abu sos y privilegios de los monopolios Tame bién creo necesario salvaguardar la pre- sencia nacional en el proceso industrial Iccnte a lo» excesos posibles de la fas cfonalización Tn otras palabra, las exm- presas estratégicas deben ser del Estado, con amplia parttespación, aguas abayo, de la inversión privada nacional o extranjera “En sintesis en America Latina debe desapacecur el Estado prepotente e ¡nter- seresomta a ultras La suversión debe ser responsabilidad pesada, la privaiza cion debe liquidar conto empresas estate» tes aquellas que noxean bánscas Jas nor- mos kgales deben valer para nacionales y extranjeros no debe haber restricciones para el capxtal, la apertura comerctal debe garantu/ar la libre competencia y el imtor ¿ambio internacional y. finahtuente las sondienones sonales del iribajador deben ser protegidas * —Algunos golpistas del Movimiento Bolivariano se han dicho adimtradores de Enultano Zapala y simpatizantes de la gvermilla zapata de Chiapas ¿Ve comer dencia ideológica o de propuso entro esos des movarmentos tna respuesta a los ctector del neoliberalismo? —ko demagogo attecrónico y antilns- tórico apoyar la violencia y, además, no pueden exist” comparaciones entre los tempos de Envlano Zapata y los de aho- ra ode Chiapas es un lamentable suLeso au comecuentia del retraso de la reforma políuca mexicana que tantes problemas. le está generando aese gran país Yourco que uno de lo» problemas graves de MÓXt- (005 que se mició una euforia es nómica muy protunda e umportante, pero no se en frentó tareforma polí, que ha traído to- dos estos sonas problemas de desestabil zación Pracizamente se anunciaron los conflictos que luego tendria el presidente Salinas . Proceso 997711 de dicen bir 71595 49 TRAS SU CUARTO FRACASO PARA EXTRADITAR A RUIZ MASSIEU, LA PGR BUSCARA UNA INCIERTA DEPORTACION A MEXICO DURANTÉ UN TIEMPO INDETERMINADO Pascal Beltran del Aia TUE Panu nueva sensey.- lncapaz ! de conseguir la extradición do Mano Ruz Massieu dn una corte estadundonse, la Procuraduría General de la Ropública (PGR) busca ahora que el gobierno ostadu- mdense le ayudo a deportarlo a México Y es que en su exsarto miento por lograr ta extradición de Puuz Massieu, la PGR fra caso do nuevo, pese a que obltiva las can- diciones que exigió, y hasta más Un juez ¿islinto al que ya habia negado tros veces ta extradición del exsubprocurador Se en | cargó del nuovo easo y hubo, meluso, dos 1Í.- canibios de fiscal El rostllado fue el mis- mo, pues el magistrado federal Stantay Chesiar falló —el viernes 22—contra la pe- tución dol gabierma mexicana Contodo, la PGR y el Departamanto de Justicia estadunidense, quo ha actuado en uropresantación no sé dan por vencidos $1n0 pudtaron lograr la extradición de Rulz Massieu, quizá obtengan una desusada or den judicial que autorice su deportación a México Al menos en eso sentido parecian maverse las cosas para Mano Piyz Mas- gleu, apenas unas horas despuós de que el juoz Chosior rasolvs quo la iscalia le iv. capaz de demostrar que el exfuncionano m- livo final, do la fuente, que prdio el anoni- malo, es buscar una "deportación dinguda” Es dear, el gobemo estadunidense tratara de lograr que un juez autorice la deportación de Mano Auwz Massieu a Méxica, donde el exsubprocurador lodavía tieno al menos tres órdenes de aprehensión en suconlra Pero la defensa de Auz Massieu lam- bién ostaba praparada para esa contn- gencia El mlércolos 20 hizo una solenud de asilo politico para ol exsubpracurador y. dias antas, habia contratado las serv cios del abogado especialista en temas de inmigración Robert Frank La solicilud de asila político —que se presenta ante el propio SIN— “congela” cualquier tramite de deportación en tanto no sea ventilada Minulos despuós de enterarse de la so- liatud de deportación que tizo el SIN, los abogados de Rurz Massieu buscaron que nuez de migración tyara una fecha para realizar un julcio de fiariza para su cllente En eso Juicio, la delensa buscaría que un magistrado libere a Ruz Massieu baja caul- ción mieniras se efectúan los prace: - tos legales de deportación, Da onlrada, el SIN sé manllostó contra la liberación bajo tanzado Az Massien Losabogados Cathy Flemmg, Tony Ca- nales y Robert Frank se toparon con lanol- sia de que las cortes de migración esta: bancertadas hoy por la suspensión do actr 'idados que afecta a una parto dol gobierno federalpor la balala presupuestal que ena lugar en Washington Se les «yo que fas cortes no abnrán hasta el próximo martes 28 Eso ea, posiblementa, un juez de ¡nm ¿gracion hará ía fecha para sl fuero de ian- Za, pero dada la sobrecarga de trabajo que afecta al gobíemo por la suspensión de fa- hores y las vacaciones navidanas, la al Miencia podría ser en enoro Robert Frank comentó que el nueva pro ceso conira Rutz Masslou podría alargarso porlomenas dos meses Explico que prime- ro lendra que realicarso el juicio de fianza y, después, ál tramite do asifo polfico ante un uncianano admunistraliva del SIN Como es de suponor que el SiN rshazasála sold ge asilo ya que es el grama SIN al Busca la asporiación de Fue Massi, e caso podría irse a carte, donda un Juez ten- día que decidlr si otorga o no el asto Sila peticion de asilo talla, Ruiz Massieu ra ajub> élo para pelear contra su deportación En ese caso, la deportación a Móxico podria ser parada o demoracia por la defen- sa de Rulz Massieu, modiante la prosenta- ción de recursos legales o la aceptación de Ruiz Massieu de ser doportado a ofro pass. Pero el exsubprocurador tendría que Ira un país que no tone tratado de extradicioncon México, o consegutr la protección gurldica de algún gohremo, s1 quiera aviar quo el gobisino mexicano roínicis todo el procedl- iruento en su conta, El alta funcionario consultado por Pro ceso atumó que las dos deportaclones dl- hgldas que ha ganado ol gobremo estadu- hídense —ta de un haitiano y ja de un sor- bio-—- han pasado por “procedimientos lar- guísimos”, de nuevs y quince meses, ros- poctwamente En suma, el proceso legal contra Ruz Massieu, y fal vez también su encarcola- monto, se profonigaran por vanas semanas A las puertas de la Conta de Newark, María Eugenia Barrientos, esposa de Aur Maslow, oyó yn comunicado del oxsul procurador En ás, Fulz Massieu expresa queno guarda "amarguras nl rencores para hddi0", pese a que, a sujuicio, ha sido objo- lo de “campañas de dospresilglo, mentiras y calumnias”, se dies inocente y víctima de Una “trracional porsecución"” de “carácter politico", informa que se dedicara "a la vida academica y a mi familia, agraviada por el podr palito", y asegura que na hablará mu 'oscuibirá “par un largó tiempo sobre el pas, | a lí de quelas aguas reposen y las hondas lasahvie el silencio de la ausencia”, ho Forsuparto, la PG lampoco ha guarda: | dossiencio sobre sus derrotas en Newark La || última roacción dela Procuraduría fuelanzar- j. se contra los fiscales quo levaron la mayor |: parta del último caso, Alberto Rivas y Claudia | Flynn Y nlagúnfuncionano dela PR —fue- |; ra de un tspresontante da ía embajada de |! México— asistió el viernes 22 ala Corta . Incapaces de eiganr el marcador de 4 o || recibudo en Nawark, voceros de la POR |' condenaron ef desempeño de los fiscales El procurador Antoro Lozano dijo aa pren- saque Rivas y Flynn habían sido relevados por el Departamonto de Justicia —que pti- so a dos allas funcionarias de la dependen cia en su lugar-—y desestimó con esa aso- voración las versiones de que ambos lisca- les habían renunciado al caso luego de que 9 hizo público que el goblerno mexicano los habra dotado de información falsa para argumentar en favor de la oxtracición de Mano Rulz Massiéu Interrogado sobre las destaracionas de Lozano, el alto funcionario ostadunidense consullado por esle semanano dio que la PGA hace mal enculpar alos fsealos de su ttacaso, ya que hubo veces en que "las Jue- ces pidleron informacion, y ésta simple» mente no legó” £l Depadamento do Just cla, ego la fuente, “hrzo todo lo que pudo*en estecaso Opinó que Lozano “tal voz erutó esas declaraciones por la presión que está sinliendo”, poro aseveró que al goblema esladunidanse preferiría "no ver sas pala- bras op los periódicos" TF g proceso 099/26 da dicenibro 1905 BN MILLON DE DOLÁRES LE CUESTA AL GOBIERNO MEXICANO EL CABILDEO ! Y EL MANEJO DE SUS RELACIONES PUBLICAS EN ESTADOS UNIDOS 1 l Pascal Beltran del Río | 1 | 'ABHINOTON, DC. La Secretaria a Relacores Exierores ISAEI cof ¿sto ene ptemare oes2co a la compar istadangense de 020 “den y relaciones “nticas Puelo Strategies Incomperaled Dar aus se caes en dr Mex eo 60 a De gonna son rormacion de ta OK. = ma cel Regelr) de Acpresontamtes Ef. iCeparamento de Justina, $ hueicare eracon PLD Sala ¿03 ul anoto cos'ara a as contblk Jentosra Cecc-os unir lan de dolares + 4 fue tex strado gl 18 embraen ésta capral según los af 35 re a tanzados ce Ja Olmo des Esta depende 10 a se gacarga 281 sta de las empreses cgn er Estedos Unos que represej» 2 25 tan as a gol emos srta 1 acca can sleo for estos Dicha pari330 cóa prevista por una 1$y exc haóe ca 1608 o Asi. we ata 1 ay 39 empréses que 128 3 zempaínas mexwsnass ex cs en Estados Uli na con in 1s'ado que el ruér cor sel optu.o en 'a Olcina del Ae asta Mauras ce eses 90 emprespe 20918 2tesac vgar sms pueigos o pl ¿19,5 0 exo, czmo las Oflemas He que érxo 9el qa Erro rrexie m9, peroja Fa: otrx constiLyer co r50rcrog estagu- ndonses qe se dea sana la E de '147 azón de sus el entos a Sureple- Ser ]ie e riega, e"celera : Le Gorgiachroc on que ene en Sa pederla Dlewa vel Registro de Reple- sertares Extranjeros Incluye ena capta mue el presidente de Pubte Sirategids, Madre.. Doad env o a lidelonso Ga ¡edo ica! mayor de la Sectatana de fla rernres Extenores el 14 deseptiem bre pasado En la msna se estab'eden los 1811, nas del comomo 2 “Esta carta —ace el docementi— Do 32%c ara e*cempromso y acuerco $n- te Puse Srátggies, Ínc . una compra: en de Texas [PLO'O Strategiss ), para constar y aconserar a la Secierana de Relaciones Exeugres del goierno.de México respacta de! ocsarrollo de un fro- gara do azuvos publicos y oómunica Pores enErtacos Unidos, a serdesamo- lado mediante la sed de consulados Me- aucants en Es ados Unidos El proposito da esto programa de asuntos publicas y comue:carcnss es que la embajada ylos «onsuragos de Mexico :alormen alos cu dajan.s estagu1.denses sobre aconthor- nie'os importantes en exo” Enseguida, la carta fya el costo og la asesóna dela empresa “Los hororafios 7 ue slos por consulta que deben serpa- gajos a Publ Strategies por estos $er- wiclos serár ce 100 000 dolares para el ger cg que termuna el 30 de septiempre Se 1925 En adelante, la tanta por Con sua será de 75 D00 dolares mensuales. pagecera e primer dia ue cada mes¿c: menzasdo el 1? de cctusre de 1998, El Eo ser o ta sep 2) o: periodo del acuerdo de consulta let Pata el 30 de septiembre de 1996 amo nos que sea extendido por acuerdo es- ento entre la Secretaria de Relaciones Extenores y Publio Strategies” El tolal de los honorarios que quedó comprometido a cubrir el gobierno mex sano —segun la carta— asciende a un mllón de dolares El consorcio Public Strategies Salio a la tuz a pmacipios de 1991, cuando el gobierno de Caulos Sar ¿nas de Goran negociaba el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Un dos y Cansua De hecho el gobiemo mexisano fue uno de los primeros clen- los de la empresa —le pagaba entonges 120,900 dolares semoslrales—, y se alirma que Ésta practicamente fue esta- blecida para ayudar a Mexico en las ne- gociactones comerciales (Proceso 758 y831) Lo cierto es que el consorcio liene entee sus pancipales grechvos a vanos expolicos que fueron cercanas al pr- mer sectetano del Tesoro en el gobierno del presidente Bill Cinton, el texano Lloyd Bentsen Este, quiea e retro de. su Cargo y de ia vida publica el año pasa do —en momentos en que la cuts finan «iera de México hacta erupcion—, tiene una felación cercana con el exsecretario ge Hacienda Pedro Aspe Se cuenta que, al margen de la relacion gubema- 6 Bora Pale Sir menlal, Aspe y Benisen se reuman para ir de caceria Entre tos excolatoradores de Lloyd Benisen que ienen o han tenido cargos en Public Strategies eslan Jack DeVore, el exvocero del Tesoro, y los exasesores Joseph O Nurlly JackMartn Este ultimo tambien colaboro con Ann Richards, ex- gobernadora de Texas Otro expolio democrala igado ahora a Public Strate- gies es Kerth Mason, quien fungio como. árreclor de Asuntos Intorgubemamenta- tes de la Casa Blanca Casusimente, en las negociaciones del TLG, el gobiéro mexicano so los soricios de Public Strategies cast ex- clusivamonte para tratar de convencer a los legisladores democratas de las bon- dades del eventual acuerdo comercial Anora que la SRE es encabezada gor Jose Angel Guiria, exsecretano de Asuntos Financieros Internacionales do la Sectetona de Hacienda, la corpora- cion Pubho Strategies vuelve a sercon- tratada por el gobierno mexicano De acuerdo con la información de ta Oficina del Registro, Publie Strategros Tambien tiene ún convenio con el con sorcio regiomontano Vilro Este.contrato Tue registrado el 1 de julio de 1994 y preve la prestacion de "servoros legales yotros”, Segun la dependencia guberna mental proceso 999/2% de diembre 1995 17 SERA AUN MAS "DIFICIL Y TARDADO" EL. AJUSTE DE CUENTAS DEL GOBIERNO MEXICANO CONTRA RUIZ MASSIFU Pascal Beltran del fía Mppsmeron, DIC. Lejos de ago- tarse, el caso dal exsubprocurador Mano Ruz Massigu podría prolongarse parmases y quizá hasta por años. Al miciares el procoso de deportación en su conira, qué promovio el Departa monto de Eslado norleamoncano, se cón- Hirmó que Ruiz Massieu no lendrá dorecho a elogír el país al que dosoa marcharco y que sora el Departamento de Justicia el que decida al respecto Esto, claro, sl el gobierno asladunidanse ganá al caso an na core de migración. Lo que pareco un hecho es que el pro. caso no será rápido Un alto funcionario del goblomo del presierta BN Clinton, quien pidió no ser sdenilicado, reconoció que enviar a Futz Massieu a México sará “diloly tardado", aunque pxorasó optims- mo en el resulfado final Los abogados dol exsubprocurador —que han Oxpresado quo si chente padece una "persacución tica" del gobiemo sroxcano, apuntala daahora, dicen, porla “mala te” del gobjar- no ostadunidense— han interpuesto re- cursos legalos y administrativos que segur ramento diatarán el proceso, El caso e3 e el ajuste de cuentas que los priístas llevan a cabo en Newark ño deja de enmaratarsa. 'Nó sena nada raro quo los episodios de exiubición dol sssterma político mexloa» ino que tuvieron fugar en los cuatro proce- sos de exvacición po perdió la Procura» Guía Gonora do la Republca (PGA) yal. vieran a sepetirse en este nuevo fuiclo, Por io pronto, los abogados del Sorviero de In- mugración y Naturalzación (SIN), encar- jados dle procurar la deportación de Furz tassleu, adurtieron en la primera audion- era sabra el caso —el pasado 27 de di- ciombre— quo este juro no llene nada que ver con los antenores "Aquino estamos hablando de extradt- ción sino de deponación”, aseveró Loo Webber, abogado del SIN Pera la defan- sa de Rulz Massieu recordó al juez Daniel Molener que la EGR bahía enviado prue: bas falsaso parclales a Newark en los pro- cesos anterioros, E hizo ver que las 0ve dencras quo se aportaron para esta julclo órdenes de aprenensión que penden sobre el exsubprocurador en Mé- xico, básicamente también son cuestio- nables; 'Las cortes mexicanas han moddíl- cado en mucho esas órdenes de aprehen- sión (mediante amparos), lo que usted es- tá yiendo nl siquiera se ajusta al marco le- do Mémoa”, o a legado dolensora ay Fleming Juez Veisnor, cuyo papal ano Julco Podria sr efmera,gulso eutal las fm: caciones políticas delproceso “Estonoes el quinto round”, inferrampló Meisner, cuando Flemng raseñaba lo que ha ocur tro en los casidiez reses que lava el ex subprocurador encarcelado en Estados Unidos. Sin embargo, a diferencia de io que 'Srurso normalmente en este 11po de pro- cesos, Morsner pidió hempo pará fesol- ver una petición de tibortad bajo fanza que hizo la defensa En la orden da apre- fiensión que giró el SÍN contra Hulz Mas- síou —basada en una petición por escrito En el secretario de Estado, Warren hristopher, biz a la procuradora Janol Reno, en octubre pasado—, el goblemo estadunidense se manfosió contra la h- pertad provisional dol exsubprocutador Buena parte de la audiencia ostuvo dodí- cada a argumentar a favar y en contra do da hanza, El juez dio una semana para que las partes fundamenten por bento us rospechvas posiciones y aporten evt- denclas adicionales, y dyo que entregara su fallo por escrio La siguiento audiencia del proceso fue fijada para al próximo vieras 12 do enero, En esa feciva comenzará a Úlscur uso propiamente el caso de deportación anto un juez administrativo de fa Oficina Ejecutwa de Revisión de inmigración, que depondo, ¡gua! que el SIN, del Dapar- támonto de Justicia El nombre dal ma- girado, estaba aún pendiente, pero po- tía sor Marsnar Una do las prnpajes complicaciones del caso será la pelleión de aso pohico ¡ue huzo (a defensa de Rulz Massieu antos ja que el SIN aprehendiera al exsudpro- curador, 6l 22 de diciembre pasado, unos minutos después de que el juez Slanley Cheslerfallara an su favor en ol cuarta uí- cs de extradición (Proceso 999) Tae Mago. enla Úoia Nenas con sus abogados Cathy Fira y Tony Camas Do acuerdo conlaley, un soliaitante do asio político no puedo ser deportado mientras dure el trámule Pero la legista- ción pstadunxiense ha vuello más expod:- tas las decisiones sobro asilo palitos Ub vocero del SIN, consultado por el corsos- ponsal, dyo que eltrámito, que antes podia demorar años, ahora se realiza en “lres O taatro mesas ao suma” Cuando el abogado defensor Tony Canales preguntó quión tenia [Unsehocion sobre el trárile de asilo. el plez Marsnar mencionóla posibilidad de que el caso sea “asignado por el SIN" a la corto de migra ción Es dect el juez quo llove el caso de stación poreia ves, simuliancamorte, eltrámilo de asilo do Mano Aut Massieu Enlo que loca al juicio do deportación, la dofensa londrá que probar que Ruz Massiel os una excepción a la regla que permito a) secretano de Estado decidir que Una persona afecta, con su presencia enolpals, la política extguor est S so Leo Webber, del SIN, dyo on la au- diencia que dicha disposición legal Impr de, además, que el pesiblo deportada Op- 30 por salir volurtanamento de Estados Unidos Wehber añadió que, de acuerdo conta loy, la procuradora de Justicia es la que toma esa decisión, pero informó que Jano! Reno “aún no na determinado que (ese país) sea México” En opinión del abogado detensor Robert Frank, “el juez na está seguia" de que esa lima dispos- ciónsea apíicable en este caso A. 150 proceso 1000/3 de encro 1998 21 UNA EMPRESA DE WASHINGTON, RELACIONADA CON LA ADP, OBTUVO UN CONTRATO MILLONARIO DE LA PRESIDENCIA DE MEXICO ASHINGTON, DC.-Lamisma em- prosa estadunidense que banda sonncios de consultora con Análiss y Desarso la de Proyectos 1ADP) ha sido la una prvlegiada hasta el momento con a contrato dela Presidencia de la Repu- blica en el actual sexemo Chlepak, Leonard, Schlecter £ Asso- ciares fi mo'con Lus Tellez un contrato para asesora “en mater a de comarca cion” po 10,000 dotares mensuales mas gastos, El excoordniador de asesores de To- ez, Menuel Rednguez Árregur, es uro «delos socios de ADP, pero la fuma esta dundense mega que eso haya tenido que yercon el contrato con Las Pmos Charles Leonard, de la lira estadu- nidense de relecuanes publicas Chlopak Leonard, Schechter and Associates (CLS), acimio que exste un convenio en fre su empresa y la compaña mex.cara Analsss y Desarrollo de Proyectos pero siega que ésta haya tenido queer con la celebración del contrato de CLS con la Presidencia de la Repubica. Es gente que conozco”, dice secs mente Leonard cuando se le pregunta sobre Anais y Desarollo de Proyectos “Hemos hablado de oportunidades de expansion en Estados Unidos Yo ereo que hay gente aquí que se podría benefic ar enormernente con sus ser- cios En ese sentido, les he presentado a algunas personas —¿Esa relación ha funcionado al re- vés? Es decir, ¿esa empresa les ayudo déalgua modó Dará Senseguir su contia- to con la Presidencia de la Republica, en Mexico? —ÚNo, de ninguna manera Ellos nada tienen que ver cón eso CLS lue contratada el año pasado porta Ólcina de la Presidencia de la Re publica —que encabeza Luis Téllez— para “brindarle asistencia en temas de comunicacion” De acuerdo con documentos en po- der de ta Oficina del Regstro de Repte- sentantes Extren,eros, del Departamento de Justicia —dependencia ánte la que deben registrarse lodas las empresas con sede en Estados Unidos que repre- senten a companias o gobiernos extran- jeros o hagan cabideo para estos— el contrato entre CL y la Ólicina de la Pre- $'denca fue registrado el 6 de febrero de 1995 y comenzó a operarel 15 de marzo Enuna carta que Chales Leonard - ¡gio a Ls Tellez, el 22 de marzo de A. 151 Pascal Beltrán del Rio 1995 se descaen algunos de los term os deicontrato, que formalmente vencio el31 de diciembre pasado El documento establece “CLS estara disponible, de acuerdo con las necesida- des, para proporcionar consejos, ayuda y decumentas escntos relacionados con la admnsslracion de su Olicina en Mexico, part cutarmente en el area de comunica: cines Esta entendido y aceptado que esto requénta que personalde CLS, pan reia icoto y que alce empire Pascal Beltran del Aro tucapucton de las Buerzas armadas $ de los servicios de inteligencia en la Júcha contra eb alico de aoupehiciontos Un paso deisvo par tacelerar da coo peración hemterica enecte tertenos ada vez, icon porar a los altares a las faros de coordinación parece ser la sirtad de sizmación del general Barey ViCalires como muero Je Proceso 1003/72 ce00w0s 1908 11 A. 153 ha antidrosas de Estados Unidos La im Jormacton fue dilundida cl suércoles 17 porel dio He Wesluagion Po y con- firma por Juvatís de este semanario MeC alli yes ¡ete det Comando Sur de Estados Unidos cuya seda esla en Paña- ma y luce conducorado por su participa: son co ha guna de Vin Dl conesponsal entro visto a uno de Jos principales partidarios en Washimg- ton de una Mayor coopuación y coord nación intenacronal en Ju facha antimar> cuucos el diplomatico Morris Bushy quico Iue encargado de nepuctos de la cabgeda estademadiass en Mexico, Un 1956 el principal negocrador de Was himen en el coníhiclo ventosas ano, entro 1987 y 1988 coordimado! para asuntos de tereosisimo del De partamento de Estado durante la govtra del Gollo Persico y embajador dí «u pas en Co Jombie de 199141997 lapso nel quese porsiguro y do mocale al narcotralicante Pablo Escobar Gavina Busby Lembicn ha colaborado con el genigal MoC alla Exe es chico de da emevita Los hermanos Redi fgucs Orejucta y Pablo Escobar se quedaron en Colon bra Juego de ser detesdos Juan García Abrewo tac deportado « Lotados Unidos Fl presideme Emesto Zedillo dico que con ello Mexico w. ayuda 1 nismo y Cuáles su opraón? —Como usted sabes, (1 luna de la exo tradición de dilmcuentes bacra Estados Gaicos ha sido muy polémico, pies ha suscitado dudas acerca de la soberama nd eronal E neste caso particular, es: proble imase perdió porque Gascía Abrego tiene nacionalidad estadenidomes ha sido on signado en Estados Unidos y astába ent la Dista de loy diez criminales más hurscados porel FBI As que esco que deportaro a sados Urndos Fue una dectsión telativa- fuente facil de tomar par el presidento Za. dilo En cambro, el tema de la extradición de personas que, san comidas del emi ¿no país comoesel caso de Pablo Fscobar 2 los Rodríguez Orejuela o (José) Santa / Londoño o en traficante mexicano, ae Convierte en una cuestión terna mu eho mas dica “Abona me opinion personal < que una de las cons a las que Jos Marcotiali> ames y los delnicuentes snternacionales temen máses a da povibilidad de ser apro- hendidos juzgados exstoyamunte y e sados a passion de por vida por les cri menes que han cometido: La garantia que otorga el sistema de justicad estado ¿dense en estos casos es para ser temida * Cieo que perdimos un arma podeso= ql. cuando todas estas cuestiones de so- Lerana COMENZAFON A JUMIOSE Y «Me Terr con la povibilidad de que st cu gen- ve era atrapada, sería extraditada Perso- malmente estoy a favor de la extradición Yociun que es Una Losa pastliva y Un gr ma persa, Desstía que pudiéramos jet ear Iman lada sacarte Da vuelta ul tema de la soberanía, Proceso 1003/22 de enero/ 1896 13 que nas está impidiendo ¡sar esa herra mienta.” —Pero, 48 margen de la nacionalidad de Garcta Abrego, el presidente Zedillo ha dicho que su prinespal preocupación al respecto fue ja segutidad nacional, el he- cho de que México no podía enc guse de algulenasí ¿Estúusted de suuerdo coneve punto de vista? —Bueno, no me toca a mí comentarsi México puede o no con este tipo de cum. vales, Al apmón es que México 6s mn país avanzado y moderno en muchos as puclos Pesa cs es tma decisión que Mé- xico dehe tomar, Lo que yo apoyo es una polínica que podría veracardada por Ésta- ¿los Unidos y opos paÑtos, quo SC1Ía simi lara la política gue tenemos con muchas países sobre erfmenes de terrorismo, y que es 0 se pracesi o se extradija "81 se elige procesar, porque se consl- dera que hay sulícientes elementos para hacerlo, adelante, Pero, por otra lado, nosotros o alguien más tiene. cargos cximi- nales pendientes contra alguna person, y sao de los dos tiene más posibnlidades de juzgarla con éxalo, se necosita la coopera- ción judhcsal Y eso funciona en un sentido y en otro, Ha habido enso» en que Estados Unidos ha extraduado a gente, que tenía biyo su custodia, a su país de origen para «que seu procesada, Y yo.creo que lo que ha hecho México en esté caso es muy vafien- to y es muy correcto ” —, Usted eree que García Abrego era una amenaza para la seguridad na cional? ¿Era capaz de desestabilizar al país entero? —bueno, eso 10 1056 ,. —Como observador, ¿qué piensa? —Como observador, yo diría lo que ha sido siempre «ny opmión Jlny tanto dinero involucrado el narcotráfico, que el p der gormuptor de ese dinero va más allá de la imaginación, Pienso que todos estos pade- 0908 cárteles son tuna amensza 6 la segun dad nacional de los países donde operan. “Ahí que la respuesta a sus preguntas es sí. —Pero s1 uno de los ingredientes principales de esa amenaza, como usted músmo lo dice, es la corrupción, ¿enton- «£s por qué casi nunca vernos encarcela- dos a los políticos que hacen posible el narcotráfico? No estoy lan seguro de que eso sen cierto. El exmmistro de Defensa de Co- fombna, Fernando Botero, está viviendo actualmente en una cárcel, La msma Pro- sidencia de Ernesto Samper está bajo in- vestigación miensa Hubo una situación en Bolwia, hace unos años, y en México, cuando yo vivíahí, cuando Enrique Cama- sena fue asesinada, muchos funcionarios fueron señalados y consignados. Así que no creo que pueda decir que eso no ccurre —¿Usted eres que, on este caso, yaque es obvio que algunos polfticos ayudaron a García Abrego, se den u Conocer sus nom- bres y su les consigne? Realmente no lo sé, -; Haría tn pronóstico” No, Pero 41 está usted de senerdo en que none que bsbes noxos políticas. . —Yo cico que los narcotraficantes necesitan corromper u funcionarios, seat; de aduana o policiacos, 1 otro po de pu líticos Necesitan corromporlos para pro- tegor sus empresas orales lso es cterto, ses el país que sen. Ye pienso que sería muy dosusado en euslquicr país que tiene un problema de narcarráfico, que no se tenga algún nivel de corrupción, por- que esta gente no puedo SObIEVIVI 5 no teno protección Éste es un problema moy seno en todos los paísos, incluido tados Unidos —¿Usted crec que el patrón de lucha contra el narcotráfico, y mo refiero « los recientes contactos entre ejército», sea el correcto? —Recrentemente lef un artículo sobre una ponenera que el general McCaftrey presento en la Fundación Heritage, Yo es toy totalmente de acuerdo con las observa- ciones que hizo, Nosotros y atros países, meluido México, hemos hecho un esfuer. 70 tremendo en los últimos 20.6 25 años para combatir af narcotráfico, Creo que es Justo decir que hornos tenido algunos éxt- tos enormes, hemos hecho muchas cosas desde el punto de vista operativo, pero se tiene que concluir que no le hemos roto la espaldaal mareorálico ni remos marcado una diferencra ¡mportante en ese lapso. "Puclimos impedir la comuperón tota de nuestras sociedades y darla baralla las narcotraficantes, pero no hemos avanzada lo que quisiéramos. “Ahora hacia adelante, vna de las co- sas que se necositan con gran urgencia es un esfuerzo internacional, Ningún país puede hacer esto solo, Se necesita conpe- ración en la aplicación de la ley, coopera» ción para la erradicación de la oferta y co- operación de los sistemas judiciales. Y no hemos montado esus coaliesones iiem» cionales; deesono hay duda “Untercer elemento pudieraser estrio- tamente estadunidense, pero ya se puede aplicar a la muyoría de los países” No he» mos reconocido al narcotráfico en la mes dsd de ta amenaza que realmente repre» senta, S1 so ve el impacto del narcotráfico en la sociedad estadunidense, y, yO argu- mentaría que también en las de México y Colomba, es difícil encontrar en la husto- nia de estos países un problema que haya afectado asus respectivas sociedades de la manera en que lo ha hecho el narcotráfico, Y no parecemos capaces de enfocar nues» (ros esfuerzos para que los gobsernos de- mocráticos lo enfrenten En esc sentido, 56 requiere un replanteamiento... “En lo personal, yo prenso que enel la- do estadunidense tenemos que educar a uno generación completa de ciudadanos, ara que no tengan este gusto terrible por as drogas Pero nunca se tendrá éxua en los programas que buscan abaur el consu- A. 154 mo, a menes de que se Bucle simulginea- mente contra los wareotraficantes, Porque stas personas son mercaderes, y uno NA Jos combate, entances los esiberzos por reducir el consumo son superados fácil» eole por la mercadotecnta de los narco- traficantes Hemos srdo mejores.en cam- batrel tráfico, pero nos ha taltado dede ción en los otros dos eslabones de la exa nar la producción y el consumo.” ¿Nocree que la lucha contenel tcáfi «a y la producción es un tanto sá] nuen- tras los narcotraficantes Jengan los enor- mes recursos que dejacl con mo? ¿Nose corre el ricago do sempre pasar Menos que los marcos? —Nocotoy tan seguro de eso Yu vol- tearía la pregunta; ¿Tenemos suliciene dinero para haceruna difereneza enel lado de la alerta? Trone que haber una combi nación de csfiwerzos No se puede soli mente dejar cacr quíncos desde el arre, yo estoy en contra de eso, Ahora, hay que preguntarnos" ¿Tenomos suficientedinero para estes programas? —Ustod qué cree? Lreo quo sí lo lenemos y «¡o no 0s- tamos invirtiendo lo scurrdo en el sureste mexcano Inlerrogado sobe srla nestabiidadpo- | Iueaen Tabasco y Ctrapas y lamcontorm dad de los trabajadores peloteros con la anunciada pivanzacion de los complejos peroquimoos de Cosoleacaque, La Car [ grajera, Moretas y Pajntos, tendran algu- ha incidencia en el mieres de compra que han manestado algunos empresas esta undenses, el lurcionamo do que todo dependera de lo que dure" el confrcto ta- basqueño "No perece habe una sofac on rapida a la vista", comento la fuente “Asy Que safel confio) se prolonga mucho o se extiende, spodnamodr " —, Estan preocupados las empresas? Fo dina que estan muy preocupadas conto que estan viendo hora La importancia que tiene el problema palito en Tavasco para el mundo de los negocios fue puesta enevdenoa poroldia: no The ev York Times, que, el miercoles 17, puDIcó una nota en súseccion Inanc:- 1 sobre la loma de los pozos petroleros en Tabasco El penodico comento, Las mantesta «conos han exacemado las pasiones en o- dalacostadelGoliodaMexco Alu Pemex tambien esta mientando vender vanas plantas pelroquimicas a compradores par- tados a pasas dela humo eposicion de m: les de empleados «e Pemex, que temen que una compaña extranjera que oftezca na paga menos generosa y meneres be» neficios pueda comprarlas plantas” El gobieinomextcanomiormoscbre los tecmros en que verderala mayor pare de UN OBSERVADOR DE WASHINGTON, A TABASCO Pascal Beltran del Hro AA las acciones de las plantas petroquiicas mencionadas el 14 de novembre El pn mer complejo que se puso en vonta fue el de Cosoleacaque, ubarado cnetsur de Vo- racruz Diferentes publ caciones estadun denses, unas dmgida*. a lasndustra quimnr ca, olras dedicadas a asuntos de parvatiza- Eon y comercio diludieron amplamente lanotia El boletin Intematona! Trade Asporter antormo “Las compañas tendran del 21 de novembre (de 1995) al 26 de febrero (de 1998) pararegstrarse ante la Secrolarra de Energia antesdeque elganadorseaanun ciado el 26 de abul (as cexco plantas de amoniaco de Cosoleacaque en el estado de Veracruz, fueron construidas entre 1974 y 1983 y tenen una produccion diana de $:347 toneladas que representan 86% do la produccion naciona” En su edicion de nowembre pasado, la publicacion divulgo que vanas empre. sas estaban mieresadas en acquiu las plantas las compañas estadumdenses Farmiand Industnes y Terra Indusines, que producen fertilizantes, la Japonesa Suautomo, las mexicanas Agroquimicos y Fertnal y dos empresas Canadienses ño identificadas El bofetn Lan Amencan Energy Alert menciono al consorcio mexicano Grupo Acerero del None, que, mediante su fal “Agrontrogenados, se asociariacon la luma britanica [Cl y las estadunidenses Terra y Fatraland para participar en la lctacion Á males de noviembre de 1995, estas dos ul mas compañas emitieron un comunicado ¡conjunto en ique manifestaban nteres por participar enla puja por el complejo de Co- Soles De las compañras extrameras mencio- nadas, solo Farmiand Indusines acepto co- mentar a percion del corresponsal la sí tvacionpoblica enelsureste mexicano Su- sanGhssto, vocera dela empresaconsedo en Kansas Cay informo que Farmland In dustnes “sigue parkaipando en el proceso" de privauzación de Cosoleacaque y alo "Nosolros vemos la estabilidad politica de Mexcocomo una cosa de largo plazo y nos sentmos comodos Con el ambiente actual delpars” 12 procesa 1006, 12 de febrero. 1906 A. 155 'ASHINOTON, DE - La Comision lr leramercana de Derechos Humanos. (CIDH) ala Organización de Estados Ame- hcaros (OES) analzaná hasta una venfena. do denuncias presentadas contra el gobler- o mexxcano en el portodo de sesiones del organismo, quecomenzará elpróximo lunes 26 Entre estas denuncias hay siete de ca- tacterelecioral, como ta que presentó Par- Ko Acción Nacional (PAN) porfas pasadas elecciones en Yucatan “Antes, el miércoles 14, la CIDH, que es- tará Integradaportresnuevosmiembros ele- idos en 1988 en Hall realizara audiencias Sobralgunos casos pariulres Gare los está ol del generel bugadier Jose Prangisco Galardo Roenguez, plo asi doler en unaprisión mitar desde nowembrede 1993 Gallardo está sujeto a un proceso penal por supuestas Irrogulandades en la admunisira ción de mstelacones del Ejérallo, aunque la verso del scusacto es ao sele persona por promover Ja creación e una Instancia delonsora e los derechos humanos en las. Tuerzas amadas Anel Dullzy, disactor del Centro porla Justicia y el Dorecho Intemacional (Cell), n- Torá a Prareso que alos cuatro Casas se- tánmatenade audiencias enlaCIDH Lade- tención, tortura, desaparición y presunto asesinalo do habitantes del exclo Morglla, en Chuapas, parparte de soldados, en enero de 1894,la matanza de campesinos guerreren- ses en el poblado de Aguas Blancas, en Ju- lo dal año pasado, las amenazas de que han sido objeto los acilustas pro darechos humanos David Femández, Recto Culebroy José Lavanderos, yla falla de ejecución do órciones de aprehensian gradas conta los prestntos asesinos del esluciante Pedro Peredo Valdomama, en 1989 Duilzxy, cuya organización ha participa. do en la promoción de las denunclas antes mencionadas, jo lambión quo habrá una audiencia sobre la stuación general de los derechos humanos en México En ésta parteparán, por separado, ro- presontantes de organismos no guboma- mentales y funconaros mextanos El co. tresponsal so comumto) a la Secrataría de Gobemación, en la Ciudad de Móxco, para. conacerelnombre datos representantes gu- bemamentales quevendián a Washington y la postura oficial sobro las audiondias, pero. norecibió respuesla Unafuentediplománea comentó a este semanarta que vendran dun» «cionaros de Aolaciones Exterlores y de la propta Secretama de Gobemactón, "de nival subsgcralano” Aparentemente, en las auciencias, que son pnvadas, no so examarán en detalla las denuncias de tipo Politlco, como la ya mencionada sobro las comicios yuealccas de mayo do 1985 y otras que tenen que ver conpadiones slectoralesy aspecios deta le» alo fedoaienta mala Sn ombargo. ay posblidades de que vanos de los apro- xmadamente 20 casos quo mantenen ve MATANZAS EN CHIAPAS Y GUERRERO, AMENAZAS DE MUERTE CONTRA DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y EL ENCARCELAMIENTO DEL GENERAL GALLARDO, ENTRE LOS CASOS QUE ANALIZARA LA CIDH Pascal Beltrán del Bío goncia seanremsados pora CIDH en supo- todo do sesiones, Sbienalgunos de ostos casos datan do los años ochenta, otros son ras recientes y auntienenfasesque cumpli, porlo que lare- solución correspondiente de la CIDH pue, ralardartodavía vartos meses ohastaaños Porejemplo, cn elcaso de ladenunciasobra Yucatán, la CIDH ha recibido "información parc! del gobiememecano, segun infor móeldrectordel área juridica del PAN, Ger- man Mertnaz, al reportero Femando Mayo- lo López De acuerdo Con los procedimvan- tos de la Comisión, los gobremos denuncia- dossonrequendos de envar su posiiónso- hreloscasos,mismaruo sa hacoliegas ales denunciantos, para que óstos a su v32 pue- an responder, Elpioceso, pues, puede sertar Fuentes diplomáticas de México, que pidieron el anonimato, expresaron "proo- Cupación" por la forsná en que, dao, se- rán abordados varlos casos en el próxi- mo pertodo de ta CIOH Una de ellas mencionó que "pareciera que se abrió la lomporada de cacería de México” en Washingion, donde tienen su sede la Cin y la DEA Otra tuenta alenó que el gobloro mexicano mussita"ta mejordis- Posición para cooperar en las invosllga- ciones" qua, comoprueba de al Yaín- vióala CIDH a enviar a una delegación a México Agrego que México no es, de la- dos, el país qué mayor número de denun- as ióne añto la CIDH, De acuerdo con datos exlraoficiales, Perú y Guatemala han presentado más wltzky dio su versión sobra la su- puesta "cargada do mano" quo el goblema de México está recibiendo por parte de la CIDH. “Vemos en México tna constanta de amonazas contra defensores delos de- rechos humanos yla persistenera de lam - punidad, Y hay cuesbones muy preacu- pantes, Como!a tortura, gue, sibienhadis- rindo, sigue dándoss' Dulitzsy informó que Cejl—un arganis- mo creado en 1991 que feúne a nueve agrupacionos de dorechos humanos del cóntinente— solota audiencias ante la. CIDH “cuando creemos que la gravedad delos casos lo amena” A part dol próximo penodo de sesto- nos, la.CIDH osjará Integrada portres nue- vos comisionados el venezolano Carlos Ayala Corao, ol hawtiano Jean Exumó y el estadancionso Robort Goldman Los olas. cuatro membros son el tnnitano Joha Do. alóson, el cena Claudio Grossman, el argentino Oscar Luján Fapplano y al do- Jombiano Alvaro Tirado Elgobigrno maxicano fracasó en sum tonto do colar a la CIOH al exsecrelano de Gobemación y exprocurador Jorga Cas zo, vuando se Ehgo a los AUBVOS Tmm- bros, on el marco de la XXV Asamblea Or- nara do la OEA, realizada en Puerto Prín- espe, Han, ol año pasado (Proceso 970), 24. proceso 100// 19 do febrero 1995 A. 156 ; il y EL GOBIERNO MEXICANO, “OBLIGADO A INVESTIGAR Y CASTIGAR” EL ESPIONAJE. CONTRA DISIDENTES; HUMAN RIGHTS WATCH AMERICAS Pascal Beltran del Rio ASHINGTON, DC - La organ. zacton internacional Human Fighis WateWvAmencas (HRWA) con- muño al gobierno mexicano a invoste gar, extraustvamento y sin dfácion el Onigen del documento que envio a 0s- te semanano David Fermando. Oava los. director del Centro de Derechos Humanos fdiguel Agusta Pro (Pro= ceso 1006) Entrevistado en esta capial, Joso Miguel Vivanco, director de HRWA. ahímo "Nos sorprende inuchrsmo el documento Si €s obra de agencias gubermamentales o de grupos que Speran lucra del contral estatal, el go bierno mexicano debe lomar las me- didas que esten a su alcance para - vostgar y establecer su ongen, san cionar a los autores y evitar que este po de actos se siga producrendo. Noes posible que esto ocurra en Ma xico” Vivanco comento que si el docu- mentotus produeda por una depen dencia estatal, el gobremo mexica- o estaria incumpliendo sus obliga- ciones mternactonales — adornas de violar las leyes on México" de garantizar el derecho a la privacidad de los individuos que estan bajo su ¡ueisdiccion Preciso que, de acuer do con el ariculo 11 de la Conven- cion Americana sobre Derechos Hu- manos y el aftículo 17 dol Pacto de Derechos Civiles y Polilicos las personas tienen derecho a la prva cidad Vivanco dyo que sólo en encuns- tancias excepcionales se pueden rea- lizar labores de seguimiento cuando existe una razon fundada y. desde uego, bejo la fiscalizacion de los lí bunalos de justicia “Srexste evidencia de que perso» nas u organizaciones gremales o so- ciales se encuentran fealizando acti vidados ttcitas, debe abrirse enton ces un proceso judicial que cumpla contes reguislos de un Estado de de- echo pleno * Añarho “Ahora bien, st el docu- mento no proviene de una agencia gubernamental, si fue elaborado por bn grupo al margen del control estatal, el gobierna está obligado a mvestigar y desartcular esa oiganizacion. que esta llevando a cabo actos penados enMexco Y tene que sancionar alos avales” proceso 1097/19 cr letreros 501 36 Dole, Buchanan, Alexander y Forbes, los más fuertes Precandidatos Los republicanos se hacen trizas al emprender el camino hacia la sucesión de Clinton Pascal Beltran del Alo (Cgrcono, nueva names. RE.-El pecuitar y complicado proce- 50 electoral estadunidense comenzó, de facto, la semana pasada, y, en su arranque, los electores redujeron drásticamente la lista de los asprrantes del Partido Republi- cana que buscan reemplazar al presiente Ball Clinton Las asambieas parudistas (caucus) del estado de lowa, celebradasel lunes 12, pt= sieron a cada precandulato republicano en su Jugar e mcluso forzaron el retro de uno delos aspirantes más visibles. Mientras, Clinton espera tranquilo —y divertido, dicen, por lo hostil que hu resul» tado la contienda interna de la opo: ción-—al que será su revat en los comicios de noviembre, El presidente es precandi- datoúnico del Partido Demóerata, que for- maluzará la postulación en su convención nacional, a fines de agosta La próxima prueba para los dspurantes republicanos será en Nueva Hampshre, pequeño estado del norexte, este martes 20. Aquí, tradicionalmente sc ha realizado la primera elección pamaria del país, un proceso que se distingue del aaucus Y, tarabién por costumbre, ha sido un termó> metro de la elección presidencial Esto, a posar de que sólo se vota por 16 de los 1,984 delegados del Parudo Republicano que asistirán a su convención nacional, «| prineaptos de agosto, en la que elegirán al candidato del parnlo S1 bien apenas se ha designado 4 me- nos del 2% de los delegados, se espera que el proceso avance rápidamente en las pró- zximas semanas. Pese a que los resultados de [owa ercaron incertidumbre sobre quién ganará finalmente, el 27 de marzo ya se habrá nombrado 4 cas 64% de lor delegados, La lista de los aspirantes presidencia les quedó, en los hechos, reducida a cua» tro, aunque aún son ocho los que mantie- sen formalmente sus precandidaroras Los cuatro que tienen expectulivas de ga- nar «e acuerdo con sondeos de opt- nión— son los miymos que acuparon los Custro prameros sitios en lowa: el líder dlel Senado, Robert Dole: el comentarista político y exfuncionano de la Casa Blan- 46 proreso 1007/19 o lobrera/ 1995 “Esti Ámery ama va, Paterek Buclianan, el exgobernador de Tennessee y exsecretario de Educa: ción, Lamar Alexander, y el editor multi millonario Malcolm $ Forbes También siguen adelante, aunque su posibilidades de éxuo, el senador Richard Lugar, el diputucio Robert Dornan, el em presario Morty Taylor y el exdiplomático y comentarista político Alan Keyes El se- dador Phu] Gram, quien hasta hace pocu era visto como el nval más fuerte de Dale, se retiró el miércoles 14, al quedar en quinto lugar en lowa Hastaahora, lay apuestis de los entera- «os apuntan a que Clinton vencerá sin difi- cultades en noviembre a quienquiera que seasu rival republicano Esto, a no ser que cambien los vientos políticos o ye proxdue- es un empantanamiento de lu economía estadunidense, Los hechos que sustentan sa predicción son la popularidad del presulente —de acuerdo con las encucuay — la pobre rus- Puesta que el pancipalprecandidano epa licano, Robert Bale, otrecró a Chaton cn su mensaje del “Estado de la Umon", en A, 158 Date Flo encro five discurso es tofevisado 1 todo el país y equivale al miorme presidencial en México La presentación que fuza entonces Cinlon de los asuntos públicos del pafs re- cibió una alta calificueran en la prensa, mientras que el discurso de respuesta de Dole fue mal visto e hizo pensara muchos quee! senador lucnís mal en un debate con el presidente El vaticmso del irunto de Cimion es reforzado por la atmósfera de ataques per- sonalos que ha privado entro las conten- dientes republicanos Los principales 1 vales de Dole, por ejemplo, han propalado incesantemente la Opumión de que el líder del Senado es demasiado viejo para lan- zarse en pos de la Presidencia —s ganara Ins clecerones de noviembre, ingresaría en la Casa Blanca a los 73 años — y que sería incapaz de vencer a Clinton “Se estima que, de ser Dole el candudato, esa Impre- sión permanecerá en el electorado, Y eno debate más reciente que sostu- vieron, el jueves 15, los aspirantes ropu- blicanos continuaron buciéndose trizas E teja, Dole se mostro exasperado polos ¿toques que ha recibido ¿CUANTO VALE LA CASA BLANCA? AAA AAA $19 agar interno del Pertido Republica- ¿»ha enramnento desde que el nujtt- arulorgrco Malcolm S Fordis emprendió 6) publico sabr mes sobre las finan» is cdo Ens candidaso, que sobre sus past- somos políucas Algunos sbpirantes, £o- mo Pad Gramra, han presumido publica- mento sobre vu capacidad de recaudar Com 16, sumas - E. cano de Forbes ha desatado undeba- te, pues mu está sujzto como los demás precandidatos presidenciales a las resísto- Sanos « gales sobre gastos de campaña Es dotarzs electorales imponcg Jíntes a Ha rogevtones, 1m.lus estado por estédo, a tienes que el candidato esté gastando su fits pro almera Y ese Ls preciómreme, el Caso de Forbes a quien sus nivales deje san coma] mote de “Rigui RicóN” Vers gormentaristas han conderíado «hecho de yyue Forbes pretenda “comprar la Presadonera de Estados Uindós, coro sr auntio por sersico, lo dejarán juga las par des cortas en un equipo de Gragdes Lagao. + En use ambiente se realizo. la sentana pasada la recta final de la campaña En NueraHampsiure, un estado que, segÚn el favorto Robert Dole es determinanté pa- sa Las aspiraciones de Jos contefdientes Les a. tan de campaña --Casí todas en rectos cerrados. ya que hubo lemperatu- sas ala miempere de hasta 20 grados £en- grado: bajes cero— reflejaron el reaco- mondo de fuerzas que ocurnió en lowa El dengue de los precandidatos secargó a latas: EUCHANAN Y MEXICO COMO TEMA ELECTORAL: | “POR SUPUESTO YO FRENARIA LA INMIGRACION ANCHESTER, NUEVA HAMP- SHIRE - En la lucha por la Prest- dencia de Estados Unidos, Mexico es uno de los lemas centrales Eljeves 15, en esta ciudad, ocho as- prantes ala cardidalura presencial por el Partido Republicano realizara un de- bate de 90 m nulos enel que mencionaron 17 veces la prabra “Mexico” Los precan- ¿datos republicanos pronunciaron los nombres de “hueva Hampshure” y de "2 Clintgn 39 y SDveces, resperiamente En dias previos a ese debate, Proce- so hab'o sobre el tema de Mexico con los ties pane pales aspirantes republicanos eilidersenatonal Bob Dale, el comentans- ta politico Pat Buchanan y el exgoberna- do, Lamar Alexander Lassiguientes son algunas de susros- puestas alas preguntas delcortesponsal y las posciones que han expresado publ camente al respecto —¿No cree que las medidas radicales aus ustedha anunciado sobre inmigración agan cuando éstos ocuparon la Presidenta. Laclave del éxito de Buchananes suchs- curso populista, proteccionista y antiaborus- la “Conservadurisno del corazón”, le llama. ¿LA su Juicio, la soberanía de Estados Unt- dos estáca peligra por la fica de tratados de. libre comercio, Asgumenta que han “envia» de nules de empleos estadanidenses al cx- traajesa” y que las grandes corporaciones no tienen en cuenta fos mtereses de los trubaga- dores También aboga por castigar dura- sente alos delincuentes El discurso de Buchanan —a quien se considera responsable de la derrota clecto- tal del presulente George Bush, en 1992— yaconsigu alterar el lenguayo de sus con- trincantes Al hablar, el martes 13, ante lo- gistadores estatales, Dole adoptó argamen- tos de Buettanan al pronunciarse pas juzgar a los menores de edad que delinquen y por que sea el presidente de Estados Unidos, “y no (el scerotano general la ONU) Boutros Boutros-Ohall”, quien decida cuándo y a dónde se envían soldados estadunidenses Ante sas éxitos ¡ceientos, Buchanan ha do aumentando el tono incendiario de sus mensajes Muchos de ellos rayan en la xe- sofobia Además, ha sido acusado de racis- ta La semana pasada se divulgó que uno de Us ASCSOTES LONA NEXOS CON UN ETUPO $U- premacista blanco, El jueves I5,el diario Te New York Te- mes dedicó una ota de primera plana a la campaña ascendente de Buchanan. aunque lo candená en un editonal: “Buchatan está enano los vacíos (en la campaña republt- ana), generalmente con disparates aparto ados. La suya no es unnestrategra quevaen pararias presidenciales, pere tampoco, alg luz de la historia, es necesartamente Una (es- tratega) lencasada” . En su equipo figuran militantes neonazis y racistas Con su retórica ultraderechista, Buchanan marca “el ritmo al que están bailando todos los aspirantes a la Casa Blanca” Pascal Beltran del Rio ILMINGTON, DELAWARE..- May amigos y so ers ales se Cjtan ocn senda e que yo puedo sc=el pró: 213 provides e de Estados Umdos, >. declrróel comentarista político y pregan- Esta presiduecral republicano Patek J Baca 421, peco despues de aleahzar el se- ¿rado 10 en los asambleas partidistas acbastado de dona a mediados de febrero Are rabiasta yo lo empiezo a creer”, do Pes a habs sido uno de losezusaptes ¿e Ta derrota efecioral d. George Bush en 1997 --cuendo contuysho con eb entonces president para alcanzar la postulación del Partudo Kepublicano—, Las: nadie espéra- bac¡ao Pat Bu. haran pudier.. r pele uc: tuecion de have auatro años 1 San embargo, el exfuncionánio de la € sa Blanca haxdo haciondo a tín Judd los precrgios le quienes lo desdeñan com un extremista stn representación nacioñal” y ba gansdo votaciones Primero, en Las Asambicas pertudistas de Alaska y Lur- 21m Juego, del favorio Bob Dal. 3.T1semanapasoda, retegóal prápio Bole al s-ggundo lugar en las primana? de Se, 21 Haimprture Vara, pones lo subestiman Los avances de Buchanan —quien, son su discurso ancendiano, populista y altrucomervedar, ha seguido atray egdo cesto vares de seguidores a $18 actos de camp :— ya causan elurma endos sesto- res hegeriónicos del Parudo Republicano Tasubiéa han provocado la 1ra de los go- mernos de Merico y Canudá, por su pro- puesta de devantar “murallas Chinas” en las fronteras estadunidenses, Y si bien en la € 153 Blanca hay sonrisas pos lo hástl que hatevultado ta lucha anternade log re- oublicanos, no ha falíado quien aconteje alp1 laractualmente El movimiento que rocas sobre Bucha- nan —y que es aún más radical que éb-no Uangnombre. Sua acllvislas se porfian co- ma “constlucionalisias" o "patriotas" 9 in- cluso como “hombres de milcia" Esla nua- va fuerza descentralizada, esencialmente sm cabazas, sa hizo sentir primeramente en la “revolución ropublicana” de 1995, cuando el electorado se volteó contra los congresistas demócratas veleranos en fa vor de los temerartos novatos antigobrer- ristasdlel Partido Republicano La mayoría de los mitantes del parido no lo admita, peroalguños de ellos demostraron su rabia el pasado 19 e abril, cuando explotó una bomba en el edilicio federal Murrah, en la cludad de Oklahoma No obslante, los que colecaron la homba no representaban el consenso del movimiento más alá de lo que la hieleron Una media docena de ín- cendíarlos que alacaron objelivos federa- tes durante los viejos días do protesta con- ta la guerra de Vietnam Tampoco el nua- vo movimlonto, como sucedió con el de los años sesonla, puedo sar frenado mediante la cooptación de sus hderes En este pun» to, como en 1968, sólo un imponderablo estadunidanse podria detener el momento que so avoelna la muerte de sus voceros emergentes, Buchanancató en la rayecto- madelacampaña,comolo hacia Kennedy. No sólo Cllaton y Cole, también los estadunidenses comunes y corrientes estanan inpaciados por esío, En Esla- dos Unidos, como en México, el resent miento económico psemea todo, aunque la violencia aún nos toma por sorpresa *El poriodista estadurudense Dick J Roa- visos autorde Conversaciones con Moste- ¿umo, edclones Yilam Motor, 1830, y Las cenizas do Waco, editado por Simon. Shuster, 1995 162 proceso 1008/26 da Itreros 1996 45 aro rat redil es parra : Da RI de perno 0 aci td to to ice Dore eg Par ale ropa rss de 0 Moras drogas ds PY 1962 cuan, tn peon da Paola > Do matar de Uria ropa La 9, AS Ba horor 2d rodaron de Pte AO Blois Morro e dota por ade a ES fa Re LM jotas y Gor or IZ ton 2 les Ea Msi TATU Lo pres dio Deer como, por Pres srl dior eros eri ds SODA hac tarado a od Ces pro aan LODO asta po e rERNCIA acom biene ers Vitor Cht 5 peras euro pora «por. ral presiden bora tempor se relevó MPa pr del ases galo Melero se mames, ¿1402 sole po re sentra trascton: de poes despura Eras de la ronunen de Besos a de Prada 0) 9 de esto de 194 Torah ana sea cdo ac ee le Casa bla + q 10 asesor Gel precie e bosdless Duserte un decada entre 1975 y 1045 us rerrode la políti 1 seemprendid ds Dato ras pta destila pod ios Elracoentore Pie comes toc de prarcumo Crejae de la tadonó ENS OSa yue Dont Roa Joe de ass tsores tel antotes presidente Ronald Reign To corral como directer de co trerta ma eme dil Cava Blan Denuor en arena predancial Loló a Las arvedro Morel sus puntos de vista con» varcres enanos como ha guerra en Centre ay les y MICIOAzS MIMO» malos centra cla peren s.2rgaciomts «de Btifetea Das srta SÍ VOCOFO pra atencion! Lares Spestis curata que sob est cea PRIDE par SE post Ela ig trao reccctunacia Bach Maure role rrzo ra 1997 y sOhEHS sar tune “oombbay alorante la Organizacioó del Inotido del Attanuco Vorie gero le pol Sonbi sehmodo acarsado tos pros hi mias había prep lo Ea 1990 solia a merero en 105 esaridor sens a Iris ds e Los Juas 0 dadamdar ax de Baccr soma 405 tame Bor. mo progrese en su lucha contra J8rco- mos) ymetate de asema hanales tada: ls ise Los Mexicanos, insisten. lo Sotot «nhestoben z Em embargo ta persecución de Átuz Alastiza po” la PGA os vaa tústona de 80110005 y Mistenos que ha cómprcado 89131 .nareta e* proceso que (huy proba 24 ra8 e foque a'a Siprema Corte de Es- tados 1)" dos dec di suceso Elmas recente capiielo de lahistona lo. us nte, ta quez fecerel Maryanos Trump »0y Si en el martes 28 Sctarmino que la sección 244 13, (41 (0) (1) dela Ley de Inm ayecion y Natulz1zac.on de Estados Linigos 8s recnsimacral y, porlo tonto,no podra 30 cet: para deportar a Puiz Massieu. Deno arlicu'o señala que cuatasler extargero on Estados Unos es depota- ve “4! el secretano de Estado tene 1agon Seite pala creer que Su presenciaen el pas 'endia el potencial de afectar de A er era negativa la pontca exteñor de Es- tados Un des” La)Lez Trump Barry considero que es *constucord por venas razones, ente sas, que la seccion es mpermisibiempa- te.aga, y no ptoporciona al extranjero fln- guna eotactenisca que tenga que aviar pare no caer dentro de la normal Ast, se- gun la juez “el rango de circunstancias Que Doduan !e/aca la deportación son Wr- Las mgrte srmladas” Argumen'ó que dcho articulo impide 120 bad que el depenatle tenga us Lino justo, ya que Fo le da derecho a tompare- cerart> unyLez para enfrentar “las bases "21 xonanle ce la dec:sión del secrelano de Estado” Per uimo, desermuno que el articulo es “una delegacion inconstucional del Poxer Legislativo al Ejecutivo” , AA pesar de que el desacuerdo de Ja juez Tturrp Barey con el Ejeculio de Bu Pass er de cwácter miesno ya que mer qonibroque sercontas acusaciones del gorera mecano contra Ruz Massieuzla PGA y Relacores Extencres se fanzardn contodo ensuconira - Es lamentab'e y hasla escandaloso que la cocida lucha contra la corrupción enarbolada por las autoridades mexica: ao nasse vea obstaculizada por jueces esta dunidenses Se lia demostrado con toda ampitud y clanda los deltos en que ncu- sao el exluncionanio mexicano en nuestro pass, Incluso esta comprobado que hizo depósitos bancanos icrtos en Estados Unidos ” Sin embargo la juez Trump Barry fue muy clara "Que nadie se equivoque Este caso se cenisa en la Constitution de tos Estedos Untdos y la sere de protecciones que otorga alos cudadanos de este pars y a aquellos que, sin serlo, están aqui legal» mente” Ahora la discuson poco tene que ver con'as acusac ones del gobierno mexica- no y sera resuelta por las cofles supeno res astadunidenses, fas cuales decidiran si esa ley es constitucional o no Por lo pronto, la Corte Supenor de Apelaciones des T rcer Cucuno en fadel- ha extendo el plazo al gobierno norteame- Icaro para presentar su apefación y p dió a las partes que se reunteran durante el hn de semana, pare discutr la pos'bildad de que Rurz Massieu salga libre bajo fianza fmentras sigue el proceso de revision constitucional UNA MISTORIA DE FRUSTRACION La juez Trump Barry no es fa pnmera en ser objeto de la ra del gobiemo mexicano Prumero, el enemigo fue el juez Ronald Hedges, quien en tres ocasiones nego sendas solicudes de extradición del go bierno mexicano, El22 de juro de 1995 elyuez Hedges decidio que no había "causa probable” en contra de Ruiz Massieu en fa ácusacionde “oostruecion telazusiura” En sus conclu siones hablo largamente del srstema Judi cial mexicano y de los procedimientos de investigacion de ta PGA, a los que cahiicó demsubcientes Ese mismo día, en conferencia de prensa, el supprecurador Rafael Estrada Samano critico a Hedges, pues considero que habia mai interpretado el esprntu del Tratado de Extrad ción, y que al opinar so- bre el sistema de juslicia mexicano se ha bia metido en asuntos que 10 le Cones ponian Estrada Samano adwitio “Esto ho seacaba hasta que se acaba" Pronto se supo en Mexico que la PGR no había contratado a un despacho esta- dunidense para que la asesorara en su pe ticion de extradición, y la fscalra de Ne- Wark, donde se llevaba el jurcio, comenzo a hiicar a medios estadunidenses que el caso preparado por el gobienmo mexicano era defectuoso inmediatamente, la PGA comenzo un nuevo proceso contra Rurz Mássiew, aho raporpeculado El25 de sepuembre, Hed- ges voló a negar la extradición, la PGR óyo que la conclusion que fundamento la negabva era “débI” e “nacoplable para esta inshtucior” Fano Ruz Malas Csido Porprmera vez, la Scoretana de Rela- ciones Exteriores se unto ala cntica Sutt- tula, Jose Angel Gurtia, lamento la deter- minación judicial “porque retrasa los es- tuerzos de Móxico para hacer justicia” El 14de noviembre, Hedgos denegota tercera petición del gobierno mexicano, otra vez por el delito de obstruccion de la justicia _Ántes de esta decisión, la PGR habia logrado que su cuarta solicitud, nue- vamente por peculado, ya no recayera en Hedges, sino en otro Juez de Newark, Stanley Chesler ta PÓR acusó a Medges de actuar de mañaíe “La decisión de Hodges apateme- mente busca influw en el proceso que m- ciará mañana en la Corte de Nowark con- tra Aur Massieu”, decia el boletín 910/95 A parir de ese tercer fracaso, el equipo de fiscales estadunidenses encargado de presentar el caso del gobrerno mexicano, de plano renunció y litro a la prensa las tenstones que se fabian producido con sus contrapartes mexicanos El 22 de diciembre, el juez Stantey Chesier mego la extradición, y conadió con Hedges en que la PGA no aportó ele- mentos sulicientes para demostrar “causa probable” La PGA se lanzo contra el nuevo fues *Juzgo el fondo del asunto y no solamente se dedico a veniicar que hubrese elementos probables de responsabilidad, tal y como lo Señala el Tratado entre os dos parses” De pisa, con la ayuda del gobierno norteamencano, la PGR recuraó a una es: Watagema para impeda que Ruiz Massieu quedara libro se recurno a un artículo de TaLey de Inmegración, que da todo el poder alSecretaro de Estado para deportara un extranjero que considere pernicioso Y es ese artículo el que considera in- «constitucional la juez Trump Barry ÍL. ta proreto 1000/4o3 nono 1526 A, 165 — NADA HA CAMBIADO EN COLOMBIA, DICE LA CASA BLANCA, Y DA UN EMPUJON MAS AL PRESIDENTE SAMPER Pascal Beltrán del Río 'ABHINGTON, DC.» La decisión del gobierno del presidenta Elll Chnton, tomada el amos, (%, de negar a Colorabia El raconccimento de pas que coopera ut ciantemente con Eslados Undos en mato- ría de combalo al narcotráfico, parece el úl- timo empujón a la Presidencia de Emesto Samper La doterminación, que estuvo acompa- fada del anuncio 0105 2CONÓNy- eas al pals sudamencano, se produjo de manerá cas) simultánea son al ínucio de un nuovo proceso legal contra et mandatano colombiano, que busca establecer s él su- llegada de más de sens millones de dólares provententas del narcotráfico a Su campaña electoral de 1994 La evaluación del gobloro estadunt- dense, conocida como “Certlicación”, atro- 16 un resultado distinto para México, QUO, a diferencia de Colombia, seguirá recibiendo ayuda económica do Wasbingion Por si fuera poco, el gobierno colombiano será privado del ¡espalda de Estados Unudos en casi lodos los órganos Inancieros intema- cionales, de cuyos préstamos dependa tuertomente Y también podría recibir san- ciones comerciales. Una de tas pncipales tazones para no cenilicara Colomba fue el hecho de que, a po del gobierno de Cinton, a comunión se extiende” en los sistomas político y jude cual do ese pars, “a pasar de los esfuerzos que realizan algunos colombianos dodica- dos para desentaizada” En conferencia de prensa, el subsecr tano de Esfado para asuntos dle narcolra? co, Robar! Gelbard, afirmó que “es total- mente transparente al que los intereses del narco han pueslo pio en Colombra, de ma- era sin precedentes, deteniondo muchos delos avances que los servidores públicos más malvados del país huberan descado lograr” ¿-apersecuciondolos dettos come: tidos por narcotraficantes, dyo el funciona» o, ha sido "dehillada en todo momento par un gobierno y na legrslalura que no Solo slán plagados de corupcion, sio la pro» muoven para protogorse El capítulo dedicado a Colombia del fa- forme do estralegra mternacional para el controlde narcélcos! establece que la cúp- fura de los cabecilas del Cártel de Caf, el Verano pasado, no ha signulicado un major 'cambro en ol tuyo de drogas hacia Estados Unidos Dico el texto, "Estas acciones de mpar- tución de justicia no desmantafaron al Cártol de Gal Éstos seminales siguen manejan» do sus organizaciones desde la cárcel o mediante personas de su Confianza Para nde año, ninguno delos tralicantes de Ca- Ivhabía sido sentenciado Ef tráfico de cho- gas sigue fuera de control, sio una reduc- clón discermbie de la cantidad de narcó- cos exportados da Colomba" Los problemas entre las govemos de Eroesto Samper y Ent Ginion se remontan a los mesos pravios a la toma de posesión del gobernante colombiano. Elegido preste dente el 19 de junio de 1994, en una Cerra- da segunda vuelta, Sampercomenzó a mo- terse sn líos casi de mmediato: £l 22 de u- 0,5 publicaron enla prensa transonipelo- nes de una grabación en la que narcos co- lomblanos discutían sobre una aportación de3 7 milones de déjares ala campaña del Partido Liberal, en 8) que mita Samper, En Wastingion, al gobiamo de Gtinion expresó preocupación “Es lapaor infarma- ción qué podíamos recibir”, comentó Ho- bertGolbard Haceunaño, igual que ahora, Washington lanagólacerticación. Snem: bargo, en esa ocasión el presidonte Climion decidió seguir enviando ayuda económica a Colomblá por razonios do segundad nar clanal, A mediados de 1985. parecia que las telacionas entre ambos gobiemos podelan normalizarso, Entra el 9 de junio y:el 6 de agosto, sels de los principales eligantes del Cantl do Cat se entregaron o fueron detenidos, entre eltas los hermanos Rodkf- guezOrejuela Conta accion, Sampergano el reconocimionto do Washurgton “Esto es Muy estimulante”, declaró Lee Brown, aj entonces chrector 8e Política de Control de Drogas dela Casa Bianca 'aro la celebración duro poco El27 de Julio, la policia colombiana doluvo a Santa: 90 Medina, tesotero de la campaña ejecto- ral de Samper, como parte de una Invastr gación que el hscal general Alfonso Valdy. eso habya lanzado contra mecho centenar de membros del Partido Libera, a bn de ¿enuar sitenían noxos con el Cañel de a En toslimanío ante un magistrado, Ma- dina dio detalles sobre el financiamiento de la campaña por el narcolrálico Después fue encarcelado ol minsstro de la Defensa, Eemando Bolero, El 22 de enera pasado, Botero declaró a la totevisión quo Samper supo de la ontrada dol narcedinero a la campaña El 14 do febrero, el fiscal general Valdivieso presento al Congreso colombra- o una montaña de evidencias conira al presidonte y pidió que so le mvestgara por éuatra delts, 46. proceso 100914 de marzo 1996 Que usa barba, que se traslada en yate, que se disfraza, que ya se divorció, que ya tuvo otra hija... Salinas, un año de exilio: fantasma vergonzañte, juega a las escondidas con el descrédito a cuestas Pascal Beltran del Rio UEVA YORK.- Sálo polvo se sour Lab ca el conllero. Carlo» Salinas de trorar "ee la erapooo W ainezton Specs ajos din tios suponían a finalesde 1994 aque ln ise La estaría srempre rebosants de su cados para cr ivblar al expresidente de Mésico Sin smb.rzo, pes a que ef comodo us dscorsos de Salinas fue reducido de SO L00 4 MIGO dólares, nube se interesar Pur ero o por el despecsigio que ha uo cosentrmido Salimos cas desde que dejos! po dor dass dc rmpreosa—— que promere dis sur: de elebrcades coro Maregset TH Tolar, que lleva consigo una computadora por tátl en la que escurbe un lío pura rebanr los aLsmactonev.en su contra que frecuenta fa rec anormsálica Internet que se COmonu.a con sus hyos mudiamte el como clctrómco. Con menos pruebas se platicaencortllos poluicos que Salinas — quien cumplirá 48 añosel próximo 3di abril viaja acompaña do de Ana Pauta Virginia Gerard Rivero la exce retama dmca del gabinete económico. con quien habría procreado una haya que sus fammliaros ve disfr zan o se cambian de nom- brecuando vana visitarlo, que ha visjadoo ha. imtzntado hacerlo de manera secreta a Ex co que une yate paradesplazarse de país en país que bandos ares veces a Larope que la señora Cecilia Oecolla le contó a sus ammivta- A. 167 A Pate des que dile ct 29 de dicaconbre de 1995 tá divorciada del exprevidente, que el pro; ma Frontlene, de la cadena PBS está prepa ando un documental sobre él Y.con mucha 1magin+ción de pormedio se cuenta y seesenbe Que Salar asa harba y se pasea porel malecón del a Habana que invitado al foro económico de Davos. pensa barra osacurdad de Suiza para confiomt.y al previdente Fruto Zesbllo —-vermon que 1n- luso provocó un desmentido oficial que tiene tunlencans suicidas, que, “nostáleico, érvasa Ja costa veracruzana desd Puno del Río Cuba talgo físicamente amposiblos que es sono del magnate financiero George So- tos que el exprimer ministro cantones Brian Mulroner lo tuna escondido en sh 1e- videncia casa. Salinas ha sido acado de todo desde 1 obvio hata lo improbable Su efigro se vende en las calles para amacias La tra po Pularo alimentar el morbo como qui. sur se Los cambiosque intceduno su gobuermo cn istamtos rubros de la vida nacional —protu des secta o mo de acudo con «llos — som motavo lo mismo de sesustos diseuniones as éticas que de chistes de cantina Los ant gus partidarios del expresidente dudan entro subirse al curro del excarnto o esperar a que ocurra un reverdecimiento del tronco sabs ta, que se antoja tun pantual como Gadot Y las autoridades, en tanto, disfrutan del tiempo comprado que significa el despresti- glo del exmandatario, pero truenan Lada vez que alguico insenúa que ve debe preguntara. Salinas st él, como presidente, supo (o que pasaban es país UN PACTO EN LOS PINOS Encien dias, Carlos Salinas conocio el cielo y ol imfierno Degó el poder como héroe de la transfor- mación económica mundial, alzado en hom» bro» porel gobiemo estadunudonse, que se hr 116 en sono para hacerlo director general de la nscsente Orgamyación Mundial de Comerero Para finalos ee dicrembre de 1994, cuando ta salad financera de Mexico se desplamaba, el expresidente comenzó y atraer miradas de sospecha, El gobierno de Emesto Zedillo se volvió umbudiestro; Con una mano ordenaba. sucuerpo diplomático apuntalarlacandidatura de Salinas u lo OMC, mientras que can la otra señalaba los errores de política económica en que, asu ero, moumóel gobiemo anterior El28 de febrero, toulo se aceleró, EEsecdía, loque quedaba de fas reglas no es» entas del presidencialismo mexicano quedó hecho nzas, La PGR detuvo a Raúl Salimas de Gortari como presunto autor intelectan! del asesinato de Jasé Francisco Ruz Massieu Carlos Salmas1ntenó primero mpedir la apre» hensión y luegose lanzó acondenarla en públi- o, También dio a conocer que se retiraba de la carrera por laclyección de la OMC. El expresidente anunció una huelga de hambre —la noche del jueves 2 de marzo, en elnoticinno Hechos —y vió a Monterrey par ra cumplira, Su propósito, dijo, era que se re= visara el caso de su hermano, que nl se le lh- berara de responsabilidad er el estallamento de la crsts finanexera y que se limprara su nombre en relación con el asesinato de Colo» sio. "Funcionanos no identificados” habían dicho al drano The New York Times que Sal nos había obstaculizudo la investigación sobre. el horacio del candidato a sucederlo Carlos Salinas voló a la Ciudad do Méxi- so, donde estuvo unas horas, y luego regresóa Monterrey De noche, en el Distrito Federal, hablóconel expresidente Miguel de la Madrid y con el exsecrerasio de Hacienda, Pedro As- pe, quien lo degó peleando solo, cuando le pi- dl aclarar que la cris se debió a desgerertos del gobierno de Zedillo, “los errores de di ciembre* "Pambrán yo haberse entrevistado con Zecillo Se le dieron garantías y quedó conformo, Y levantó e) insólito ayuno 44 ho» ras después de haberlo mciado En Proceso 958, el reportero Alejandro Caballera escribió: “Logró Saliags que la PGR lo exumiera de cualquier encubrimiento enelasesimato de Cotosio y le habrian garantr- zadoqueen los siguentes días se aclarasíaque el noera responsable dela crisis finanetera, “Cinco díns despues tel 9 de marzo), en Los Pinos, como complemento de Jas nego crictones, veacordabaol "exilio convenido” Descuerdo con tel pacto del desuerra”, que se coneretó el jueves 9 «Jas 19 horas en Los Pr 10%, su futaro queda auotudo a tareas acordó micas En una reonión entre Emosto Zedillo y Carlos Salas, en la que ambo» conversaron durante por fo menos medra hora, se produjo elarteglo ” Flexpresulente salió del paísenla mada grula del viemes 10 de marzo Un avión la condujo a Brownsville, Texas —dondo su Yi sa 12 tuo soyisada por las ngtoridados mugra- torias estadunidenses, y, de alí, al acro- puerta de Wlkte Plams, Nueva York, cercano acstacudad. Durante dos días,el paradero de Salmos se volvió un emstero El gobrcmo extadumdense no informó de mmedrato de fa llegada al paña del expresidente y la Cava Blanca incluso se mofó de él, comparándolo con el Iuridizo per- sono de un ¡uego electrónico jafantl El 13 de marzo, la "oficina partentac” de Salinasinfornóque el exmandatario estaba en Nueva York, “atendiendo compromisos con- tsaldos con diversas instituciones Imtermacio- nales”, Sin embargo, al día siguiente, el prest- dente Emesto Zedillo confirmó, mediante de- elarncjones al djano The New York Tunes, que había una naptura entre él y su antecesor, Enunaentreyista queso publicó en prime- ro plana, el presidente negó haber pedido a Sa- lanas que se fuera del país —versión que, se- gún el Times, fue refulada on privado pos los propios asistentes de Zedillo— y aseveró. “Creo gus habría la impresión en el país de que: él (Carlos Satinas) se estaba mvolucrando no sólo en cosasque eran estrctamente pnvadas, sino que sus comentantas estaban temendo al- gunos efectos políticos”, Salmos, quien durante seis años se había dedicado acortejar a losprncipales medios de comunicación del extranjero, no tardó en res- ponder, Se comunicó a las oficinas del Times paca ofrecer uma entrevista, y dyo que podía ser localizado en la residencia del embajador mexicano ante Naciones Unidas, Manuel Te- llo Cuando los reporteros del penódico llega» ron al lugar, Salinas había cambiado de pare- cer respecto de la entrevista, Sin embargo, los reporteros insuseeron y e expresidente -—que secomportaba de un m do “mistertoso”—los * autorizó a usar algunos de sus comentarios, Estos se publicaron en pransca plana En eLtexxo, firmado porel reportero Sam Dillon, Salinas afirmaba que podía regresar a México cuando quisiera, pero que en ese momento temía pensado vinjar porel extrargero AL COBIJO DE DOW JONES Durante un mes no se volvió 4 subee nada de Salinas. No obstante, nu nombro siguló apare» erendo en declaraciones de polílicos Mexica nos y estadunidenses E129 de marzo, el wubsecretano de Esti do para asuntos de narcotráfico, Robert Gol- bard, dio una muestra de In distancia que el A. 168 gobiemo del presidente Bill Clunon estaba tomando respecto del expresidente mexicas ao, en una aclienia del Congreso estados mlense, Gelbard dijo que las autoridades de su país estaban vuyendo en cuenta del “alto nivel de corrupción en el pasado gohrerno mesteano”, Y como sj buscara evitar amb guedades, rextoró: “Nos estamos dando cuenta ale que tar graves cra los prablernas ve corrupción en el gobierno de Salinas” Enuna visita a Dallas, cl 5 de abrl, Zedi- llo fue snterrogado por la prensa sobre sy Sar linas seria bienvenido en Mexico El presi- dente aprovechó la vaguedad de la pregunta y contesto “No he hecho una encuesta”, 21 17 de abril, en las páginas de The Well Street Journal, apareció una columna firma dla por Robert Bartley, eduar de ese dyaro neoyorquino, que es publicado por el con- sorcio Dow Jones de Company En cneso de 1995, Dow Jones había mvltado 4 Salinas a sumarse a su consejo de directores Bantley escribio que el expremdene es tuba “distrutando la privacía”, que manejaba su propio mutamóvil y contestaba el teléfo- o; que aprendia computación mientras eS erbía un libro con su versión de lo que neu mó a la economía mexicana en dictembre pasado, y que intentaba comunicarse con sus hijos por correa electrómco, Salinas duo a Bartley que tenía documentos del Banco de México que lo exoneraban de responsabilt- ilad en fa csists y relato parte de su conversa= esón del mes pasado con Zedhllo, “Mrs ene- 'mugos son tus enemigos...” habría choho Sa- Iimas a su sucesor. Por esos días comenzaron a filtrarse a la prensa partes clave de las declaraciones de uno de los presos en Almoloya, Fer- nando Rodríguez González, que involu- «ha, ese fondo no existe, principalinente por- que Salmas ha acududo a muy pecas remo. nes del consejo, y el salario esta sujeto a la asistencia, Esa ha sido fa bnica vez que sl expres dente Salas ha hecho declaraciones a un medio mexicano, desde que sulió al exilio, ee proceso 1009/4 de maras 1996 29 DIPLOMADO EN ESTUDOS * PARLAMENTARIOS (El nuevo papel del Poder + Legislativo en México) > Cueto Ampuar pprotodaarelangiss po elóg codelergeno priamentago — El curso esta dagudo a eque!os intere- sases en el exemen de la isifucion: par amntana desde ura perspectiva. pa alo ce Horyw Lunes y mercoes de 18.00 2 21 o0dus ; t stodulo. La constce om taor Ga del pRrarrerensmo Dr. Franasco Gi Yr'egas 18, 20,25, 27 de marzo, 8do ada 2. Módulo Regmzapo' too, Pafamerto; De Yolanda Meyenberg * 30,15 17,29, 24ce200' $ Módulo Sslema ce poderes y Padamerto Dr da me Cardenes 29 de abu 6,8,19, 20 de mayo. — * Vodulo.S sera e'ecoral ¿Paromeato Bra Jacquema Peschatd P2 27, 29 dermajo, 3, 5de Junio 5. Médulo Sstemade partos ¿Parerento Er 1eonado Valdes 19 12 37 19,24 dejuno $ módulo, Elpegel dela Legistalura en, e Sstema Polito Mexicano : Dra Lusa Bejar 26ee uno 1,3,4 10cejulo + blosas Redondas 24,0 mayoy 12 de juro (veras) 2 Informes e Inserciones Cent de Educacion Continas LápezCotita No 1548, Col delVallac P 03105 Tels 524-3001 523-3161 524-6854, FACULTAD DE CIERCIAS —* POLITICAS Y SOCIALES, UNAN: ONISION DE INTERCAMBIO + ACADEMICO, EDUCACION E CONTIHLA Y VINCULACIÓN 24 precoso 1001/4 de ma 231 1906 Un tunetonario de Los Pos considera que la eróama de Proceso habra sido "sad sta? El comentario quiza sella rel msc de emmosidad ven que se seña Salinas des de la residencia providencal Ln efecto dos ¡meses de ajo, jemo y julio buceo de gue- ra abierta entre Zedillo y Salinas El istru- mento de las 7ancadillas muta, tuccon los medios de comunicacion (Proceso 974) El 7 di jumo ca conferencia de prensa el presidente Zeit declaro que el procu rador Antonio Lozana Gracia 00 le había informado sobre haa de 1mvestiggurón ale guna acercado Cactos Salinas Pero sets dí 19 después, al imsarse en Newark Nueva Jersey el prurer juicio de exteadicion con (ca exsabpeccurador Muero Ruro Musica —quien, segun Pumando Rodrigues emu bro a Radl Salas —, ha POR inedismte el subprocurador juridico de la dependencia Rafael Estrada Sámano formo que elx- prosalente sí era investigado [a Procura ¿ucía enmendo la declaración de Estrada Sámano, pero luego tuvo que enmndas va Tras veces Sus propues enmiendas, Que ss, que no El 31 de juho The Wall Strcer Journal publicó una entres sta cone! promurador Lo- 7ano, quien habría dicho a los comesponsá- ley detdraro que Salimas no sena procesado Porsupuesto, la FGRenm ndó lo publicado En Proceso 1000, el reconocido juns- consulto Raul Carrancá y Rivas declaró al reportero Ignacio Ramses * No mu explico porqué ta Procuraduría (3 no ha amado a declarar al licenciado Carlos Salinas de Gor- ton ( .) Francamente, dice uno desdeel pun- todeustalegal, no hay la m nor duda de que debióhaber sido Harmedo desde hace bastan. te tempo ( ) El smpedimento no puede ser legal Fatonces uno piensa, sutomáticamen- 1, por lógica elemental, que el mnpedimento dabe ser de otro po” RUMORES Y RUBORES El 18:de junto, por razones que no han sido aclaradas. Carlos Salinas Cambió su rest- dencia del noreste de Estados Unidos 2 Montreal Canada La moncra irascerdso Ires semanas despues, cuando fue reportada por la radio local. El gobierno camahense adnunó que Salimos había cnitado al pú pero se hizo bolas cuando la prensa pide más detalles (Proceso 981) Ouwpadoel pars en otros ternas. como 1 forme presidencial y los escandalo» polítr- cos de Taba, Guerrero y Yucatan Zedillo y Salinas se dieron wa respiro Sin embargo, el norubre del expresidente evavo presente en todo tipo de fumores, señalatmentos € + +inucciones 11 28 de ugoxto, el senador posrediste Guultermo del Río armó un revuelo cuando ¿io saber que Orhón Contó, “sc gundo tira dor” en el asesinato de Lurs Donaldo Coto sto estuvo en contacto con Los Pinos ES 12 de sepniembre en lu Cámara de Diputados se habló de rvegulucadados un al manejo del A. 169 presupuesto de (993,1 preside de la Lo misión de Vigilancia dle la Contaduria Me yor de Hacienda, el diputado panista Jun “Amtomo Caca Valla 0050 ad rían llamados a cuentas “desdi el propio es. presidente hasta cl funcionario de munor Je rarquía"” Pero la sacudida mayor la dro el express dente Las Fchuverra FT 20 de septiembre en Gusnajuato, Lohovercás acuso a Salinas de haber tenido afanes rolocoiomstas y ehjo que su ambición de llegara Es disección ral de LOMO * Je hizo descundar la pol ea tenor y gencrar la ars eanómIa” Asimusino, dermandó la presencia de Salinas para que aclare la reos económica y el so sinato de Laws Don ko Colomo” Dr momento, Salinas guardo silencto En octubre las acusaciones de Le hove- ma contra Salinas tucron reforzadas por la publicación en el drario Reforma de una carta que Emesto Zedillo dirigró a Lory Do- aldo Coloso poco antes de que esto fuera ascsimado L acarta daba aconocerque había tunsión entre el entonces presidente Salinas y el candidato Colosio, cuya campaña coor- “inaba Zedillo E) úlnomo bimestre de 1995 practicamon- te tuvo como eje polítuco.el tema de Salinas y suexiho El de noviembre, un rumor de «c+ tividad multtar en Mexico afectó fuentemco te ala Bolsa y al po de cambro [a empresa Dow Jones fue señalada por algunos medios como responsable del terremoto financiera, ya que su agencia de noticias devulgó una de das primeras versiones de un supuesto golpe de Fstado Obviamente, Salinas fue soñala- do tambica Doce días después, Paulina Castañón, es- posa de Raúl Salinas y cuñada del expres dente, fue deterada en Suiza, junto Con Su hermano Antonto, cusado pretendía seurar vanos mullones de dólares de cuentas banca- rias abiertas por Raúl Sabinas con un nombre falso La notiera se divulgó el 23 de novio bre y, tros días más tarde, Carlos Salena» en- vió un comunicado a vanos mudios El o presente se dyyo “asombrado” por” la forma. delas transacciones deque se habla, asi como, 4) elevado monto de ellas” Durante su ges ión, añadió Salina» * yo no conocí de ello” Fl escarmo público, por supuso, se disparó El comunicado de Salas tuu el primuro de tres que el cxprevdente envio desde la Elartcaita —oue ulimamente ha e1> ¡ado alprceend«ato presdér cali t asonsemvaco: Pat Buchanan, piersa que S$! ras osblanco dela rra de los “go- gerasos membros del PR” que padeds- 95 "cl h stonco rompimiento del Estado patria alsta conupto” El Tmes en cambio, expresó en un ¿ue of ai —pub ¡cedo el sábado 24 de le- biero-- que las artudes de SaFnas fue- scbrestmadas y cas: todoscreyeron aLe opdna sacar a Mexico del gubdesa- atouo Íxtenga mericano e insertarlo erp €l Pre es Mundo “Vézstingion creyo Vall Siree! ofe- y6 La claque de los medros creyó La majo parís da Mexco llegará a creer Pe o las cosas no sesullaron fal como perseron locos esos creyentes”, apunto elerarlo - Lesgo de secordar como se dio el ercursoram.erto y el desplome 'a 1e- Jorrra economica del salmsmo, el Fe meseseyaco “Caos Salas fge unge- puma reformador economico Pero tam- dió 140 un producio prvitegrado del ge- berranta Partido Revolucionario Instil- 2102 Nunca combato ef gusto pmi$ta por a fraude erectorst De necho, los ita pesos dol PA pueden haberie da- 40 5, estrecho margen de vicióna emfia ejo->én presidencial de 1988 Salas eeclaro que Su mis.on prcipalera arte- ela” la ccenorma y que Iimpiar el siste» Ea porte pedia y debía dejarse pára od Fl «ano huzo notar que fos yy rus de George Bush y BdÍ Chnloo praron ese plantearmento e ignoraron ras como el fraude etectorál, la Gor run3ón y la tolerancia poltaraca del ber af narcotrafico” El interés por sacar ade lante el Tratado de Libre Comerero, abundo el editonal, “se convIrIó en ex cusa para no ver tgualmente fuerte ¡nte- res estadumdense en la democracia mexicana” Y ahota, conto, “los mexicanos se estan enterando que vanos (Socios em- presariales de Salinas) eran corruptos (y) se ombolsaron fabulosas sumas pro- ducto de la privatización y el lavorusmo” The New York Times remató “Mext co haaprendido algunas lecc ones duras del episodio saliista, Washanglon debe aprender las mismas lecctones” Proceso buscó al exsubsecretaro de Estado para Ásunles Interamenca- nos, Bemard Aronson, para comentar la visión estadumdense sobre fa caida de Carlos Salmas, que el veterano politico Henry Kissmger calificó el año pasado como una "tragedia shakespeanana” Aronson fue uno do los funcionanos del gobierno de George Bush que mas contacto tuvieron con sus contrapartes mexicanas Este es el texto de la entrevista -—¿Croo usted, como The New York Tenes, que se sobievatosó a Carlos Sal nas en Vlashingion? Siempre es un error de politica ex- tenor basar las politicas en una persona o una personalidad en lugar de hacerlo en un pats o en un sistema, pero es fam- bien una tentacion frecuente en politica extenor Ese era un período de muy buena cooperacion entre Estados Uni dos y Mexico, en política económica y aún én politica extonor S:usied me pre gunta ¿sebian los funcronanos estadu- Tidenses algunas de las cosas que han surgido desde entonces? La respuesta es no sabiamos y muchos mexicanos no sabian Y srhubiéramos sabido ¿eso nos hubiera nflvido? Talvez, pero lá realidad gue permanece es que tenemos relacio nes con un pais y con un Estado. y en ese momento Mexico y Estados Unidos cooperaban de manera muy cercana — ¿Ha cambiado su Opinion sobre Salinas? —Bueno, bay una enorme tragedia. personal ahi Ciertamente impresiona ver como puede caer alguien que estaba a tales alturas pollicamente e interna cionalmente que era el candidato de Es- lados Unidos a la direccion general de la Organizacion Mundial de Comercio Eso en siemsmo impresiona Y, francamente es una buena leccion para aprender a no amarsar una pólica a un mólvIdUO en parucular —Pero to quee pasó a Salinas no fue mata suerte Hubo muchas politicas 1nvo- lucradas ¿Como explicana usted —Yo ño use la palabra suerte dye tragedia Y las tragedias ssempre anvolu- eran las acciones de individuos, que lle- van a consecuencias —¿Cuales serian esas acciones? —Yo no quiero entrar en ese tema Todo mundo es sabio en restrospectiva Pero, obviamente, hubo errores en algu- nas de las decisiones economicas que se tomaron en elultmo año, Lomo (OS t:4- cesos presupuestales y la sobrevalua cion del peso, que pusieran a Mexico en “una posicion muy precaria Sin embargo, tambien creo que algunas de esas dec | siones se tamaron a causa del largo de- 1 bale sobre el Tratado de Libre Comercio en este pais —Cómo observador, , dira que algu nos de quienos apoyaron a Sahnas en | Estados Unidos estan ahora tomando |. distancia? . —Obviamento, el ha cardo en una st- tuación diferente a la que lema cuando dejo la Presidencia No hay duda de que su reputacion ha sufndo mucho, tanto en (| este pais como en Mexico Pero el pro greso que hicimos en algunas areas cla ve, particularmente en el hbre comercio y en poner fin a la guerra en El Salvador, queda Y eso es importante Es coopera: ción de la que mexicanos y estadunidan- Ses pueden eslar orgullosos ¿Le llamara a eso ellegado de Sa tinas? ¿Hay algo asi? Creo que lo del legado lo tenen que determinar los mexicanos, no los estadu ridenses Como die, los Estados tienen |, relaciones con Estados Pero ese fue un período de mucha cooperacion y se hicxe- fon progresos Ciertamente, Hubo erro- tes, y algunos lemas so descuidaron 2 ¿Usted lo ve rehaciendo su magon? —o tengo idea Creo que sera muy fil que pueda recuporar algo parecido alestalus que gozo Pero hasta en el edr- tonal de The New York Times se dro mu- cho crédilo a las reformas económicas y a 011os logros —¿Cíee que el gobiemo de Bush descoñocio cosas como ebfraude electo- tal en Mexico? —No Honestamente, no creo Fue un tema al que nos referimos, dymos que la reforma democratica era muy am- portante Y (con Salinas) se empezaron A dar pasos en ese sentido, como las elecesones n las que Zedilo fue elegido Esas fueron las elecciones presidencia: les más transparentes en la historia de Mexico Pero tambien os cierto que las priondades del gobiemo ve Bush esta. ban mas en el lado economico que en el política, y, en retrospectwa, tal vez el ba- lance debio ses diferente “Yo aceplo eso Tal vez se debió dar mas alención o poner mas peso en el la- 49 política, aunque los gobiernos a ve- ces tienen la debilidad de solo poder ha- cer unas cuanlas cosas a la vez y noso- tros teníamos mucho en el plalo en rela- ción con México Creo que es justo decir que se debio darmás atencion a eso, pe- to no es cierto que se ignoro "| Proceso 1009/4 de mara 1998 21 EL GOBIERNO DE ZEDILLO, ACUSADO EN WASHINGTON DE AUTORITARISMO, MILITARIZACION, TORTURA, DETENCIONES ILEGALES, ESPIONAJE E IMPUNIDAD Pascal Beltrán de! Aro y Raúl Monge 1 neo organiamos Omjes da Dora: chos Humanos "Todos los Derechos para Todos" acusó al goblerno zedilllsta de endurecer los aparatos de seguridad gel Estado, de obstaculizar la mparlición y procuración de justicia de de tolerar la trensgrasión de fas garantias nduduales en el país En elinformo sabre la situación general de los derechos humanos en ta Republica Mexicana que entrego el 23 de febrero Últ mo a la Comisión Interamericana de Dere- ehos Humanos (CIDH), en el marco de la 81% sesión de la Organización de Estados Americanos, el organismo civil conslgna que, fronte al detenoro Insstucional que ahoga al pass, la crsle económica, el clima de Inseguridad y la Irmtación soclal, el gor Blormo deipresidonio Ernesto Zedillo ha 0p- tado por desplegar acciones “con claros síntomas de endurecimiento y reforzamlon- to dal autoritarnsmo", Establoco, además, que “elinterés pro- atado del gobierno no está on la politea so- cial”, nl tampoco en recomponer y adecuar los mecanismos políticos, económicos y saclales, en atención a los Justos reclamos crudadaños ElÍnterás gubernamontal se cantra hoy dia, gs, en el reforzamiento delas apara- tos de seguridad y an la mublarización delas Instancias de segundad pública, Coma evidencias ofrece los siguientes ejemplos: Istauración de un Consejo Ne. clonal ds Segundad Pública, cuantiosas inversiones en equipo y armamento para mantener el orden público; estracha con» ro! de los medios de comunicación, forta» [ecimiento y mulltarización ds los aparalos de reptesión: tendencia a la solución ml tar en el conílicto ehtapaneco, la matanza do Coyuca "como ejemplo de lucha con- tralnsurgente, con la participación de call fares con ese tipo de formación”; hosllgar miento y espionaje contra dingentes So: clalos y delansoros de los derechos huma- . Ce oO TE Y STONEO cn pa Sonica POTS acasoas nos, ataque sistemático y encarnizada cani millanles de partidos policas que representan una real oposición, y asosia- to de cerca de 70 simpatizantes del Parll- do dela Revolución Democrática ento que va del sexenio, Sostón de la nueva polítca zedilista en 'malería de seguridad, la ley gengral gue es tebleco las bases de coordmación del Sis- tema Nacional de Segundad Pública -——ca- lalogada por organismos cludadanos hu- masitarios y Juas como reprasva y vila: tona de la Constlución— ocupa varios pá- realos en el nforme de 38 cuartillas, Cuestiona la Hed Nacional de Orga- nismos Civiles de Derechos Humanos. 'Con el hueva ordenamiento Jurídico, se Kata de echar a andar mecanismos de AAA AAA ————— contado la población para garantizar el puntual cumplimiento de los objetivos a+ esosconómicos de la política de ajusia y la perenanencia en el podar del grupo gober- nante, por encima del respeto a las garan- as nilwiduales”, Grave resulta también la excesiva con- ceniración del poder que, dice, concado la legislación al secrotario ejscutivo dei Con- selo, así como ta asignación de tareas polí- ¿jacas y de control social al Eset. y ala Marias Sobre esto úllmo punto, la Supre- ma Corte de Justicia de la Nación resolvió hace unos días que la participación de las fuerzas armadas en esas tareas es legal, y el jueves 7, el secretano ds Gobemación, Ennio Chliadifot, instaló formalmente el Consejo Naciona! de Segundad. 12. proceso 1010/11 de marzo/1998 A —— Ei organsiro ro g.cermamenal men- com £ £ém.os de cora responcs Lisiro 4 lo reclamos socalés presuntos ccpatmtas cotendos agresiones foscia Cs y penresos und cos 1 egates compra 1 1gpw es de SUTAUA el Sustestglnico ar Fibanaze> de 4 Serramep, y de a Hndeiccon Pasco onama de Coreros y Cars sr qe Qu ntása Roo, € mjentes dere Darío arce “os y to" daJses pun ves abetos carossiños 148 blo < la can paña de hosugaln eno Gatts Us erstes 03 os derechos fu var Témnano es taTtron eljuc o eel or 10 or e aglu, va a 42 grupos cnlles de Ames sz y £ ot meca de os derechos Pu varas di 23 osiagos de ía Replica a de acrocuracióny ad 20 3er verso Se der 80518 mpafcial y éxnedi 14 las ma,cuas € npodiecicas, se le oy la “et encia de las Órgapos de ee tacón y adrron s tación de justicia en 1505 de ¡neg pub ca” Scste pe aLe pre ¡2'ecenta nelgiencaa rlataras ata degalídad en las in- esgmicicnes 7 '0s pr6zeso, relpizadas Ss roglaerca Heputyo pre ae la surpue dad y encubrmento es- 232 4 marie er casos de auoncades vIiola- xn" dn "os derechos humanos 8 las cua- cev0s8 castga Fuegarrentan sus ¡u.cios con un dato El 49 20% de tas recomendaciones emite 33» porta Gomas 01 Neionalde Derechos hu a020e5 (CID) en el parodo dé 1990- 1955 se encuentran parcialmente Cumpt- tas Esto Pecho muestra gos quela just € secnal esta sum 91 "en unburocrallsmo cotnp ce de tam poridag” - Ernalorine da cuenta también 08 que la £ras1ca ce la tortura sue siendo jano de los metodos de mvestigaciormas reguren- tes de las corpofacióres polkrecas, segun to Jemveste1nas estadisticas de la CNDH De sas 252 recor endaciones emviidas en- te 3991 y 1395 103 documentan el empleo cetitorira, delto porel quetaPGH na re- abra el mayor numero de recomefidacio- ses (66 : La segunda parte del documento anat. za casos de violaciones a los derechos hu manos en Mexico, dentro de tos cuales des- laca el de Aguas Blancas Guerrero donde 17 campesinos fueron asesinados y 20 ms resuttaron lesionados en una embos coa preparada por las fuerzas da segun dav estatales Enumera las mregulandades cemetdas duran'elas mvestigaciones que excreran al gcbernador Rubén Figueroa La Comision Interamencana de Dere- chos Humanos de la OEA estara por vez pamera en suelo mexicano en Juto prox: mo para pasar 16/ista a los derechos hu ¿manos en Hdexco AGUAS BLANCAS, AGUAS NEGRAS Hentras ianto en Estados Unos el De- partamento de Estado dio a conocer el mercoles 6 su informe anual sobre dere chos humanos_el cual fue atacado por la Organización no gubermamental Minnesota Adsccates for Human Aights, que conside ro que el capitulo sobre Mexico “prata un cuadro optimista en exceso sobre la obser vancia delos derechos humanos” Ho obstante la dilusron del documento parece haber sido uno de los motos por Tes que elgobrerno mexicano deco dar un nuevo cauce a las mvestgaciones sobre la rratanza de Aguas Blancas Menos de 24 horas antes d que elinlorme se diera aco nacer en Washington, el gobierno del presi dente Esnesto Zedillo anuncio una medía sn precedente en vanas decadas que en cargara la pesquisa —la cual habra sto canada la semana antenor por la fscalia especial-- a la Suprema Cone de Justicia dela Nacion En su introduccion, el documento dice euesibien “etgcb'erno respeto en terminos. generales los derechos humanos de sus Gudadanos” siguieron ocurmendo abusos de cuerpos policracos contra la poblacion Los más graves incluyeron la violencia y los asesmatos en Guercero ast como olras muertes extrajudiciales, ta tortura el arres- lo legal yla detencion artatrana” La primera seccion del informe resumo eicasode Aguas Blancas y otroshechos de volencia en Guerrero Expone los resulta dos delas investigaciones de la Procuradu a de Justicia del estado, qué “concluyo que policras fuertemente armados habran acluado en defensa propia”, y $e la Com sion Nacional de Derechos Humanos que “determino que el «ideo de la escena ha- ba slo editado que al menos ocurmo una ejecucion deliberada y que fa policia coloso armas en las manos de los campesmos muertos El Departamento de Estado asevera en elinfosme que si bien el gobemador Ruben Figueroa suspendoo a algunos de sus fun- cionanos por recomendacion de la CNDH, hay alegatos crerbles de que n numero de tencionanos estatales suspendidos, inclu: yendo al exprocurador del estado, cont Auaron temiendo mfluencia considerable en la operacion del gabiemo estatal" Más adelante, el texto relata los cambios en la fiscalia especial y la detención de cuatro exfuncionanos y 18 policias, aunque term na diciendo que Jorge Madrazo, prestdente de la CNDH, declaro que "a pesar de la aprehenston de cuatro funcionanos estata- les otros altos funcionarios cilados en la re comendacion romo responsables del crt- men seguian bres” No es remoto que el gobiemo mexica- no haya conocido elimforme del Departa- mento de Estado antes de que este se hi- iera público, al mediodra del miercoles 6 Desde la noche del lunes 4, más de un £o- rresponsal mexicano en Washington te- ina en sus manos el documenta con tado y que ninguno de ellos se animó a romper at “embargo” o la prohibicion de difundir su contenida antes de la 1 30 de la tarde del miércoles Ess mismo día, ta embajada de Méxt- co disiribuyo un bróve texto de “comenta- nos al informe” “Es importante destacar las menciones a las investigaciones que se estan llevando a cabo sobre dwersos casos mencionados, lo cual alostigua la voluntad de aplicar la lay en la lucha en contra de los abusos que se han presenta» de Merece deslacarso la decision del pre- sidente de México de reabur el caso de Aguas Blancas, Guerrero, y femiir su.cor- sideracion a la Suprema Corte de Justicia Esla acción no tiene precedente reciente y es una muestra de fa voluntad para com- batir, con todo el peso de fa ley y la justicia en Mexico, las volaciones a los derechos humanos” proceso 1010/11 de mareos 1996 19 A, 173 EL PRIHA MANTEN: [DO EL PODER MEDIANTE LOS RECURSOS DEL GOBIERNO Y, EN EL PASADO, EL FRAUDE ELECTORAL: PEPARTAMENTO DE ESTADO Pascal Beltrán del Rio 'ASHINGTON, DC.- S1 bien ovio criicar al desempoño general del gobrerno del presidente Embsto Zedillo, linforme anuat del Departamento de Es- tado sobre doraohos humanos, dado 8 conocer la semana pasada, mcluyó una manifestación clara del gobierno de Esta, «os Unidas acerca de fraudes en eleccia- os presidenciales de México “El Partido Revolucionano Insillucto- nal (PRI) ha ganado todas las elecciones presideneralés en los ultenos 68 años, muchas de las cualas tuvieron acusacia- nes cielbles de prácticas fraudulentas”, so asevera on el capítulo dedicado a Má: xico EL PRI, agrega el texto, “ha mantent- 4aelgodos,an paro, mediante su contro! delos cargos públicos, eluso de recursos organizativos del gobiemo y del parudo y, en el pasado, el fraude electoral" Eliníorme, de 28 páginas, maliza. La wayor parte de los dbseradores nacio» nales o mtemacionales consideraron que las olaeciones presidenciales da 1894 tueron Impras y oquilalivas", Sin embar- go, el documanto No precisa cuáles de las elecciones prestdencialos antenores fueron manchadas por el fraud; edlo al- ce que fueron "vanas" gema de posibiidadas as feducy- dar Hubo once elercionas presidenciales en México entre 1920 y 1984, y en una de ellas, la de 1976, un solo candidato contó con registro; el pnisla losá López Porila Los comicios de 1982—cuanda con- tendieron sels candidatas de apasición conira el prísta Miguel de la Madnd— también debieran estar fuera de sospe- cha, al menos poro que toca ál Departa- mento de Estado" El (7 de junio de 1988, el sonador > ttaconservador Jesse Helms acusó alen- joncos presidente Miguel la Made do haberse benefirado de un fraude, Holms do que las Irregulardados que se pre- sentaron en esas volaciones eran sul cientos para poner en duda fa "login dad" del gobierno mexicano, El nfluyante legrslaior dijo tener In- formacion fidedigna de que De la Madrid obluvo solarnonte 39 8% delos sulragios y no 713%, proporeton con la quo ganó Olcialmente Sm embargo, sl vocero del Departamento de Estado, Charles Red- iman, ahrano —según un despacho de la agencia UPI—- que el goblarno estadunr- dénse no tenía “motivos para creer en 8508 cargos" y que nunca habia visto “evidencia alguna que los sustente" Dos años despuás, cuando se pradu- ¡ela elección presidencial más conirovor- ida en la Nistona modera de México, la reace:ón de Washunglon fue en tármnos semejantes, aunque más discreta, De acuerdo con una nota del dano The Now York Times, quo se publicó el 11 de ¡uho de 1988 (cinco días después de los comic1os), sl gobiemo del prost- dente Ronald Hbagán preferta vor las Bi Fica clava en rss dur tonsionas poselectorales on Mexico co- mo una lucha entre soctores reformustas y tradicionales dol PRI que como pro- ducto de la inconformidad de la aposr- ción de dorecha o izquierda con los re- sullados “Aunque no lo dicen para sor publica» h Ncomanos estadunidenses es- tán deseando el áxito de (Carlos) Salinas, en lo que consideran un ntanto honesto de empezar de nuevo”, escribió el rapor- toro W- Apple “Pafecengo estarpro- 'OCUpayos sonre irrogulandades en las yo- lacionos sobre las posibilidades de que * el nuevo presidente se vaa obligado, do- mo lo han hecho sus predocesoros 16- cientes, a adoptar una lnea algo más du- ta enlas relacionos políticas con Estados Unidos como una concesión a la envalen- Tonada nuova oposición de Izquierda * El Timos agregó “Funcionarios esta- dunidenses parecen estar dando un paso. considorable a tos reportes desdo ta Cuu- dad da México que sugieren que Salinas se ha alada con un grupo reformta den» tro del PAI, comosse conoce al partido go- bemanta, que está mientando preven que miembros descontentos de la vieja guardia dol partido produzcan conteos de votos flagrantemente fraudulentos que moslraran una mayorta para Salinas y 1o- vicueran la aparente derrota de varios candidatos del PAL "El secrelano de Gobemación, Ma- nue! Bartlstt, quien también encabeza la Comisión Federal Electoral, es visto por muchos funeinanos del Departamento de Estado como una llgura clavo on la ll oa dura que, según un luncionana, lavo- rece 'las formas más vulgaros del frauda electoral” 18. proceso 1010/11 domarzo! 1996 A. 174 Se reparte a quienes viajan por avión desde Estados Unidos En un folleto, la Kroll advierte sobre los problemas de inseguridad, salud y transporte en México ASHINGTON, DC.- Tnuaicualro horasd vago, Jos Pasajeros del vuelo 1324 de Je srolínes Nofinsent —que co tte ta todos as días las súdades de Duron y Musio leen sUlIctenfe Hempo para Im ita quiza no fustan buena ideescoger Cd IInO Y He MENDNSS 18U wworte e le capital metida los asaltos y el e atermmoestán a la orde del día los Laden mus se heeen pasar por policí ny los vende- dores callejotas puedzn ser Ladrones alga ns tvxs son manejados fur tanantes aos autobuses urbano», “mas Mate evitarlos” la wreslaciónes “C6tm Y y hos choleres anos aofíes tas mueres pueden ser molostadas acbalmo te y Contestar lor psropós es Una osadía, Buena ¡stay ls Alameda son rumbos Pascal Beltran det Ria peligrosos especrafinoae carindo se cat solo Lay mastestaciónes publicas pueden tomarse ViOJontas, en muchos casino Ecos amada quese vende ondas le e asa ec namicato y | ecomtarmmacón sumplica fos cuadros de entermedados respiratortas Y aprenden que tueca del Distrito Ledo ral las costs pucden emprorar LL agrade la lave os amenudo portada. sa del vasalo del cólera, por lo que ans vale usar agua enmhotellada, coso pt el asco personal, los autobuses foreros Tres temente haumados * son objeto de asaltos sarmiuso» y sus cholerés 508 Jamuso por su descarto almanejar los trenes no som ale ternativa de tramporte de PavayLrOs, Pues do se caracterizan por ser puntuales y ve deso proceso 1011/18 de mazo 1986 33 componen constantemente, viajar parloves- tados de Taba, Guerrero y Chnapas es :specialinente pr hgroso” Pors fuera peo, los usarios de North west se aforman que los servicios medicos en México —que en el seyento parada fue adinr- taco o la OCDE, el tlamado edad de das cos— no alcanzan “extámdarey necidenles” Los datos, incjurdos en sl bolorín Dest nation MCT, no son paro de la “eampaña contra México" de la que tanto se ha quejado el golero del prexdente Esm sto Zedifloen esto año de eleccrones en Bistados Unidos, s1- o que proviens de fuentes de la compañía Kroll Associates, cuya sede está en Nueya York y es la más importante y prosugiada de las compañías de segundad esnpresaril que han florecido es ba últema discado La empresa, que tiene expertos en temas ¿ama terrorismo, narentráfica, erbernética y riesgos Hnancieray, hue contratada por la d+ rmbia del banquero Altredo Harp Helú para merecderante los secnestradores de éve, en 1994, y lograr su liberación Una de las fliples de la empresa, Krall Travol Watch, os (aque se encarga de recapt- lar, edutar y comercializar la formacion so- bre destinos turísticos y de negocios, Derde el año pasado, Krall Travel Watch vende consejos de segundad personal para viajeros, La compañia dispone de boletines, que so gc walizan continuamente, sobra condiciones desegundad en 250 ciudades de todocl man- do, según dyo a Procesoel viecpresidente de vontaz de la empresa, Brex Laquercia En e) «aso de Méxica, Kroll edita holermes sobre Guadalajara, Mowerrey, Acapulco, Cancún, Puesto Vallarta, San Jose del Cabo, Maz: tán, Veracruz y el Distrito Federal Ds acuerdo con [aquercra, loy bolernes se vendenallas priterpales emprosas de Esta- dos Unides “En cuatro meses hemos conse- guido 75 cltentes entre las 200 corporaciones más importantes (del país)”, do el directivo El servicio se ofrece vía telefomon o tax, pu rotambién medinnte la red de informática ln- ternet Uno de los clientes de Kroll Travo] Watch es el consorcio de comunicaciones MCI, que a sb ves tiene contrato con aerolf- ens estadunidenses De esa manera, el boles día llega alos pasmeros Enel caso de North west, sé distribuye a la puerta del avión, MC aprovecha el espacta del bolo par ra prostuver sus servicios de acceso telefe ena quienes viajan al estranjero En México, MCI —el segundo consorcio de comtnien ciones más grande de Estados Unuloy— se «sociócon Hanamex-Accival para ser conce» sianano de telefonia de larga distancia, cuan. dose abra el mercado, el l“de envro de 1997, --¿Cómo obtienen la mtormacion sobre las distrtas edades? —ve preguntó u La quercia —Femeanos analistas que compalon los «atoy que les proporcionan agentes contt- denusales Nunca sacamos un boletía ña tenemos contactos (en las cuudaces en Cito «ón Por supuesto, completamos la mtar: mación con biues de datos y despachos de agencias de noticia: a empresa matriz Kroll Assocíttes, mduda en 1972 por Jules Krall, tene 14 oficinas en toco ef mundo (según una oota quel daría Clkcago Tribune pubhicóen n6- Viembre pasatloy y manco unos 2 500 Lasor en 1991 £X0 acuerdo comel pertadico brida 40 Herald Ivibre) Sus servicios son varas dos y lo mismo investiga un enorme trade financiero, que rastr a el dinerode algún pos Jo, que ayuda «una empresa a Mejorar su imagen mediame un código de etica bnue sus directivos hay estuncianarios de «gor tus de procuración de justicia y de mien sentia de Estados Unicos Laguercra dijo que la empresa elabora imatalmente una lista de las 25 cuudades más peligrosas del mundo Algunos de los datos que recopula KroHl para st boteunes de viaje Uienen que vercon Hclavadados terroristas, cambios político, SEcuetros y aspectos de salud. agregó La: querra A, 176 mel boletin sobre la Cuidad de Me xica Yue distribuye Verifiies, a afrenta y se ro Camienda a dis visitantes. "Carteras y astros del barto trabajan en areas de nego: ION y Iinísticas ComgestiORdas aa que parar de sí cartera un las bolsas, delanteras 131 los bolsos ceros del cuerpo Los cunbrones Lon CoMpartmento y lay tengareras son reco. mendubles, No cargue más dinero del que va Ya a necesita No use Joyeria. relojes 0 topa lanativos Gual $ valia, Jonto con el gimen excedente, en la caja de segaridad del hotel De ser posible, vv mimar soto, ps Pectolmente de noche; los delincuentes clo- Je1os atacar más a individuos que u grupos, Evtto las termales de sutabrsos, tones y las esticiones del Metro despues de owtrvcer (Reporte los delos xldembajada”, 8 proceso internacional Washington se reserva partes relativas al asesinato de Kennedy y al 63 El diario de un agente de la CIA en México muestra la colaboración de López Mateos y Díaz Ordaz ASHINGTON, DC.- Michael $04 e quedó hrecrtano en da 2do- Jés. anta 3. Lomo cuolquiur Otra persona vo Fepvsrissiuación buscarchacerel pa» Sido. ro, ostras se mfancia com esto mios de personas cercanas a su fanta y So umentor escri y gráficos Per” 55 3 tene un preblema En sul vaso Bas stamos Lamiliares de entrete ¿gn con les secretos de Estedo Mánston Ma smley Sion el pare de Mlihacl, mció be 25 años en la Ciudad. de Moca Cue una década antes había. fsllucdo Pila, l esposa de Migstone Cusco, a los queme año», perdio 25 pi axe, Michal Scutt se fue entrando e al oros secre. de tamb De unode ellos. ya sospechaba era his joedogire Otto se. roto tendría mayor impacto, en cl joven Winston Scort —st padre: putstvo quien cra conocido por el ap bién prepara un sumario diario de mtel gencia para Díaz Ordaz, con una sección de activulades de organizaciones revalu- «csonarias mexicanas y misiones diplomá- ticas Comumistas —Otjos informes, fre- cuentemente relacionados con un tema único, son transmitidos a Díaz Ordaz, Echeverría y altos funcionarios de segun- dad (e)incluyen información de agentes untiaterales de penetración , La oficios mucha mejor que los servicios mexicanos yes, pues, de gran ayuda para las autorida- des ca la plancación de redadas, detencio- es y otras acciones represivas”, Según Agee, la oficina de la CIA tenía un gran archivo con “miles” de fichas so» bre crudadanos mexicanos y extranjeros residentes en México, Dicho arcinyo era “el orgullo de Seat". En noviembre de 1993, Jazevista esta- «unidenso 7he Nation relató un operativo de la CIA en México en el período de Scott; sellevóacaboen 1963 —amtes de la llegada do Agec—e involucró a María Te- resa Proenza, quien había sido “ama de llaves” del pintor Diego Rivera: “Después de que Castro asumió cl po- der, en 1959, clla se convirtió en agregada cultural de la embajada cubana en la Ciu- dad de México, donde se encargaba de propaganda, Para la CÍA, se habia conver- hdoen una enemigamportante Un repor- te deserbía 1 Proenza como “una mujer peligrosa y despiadada a la que apodan Ham, También se cree que es lesbiana, “En noviembre de 1963 —contimús el reportaje de The Nation—, la oficina de late» Blocaso 1012/25 damterza! 1998 47 gencia a019Ó una operación contra lla Los detalles estan cumvurado» ca dos epa mentos desclenficados. pero parece qe la CÍA se tos taguró para deslizar into cion falss sobre Proenza hacsa los Cuba: mos Far remorida de su puesta y llamada [. Babana ” De aruerdo com la mvesugación de The ¿str lito del operativo Fue el encar- suiam tato de Procnes 76e Washengion Po reromo el hecho en vu reportaje del pas de 37 de marzo y añíadio que el opera- two tambi va la ibortad al vicemngio- ter de Dotes cubano: Ep total, “estro pero mas bxtabn ente mro.entes fueron Jen tenias por trwcion y encacceladas por , casetas in ció el momen stadhanti de 1968 en MExicó —cupnta Vet Ace en achibro. Lgseccón dea la CIA dedicadaa das det alqdos del Past do Comunista estaba Ma) ocÉj a -larecogiendo sformcion de agentes sobre tas plve «del Cormté de Huelga y sobre las past. 6 > adoptadas por lo» comunistas y Sto grupos de extrema izquierda Árpec- sos importantes de esa mtcheentia esa pedo saronvidosa Días Ordaz y Echeve. ura” Pero hubía cosas que mu el procómsul otr padia arreglar Ln una sección del li- iy) Fech «daceho dias antes de la matanza le Tietélotco, Agee escribo * Esta tardé fas 1 +uficina aleer los informes defnehgen- «ta emm ados « Jas ofícimas centrales lase- muaa pasala. Lon informe se refería a na rcumon eme Scott y el presidente Díaz Dedaz, enla que Scar se quedó conta fuer- ce rmpremón de que el presidenteestá con- jundida 3 desorentado, sim un plan m Una dec1ssón sobre qué pasos tomar”. EL MISTERIOSO CASO DE OSWALD 5ua duda el periodo mas documentado de la ges 160 de Win Scom a frentede la oñi- sino de la CIA en México es el del orgño de 1962 Ese lapso comenzó a ser det mite- sés de persodistas e ms eonigadores cuando «e Supo que Lee Harvey Oswald, el hom- bre que fue desenido como presunto asesr- in del presidente Kennedy —el 22 de Bo- viembre de ess año- -, estavo el México uni s3manas antes de que se perferrará el ¿rien Según datos bistóncos que no han ne de tantas vonironecsras, Oswald llegó 32 Cruda de México el 26 de septiembre ve 1963, en un camión de pasajeros, pla- venrunte de Nueso Laredo, y se regsiró2n el hotel € omercio El 2 de octubre Qs- vealó regresó a su pons por la musa vía La que osurrio en esos sus días se ha proseccalo debates y drlerendos entre in- vextigadores oficiales e independientes LaCÍA ha documentado que Oswald vási- 48. proceso 10.225 8 mazo!1928 Sá 15 las misiones ásplománicas de Cuba y la Unión Soviética y que realvó llamada te- lefónicas a las dos, tambrén consta en m- formes oficsales que Oswald pudo haber estado en ena fiesta en cas de un primo de la escritora Elena Garro y que platicó con rnestudiante de derecho dela UNAM Sin embargo, csa5 verstones han sido puestas en duda portestigos Los detalles del misterioso viaje de Dv svald comenzaron a aflorar en 1976, cuan- doel Congreso estadumdense retomóla 1m- vestgación del asesinato de Kennedy Tre- ce años ames. la Comisión Warren había concluido que el hormcidio Fue planeado y ejecutado por un tirador sohtanio, Oww ald Én 1978, el Comnté sobre Asesimatos de la Cénmara de Representantes determnó que en el erimen hubo un segundo urador Son las dos versrones oficiales del asesinato En noviembre de 1976, The Washing- ¿on Post huzo una de las primeras revela. «ciones periodísticas sobre la manera en que a CÍA se dio cuenta de que Oswald estada en Mexico Lá CIA había intervenido Ma- mudas telefonicas y registrado conversa- ciones en las embajadas soviética y cuba- na, también había tomado fotografías de das persona» que entraron o salicron de di- chas misiones diplomáticas en los dias de estarcia de Oswaid en México Dow años despaés, el Pot rescló un dalo más Os- «eakd habría estado en una fiesta en casa de Rubén Durán. pnmo de Elena Garro a la que aststuccon tutelectuales, un diplomátr «o Lubaro y Un funcionario Mexicano En marzo de 1992, Proceso (£03)rcto- mó el asunto, una 307 que se hicteron pú blivo» los libros del Comte sobre Ases natos Entreristeda por este semanario Elena Garro quien se negó a declarar ante el Congreso estadumdense. en 1978— rechazó la versión Lo raro.es que ¿sta provmo, según el Departamento de A. 179 Estado norteamericano, del testunonto de la propi Garro Un documento oticral consigna que, en 1965, la esertora relató sl incidente a Un amigo suyo, funcionario de la embajada de Lstados Unidos en Mé- xico, quien, sun saberlo ella trabajaba pa- ra los servicios de nteligencra Otros supuestos participantes on la fles- ta,comoel cónsul cubano Fusebro Azcué y el dramaturgo Finito Carbaílido, han neg» oque hubreran asistido Encambro, Deba- du Garro— hermana de Ejena-—, declaro al reportero Armando Ponce que Oswald sí asisto a la reunión, aunque la só 02 454 de Silvia Durán —emplesda del consulado cubano y cuilada de Ruben—, y no en ésa de este Oswald, dijo Debakt Garro “era Maco y lun y se veía aburido Estabacomo gente común y comente nada singular Ta recuerdo parado junto ala: ¿nmnenca todoe! iempo como mostrando Desde París Elena Garro declaro a Proceso en 1992 "Yo no asistía esa tes. (a, nunca conocí « Oswald y nadie jamas me mieirogó sobre el asesinato de Ken- nedy” Sin embargo, documentos recten- somonte desclamfitcados ahora «rosa cias de una comusión oficial, el Consejo para la Revisión de los Registros del Ase- simato— contradicen parte de su vurvon El consejo fue urvado por la L ey John F Kennedy, promulgada en 1992 a raíz del debate nacional que causó la película JFK, de Oliver Stone Desde su constut- ción Formal, el 1) de abritde 1994, el con- sejo ha estado desclasificando decenas de documentos secretos sobre el ayesato La CIA, anucipándose a la promulgación de la ley, desclasifico unas 90 mul páginas de documentos, en mayo de 1992, aunque se guardó varios miles más. Uno de los archuvos que ha estado suje- to auna revisión ¡tensa cs el famoso expe- diente "201" de Osweld La CIA denomina “201” a los registros que lleva sobre un 1n- dividuo en particular Proceso ticne copia de doce documentos de escarchrvo descla- saficados entre juho y septsembre de 1995 En uno de eltos, techado el 25 de de- cserabre de 1965, se afirma que Elena Ga- rco dio su versión de la fiesta 10 sólo a su amigo Charles William Thomas el 10 de diciembn. de 1965, smo que ya lo había hecho un año hecho antes, en la propia en bajada de Estados Unidos y que centeró su testimonto ante el propio Thomas en Ja Nas idad de 1965 Ouro documento techado dos días des- pués dice que Garro Jue cutreristada por personal de la seccion de asuntos Jegales de da embegada el 17 y 24 de noviembre de 1965 El entonces agregado legal Nathan L Ferris, señaló ep un miorme al embajador Freeman, con copia a Seolt * Investigacio- ves realizadas en su momento no pudieron respaldar las acusciones de Garro * La mvestigacron de la presenciado Os- veald en México se solvió Lam una obse- sión para Scort De acuerdo con informes ales desclaificado», las pesquisas de la CIA se mueraron ul 27 de septembre de 1963 La evt lecha según una cronolo gua que a agencia elaboróel 13 de dicrom= bre del meso año—, agentes de la CIA aptesceptaron ma Mamada que Silvia Du- rán hizo, a las 05 de la tarde, desde el somulado cubano, al consulado soviético. en la que "habló con un oficial sovietico diciendo ee un ciudadano extadumdense estaba en el consulado cubano para she tar una visa de tánotto para viajar hacia la Unión Soviética”, Oswald estaba buscando devesperadin mente vajar a Cuba y había dicho a Durán que los soviético» le otorgar fan una viva (Oswald estaa casado con Ta rt y fr bía vivido en la URSS entro 1959 y 1962 ) Durán quiso cerciorarse, pues el gobiema cubano no expedía visas de nansito a per- ¡Ona que no tuvieran Permiso para entras en la URSS Ll tancionar1o soviético pidió tempo para anvostigar y otreció a Durán devolverle la llamada Lo hizo a las 4,26 de la tarde, según la CIA, y do que Oswald so había presenta- do em el consulado soviética, pero que la visa podría tardarentre cuatro y cinco me- ses en ses expedida Ovwald se marchó sm resultados. AJ día siguente, li CTA mtorceptó una nueva llamacio de Durán a la misión sovié: tica, Dunán dio que "el americano” había vuelto, nuexarnente pidiendo uns visa Du- rán puso Oswaldal teléfono y, “hablando mal ruso”. comentó que ya habla hablado on el cónsal soviénco sobre el asunto de 30 visa, El funeionas¡o que estaba de) olro fado de la Jínca lo conmnó a volvera la mis sión de la URSS * paradar suditección” Según el documento de la CIA, Os» vwald no volvió a comunicarse con los so- viéticos sino hasta el [de octubre Hasta ese momento, la oficina de la CIA desco- nocía la identidad del “americano” que ha: cía las Jlnmadas y visitaba los consulados cubano y sovisaco Pero el 1* de actubre, Oswald se identificó por su nombre en una Ilatiada que huzo a la mssión soviética, Preguntósa había mformación sobre su vi- sa. Le dyeron que no, Unasemano después. la ofiema de la CIA en México miormó a Washington so- bre Ino llamados y pidió nformación sobro Oswald, Washingion contestó que Os- wald era uo mita desertor LA FOTO QUE NADIE TOMO £122 de noviembre de 1963, John E, Ken- nedy tuo acsinado en Dallas, En cuanto la tolovisión emperá a die fandir el nombre y la imagen del supuesto «pesto, mucha gente en México recordó Oswald Entre ellas,cloro, Win Sc tt pero tame hien el presidente Adollo López Mateos. suyos serviezos de seguridad también ha: ban hecho la tarea El 23 de noviembre, López Mateos Mamá la atención de muestro jefe de offer os sobre la recrente presenta de Ovwald en Mexico, dec in documento de la CÍA, Justo despuás de un párralo que sigue es. tando clamificado, Pero Scott “ya estaba irabagando fervientemente en el gsuto”, *fgualmento —abunda el documen. 10—. los mexicanos lucieron not el mvo- Tucramionto de ta empleada del consulado cubano Silvia Duran, una ciudadana me- xicana, Nuestra oticina sugirió que luera detenida e mtersogada sobre Oswald Las autoridades mexicanas tuvieron la misma. ¡dea y ella y su esposo (Horauio Durán Na- farri) fueran detenido, el 23 de noviem bre de 1963, en medro de una festa en su asa La detención de Sitvia Durán ancluso. provocó una nota diplomática de protesta del gobierno de Fidel Castro, De la mtor- mación delaCÍA se puede desprender que el gobierno de López Mateos también lo- nía intervenidos los telélonos de la miston de Cuba, el país al que había dotendido cuando fue expulsado de la Organtzación de Estados Americanos LACIA, que había mtiltrado al const- lado cubano, supo que Silvia Durán co. mentó sas colegas que la policía mexicá- pa la había amenazado con extraditarla a Estados Unido» Y la oficina de Scor m- terceptó das conversaciones telefónicas entre el entonces presidente eubano Os- valdo Dorticós Torrado y el embajador de Cuba en México, Joaquín Hernándoz Ar- mas, enJas que diseuseron Ja desención de Silvia Durán, Peroel aspecto més controvertido de la visita de Oswald a México tiene que ver con una fotografía, Una vez que fuc ente- sado de que Oswald había visitado México para consegun una visa, el BI pidió a la CIA una foto de él, Por razones que se des- conocen, laaficina de Scott envió una foto de alguien que no era Oswald, sexo, apa- ronteñente, un agente soviético De ahí despega tna especulación: Oswald había sido suplantudo en México, Uno de los ejes de la teoría de la cons piración en el asesinato do Kennedy es, Justamente, la ausencia de una fotografía de Oswald en Mexico La CIA no ha podt- do mostrar una, aunque tuvo diez oporla- nidades para fotografiar al personaje, pues entró y salió en cinco ocasiones de las mt- siones diplomáteas que visito Documen- tos de la CÍA prueban que tas acecsos a las embajadas de los países socialistas esta ban bajo vigilancia constante Otro docu- mento deselasificado había ancluso del t- po de esíminas que se usaban, y el gobrer- no cubano proporcionó al Congreso ext dunidense varias Fotografías de los lentes de Ja CIA asomando entre las persianas de inmuebles contiguos, Fm una de las partes que se conocen del diario de Win Sevtt, éxte alimentó la con- Jroversia, Do que sus agentes no sola- mente habían totografiudo a Oswald, sino A. 180 que habían tomado el pempo de cuda une de sus visitas, Entrevistado en 1993 para sas ción del programa Prontime, de a cadena televisiya PRS, el exdirector de la CIA Richard Holas comentó la añrma- ción del exjete de la ofiema mexicana “Está muy bien que Win Scott lo diga, po- za no tíene evidencie para demostrarlo y 10 pudo mostrar la toro. Así que, ¿de qué está hablando", Locterto es que Wan S.orL esta muerto y muchos de los documentos olicrales so- bre el asesiato de Komnedy aún se en- ¿uentran clamficado, Algunos podrían tardar más de 30 ios en sur conacidos por da opintán pública Las sazones de Michel Set para co- nacer el diario de vu padre son más perso- nalo» que políticas, Según dijo a ¿Jue Was» Jungron Post, está dispuesto a corcer el tussgo de que la revelación del texto dejo mal parado el recuerdo de su padre “Stempre hay la posibilidad de que el ca- nino que estás stgutendo te lleve a algo que va q destruer la imagen de la persona de la que tienes ina buena opinión”, afst- mó Michael, quien recuerda a Win como un padre cariñoso George Lieddy, hermsa- nasiro de Michael, na espera nada bueno de una eventual desclasificación del dia- slo “Elerado mu famalra y (al mismotiem- po) era parte del aparato fepresivo”, Elexso.es seguudo par una corte federal de Washington, El Juez encargado del asunto, Charles Richey, es el que estuvo a punto deacaba conel Tratado de Libre Co- mereso, en julio de 1993, esando ordenó al gobierno de Bill Cinton que efecquara un estudio sobre e] impacto ambiental del fu- turoacuerdo El abogado de Michael Sco!, Mark Zaid, es experto en demandas bas aloven la Loy de Libertad de Información Sobre las razones que podiía tener la CÍA parano dar aconacer las memorias de Win Scott, George Leddy especuló, enen- trevistu con el Post, que las relaciones de su padrastro con altos funcionarios mexi- canasen los años sesenta y su mtormación sobre el movimiento de 1968 tendrían re- sonaneia en México actualmente “Mu- chosdeesos funcionarios están todavía yi- vos y 1d PRLestá enfrentando el más fuer- te reto 3 su poder desde 1968", escribió el reportero Jefferson Morley Leddy, quien es catedrático huésped de estucos latinoamericanos en la Uni- versidad de Calitornta en Los Angeles, agregó “En octubre de 1968, México estaba a punto de estallar, Había tanques en lay calles y todas las escuelas estaban cerradas, Ep medio de esa crisis, Allen Dulles y Richard Helms fexdircetor y director de la CIA, respectrvamente) fueron a ver a Win Scotl, supongo que para consultar con él qué cra lo que Esta- dos Unidos debía hacer Lo recuerdo porque no podían encontrar un servicio de meseros en el que contracan, así que, cuundo tuvieron una liesta, yo tuvo que server los Lrugo: . > proceso 1012/25 do aro! 1998 49 Voz e imagen de Silvia Hernández, principal impulsora de los casinos, al aire durante la transmisión del Oscar La “minister of Tourism” anuncia American Express por la televisión de Estados Unidos; “Esta tarjeta es tu contacto con tu casa”, dice en inglés Pascal Beltran del Rio 'VEVA YORK.- Primero la mod: Ñu privatizar paraestatales Ahoré pusiera se pra ter a los funcionarios Júslicos Armonia Express es und csresé «az entrena al viajero St sienes M8 tarios, ta vs et balullo,ronces tenes la Seguri$ dad en e bolsillo: Cuando viajas, ao má porraute tan lejos, estás muy cercácon tu tarioia Esa tarea es el contacto Com IE a L) wen hobla €s nada menos que la sed ssetaria de Luriseño, Silvia Hernándezí En ur comercial televisado de American Exp rev, que comenzo adifundussen Es5. tados Unido» el pisado 25 de maizo, 14 Sancraarro demuestra que en su paño por Inglasrra no wolamente asistió a £lases en la rusestrio de adrmnistración pública za la Esadon School of Economés and Polstical Susence, sino que aprendió el anliciente inglés para anunciar la tarjeta verde Responsable de una dependencia qué el año posado parosía condenada ala ex- anción la essenadora por Querétaro ya ale. neó vea imagen pública que ni su con asorertida props sta de reabrar casiños en México había podido darle El asuncio fue Isa xd al aire nada menos que duran= dec] »tsansasión de la ceremona dentro ga de los Oscares, vista por millones de personas - Eams, Porter, del Srea de refastones, publicas de American Express, dyoa Pros deso que sbanunciono forma parte de mn< gun convenio de ese consorcio conel goj hierno mexicano aunque comentó qué “Asoerican Express realiza auichas tareas de promeción turística en México”. Intesrogada sobre st esta es la prime: sa ves que American Express usa a 6 funciónano público en alguna de sus ños de publicidad, Porter responz o memos en el pasado, en lacamó paña Do vou ng me? (, Usted mecono= es 'Y pero eso fue sobre tada en Estados 28. proceso 1014/80 atet/ 1000 Unidos Esta es la primera vez que lo ha- cemos en muchos años” En la década de los ochenta, American Express usó cn uno de sus anuncios a Thomas P Tip O'Nenll, expresidente de la Cámara de Representantes, pero éste ya se había re- rado del Congreso Silvia Hornándoz no es precisamente una novata en política De acuerdo con su biografra oficial, la funeronarra nació en Querétaro en 1948 Es mulitante del PRI desde 1969 Fa ese partido, ha sido secretaria de la Organización del Coma € Ejecutivo Nacional, secretaría gone- ral adjunta de la Confederación Nacio» sal de Organizaciones Populares y diri- gente de ese mismo sector cuyo nombre fue cambrado a UNE Asimrvmo, ha sido drputada federal (1973-1976), dos veces senadora (1982-1988 y 1988-1994) y di- rectora del Consejo de Recursos para la Atención a la Juventud (Crea), y desde el principto del sexemo es secretaría de Turismo A. 131 remix Yao anta ¿USTED ME CONOCE? Es comercial en el que mierviene Silvia Eemández anunciando Arterican Express fue filmado por la agencia de publicidad Ogilvy Se Mather, en locaerones en la Cua» dad de México, Oaxaca y Bahías de Hua- tulco, entre enero y febrero pasados Se editaron do verstomes del anuncio una de SO scgundos y otra de 30 La versión larga del comersal tens 29 cuadros y e tá ambiemado de prncipio a fin «on un rato de gunarra y marimba, que el gurón Mama simplemente “música lata” La primera escena es una toma de un mar turquesa azotindo Contra las fovay Jugar de cielo hay Una farjeta clásica Amu- rican Expres» con as palabras “Silva Her- nández” impresas en ella En la parte fo mor izquierda de la pantalla aparece el le- tera “Minister of Tourism/Mexico” Sigue un med: shor de la secretaria, quien, sentada. un patso colonial con fuen- se, cmpreza a hablar "Cuando vrdyas, euan- dveruzas.el umbral de la vida drarra, empre: ay asentis cómo se mueve el mundo” Un movimento de mano de Silvia Hor» nández y aparecen temas de un bale tol- cloricoque retucrzan lareslexión de la lun csomiar “Y, entonces, le estás moviendo ton él”, ecc Hernández, quien viste un co. ueto trajo sastre blanco y joyería de puta Dos tomas rápidas de los murales de la Secretaría de Eduegción Pública y de una el ngincro 1737 321.875 SL0S Sali un muero feero — Fordie Forliung 1Paralesada Para vivir) el vino azul del consorcio La musica se lentamente LOS PRIVILEGIOS DE LA MEMBRESIA Howe ¿más de do decadas Amiurican Ex presslansoso campañte, Uedme conoce —que de ocuerdo con la seria Adu eeh en seredicion del Y de abri de 1984 ca mos y ro3am a hrautarss al ámbuo oficial Para Joel Solomon director de mvestr- gsurones de HRVA, larmportancia de es- te acontecimiento reside en la posibilidad de hacerun "estudio detallado “de los pro- blemas de derechos kurnanos en MÉYICO, que sirva como "punto dle partida para que el gabierno mexicano elabore un plan para mejorar la situación Salomon, quien ha hecho diversos y tas esa México y ha estado detras de la publi- cación de un informe sobre el conflicto de Cirapas, conmunó a los contisranados 27 Curcir 4 “fuentes de nformación amplias”, tanto del Distrito Federal como de lo, es- lados “No tenemos indicios de que no lo vayan a hacer —aetaró—, sólo es um st gerencia Creemos que es Puy importante que lo hagan” — Se le puede tomarel pelo alscom > són —Yo creo que lps comisionados saben perfectamente el terreno que exan pisa- do. Dudo que —De hecho ya fo ha estado huctendo Las audiencias que hubo a finales de fe- bro són parte de un proceso acuvO muy encomiable La comisión ya es un mstan- esa may importante co México . EN ESTADOS UNIDOS ESTA PROHIBIDO A LOS FUNCIONARIOS HACER ANUNCIOS COMERCIALES; PARA VISA INTERNATIONAL, EL DE SILVIA “PODRIA REVERTIRSE" Pascal Beltrán del Río 'ASHINGTON, DC.» Un alto directivo del consorcio Visa International, prin aspalesisordotanetas de ceócito en el mun- do, se mostrá extrañado por el comercial de Antierican Express en al que partelpa la ses cretana de Turismo, Slivra Hernández, Y consideró que los electos dol anuncio, que se difunde en la televisión astadudidenso, podhnan revertirse, Porotrolado,lasleyes ngrteamoticanas son muy claras én cuento alas imitaciones que tienen los funcionanos públicos para ln- lervoni en campañas publicitarias, les pro- áiben que usen sus cargos para promover “ouigules producto, servicio a empresa", El vicepresidente ojeculivo para Amár ca Lata y ol Garda do Visa Inlemacina! Eduardo Eraña, dijo en entrevista con esta seranadlo ua las aporteciones de esa em presa al desarollo del tunsmo en Máxico Son, mucno más Importantes que las de Amencan Express Como muestra, Eraña ceiparó el unaro de lagelahablentes de Visa con. de su compalidor. Visa ha enutido 465 millones de tarjetas de crédito en todo el mundo; de ástas, 283 millones están en Estados Uidos Encam- bio, agregó, hay 37 millones de tarjetas Amorican Express a vel niernaciona, de las cuales 26 mllones están en manos de estadunidenses. Enttevistada telptónicamente en su of ina en Mia» Eraña so abstuvo de hacer criticas ala Secretaria de Turiamo 0 a su tr tula, Slvia Hernández, por el de Ameciean Express, "Ma Imagino que son esfuerzos destinados a lograr una mayor c+ fusión de Máxica an el es In embargo, recalcó que las estrate- glas putitas de Visa son más electivas ue les de su competidor, Explicó que Viga envía información sobre paquetes lurlstl- cos en Móxico directamente al usuano de sustanelas, mediante propaganda impresa que se adyunta a los estados de cuenta de los larstahablentes, “Eso, an lugar de ser un escopetazo sin objelivo preciso, es un + o de lo muy certero”, ejempiificó, "Lo únt- cau tene que cal enero s doscol gar la bocina dal teléfono, porque ol mstru- mento de compra [o tiene a la mano Eso Were vn valor incalculable" Eraña agregó que, de acuerdo con los cálculos dela empresa, los usuarios extraer Jovos de Visa van a pasar unos 300 má es de dólares en México durante el pre- sente año. “Es impresionante, 0100 que eso representa entre 20 y 25% de los mgresos do México vía turismio”. Para 1997, el con- sorcio esiima que esa cifra subirá a 1,100 millones de dólares "Nosotros tenemos datos precisos dal lu- y donde residen esos lunslas", abundó Era- E penas do qué parto da! ¡Estados Unidos ode Canadá vieran Y esa infomación ela propetclonamos ala Secretaría Tunsma". Efaña Informó también que, desde tepl, Visa ha realizado varias campañas de promoción tunstica en México, entre ellas una de señalización y alta de Espace lación para prestadores de servicios, —¿Por qué esos que la secretaría de Tuasmo haya. hacer un comercial para American Express? —Esa no es un pregunta que yo debo contestar Yo solo quiaro recalcar la Impar- tancia de Visa, La fonte £ veces se olvida dellamaño, Claro, todos desean contubur, perono todos estamos cortados porla mis: ma era, —¿Ustedes hartan un comercial asi? —Lada guien ene su estrategía, Man- ciar un mensaje asi pudiera tener sus nas» os. No todos fos turislasflenen esa adela. y podrían llegar a pensar que México sólo s para quienss la tienen, Nuestra politica Gs comunicación no sermna Son estos diatmios. Nosotras preformos hacerío de manera masiva Ninguna otra empresa e- Ne nuestro volumen. LIMITACIONES A FUNCIONARIOS 8l American Express decidiera apoyar su campaña publciara usando megan el nombre de un alo funcionano de Estados Unidas, se encontraría con tun sero escollo, Las loyaa esfaduridanses prohíben —ton ¿na pecuoña excepción que unfungiona- rio público use su cargo para promover pro. ductos, servicios o empresas, e molusolim- tan los casos en que se puede hacer rafe- rencia a un tílulo oficial (secretario, subse- cretanio, etcétera) en actividades que no son de órden gubemamental Si el titular del Departamanta de Co- mercio dependencia estadunidense que tiene entre sus funciones la promoción del turlseqo— anuncara, pos lo, Amar can Express, podría estas Volando lo dis- puesto an la sscción 2635 702, párrafo “O”, del Reglamento de Etica en la Gonducla de los Empleados del Poder Efecutwo Dicha norma establece lo Siguiente “Un empleado no pueda usar a permitir el uso de su puesto gubemamental o título o cualquier autocidad Szocsada con Su cargo público para apoyar cualquier praducio, servicio o empresa” El reglamento iya das eIceocnes' pera prumoyer empresas ss- tadunidanses en el mundo —slampro que otra Joy lo faculte para ello— y para recona- cer e) papel de una compañía pnvada en el cumplimiento ds los objetos de la depen dencia en la que tralaja. Jane! Roell, vocera de la Oficina de Etica en el Goblermo, explicó en entrevista decisión de que un alto funcionario. anunciara un producto o servicio estarla tambión sujeta a las normas de ética de la. dependencia en cuestión La Ollana de Ética os la encargada de vigilar que sa aplique el Reglamento en la materia For- malmente es parte del Poder Ejecullvo, Perg.se maneja de manera meependiente David Mag, de la Oficina de Etica del Departamento de Comerdla, da no recor- dar que un alto funcionano de esa depon dencia haya anunciado alguna vez un pro ducto o samicio prado. “En genaral, no parmilimos esa práctica —comentó, en en- trevista—; se puede promover una Indus- Ia, paro no se puedo racer publicadad par ratina empresa" | precisó. “Por ejemplo, el secrata- nodo Comercio piede promover auna línea aúrea estadunidense en el oxyamero, cuan- dono complle con olra, a puede promorer a vanas cuando éslas compiten en un misma y Sihay dos empresas, promoveriamos a lay ds, poro eso No es publicidad” Agro» 1ó “St un funcionano partiolpa a título divi dual en un anuncio, pes mencionar su cargo” Smerinargo, Maga ajo no recordar que esto úlimo haya ocumd lo Alojandro Eenos, duectorejacutua det nización no gubermamental Cenler tos Publle Interest, dijo que aun cuando existen casas an que alias funclonanos públicos pueden aparacer en un comercial, éstos “lenden a entar” fos anuncios publicilarios. *Aiinaue sí bey una relación entre poll ticos y American Éxpress, no creo que en un herapo cercano vaya usted averaunal to funcionario haciendo un anuncio (para esa empresa)", duo Benas, Un funcionario, abundó, s/ttaría Un anuncio en fagor de un sector, como la industria automolriz, paro no pasa una marce “Aunque técnicamente , Apagado a ciertas regias, Nocígo qua un seeretado partcipara on un anuricio”. Aun s; la ley se lo parmiera, ex- presóBones, lo dejarla da hacer“poy consi- deraciones políticas", 10. pororeso 1015/15 de abri 1996 A. 186 TAN TUR] ASHINGTON, DG, Roberto Gonza: “ez Barrera y el empresato estedun- dense DreyreO Praieas —cabeza aelgr Gante agrordustaal Alcher Damels Mi Barc iADIA— so" muyparecios “árrcos son orguwrands de páqueñas po- $ padesturales Gel forte Be sus respecivos 4 dales ambos se han hát o mby ricos pro» cesanco maiz ambos han cultivado rela- ones con importantes polllcos de sus Brop 03 pases para oRtenefcuantiosos subs dos pLb'cos o veftejas fomerciales tie sven e pustlicabies ampos prestan Susavores a 9'gu50s da sospolil.cos pa a actircaces personales aribos han di ¿et cado sus act dades empresanales y Hom: egaco a serbanquaros Amr2 de concretore la venta de 20% ce Gres Maseca a ADM aniaciada hace unes 625 Gonzalez Barrera y Andiezs se- fansoc es EN nernes 26 de abl la agencia nou esa S'comcosg Business Néus informo Gus S”uzo Maseca estaba erinegoriacio res con ADM para verdarle 20% de sus ac ciones Cto a Ecuardo Lwas Cantu ejecu 1 vo de Massca, qu en dác aro pue el precio esla costas no nabiés do determinado No obstarte Bloornerg estiró el va'or do tas act ones en juego en cerca de 200 rr ¿ones de dolares A Ima'es de febrero, Lt vas Paba dicho a la agencia Peuters que Maseca vendería accibros Para obtener LA HISTORIA DE DWAYNE O. ANDREAS, entre 80 mitares y 120 millones de dolares enfecursos lrescos En declaraciones a este semanano karla Muter vocera de ADM, conlirmo que “exstea platicas con Maseca pero preciso que no han concluigo “As) qué aun no hay Jenta 0 joMler eljueves2, yeljueves 16 la vocera confieso al corresponsal que la st tuación aun ro se habia dehnido La eventual operacion uma a dos em- presas dorunantes en el procesammento de Simentos ADM es el pineipal consorcio Boromdustuzl de Estados Unidos y su lema publcravo es "supermercado del mundo” Su reporte corporatwo de 1994 —e tado en el tioro The Buying of ihe President, de Charles Levs=ndica que tiene 163 plan- les operatwas 300 silos 2,000 chalanes 10 000 carros de fesrocarri, 100 navios de carga y 15.000 camnes De acuerdo con la revista Forbes, la empresa —que tiene su sede en la ciudad ingusinal de Decalur limo emplea a 14,800 personas luvoventas, tn 1995, por 2.971 milones de dolares, su valor de mercado esta estimado encerca de 10 000 frllones de dolares, y sus ganancias notas el año pasado, fueson de $10 3 millones de dolares Forbes la colocó en el lugar 85 de su hsta anual de las empresas más luenes del pass Segun esas cias ADM es dez veces más grande que Maseca La empresa me ¡LA COMO LA DE SU CASI SOCIO, ROBERTO GONZALEZ BARRERA Pascal Beltran del Pio sacana pese alacnsis que se vive desde dl ciemore de 1994, 1yvo ventas por 3 400 mt- tones de pesos (460 millones de dólares) y consiguio ganancias por 464 milenes de pesos (62 millones de dolares) en 1995, se- gun míormo el diana brtanico Financial Ti Snes el pasado 6 de marzo Esas eiltas 1e- presentaron mcrementos de 5 3% y 34%, respectivamente, on comparación con 1994 Un mes antes de que se dieran a cono- cer publicamente sus negociaciones con ADM, Maseca recibio buénas callicacio: es de importantes corr. dunas estadur- denses, como Fusí Boston, Bear Slems y Lehman Brothers, que recomendaron a sus clientes comprar sus acciones Maseca co- tiza en ol New York Stock Exchange eS LA FORTUNA (Y LOS CONTACTOS) DE ANDREAS E A El consorcio ADM comenzó como Daniels Linseed Company en 1902 Onginanos de una comunidad menom ía los hermanos Dwayne y Lowell Andreas tenian una planta procesadora de soya y un banco en Minnesota, en los años sesenta cuando decidleron urur fuerzas con Da ruels En 1970, Dwayne Andreas sustituyó a John Daruels como pancipal ejecutivo de ¿empresa que nab a cambadossu sede a ¿re En su jurentud, Arg das —quen tiene antuarrente 76 a%os—se hebra rlacionado son Hunert Humphrey el fo ícg itera' de Vienesota que lue e'ág.do senador en 1949 4 :cogres cente de Estacos Unidos en 1osá h.romey rambien.e regalo perla Presiercsa en 1888 pesofis dejrotado por Aenara duxon Alcanzo labmiuene a y ples- 139 que cuando muro, en 1978Hue sepul- s38n dor zoroes resevados a Jáles de Es- 1as Andenes y rumphrey sa le garon en tetos personalés y picos que Baron y sguen cardo lugar a múchas sos Pscras z Da acuerdo con1otorcracion ofícal reco $ da por d sr"os medios estadimidenses, Berayne Argreas lue el pare pál contriu jente a la campaña presidencial de Huoes smpheey 2n 1958 Sw embargo, eso no «rs do qe el empresano uiera Un donatwo ge 2500) do'ares cuatro anos Bespues, a quen Patia sido contencante de su ago y o papi deriotado en las unas, el ocesiden ta Picha-d Naxos La risiona de ese donalwo puso a Ancieas en los refieres, algo que Fabia mentado er ar + Andreas entrego los 26 000 dolares a kennet» Dahiberg ropresentánte de la Esmpaña de Richaro Nixan en Minnesota faniness —Quen luego sena sdcio de An- greas 2h un banco— ergrgo fa suma a Hugh Sican tesorero del € Tuápara Ree- d97-aJP esdenie Sean fro lá suma a y 63-don Lids, corse.ero de Inanzas delCo Pue y ecos ste"te det asesor presidercial sernb Ehichme” El25 de majo de 1972 $ conato de Andreas convertido en che- que cs caja llego a la cuenta bancana de Bernard E Baker uno de los ladrones que entesson aas oticinas del Pardo Demécra- ta en el complejo Watergate hecho que Oft- gino el escándalo pollico del mismo nom- bre y que culmino con la renuncia del prest- dente Naron, el 9 de agosto de 1974 Sibien Andreas realmente no lue sospe- enoso en ese caso —lue como s) me hubre. fa caido una cagada de pájaro”, comentó una vez— s1 fu0 investigado y coristgnado, aunque tuego exonerado, por Usar ondos de ta empresa Ínteroceanie Corp una subsidia- na de AD, para hacer una contribucion de 100,009 délares a las acluidades politicas de Humphrey Andreas no se relacionó con Humphrey solo medrante donatwos La ha del empro- sario Sandra Andreas-McMurtis, fue secre- tana de David Gariner asistente durante ca- srdos decadas de Hubert Humphrey Muero Humphrey, Andreas y Gartner se vieron involucrados en un escandalo pol co A mediados de 1978 Garíner fue nom- braco por el pres-dente Jimmy Carter mem- bso de la Comisión de Comercio a Fuluro de Productos, organssmo publico que regula entre olras cosas los precios de los produo- los agricolas Gartner había recibido accio: nes de ADM, valvadas en 1978 en 72,000 dolares para establecer un fondo para la educación ge sus hyos asilo informo en una audierciadol Senado encargado de ratilicar las nombramientos de smembros de la Com sión Sin embargo como Gartner habia sido asistente del senador Humphrey los legisla. dores pasaron por alto el dato y ralilicaron el aombram.ento Poco despues, un grupo de diputados escri al presidente Carter para ponerlo al tanto de la situación Los legisladores do- ron a Carter que la prasencia de Garner en ta Cormsión de Futuras podia signilcar un conflicto de miereses pues el organisma tene que ver con la colzacion del marz, y ADM procesa una de caga cuatro toneladas de ese grano que se cultivan en Estados Unos Luego de vacilar el presidente y el vico presidente Walter Mondale pidieron a Gar. hor que renunciara a su p 10Sto, pero este se negó Una moción en el Senado, que busca- ba teducir el numero de miembros de la Co- smusión de Futuros y asi echar a Gartner del organismo, tambien fracasó Elescándalo no mpidio que Walter Mon- dale recibiera un donativo de 10,000 dólares de Andreas cuando creo —luegode la derro, la electoral de Carter, en 1980 — un comité de auscullacion para medr sus posibilidades dellegarala Casa Blanca Mondale fue can didato demócrata on 1984, pero el entonces presidente Ronatd Reagan lo vencio de ma- nera apabullante CON DOLE Y CON CASTRO $1 es cisrto —como dice el adagio marxis- ta— que los capiahstas no tienen patna en el caso de Andreas habria que añadir tam poro lienen 1deología Mediante donalivos w intensas relacio nes publicas, Dwayne Andreas ha consegui do relacionarse con importantes polticos 8S- tadunidenses de las mas diversas tenden cias Ala hora de sacar su chequera, no dis ingue silos politicos son conservadores o 4 berales membros del Partido Republicano te A. 187 proceso 1020 :20 do mayo 1996 7 a del Demécrata Lo importante parece ser su negocio Por eso, el empresario puede la mismo proponer el hn del embargo estadunidense a Cuba —como lo huzo, vehementamente, en un programa de lá cádana televisiva CNN, sn Jumo de 1996— que trabar una protunda amistad con el senador Bob Dola, quien ss partidario decidido del bloques Y otro rasgo que compa-te Andreas con su futura socio Roberto González Barrera. es serun hombre con mucha suert a la ho: ra de ostablecer sus nexos con poliíicos Siendo niño Andreas 1ba a nadar a la poblar ción de Dixon, Klinors, el salvavidas encarga: de de que no se ahogara nara otro que No: aid Reagan, el futujo actor y prosidante de Estados Unidos, A Gonzátez Barrera le pasó algo similar, Su padrino, el general Bonifacio Salinas Lea! exgobernador de Nuevo Ledn, lua quien le presentó, enlos, ños encuenta, 4 Carlos Hank González, 'qu.en con el paso del 1lempo se convertria en su consuegro y en un allado formidable para $us negocios” (Proceso 1007). Por supueslo, Andreas lue muy cercano a Ronald Reagan, Durante la gestión de ásle enla Casa Blánca, el empresano encabezó una comusión gubemameñtal sobre llora em. presa internacional, En uno de sus vlajes de lrabajo, Andreas luvo otro encuenteo con la fortuna, Estaba en Moscú, en diclembre de 1864, a punto de regresar a Estados Unidos, cuando resbló una amada de Mijall Gorba: chow, un funcionario del Pando Cornunista dela Unión Soviélica que sunervisaba cues» tones agricolas Andreas y Gorbachov Ira- baron una amistad que se hizo pública cuan- do ásle so conviriió, en marzo de 1985, en secretario ganeral de! PCUS y en líder de la URSS, De pronto, Andreas se volvió uno de las estaduridensss con mayor influencia en al Kremin Se cuenta que cuando la primera delegación del Congraso estaciunidense yla» a Moscu para entrevistarse con Gerbas chov, lo prlmero que el dirigente soviótico preguntó al presrdenle de la Cámara de Ra» presentantes, Thomas O'Neil. fus: “AsÍ que Usted conocs a mi buen amigo, Dwayne An áreas, ” Porcierto O'Neilna sólo congela a Andreas, sino que ambos se veían frecuen- temante para jugar goll Pero la principal relación politica de Dwayne Andreas ha sido con Bob Dole, actual líder del Senado y vigusi candidato tapublicano para dlsputar la Presidencia a BI Ctintan en los comicios de noviembra próximo. De acuerdo con verslones periodísticas y académicas, Dole ha sido un pllar tunda- mental para los nagocios de Andreas, Su presencia an el Congreso ha permitido a ADM baneficiarss de exonalones fiscales subsidlos publicos millonarios, Esos incent vos han creado un mercado para el gtanol, un alcohol fabricado a base de maíz, cuya producción es controlada en 40% por ADI El atanoi se añada a la gasolina en una proporción de uno a diez, Se subsidia supra. ucclón a base de maíz, pues se dles que re. sulla másbarala que la importación de polrá- leo y reduce la contaminación Sin embargo, expertos en materia amblenial y de energ8tl- cos han puesto en duda ambas asoveracio: nes y han dicho que el mercado del etanoles arifical, Andreas ha sabldo deyalvarlos lavoras: Es una de las penipalas fuentas da finan: clamiento de las actividados de Dolo Do acuerdo con el hbzro The Buying of 1ho Pro: sídont, de reciente apanción, ADM donó 3: Tonzlor Ear Wineca y Sonoro 217,000 dólares a Aempalan America, el comité de acción política da Bole, ye 18 Jun» dación Belter America entra 197 y 1994, Esa clira no pure los donativos de 1995 nl aqueños que Ándreas ha hecha a la Funda» ción Dale, que reallza acllvidades de bana: licencia, pi a la Cruz Roja de Estados Un dos, que ha encabezado Ehzaboth Hantord, esposa de Bab Dola Siro motivo de especulación ha sido la venta de un departamento en Florida que hl+ — 20 Andreas q Elizabeth Hantord SIblen los Bole han dicho que el precio de la transac» ción fua justo, hay quienes dicen que fue ajo, Por supuesto, Andreas y Dale han re- ghazado las acusaciones de que se bene: Hlcran mutuamente. El ampresano asegura que ol ámero que ha donado a Dolo ña sl lo producto de colsctas que organizacio: nes de granjeros le han podido organizar. *Yo nunca he hablado de donativos de campaña con Dole, sino sálo con amigos suyos de Kansas (el estado del que es ori» [nario el senador) que apoyan a los gran: eros”, escribió Ándreas, en agosto pasa: do, en una carta en la que dio tespussla a mguistudos de la organización no guber- namental Center for Pubite Integrity Por su parte, Dale ha dicho que sólo apeya los subsidios al maíz por ayudar a los granje» tos de Kansas Sin embargo, Dola apro, echa de distm- tas maneras su relación con Andreas Do acuerdo con un reporials reciente de la re- vista Newswesk, Dole voló 95 veces en aviones de ADM, entre enero de 1983 y marzo de 1995 El semanano Iniormó que, cas alamo, Dols pagó a la empresa io equivalente a un boleta de primera claso, "menos de 28% del costo do operación de Un [et privado", En el parlado 1993-1994, Dale viajó, en promedio, una vez al mas en aviones de Archer Daniels Midland, Roberto González Barrara no se que- da alrás, Fue un avión del principal acero: nista de Maseca al que Irasladó al expro- sidente Carlos Salinas de Gonarr entra las gudadas de México y Monterrey, cuando llevó a cabo su huelga de hambre, en mar- 20 0 1994, y ol qué poco después lo llevó alexho COSAS CHUECAS Pese a sus contactos en las alturas, Andre as y ADM se han visto envueltos última mente en lios judiciales, En Junio de 1995, 8l consorcio dio a Conocer que era blanco detras Investigaciones del FB Las autoridades usaron a un direcilvo to ADM para obtaner evidencias sobra una presunta colusión con sus competidores pa- fa manipular los precios de tres producios derivados del malz, que fabrica la empresa, kisina un aminoácido que se agrega al fo: Taj Jérabo enciulzanío y ácida fico Eldiraciwo, Mark Wiwacre, proporclo- nóal FBI grabaciones en audio o video don de olros diractivos de ADM hablaban de manipular precios En cuanto se supo de la míiltración, Whitacre fue despedido de ADM luego de que solo acusó apropra. se dgtondos dela ompresa. En abri pasado, ADM fuvo que pagar 25 millones de dólaras a varlas empresas —entre ellas Purina— que la hablan de» mandado pora vía evl alegando que ma- nipuló el preclo de la lisina, Expertos en ma- leria logál dijeron que ADM se apresuró a llegar al arreglo, que fue aprobado por un juez, a lln de no arriesgarse a raclbw penas más costosas, en caso de que se le encon» lara culaabl de man. lación de precios. Hasía la fecha, ADM sostlane que no + urrió en los llícuos que se le Imputan, Se esllma que, en un caso extramo, Michael Ándroas, hjo de Dwayne y hasta hace poco horedero del mando en ADM, podría ser condenado a varios años de cárcal, Miehasl Ándreas es uno de los directivos cuyas par Iabras fueron grabarias por Whllacre Las myestigaciones do FBI obligaron a Dweyno Ándiréas a tomer la decisión de modificar la estructura de la empresa Dus rante la más reciente reunión anual de ADM, en el oloño pasado, Ándreas se hizo de palabras con un grupo de accionistas, gue cuestionaron sumando La rgacción de los aceionistas, entre los que están Sindica» tos y fondos da pensión, obligó a ADM a promeler que se realizaría una investiga: ion para determinar sl alguna acción legal había tenido lugar. El encargado da Comu» Alcar este ofrecimiento fue náda menos que Brlan Mulroney, axprimar ministro da Caña e, qulen es miembro del consalo de drrec- tores de ADM, El 19 de abril pasado, an Una counlán dela empresa, Dwayne Andreas do a co- hocer,que su jo Nichaci, así como los Sjacutivos Martin Andreas, James Ran- dall y Charlas Archer, na buscaran la 188- [lección en la próxima reunión anual Sus cargos, dlje Andreas, serán ocupados por directoras externos No obstante, asa mer dida no salísiizo a algunos acelonislas, que pidieran la renuncia Inmediata de esas personas Por lo pronto, parece que Dwayne An- dreas nosaldrá dela dirección de ADM, Se gun la revista Forbes, poses 4.72% de las Scclones —valuadas en 450,3 millones de dólares —y sus Ingresos en sl Úlimo lustro, po onenple de sico y aomponsaciones, rebasan los 14,5 millones de dólares Engso le gana susocio Poberio Gon» zález Barrera: Mientras qua Andreas sólo ha podído acceder a la isla de Forbes de los 800 ejecutivos mejor pagados de Esta- dos Unidos (an el lugar 143), González Ba. irera ha estado en la exclusiva relación de las personas más ncas del mundo, A. 188 8 procero 1020/20 de mayo 1996 IMIP00 eno am mese decretado ¡erre las go.erros de Mer y ESÍA Ss Unidos en la uuma seun on Binacora! n= zoprerte en acer erescigintemaco Fi zctro hiato de one'o que sesealizo.o" 4 ies 15y etjLeves 16 en estaciudad 112 fesene a organizada par la pu e cren esprcabeada Mene, Launde (03 Alert reLro a centenar y medio de corea: de 1pa:ses, yeentocón apre nera qe ura derena es fac enaros del (Sm expe tex so —pars que, en dl ultmo Decertamen o de Estado se- 'ráhco ccupo 'a caregorla de “ál- a pontidad” en el fubro de combate al lá- ¿ao ce dino — fue asurto tabó paja Ex Arcones a A Csardoet corresponsal quisaptegui A canos grabadora en trano, sobre el deba: *euue dugu e rarz de una declaráción del ec da 2 DEN Thomas Corstartie, ce A ca dollavado Leg ns-o en bancos mexica les, ja sercoon de las furcronanas fue cá- Mo cisa1 qorrendo “Nose neda”, “10 Guisia- “a rante qn ese tema” “ao ds de1espe- natdad: “pregurvete a mi ¡ete en Vías “ungcr” “¿po? que no praitamos fl 1he Y ren 47, réspord escn fuacronanás de lás dl deparementos de Jus"cia y del Tesoro * Uno solo Renard Small, especalista entavado de e nero dol Sstema de la Re- serva Pederal- elbarco central estadud derse— permaneció algunos inmutos tenia ala grabadora - Cerstantire acuso y los Darigos raé- A caros p gieron que se probara dénde se do etlesado de ¿mero La discusión nun ca sn cesolo ¿Que pensa usted? --Ne tengo yna posicion al réspecto Fse ess tema de precurac-on dejustició. que vena que vercen qué ritormánión Den etes sobre sy hubo dinero co cIIcU- lado po: ios barcos s — Peso como experto ¿que piensal ¿Que Ba sto usted? - .b etrro que he vasto son las infot- ros qe na elaboraoo la gente de proc: tac 0100 justicia eliniorme anual del Dé- partomento de Estado — Asi que flesolros OYerios otra cosa : — Peso ¿usted prensa que haya tanto cuero A : > vue a mi sempre me gusla decs eva rastros talvez somos el principal cer: rodetavadode ínero del mundo y noté vez, de techo, lo somas La eslimación es 48 entrn 100,000 mi:ones de dlares Y 300,001 "ones de dolares están pasando cada are por Éstados Un dos Asíque np serla inconcenmis que un monto rfportar ls pasr porbances mexicanos perano ler ¿omoda de saber cuates la verdad, —¿Cuales son los informes que vB ustedÍ qee — Sen a los que se refiere Constante re Esa infomación tambien se pone a C.sposción de los reguladores bananos. RICHARD SMALL, EXPERTO DE LA RESERVA FEDERAL: “NO SERIA INCONCEBIBLE QUE UN MONTO IMPORTANTE DE LAVADO DE DINERO PASE POR BANCOS MEXICANOS...” —¿Cree que la gente de procuración de yusticaa deba hacer públicos los nom- bres de fos bancos y las cantidades ? —£yeo que eso es algo que les com- peto a ellos —-¿Bonde colocara a Mexico en fa is- ta de pasos lavadores? —Ésa es una pregunta muy dificil pora ¿vi Yosimplemente e baso en ta1forma- cn que se recoge Creo que esos intor- mes han calificado de d strtas maneras a los passes que tenen tavado de d nero —¿Como call cama la legistacion me- xcana al resvecto? —Bueno, Mexico es hrmante del co- municado (de Buenos Arres, donde se re- alzo en dcembie pasado, una reumón hormstenca sobre lavado de dnero) Pe ono soy experto en ese toma Miembros de la academia y dela ivcian va privada, asistentes a la conferencia en Miami, tuviéron menos problemas para ana- tizarlas dosposturas en eldebate Elcorres- gonsal habré con el estadunidense Bruce Zagans, catedrático de Amencan Unwersay. expresdente del Come de Ley Cominalin- temacional de la Barsa Estadundense de dos y editor de la pubicación Intema- tonal Enforcement Law Reportes, asi como con el panameño Ricardo Álba, presente, por una década, de la Asociación de Ban: querosde supaís y autor de un estudiocom- paratro de leyes contra ellavado de émero, Que sedio aconocer enla conferencia ¿Qué piensa del debate originado poro gue dio Constantine? —se pregun- loa Zagans —Porunlado, los mexicanos son sensr- bles a lamierverción estaduridense en sus asuntos, pero, por otro, han habido, desde hace muchos años, mtormes ofmales de agencias de procuración de justa. comoel FOPAC de Intespol (grupo que rastrea las ganancias de actwadades crominales), deta: fango los problemas que se tienen con las insttucones financieras de Mexico, a causa de su carencia de control De ¡qual manera, otras agencias, como FIMCEN forupo de combañe a deltos financieros, del Departa mento del Tesoso), han emuudo informes st. mlares Asi que aqui no hay informacion nueva, que no haya cireutado ya. —+¿Se han hecho públicos estos infor: mes? —Sí, claro En nuesiro boletin hemos publicado dos artículos sobre problemas con lrensferencias bancanas y cómo FO- PAC-intespol y FNCEN han informado de ello En mis discursos, icluso, he usado diagramas de FinCen para mostrar como funciona la colocación de dinero por con- ducto de msttuciónes hnancieras de Mex co Asique no hay mformación nueva —¿No exagero Constantine? —No, de ninguna manera — ¿Sabe usted algo de montos? —Ño Porlamismanaturaleza della- vado de dinero, las estmaciones son muy dificilos de realizar Pascal Beltran del Ria Constantino Escaba a g00 Zagans, quien participara proxmamen- te en ún evento organtzado por cl Instiuto de Investigaciones Jufidcas de la Unmerst- dad Nacional Autónoma de MéxICO, comen» toquelos prncipales problemas que enfeen- taelsisiemabancanomexicano encuestion delavado de dineroson “a falta de registros y audionas detallados cuando la gente usa electo para comprar gros o pagarés, y la cercania de Mexico con Estados Unidos, donde se dan todos estos problemas” Por su parte, ficardo Alba atirmo que Mexwco “ha tenido muchos avances mpor- tantes" enel aspecto legislatvo de la lucha. contra el lavado de dinero, pero subrayó que “esos avances no guardan relación son la magmtud y gravedad del problema de droga que tene Méxco” En su estudio comparativo, Alba colo- có a Mexico en cuarto lugar entre los pal- ses de Amenca Latna, en cuanto al cum- plumento de eslándares mteracionales de fucha contra el lavado de dinero Los tres pnmeros lugares fueron para Panamá, Co- Jombia y Venezueta. Los cuatro palsas en- traron en la categona de “alta proridad" en elintorme de Departamento de Estado Al:gual que Zaganis, Álba sostuvo que buena parto de los problemas de México en el rubro de narcolrafico y lavado de dr- nero dervan directamente de su cercania geográlica con Estados Umdos Por una razón o prota, dyo Alba, “el lavado de di- nero que ocurre en Mexico es intenso” —¿Exageró Conslantine? —Por pineipro, yo creo que los cargos deben probarse YO No prejuzgo, pero creo que cualquiera que haga un cargo de- be sustentarlo_ y el delito, si se da, debe ser descubierto, y los cuipables deben ser enuiciados 1, proceso 5020/2003 mayo! 1956 A. 189 POR CADA DOLAR DE COMERCIO ENTRE MEXICO Y ESTADOS UNIDOS, EL LAVADO DE DINERO TRANSFIRIO CASI 30 CENTAVOS Pascal Beltran del Rio TAMIL A 92 000 millones do dolares asciende el dinero que se lava antal- menle mediante operaciones comorcialos ragularos ontre Móxtuo y Estados Unidos De acuerdo con un estudio do dos es- pecjalists de la Unwersidad Internacional de Florida, por cada dolar de comercio en- tro los dos palsos, los lavadoros transfno- ton subrepticiamente 29 66 cantavos me- diante la sobrevaluación la subvaluacion delos productos tercambrados, en 1995 México ocupa al sópimo lugar en una lista de passes y lemtonos que presentan sa enomala, on términos de porcentaje do su volumen comercial con Estados Unr- dos, los primeras sels s0n Lanena, la ssla ausiralana de Nortokk, tanda, Malta, Pa- raguay e Islas Camán Pero $1 bien sos lugares superan a México an porcentaje — eñiLibana, por ejamplo, sa dieron rante: renclas irregulares de 75 83 centavos por cada dólar —, ninguno de ellos se acerca al enorme valumen de comercio quo Mexico tiene con Eslados Unidos, que elaño pasa- do superó los 108,000 milonos de dolares De los otras sels palses a terntarios, Irian- da ss el que tiene un mayor volumen co- mercial con Eslados Unidos, calculado en 8,177 mllones de dólares El estudio, elaborado or los caledráli- «cos John Zdañiowicz y Simon Pak, está ba- sado en clltas oficiales del Departamento de Comercio estadunidense y fue proson- tado en el marco de una conferencia mior- 'naclonalscbre lavado de dinero, que seifo- vó a cabo la semana pasada en esta alu dad. La publicación especializada Money Laundenng Alert, que organizó la confo- rencia, presente un fesumón del estudio en su edición de mayo Zdanowloz y Pak analizaron, con la ayuda de una computadora, todos los tereamblos comerciales de Estados Unt- dos con el resto del mundo y compararon los precios de las operaciones con el pro- medio de las cotizaciones estadunidense e internacional de los disbinlas productos Pormleron una discrepancia de 50%, por “encima o por debajo de la colización de ro- fereneia, Cualquier cantidad que superara 6505 umbrales supero o inferior, a roge- fraron como transferencia regular Losimvestigadores calculan que la cilra global de discrepancias slo precios en ape- faciones comorcales de Estados Unidos con el resto del mundo se sruó ontro 137,000 millones y 181,000 millones de dólares Es doc, hasta 23% del lavado de dinero vía comercio del mundo pudo ha- berso hecho en operaciones comerciales México-Estados Unidas “Paises con grandos volúmenes co- merciales con Estados Unidos tendrian grandes translerencias de ganancias”, de contosespecialstas Pero Canadá, el pri- sxpal socio comorcialdo Estados Unidas — “son un volumen do comercio de mas de 350,000 millones de dólares—, nu siquiora aparece en la ista ds los más Impartantes lavadoras de dinero vía comercio Las dis crepanclas de precios que se producen, : segun ol estucio, en el comercio entro Es- tados Unidos y Canada son menares a las nubyo centavas por cadadélar En ostudios antenores, los investiga» lores encontraron diversos casos de im» portaciones sobrevaluadas y exporiacio- nos subvalvadas Emprosas establecidas en Estados Unidos han llegada a importar Juegos de cartas de Tamán en £./77 50 Golares por paquete, libralas chinas en 3,303 dólaras cada una, acawle do oliva: la» llano en 7,930 dólaros dl halo (sic) Y han exportado buldozars nuevas a Singapur por274 dólares la unidad, bocinas do sont- doa Corea en 18 contavos, automoviles a Husa en 97 72 dálares, marcapasos a Nueva Zelanda en 10 dolares . Ensu intervención enlaconferencia, el Jueves 16, el doctor John Zdanowsez pusa Unejemplo de cómo se realizan ostas ope- taciones” Un narcotraficante puede corm- prar computadoras en Estados Unidas y exportarlas aunsocio entro país, aprocio reducido El socio le envia ol pago, que os dinero ya lavado Luego, el importador puede venderlas compuladoras envolenor- cadotocal o volverlas a exporiar En ontrosta, Zdanowicz actaró que el lavado de dinero es solo una de las molar ciones delras de estas transacaionos La evasión fiscal 6s otra De acuerda con fos especianstas, el gobiemo estadunidense ha dejado de percibir mulas do railones de dóla- tes enumpuostos mediante eslas praclicas “Quienes llevan a cabo ostas operacto- nes —úlo Zdanowiez— saben que tenon pocas posibilidades de ser detectados y, menos aún, desercastigados porlajustica * —e Debe haber colaboración onol país exportador y en el país Importador para quo estas leansacciones resultan? —Sí, necesariamente —¿Hasta donde esta presenta el nar- cotralica an estas opioraciónes? Herico Sepuno Eso solo al gotero festadunicden se) lo puede saber. Ellos llenen los nom bres de las compañias Nosolros solo 10 nomos acceso al monto de las operaciones y alos productos nvolucrados en ellas —¿Ha habida compaías o personas castigadas por estas práclicas? —Sí, recientemente la cormpaña Cal con, establecida en Vrguva, fue castigada gorimporiar malenal médico de Paquistan En Estados Unudos, sus directores fueron procesados por rate aduanal y evasión iscal Además, a gobierno paguistan los. estaba apoyando con Incenlios para 0x- porladoros Actualmonto, los autores del ostudro estan ayudando al F8| en la investigacion del “traude mas grando en la hustona en materia de sobrevaluacion de imporlacio- nes”, segun informo Zdanowoz Lanota do Money Launderag Alertso- bre el estudio, subrayó el hecho de que sets de los 10 parses o temionos con ma- ¡or porcentaje de uregulanidad estan cata» lagados Coma pararsos (iscales por ul ga- biemo de España, o como lugares do “alta priondad” enla juchvacontra ellavado do ero, por el gobierno estadunidenso, o co- mo ambos Inlercagado sobre que pode productos se están sobravaluando x subvaluando en «el comercio México-Estados Unidos, Zda- 'nowicz comentó que aun no han llevado a ¡caba uninvontana detallado al respecto Proceso (numeros 995 y 1010) oxpu- so hace unos meses.coma Conasupo — 60 tiempos en qua Radl Salinas de Gortan as- tuvo a cargo dl área de planoacion— so- brevaluó en cuando raenos 2 2 millones de dolates de compras de productos agrico- las a Estados Unidas en 1989, Uno de car da 15 dolares de comercio entre los dos pasos forma parto de la Mamada canasta agncola ampliada 18 proceso 1020/20 de majo? 1996 DOCE EMPRESAS, NUEVE PERSONAS, VICTIMAS MEXICANAS PIONERAS EN LAS SANCIONES ECONONICAS DE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA Pascal Beltrán del Fo «aqu Saddam Hussein elcangierli- ton Omar Mustala Al-Muntase el lergorista petosino Sabn Al Banna (Abu Midal, el Farontrafearte co'cmb ano Helmer Pacho Verna Bu tiacoy el agente devajesmos cano Joss Gal erfez Reyes tienen algo en coman Ei agueo de los e 1co puede abdr ura conversacion lelclónica con el co iresgorsal desde Bbdo'ey Calformia Vía ace Bergmign y 60 Alnules han ganada un ganpiestgo en el perdio ¡eva ode este pajs En sus iespectwas categorías demarrador, produclor y 18ws la do televisdo *os les han alcanzado cr ras tefejadasen elfatng En electo, lue goce 28 añosen el aire, 60 Minutes sue Sendo tipregrama noticioso de mayorau ere aon Estados Urvdos y, segun datos de marzo pasado, ey uno de los diez pro- Giamas mas vastos En el pais Su exo tarib2npuedemedifs economicamente De acuerdo con un reportaje del da 1o The Bosion G'obe, genera para CBS unos SO mifones ds dólares anuales en pub cidad , Todo esto, a pesar de que el progra ma —que se especiaiza en documenta les ao $0 mnatos—ha expermentado limamemte una maydr competencia Por ejemplo la cadena.rmal NEC mauguro hace tres meses uría edicion dommmcal de suprogrerna notigioso Datelre Hyron Legn (Algo) Waltace, de 78 años, ha cosechado una decena de pro frios Emmy en mas de un cuarto de siglo de partcipación en 80 Minutes (creado por el productar eyeguuvo Don Hestt en 1968) Comenzo a fabajas en la telavt- $109 97 1951 yguraníe seis años consiajo disuntos programas de concursos y en- teeten m ento, en las gadenas CBS "ABC / NEC Entre 1962 y 1971, cubuo la gue ¿ra de Vietnampara 4 CBS Enese pero do se incorporé a 6d Minures donde se convirtio en la persoñilicacion del repor- lero osado que expoñe mustictas Bergman de 50 de hada produc- torde 60 Munulgs deste 1983 y su trabajo deves gación nassigo la “obra negra” de vanos «le los eyances reportajes del pro- giama Bergrian “leds mas fuentes con- lactos y una mayor comprension Ce las di- lerentes dependencias del gobierno que cualquier olra persona que yo haya cono- Pascal Beltan del Fo. exo”, declara Mike Wallace al diano The San Diego Unon- Fnbune, que publico un perfilcel productor el pasado 26 de mayo, cuando Bergman ya andaba en busca de la entrevista con Raul Salinas El productor -—quien Íue afumno del pensador mavasta Herben Marrse— cobro mucha relevancia secrentemente, Ararz de ta grabación y difusion de un te potaje sobre la mdustna del tabaco n efotoñopasado elalto mandoddela CBS ordeno modilicas drasticamente el conterudo del reportaje —que exponta Ire- gulandades cometidas por la empresa Broxn 8 Wifiamson Tobacco Corporation, conbaseenuna entrcusta con un exejecu- hvo— antes de que fuera lransawtdo Entes las consideraciones de CBS estuvo la posibilidad de ser objeto de una demanda multenilonans por la empresa tabacalera El programa completo salio al arre en febrero pasado pero la decisión inicial, tomada antes de que CBS cam- ara de propietanos, estuvo a punto de causar la. senuncia de productores y co mentanstas, incluido Mike Wallace Elepisodio que genero un debate an Estados Unidos sobie la bertad de ex- presion. na habria, acucado st Bergman o hubiera convencido al exejecutwo Jel- Irey Wigand —despues de varios meses de negociaciones porque esle loma 1m pedmentos legales para revelar secretos Ye la empresa— de que hablara con $0 hbovios sobre el vso de sustantas ph grosas en el procesamiento del tabaco, entre otras anomalras Ahora Bergman intentara poner a Wallace frente a Raul Salinas A. proceso 1023/10 de jurar 1996 13 193 16, 17 y 20 de mayo, de 9 a 11, sala 424 de la Escuela de Leyes Ante maestros de su “alma mater”, Harvard dio a Carlos Salinas la oportunidad de intentar lavarse la cara, en privado Pascal Beltrán del Río AMBRIDGE, MASSACHU- SETTS.- La invitación legó con una sota advertencia, *El comenido de la rem nión es privado y na debo ser difundido” Sin más restricciones, un grupo 5e- lecto de profexores de la Universidad de Harvard fue convocada a la sula 424 — muy privada, dostinada exclusivamente pora seumones de catedráticos — del fla- mame edificio Hauser Llall, en el cora- 7ón de la Escuela de Leyes de esa casa de estudios. El motiva, participar enun dxállogo con el expresidente Carlos Sulinas de Gortars. Las fechas, 16, 17 y 20 de mayo, de 9a 11 de la mañana, cada uno de esos dí Por supuesto, la visita de Saliuas a su cala meter —aquí obtuvo dos maestrías y un doctorado-— na fue, 1 remotamente, parecida a la glamorosa de aquella maña: ma de abril «le 1991, cuando el entonces presidente defendió aquí, ante editores de periódicos, la idea de liberalizar el comer- cio en Norteamérica Pero, pese al sigilo con que actuaron los organizadores, el encuentra significó ei remgreso de Salinas en los cffculos ncn- démicos estadunidenses de primer mvel, desde que abandonó precipitadamente México, el 10 de marzo de 1995 Harvard solsó al rescate de sn exalumno La reunión en tres sesiones fue orgam- “tada por los pratesores John Womaek, del Departamento de Histoula, y Robert M. Unger, de la Escuela de Leyes, Según este último, nosetrató den curso, un semina- 10 o ima conferenera, sino de “una cop- versación” Aun aí, el encuentro uvo 119 temario formal, En la primera sesión, el jueves 16 de mayo, la materta de discusión fue “El capital social y el Programa Nacional de Solidaridad” En la segunda, el viernes 17 de mayo, se habló de "La reforma del Estado y los esfuerzos por volver eficiente la labor gu» bernamenta” El lunes 20 de majo, en falisma sesión. los tom gue se (ataron fueron “La política 6 proceso (025/24 do jun 1896 vconómica y el Tratado de Libre Comercio”, Fuetal la disereción con que se organi- zó el encuentro —el mámero total de asts- tentes no pasó de uni docena—, que un buen número de protesores de derecho y de la prestigiada Kennedy School of Go- xernment, que también estuvo Lepresehta- da, se mostraron sorprendidos ante el he- clio de que Salinas se hubiera presentado en Harvard “Pues a mí 10 me invitaron", dijeron muchos de ellos con entado al ser mterro- gados al respecto. Un maestro de la Escue- lade Leyes comenté “Ah caray, yo no sa- bía que en Harvard se practicaba la diplo- macia de trastienda” Entre quienes acudieron a la reynión estuvieron, aparte de Womuck y Unger, los profesores Munlce Grindle y Robert Putnam, de la Kennedy School of Govern- ment. La primera trabaga en el Instituto pa- ra e) Desarrollo Internacional y es autora de varios libro», entre ellas Esárdo y cc A. 194 A e - A das Ei ¡rt! Sii Vea yde pieapamay po Polis. agrerias y de descrtollo ea An sueo Latina 119861 o Putas 6 tun pobtolo7o maz reconás ero q rico cua eme Sis Lectores más esti tdo e pida Lado ns BLU helo Pes ss qurte Vomack es autor de Za que eos det coa to Mean, ENtIC OLAS bbeas o Sn predasor de Carlos Salinas. Ar race este emttudso en Harvard en los aña salara Ungor es una celebríd. d en Feliser ciente Lejos donde ampare fsoría Ye de Lecergono Cuendo «Dr poricro busvó datos en Maso ss ba. La reunens con Salinas, Wesos de os avventes habian salido de So Ur de ROD Se OE Fo qua ms ardor encata - Robert ages por ejemplo dijo que Ji presín ele claras nda sin «) consent imsnto ceder pride Salimas: Neten» ye ost lima ca co conter lo qt pasó po fo mo ohetenzo de brcerto pur comes ” vhsibo ó Tatereajodo «re por que se decuhié oramzarta reunen con Saliías elprote- | Ye tere topo * Amas me pares ¡o ue a hero moicaoso ¿Porqué ha arorcatanto? Wo such, el utro orgamzrdor, ha s.do tn debzasa, Escidolo del legado de Carlos Saints odo dpue de que el evé prosa es aho al exo, Womack decla> 20 aldiio ESA Le dan E Sam 15) es probablemente! más «Mereuts mpontante y Valioso presidente, sobre tod) coovdzcando los problemas gas ña tenisho que enfrentar México en log Últ Sos * Dos reses después, dijo al pernodicó der Amoles Timos * El gobietno de Zed Bo toto el poder como quizá el más debil 3 vo gu bierno Meaito en varas déca: alas ax que antentaton echar la culpa de la ceros pe bierno atentos Y 2 szumo de 1995, exembió un desusas de sreculopar Harevista 7he New York Rey «reso uf Books, donde entico la acUación del fiscal expecial Pablo Chapa Bezamlla, £n la mutación cobre los presuntos alíct> tos de Raúl Salinas de Gortar MURMURACIÓNES EN HAUSER HALE Un ade las purson m que asisaeronada seo, ná en Harvard aceptó narrar lo que ocu- mo. ace saiciondeno seridenuficada NO; hubo marca de confirmar su versión — 7 Ls tuente do ye el encuentro fue 1c- Ségadle en La tonma y sesudo en el fondo. “La discusión fue sumamente mieresan— te apuro, Descerbro que Salinas se presentó ve5- sito on trejo y corbata, “aunque vagos de | le, ivistentes vestian de manera anfor- mal El expresidante tha acompañado de Mrespost => gurcino cra lamioma que telmo EL EXPRESIDENTE INCOMODO, HOY EN DUBLIN, CUENTA CON "AMIGOS 'ASHINGTON, DG. Irlanda es el cuarto pass en el que elexpresiden le Carlos Salmas busca establecerse desde que salio de Mex'co el 10 de mar- zo de $895 De acuerdo con fuentes del gobierno irlandes, Salinas ingreso en ese pars ol 1 de acriluitmo Las leyes de migracion le permiten quedarse aha tros meses si sealizar mayor tramite es deox, hasta el 11 de juho Si desea permanecer mas uempo tendra que informar a la polcxa y ¡lenar una sene de requisitos Hasta anora, el gobemo del ta0rse- ach formes minstro) John Bsuton ha di cho que carece de solormacion sobre la estarcia de Salmas en el pass En Dubún la capital irlandesa Sat nasha guardada lamisma discrecion que le caracteszo en Estados Un dos, Cana- dayCuba paises dende ha residido tem peralmente “Las apanciones publicas de Salas son como las apariciones de Elvis Pres- ley” dyo, desde Dublin, la reponera Ca- Inenre Cieary. del diano The lash Times “Sad ce que ha eslado aqui que ha esla do dlla que lo vieron cormendo enun res taurante, que wba caminando por el par quecon su esposa pero muy pocas ve ces se puede comprobar ta informacion” Alcueue de esta edicion, The lash Ti zmes había publicado dos notas sobre la estancia de Salinas en Dublin desde que el poltologo Jorge 6 Castañeda escuibió unareseña Sobre su ercuentro conelex- presidente, en Proceso 1024 El martes 18 elcrano míormo "Elex- presidente en desgracia de Mexwco, Car- los Salnas de Goran, esta viendo fehz- mente en Dublia, de acuerdo con un ca- ble de Reuters La agencia cito a un Jes petado imlelectual mexicano, Jorge Ca tañeda quien dijo habor visitado a Sar nas el mes pasado Castañeda dyo que ambos se arcontraron en un restaurante de Dublin, Kiroy's, el pasado 6 de mayo, ¡unto con las esposas de ambos “Sin embargo, no hay un restaurante con ese nombre enla capital En cambio, si hay un bar de sandwiches Kiltoys en College Green, cuyo personal dyo ayer que no sabra nada del encuentro * En entrevista teletomica Calhenne Cleary ahrmo que el nombre del lugar donde se encontraron Castaneda y Salr- nases Role's Bistro, y que ese restáuran- te, uno de los mejores de Dubin, se ha convertido en el favonto de Salmas 'El duefo ya odia a la prensa”. comió Cleary [gual que ocurato en Montreal y en La Habána, ya han comenzado a llegar a Dublin penodislas que buscan desespe radamente al expresidente “Agur estuvo el corresponsal en Londres de Los Ange les Tmes —comento Cleary—, pero se regreso con las manos vacias En reali dad ha sido muy dificil oblener datos so- bre la estancia de Salinas * En Canada y en Cuba los reporteros nunca pudieron dar con el exmandatario. PODEROSOS” EN IREANDA Pascal Beltran del Rio "Ds Muda Yara Dial De acuerdo con una investigacion que realizo Cleary Salas hiene "amigos poderosos” en la Republica de Irlanda Uno de ellos es el exprimer ministro Albert Reynolds, quién encabeza el go- bierno irlandes entre febrero de 1892 y noviembre de 1994, mediante sendas coaliciones entre su partido, Pianna Fall, Y los partos Progresista Democrata y adonsta Reynolds visito Mexco en enero de 1994 y obluvo de Sálinas el le vantamiento del embargo mexicano contra la carne de ros rlandosa, que da laba de 1992 El extaoiseach de 64 años es considerado uno de los arqui- teclos del actual proceso de paz en Ir- landa del Norte Multirillonano y personaje pantores zo por hacerlo; en ese sentido, dyo estar preocupado porel futuro” Si esas fueron las palabras de Carlos Salinas en Harvard, no 50 distznguen mue cho de las de su amigo John Womach, En declaraciones al diario 7he San Diego Umon-Teibune, el año pasado, aseveró "Hay mucha gente, político» y el púí- blico en general que quisieran ves un Jue cio (a Carlos Salinas) — Me llama la alen- ción que Ja hostilidad en su contra real- alos Elda on qua lo destapó la nomevkiaa A, 196 mente tiene que ver con una enorme gue ara política en el país. que la vieja guarda está ahora ganando MAS ACTIVIDADES En todo cago, recon falla a Salimas de Ciortarino pa le loros para plantear esa u otras teorías En Jos dos meses recientes ha cruzado cuando monos eco veces el Atlánuco y su actividad política parece acelerarse “Me da lu impresión de que está bu cundo su lugar en la invlora”, comentó a Proceso un alta uncionarto del gobierno del presidente Bl Clinton, quien hu sala do de los últimos movimientos nugrato- rios del expresidente Salinas asistió el 19 de abril, ca Nueva York, a la reunión anual del consorcio Dow Jones £ Company, de cuyo consejo de directores es miembro Ahí dío a cono- er que vevía en Irlanda, paísal que, según fuentes del gobierno irlandés, llegó el 11 de abri, E! $ de mayo, Salas almarzóen un restaurante de Dublín con ot politólogo Jorge G Castañeda, Diez días después es- tába en Harvard A mediados do este mes fue vivio otra voz en Irlanda, Y el miércoles 19 y jueves 20 de unio estuvo en Nueva York donde participó, respectivamente, en sendas rou- iones del Consejo de Darcetores de Dow Jones y de la organización Consejo do Re- laciones Exteriores. El viernes 21 por la noche, la cadena Univisión transmunó es- cenas de Salinas saliendo del edificio de Dow Jones, Ántes de abordar un auto Au- di azul, manejado por un chofes, Salinas declaró ul reportero de televisión: “Vine a la reunión y a vera unos armgos”. Elexpresidente, quien viviá de jumo a dicuembre de 1995 en Canadá y luego en Cuba, empezó a vrayar con maya frecuen- cian Estados Unidos a partir de febrero pa- sado, "Su estancia en Cuba no ea muy bien vista aquí”, dijo el funcionario esta- dunidense entrevistado En diciembre del año pasado, cl gobrer- no de Estados Unidos adnutsó —lucgo de un reportaje de la cadena televinva CHS— que tenía su nombre en una lista especial para detectar su presencia en el país, aun- que precisó que la medida ern temporal. De acuerdo con el Servicio de Inmi- gración y Naturalización (SIN) —que contestó una peución formal de informe- ción del reportero Antoro Hiquez—, esta etapa de viajes de Satinas a Estados Uni- dos se mició.l 19 de febrero. En unacarla del SIN, las datos personales de Salina aparecen tachados, no así su tipo de visa (82), destino (Cambrulge, Massacbu- setts) y puerto de entrada CORE”, post blemente Orlando, Plarula). Desde csu úl tuma fecha, el expresidente ha sido visto tros veces en Estados Unidos La visa > venceol 18 de agosto próxmo. A procoso 1025/24 dajumo/ 1800 9 MEXICO YA GASTO LOS CREDITOS PARA IMPORTAR GRANOS, | Y LOS FORRAJEROS DE ESTADOS UNIDOS SE OPONEN A QUE SE AMPLIEN | ASHINGTON, DC -Awna cs cd re cayierocedo aunascomició res cimatciopees dosasirosas y q varios ños de folácas agropecuar as erradas, 1.8 hanz ope año uno de los mas guaves demases almenvares en la fusiona 16 verte de exco se SuTa Un parcama Yet ova rervador Lost sorvasimemacióna esdegraros a vaga men lg ma 2y 42 go estan rnsinss mM > Dep deltecocesiglo al aripa cue da dhssarda se ba dsparado tono e Canada sequia y placas 81 Ex4os Undes cesortanes admin sas: 728 50 a Der on Sanet ce y resticacoes Fica sentUnca El ar razores deta sen elerelcacomurdal Ertezuitaco ha sxto un reremento de meros, a1atos crema co enlosmercadós futuios A med ados de aba hubo com. '33 de tego ue Pegaron bastal Por lo pronto, sa dar cuenta de dpcu- mento crol aguno que in/a! cotos qué re- cabé ol diputado Aqua Znser, y con la un- westgacón de la Em sión legslalvá en cursó el gobiemo federalse apresuró dex- mt da cual) erresponsabiidada Zedilo Pérez Jácome descaliicó emMrabanó 18- poresi del comesponsal del Mew York Ti mes, Anthony de Para al que acusó de *no lsmarse la molesta de venficar los tie- chos", de se" parcial y de ¿cudira una sola fuomá elputado opos tor Y tvego pasó a Cuestorar la configbilt- dad como informador de Aguilar Zinses. Al Mew York Trnes le dce que el diputado es "cal eecluswarrente a sí mismo", de reouer- da que fuevocerodeta campañade Cuáun- téroc Cártenas, que Peg al Congresapos ef Pardo de “a Revo ución Democratica Gue luego en un [bro catcó a Cárdenás y Que también se des! ndo de la fracción par- lammentacapenedsta Agm simo, lo ubica “errado porla prensa menscana”, como “una tuento dé rumofes” de quo el presriente Zed Yo “estaba a punto deremncar z Y oleipurado respondo con una segun 3 carta al pres.-dente --la primeta fa ebvio. el msmo da en que aparecieron las notas de Reforma y det New York Timos dolio destaca que “sn aportar nuevos glerneñtos $e¡ +60 para explicar el pago de Conasjypo. a la empresa Maseca", Perez Jácomo arre- matecoorra el . Iepste en que “hay indicios claros de gue esto pago Jue mceb do y porfa tanto la usón invest gadora de Conaéupo debe pronunciarse atrespecio” ¿ Agular Zinser, quien en dos ocasiones ha remindo ala Presencia copia de sin ves gac an Inzo en la segunda de sus car- tes cinco pecguntasaa Esnosto Zedi'o —¿Por que no lrasmio al Consejo de “Adm aiSirac ón de Conasupo las opinones jundicas (que recomendaban no pagar) de la SPP, Seco y Secogel [Secretara de la Cortrafona General de la Federacion)? —¿Conoco el documento enviado por ta Secégeldondelad reccionjuntca de esa dependenai op ra de manera lurdada cla a y pet se Ge Conasupo ro estaba jur carreme fas i ada para hacer d.cho pago? —En su acuracion en este asunto, ¿re € bio usted alguna instruccion supenor de parte del entonces presidente Carlos Sale as de Cortar? —¿Exse algun documento ad c.onal no conferido en él nforme y los anexos que le ene, el cual movilique la naturaleza de "os hechos por mm expuestos y le de plena satistaccion a fa interecgante fespeclo a la “ustiicación del pago de esos 15m, 760 m+- “ones 876 mi pesos en 12897 — ¿Cuales son las evidoncias que se- gundcesugob:emo senego a considerarel ¿ortesponsal del New York Times, Anthony de Palma, alhacer su reporte? Sin embargo alta siguiente de rec br da enLos Pinos lasegundacata de Agur, los decumentes enviados por el diputado Jueron remitidos al duector de Conasipo, Humbeno Moscow Enrespuesta a Aguilar Zinser, ta Prest- dencia lemformo que su nvestigación sena tumada a Conasupo, “a in de que esa entr dad continue apoyando amplamente los trabajos de la Comisión Investigadora de la Cámasade Diputados” En la Coms ón Permanente del Congreso de la Unión, la fracción del Partido Hevotu- cronano Inst luciónal (PRI) se sumó a las descalf'caciones salidas desde el gob.emo Elsenador JoséLu:s Soberanis do que su parto rechazaba “a nresponsabilidad y protagonsmo enfermzo de quienes mer ronan hechos o personas, solo para acredi- tar sus presuntas virtudes cívcas y demo craticas” Y censuro “la tención de ofender alas instituciones del pars y deblitarlas embendo opnones escandalosas no sustentadas” Más moderado, en entrewisla, el diputa- do del PAI Samuel Palma considero que no es cnticable el lrabajo de mvestgacion que esta desarrollando Agullar Znser, peso sr que haya wolado acuerdos de la Comison saque conclusiones y las vemtle sin que el asunto haya sido analizado en elpleno de la "nstancia legistatraa, Tembén en entevista, Ricardo García Cervantes coordinador de los diputados panistas se dyemsarsiccho paria posición asumida tario por el gob emo federal como por Agular Zmser, y deseo que ojala se pue- dallegaraundictamen tecnico, objeto im- parcal, desapasionado y público sobre el casoMaseca Garcia Cervantes saludó la investga- cion de Aguilar Zinser, y considero que al "margen de conclusiones, significa una nue- va forma de asumir la relación entre los po- eres Ejecutivo y Legislativo” Fnálmente, en Inbuna, el diputado pe sredista Victor Quintana miembro de la Co- Ímiston Conasupo, acuso al gobierno y a las diputados del PAI “de rasgarse las vestidu- tas" sn haber lefdo el documento de Aguilar Zinser, y consideró que sena Suficiente con que se áyera por qué se autonzo el pago de más de 15 millones de pesos a Maseca Por viro tado, Agullar Znset, quen en os pasados siete meses ha sudo objeto de sen das descalicaciones por parte del exprest- dente Carlos Salinas y del gobremo de Er- nesto Zedilo, recibió eljueves 11 unmensa- je de apoyo del senador estadunidense Er- nest Ente Holings Holingslamotelefon.camente a Agular Zioser y, segun relato éste, el sonadosÍe di- ¡oque estaba al tanto de sustareas entaCo, ims:on Conasupo y que estafla "pendiante” de loque ocumera alrespecto Luego de de- sear buena suerte al diputado opositor Ho- iings expresó “La lucha contra la coup» Sion es un trabajo muy duro” Senador demociala por Carolina del Sur, de74 añosdeedad, Holingsnasido gabera dorde su estado y precandidato presencial ¡pa su escaño en la Camara Álta del Con- greso de Estados Unidos desde 1966 y ha sr dopresdente del Comi de Comercio de ese organo legslalvo Asimismo fue uno de los prnepales opostores de la promulgación del Tratado de Libro Comerao En la plática con Agullar Zinser, Ho- IIngs habria dicho que sabe “de las com secuencias que acarrea (en Móxico) ta re- velación de datos" y que le habra exterma- do “su preocupación a otros legisladores estadunidenses y a miembros del gobrer- no del presidente Bill Clinton porel maltra- to verbal que, a su juiuo, el diputado opo- sitor habra recibido por parte del gobierno de Emesto Zedilo 16 proceso 1008/15 3077 31 1996 A. 199 Fodera Ta disived El podio de ganadores, inaccesible, salvo excepciones Los mexicanos en Atlanta, lejos, muy lejos de las marcas y puntuaciones de los grandes Pascal Beltrán del Río y Rafael Ocampo P ese a que por primera voz los encargados del deporte mextcano establecte- ron parámetros altos e Impu- Sierón pruebas elnunatorias para determinar quiénes po- «lían ira los Juegos Olímpicos de Atlanta, la diferencia entre las marcas y puntuaciones de los representantes de nuestro país respecto a las de los emn- peones mundiales en la ma- yor parte de las disciplinas, sigue siendo notable y n mu. chos easos abismal Un ejemplo ilustra lo ante- mor; el plustmarquista estadu- nidense Michael Johnson, amado a ser una de las es- trellas de Atlanta 96, toda vez 82 procesa 1029/21 dejuto/ 1998 que está en posibilidad de conseguir cuatro medalías de oro, clasificó en el selectivo de los 400 metros planos de 5u país con un tiempo de 43 segundos 44 centésmas, y se espera que lo teduzcn en es- tos Juegos El competidor mexicano en osta especiali- dad, Alezandio Cárdenas, lo- gró su melusión en esta prue- ba con un tiempo de 45 se. guados $ centesimas, Esa di- ferencia de cuss dos segundos signihica que sl eorrieran en la misma pista e Iucieran 05 1os mismos tiempos, Cárdo- nas quedaría unos 13 metros atrás de Johnson. En el nivel del deporte de A. 200 alto rendimiento, sobre todo en las pruebas de velocidad, reducir el tiempo cu centést- mas de segundo representa años de trabajo. Esa abrumadora diferen- eta, no hace perder el buen humor del campeón mexica- no quien, a su llegada a Atlanta, dijo que estaba an- ¿10% por enfrentarse a Jobn- son y darle un Buen susto, LA DELEGACION Según los mismos dirigentes deportivos, la realidad de la delegación mexicana en Atlanta tndica dos cosas: que son los mejares deportistas que tiene el país y que la ob- tención de alguna medalla "os muy difícil, aunque no imposible" isciptinas como la carw- nata, el maratón, los clavados y las prucbas ecuesttes som las únicas en las que los mext- canos pueden pelear en serio jr los primeros lugares. En las demás —que racluyen an tación, box, ciclismo, remo, canotaje, judo, lucha greco- romana, pentación moderno. tenis, lents de mesa, tiro, Ura con arco, vela y volibol feme- nil de playa— están destina» dos, salyo alguna sorpresa ao rocoda al ser COmpard deus malos En congton aparte, est] tutbol coma todo puede su ader conque Bras] y Ar gentna locen somo favor tay pero se descomdr el > cel de has tras ve legcrones Partimos vez duos propdrciona- dos por el Comué Olímpico Masicano La delegación que reprosentaca a Mor on le Juegos de la AXNI Olimpia de gue se iucgaron el sur nos 19 y comchuran el do- mingo Y de agosto está inte grada por 104 deportóstas, 76 hombres y 28 mujeres quie Mes pOr prima Ne ganaron su lug e 29 compericia de asen Abierto de esta edición no se > ibta a y el semitondis- ea Jores Marquez inserto en Jos 10100 morros planos, se repondria de una hosión en la pierna Jarzcha, la que le 1m- pidió vsalar a Alam dise Ul incio. Los mexicanos participa: tun va 49 discipiimas de 17 deportes TA programs olím- pres esta compuesto por 27 deportes y 60 disciplinas Mexico no competirá 3n de- portes como badminton, bers- bof, basquetbol esgrima, gumnasia. balonmano, hoc- ker softbol soltbol y pesas Tampoco en disciplinas co- so watoroolo, Lanzamiento de bala Janzamiento de jaba- hina sahocon garcacha, salto de altura. salto de longuud 100 metros planos y otras suuchas pruebas de atletismo El promedha de edad del contingente nacíonal es de 25 años las mujeres promedian 23 1 años, mientras que los ounbre» 26 La mujer de má- yor edad es fa maratonista Graciela Mendoza Barrios con 3% años, en tanto la más joven es la canoísta Angeles Itzel Reza Hlores de [7 años Fa mujer cop mayor está tura es a volibolsta Mayra Huerta von 1 80 meteps 3 co- mo la mas hajíta, cón 1 50 metros comparten La clastfio zación las corredoras María del Carmen Diaz Matía (rua- dalupe Loma y la márchista Graciela Mendoza Fa cuanto a los hpmbres Alfaro Carlos Romd Garza, del equipo ecuestre de salto es el máser, con 45 años de edad, y el más joven es el tp- ista Alejandro Mernañidoz, con 19 Los hombres de major es- tata son el canoísta Ralph Hemze Flamand y el junete Joachum Orth Balshal quite nes alcanzan 190 metro», en onto que Jos de menor est ra son los Juchadoces Farique Agurlar Zermeño y Folibesto Feraundes Diaz, con 1 58 Fo lo que xc refiere a la participación por entidad cl Distro Federal emá repre- sentado por 64 deportivos, le gundo, contra el canadiense Mark Towksbury. En los Jue- yor Panumertcanos del año pasado gunó el oro en la miv- ma competencia. Egicvado de economía por ln Universidad de Stantord, Rows powee el récord mundial de la especralidad al imponer el tiempo de 53'86" en la prueba do relevos en los Jue- gos Olímpicos de Barcelone 1992, Esorignáno del estado de Virginta, tiene 26 años de edad, mude 1.90 metros de es- istura y ha encabezado las olomificaciones internaciona- les de nadadores estito dorso por seis año» consecutivos. Carlos Arena nació el 2 de agosto de 1975 en la Ciudad de México Tiene 20 años de edad, mids 1,88 metros y pe- sa 73 kilos. Es soltero y estu- dia Emanzas en Austía, Te- xas, Se elasificó n Atlanta 96 en el selectivo que se lleyó a cabo en Colima, on la espe- cialidad de 100 metros dorso, co un tiempo de 57'39" A los nuovo años de edad participó en sus primeras cam- peonalos Ccutroameneanos y en competencias en Fstados Unidos: ha sido campeón na- cional en diferentes categorías y finalista en los campeonatos acronales estudiantiles esta- dunidenses. Partecipo en 199% en los Juegos Panamericanos de Mar del Plata, Argentina, «onde ocupó, en la prueba de 100 metros dorso, ebvctavo lu- gar con un registro de 57'65", El año pasado, Dent» Pan- kratov ganó el título mundial de nado estilo mariposa y rommpró lo» récords mundiales de esq especinlidad, en 100 y 200 metros, El primero de esos récords lo comiguió en el campeonato europeo, esle- brado en agosto. en Viena. Alf batió la marer del ex- campeón olímpico estaduni- dense Pablo Morales. implan- tada en 1986, con un tiempo de 52332", En lobrero de ente año, en París, Pankratov valvió a romper el récord, con un A. Ln Tania Pasta tiempo de 51*94*, pero la mares no obtuvo un feconoci- mento oficial, pues los orga- nisadores de la competencia no pudieron hacerte una prue- ba antidopaje “por halta de frascos para recoger las muestras de orma” Ese hecho molestó a Pán- krutow, quien hace cuatro años en Barcelona alcanzó apenas el sexto lugar en la prueba de 100 nieiros mariposa, Sho em- bargo, el mexdente en Parts pa- rece haber funcionado omo un estímulo para ganar la me- dalla de oro en Államta “No invieron éxato ey su intento de sacarme de balance", comentó el nadador, de 21 ados de edad, u lo agencia France Presse "Sólo lograran poner- me de malas. Y cuando me pongo de malas, la oposición o tiene oportunidad de derco- tarme”, completó Temonte de la Fuerza Aé- rea Rusa, hijo de un obrero de Volgogrado, Denis Pankra- toy fiene un esalo que ya le ba ganado el mote de El £1- traterrestie, pues recorre cerca de SO metros hajo el agua Su entrenador, Viktor Avdiyenko, dijo recrente mente a la agencia Reuters que la única manera en que su iscipula pudiera perder la medalla de oro verít medign- 1e eng enfermedad o una le- sión, No sólo eso, el nadador añirios que puede romper nuevamente sus marcas Sen cualquier momento”, rival mexicano de Pan- hrtoy será Jesús González, quico se clesilico para Atlan- 202 proceso 1920/21 dojutos 1996 65 li ! ! Í ta enel que hizá el nibro de su gosnór, hace 20 eses” ecrrentó TEL Nón York Tires Segun el ponodico estarian genes “esa €s exactamente ta tospyorta equaocada alos “tiempos elas yfe grosos” por'es que eslá pasen de actur'mente Mexco > Agregada cue “las sopelidas sacud: das pal! cas y econom cas de es wlmos des 2ñes ¿meto Pancstiemecido la con funza ce 63 6 e pola ca y empresarial de Menco" asicoro laleg terdad de! larga mento at nel exado s stema polio" Y 410, 9.4 as autor gzdes mexicanas a afectas una srsestegac on publica sería” 3000 las csertuates coneonés que el exoretetonto Cares Sal nas tuwo con las aw da des hna"cieras de su hermano de- 52 ¡os por mestgac ones pur ales de Suza y stados Unidos : F' sistema politico mextano, agrego e-prnódco haproducdocas: 70años de rebvrea 1 stato lidad politica. peroal precio 3 Cejat aye aos furc'onawas operen Ba 162 1ey y entor ser procesados por allas pas o 32 0 q e 01 gob ero del prsconte YC nor dede mnieresarse en fok aconte ¡rán entos alarde la frontera y no preten dor ae todo esta ben en Méxco "Esta 05 Unides Lens enceme meres.en el 1e zutado va la css s actual de MÉXICO (. Vasili on dete rescorder consensibi ada lacnss mexicana «esperando la so horama de Mexco la autondad de su go Bera cemoc-áncemente e'ecto y el deta. cho ce eu pueblo a dec e su propio degf- ropitico Pero debe responder”. * ta respuesta correcta de Washingión abundo el cano en su edi- tonal, deberta_ser “atentar al presidente Zedillo a im- pulsar reformas poliwcas y jadicrales requeridas con urgencia Especificamen- le Zedilo necesa distan- ciarso de la era guarda 2utontera y comupta de su pario e sisur en el pra- tosamento decidido de funcionarios coros conectados potircamente puedan estar” E Timesconsidero que Zedillo "parece estar mo- viencose en la direccion contrar a La semana pasa da sus partdanos cerco. naron abruptamente una Invesigacion del Congreso so0re pagos gueemamen tales cuestonaoles, hace siete años, a una empresa propiedad de ua epoyador politico de Carlos Sal nas ta pesquisa era incomoda fara Zedillo, quien, como funcionario presupuestal en el gobiemo de Salinas, habria aprobada el pago” Tambien señaló que Zodillo “parece haber retrocedido en sus esfuerzos por asear las notoriamente fraudulentas eleccsones estatales de Mé xico" En referencia al caso Tabasco te- cordó que "nvestigadores federales en- contraron que el gobemador Roberta Ma- razo, un membro tea! de la vieja guardia cel parto gobernante, gastó mas de 30 veces lo legalmente perantdo en su cam- paña de 1994 Elmes pasado, el procura- Blind Je prcennt habrezso Ré= uu alado Ito ado tumacn Carles Ros pu proves des inca ela e yjdica Mares lorque par rosque 1d a pot 2 MC COnOS $0 ON Lan proteinas, sar gra ss des deca gor ed) Me recordo ve ec porelica dde ota y le Pate cy Ono ta cortan er Senses o a Eco facióN ho sonrie F O iras ls periods is que hacón sen Bay proriadistas et damos Sgque hue rea cu Bo prod cvs eli) pep tes des per elias an hada SS enla Po y Ss ROTOS Yan 4 Ser pá Bro Y sto pre din asblorconel fancndo se teo Ergo on ntror hamtormiación eh tio Ende $ Eso es am € alas 2 din ñas veria No deja gut ap tos parts perege, nose prolesjonales, Y voor 0 Josep ento, los period as cti all ros pomera poco protenion ad ¿Y apra pronto Dos het Ve ho miseria a comió Zap Mita Marcos atada dispuesto + Mcor 1 amsmo Y hee poco hable con el editor de Seto 24 de 00d algara Jorga Zepeda, y 1 Je ¿une coimas dos 1h con el sobiemo par Soto Perea que sería maravilloso conta] hora unn dos art hezos alertas y Ta open: soto Les arteridados de Sabio Pero mé o que abiora Es comas estaban pes, porz que los parovtav esperan que los periodistas Tnclependi stes scan sus simpatizantes, £ milenios dijo 150, me di cuenta deqque lá debi xa a prensa libre co Mexico mo sóla scan qe ecaleie de los perros, ses Do que mo2use pora baina parte de li sol Graba more Aa y CARREÑO, SALOMON Y ALMADA Pr Pala guano 30, sh algo que une 4 wa altos Amer. rus eicargados demon mación eg Josue ellas oque tralar.en lor gobscams $e Carlos Salimas y Presto Zedlts Bosgue gordo par mformar, Su comepio basico debirabyo y para Fergie hos har intro e manipulado fut serlarofommoción hc ar Jere dos se Carco Estos Salomon] Carlos Alina sha, Ton tros sti Secc ros presidenciales ¿o p DAASIR MDIO Eitrocicinon: IA E ln To LAOS CON ANUNCIO DE SECTUR EN CONTRAPORTADA, GEOGRAPHIC" OFRECE UN DESCARNADO PANORAMA DE MEXICO ASHINOTON, DC - "Las paginas de esta edición de National Geographuc apenas insinuan las maravillas, alegnas y mistenas que le esperan en Mexico Venga a descubrir usted mismo y disíegto las expe nieneias y aventuras s'n io de nuestro gas, Venga a Mexico ycoavence un wa,esia lin” Ásid co un anuncio pagado porta Se: cretana de Tunsmo (Sectur)— que se publi- ca es la contraportada de la ed cian mas re- sente de la revista National Geagrapite, de dicada enteramente a Móxico Unos 9 mifones de lectores tendran, pues, la oportunidad do tener una probada de las masawllas, alegnas y mistenos de Méxco reparteados por una docena de en viados de Naonal Geograpic y teconoc dos porla Sectur, a juzgar por el espectac laranuncio en la fevista Despuesde!eerunainiroducción fuma 32 por “el editor”, los lectores apenderan que las esperanzas de Mexico de sar del subdesaroPo “hán sido empañada al me os por el momento, parla cOIupcon poll a, las probtemas enicos la contam nacion ambiental yla devaluacion del pesoque hizo et gcbemo mexicano” Luego sabran que los problemas cconomicos que siguieron a esamed da hanexacerbado las lensonesa. lo largo de ta frontera Mexico Estados Un dos donde el narcotralico y la 1mmnigracion vegal aumentan cada vez que el peso cae” 'NATIONAL Pascal Beltran del Rio S Lomtinuan leyendo conoceran algu ¡nos delos mistenos del pass =¿Mabra violencia? ¿Habra paz? A lo targo de Mexico, la gente esla esperando Impulsado por el dechve del viejo orden po- luca parla prestan del desastre fnanciero, pornexos modernos con tl mundo extenory poruna acumulacion gradual de laagracian entodostos nreles, el camb o parece ineve- table Pero surumbo es desconocido ¿Ha- ra colapso economico y guerra ciud como algunos temen, o es esla tensión un prelu de necesano ala emergencia de un Mexico seváaizado( Y Tasven fecian sobre las marantas la contaminacion legendana" el narcotrafico al alza”, Ta polikca alborotada , los "expermen tos dramáticos de comercio” “la brecha catre. nicosy pobres (que) seensancha" Ialoy (que resula) soto un vago punto de referencia Y slo escnto fuera sosulente al lector lo Rusltaran decenas de unagenes el sepe ro de Las Donaldo Coloso, Un vendedor de mascaras de Culos Satnas cludades por delas, payasos mendigos indigenas hara- prentos, nos contaminados guenllesos y soldados Lomo «tico la Sectur —con la trase pu biearia “un waje sin lin , usada por Shua Hergadez en los angncios recientes de Amencan Expross— esto es apenas una sinuacion proceso 1030/28 de juto 1906 17 y 81 resto del equipo de Comunicacion So- ¿sal de Los Pmow, “Si su tpabayo y la lorma en que ellos lo entienden fuera proporcionar información. habría ung conferencia de prensa darla, igual que ocurre en Washingion " Cuenta que él y sus compañeros lleva» von exa ulea reciohtemente ante Carlos Al- mada y que óste respondid" “México no ts tá listo páraeso”, Eo logar de información, agrega DePal- ma, los comesponsales extranjero obtienen wa testocordaal” de los funcionarios encar- gados de la formación “Sy trabajo es ser amables, hacernos sentir bien, hablarnos cuando tengan que hacerlo y permutr que nosotros podamos hablarles Eso, más que asegurar que tenga- mos aecoso al secretano de Salud para, por ejemplo, preguntarle cuánta mortina se usa en México con finos medicinales, Ese tipo o smformación nadie la tiene.» Anat, DePalmaoncuenira diferencias sunes entro Carreño, Salomón y Almada Enel sexeso de Salas, recuerda, Carreño o Gabnel Guerra llamaban a los correspon- sales cast cada vez que salía una nota, el día de la publicación o la noche anterior, cttan- do encontraban la información en el servi- «10 noticioso det periódico, “Sinos mvitaban un cáfecito, sabíamos que algo no los había gustado, Eran dema- sico astutos pura pedimos que no.esoribié- ramos algo. En cambio, con ese método buscaban que la siguiente vez que estuvióra- mos armando una nota, nos acordáramos de Tarennión: Salomón, el primer vocero presidencial de Zedillo, no tenía expenencia con corres ponsales extranjeros, narra DePalma: “Nos trataba como si fuéramos co- lomnistas mexicanos Dejaba caer pistas, «on la esperanza de que las siguléramos, murmsraba cosas al oído, como Si estu viora revelando un secreto, y plantaba ru- mares.” En una acasión, recuerda DePalma, Sa- Jornón le aseguró a 6l y a Tim Golden que aime Serra Puche, entonces secretario de Hacienda, no renunciaría a su cargo, “Serra es parte del equipo", aseveró Salomón “Per x0,treshoras después supimos que Serra ha- blo ronunciudo”. Fa cámbro, conunda DePalma, Almada es “honesto y honorable” y tiene un estilo «istmo al de sus antecesores A Jurcro del periodista, el seul vocero presidencial “ene la habilidad de vers cosas de mane» ra diferente”, aunque “nunca lo hizo en los sola meses que me tocó trallajaccon dl”, sum embargo, agrega, “esonostgmficaque no lo vayaa hacer en un futura” El excorresponsal del Fines en Méxt- es expresa que a el presidente Zedillo m1 su equipo de comunicación habían mani- Jestado mayor preocupación por alguna dle las notas del diario .. hasza el jueyes 4 «le julto, Dice «Ue el mandatarto, a diferencia de su antecesor, “nunca dio muestras de haber 18 proceso 1030/28 de jo 1995 Iído alguna nota", Asimismo, comenta, ¿Alina y elresponsable de mforimación an- temacional, Antonio Ocaranza, jamás hi cieron lamadascomotas de Carreño y Gue ra “Por 050 fue tan Sorprendente" lo que ocurrió princapios dejulto, opuna, “Eso fue un atuque directo” —¿Con Salinas nunca pasóntgo asf? —No Ni conmigo n1 con Tim Nada siquiera cercano a esto No recuerdo que nadia así le haya pasado a un Corresponsal extranjero, DePalma considera “desugado” que “un gobiemo que divo estar ahierto” amenace con emprender una acción fegaf contra la. publicación de una nota. “Puedo devrr, con toda honestidad, que no hubo un solo momento de preocupación en Nueva York, o de m parte, sobre lo que estíbamos haciendo... porque lnnctacta so- breel informe de un diputado Fue algo ab- solutamente rumano y claro Sólo estába- mos informando sobre las actividades de un legislador, No había base alguna para una demanda por difamación, y ellos debían sa- berque eras” Relata que, cuando carculaban mmores sobre la posibilidad de que fuera deportado, recibió una Yamada de Laws Télfes, jofe de da Oficina de la Prosidencia. “Pue una llamada muy negativa, en la que me atacó personalmente Luis stempro habíasidounamigo, Me sugnóque fuernal Congreso esa tardo (de) viernes 5) Me dijo que ahítencrían todos los documentos y me mostrarían que todo estaba bien. Así que fu, pero los documentos eran los mismos que yo había visto, ninguno nuovo *" EXTRAÑOS EN LA MISMA CASA Quién ha sido más aberto a la crítica, Salinas o Zedillo? —Antes dle este incidento, yo habría dicho que Zedillo es más abierto, queejer- cía su Presidencia de una mansra más al estilo estadunidense, Yo crela que ese era su modelo, que habiendo nacido en Mexi- cali y habiendo estudiado en Yale, se pen- sabia sí mismo como un prosidente d es- tilo estadunidenso, con tribunales y Con- reso independientes, con poderes limuta- dos, con distancia respecto de su partido Pero las cosas parecen haber cambiado y aparentemente cada vez hay menos tole- ancla lacríttca Su reacción a la nata fue desusada Algunas de las declaraciones que of fueron realnente increfbles. —¿Por ejemplo? —Cuando hablaron de desestabiliza- ción Esosuenncomo una frase de otra era. Cuando pienso que una nota cualquiera tie- ne la posibilidad de desestabilizar un go: hierno, 0 el hecho de gue un miembro del Congreso tiene la habilidad o lk intención de hacerlo, muestra una especie de para- nora que encuentro preccupánte Imagíne- se que Clinton diera que el senador Al A. 210 D'Amato está desextabilizando al país por sus investigaciones sobre Wiitewater Eso son palabras uy duras, de una época en que el gobierno no confiaba en sus inst tuciones. Si das instuucionos «on lo sufi- cientemente fuertes, no debería haber pro- blema Si la Presidencia es lo suficiento- mente fuerte, y sí realmente no 10 1120 n4- da malo, ¿por qué preocuparse por una in- vestigación, por qué no dejala tomar su curso? Según DePalma, la iden de que el Fi mes tiene una campaña contra México cs “un absurdo” Dice; “Ni hay campaña nt hay Íínea, Es absurdo Taformamos sobre lo que ocurre ca México. Si las cosuy son negativas, y lo han sido, exo es lo que in- Tormemos, Nunca hablaron de una campa- ña cuando informamos que México pagó 3,000 millones de dólares (del paquete de zescale financioro) de manera articipada Nunca hablaron de una campaña cuando esperamos, deliberadamente, dos días. tos de publicar una nota sobre el Ejército Popular Revolucionario, porque quería- mos corroborar la información y dar a.co- nocer las distintas versiones, Lo más fácil hubiera sido, ese musmo sábado (29 de jue hito), publicar que un nuevo movuniento revolucionario declaró la guerra contra el gobierno de México, lo que hubiera asus- lado todos” DePalma afirma que su nusvo encargo, la corresponsalla en Canadá, es paro de un proyecta de información sobre Norteaméri- a y que “s1 bien me he ido temporalmente (dle México), no tme be ido para siempre Veremos si puedo obiener una visa para re- gresar, Aunque asumo que sí”. Dice que “eventualmente, todas estas experiencias serán reunidas en un contexto mayor loque América realmente significa. La versión mexicana del Nuevo Mundo es- tá todavía en formación; Canadá, en este momento, está redescubriendo qué es, y en. Estados Unidos, lo vivimos de una manera contanua . Tedoeso pioaso remaro”. -—¿ Es válido todavía el concepto "veci- nos distantes”? —Nolocreo Yo diríaque somos extra- os viviendo en una misma casa. Y na terlo- mos escapatoria Cuando se habla de vect- nos, quiere decir que hay gente de un fado y de otzo, y cadaquien puede retiranoasuca- sa, Ya no hay casas separadas, Estamos to- dosenla mismacasa, que empieza en Cona- dé y termina en la frontera de México con Guitemala, “La política interna de Estados Unidos 18 convierte en política exterior en cuanto ene que ver con Canadá y México. Y lo que era meramente políca exterior so con- vierte en política tema. No se pueden se- parar Y, nos guste o no, estamos en la mis- ma casa dosde 1993, “Los vecinos distantes al menos tenen tuopción de la distancia, Yona creoque eso siga existiendo, Vivimos junto», y vamos 2 tener que seguir viviendo juntos y engontrar una manera deconvivir . CON TODOS LOS RECURSOS, LOS JINETES MULTIMILLONARIOS TAMBIEN FRACASARON EN ATLANTA: ROMO, MADARIAGA Y CHEDRAUI, EN LOS ULTIMOS LUGARES Pascal Beltrán del Rio TIANTA. El emprosano ¿ Alonso Roro Garza con- il sera que devés dela pena pación de prominentes hom- ¡| bras de negocios en el eguipo if atcarodaeguración que fue ! 1 a los Juegos Olimpicos Pay, mas cue un oo deporiwo, toda. ura vsion do lc que debenan serel país ys s sabrantes 7 La de calera de sa rada ve es trabajar mruy duro para AE eperla crcalonz a”, mari esta dl etempresano abecitero, qu en sr», que “ne se puede pintar ¿nos y iSmorasoares” En al ese torma db pensar expresa ME on relo 3 todo lO que yo Pago” Ferio en entrevista con Proceso enestaciudaa rod 5 “n8 S 13 ganas de nyectar su “barr sario 6er entodo el mal- vrecho ere po ec pass Oror do, dae ss =apenelcodekles co paran atan pe sral ce tenes 178 33 OmE cta” hadestaa do empn) ferursos á a cr ade táculos vación cama el pra ep! so: o del sorgiomerado 3] Pus”, 93 un darore “que te asseñá a ser hule, porgue 50 lo puedes controlar todo cuero venes Un an mel deba: Y Y hac: neraro.e abora que d Peparrár ” oesta'a selemeo” —ccrto menos en lo quetoca us deportes ecuestres— los empresarios Mex ceros como ésectán on pos cién de “elrecer ome oralpas” $f Embargo, esa mela se terco En Allanía La cuarteta de moles que env o México pa- a part par en as pruebas salto —untegsada por Romo, por 'es lambién empresarios Ántcr oChedtaut y Jose idada: mega. y por Ja me Guerta— es- tura lejos Ceo'recer una meda- a porto meros en la compe- tencia por equipos El ¡ueres 1% “a represervas on de Mexico ocupó él tugar 14 entre $9 par- 388 participantes, “ros dias ares ios ¡neles mOXca%0s terrvnacon ta prueba desatolruwrlga! entre los hug: ses 9y a de 82 en tota! —Ma- daraga concluyó en el lugar 51, Credras en el 52 y Romo en el 72— Per puntuacon acumula Ya, Janre Guerta y su caba"o Ps J0ñOse colaran entre os 45 basorr es que pan cpanian en ta Ena de sao ¡advdual, que se rea uo rgo 4 aunque sus posior daces de consegur una mesalla hician magras Guena llego ala fral enel lugar 26, con una penaizac on total ce 1750 Péro los modestos resulla- eos do obstan para que Romo expréss confianza en el futuro ce laequilac on mexicana “Se tomos un escafon para los jove res que vienen detras” Chedraui no duda en cal gara Porro como.l pllar de es ta "nueva genoracion” de jnetes miextgaros Destaca que, antes ce vivar a Atlanta, el equipo ciímpito rezo Lra concentra sn ds tres semanas enlas ins- tataciones de La Silla, el clubhu- esco fenadero de ceballos pro- giedad de Romo “Nada de esto Faoría sido pos ble sin el entu- siasmo de Poncho”, comenta Credrau enentremsta_ Elnos ¿bn las puertas y nos dio la co La Sila en octubre de 1994 Ubicado en as faldas da la Sia- na Madre Onental, en tas afue- ras de Monterrey, comenzó a construise en 1882, sobre 100 Tectáreas, Cuenta con cuatro pistas prolesionales, dos da pasto y dos de arena, una de ellastechada, Las instalaciones eslán consideradas entro 1as mejoros del mundo. Incluyen 400 caballenzas, restaurante y hotel para caballerangos, así como gradas en todas (as pls- tas La Sila se estrenó con el Concurso de Salla Intemacio- nal CSI-W Monterrey '94, en el que parttaparon 71 ¡neles de rivel internacional" La bolsa lua de 900,000 dólares. Los caballos de Romo tam- ión ionon fama de estar entre tos mejoras del mundo, Uno de sus criaderos está en Bélgica, Sin embargo, fue uno de sus olímpica El caballo Top Gun, montado por el Ino profeslo- nal hotandés Jan Tops conquis- 16, con los otros mtegrantes de la cuariata de su país, ta meda- lía de oro on la competencia de slo por equipos en Bascsiona En estos Juegos Olímpicos, Tops volvió a contender con Romo. Montando otra vez a Top Gu, el inate holandés al- canzó el pnerar lugar —empa- tado con bltos $815 competido- res— en la prueba individual del 29 de Julio y calificó ala fina! En-cambio, Ramo tuvo una ac- tuación dosafortunada en esa fulsma competencia y quedó ubicado an él lugar 78, “La verdad es que me eque- vaquó —dica, sobre su actua- ción ese día-—, ma dío mucho coraje la qua pasó, paro nl ma- da, asias el deporte” El corresponsal encuentra a Romo, montado sobre su caba- o Flash, onuna ds las zonas de entrenamiento del GIPH, en la 'cudad de Conyers, a dos horas de Allanta En (a víspera do par- ticipar enla competencia de sal- to por equipos —también cano- da como Copa de las Nac es, Romo Úlco que se dedi- ca a la equiación porque eroo quo “un hombre debe tenor una vida completa, con un balance entre la espintual, lo famiar y lo físico” —Este es un deporte que ha- ne mucho de sociales . ——No en el caso mio Yo lo hago poreldeporty porlosca- ballos A pregunta expresa, Romo gico sentir "mucho respólo" por los nullares que en el pasado dicron medallas a México en equitación. —¿Cuál es la diferencia en- tro ellos y esla equipo? Ellos eran profesionatos Compatían al menas sets me- sas atañio en Europa Eso esla que yaros a tener que hacer osolros si queremos tener n= ve! En Europa hay competen- «as internacionales cas) cada fía de semana, aquí no En Eu- ropa osto es un modus uvendk para nosotros, es tn hobby Otra diferencia, agrega, es qua los ¡netes miltares conta- ton can patrocinlo oficia) Paro eso, recalca, "se tammind", Ántonio Chedrau, su com- pañoro de equipo, crao que la distancia entre los competido- ros europeos y los mexicanos ya a ser muy dícil de zanjar La geografía nos desfavoreca, Altála distancia entre países no es tan grando”, agrega, an ralo- tencia al alto costo de transpor- te de los caballos Chedraul, quien tiene 30 años de adad, es hijo del em- presario xalapeño Antonio Che- raul Obeso. Su familia poses una eadena de supemnercados son presencia en buena parto del pals, principalmente an la costa dol Gaito. También es dueña del Club Hípico Coapex- pan, en la capital veracruzana Ahí tiene 14 caballos de distin- tas razas Elasique, el caballo que Ántonto Ghedtaul montó en los Juegos Olímpicos, fue ad- quindo en Bélgica, De acuerdo con la ficha bio- gráfica que istabuyó elComiá rganizador de los Juegos, Chedraul empezó a montar desde niño, “motivada, por un programa da televisión” y com- pito desde los seis años de edad Chedrauídice que espera seguir participando ón tomeos intemacionales, como la Copa Mundial y los próximos Juegos Panamericanos y Olímpicos Etresto dol equipo mexicano desalloque estuvoen Atlanta to Integran José Madanaga Mada- aga y Jaume Guerra Pesa ludriaga es, hijo da Josó Madanaga Lomelín, presidente de la Asociación de Banqueros. de México Esto acaba do vorse. involucrado en un escándalo tespecio de negocios que hizo con Raul Salinas de Gorlar y sobre una denuncia ponal, por abuso do contianza, que pre- senté en su contra el empresa- slo Fedenco Acosta Sierra: di- cha denuncia fue desechada porla Procuraduría Genera! de Justicia del Distrito Federal (Proceso 1027 al 1030) De acuerdo con su ficha bio» gráfica, Madarlaga tyjo tiene 28 años de edad y ós “hanquero”, equal que au papá Asimismo, “fue campeón naciona) en 1995, qe el promlo al mejor [neta de México en ol Tomoo Internacional de Monterrey, fue reservisla del equipo olímpico do 1992 Su caballo, Gomus, ganá la Copa Mundial de 1992, en California, y una medalla de plata en competencia por equi- pos en los Juegos Olimpicos de Barcelona, montado por el austriaco Thomas Frueh- mann” Madariaga, agrega la ficha, “tene muchas supersliciones. Creció entre caballos y comon- zó6 a compallr a los trece años Su paco es banquero, sume. ta do largo plazo es hacer una earrera emprosanal” En la prueba mdividual del 29 de Julio, Madanaga obluvo ta major marca entre los cuatro Jr nalesmexicanas y e colocó én noveno! Jugar con una penaliza- ción total de 0 50, El corresponsal traló de en- trovistario en Allaota, pero su fanta jo no saber dónde ubr- carlo Los panantes de Mada- tlaga localizados en afrestau- ranta del holel Holiday inn Se- lea, del suburblo de Norcross, 8131 de julo— parecfan más Ín- teresados en disculira qué mall iban a hacer sus compras que an poner a Madanaga en con- acta con un reportero, Jalme Guerra es, de lejos, el ¡noto con mayor expenencs temacional en el equipo mex- cano Y fue el único en calificar ala final de salto Individual, Do 32 años de edad, Gue- tra participó an los Juegos Olímpicos de Barcelona y en los Panamencanos de Mar del Plata, Tambián ba compelido en distintos toreos mternacio- nales en Canadá, Países Ba. Jos, Alemanta, Luxemburgo y Francla Es uno de los netos dei Club Hípico La Silla. Risue- ño, el caballa que montó on Alíanta, es proptedad de Alfon- so Romo. OTRA DELEGACION SI bjon no llegó a Atlanta con posibilidades de medalla, el equipo do equitacion fua el que registró un mayor numero de || personas al margen de los com- palldores El equipo inscribió ohcialmento a 1 auxilares — enire los que habia caballeran- gos, entrenadores, velermanes, ún funcionan y Un herrero-—, aunquo 6n los establos de la GIPR se podia ver a muchos más Tambien viajaron a Allan- |) la sieto caballos, uno de ellos |, parala prueba de adissiramien- (* lo (En esa compatenca sljne- te ue Joachim Órth Pero lo más espectacular de la presencia de los ynetes mex — |] ganos en los Juegos Olimpicos fue sin duda el número de farm lares y amugos quo os acompa- ñaron para apoyarlos Fáclmente Se hubiera pade: do ntagrar olea delagación me- xicana Gon tanto acompañante “Somos coma 30 nosotros y les Madariaga son olros tanios”, comontá un partonte de Antonio Chedrau Alfonso Ramo platcó al dia no El Norio “Están aquí mus hí- jos, (y) mi esposa, siampre tan apoyadora y tan solidana Aquí la bromaa todo mundo y le dicen la ¡ela de equipo Mis papás también vienen, y au familia Put- sar, que también es mu lama", Uno de esos famlaros post zos, el ejecutivo Bernardo Jimós hez y su esposa, Eva Santos, mandaron traer "las más oxcl sivas marcas de champaña", parano dojar de teslejar el cum: pleaños de ella, según ss publ- £6 en la columna de socialos “Da Diamantes”, de El Nora, Durante sd estancia en Atlanta, Flomo montó su propia fica —según mtormná el voca to de Pulsar, Matoo Mazal, al corresponsal Antonio Jáquez y se hospadó casi todo el tiar- Po enlosaltedadoras del GIF, “Hubo mucha discusión sobre sl quedarnos enla Villa (Olímpica) óno", explica elempresano "La primera noche dormi en la Vila, pro la verdad es que quedaba demasiado lejos (del GIPH) Había que fevantarso alas cue- trodala mañana y viazardos ho- ras para venir a entrenar, así que decidl mudarme" El joto Jaime Guerra so hospedó desde el principio lue- (adela Vila, no así Chacra y Madañaga, quienes duraron 1 dias en el lugar antes de mudar- sa aun hotel Alfonso Hemándoz, uno de los entrenadores de Chedraul, declará a este semanano qué 105 ¡metes mexicanos que viaja ron a Allanta comeron con cast todos sus gastos, La Fodora- ción Mexicana de Ecuestres — do, on Xalapa, al corresponsal Ricardo Ravelo - noles dia ma- orapoyoeconómoo “Stacaso lasieron algunos viáticos, pero no elrespaldo total" A, 212 Proceso 103174 de agasto/1908 69 e ROBERT BLAKEY, DE LA COMISION LEGISLATIVA DEL CASO KENNEDY: " "EN MEXICO LAS PESQUISAS PERDIERON CREDIBILIDAD; EL GOBIERNO DEBE RECONOCER: HASTA AQUI LLEGAMOS Y YA" cuenca de asunato Pascal Beltran del Alo ASHINGTON, DO.- %i Imcresión j e4 30 tdon 50 nunca tenorá a $e “glacción socia respecto de asezrato le Carso” efnra G Rosen Bakey, asetce er (fa coa Com són de Asessaálos dla Camara ts Reoresertantes la cuál invejt 36, a mies da os selena los hormadios 3el cos cera Jorr F Kenneny y del lider Gegro féxria Lu hor rg y produjo, enel ormarc de escscasos una de las dos ver 4 Zonacarc mas cu excen scbre lona percorada en Da' ss en 1983 Y Pm entrerita regina con y corres sursa, desta sos ofcmas Ce la Univers Ho're Derre el famoso abogado y + 22 na que las posibudadas de le Toner elasesnvo de Coloso están aus 'ados y que louncoouequedaal Jecorá es "dedela verdad Esó verdad a ju.c«o de Blakey resta +nu/ 366 *3ajla a conocer - *La verdad es rosabemos' El gobigr- no terca quo dica” Esta es la evilenga gue herros recabado esta esla dreccion a 2.0 apunta, pera no hemos podio leyes AS eNdS Esa mrestgacon : 'Conudera que elprcbiema esque “tia, mucha gante aus cree que no lo mientalon sesoe? o que lo hceson de una manera. equivocada” Par eso recomienda at go- SO re mexicano que “teuna a Genio ay SroTinente, gore que sp te muera cd Cara, y 13 junte en una espec de cof s:0n paa que rev.se ha encenca basicá y prasente al puebo mexicano la velgades- nuts Estoes oque se br zo 25'085 cómo. Ja mo estos o que se hiso mah eslops 299.4se sabe yhas'22qui es adonde púe derego esta mes gar Para Biakey el un co remate digro de tas cosqu3as da Pomodo de Lomas 140 “inas esolsigu ente "Sabemos qu uncá dadato presidencial fue asesmado por este ridrduo y tenemos sospechas, alnqueno poc más pratado que fdo dirás pardo. dat mvoucradas Meénteas no ocutra algún mecto axtragrdimario nunta podíBmos je- selreresas sospechas” - bss es etmejor camno? 81 Hay que decw laverdad ¿Por prgrerceraóo las cosas son de olía mole. ra? La gente puede creer o na creer cuando sele dicelaverdad, pero porto menos que- ca la salsfaccion de haberta dicho Esa es la recomendacion que yo hana Decule al pueblo mexicano toda la verdad, sin mat ces No creo que eso resuelva el caso y acabe con la frustración, pero c1go que se- a el principio del proceso de recuperación EJ ASESINATO DE KENNEDY En septiembre se cumplrán 20 años desde Gue la Camara de Representantes del Con- greso estadunidense autonzo la formación se un comité especial que retomara la in- vestigación del asesinato do Kennedy En septiembre de 1976, la Cámara Baja dio y de —pos 289 votos a 65— al Comié de Asesiñatos, cuyo reto puncipal sería supe rar la investigacion de la Comitán VYarcen, quedoce años anteshabra concluido que el magnicidio fue cometido por un asesino so tano, Lee Harvey Oswald El Comté comenzo sus trabajos con tantos problemas que su presidente, el dí putado democtata Henry Gonzalez, fenun- cio pronto, se eligió como nuevo presidente al diputado Lous Stokes y fue selecciona do, entre 115 aspirantes, 6 Roben Blakey como asesor enjete Blakey, experto enin- vestigacion sobre enmen organizado y pro motor de uña ley que permi el espionaje electronico, asumo Su cargo en Juro de 1977 Año y medio despues, el Comite conclu yo que en el asesinato ag hubo un solo tra Cor y tres disparos contra el presente Ken- ncoy —como habra dicho la Comis'on Wa- rren—, sino cualro dsparas y seguramente dos tradores Estucho una ainia de audio que asarentemente caplaba el sonido de un cuarto disparo, que ——de acuerdo con gl es- tudio— provino de un punto distinto de la plazaDealey respecto al que supueslamen- te ocupaba Oswald Determno, ademas que hubo una "probable conspiracior” En 1982 la Academia Naciona! de Ciencias condujo su propro analisis de la anta —obtenada de la radio de un pohcra. y determino que la grabacion “no apoya la conclusion de que hubo un segundo trar dor” El Departamento de Justicia respaldó la version de la Comision Warren En a entrevista, Blakey dice que, para su generación, la que vwwó el asesinalo de Kennedy, nunca habrá un sentimiento de satslacción respecto dela investigación LA SATISFACCION SOCIAL —-¿Cómo puede alcanzarse la satisfacción social a la que usted se reñere? —No sé puede Loquecreo que pasará es que la generación mayor monrá, y el asesmalo no será una pregunta crucial pa rala goneración más joven Otra cosalo se- ra paraella Este tpo de hechos llolan enel ambiente mientas a la gente lo importen Despues de unlapso razonable, la gente se interesa en asuntos contemporaneos interrogado sobro por qué los magno: dios generalmente no se resuelven, Blakey dice que, “quitando el aspecto polllico", es toscrimenes ocurren de manera totalmente éisinta a la mayoría de los homaidios "Ge- nesalmente tene usted un muerto y un nú mero reducido de sospechosos General mente hay una conlestón o una investiga cióntorense que da conel culpable En estos casos, en que el curminal y el móvi estan tan separados, la investigación es muy dic de realizaf” Cuando se agrega el elemento po Ilico, continúa, muchas veces aparece la desconfianza entre gobierno y gobemados En esectima, afirma, “nadie cios nada” —¿Que ve en el caso Colosio? Veo un caso muy problematico, en el sentido de que habra un hombre que apa rentemente ofrecía una altemaliva al pue blo mexicano, un sistema más abieno eco- nomica y políticamente Siesto era cierto o no, lo Ignoro, pero esa era la apariencia cuando vino el asesinato La primera pre- gunta que susge es ¿Dónde estaba su guacdia? Luego, llama la atencion que el gobiemo diga de inmediato que lue un ase- Sino SOÍfano, y que esa version se cambie poria de la ponspiración “Ahora hay un Juicio, y el sistoma judr- cra dice Este hombre (Oman Cones) no lo hizo Uno se pregunta ¿Es honesto el 38 prorera "CI2/11ce ag5vo! 1995 A. 213 ] sistema judicial? Yo quioro pensar que si Pero, antonces ¿por que sa acuso «a alguien que no debía ser acusado? Y hay testigos que cambian su testimo- fio ¿Por qué lo hacan? ¿Alguien los presionó antes o los presionó des» és? Ahí no hay manera de ganar Foo esg Subvierte la crocibiidad del proceso * . —¿Hacta dénda dinguria usted la 1» [| vostigación? Existen dos tipos de evidonzia, Yo las llamo fa mejory la segunda mejor. La primeca es la forense fologratias, vute- > os, balisica, Es evidencia que resulta dificil de rebatir, que siempre se puedo estudiar, que pinta un cuadro ciontiico, que está ahí para regresara alla La se- gunda eslo que la gánio no y recuerda ero asa Siampro resulta muy proble- mática, porqua, con el tempo, y espa: cialmente en aslos casos, las fastumo- nlos oculares cedén su lugar a lo que la gente layó en los periódicos o vio en la televisión Guando invasliyamos ol ase- sinato do Kennedy, nos dimos cuenta de que la gente nos relataba las sto- ias que recordaba en lugar de damas su tesiímomoo. , “Así que yo dirla que lo que ha pasa- do eneícaso Colosio as que las pruobas lorensesse hanagotado Ya sabomos lo que hay ahí. Entonces, sólo queda recu- tral téstmonio de la genta Para, aun ésta es honesta, ¿córmo saber silo que dice os lo que recuerda sobro los hechas lo que recuerda haber visto enla leto o lefdo.enlos diarios?" —¿No habrá salisfacción social? —Ko, ninguna satisfacción social El agua ostá Irremediablermente onladada Ano ser que ocurra una revelación In- crelbla, como, por ejomplo, que un se- grotario de Estado confeso haber esta» de involucrado e rdentíique a todos los que estuvieron bajo su mando, y que la gente pueda ostas cien por ciento segu- da do que está dictendo la verdad, sin co- erción de por medio. Sin esa, no habrá satisfacción Mi improsión es que Méxt- co nunca féndrá satistacción social res- pecto delasesinato, --Entonces, ¿Sería más honesta que el gobiemo de México dgera. "No podamos resolvor este casa"? ——Despuós de un lapso razonable, sl, Esto vá a ser duro, porgue mucha gente.creo que no lo ntentaran o que ta Íleseron de una manera equivocada Pero, en un momento dado, habrá que docir la verdad, y la vordad os "na sabemos “Cuando la Comisión Warren estu- dá lo que pasó con Oswald, legó a la conclusión, que creo ciarta, de que el lo hizo Entoncás, la pregunta era ¿lo hizo solo? Y llegaron a la conclusión: y aereo que de buena fe, de que nadia más esta- ha nvoluctado, Pero en su esfuerzo de comunicársela al pueblo estadunidense, exageraron su rendimiento y dijeron, en ve olras cosas, que todas las aganicas cooperaran con la Comisión Cuando se comprobó que eso no era cierto, la Gon- clusión de la Comisión se dobiltó. “Yo cren que enuna democjacia mo- dema, y creo que México lo es, elgobiar- no no puede haser olra cosa que decir a. la gent a verdad. Sto lo hato, pierdo Su mandato." Proceso 1032/11 da agostos 1996 19 A. 214 10 AÑOS, 17,200 PISTAS Y 50 MILLONES DE DOLARES DESPUES, EL CASO DE OLOF PALME QUEDO SIN RESOLVER Pascal Beltrán del Rio MWeisnoros DC - Con cercá de 300 pastas por agotar —rluegó de más de diez años de pesquisas, bm- 1099 das po: tres comisiones especia le» y mas de 300 investigadores la gelcia sueca parece haber lhegado 4 la Ecrchasión de que nunca resolverá el 1 sn tods! primer men.stro Sueco Qlof ro Nuestro tebajo ha fañeda. Alguitos nene osompemene suso resuelven 4 zocl avestgacor Hans OivepIp a la »] “¿on sueca en febrero pasedo, cvafido 30 cum Óuna decada delcamen > ; Asateshe page es. en príico pcs! asasr.vo de Paíme y la policia h Íraca- 0d) en su mento de fscatzay el ara q se esperó conta el prer el, el 2808 tcbrern de 196, en Estocolmo Cercáde lar: eiangcne de ese día, Palm camba- bas su casa de regieso de una funcónide tre, gcemparado de su españa Lister, vseado un ñ mE eS depaco parla espar: da » quenevicpa El asesino echo a to- st: ¡uósaparee o ena oscundad E eptigiode Sueca, que ha gastáco nos 50 Pones de Co'arés enfás pesqur- sas ha cocos. culso de ia nveslg: “Za en maros deta polk: po caco” conentóel prefer Im eistr)29eco Goran Persson, apreguhta éciconesponsal, deranto una tosita a esta cra : ] Como ha ecurtdo con olras maga e1d es, la invast gac:on del asesinato do Pame se ha cruzado varias véces chn lusnias de conspiracion pojica Estas han in¿O'utrado tanto a refugiados Ya extrema 12querda como a nacionales de extiema dorecha, aunque lambién ha recibido aspec:al consideración la fe A] ss de que Palrae fue baleado por un lo A eosottaro Liges bstorco dul Parto Otero Sp- A catiaméciata Sueco, Ola! Paine fue te ds got cino durante casi 11 años ef te 1359 y 1976 y Cel 7 de oclubre de 1892 hasta el dia de su muerte. Fue sus. tuudo gor al Lamb en socsaldemocsaja Irgvar Carlsson, quien se retiró 8h mario pasado Carlsson dejo el poder en má- hos ce Persson, el rmimstro de Finanz: Los socildemocratas han godermado Suecia durante 55 de los Últimos 84 años > Las poss.ones de no alneamiento/y de apojó a causas de liberación en el Tef- cer Moo que adop'o Patmo durante sús dos peñodos de gobiemo, han so su 1e0r9 de mudas teorías sobre losmolvOS del omic do En distintos momentos, la opinen pubica sueca ha señalado como autores mmtolaciuales del camenada CÍA, a la mtelgenaa ¡sraelt, a la logía italiana Prpagenda 2 y a una aanza Oscura eq- BH uepaicas y empresarios conservadores I] suecos ; 1 Una de esas ¡eonas hacia responsá- ¡| das setasounato 3 mertbros dolar 1 J a “Se Uaticesta del tsdistan (conocido pOr sus siglas PKK), a cuyo lider se le había negá- do el asilo politico en Suecia por decision de Palme Hans Holmer uno de los pumeros ¡e fes de la mvestigación, creyó en esa teo- na —basada también An elhecho de que las ofcinas del PKK estaban en a ruta de escape del asesmo— y llegó a ordenar ún espionaje electrónico llegal contra los imitantes kurdos El operalwo Jue des- cubigio y Holmer iuvo que dejar el car go Ely olros dos policías fueron castiga. dos penalmente porta accion Holmer si- gue convencido de que fueron inmigran- Tes kurdos fos quo mataron a Palme ean- cluso.escbió un hbro en que defiende su trabajo No obstanto, muchos suecos ca- ilfican a Holmer de racista y piensan que su libro desato un sentmiento antinmr- grante en el pais ¡Quienes apoyan la leorta do que Pal- me fue sactma de una conspiración polr lica —do derecha o de ¡2quierda— no han sabido explicar por qué el asosinalo se consumó una noche en que Pálme to- mo dos decisiones forlutas prescindir de su guardia personal y regresar a su casa en Iransporte público Esos hechos han fortalecido la versron de que el hom:- sidio del primer ministeo fue obra do una persona que actuo sih motivaciones poli- Has. El testimonio de la esposa de Palme, quien resultó henda en el ataque, se cl nó hacia 95a ultima teona Cuando tuvo que elegir entre un grupo de 12 sospecho- sos, escogidos porla policía Lisbet Palme señaloa Ónnstos Pelersson, un ebmo con- suetudnasio y consumidor ocasional de díogas. Peltetsson, quien tambien tema un fustonal delotwo y aparentes proble- mas mentales, fue juzgado en 1989 Una cono de apelaciones revoco una senten- da condenatona en su contra y lo liberó Trina TICO m5 du ses aci porfalta de pruebas y porno existir un mo- livo aparente para efectuar el crman Pe (ersson presento una demanda por su en- carcelarmento y recibió una compensar conmonetana En diciembre dol año pasado, un dia no sensacionaliSta sueco publico una en trevista con el exdueño de un contro noc- tusno, quien afirmó haber entregado a Pettersson 403 prstota Sy an lesson 357 —el modelo que sé uso para matar a Palme--, unas semanas antes del asesi- nato El hombre, Sigge Cedesgren, toma un cancer terminal y dyo qúe no deseaba Jlovarse ese secreto a la lumba, lambien afirmo que Pellersson le habra pedido que lo ayudara a construrr una coartada Después, la televiston sueca hizo un Inte+ rrogatono valuntano a Cedergren, en el que tue sometido a un detector de menll- fas, provisto por un experto ostadumden- se De acuerdo con éste, Cedergrén — quien mun en marzo pasado— Segura- mento dyo la verdad" De acuerdo con la legislacion sueca, Pestersson no podra ser enjuiciado nue- vamento mientras no aparózca el arma «con que se dio muerte a Palme y mientras no haya clandad sobrg el monvo del cn men Tsas mas de 10 años de mvestgavo- nes la policia sueca ha seguido 17,200 pistas o ineas de unvestigacion smn llegar a resolver el comen Las 300 pistas res- tantes, reconocto la poltcta en febrero pa- sado, serán agotadas “no parque al guienicroa en ellas, sino porque tiene que hacerse" Y después del 28 de lebrero del año 2011, las pesquisas dolcaso careceran de valer legal, pues las leyes suecas ponen un unite de 25 años a esle ipo de unves! gacrones 20 proceso 10321 11601g090 1596 A. 216 LUJS ECHEVEBRIA, ORADOR EN LA RECIENTE REUNION DE LA DERECHISTA SECTA MOON, EN WASHINGTON Pascal Beltrán de) Río ASHINOTON, DC Adlerencia desu colega Carlos Salinas, el expresidente Lurs Echeverría no anda a salto de mafa por el munda 39 mueve libramento par México y enel exitanjero "Tan despreocupado anda, que aparente mante ne se entara fi con quién se reúne O alo mejorsí. Echavería visitó osta captal el muárco- las 93 de Jullo y el Jueves 1% de agosto, para participar en la Pamera Convención Intama- ejonaf de la Federación Famillar par la Paz Mundial Esa orgarmzación, ereada reciente: monte, es una fachada más de la Asociación del Espíritu Santo para la Unificación de la Cristtandad Mundial, major conocida como la. Sacla Moon. La rownión, que se raallzó en el hotel Sheraton Washington, congregó —como suele ocumir en las conferencias organiza das por los moonres— a importantes porso- najes de la daracha. Astwllaron, entra olros, los expresidentes estadunidenses Georga Bush y Gerald Ford, fos expremieres Join Gorton, de Auslralia, y Edward Heath, de la Gran Bretaña, así colmo Raloh Reed, líder do la ultraconsorvadora Coalición Cristiana El expresidente mexicano, quien aslá a. punto de cumpár 20 años de habsr dejado el Poder, fué uno de tos oradores Igual que los Homás, Exieverría abordó eltoma dea fami- lía, que es uno de los favorltos del pensa- miento Moon, "Esavidente que enla famila se encuen Ira el garmen dal mundo que deseamos", dijo Echoverría en su discurso de (4 págnas, De acuerdo con lo averiguado por el co: rresponsal, el expresicante lua inulado por edo de la Twenty-first Century Speakers Bureau, agencia cón sede en Nueva York, que rocluta conlerencistas portado al mundo, Lisa Zani, ejecutiva de la empresa, f8- cenació que eila habla hablado con Echave- «ría, pero rahusó rávelar dolafla alguna de la Operación, como al manta de jas hanorarios que recibló el oxprasidento, “porque tengo cue progor areieni ss Echeverría supera en eso rubro a Carlos Salmas, qulen el año pasado perdió sucentrato con la empresa Washington Spa kero, yaquo nadie desenba contralario para dictar una conferencia (Proceso 1009) La prensa btánica, que hizo un ascán- dalo por la parucipación de Edward Heath en la conterencsa organizada por la Secta Moon, descubrió que el 6Xpremier consergadar reci biá el aquivalante a 35,000 libras estorinas (unos 54,000 dólares) por leer su dhscurso El snódico The Guardian hizo notar que Sun fyung Moon, el anciano lider de la llamada. sglesta de la unificación, acaba de perder su Jerecho 4 visitar Gran Bretaña, por decisión del goblerno de ese paía El mnistro británico. del intonor, Michael Howard, juzgó que la presen de Hon sra “oran lonesta público” En Estados Unidos, el dano The Was- ungton Post Informó que el popular come- diante Bl Cosby —quien recibló 150,000 dó- tares por entratoner al auclono— quiso za- tarse del compromiso cuando se glo cuenta que ol evento era organizado por las moo- ales Sin ambargo, sa vio obligado a presen: tarso cuando los organizadorás amenazaron con demandarto Do acuerda con el Post, Cosby hizo una prosontación Ina y se retiró “carlando" del lugar, Eldiano temblén optrevsto alos voceros de los expresidontes Ford y Bush para que hadiatan sobre la conterencia Ponny Circle, vocera de Ford, comentó que el axprasidan- ta “ho estaba entarado" quo la reunión era or- 'ganzada por lo iglesla de ta unilicación "No hubo Indicación alguna do que sl reverendo Moon astuvera involucrado", agregó Cicle, Sim MeGralh, portavoz de Bush guion ha tenido una cercana relación con Moon—, go que el expresráente donarla a la benefi cnciajos 6.200 aalres que a sanan pagar dos En camblo, Circle afirmó que Ford se quegaría con sus honorarios, La secia Moon ha sido cnticada interma- elonalmente por su apoyo a dictaduras alifa- res 9n los arfos setenta y ochanta, como las de Uruguay y Argentina, así como por rectu tara sús miembros medianto tavados de co” obra” ES revorendo Sun Myung Moon —un fer. viento anticomunista de origen coreano— Tundé en 1954 la lglesra do a unlllcacson, lue- ge ds Mavorreotldo según cuenta, gines visitas de Dios Moán dícs sor el segundo Mesías, y sus seguidores creen quo llegó al pudo para conil y erfscamnar la abra do Jesticristo En 198 (ue encarcolado por evasión da Impuestos, pasó 13 meses 6n una prisión estadunidense sología moonis ss una mezcla de bu dismo, Crlstlansmo y confucionismo, y uno de aus ollolos praia es af stablscmmar to de la “lamila perfecta” A dactr del diario no Diay Telegraph de Londres la saeta o- ne 4 amllónes de seguidores en 120 países, En abr pasado, el periódico Novedades informó que Moon prayecia Invertr fuertes sumas en México para reactarla economía, Una dolas caracteristicas de la 1glosla de la unificación ha sido la celebración, en años recientes, de hodas masivas, en las que cien- dos osalles de personas de disimtas naclona- lidades contrasn matnmonlo, muchas veces sin conocor a sus Jufuros cónyuges La sr gutento boda masiva que plgnsa organizar la secta Moon se llevará a cabo en noviembre de 1997, cuando la organzación planoa cá- sar a 3.6 milones de parejas en esta capital, según se aflrma an su página de Íntomet La secta Moon también se ha convortido anun imperio ompresacal, que fabricato ms- ¡mo fefrascos, que autopartes y magumara pesada, Ha meursionado en el mundo de la comunicación, mediante ía adquisición de diarios. La Iglesia de la unificación es propia- larla, entre olros, del ultraconservador Was- hinglon Times De acuerdo con mformacio- ass pencdlstcas, Hlenewmtenciones do fundar tn drarlo para Lalimoaménca, que tendria su sede en Argentina o Uruguay, Se dico que Moon es amigo personal del presidente ar- gentno Carlos Menem y del expresicianto Enguayo Luis Alberto Lacalle rambién se afirma que la sesta ha com- prado grandos extensiones de terrano en Ar- geninay Brasil, donde prensa crear”comun ladas Idealos", En su discurso ante los moontes, Echa vorría deshzó algunas dle sus viejas tests desanollstas y añtlbelicistas, que dessnto- aran con el duro conservadunsmo dela rar yan de los oradores Así, mientras que el exprosidante Fordllamó a formar una "anslo- aracta del alma” paa superar los problemas del mundo, Echeverna enumaró como cay- sas de la cñsls dela familia a “la pobreza y la risena , el gasto colosal y absurdo dal ar- mamentismo, el desempleo, los problemas ambianiales, el profaccionismo disimulado, la corrupción, la dellncuencia y el narcotráll «o, la incapacidad ce imputsar comparida- ménteel crecimiento económico y el dasarro- lío social, las conflictos bálicos (Y) la enorme deuda externa" Posizó, Sin artargo. algunas consido: raciones morales: “La libertad y la rasponsa- bikdad debon distinguir, por ua parte, ontre elhambre ya seda mlones de seras y, por la, el ioórinaj y a párida de [tos ue atentan contra la dignidad" Da acuerdo con una persona que so reu- nió con Echavona durante su estancia an Washington, el expresidente —quien “tenía gor años sinvenira Estados Unidos” —fucía “iento y vigoroso ta persona enroustada, quien plgi el anonimato, do que Echevarría contigué su viaje haga Par, 'añopasado, Echeverna acusó publica- mente asu.colaga Carlos Salmas de haber n- tentado reslegitsa y de haber cometido “erro- ros que djaíon el pass an la dorgracia, Du anto vna visita a Guanapalo, en presencia del gobernador Yicenis Fox, Echeverria do- nandóla presencia de Salmes sn el pais "pas Taque actare lacrisis económica y l asesinar to de Luis Donaldo Colasio" (Progeso 986) Salinas lardó más de dos mpses en ras- ponder a Echeverría Cuando lo hizo, me- anto una carta abierta que envió a dishanos ponódicos y agencias do información, acusó a Echeverria de coordinar una campaña para terminar con las reformas que el Impulsó y di- Jo quie su colega habla guendo imponer a al- guien como candidaso presidencial, luago de la muerte de Colosio Paro Echeverría no sa subió al angy simplamente respondió "Yo no coordine ni mis nietos * 30 proceso 1032/ 11 de agosto 1990 A. 216 De la plataforma republicana: “México está crecientemente manchado por la corrupción vinculada al narcotráfico” “La crisis financiera mexicana no debió tomarnos por sorpresa, fue un error”, asegura Otto Reich, del equipo de campaña de Dole Pascal Beltran del Rio ANDIEGO, CA -Falitomencion: A] sudo Ri publicanos hugo qua) jue y ptutirc non isurcadadato dla Prod 3er Dee mms Baena que que que Des mato de Ro az Bradió Macao ves Ll Lecuna Ye su ESPOSA Ce locas mal sseroarío los comvencinablas el ro dol sado James Baher. aq eatendró el igmficad Buodiz ro toduridcase a Ancurso, e) iembien essccrclania del ano. los prnerpos dera polea eros etadunlensu es “montero hisupcr ridad multar Necoy Lara LP a Om ya Un SÍStema. aneimisalen Dadisiicos arengo en na Giregueva que recordo la Iimado Guera de Dan Er abecrr de Resta La plataforma republicana no dejo fu- gar 1d ic sobre hoiatecione del parís $9 Los progresos que logramos gara da Sua orto cn tado cl mundo bajo dos proxdemes repablicanos abora están cu db proceso Ib inaj. 0 10 peligro por una paliza exterior sen timón Apoyamos vigorosamente [4 restauración «ls la promocion de fa democracta a vel mundial como piedra angular de La polít- cdextenjor Debemos mantener a nuestro país Inerte y soberano y hacer valer lo, > lereses y valores de Estados Usados en el campo internacional” Entre las imtciativas concretas expres” tas enla plataforma cta la creación de un sistema nucronal de defensa Con musiles, marítamo y terrestre, para el año 2003, y el “mantenimiento y desarrollo de armas nu> «leares y nu ensayo periódico” La propticsta del gobierno de Clinton dle prohibir las pruebas nucleares, afirman dos republicanas en su plutatouna, “es ta consstente con los mtereses de seguridad estadunidenses”, El día de hoy, abundan, “el peligro de un ataque de misiles con ar mas nucleares, químicas o brológicas es la amena más seria questra seguridad na- cional" Los republicanos, se agrega, “están comprometidos a mantener el lugar de Es- tados Unidos como la prnarpal potencia máitardel mundo, Debemor reverárel de- olive de loque nuestro pass gasta en delen= s,. Los republicanos enfrentaban una si tuación sunlar en 1983 —año en que to- mó posesión Ronald Reagan— pero en- tonces «os presidentes republicanos le dlreron la vuelta a las cosas y restagraron el liderazgo mundial de Estados Unidos De- bemos hacerlo nuevamento, y rápido”, En San Diego, Bob Dolg llevó muy le- Os sus ganas de presentarse ante los dele- gados y anteel país.como un digno sucesor de Reagan. Ya en Julho de 1995, e] ahora candida- to presidencial había declarado en una renuón de «urgentes de su partido en Fia- delfin. “Estoy dispuesto a ser otro Ronald Resgan. Si eso es lo que ustedes quieren, seré otro Ronald Reagan", En la Conven- ción, Dole alabó incansablemente al ex- president e ancluso ofreció que, en mate su de defensa, su gobierno “gastaría de más antes que gastar de menoy Esaos, Justamente, la estrategia que s1- guió Reagan para acabar con la Unión So- viéuca, dicen los intérpretos de la historm reciente, De no ser por Reagan, recalcó Dole en su discurso de aceptación. “la Unión Soviéuca todavía ostada on pre RELACIONES CON LATINOAMERICA Los tedgctores de la plataforma republi- caña dedicaron sets prbrafos del docu mento a la política estadunidense en el heatisfetio occidental Y, ali/también, se promunetaran por ln retoma a las Lem reagonicnas *Lo» éxitos de las políticas de segui- dad nacional republicanas en los ¿ños ochenta detuvieron el mnperalismo sovié e. DESDE SU “CUARTO DE GUERRA”, LA “TROPA" DE LA COALICION CRISTIANA MANIPULO LA CONVENCION DEL PARTIDO REPUBLICANO SA preso - Dosdn el piso 24 dal hotel Marnalt, a unos pasos del au- tono que dio albergue ala Convencion Nacíonal Republicana, la Coalición Cnstiana monitorod y mampuló los as- pactos Jundamentales de ase evento Partdista El poderoso grupo religioso, que controló doco dolagacionos oslatáles a la convención y hasta una tercera parte delos 1,990 representantes que asisila- ron a San Diogo, monto un improslo- nante “cuarto de guarra" en ol Marnolt, dolado con avanzada tecnología digulal Mediante centenar y medio de monsajo- TOS y Organizadores politicos, que por- taban sendas mnicomputadoras, los dl- gentes de la Coalición Cristiana pudio- ton movilizar a su tropa para, como ellos mismos admitieron, "hacer avanzar Nuestros principios" Y vaya que lo lograron Los delegados religiosos pararon 24 intontos de modihcar la-plataforma republicana, que finalmente fue aproba- da en lerminos muy conservadoras ras- pecto de tamas como aborto, inmigra ción y apoyo gubernamental a munorias Aregañadientes, los lundamontals- tas cristianos aceptaron que el llamado a tolerar otras idoas, que sugnó el pro- pio candidato presidericial Bob Dole, 58 incorporara a la plataforma a manera de apéndice Y si blen n0 pudieron impedir que varios políticos moderados habla- tan en la convención, presionaron sull- ciente para que esos oradores atenua- ran sus exposicionos respecto al aborlo Mientras los periodistas sobroxplo- Taban el jugar común de decir que la convención era un show para la lolew sión, los republicanos ultraconservado: ros trabajaban de una manera taninten- sa como discreta No Tue sino hasta el seguada dia de los lrabajos de la reu- ruón que la prensa descubrió la ubica- ción precisa del “cuarto de guerra” de la Caallción Cristiana, Para entonces, ase grupo. en alianza con otras organizácio- hos afines, ya había conseguido redac- tarla platalórma a su antojo y habia of Ilado a los organizadores de la conven- ción a satisfacer otras demandas For sjemplo, Polo Wison, el gotor- nnador del estado huésped de la conven: ción, canceló su discurso cuando se [o Ímprdio expresar su posición layorable a mantener lega) el aborto Wilson, quien finalmiento Jugó el papel secunda fio ds presentador de la asposa de Do- te, fue incluso agredido verbalmente por delegados religiosos, cuando quiso re2- lizar una confórencia de prensa pasa fr- Jar su postura (lan Bed, eljovon gngento dela Coalíción Cristiana, no ocultó sus inten- clones Declaró a la prensa que la mela Pascal Beltrán del Río l l dela orgamzacion —que treno + 8 millo- || nes de simpatizantos en el pars—es to- |, grar que quienes busquen un alto cargo |í de elección en Estados Unidos comal |; guen nocasariamente con principios || “pro tama” Enlajorga politica estad dense, ase os un eulemismo que im- plica eslar en contra del aborto y do la Homosoxualidad, entro otras cosas $» bien Aeodoos el lider lormal de la Coalicion Cristiana, se sabe que el ver- dadero dirigente de ese grupo os elteto- | vangelísta Marion G_ Pat Hoberison El pastor evangelista formo ta Coalicion Cristiana luego de que fracaso on su 1n- lento do llegar ala Prosidoncia en 1988 La organización, que formalmente no parlenece al Partido Republicano, fue demandada hace unos dias por la Co misión Federal de Elecoones, por ha- bor apoyado presuntamento a distintos candidatos entre 1890 y 1994, al tempo que aprovachó un estatus de organza» ción no partidaria La aclitud de los fundamentalistas eristanos «ificulto la tarea del Partido || Republicano de prosontarse ante el país como un partido incluyente”, con Un mensaje atractivo para un sócios amplio del electorado Olro obstáculo (us la composicion de tas delegaciones Ala convención, que recibio muLha 60- bertura de la prensa Da acuerdo can sondeos publicados antes del inicia de la reunion nueve de cada droz delega- dos eran blancos, dos terceras pares eran varones y una decuma parte eran millonarios Segun las mismas cifras, apenas 2 7% de los delegados eran negros, 2 3% eran Íuspanos y 11% eran de origen asiático Asimismo, una torcera parte de tos convencionislas decian ser empresarios : Por supueslo, la televisión ayudó a trascender esas primeras impresiones Conscientos de que las controverstas que caracterizaron a su convención de 1992 pesaron mucho enta derrota olac- toral do George Bush eso año, los repu- blicanos montaron esta vez tn espec» táculo televisivo desllnado a cautwar al electorado de contro, medrante discur- sos y minraportajes de lenguaje mo- derado Sí bien la convonción resulló bastante electiva on ese sentido —a Iizgar porlas encuestas de preferencia electoral, los redactores de la plata forma sopublicana y los oradores que intervimeron durante el horarlo de ma- yor audlorlo televisivo, como el gona- tal retirada Colin Powoll, bon podrian mlltar en partidos politicos distintos Ahora vendrá el turno de los demó- eralas para tratar de vender la Imagen de su candidato, el presidonto Bi Clm- fon, en su convención nacional de in de mes, en Chicago A, 218 Procgso 1033/ 18e agosto? 1996 47 LA PLATAFORMA ELECTORAL DE DOLE Y KEMP, DOMINADA POR LOS FUNDAMENTALISTAS Pascal Bellran del Rio Spa mso. osa a enero de 1995 Enzabem Dole 9usgo desespe radamente 2 su esposo oben Elenton ces ce: senerorial estaba a fumto de im sar su "arcos mntento pára llegar la Pre» sidencia de los Estados Unidos pero no + dencia a dar el paso qué.olicializara su decis ón Dole seguía garado en el fio del trermpolín y mu siquiera sy equipo de aseso:es sabva con certeza dí hinalmente se lenzar a AS 11 ada E w2etemgu so saber q epa y avanzandas pasos”, lo expli có Do La respuesta la desqoacerto aun más y gióa sy esposoadeddrse de una ¿ez por todas Elveterano polfico tardo O 2avia yr mes en “evelas sus ¡Alenciones a Sus alegados y al público Pero, cuando por ún !q hizo —en Un programa de tele sién—, Dole sigw dando ta Impresion de nosater oxaciemente porquécguena estar enta Casa Blerca . Lahstora que resalta el párodista Bob "| weegaará en surbro The Ghofce, es ape- ras Ln prcetazo del cáadro de indeciso. il $ j 1 ba amencano, exd pulado federal y exse- esélaro de Estado cho un gra de 180 gra: dos en cas: todas sus convieciones De pronto, Kemp desestúno lag posiciones centeslas, por fas que, aparetamente, se te había invitado a ser gancidflo a la Vice- presuder cia —buscangó alraer alos volar tes moderados — y adoptó las posturas de Dele O. mas bién, aquelas gosturas que Dele se wo obrgado a a umif bayo la pe- sión de los sectores más conservadores de sugerido z Y es que la Convención Nacional del Parido Repubi cano —que námino a Dole elmié-co'es 14— estuvo caraltenzada por tacorradiccon Mientras quélos principa- los oradores dre'cn vudo a 1déas madera- das cu enes tuveron la caala final en la sedace on de e patalotma def partido fue- 1ca los costarios tungamentálstas El co- mentar de Dote sobre la plalalorma “No 1a m0 lego” Mo oostarte los tepubligcanos cum- plera1 el ob,elvo centíai de su reunion en San D ego promover masivamente a sy canalo med anta ta felevisión O, coma dio elcuuco Howara Rosembérg enunar- uculo en el dero Los A-gelás Times, los otgarwzadcres de la cb.1/engion luviaros axito en elaborar "OIsCLISOS estratégicos para vender a los republicanos y a la for- ula Oole Kemp a la nacion, de la misma manera en que algunos comerciales ven» den hamburguesas” Sin duda. no era facil vender la imagen de Do'e, normalmento retratado partos ca- icaturslas como un viejo ogro malhumora- do e identiicado por la opión pública co mo un "poltico de Washington” que defien de intereses empresanales Dole, mas que Kemp necesitaba un verdadera impulso para mantener vivas sus expectativas en esta contienda y, de acuerdo con algunas encuestas, CONsIguió mejorar su POSICION enla preterencia de los estadunidenses Los sigutentes son algunos de los as pectos más relevantes de las carreras de Bob Dota y Jack Kemp El VETERANO DOLE Lacandidaturade RoberiJ Dols es una pa- redoja para un partido cuya base desearía vercada vez menos influencia de Washmg- ton en sus comunidades y en sus vidas Dolg llegó a Washungion en 1961, fuego de ser elegido por prmera vez diputado le: doral Y permaneció en la capital ostadun:- dense —en posieiones de poder— hasta hace unas semanas, cuando renunció a su curul en el Senado, del que era dingente re- publicano desde 1985 Ahora espera regre- sar a Washington para ocupar la Cása Blanca En sus 35 años en el Capitollo, Dole acumulo influencia como pocos legistado- res Entre sus pnncipates amigos está el empresano Dwayne O Andreas, dueño del gigante agrolndustiaal Aches Daniels Midland, quien se ha visto beneficiado por la acción legislatwa de Dole y —a cambio, dicen— le ha entregado importantes apo- yos financieros Dole nació en 1929, en el pequeño po- blado de Russell, Kansas, en una famila que se vio arruinada durante los años de la Gran Depresion La situación economica ablgo a los Dole a mudarse al sótano de su casa, a lin de alquiar la planta supenor a una compaña Luego vino la Segunda Guerra Mun- dial, en ta que Dole peleo entre 1943 y 1945 Fallando pocos dias para el fin del conflicto, el joven de 22 años lue hendo gravemente por Un obus aleman, en un Sampo de batalla de italia Paralzado, con el hombro derecho destrozado, Dole fue embarcado a casa El Ejercito dijo que na- da podia hacer porel Kemp "Ta sras en mansenido compo Eb, Varios años duró la rehabilitacion de Dolo, quien alguna vaz soñó con ser allela y médico Hampar Kelian, un errujano os- lopedista, consiguió corregar parte del da- ño y devolverla conlianza a Dole, aunque su pacionte nunca recupero el movimiento del brazo derecho La discapacidad de Dole lo ha impedido realzar acividados importantes en la política, como saludar con la mano derecha, aplaudir, saludar la bandera, lomar notas y partir la carno en una cena Las hendas de gue. a de Dole, dicen sus allegados, se han traducido en Una ac- ttud de compasion hacla los poco tavorecr ds, e molusve, pose a summagen de poll co fito y calculador, no es raro que se con mueva hasta las lágamas en publico, como lo hizo recientemente, cuando dejo su curul enel Senado Durante sus tres primeros lustros en Washington, Dolo adqurré la fama de repu- biicano fadical Entre 1961 y 1869 ocupo una banca en la Cámara de Aepresentan- 1es, donde se opuso a diversos programas delos gobtemos delos presidentes domo: cratas Jona F Kennedy y Lyndon 8 John- son Desde su entrada en el Senado, Dole arremelo contra sus cologas republicanos que se opomian a la pobtica de guerra en Vietnam del entonces presidenta Richard nxon, El estilo de Dole gusto a Nixon y, en res que ha ma cado la certera politica del ahoracerggato ata Pres Jenga porel Par- uco y promosieron el proceso de reforma es onormca * política en Latimpamenca, 160 Repub!cano Abora Dole parece haber bontagiado a su compeñero de larmula, Jaék Kemp En meros de una semana, e exugador de ful derrotando al totalensmo ds derecha y de requierda' . sostiene l dotumento Ea cembio agrega “e progreso he- misténzo hucra sociedades Inbres y demo» 43 proxeso 1033 “8 de agomo/ 1999 cráticas se ha estancado en el gobierno de Clinton Un gobtemo comprado y sostemi- do económucamente por narcotraficantes smantene el poder en Colombia México, con quien comparurmos cientos de millas deftontera, está crecientemente manchado A. 219 parcormupción vincolada c n et marcotráfi- co en todos los mvetes de la sociedad, ” La plataforma llama a los “países de- mocráticos del hemisferio” a establecer una “nueva ahanza” para “proteger nuestras victorias difícilmente obtent- vísperas de Iniclar su campaña por la re. lección, an 1971, decidió encargar la dir gencia del Partido Republicano al senador por Kansas Pero Dole sa melió en probis» mas con al aquipo de Nixin y el presiden» ta lo retiró del cargo después de su trlunto en tas camicios de 1972 A la postre, al despido benefició a Dole pues pudo sal bren iibrado del escándalo Watergate, aunque, en la ola antirrapublicana que st- guió a ese episodio, cas perdió su regias. ción en ol Senado En ess periodo, el senador ss casó en sagundas nupcias can Elizabeth Hantord, luego de haberse divorciado de la enferma» ra Phyllis Holden, con quien tuyo Su Única. hlla Hantard fue secretána de Estado En 1976, el presidente Gerald Ford es» cogló a Dola como su compañero de fórmus la en pos de la reeteccion, Durante un deba: te consu homólogo demdcrata Walter Mon- dale, Dale dijo que los conflictas armados en los que habla participado Estados Un dos en el prosente siglo habian sido “gué» rías demócratas”, En asos comuclos, la fór- raula Ford«Dols lus derrotada por la domá- cata ge dimeny Castor Monda Cualro años después, Dole decidió lanzar su primera campaña en pos de la Presidencia Esa vaz, su Intento pasó rela ivamente inadvenid, En 1985, accedió a la dingencia republicana an el Senado y empróndió una campaña on favor de bar Tancear ol prosupuesto laderal, Esa posición chocaba con la política re- aganiana de "economía de olaria”. a teoría que sostiene que silos Impuestos baján, se crea un tenómeno de crecimiento económi cequapermilo alalacga, una mayorracay: dación fiscal, Uno de los prnoipalos impul. gores do esa polílica era ál diputado federal deck Kemp. En 1988, Dola trató nuevamente de ga» parla cagdícistura de su panico a la Casa Blanca, Esa fue una contenda an la que lembién particloó Jack Kemp, En Una aca» sión, Kemp erlllcó duramente a Dole y lo acusó de "nunca haber conocida Un Im- puesto gue no quisiera auentar” Al nal jole y Kemp fueron derrolados por George Bush. Este tomó una venta] declalva sobra Dole en las prmarlas de Nuuya Hampshire, donde Bush salió a las callas a palear la nieve qua se acuimulaba en las cocheras Conunsolo brazo bueno, Dole no podia ha» carlo mismo Eltiempo lue dsjando e camino libre a Dole para buscar por tercera vez la candida- tura rapublicana, Pocos asplrantes conla- ban con ía experiencia del fidar senatonal, En abri de 1895, a los 71 años, Dole anunció formalmente sus Intengionas de contender De ganarlos cor Icros presiden: cales del 5 de noviembre prsxmo, Dola se- rá el hombre más viejo en entrar A la Casa Blanca. Ántes de llagar a la Convención de San Diego, Dole luvo que pasar por Una dura prueba praelectaral. Dos de sua contrin- cantes por la nominación republicana, Pat Buchanan y Mafcolm Steve Forbes, lo pu+ steran en apristos y lo dejaron virlualmente sm gnera para contrarrestar la campaña publicitaria que los demócratas ya hablan lanzado contra los republicanos y contra él Por silueta poco, Dole salló laslImado ans querra quebraron la Casa Blanca y el Congreso mayortartamente topubllcano, que sa Intonguicó a principlos de esta añ Para junto, el prosidente Clinton gozaba de una cómoda ventaja de unos 20 puntos so- bro su contrincante, Ál cerrarse la convan- gn ispúblcana, esa ventaja se había re» lucido El. BLOQUEADOR KEMP La designación de Jack F Kemp como compañsro de fórmula co Dole lus Una sor presa para la mayorla, ¿Somp había teñido publicamente con Dota en los ochenta y, a principlas de este ño, acoyó la precondidalura del magna agitor Malcolm Steva Forbes, gulen gastá vanos millones de dólares en anuncios ala» cando a Doja Nacidoen Los Angeles, en 1935, Komp se enllstó alos 23 en el Elfrono, y luego em- prendió una carrera en el futbol americano erofesional Jugando la posición de maria cal de campo, Kemp ssluvo primero con el equiso de las Cmgaciores do Los Angalos. Se ss mudoria a San Diego. ylusgo vila su slapa estelar con los Blls de Bulfalo, ap- te 1862 y 1969, En su última temporada conos Bills (ue compañero del corredor O, . Simpson, quien el año pasado (ua juzga» do por slasasinato de su ósposa, 8n un pro» coso que eautlvá durante meses a millones. de estadunidanses, ¡emp des sy carrera doporiva pera secisaras, a la polca, En 1970 acapió la nominación-dal Parido Republicano para sispular un distrito del estado de Nueva Yotk, considerago bastión de las demácra: tas, Ganó de manera carrada la votación logió reslegirss ocho veces, tolalizando 1 años en la Cámara de Representantes. En 1980, Ronald Reagan lua atagido presidente y Jack Kemp fugó un papelim- portants en el Congreso, encargándoso de [dear los recortes presupuestales ne- cssarios para acomodar las reducciones Iiscalos de 1981, Kemp, quien tue asesor de Reagan en 1987, cuando ésto era go- termador de Callomia, había legado a Washington como un creyente del equi brio presupuestal, pero pronto se convirtió a la políiica de la llamada “economía de olena (suaply-sido aconomics) Cuando el segundo cuatnenlo de Fea» gen legabs a su fín Kemp decidló dejar el 'onpréso y buscar la candidatura republl- gana a la Prasidencia En esa ocasión, Da: le también fus precandidato y amb s sé en- fascgron sn una aqua dispula versa! AT nal, ninguno de los dos pravateció y George Bush capturó la nominación del parido El presidente Bush nombró a Kemp s0+ eretana de Vivienda y Dasartollo Urbano, En ase cargo, Kemp se caracionzó por su acercamiento a grupos poco favorecidos. del pals, pero también por palear con otros miembros dal gabineto Da acuerdo con el exvocero presidencial Marin Filzwatez, Una vez amp cas! llegó alos ,uños con James Baker, entonces secretario de Eslado, cuando se discutía qué polífica segulr en Li: tuani, El'trlunto electoral de Bl Clinton, en 1992, mandó a Kemp al desempleo, Sin embargo, al poligo calllormiano fundo, con el tambián exsecretario Willam Bennatt y otros políticos, un centro de estudios cor servador llamado Empower America En 1994, Kemp y Benne1l se opusieron a la controvertida Propuesta 187, una ley antimmigrante que (ue puesta a volación an California y aprobada ampllamente por el electorado, Si blan la legislación ha estado congelada en las cortes, desda que diver» sos sectores cussilonaron Judicralmente su gonstiuclonalidad, la oposloián de Kemp a la ley tue criticada por muchos en el Partido Republicano, Entre olras posturas helerodoxas pa: sa un republicano, Kemp ha apoyado los programas de Acción Alírnata, destna- dos a craar oportunidades de Irabajo para minorlas, Sín embargo, en el tama del aborto, Kemp es más tradicional, os un oposllor convencido de mantener legal esa práctica, Fue esa combinación, de liberal en lo social y conservador en lo económico lo moral, la que aparentemente despert interés en el equipo de Dole para deslg- narlo candidato a vicopresidante. Paro los grupos conservadores no quedaron lan convencidos: Si bien apiaugieron la postura antíabortista de Kemp, rechaza Ton su apoyo a los programas de Acción Allrmalva, El tolavangolista Marion, Pat Robertson, líder informal de la ultra- consarvadora Coalición Orieilana, no Goulió sus reservas sobre la candidatura de Kemp y declaró a la televisión que, aunque apoyaba la designación, quería estar seguro de que el exdipulado enten- dlgra su papel secundario an la fórmula electoral Kemp intentó alajarlas crílcas: "Quiero dejar claro que tu ares el manscal de sam» ep, Bob. y que yo soy tubloquedor', almó elias 12, Sin embargo, el nlórcolas 14 ya habla ¡do más allá pára calmar la molesta de los fundamentalistas cristianos con su candi: datura, En una entrevista con el periódico Los Angelos Times, aparecida enla edición de sse día, Kamp dilo que había cambiado $us posluras anterlores sobre Inmigración y Acción Alirmativa. Ahora --dijo al drario— está a favor de expulsar dr las escugles a los hyos de Inmigrantes llegales y apoya una Iniciativa de lay an Calforria que darla al lrasle con los programs estatales de protección a minorias, das contra el gobierno dictatorial”, Die cha ahanza, precisa el teva, "debe abor- dar la más rectante y peligiosa amenaza contra el hemurteria: los narcolrafican- tes y su comercio”. y “deb también sig» mifiear cooperación estrecha con Exa ¿os Unidos en toda una gua de temas de seguridad”, A inesicanos y canadienses, vecinos y socios comercralós de los estadunidenses. los republicanos convocan a discutis "de trente, enn espítato de respeto mutuo (3 A, 220 los temas económucos y sociales que nos dividen". Algunas de estas ideas, si no es que to- «las, surgieron de un grupa de 30 especia ista eo temas Intiposmercanos. eoordi» nado por Otto Re1ch, exembajador de Es-w- Proceso 1033/18 do agosto/1998 49 tido do ados ea Vancracio y cxlunciona dal Deparamanto de Estado Li grupa, esonoca ocho quecstitebyandocon eb ¿guapos e campiña de Dele para haces JOG PoR ercer LAS FALLAS DE CLINFON oq arca sico no es aba prioridad et econo. roms Resh en estra coa Proteso *] srumos fecha, 300 0 rage losa - Ue ertgon cuño Rerch hue uno de at ar a mas del esoidado IransCon «sas der issaundo persodo de Rea- ¿la Co endo eb como embajador en” Evo nos 2n 1987 rm com del Compresa, de nurciócico cptrr 19333 1986 una oli 205 publicas del Departa- iteuto de Ext ido mamobro, cn costdma-? so condal 1 y bo ordenes del Cons ¡od 9, vidad Nacional para desatred ¿es loc osta lunsalemis que se upontanada syiofa guovinamemal a la Contra núcara-5 gen 7 pera promoner a asel local laz ama 1Je< hh mato hace notar que el pre. + tente ito no hraajado a Aménca La 2184 fue ide una estancia de uns homs en Hen "Eve es ona arelicación de que a re- Jon ner presena ma procdad para Su go Lervo Cridososs abaenel gobicmo los : president y los secretarios de Extadg1ban Irtcezntomonte a | atenoamérca Yo no ro- site nlo. e o prusidente que haya ignorado * dareLson com lo ha hecho Bol Clinton” 3 Rea hos cuidadoso al dar su opinion Vice que en el grupo que coordina hay descreo» pastos, vista y que él naqur mer iq rot lujo p rara automáticardente «Saueda yor ade) grupo” y menos como. Pote Ed 1) cantadaso presidiencas! republicano, có cora Rh decidirá qué elementos refomade “es puatosdo vista que le hemos «omun, de Elgmpo.intorm. Rex ha labo codo distentos documentos de trabaja ¡ea sona Ino . < una ca presa privada de use-Í DOLE Y MEXICO reuzado subre quí puntos de comsemo. entrado el grupo de trabajo respecto ale lus rofaciones Mexico | stados Unidos Roch arma * Estados Unidos na debió ser tomado. por sorpresa ca el Laso de lu crios Fimga viera de Mexico Creo quecn lu unerror y se respondió de marvra tardía con el pa quis ale ayueda econó y Reconoce que Dole cn yu calidad de tiger del Senado, apoyó la extensión de los, snaps a Móxxco, pero dice que « esds ale turas, ya no quedaba ctra Losa por hacer” Cuando se la pregunta que alternativas bubo para enfruntar Ltursty mexicana, res. ponde “No quisiera entrar cn 050, porque hay disunterpantos deve enel grupo Lo «ue sí puedo comentarle es que lue nestor quelacosis nos hayatomado porsorpresa —tn San Drego se escucharon opimo- mus de Ehversos republicanos en el sentido de que el gobtemo de Múxico no coopura suficientemente con el de Pstados Unedos luego de recibie el paquete de ayuda ¿Cormcade con eso? —He oído £5e punto de sita, puro no esco que sca benéfico que le exprese una sola opinión al respecto El papel de coor- dinador es delicado ¿En qué más comctde el grupo res pecto de México? —Coincide en que dubumos poner snayor atención ahí Estamos de acuerdo en que la rotación comercial es muy Im- portante, porque Leene un mpacto.en asun- tos nacionales Esa es una de lus cazones por las que tengo que ser muy cuididow al responder. México es tn tema sensible Rush comenta que st hu el Tratado de Labre Comercio fue aprobad con más valo republicanos que demócratas, y algunos excéplicos” en el partido sobre los lagroy de eseacuerdo inlateral * No es el caso de Do le”, apunta “Creo que ha habido lecciones sn los últmos dos años y que vernos a lener que usarlas (para tomas decimones)” Precr- ss “Yo no digo que esas luuctones seo ne- eosariamente negativas, pero abíestán” Reich afirma que el grupo de trabajo también comeide en que México debería tener una mayor Looperación con Estados Unidos en el tema de Cuba —£n migración y lucha antimarcótr- cos, ¿£ual es la posición de eunsenso? Creo que el tema de migra ron que- dé bicn definido en la Convención Se de Jo que somos una nación de inmigrantes y que apoyamos una política de migract ordenada Creemos que la animeración slegal viola la fey y 250 es malo porque Estados Unidos es un país de leyes Esocs lo que hace funcionar a este país y es lo que lo hace atractivo *Persmior la inmigración ilegal da al traste con dos esfuerzos en favor de ta mo mgración legal St la gente ve que es más tácil entrar Hlegalmente que formarse para sacar una visa, va í entrar alegalmente Nosotros no podemos segur absorinendo elexceso de población Humos sido un po- lo de atracción por la infiabilidad de otros pares para creas empleos Absorbemios A. 221 mas mgrantes que eb resto del mundo Eso no puede seguir así , Y encuanto ala lucha nunarcoticos” — Pensamos que el narcotradico es una amena a laostabidad a le Latino imenic y Has terudo un duro mpacto en Colombia pero también en Mivico a mvel Incal Ma punto de vista personal e que debemos has cor más paracombato el consumo No he- mos hecho suficiente E ste gobicrno ha si de debil en el Irente nacional Una Presi dencsa de Dole pediria más a los pares atados, pero tambien a los estadunidenses —Se sata, que el embajador Jam Jones as retira desputs de Las eleceronos en ateo dos Umdos ¿Que upo de embajador un- varía un eventual gobierno republicano y ua ceo que debiera ser vu papel? —Yo ero gue tundiía que ser ba per sona may cahficada El papel del mbaja— dor de Estados Umdos, en Mexico y en Zimbabwe y un cualquier otro pan es muy claro ELpresemas nuestra política y nuestros ntereses Ahora, yo, que he sido embajador, se lo puedo dect T] peso que taa Se UIgera Lo que no es exagerado decar es que Date ba pesado mucho reusentemente en Ja relacion México-Estados Unidos Desde que los republicanos conquistas ron el control de ambas Cámaras del Con- groso, en los comicios legislativos de no- viembre de 1994 — un pisado que prás> uc amente comudó con el estallido de la risas Financiera en México— cl gobierno, mericano ha vivido muy pundiente de lo que dicen y hacen los lideres congresistas estadunidenses, particularmente Dole Ensuvisttaa Washington cn octabre de 1995 el presidente Ernesto Zedillo no hablo anteel Congreso —como hubiera dictado la costumbr.—, pero síacudió al Capriolo pa- xa vrsalara Dole, y a Now! Gmgrich, ler de la Cámara de Represertantes Y Dole ha llegado a 1sar polfticamen- 1e chtema de México Fuente al prusiden- te Zedillo, cl todavía lider senatornal Da mó a evaluar los resultados del Tratado de Labre Comercio Y cuatro mess des pué» —cuando Pat Buchanan, su contrin- cante por la candidatura republicana, se lanzaba todos los días contia el gobierno mexicano Dole escribió una tarta al preside Clinton urgrcrdolo a 20 dar Néxico una cer tficación plena por sucs- fuerso en la lucha antmarcónicos * Des- graciidamente México ha acumulado un fustorial de andiferencia y aun de Lompli- «idad abierta en el trálico de drogas * aserero Ese mismo día el embajador mexica no en Washmgton Jesús Silva Herzog esertbió a Dole para decirle que la intor- mación en la que basaba su demanda « Clinton era * falsa y engañosa Silya Her- 708 remató — Con todo respeto, debe uy- ted saber que las posiciones politicas de «orto plazo son contraproduentes para.el desacollo óptimo de largo plazo de la Tación entre nuestros des parses Proceso 1033/ 13 de agosto 1095 51 ENFOQUE DE LA PRENSA ESTADUNIDENSE; LOS ATAQUES SOCAVAN LOS INTENTOS DE ZEDILLO POR MOSTRAR A UN PAIS EN RECUPERACION VW penvoron, pc. Para al go: blerno y la prensa estadunidon- ses no pasaron inadverudas las accio» nos armadas del Ejercito Popular Re» velucionano (EPA) Él vienes 30 de agosto, los cuatro pnnowales diarios def país dostacaron Ja Informacion sobre tos acontecimien- tos de la noche dol miércoles y la ma- drugada del juevos En tanto, ol Depar- tamento de Estado comentó amplia- monte lo sucedido, e incluso el vocsro presidencial Michael McCurry hizo de- slaraciones desde Missoun, donde raa hzaba una gira de campaña el prest- dente BHI Clinton “Condanamos las acerones violen- tas de lo que aparentemente as una Muy despladada y pequeña organiza- ción armada, formada por grupos ascu- tos, dedicada al derrocamiento dol go- bierno de Mexico", afumó MeCurry Glyn Davies, vocoro del Departa- mento de Estado, dijo an conferencia de prensa qus "no hay Juslificación pa- ra llevar a cabo actos de violencia con Íines politicos en México" Elfuncionanio agregó que sl bien su gobramo condena fos ataques, “es Im- portante subrayar que Estados Unidos ho considera que estas acciones ame- nacen la estabilidad potitica o económi- ca de México", Davtes expuso que Mó- xico ha tenido "un dosempeño econó- mico Impresionante” en los moses ta cientes, “No creemos que esle grupo, sl EPR, pueda dañar los flmas iñdica- doros económicos” Interrogado Sobra qué tanto sabe ol febiemo estadunidense sobre ol EPA, javles contestó: "Agalmente no creo que alguien sepa mucho sobre ellos" Los perádicos The New York Ti mes, The Washington Post, Tha Wall Siroot Journaly Los Angeles Times pu- blicaron notas de priméra plana sobre los hechos, el 30 de agosto Vanos co- rresponsales estadunidenses —de dia- nos y agencias — a desplazaron a Oa- xaca para cubrir la formacion The New York Times dyo que al EPA parecía decidido a robarle la esce- na al informe dol presidente Zedillo y a dar la impresión de que hay presentra guerrilora a lo largo dol país, El diarlo también publicó un recuento detallado do los alágues en Tlaxaco, Oaxaca Para Tho Wastungion Post, que re- lato la incursión del EPR en Huatulco, el grupo insurgente "parece tener paria de sus rarcos 6n las grandes disparída- des de quienes llenen y quienes na tle- nen en México, as como en la priva- ción de derechos policos de los cam- pasinos", El EPR, agrego el diario, “pa- face estar mejor armado, major finan: ciado y tener mayor movlhdad y mayor desplaguo do lo que se habia pensa: Pascal Bellrán del Rio Su rn gan depandad hd Vissagon Post go” Sumera presencia, apuntó el Post, *socava e Intento de Zecillo de mostrar a México como una democracia en ca» mino de la recuperacion, luego de un colapso económico que empezó a fina» las de 1994" The Wall Street Journal informó “México habra distrutado de varlos días de mercados financieros establas y ro- buslecidos, luego de un informe sobre un sorprendentemente vigoroso se- jundo Irimestre respecto dal Producto interno Bruto El alzamiento rebeldo, si bien difíciimente puedo convortrso on una amenaza milltar para el goblerno, odna crear problemas economicos Si [es Inversionistas so rolran de Joso. cados, las tasas de interás subirán, lo cual podría retrasar Ja mesprente recu. petación económica”, El Journal entro- visto a dos expertos financieros que dy. lsron esfar analizando que fan impor- tente es la amenaza del EPR Eldiario Los Angelos Times comon- to que "los alaques, aparentemento bien coordinados alo largo de una enorme región del pais, generaron ta: morés do que MóxIco podría sor arra- sado por la violoncia polwica” Ej penó: dico angohino obsorvé que el EPA mos Wró una “sorprendente habilidad para distribuirse por el pais” e mformo las aceiones do los rebeldes mantenían a la expeclatiya a analistas de Wall Street 1 CLINTON ENFRENTA ESCANDALOS DE SUS ALLEGADOS, PERO REPUNTA EN LAS ENCUESTAS DE POPULARIDAD Pascal Beltran del Rio 'ASHINGTON, DU - La cartera pot Mole «2 /3 años de 6cad habia gado I] esmas ézob al esposo tema de su Avanzada edad y peta perm Ldo 2 tos de- ly roocraas abra o interpreta: su expresión [| raracopuerda en “puente al pasador POr crcuaste y por edad, el presente Clnton se coito, en la uiagen que desidieron po juetar 'oS estiategs democratás en un pue ato Jl Ft cua de ¿as con.enc ones pareofa i]_ sec 0udo en fare de sos democratas LA l ago feu o contrastada con la del pá 4 il á sad2 adenvs de hecho de que la compost asór socia! de los desegados cemó- uralar eta rrás plurel que la de los cepubica» 1os ¿q48)a platalorma etectoral qye aprá- Lame 0% pe meros era mas moderada qué la que vo»won las segundos, y ero Clrk tora er pujen det mio > El mé:coles 28 de agosto porlanochá, el presidente ego a Chcago fortalecida, ¡sezo cen sécordo en tren desde Viga ote : Sr £nbayo £sa msrra noche log yenes cen encara a cambiar Elprescdoní +. 113 vga ado 08 pue su pracipataseso! 9] paftco Dick Morrs ora el centro de un es <árácto sexual Ettabo de sensaciónalsig Star que en 1992 habra dado vuelo a una historia de infec! dad del prop:o Cinion, tes n acnsus manos elrelalo de una prosttutg 640 dsrante un año habra tenido relaciones contánrs. Ademas de fotogíaltas comprometes ¿oras Starcentaba con declaraciones dé «ta prosmuta Sherry Rtonlands en el ser Ido de que Moris le habra revelado secre'es te facarmpaña, y hasta guberna= irentales, y habra escuchado conversa «sones telefon cas entre Cimton y su ase- sor Porsiluera poco, Rovilands conto de- talles sobre sus relaciones con Marrs, quienes casado Elasesor de 48 años de £dad, ya esa un hombre controverudo, que habia logrado levantara Clinton de la ona —luego de la derrota de su parido en los comcos legislatwos de 1994-— aun- que tambien lo habia metido en proble mas conlos miembros mas liberales de su equipo de gobrerao Cirion y Hors tenian una relacion pohtica y aniistosa que dat da de los años ochenta Comenzaton a lrabajar en socre- topoco antes de que los republicanos ava- sallaror a los demociatas en las eleccio nes de noviembre de 1994 y les arranca: zon la mayoria en ambas Camatas del Congreso Énmenos de un año, Moris consiguio mejorar ta magen de Cinton quien se en- caminaba a una derrota segura Experto en la recomendacion de politicas a part del estudo de la opinion publica, Morns baso su exito en colocar a Cintón en el centro del espectro poÑítco, pese alas pro testas de muchos líderes democsatas y asesores presidenciales Uno de los vehiculos de la campaña de Momis quien ya habra trabajado para distin los poliicos republicanos, fue la lelowis on Mediante anuncos Constantes, hnanciados por una buena campaña de recoleccion de foncos, Chnton consiguio apropiarse de va- vas banderas sepubiamas —como el com- bate a la delcuencia— y apoderarse del cénito politico A sus nvales del Congreso losretralo como extrem stas El jueves 29 de agosto, el dano New York Postpubico un adelanto del reportaje de Star, que debia apareces el lunes 2 de sepltemre Enta portada del perod.co neo yotquno, que pertenece al magnate de on gen austratano Rupert Murdoch, aparecio una fotode Moras ylacabeza “Bis badboy (el chicomalo de BilY” A] mediodaa, la Casa Blanca do a conocerla carta de la fonuncia de Moris "Renunco porque no quiero con- A, Ena ampana electro on Pond vertrme en tema”, expuso el asesor, quen se nego a explicar lo sucedido con Ro» velands Aunque los republicanos se abstuvie- ron de meter el dedo en la llaga —quiza porque Morns trabajo para vanos de ellos—, el escandalo podra reperculr en detrimento de la imagen del presidente Et gobiemo de Cinton tiene un palma- res economico dificilmente enticable y su actuación en asuntos sensibles como juslr- cra y politica extenor no es mal vista Sin embargo, la ntegndad del presidente es lo que más cuestionan los estadunidenses, de acuerdo con las encuestas Elescánda- lo Mos podría traer recuerdos sobre las presuntas inirdelidados de Citon, asi co- mosobre el relajamiento en!s Casa Blanca de las nonnas sobre manejo de informa- cion confidencial Este toma salio a la luz secientemente cuando se supo queunase- sor presidencial habia pedido al FBI docu- mentación sobre politicos republicanos, sin tener derecho legal a h certo, y que ha" bra dejado los expedientes al alcance de atras personas Los republicanos seguramente segur ran aremetendo contra fa credibilidad del presdente, aunque este tuvo la precaución de pedi, en su discurso en Chicago, que el debate poñitco se diera en torno de lasideas y no de la pessonalidad de los candidatos Ígual que hicieron otros oradores enla Con» venciondemocrata, Clinton alabo asus va» les Bob Dole y Ross Perot y dyo que sus dí lerencias oran de orden polico, La campaña electoral estadunidense —que, de hecho, durara apenas das me- ses— se inlensilcara a partir del martes 3 y tendra su prungrpunto cniico en el primer 4ebate que sostengan los candidatos pre- sidenciales, el 25 de septiembre, en San Lus, Missoun Cimion y Oole (y gunea tam- bien Ross Pero) debatirán ofras dos ve- ces el 9 da octubre en St Petersburg, Flo nda, y una semóna despues en San Die- go, Calforma Los candidatos a vicepresi- dente tendran su debalo el 2 de octubre, en Harttord, Connecticut AN PrOCesO 303541 0 septco tro 1198 A. 223 Los kurdos, un pueblo sin patria y sin amigos La historia del Kurdistán: plagada de conflictos y aplastada por países que se disputan su territorio Pascal Beltrán del Alo UY Asprneron Das Die natos yenda gue cuando el demonto Jasad preñó alas 500 esclavas del Rey Salomón, éste, encolerizado, las mandó al cxalio en las montafías de Asta Menor, Asi nacieran los kurdos Lo históricamente comprobado es que el pueblo kurdo, que tieno más de 2,000 años de existencia, ha sudo extranjera en su propta tierra. Sus Yeeimos lo han usado. re- primido, de acuerdo con sus miereses pojí- Uicos y económicos, Por syglos, cl temmiorio que Niabita hu sido lugar de paso de int» mero de ejércitos invasores y escenario de guercas descarnada, Y los kurdos han sido Objeto —y ucastonalmonte autores— de aos de genocidio, Los hechos de la semana pasada, en Irak. resumen buena parte de la fustorca del pueblo kurdo, al menos la del último siglo Una lucha por la autodcieriina- vestigador británico David Melawall, los hurdos han emprendido, desde 1896, una lucha tenaz por su soberanía Sin embar go, ésta se la visto frustrada por las pio- mesas incumplidas de la comeardad mner- nacional y superada pos las tendencias átt- toddestruciuvas de los propios kurdus Han pasado tres cuarto» de siglo desde que las patenenas ocendentales se compro- metieron mediante el Tratado de Si- yres-— a permur la creación de un Estado hurdo «mido e independiente En esa oct són, en 1920, Gran Bretaña, Fiancra y Esta dos Umdos aprovecharon la destrucción del Imperio Otomano, la newtralidad de Persa enla PruneraGuerra Mundhal y lasonuencia de la naciente Umón Soviética a partrcupar en la “repartición imperialista del mundo" para ofrecer un pass a dos kurdos. previa aprobacióndle la Lxga de las Naciones as PrOceKo 1036/58 de septombra/ 1995 45 Des .ñosantes, el pr sidente extaduni- dense Wcdrow Wilson. en sus Catorce Puntosevra da Pas Mundial habia declara ds "Los regumes turcas del actual impo- rio Otomano deben tener garantizada Una seborama segura, pero Jas demas naciona Islades re »stan bajo el mando turso de- ten revituruna indudable segundadde ve de y uno oportunidad absolvlamente im- periorboda de desarollo sutónomo ”. Saembargo en 1923 las potenciasha- brincaubra lo de parecer La lucha defpa- trar a tusco Mustafa Kemal Artork y el gesco de etadumidenses, británicos y Teances.a de controlar distintas regiones de Asi Menor mentuado lues: des- dependientes de Mrenia + Azerbaly an 4 pare el entonces, los kurdos expe sencater a conclomemente la derrota y la tenasór 1% tacha por la autodetumina-s ei Y es conaiieron, según su propia desccomton ca “un gucblo Tera modo esos países aunque ts, pecialmente so Tarquéa la población kue- sl gera de niveles munores de bienestar” que elrosco de los habitantes Su principal” idioma el kurmanj cuenta co poco ¿po- yo eficial gara su desarrollo y su usa ha” Jirgado a extar prombido Sus asenta- frentes han sido alterados muchas veces có cl úluno siglo por reubicaciones fac ratos —- ésa ha sudo una de as armas más secado, por Turquía e lrak para soms- ter las supteraciones hurdas— asíeomo, por matanzas N Es su bro MeDonall afirma que AB proceso 1475/20e sop oie? 1995 bicneltermino Kurdián comenzó a ar- se en el siglo XIf, la conciencia de consti- tur una comunidad étnica 00 surgió sino recientemente La aparicion de un sertimicnto nac 1o= nahsta en el Kurdistán comurdro con los dechyes del Imperio Otomano y de la di- nasiía Kajar de Persta, que empezaron 4 ser notorios a finales del siglo pasado Sm embargo, la falta de caordmación del mo- vimiento. propicrada principalmente por una orgaruzación tribal centenaria, fue pas tente desde entonces Por ejemplo los hurdos no Luvicron una posición homogé- nes frente la revolución de los Jóvenes Turcos,en 1908 Mientras algunos apoya- ban los cambios otros combatían el recha- 70 a las 1radiciones islámicas de los revo- lucionanos Esa falta de coordinacion pronto con- tamano los esfuercos sepasauistas Mien tras Un grupo de kurdos buscaba una alvan- za con la Rusia zanista, otro se dejó llevar porun llamado del gobierno secular a 1m- pedir que los eristianos rusos y armenios Se apegoraran del país Énfre los kurdos, may orrtariamente inusulmanes sunstas, el papel de los líde- res religrosos siempre había sido impor- tante Así que, al estallar la Primera Gue- sca Mundial, “apenas un puñado de kurdos fue atraído por la causa rusa , eserbe McDowall Los rusos —que no querían la independencia kurda sino apoderarse de Anatolja oriental — mataron a 90% de la población musulmana de las zonas que 1n- vadieron En cooperación con el gobierno otomano los hurdos se vengaron come- tiendo genocidio contra los cristianos ar memos Pero, en vez de reconocimiento los kurdos obtuvieran órdenes de reubi- carse en disntas partes de Turquía, una +67 que la presencta rusa en la guerra fue menguando por la srrupción del movi- miento bolchevique Se estima que 700,000 kurdos fueron obligados a dejar sus lugares de residencia y que la mmtad de ellos murió en el proceso de reubicación Los acuerdos incumplidas de Sévres dejaron a los kurdos en peores condicio» nes que antes de la Prumera Guerra Mun- dial La movilidad transfronteriza de que había gozado ancestralmente el pueblo hurdo se fue reduciendo con el resguardo gradual de los lítmtes entre passes Dividi- dos geográficamente como nunca, los se- paraustas kurdos lus reron que emprender (res luchas en Jugar de una, ademas de la que seguían temendo entre ellos En Turquía, los separatistas aceptaron el llamado de Mustafá Kemal Ataturk pa- sa detendor el islamismo contra el mvasor cristiano pero tras de ayudarlo a expulsar alos europeos de Anatolia recibieron una autonomía sÍmbóbca para su region y dos déLadas de fuente represión del gobierno de Ankara Lnego de exacerbar los sentt- mentos religiosos de los hurdos, el go- bierno turco decidio llevar la soculariza- cion a fondo Los kurdos se rebeluron, en 1926, pero el gobtero respondio con de- tenctones, Ejccucrones y deportaciones Incluso se aprobá ena Key que Iegalizaba todos los excesos en esa lucha En Irán, la esusa de los nacionalistas kurdos tue impulsada por la Unton Sowé- uca, que no descaba que los kurdos en Azctbayan vieran con mejores ojos e Te- erán que a Moscu y que deseaba come» uones petroleras iraníes Tora 194 “Cuando Irán se resistio —dice MeDowall—, tos soviéticos comenza- ron a envalentonar a dos movimientos separatistas” A finales de 1945, se creó la república kurda de Mahabad, eu terti- torio iraní. bajo el auspreso soviénco La Umon Soviética consiguio la frrma de un tratado petrolero con [rán y su tropa abandonó ese país conforme a un conve- nio con Estados Unido» y Gran Bretada Los separatistas fueron dijados a su suerte y la republica de Mahabad se des» plomo antes de cumpli: un año El go- bierno 1raní probubió el uso del kurmanyr y quemó los libros en ese idioma En/rak, los británicos tambien jugason con los kurdo» Los sentimientos separa- stas fueron aprovechados para hacer frente a los antentos de Turquía porexpan- dirse hacia el sur Los brilanicos lucieron sent a los kurdos que tenían mayores €s- peranzas permaneciendo bajo su mando que uniéndose a los turco» En 1932, al ser aduntido Irak como membro de la Liga de las Naciones, los oftecimnentos de aut no- mía se desvanecieron Después de la 1nde- pendencia de Irak, los británicos ayudaron al ejército de esc país a combaur a los se- paraustas Un funcionano británico resu- ió en un cable — citado por MeDo- wal el sentar europeo por los kurdos en esa época "El kurdo tiene la mentalidad de un niño de escueta, con todo y su cruel- dad innata Necesitauna paliza un día y un dulce al día siguente Demasiada severt- dad o demasiado consentimiento lo hacen mmanejable DERROTAS, TRAICIONES Y GOLPES BAJOS Las dos facciones separatistas enfrentadas hoy enel Kurdistán araquí tenen su ongen en los primeros años de la posguerra Inspirados por la ercación de la repu- blica Mahabad, en Irán, los kurdos 15a- quíes formaron el Partido Democratico Kurdo (PDK), una orgamzación umtaria en 1946 Doce años después, wn golpe im itar derrocóal rey Favsal IE El nuevo rég amen, que recibió apoyo del PDK, su pro- nunció por dar un reconocimiento d sgua- les a tos kurdos EL PDK urgró al guncral golpista, Abdul Karim Kasem, que plas- mara la autonomra del Kurdistán en Una nueva constitución, puro Kascm, quien es. (aha bajo presion de los nacronalatas Sra- bes. pidió pactencia a los kurdos Las relaciones entre el régimen y el PDK comenzaron a deteriorar, El dis- tancianuento derivó en un conJlicto arma- do, en 1961. El POK buscó el apoye del extranjera, primero de Gran Bretaña, luo- go de listados Unidos y Finalmente de Irán e Jsraol Un nuevo golpe de Estado derro- có a Kasem, en febrero de 1963, Los na- ctonalistas drubes que tomaron el poder vieron con sospecha a los kurdos, pero de- csdieron negociar con ellos En 1970, el PDK y el gobierno llegaron a un acuerdo El Kurdistán iraquí tendrá autonomía, Sin embargo, el gobierno notenía intenesón do eumplic su parte En 1972, Irak nactonalizó su industria petrolera y esa medida cambió tado el es- cenario El gobtorno iraquí quería cambiar el bajance étoico en el Kurdistán, por en- contrarse ahí los principales yacimientos petroleros. Envatentonado por las “pro- mesas” estadundenses, el líder del PDK, Mulla Mustafá Barzani, se compromenió a resistir las pretensiones de Bagdad e melu- 504 poner en manos de empresas estadu- nidenses los campos petroleros expropta- dos, Las dos partes se atrincheraron en sus posiciones y, en 1974, estalló un nueyo Sonicto aunado Barva ss quejó do las promesas mcimplidas de Estados Unidos. 4S1 no fuera por las promosas astadunt- denses, no nos hubiéramos involucrado a este punto”, La guerra fue cruenta Los árabos lv- charon con armas proporcionadas por los soviélicos y los kurdos con armamento es- tadunidense, cectbido vía Irán. L.os muer- tos y heridos rebasaron lnorfra de 20,000 y unos 200,000 kurdos tuvieron que ref giarseen Irán. El conflictoterminócuando [ral ofreció a Irán solucionar un conflicto fronterizo acambio de suspender su ayuda alos kurdos. Asf ocurrió Los kurdos fue- ron Atteyamento trarctonados. La dersota dejó descabezado al movi- imuento, El vacto dejado por Barzani fue ocupado por su rival, Jalal Talabanr. El 12 de jumo de 1975, éste amunció la creación dela Untón Patriótica del Kurdistán (UPK), que acusó ala dirigencia del PDK de haber caputalado en la lucha. En 1979, Saddam Husscin tomó el poder en Irak al suceder al viejo y enfer- mo presidente Ahmad Hassan al Bak, En septiembre del año siguiente, Irak un- vadiá Irán Hussecn consiguió negociar uncese al fu go con los separatistas kur- dos de la UPK que duró hasta 1985. Aus- lada, Ja UPX tuyo que acercarse a [rán y a sus rivales del PDK, “Desde la pers- pectrva de Bagdad —d1ce MeDowall—, las fuerzas Kurdas eran un caballo de Troya para la victoria iran, pues los sol- dados enemigos penetraban en el área (del Kurdistán)" A principios de 1988, Fiosscin decidió contratacas. Lanzó in ataque masivo con armas químicas, denominado Operación Anfal Se calcula que el número de muor- tos fue dle entro 150,000 y 200,000 ENTRE ELLOS QUE EN AFRONTAR LA AGRESION EXTERNA Pascal Beltrán del Alo 'ASHINGTON, DO.- En el 20: tual coníllto en Irak, las facslo- nes kurdas están más preocupadas sn luchar entra sí que en favor de su causa, ellldorraquí Saddam Hussom no llene intenciones de otorgar la au- tonomía al Kurdisián y el presidonte estadunidense Bl Ginion está uan: doalapolítica, opina elbistorladorbri- tánico David MaDowall Exporto an el Medio Onente y au tor da diversos bros sobre ese tema, MoDowal dico a Proceso, en brova entrgvisia desde Londres, “A (Jalal) Talaban y a (Masud) Baréanl los praocupa más pelearso entra elos que enirontar los paligros extemos. En su búsqueda de patroci- hadoros oxlranjeros, se están aliando con personas que han cometido ge- nocidío contra su pueblo * ¿Qué fuluro vo on este conato? y pronóstico es tan bueno co- wo el mía, Ya creo que el área kurda volverá a bstar bajo control de Irak y Saddamle proporcionará una autono- mía ficticia a esa región —¿Qué interpretación hace des ataque de Estados Unidos a trak? —Prmero. que Estados Unidos no quieje qué Irak se divida, Segun- do, que no quiere demeeracia para est país, porque significaría que los chutas tomaran el podor Tarcoro, que quiero un rágimen árabe sumta an (rak, para no avergonzar a los saudr- tas 'Y. cuarto, que Ciintan no quiere verse débil ante los colectores estadu- nidenses La Guerra del Gallo Pérsico, en 1991, pareció crear la mejor oportunidad en dé- cadas para consegúle la autonomía en el Kurdistan vraquí, Sin embargo, los pulsos «le la coalición internacional comandada por Estados Unidos se opumeron a esa po- Sibilidad, Especialmente preoeupado se mostrab el gobierno de Jurquía, que des de 1984 tsbrabo una guerra con los separa- tustas del Partido de la» Trabajadores del Kurdistán, tna organización de filiación totsguita conocida por sas siglas PK Alentados por la derrota estrepitosa de Hussern, los kurdos volvieron a rebelyse, Y Hussem contrataco Esenbe MeDowalt. "El irunfo kurdo fus efímera, Saddam ya había demostrado su voluntad de causal muertes masivas de civiles para dercotara los reheídos Para el 13 de marzo(de 1991), 5,000 mujeres y nt- ños habían sido tomados pristoneros chan- de erceró la amenaza sobre (el centro de producción de petróleo de) Kihuk Civr- les en áreas controladas por el gobierno fueron rodeados y asesinados. Contenido el levantamiento (de los cluítas) en el sur de Irak, Saddam mandó a su mejor tropa. las Guardias Republicana», al norte, apo- yados por la aviación, aumas pesadas y tanques Los rebeldes na estaban equipá- dos para confrontar tal tecnología “Parecía que la coalicion eneubezada por Estados Undos no quería que Bagdad perdierael control de paíso, al mentos, de- seaba la derrota de los rebeldes antes de derrocar a Saddam Hussem. Fambién era claro que Estados Utudos deseaba asegu- zar a Turquía y a Arabia Saudra que no ayudaría a los kurdos ni a toschuftas 1la> bía un contraste desagradable entre la dj: posición de la Coalición de luehar para proteger el petroleo y remstalar un regt- men autocrático en Kuwalt, y su negativa aproteger a kurdos y chítas... “Durante la ertsis, el gobrerno de Est das Unidos calificaba a Saddam como el más despradado de los dictadores y alenta- bag la población a derrocarlo, pora al mu- mo tiempo se rehusó 1 establecer contacto con grupos de oposición, argumentando no querer interveniren asuntos mternos de Irak, Sólo cuando, el 28 de mazo tastuer> 4as de Saddam barueron a sus opositores, Estados Unidos decidió dialogar con los líderos rebeidos El Iracaso en proteger a los kurdos altora gonenazaba la reputacion de los vencedores del Giolto.* Pero los nacionalistas kurdos no haré an up mejor papel Protegidos por na Zo- ma de exelusión creada por las Nacsonos Unidas, los kurdos celebraron elecciones locales en muyo de 1992 Los resultados dejaron a la población dividida en su apo- yo al PDK y a la UPK, A mediados de 1994, lus tensiones tomaron el camino del entrentamiento acmado Tan sólo en agos- to de ese año, los choques entre simpai- Zantes de las dos organezciones dejaron más de 1.000 muertos, En busca de apo- yos, ambos grupos tomaron rumbos exqe-tee Proceso 103870 da soptambro / 1098 47 tamente opuestos a los que habran nucorri- + dea finales de los años sui nta Esta vez la UPK se aliócon Irán y el PDK we respaldo enSaddam Y a mediados de 1996, la creciente 227 presencia de la UPK en la zonav de exclu- sión del Kurdistán traqui empujó a How MM 4 Enviar q Sus tropas Para combatrla Y esto provoco la respuevta estadunidense de da sermana pasada 48, proceso 1036/8 de septiembre / 1996 Representación mexicana en la IS: El PRD como miembro y el PRI como partido consultivo "Permitir la entrada del PRI equivaldría a admitir a Reagan”, dijo un delegado al congreso de los partidos socialistas Pascal Beltrán det Río 'UEVA YORK. “Hasta que entramos ala Internacional”, afirmá el perredista Porfirio Muñoz Ledo, entre aliviado y emo- cionado, fundiéndase en un abrazo con el pra Óuotavo Carvajal Moreno, quen se abla ncercado para felicitarlo, Muñoz Ledo tal vez se refería al esfuer- ode su actual partido, mcindo en 1990, par da incorporarse a la Inlecnacional Socialista (15), como miembra con derechos plenos, Sin embargo, paca muchos en el salón de la Asamblea General de la ONU, resultaba di- fícll desltgar la admisión del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aprobada el miércoles 11, de un empeño de dos déca» das delpropio Muñoz Ledo, niciado cuando pertenecía l Parúdo Revolucionario Instita- cional (PRE), para lograr que México estu- viera representado en la prncipal conver gencia de organizaciones centrorzquierdis- fas del mundo. El festejo de Muñoz Ledo y el PRD estu- vo a punto de frustrarse, En vísperas de la apertura del Congreso, el Comité de Finan- zas y Adminisración de la1S (SIFAC) habla secificado su recomendación de adínlir al PRD como miembro con derechos plenos, La razón: Bn mayo pasado, el PRI presentó $u propia smleitad de ingresa y el Comté Begé al Congreso con la propuesta de que ammitas organizaciones mexicanas $e incor» Poraran en colidid de partdor consultivos, ue es una categoría superior la de aber. vador, que ya comparan PRI y PRD, port ¡nfeciora la de miembro, La recomendación cs fuvor del PRI fue amtusitacla, Así lo aclmitió Uno de los pa pales aliados del PRI cn la [S, el domunicas no José Francisco Peña Gómez En decla- raciones al corresponsal —«lespués de que se huzo alictal que el PRIs1fa partido con- sudtovo — el excandidato presidencial afir- 16" “RI PRI ha entrado por Ja puerta gran» de, Es muy difícil para un parido entrar así, «n aber hecho alguna gestión pre- via", Solamente por tratarse del PRI pudo entrar, porque um partido debs esperar mur cho tiempo, Inclusive tucteron su solrcrtad después de que se había reunido el Comité de Administración y Finanzas, Poro el PRI ene muy buenos amigos aquí” “Antes de Nlegar a Nueva York, el PRD 30 había incemformado con la decisión de Slr FAC. El dirigente perredista Andrés Manuel López Obrador, así como Muñoz Ledo y el secretario de asuntos internacionales del parto, Ricardo Pascos, e hablan dvigido a TS ya vas dels partidos miembros pa ra quejarse. El PRI, sostenían los perrelis- tas, había mantobrado de última hora para “hacer sombra" a la partcepación del PRD. entalS, La protesta rindió frutos, pues al amerar- seel Congreso ya existía un cfima antiprista entre varias delegaciones europeas y una que ¿tra latmoamericana El domingo 8, en víspera de la maguta- ción formal, el Consejo de la, formado por los partidos miembros, abordó en su agenda el tema de los partidos mexicanos, Distintas delegaciones europeas y norteamericanas expresaron profundas reservas sobre la In- corporación del PRE y sobro el tratarmento tgual que la SIFAC proponía para ambas or- ganizaciones. Entre los más críticos estuvieron los sue- cas franceses, británicos y alemanes, nsíca- mo los representantes de fos partidos Nueva Democracia, de Canadá, y Socralistas De- anocráticos, de Estados Unidos. Do acuerdo com algunos delegados, que pudisron el ano- imato, las principales críticas al PRI fueron su "histanal de faudes electorales”, su “al- ta de respeto a los derechos humanos" y la política económica del gobierno mexicana, Un delegado aseveró: “Permwr la entrada del PRI en la Internacional Socialista equi- vale a admira Reogar”, En la votación, realizada a puerta corra» da, el PREno aicanzó el apoyo de una mayo- ría calificada de las delegaciones pertene- cientes al Consejo, De acuerdo con indaga- «iones del corresponsal, hube al menos dos delegaciones fatinonmericanas que no votar on £n favor de la incorporación del PRIco- 1mo partido consultivo; El Partido Sociabsta Popular, de Argentina, votó en contra, y el Partido Revolucionario Febrerista, de Para- guay, se abstuvo, En total, haba 11 partidos Tatínoamericanos en el Consejo. El PRI lanzó una contraofensiva con el apoyo de los partidos Socialivta Obrero Es-le proceso 1037/15 de sopiembio/ 1096 29 AFSOES Rureta.ionsro Dastrareano, al Siesaldemo.rala (de Chile) Fue negusa- estos aqu surgiera vna solt.tón de "gprsenso. vna cam enda propuesta por So Sglivtas Dem rátos El Congreso vol, E favor de da meorporicion del PRD como “elembro con pl-aos drchos y del PRI co- e pata Deco uso Es fomimaola fus apro. bata por tratadas Lau va ddema pera los partidos que tenen va anat erezo con Niécico Por an lado, al 7 gob errw mearcano hn defera du las lguhas PA rr A pro NO, benyo Pan gatodo algunos de loyacon > tesir mr dos de alos Así Quo estáb mos en Demi dosson nas econ equIeotrófica y megane dash tro rerIcaros ger appears dig cenas entes ellos Pero dijene * Pus concemo entre los” oe uto na Bat rn? estes Ez de la celegeción del Partido has, 4 Do recracas, d2 Camada lo poso en decicnn res Visotrosienervos una rela sión sas) fra ra el PRD, po ssfcon el fisudo D> guorert o Sin embargo, estamos * experarido. 2n que fa solicitud dc) YA 4% qirertarchonel de $9 PerucIpoción en dal Isesinoce nal Socritota adición de políticas progresistas? Foc parto col PRI" : El sueño de Muñoz Ledo. La d2a1s (m3 Congreso de la 5, adoptada, el miéccolos Ten el sentado de aceptar al PRD co11 vrasembro, comtalizo un esfuerzo" ¿Esaprcaule pr Muñoz Ledo did que era jueretano cel frabajo ca el sevento de Lurs ches : En 20ires1-ta con Proceso relataque en fta Época se cnftemto c n mucha oposición q que eS PRE=, amcorporara a 1325 “El PRÍ Efunsa q5/0 «er membro por dos razones Ffuadamertales Una de Caracter estatutario; Jue tenc >uongenca un exacerbado locals ¿Bo Y sac, que munua se confesaba en 10Z Gábto, que era |» concepcion del parudo como prescotamte de la sociedad toda y n9 como Aparte de «la esc nafuston entre parido y peón AS Segun Muños Lado, el PRId1 Jesús Re- Yes Heroes” nole hizocsso a la ÍS" y la ta fra de mer contactos con partidos y persos Hidader de exa organización reca) 8 en el, 'mosecretaniedel Trabajo Una vezque sé zo cargo Ledirigencia del PRI, eh 1995, Himpezófa rel1.160 formal entre ese partido y ja3S Sin cialrargo agrega esos vínculos se osionaron poco después al comenzar el vento de José Lópea Porullo - "Yo y era secretario de Educación Pú :ca y eb gmbierna no quiso que yO CON lara Ja redictop, porque no 1em1a COTgO dista, * E Aburda Años después, con moftvo “4 dios Mata que Razo zx MÉXICO una comió 2 1S que ibacamno a Mcoragua,se sob 18 a placas la pernespación del PRE Sin Fargo el partido por conducto de Gusta , oa Demo. Ven ucla y Rada: > Tex ato gradinao explico "Fue * 1a Carvajal des do. Lanmoembnca para los lstmoamericanos” Ea decir, que no que» ríen conexion Así surgió la Confederación de Parudos Pobucos de América Latina (Coppal), Pero después el propio gobierno dejo caer la Coppal durante todo el gobremo dí Matuel de la Madrid Y evando esta dejó de funcionar, el PRI perdr$ todo contacto 1n- ternaciónal” Muñez Ledo dice que mantuvo sus ne- 03 con la [S durante el icmpo en que fos re- presentate de México ante Nactones Unt- ds + presidente del Consejo de Seguridad de sa Orgaz ación Explica que el sntcrés del PRT enla IS ro- sacgio lusgo de los Lomeros presidenciales, de 1988, cl entonces presidente electo Cars Jos Salas actuó para contrarrestar “el fobhy muy fueste que nosottos estabamos hacien> do para que no lo reconocieran Como gana- dor Salimos envio a Manuel Camacho a SESIIODAN rEUmiones con distintos personajes de la centrosquierda europea * Pero el PRI 0 >, tavolucró en a [S sino hasta que noso- t1os hresmos nuestra solicitud formal de ad- mision en 1990 Pmtoncos, súbitamente el PRI se snteresó y hubo un bloqueo sistematt- dados comunistas de ese paía habían podr de prolubir la visita del Papa Paulo YI, en 1966, pero se habían quedado pin excusas para ma recibir a su conmacional Woytylu “regresaba a su propio país como un con- quistador y, si bien fos líderes comunistas aún no podían saberlo, en el futuro regro- susía cada vez que lo deseara”, Dicen Bernstes» y Polit que “el proto- colo en los primeros mnutos de la visita del Papa confirmó que la Iglesia en Polo- nia hubía alcanzado una con ición sm pre= cedemie en cualquier otro pafs socialista Durante mil años, la Iglesra se había man- temido. como la encarnación de la indepen- dencia de Polonia a través de guerras, ma- sacro», divisiones, persecuciones y con= quistas, Líderes enojados del Polifburó en Moscú simplemente no podían entender que la Jgles¡a carólica do Polonia na fuera una mera pieza de la maquinaría estatal, wgual que la Iglesia ortodoxa rusa En Ru: ¿hn lo Iglesia era tolerada a regañadientes por el gobierno y estaba completamente supeditada al poder del partido, En Pola- nus era el poder”, Las imágenes de la primera misa que celebró Wofíylacomo Pápaen Polonja,en ln Plaza de la Victoria de Varsovis, lega- rían a Estados Unxdos por dos medios: por In televisión, a las casas de espectadores entre los que se contaban Ronald Reagan —quien, mteresado, siguió la visita del Papa durante su campaña para alcanzar la candidatura presidencial de su partido—, y mediante foto» tomadas subiepticia- miente por satélites, a las oficinas de la CIA, Fue el todavía presidente Jimmy Car- ter el primero en intentar un contacto con el Vaticano más allá de la cordialidad di- plománea Carter envió a su asesor de s0- uridad nacional, Zhigniew Brzezinsks, a la ascensión de Woytyla al trono de San Pedro Brzczinski, de origen polaco, babía ¿onocido a Wojtyla en | larvard, cuando el primero era un profesor universilano y el segunda, arzobispo de Cracovia, Para las autoridades polacas —que, se- gún el Papa, se reunieron de emergencia para hablar de la ascensión de Wojtyla— Brzezinsh1 no solo había representado a su. gobierno en Roman sino que había manipu- lados cónclave para que el cardenal pol ¿o fuera designado suwosorde Juan Pablo) A finales de 1980, Brevzinski hizo sa- bera Weytylo, mediante un intermediaria, que Estados Unidos estaba dispuesto a apoyar con dinero, equypo y logística las acuyidades de Solidaridad” La organiza: cuón abrera había so reconocida par el gobierno polaco, luego de la huelga de agosto de 1980 en los astrlleras de Gidamsh, y su presencia ora fuente de enor- mes tensiones entre Varsovia y Moscú Lech Walesa, líder se Solidaridad, ha- bía lirmado los acuerdos de Gulansk con una pluraa con la imagen de Juan Pablo Ll Pero la fglowa, cuya intervención ya era bastame obvia, estaba preocupada en tra- tar de impedir una intervención soviética en Polonia "Como en toda luerisrs polaca que do- munaría la primera década de su papado, Wontyla buscó un balance delicado Cómo proteger s los trabajadores y mantener a los soviéticos a raya, evitando un baño de sangre que temía sobre cualquier otra con- secuencia; lograr quelas autoridades poli cas negociaran de buena fe con Solidar- dad; evitar que el undicato se sobrepasara ens demandas y provocaciones” Bezeziski informó al emisario papal, el obispo checo Jozef Tomko, que la CIA había puesto en marcha una operación en- cubierta para Introducir propaganda anti comnistaen los países de Burapa Oriental y en las repúblicas bálticas y Uctanta, don- de se estaba expandiendo el nacionalismo Relatan Rerastein y Poli, “En la pri- meta semana de diciembre de 1980, Brze- zinsktelefoneó al Papa para advertirle de Ja amenaza de una inminente invasión so- viética a Polonia, Hablando en polaco, es- bozó el nivel del vasto agnspamiento mult- tar que tenía lugar en Jas fronteras polacas. El Papa quedó estupefacto y pregunió 4 Brzezinsk1 qué tan contiuble era st infor- mación... Sin entrar en detalles, Brzczins- la dijo que había información de wteligen= cia de satélites y "lu ntes esteuropcas”” Brzezimsko “pidió al Papa usar a sus obispos para conseguir que los gobiernos de países de Europa Ocerdental con gran- des poblaciones católicas apayaran un ul- timátumm amenazando a los soviéticos con asslamiento económico, político y cultural si intervenían en Polonia. El Papa consin- tó sta tuubear un instante... “St necesito Jlamarle, ¿cómo puedo localizarlo?”, preguntó Brzezinskr al Papa El podía escuchar al pontífice preguntando aalguien ¿Cuáles mi uimero do telétono privado?” Finalmente, Breesmsks no tuvo necesidad de volver y teletonear, pues los soviéticos se renraron " Al tomar posesión Ronald Reagan, en enero de 1981, Brasrimshi mantuvo una posición en la Cana Blanca y en el equipo de enlace con la Santa Sede. Sin embargo, la relación directa cornó a cargo de Wi" iltam Casey y Vernon Walters, quignes. aparte de estar entrenados en fas artes del espionye, eran emólicos devoto, que “ban ais todo Jos días” El gobierno de Reagan se lanzo a lata roade Ssacara Polontade la órbita soviét- estedundenses so= hee la amenas: que representaban las Ivar dedessovidinas enel mundo : Fn particular el duector de la CÍA. habló de Ceotrasménca dond, do Cas sy Nay cubanos estaban ayudando a en-, isenar al exírcnto nicaraguense y dando. asivencia a os sandinistas 4n 50 SCVICIO. de mteligercis y sistemas de comunica sión Nicaroguacraunasilo para losrebel des del vecino bt Salvador Los seré alemanes orientales, bulgaros y nor- corcanos estaban todo» avolucradós ahí “Tantocn El Salvador como en Nicatagua, la Iglesia esa asedrada desde la izquierda,” tcluyendo críticas de sacerdotes que 2po— yaban ta teología de la liburación “Estado, Únsdos esperaba que el Y: tisano desaprobars sus metas, espectal- mente en hicaragua, donde la jerarquía. de la Iglesia parecia estar a punto deabra-? sar al movimento sandimista Si Buda,” el Papa no quería que su pontificado apo- yira al régimen marxista o permitir que; ss sacerdotes dieran la 1mpresión de que! Rsma lo apoyabo * i Antes de retirarse, Casey recibro la bendición papal y una invitación a volverí al Vaticano cuando quisiera * Lacelación fac 1nterrumpida poco des- pués Paro no por ensúbito confliciode1n-* Tereses, sino por] stento de asesinato del” «pie fue objeto el pontífice, el 13 de majo; és 1931, cnta Plaza de San Pedro : Casualmente, el presidente Rgnald” Reagan habís sido herido ca un ataque st-* ímlar, alganay semanas antes Ambos: hombres, que ya compartían muchds co- «35, ahora tenía una más en común: Sus” isesores habían fallado por nulímeiros? em sus respectivos intentos Y tamo Rea- an omo Wojtyla se convencieron de que * da satración amilagrosa de uno y otro fue: Cosa divina: 2 Mue cómo las fuerzas del mal ses essizaron en muestro camino y la Provi=" denciammervino”, dyyo Reaga a Wojtyla. * ee una wosita al Vaticano, en 1982 El Pa-* paasntió . Juan Pablo If tenía poco Irempo de ha- + bezse recuperado cuando recibió la visita * del venera Vernon Walters, el 30 de no- 3 viembre d: 1983. Ln su propiorecuentode esa seumión, Walters do a losgutores 48. proceso "09140 de sept 3506 “SLablamos del hecho de que la Iglesia eraclave enel surgumiento y la sobrevisen- era de Polonia como un país hibre Lo que hicimos sobre esotodavíaenáclamicado ” El general Walters era puota de lanza de un aueva estrategta de la Casa Blan- . procero 1039/29 de septembre / 1998 49 "Cada poema que publica es una joya”: los traductores al inglés de Szymborska YY sinoron, Do - Un vray delo austatio ada concsoto mas que del secudlisro a capitalismo fue lo que expe rniento la obra de Viistawa Szymborska dicen Sieaisiay Baranczak y Clare Cans Yagh. los aduciores al ingles de fos poc mas de la Prermo Nobel polaca, por los que obluveron, en abal de este año el premio de traduccion del Pen Club de Es- lados Un dos D ce Baranczak “EVa lo explico una vez de una manera muy sencilla Me equivoque el pensar que debia amar ala fuman dad en realidad, debo amar a los seres humenos' Esa es la esencia del proceso de camb o que luvo lugar ea su Mundo y su exo como poeta Sus pae- mas son buenos porque bienen los pies en la terra, son muy concretos” Secunda Cavanagh “Ella exploro que signilca ta convescion de terer razon y ha búscado destnitar as pretensiones de ab- solula cetleza ya sea politica Állosolica o arustica Comprende los peligros de Asumir que el plato de vista personal os el punto de vista general Por eso no fue na posta ciantiestna, nunca fue perse gu da por lo que escmbia Es elica, pero ho trata de predicar Baranczak y Cavanagh han traducido 4 versos paemas de Szymborska Pnme- ro para el libro Sporing Canmbals Fun (Echando a perdes la diversion de los ca- /rbales), que reunió obras de 27 poetas polacos de la epoca del regimen socials le en ese pass, y luego para A View vith a Gran ol Sand (Vista con un grano de are- na) una selección de poemas de Szymborska Baranczak nació en Poloma y se ins tato en Estados Unidos en 1981 poco an tes de la mpos ción de fa ley marcial en su pais Es prolesor de la Unwersidad de Harvard y amgo del Promo Nobel d Le satura 1995, el poeta ulandes Seamus Heaney Podta el también, Baranczak ha (radueido poemas de autores mgleses al polaco y ha escato decenas de aruculos Ítoranos para periodicos y revislas esta- dundenses Cavanagh fue discipula de Baranezak y ahora wmparle clases en el departamento de lenguas eslavas de la Unwersidad de Visconsin El correspon 58! hablo con ambos por separado Cavanagh cuanta “Alos dos nos gus- Jaba S2ymborssa No escribe mucho pe- 10.cada poema que publica es una joya” —¿ Cuales son los prrcipales aspec tos de $u obra que les interesaron? —Una de las cosas que nos atrajo y nos dario mucho al traducirla es que io ne un sentido del humor maravilloso y un ingenio extraordimano Eso la hace ex cepcional por la menos cuando se le sompara con la manera en que general mente se peterbe a los poetas de Europa oNemtal el Watamento de Yemas Senos, hablas de Como wr como conducirse Elia toca esos lervas, pero lo hace de una manera graciosa y módesta Eso llama la atención de inmediato — Hay algo personal de ella que lo ingreso? Pascal Beltran del Pio —Dejeme decute que no se sabe mu eno de ella Es rmuy privada y Siermpre Ira ta de mantenerse luera de los reflectores Yo na he hecho una nvestyacion a fondo, aunque frate de buscar cosas el verano pasado. y es muy diieit allegarse intorma- on Una de las cosas mteresantes que Se congcen publicamente esque empezo, a principios de los encuenta, como una Escrvoca politica muy comprometida Ha bia gente en ese tiempo que pensaba que el párs era un desastre y que el comunis- mo ba gi fracaso pero ella era una comu: ista utopica idealista Cavanagh dice que S7ymborska evo luciono “Exploro que stgmica la conve: cion de tener razon y ha buscado desantiar las pretensiones de absoluta certeza ya sea pohtica Mosófica o arbstica Eso es lo que la hace una poeta gratificante” —Úgu poesta no 50 mvolucra directas mente on pollica. —As1 es Y una de las razones es que ella comprende los peligros de asumir que el punto de vista personal es el punto de vista general Por cso no fue una pocta clandestina, nunca fue perseguida por lo que escribia —¿Que paso con ella durante elpertodo deloy marcial? TEscnbio y se publicaron sus poc» mos Cuando se saben las fechas, es po- sible entender que ostaba comentando la Saluacion_Pero $1 no se saben, se ve algo distto Sus poomas no son de contexto Si comentan lo actual, pero lo que siem- pre le ha mieresado a ella es tomar una Sr lvacion especilica y explorar los temas mas grandes que salen de ella Para Cavanagh el atrácivo de la pos- sia de Szymborska es tratarlos temas so. os con humor e ingenio “Hay un encanto ah? alma Baranezak dice naber conocido a la posta de Cracoma ex los años setenta, Suando escribio una reseña de una de sus obras “Ella nunca estuvo en sontra del so- cialismo —retata—, estaba en contra de los abusos totaltanos que ocurran en Po» Toma Demivamente, es una poetisa que paso por Un periodo dé cambio ideológico, pero no para alinearse con un sistema da: do _ Se dio cuenta de que cometió un erroralcteer en nociones abstractas y que fenia que w alo concreto Amara la hma- nidad a lraves del amor al ser humano" —-¿Qué le intereso de su pogsra? fachas cosas a la vez Tiene un don de noser agresiva Su poesia es muy «aha y humana —¿Encontro problemas al traducita alungies? Muchos Su poesta da la impresión de ser simple paro es muy compleja Es una poela moy complicada desda el pun- lo de vista hlagúrstico Asi que Clare y yo encontramos muchos obstaculos, por ejemplo, de orden semantico Usa mu- chos juegos de palabras Se dice que es timida y reservada —$u, comparto ese punto de vista Es extremadamente Uda y reservada Po- so al mismo liempo, es cálida y humana ProCgxO 1040/6 de octutre/ 1996 Tal vez ya era tiempo que el PRI le apostara a la democracia, dijo Ante estudiantes neoyorquinos, Oñate adoptó un discurso como de oposición Pascal Baltrán del Río IN pEva YORK.-' A ratos, Santiago, Ofíate sonó más como un político de oposición que como el líder del partido que ba gobernado a México por 67 años: La iniquidad en la distribución del ingreso es "un grave problema”; en los próximos dos años debe realizarss ¡ma soforma fis- cal que mitigue la disparidad entre clases, sociales; el PRI disercpa con la estrategaa del gobierno para alcanzar la justicía s0- cial y siempre ha estado a favor del diálo- gocon los rebeldes zapatistas... Sin embargo, ante un gaupo de estu- diantes de la Universidad de Columbia — reunidos el miércoles 2 para escuchar su versión del “proceso de reformas" que vi- ve el país—, Oñate munca profundizó en sus comentarios, Á su satida del evento, en esta cuudad, el dirigente del PRI se negó 4 hacer comentarios a tres reporteros pre- sentes. "No tengo tiempo”, dijo, secamen- e, antes de subirse al eleyador. El tono de la ponencía de Oñate dejó atónitos a varios de los cerca de 100 asis- tentes a la conferencia, organizada por la Escuela de Estudios Intemacionales de la universidad neoyorquina, Más de uno qui- so conocer —en la sesión de preguntas y respuestas que siguió ala disertación — las razones de la “súbita conversión” del PRL. Oñate, quien habló en inglés, comentó queel control del PRI: sobre la lítica me- xicana ha ido a la baja en fa última década, luego de distintas reformas electorales y “un cambio de actitud de la socredad” res- pecto de los partidos Agregó que esa “transformación” no ha concluido, “Nece- sitamos un sistema en el que la demoera- crásea el sustento prinerpal.,. (y) en el que las condiciones de competencia no sólo sean legales, sino justas”, Consideró que la reforma electoral que acaba de ser aprobada es la más profunda “porque por fín se sumó el PRD... La reforma del PRI, “más aliá de cómo se ha presentado”, luego de su asamblea nacional, va en serio, manifestó. “Es ¡m- portante anotar que hubo una gran partict- pación, una gran discusión entre los miembros del partido de lo que deberían sersus principios, su programa de acción y sus estaqutos. l.a relevancia de la asamblea se dro en dos líneas: Por un lado, en la ma- nera en que el partido decidió apoyar las políticas de transformación económica del señor Zedillo y una estructura más de- mocrática de nuestra sociedad” Los pnístas, continuó Oñate, se pronun- ciaronen su asamblea cn favor “de una eco- nomía claramente orientada hacía el cum- plimienta de los objenvos de justicia social, esdecir, reducir los niveles de pobreza y alt= mentarlas oportunidades para esos mexica- nos, (una polea) consistente con el marco de globalización de la economía”. , “Ahí dijo que la mequitativa distribu- ción de la riqueza “ctertamente es uno de Jos problemas más graves que México está enfrentando". Pero, “Los fundamentos de nuestro programa económico están mucho en Jamisma línea que la que el gobierno ha impulsado, La principal diferencia pode- A, 236 mos encontrarla en la manera en la que queremos usar ess políticas económicas para el cumplimiento de cierta meta. Y esa meta no es olra que la justicia socral Con los cambios adoptados por la XVII Asamblea Nacional del PRI, afirmó Oñate, el partido “está listo para ir en pos de las tetas de democratización que nos hemos fijado, así como para lograr pna mejor estructura económica, que no sólo sea saludable en su dimensión macroeca- nónuca sino que también pueda propor- cionar ana vida mejar para los 92 millones de mexicanos” Los estudiantos Incieran una veintena de preguntas a Oñate Uno lomterrogó s0- bre las distintas facciones dentro del PRI y su apoyo o rechazo a las reformas Res- pondió que los dolegados habían votado en favor de las reformas y que «dividir al partidd en nueva y vieja guardras era una visión “simplista”. Concedió que “hay al- gunos que quísicran más populismo”, pe» ro dijo que eso no fue lo que se aprohó. Otra pregunta, “¿Qué ha hecho el PRE paracombatir la corrupción y qué va ha- cer para cambiar la inequnativa distribu» ción del ingreso?” Respondió que el pafs necesita una reforma fiscal, que “debe ocurrie en los próximos dos años”. Sobre lacorrupción sólo agregó que cl PRI tiene lincamuentos dle conducta para sus mili- antes, pero que muchos de ellos “ven en los cargos públicos yn medio para resolver los problemas personales” in estudíanto mexicano, que se decla- ró priísta, intervino. “Bl presidente habló de una sana distancia con el partido, pero a tamitad de la asaribiea se expulsó al secre- Tano técruco y se le sustituyó por un aliado del presidente Zedillo, (Esteban) Moctozu- masewmetióon la redacción y lacoreección de los resolutivos, ¿Realmente hay una sa- na distancia? Porque ese es el propósito de la reformer la independencia, ¿Cómo en- frenta el PR ta elección del año entrante, con na imagen de rebelión y Irawción?" Oñate se pescó de la mala información de su interlocutor. “No fue a la rutad de la asamblea La senuncia de César Augusto Santiago, fue después de ta reunión. Re- nunció para dar paso a la renovación del Consejo Poítico. Esteban Moctezuma nún debeser aprobado por el Conseyo Política", En cuanto a la imagen del PRI, Oñate difrió: “La prensa y la oposición san las que han tratado de presentar una imagen de desumón de la asamblea Los priístas nolo venasí”. . Después se to preguntó sobre la priva- tización de la industrta peteoquímica Sin meterse en honduras, el líder priísta con- 1estó; “El gobierno debe decidir qué ha- cer. Que decida de acuerdo con el interés público”. La última; “¿Por qué de repente le apuesta cl PR] a la democracia, sí en más de 60aíos no lo hizo. Oñate sonrió: "Tal vez ya era tiempo, ¿ao e proceso 1040/8 da sctubre/ 1098 37 Realizará la CIDH audiencias sobre dos casos de violación de derechos de indígenas mexicanos Pascal Beltran del Pro ASHINGTON, DC.- La Cerarsjón Iederamencana de Desechos Huma- nos (CIDH) de la Organizacion de Esta- des Ámencanos (OEA) realizará dos Bu- denejas, el miercoles $, para analizar dos casas de solas ones a las garadlías idr- viéuntes en Menco Las audiencias sege- Icbrasan en el marco del pen co de segio- nas gel organismo que comenzó el 30d sepuer bre » Una de las denuncras es la que se fe- fere ala fomi ra desaparie on y presupo asecmato de lres indigenas Izol2Hes, ogu- fedos en cnero de 1994, en el ejido chla- ganase de Vo.eha durante la olensiva del ¿jerito contra los rebeldes zapal 1as Laclra Eero que ver con elencarc: imanto slel digna otomi Manel Mal quez San cd cad sa fue torlurado por agemes polcia 963 Cucadde México para qu se deda- sara culpable de un doble asesmato — E Los comisonados no acepten denga- sadasso' cues de audiencia para esfu- ba» los casos que ss (es presentan Ge- nerslmente, las denunc as se resuelvan mediante el mlercambio de información ssenla entre la Comis.ón y los flete oña- nos (parte quejosa) y los gobiemos que sesu tandemondados De unos 750 casos uo están pendientes de resolucion,sla Esto ttatara 47 en audiencia durante él actual perlodo de sesiones, que dura les somanas : En las audiencias, los comestonados escuchan ela'egato verbal de cada paíte y hacen preguntas a representantes del goticro y de los peticionanos En sy pe- ticdo de sesiones de febrero pasado.la CIDH colebró cuatro audiencias dobre Ca- sas mexicanos El de Moreha fue uno de elos - Además do los casos Morellay Mard- quez, la CIOH podria revisar une trente- ña da denuncias contra instancias guvér namontales do Mexico El numero prega $0 no fue proporcionado por la EIDH yu por fuentes del gotero mexicano Sin embargo, so pudo saber que a las cerfa de 20 expedientes abiertos que existián en febrero pasado, se han añadBlo algu nos mes Una luenio olicial mexicada, que pidó no sor identificada, dyoque ese Tue uno de los saldos de la reciente in5- pece:6n in loco que hicieron los comio nados en México, en julio pasado(Proce- 50 1914, 1026, 1029 y 1030) Algunas de esas denuncias aún no han sido admtdas para su estudeo porla CiOH Entro glas esta la que presenlaren recientemente los famuhares def exhdgr petrolero Joaquín Hernandez Gaicra, La Gina quenes piden que sea Irasladado del soctasono donde se encuenta a hospialcivd Olras casos llevan meses y hasla años en revisión : Os acuerdo con un directwo de uda organización no gubernamental, quién tambén pidio no ser citado por su nom- bre, la CIÓN podna emir un par de seco- mendaciones al gobierno mexicano al térmuno de superodo de sesiones, el pro- ximo viernes 18 La fuente dyo que entre las declaraciones que emula fa Conusion "seguramente no estara" elintorme d los comisionados sobre la inspección en Me- xico Ese informe, agrego, podria estar listo enel próximo periodo de sestones, el año entrante. En cambio —se pudo saber-—, la CIDH podia dar a conocer una recomen- dación de carácter electoral En el pasa- go, la Comisión se ha pronunciado sobre denuncias de violaciones de derechos politieos en Mexica En su informo do 1990, la CIDH recomendó al gobierno mexicano “cumplir con su obligación de garantizar el bre y pleno ejerciero de los derechos políticos” La recomendación se precujo despues de que el Partido Ac- cion Nacional (PAN) presentó quejas so- bre el desarrollo de los comicios de 1985 y 1986 en Durango y Chihuahua La Co- frisión también encontro que la ley eléc Toral de Nuevo Leon no protegía "plena m efectivamente el ejercicio de los dere- Chos palticos”, y pidro al gobierno mext- cano "adoptar medidas para ver que esa ley sea comegida” Hay cuando menos siete denuncias de carácter electoral en revisión Una de ellas es la que presentó el PAN por las pasadas elecciones en Yucatán (Proce- 50 1007) Alcserre de esta edición, todavía esta ba en consideración 8l numero de denun- elas que revisará la CIDH en el actual pe- riodo de sesiones, segun dio una fuente dela Comisión La decisión mal se toma- Enojado ros de 67 va genas asesinados enel jo de Morea una vez que llegara a Washungton el comisionado Carlos Ayala Corao, quien funge como relator para Mexico Entre los casos pendientes de resolucion están el del general José Francisco Galtardo Ro- énguez, el de la matanza de campesinos guesrerenses en el poblado de Aguas Blancas, el de la violación de lres ndrge= nas tzoltales presuntamente por rmiem- bros del Ejércilo, el de la expulsión de evangélicos de San Juan Chamula y el de da tortura de presos supuestamenté orde- nada por el director del penal de San Lus Potosi, además de los casos del eyido Mo relra y de Manriquez, que serán revisados enaudiencia Los hechos ocurridos en el endo Mo- rela datan de principios de 1994, pacos dias despues del alzamiento zapatista Eola mañana del 7 de enero, los soldados entraron en ese poblado tzoltal ubicado a ocha kilómetros al este de Altamirano, Chapas Actuando con base en una su- puesta delación entraron a las casas y detuvieron a todos los hombres mayores de quince años Todos lueron obligados a acostarse boca abajo, con las mános en la nuca, en la cancha de basquetbol que sirve tambien como plaza central del puo- blo Tres campesinos, Severiano Santiz Gomez. Sebastián Santiz Lopez y Herme- liado Santiz Gomez, fueroninterrogados y torturados en la sacnstia de la iglesia lo- tal Sus gntos se oran desde fuera Alas seis de la tarde, fueron sacados en una ambulancia múar El 10 de febrero siguiente, un grupo de campesinos descubnó restos huma» nos cerca del camino entre Morelia y Alta- miano Desde entonces, actiwistás pro derechos humanos y funcionanos mexi- 26 proceso (050/65 de ocho 1595 A. 237 238 canos han dobatido sobre el origen de los rostos En diciembre de 1994, la or- gpnización no gubomamental Human ights Walch/Americas dio a conocer un Informe en el que so royelaron los resuítados de una prueba forense raclicada a los restos por un especia lista de Physicians for Human Highis, otra ONG “El osludio delerminó que los restos corfespondiga alos campo: sinos desaparacidos (Proceso 946) Un mos antos, so presentó la denuncia anto la CIDH, El 12 de julio do 1995, la Comisión recibió otra denuncia, El indigona ato- mí Manuel Manriquez San Agustin, mariach de oficio, tuo detarudo en ju" nio de 1990, acusado de asesinar a Ár- mando y Juventino López Velasco Manríquez fue encarcelado y santon- clado a 24 años de prisión luego do que "confesó" al eimen Sus delensores di- Can que la confesión fue sacada, baja tortura, por agentes judiciales del Dís- trilo Foderal, quienes lo hicioran firmar una declaración que no entendia, Hay certiicados médicos que dan fe de quo el detenido fue torturado, De acueido con su versión, reatbió golpes, descar- gas elécincas y quemaduras de cigarro en los genitales Además, Manríquez se refractó, ante un juzgado, de su de- claración de culpabilidad, Manuel Manríquez ha ganado noto- fledad mundial En octubre de 1995, su caso fue presentado on Una exposición llamada Libertad, organizada por Am- nistía interacional ena cludad escoce- sa de Glasgow. Los qulnco casos pre- sentados aran de artistas encarcelados Hace un mes, Manríquez fue saca: do del Rectusorio Norte y trasladado al Peoal fedora! de alta Seguridad de ente Grande, en Jaílsco Las autori» dades lo acusan de estar vinculado a) Ejército Popular Revolucionario (EPR), Aparto de denunolar la "legalidad" del tráslado, la defensa de Manrlquez ar- jumenta que pertenocía a un comité lo presos, en el que había miembros del Partido Revolucionario Obrero Clandestino-Unión del Puablo (PRO- CUP, integrado en el EPA), pero que eso no significa que su defendido sea guerrillero. Como miembro de esa co- miis, sl músico hidalguanse ofeciu huelgas de hambre e Incluso se costó los lablos, durante varlos dlas, para probar qué no comía. En días pasados, la abogada Pllar Noriega, quien llava al caso de Mantí- quez y el de los presuntos zapatislas, recibló amenazas en México Enunes: rito, se le hizo saber que sus achvida- des profesionales, como un viaje que realizó al penal de Puente Grande, eran vigiladas Norlaga deba viajar a osta capital para parlicipar en la Au» dlencia del miórcolas 9, Centro para la JusIIcla y el Dere- «cho Intemacional (Cal), una organiza- clón no gubernamental, presentó una queja anio la CIDH por las amenazas que recibió Noriega, El reglamento de la Comisión establece quo las persa- nas que participan en las audiencias deben recibir todas las facilidades y garantías de su goblomo para acudir ánle los comisionados, POCe5D 101070 de ccuro/ 1066 27 Malacostumbrados al triunfo, 3 los fanáticos de los Yanquis asaltaron las taquillas para ver, 7 quince años después, el regreso de la Serie Mundial a Nueva York Pascal Beltran del Rio s UEVA YORK - El bal de ¡ Feraté Vbliams aqlo a Meza ros Lomo $ fuera un gr A] rirtesior carl Mannattar 3 Y rcoscelosr soyorquinos 2acce tan vos prete/tos pa. are o preto queccir o ungal el domingo 18 10005 precedentes 41 09 der e-pa la sen eal 93 Are 3 Yangus pararon en Ads mor €, patente bateo “14 reso carta! gueron alebe Eso Pta — cusa 225 bente ad7s tagu Vas cel ¡um esperendo la os para e" amado A ya rata ao crados forma tl Cro 325 01394 oodyeson antes y Aspe seo aJe se abreran 45 + ¿qui las fueron Epicamente AS Losa a" cas que acapara coa ds 0,'d0 para ro perdes sus 1,3ves en la fla dereren *o- estadás de basu a prerdas y Sen m$a sufaso enmuchos 395 cbjeles abandonados -—18:100S, SECOS 08 SA, Sue tros siÍas de campamento qn ar uno ot superor al delos totv'es etguirdos La noche del 3 119" ccubr tos a'cona> 825 que Facian cola ILeron cast 19,00) Hobo empu,ones, cona 16 ce nia y hasta una estampr da Se *Le13 mar guana y se be cóscorol Epareno Joss Garcia es- ...0 2h Ay agante de cocina en aa cofetena de Manhattan, Gates es uno de los mies de tato os de larezcade Atnxco Pa > handegado a Nue 3 Yerk Sn los ultimos años Cunta que su ahcron al bessbol «rg e cun ndo su padre o | exa baden fe alacapatal de ese £s Lerdo a var, ia” a los Ange'es, Hapase lec ta noche y par del cra 'o.mado, pero los con yu al ma rotmerdosea dos bold cs de 25 cónres que dee tuner "Dejo lara” en su casa “toy a letar am papa aja Sene Wuasal, expresasabsiecho El periódico The Ne York Times publ co, en un nota de purera plana el manes 15 9.0105 bo'eles para el Yankee 18 proceso "0427 zb se ce 1006 Sadjum — donde, a parir del savado 39 seínicioa ¿| Seng Mun dial— e habre ar copverido $n ebprodve Jo ab cotiza Jo” de la ciu «dea “Fgunos morgron un fiuehcras mentlas que otos éntega 101ciártos de dolarás a re- yendádores Los más obs tirados espe Saron forma- dos eñel Yan kee Stadium. en muchos essos faltan do a gus trabajos, para pagar entre 25 y 70 dólares por un asen" La policia neoyorquina infor mo que deluvo a 28 revendedo- tes eljunes 14, de en que se pis erón a la venta tos boletos El delfo de los revendedores fue rebasar el margen legal de genanra de 5 dólares $ 10% del préco onignal de los bojetos que la Comision de Grandes Lt- es —cue admasira la Sena Maundal - puso a la venta enta- guia [Cerca de 40,000 botetos por cada juego en Yankee Sta ium se canalizaron de otra ma- nera Lacapacdadtotal del par- que es de 57,545 lugates ) Sirembatgo, empresas es- lavleddas como Top Centre Ticket Agency, vendian botetos fuera del estado de Nuova York Pasta 15 veces mas caros que en taquila Una recepcionista de la empresa, ubicada en la ciugad de Washinglon, do al sortesponsal el jueves 17 que su lotá de boletos para fos jue- gos 1y 2 de la sene se hal ágorado, aunque todavia con aba para los pastdos 6 y 7, cu- ya celébracion dependaa del re- Sultado de los cuatio primeros encuéniros Los boletos mas baratds valian 375 dolares De'acuerdo con informacion que recabo este semanano, los “asientos colocados detras de homelegaron a venderse has- la en 2,500 dolares En la Seno Mung6! de 1978, lugares sirnt- Zares snel YankeoStadiom, pa- ta presencias el quinto juego A. 239 entre los Yanquis y los Dodgers de Los Angeles, se vendieron en 2.000 dolaras Se calcula que si Yanquis y Bravos de Atlanta ilegan a un sexto.0 sép- mo partidos, esos boletos po rían valer hasta 4,000 dolares New York, New York Hubo un tempo enque decir Se- e Mundial significaba jugar en el Yankee Stadum Entre 1947 y 1964 el Clásico de Oloño se ju- go año tras año en el mmueble dela calle 161, en el Bronx, con excepcion de las temporadas delá8, 54yel59 Hasta este año se habianjugado 31 senesmmun- diales(85 partos) end cho par- que desde su inauguracion, el 18 de abnlde 1923 (Los Yanquis hanjugado 33senes mandra'es, peso las de 1921 y 1922, contra tos Gigantes de Nueva York, se realizaron en el parque Polo Grounds ) Sin embargo, el Yankee Sta- dium llevaba tres lustros sin abrir sus puertas en octubre (con excepción de la tempora- da 1995, cuando los Yanquis catficaron como equipo como- din de la Liga Amencana, gra- sas a un cambio en el regla mento de compelencsa) Desde que los Yanquis perdieron el Sexto y ultimo puego de la Seno Mundial de 1981 contra los Dodgers, el 28 de oclubre de ese año. el equipo neoyorquino 19 volvio a Jugar siquiera una sene de campeonalo, hasta es te año En 1994 ¡ba en pnmer Pandos dels Vangus 0n 0cpor qe ale lugar cuando una huelga de ju- gadores dejó trunca la tempo- Jada, y el año pasado alcanvo la postemporada como equipo comodin (mesor segundo lugar disional), pero perdió en la par mera sonda contra los Manno- ros de Sealile En una de muchas doctara- ciones que ha hecho reciente- mente sobre el campeonalo gue consiguieron esla vez los Yanquis en la Liga Amerscana, ejalcalde neoyorquino Rudolph Guuhan duo que la frecuencia de los tuuntos de antaño habia malacostumbrado a la esdad Guutran: justico el júbilo de los neoyorquinos e meluso partici póenél Ellunes 14, enla cere- mona oficial del 504 aniersa- no del descubamiento de Amé- rica, Guulant se puso una gorra azul oscuro de los Yanquis y deciaró, en broma, que el can- didato de su eleccion en las elecciones presidenciales dol próximo 5 de noviembre no eran Bill Cinton ni Bob Dole, si- o el toletero Bernie Willams Éste, por cierto tenta lrece años cuando los Yanquis ¡uga- ran la Sene Mundial de 2981, y diez la ultima vez que ganaron tin Clásico de Otoño Elfin de esa sequia de taun- fos tambien represento una leve reconciliación Se los fanaticos de los Yanquis con el prinopal dueño del equipo, George M Stembrenner Il Constructor de barcos, Stembrenner encabozo aun grupo de personas qua, ent enero de 1973, compro el equr- que asuvee lo habia adgunido En 1964, al final de su "época de ora". Stolmbrennor daspia» 26 rápidamente a sus socios y tomo el contro! de la organizar on (Proceso 871) Elestlo de Slembrennar— quien cobró fama de montro- so, déspota, ególatra y ava: 10 aunado a los escaños lo- gros que han tenido los Yan- quis án los ultimos 23 años (cuatro sedes mundialas, dos perdidas y dos ganadas, sn Cantar la que debió comenzar sl sábado 19), generaron un clima de antipatía hacta el gueño principal del equipo Stambrenner, a quien los no» Yorquinos conocen despectr vamente como The Bass (el patrón), se ha peleado publ- camente con jugadores y ma- Pagers y ha sido rasponsabl- zado por sus críticos de dec: slones administrativas quo han dañado a los Yanquis. En la eúspido de sus rela: clones ríspidas, en abr de 1982 mias de asistentes al Yenkes Stadura corearan Sultos para el principal dueño del equipo, luego de que el a» moso pelgtero Reggie Jack- son —a quien Steinbrenner habla enviado al equipo Sera» fines de Calfomia— bateó un largo jonrón a lanzamionto del plicher yanqui Ron Guldry, 'Cómo pucheron hacerme esto lesafrenados, despues dlrto- dolo que he hecho por llos. *, se quejó Stembrenner Luego, en 1990, Stolnbrennerfue s s: pendido dos años y medio por el comisionado de Grandas Ll- pas, Cuando so descubrió que sabía entregado dinero a Un aposlador No obslante, ol domingo [8% gras Posa artes de qío los Yanquis derrolaran 8 4 a los Orioles de Ballimoro, Steinbrennerrectbró comenta: rios amables de un grupo de fanáticos que to dentllcó enta estacion de tren de Ballunore “Tiene usted un gran equipo”, le dijeron, un así, Stembrenner no Na pedo mantensrse alado dela polémica En los Úlimos días, tuvo nuovos plenos pu- blicos' con el gerenta del equi- o, el exprlmera base Bob faison, a qulen, según ver- slones penodísticas, ña esca- limado reconocimiento par sus contralaciones exitosas, Son. propio Reggio Jackson: relntegrado al equipo on fun: ciones administfatwas, a quien reclamó haberse subido al autobús del club sin su per- miso, y con el presidente del grstrló dal Bronx, Formando Fercer, por una vieja dspixa ue há generado la intención lal dueño de los Yanquis de reubicar al equipo Á. 240 f” “soalconsomotoleuswo CES, Lo cierto es que el ro0m- cuantro de Sloinbreanar y la alición aun tondra su prueba dehallwa en la Seno Mundial Madios especializados, como Baseball Weokly, auguraban un Clásico de Olano muy dis- putado entre Yanquis y Bra- vos, con éstos como favontos Cuando esos mismos equr pos se enfrentaron en las Se- flas mundiales de 1957 y 1968, se fueron a siote juegos las dos veces Los Bravos, que jugaban on Milwaukee, ganaron la del 57, los Yanquis Sa vengaron el año siguiente Lahisionadelos Yanquisy la de la cuudad de Nuova York as- tán intimamente Igadas, aun- ue lafama del equiposo exten- denluso a vel munda! Se aspera quo Nueya York obtenga una entrada de 85 a 100 milanes do dlares por el solo hecho de quo la Serio Mundial se juegue en el Yan- kee Stadum Los cuatro part- dos de postemporada que Ju- garon los Yanquis contes los langers de Texas y los Ono» les de Balimore déparon 4 la ciudad mgresos por unos 26,4 millones de dátares Muchos hoteles y restaurantes están ya colmados por personas que desean vwir el ambiento de la Serle Mundial en esta cudad Las Ires liendas de anicu- los deportivos que posos la ar- qanización de las Yanquis en Nueva York y sus suburbios han mcrementado espectacu- larmento sus venias dgsde que ganaron la Diisión Eto ís la Liga Americana —tam» bién por ormera vez desde 1981—, el 25 de septiembre En la trenda ubicada en la Quita Avenida y la Calla 97, $e puedon comprar ar tículos como osos de peluche con umforme de los Yanquis y teléfonos montados encascos de bateo, los clientes práctica» mente se arrebataban gortas, Playeras, chamaras y franos las, la semana pasada Quienes buscan desacre- ditar los actuales logros de- porivos de los Yanquis, sos- henen que el equipo consiguró llegar a la Serlo Mundial sólo gracias a una enorme inver sión económica, Y apuntan a los casí60 millones de dólares anuales que la organización paga a sus peloteros in embargo, el columasta Georga Vocsay, de Tha Now York Times, escibló el viernes 18 que si bien se armaron con tigutones para esta lempora- da, los fugadoros no son los arrogantes Yanquis do antas Aparta do loner el primer aqui- po realmente multicultural de su hstonia, dijo Vecsey, estos Yanquis “saben cómo abra: zarse y llorar Galardón de Human Rights Watch al director del Centro Miguel Agustín Pro, que "ha funcionado bajo mucha presión” Pascal Beltran del Río 'ASHINGTON, DC - Dand Fernan dez Davalos, drector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro recibuá un reconocimiento de la orgamza con intemaciona! Hiamar Rigis March (HRS) por su trayectona enla defensa y promocion de las garantras inciuduales enMexco Femandez y ocho personas mas de distintos pases y regrones del mundo re tura y Democracia” envió uma carta al pre- sidente Ernesto Zedillo en la que pado también la “immediata Hberación” def general que en Su tesis universitaria recomendó la creación dem ombuelspan mulitar El gonoral Gallardo denunció ante la A. 244 CIDH que su confinamuento, desde noviem- bre de 1993, no está apegado a derecho y q constluye una represalia por haber hecho pú blicas sus opiniones sabre el regimen interno delas Fuerzas Armadas Enel caso del Ejudo Morelia, a denuncia so presentó por la tortaya, desaparición y pre- sunto asesinato de los campesino» Severiano Santiz Gómoz, Sebastián Santuz López y Her- melundo Sant? Górnez, durante una ole0siva del [gjórento contra los robeldos zapatistas, en enero de 1994, Durante cerca de dos años, cl gobierno mo- ricano alegóque en ningunode los dos casos se produjeron violaciones a los derechas huma» nos, Para fundamentar su posición. envió va- nos escritos asta capata) —sede de la Organs zación de Estados Americanos (OEA), de la que depende fa CIDE—e ineluso mandó ados delegaciones para participar en sondas audien- «ias quese organizaron on febrero y octubre de este año para analizar las dos dencia Enel caso Morelia, el gobierno arguraen- 16 que el [jéresto no estuvo en ese ejido clna- Paneco el 7 de encro de 1994, día en que, se- gún la denuncia de los pobladores, fueron tor: turados y desaparecidos los Ires indígenas leltales; Sobre el haltazgo, unos días des- pués, de restos humanos cerca del ejudo, el go- bierno sostuvo que no podían ser los de las personas desuparecidas, Respecto del caso Gallardo, el gobierno alegóque l general estaba dobidamonto su- toa un proceso legal, por] presunta comisión de varios delstos, y negó que hubiera una cam- paña de hostigamuentó en su contra, Sin embargo, la CIDH parece haber dado la razón a los petictonarios (partes quejosas) en ambos casos Fue al término de su más re- ciente penodo de sessopes —que se celebró del 30de sepuembreal 18 de octubre —, cuan» de los comisionados emueron sus informes sobre el Ejido Moreha y el general Gallardo 81 bien ambos dociimentos moluyen con- clustones y recomtendaciones de los ConnIsto- nados, el ipo de forme que se elaboró sabre. el caso Moreha —basado en el artículo 50 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos=—da oportunidar al gobierno mext- canode ropararel daño sin comunicar lasreso- luctones a la parte afectada En cambio, el im- fonne sobre el easo Gallardo —basado en el artículo 51 de laconvención==es final y ya fos entregado a la parto quejosa Ariel Dulitzky confirmó que la CIDH emitió los dos imfotmes, anque sólo ha reci bido.l de Gallardo, e insistió en que el conte- sudo de los mismos no puede hacerse público durante al menos dos meses, luego de lo.cual, sel gobierno mexicano na cumple las reco: mendaciones, la CIDA puede decidir darlos conocer Dujtzk y comentó que a finales de octubre recibió una comunicación oficial de la CIDE sobre el caso Gallardo, que en su parto medu- lar dice: “Bl intorme ¡mencionado ha sido puesto en conocimiento del góbiemo respec» Uivo, soluntándole que informe sobre las me- das adoptadas para dar cumplimiento a las recomendaciones de la comisión y solucionar la situación denunciada dentro de un persodo. dedos meses” Deacuerdocon Dalaky, cuando la comi- sión falla contra un gobierno, la recomendo» 10923 emite busca cuatro 0sas cese de fa 4lolac.or, IT MMZACIÓN [EN VICIOS, vestigarión 3 sancion de los huchos. y adog- siendo mubdas] reventa as =-¿Que tipa ve solucion han pedido uste- les enfin vos Morelta y Gallardo? : — En et aso del ejido Moli no puede Juterccodo Ta violacion yaque hay muertos Fracames bemos pedido que se sepurcel daña Mx. duenpocde reparación pecumaria y m0- 5 Eesdos sona importantes Pn el aspeg ta rsotal el gob ma podría por ejemplo 1e- EoC así su gror y paner un monumerto a K8 tias Paz ur parte es Ay importante qe secret y Ost a los responsables, de colore chili y se adapien med das fora que esto a reb dLT “Laelinedo gumrl Gallardo debe ce. $103 Ines El ¡enc que ser iberado de gal to y 02 ergue pame lina Jarama fe del, dy vmento ca sucontes En cucalop Bones cra cel daño se le jeta compe porle que napusida Y se debe «brruna 11 Sesagecion La carta para Zedillo. En tas < «bagata don mas de 250 hombres $ er rete iras. 53 paños reunieron de qurtesers dias; denteciarn que un elmando qa tons tur d O ctors y periods: ds que solía nda < res, som persegudos, Fostps To 6 sepezados de muerte por ejer ser el olenalos do expresarse lroremente la presrdeo. de Corts de Lo. rrtorusenPrcon 4el Pes Clot later cion 1 Jogane Leeden Actor al claróa Procesoque México nues Ierepión Ertrosistda per sl comesponsal en Jobsco Acne ong ss Jcanre sefinóque China y Turquía són tor países donde se localiza ung lerceca porte U. los ercarcelados y persegundos por escri yde! gob rro. y señaló que, por la que se setior a Méxton, "hay srznos alentado- ses may esper nzas de que lasiiuación carrbie” e famcde por alista y escrtures hoctagados O 2mpason, wvnoel exo del general José Fren- ésto Gallurdo Redrígnez, quico esta preso solo poc pere que ea el furcito Lamb en se respeten Jos derechos manos Alcedediz de 4 Pombres d. letras, que sbsoribicron de cats donde el Comte deEscn- eses ea Prision del Pen Club pre al presedonte Zadolo la “m.ncdicta liberación” del general Gaflanlo. cefiVdan que este se encuentra entc r- refdo en el Campo Militar úmero 3 de la Cdad da Mexico "aparentemente en viola- «són au desecho de libenad de expresión, ga- sánmeado por ecuerdes iptemacionales de de- vechs humanos firmados por México, y por Jerartaatos 63 7 de la Consmución Políica- des 1pas Lasorouastenciasen tomo delade- tcfci an «el general Gallardo y 105 numerosos delos que le hor mprtedo y que siempre cam- ban dan lv impres ón de que realmente esta detenido p< rExprES, ESUS OPIMIONES, y enparti- «alar por sus propuestas para retomar 181mst- urión armada y selsaguardar los derechos ho- * návos de los soldados y cssiles afectados por . apeseciones m 1ltares realizadas en México Por la anterior, le pedemos facilite su sn- média hbcración y que los cargos pendien- sesserm reriados pus personal independiente eumparaol Por su parto el presidente d ] Pon Club In- temacional Ronald Harwood declaró que tas circunstancias que rodean el encarcelama nto del mar * yel labermtoen el que se encuen tra desde hace 1£e5 años, ciertamente hacen pensar que esta en prisión por haber expresa- do su opmnión acerca de lareforma militar” La da entrevista, Joanne Leedem-Acke dyotambién “Esperarros que mo se epitan ca- sos de persecución amenazas o asesinatos de persodistas, como ocunio con Héctor Félix Mt- anda (El Gato Felix). un caso paradigmatico Pero lo que mas ños preocupa es la mpunidad con que ubran quienes agreden o ascsiman a guientes hacen uso de su hbertad de caprestón En verdad que nos preocupa la impunidad de los asestnos y de los que amenazan Parece que hay voluatad política de los al tos elos de gobiemo de respetarla libre expre» sion, pero no así de muchos gobemadores de anrondacios de provinera o simples caLigues * Pero hemos visto También por ejemplo —mtervano Larry Siems, del Comité del Pen Club de Los Angeles, Califorma—. que este año ha habido hostgamentos, amenazas O demandas contra periodistas por parte de gen- te poderosa Diet discurso politico hemos es- cuchado buenas cosas, pero eso dista de la re- alidad, que frecuentemente es otra enel sentr- do de que en este país se respetará la libertad, tambien creemos que 654 SMUACIÓN Sera Muy dificitde cambiar y tanto mas que se vive n un sistema que tiene 70 años en el poder El proyectod. cambioes tan grande y tan posado «que resulta muy dificil No se dara hasta que haya demos racha plena " Enla últma hsta (enero juro de 1996) de autores y periodistas asesimados perseguidos en prisión de más de 100 pañees, de Máxico aparecen, ¿omo desaparecidos Cuauhtemoc. Ornelas Campos y Martín Heredia Sániheo, editor de la resista Alcance, de Tonicon, y re- portero de FI Sul del Centro, respectivamente, prisionero el gencral brigadier José Irancisco Galtardo, amenazados Gina Bata, nporto- ra del Canal 40 de television, Ninla Deíndar Martínez, Raymundo Ramos y Jesus [ óges apra, editora y colaboradores, respecte. mente, del periódico LÍ Mañuna de Nuevo Laredo, Tamaulipas, María Peresa Jurdt act- vista de derechos humanos y responsable del Fondo para la Asestencra, Promoción y Desa- rrollo, aparte del aruculrsta Rodolfo E Peña, periodista de La Jormaca, Jose Barreón Rosa- les, de Radio Hiasacocorda, quien fue agrede do, Oswaldo Alonso, de Radio Rema de Cuer- navaca, y el liberado Jorge Javier Elorriaga Berdegué, perrodista e historiador . proceso 1048117 do nomambra/ 1906 39 Nixon, Ford, Carter, Reagan y Clinton, todos testificaron en casos criminales, como presidentes o expresidentes Pasoal Beltrán del Alo 'ASHINGTON, DC.» Desde 1807, cuan- do por prinoravez se citó a un presiden» to (Thomas Jellerson) a tosilicar en'un Juxcio, ese po de convocatorias ha sido materia de controyersta an Estados Unidos, La Sexta En- menda de la Constitición estadunidanso pre- vé que, en tado Julio, los acusadas íenen el derecho a obtener estimamos en sufavor, y no "menciona excepcionas Sinembargo, cada vez que un juez dolermina que ol teslimomto de un prosidante o expresidente es relevanto para ej 850 condición para llamar a cualquier 10St- gl 50 gener una dsccón, de y fra del Poder Jucieral, sobro sftienenía obifgación de declarar y, sres así, en qué condicionós De los úlimos sels inquilnos de la Casa Blanca, cinco han sido testigos en casos gime nales, ya sea durante su gestión a después de Haber dojado el cargo. Futhard Nion y Ronáld Reagantesificaronsiendo oxprasidentes, lor dro my Cavior Gerald Fary BCO lofcloroncoma presentas eat Se ha argumentado que la separación de poderes olorga ciertos pnvilegios el presidento, e la apanción en un juzgado de un mandata” “on féncionos detetoraría su imaton en el pal y on al mundo. y que exit el elo de querávelo secretos de Estado misntras 68 Into- riogado por hscales y ahogados defensores, sel Poder dudielal parscohabarastablecias ufeprudencia de gue un presidonto no Usna que apersonarse en el Juzgado, pelo sí rendir su teslimonio En 1807, la Suprema Costa determinó que “Thomas Jefferson sí tonfa que testicar en pi Julclo del esvicapresidgrte Aaron Bu, aousa- do de traición, pero aulorizó que rindiera sutes» mono por sscño Posteriomente, los presi» dentes James Monros (1817-25) y Ulysses Granl (1869-77) también rindieron teslimontos de esa manera. Enloscincocasos que han ocurrido desde 1975, los Jueces han aceptado en cuatro de llos que los presidentes o expraskdentes sean interrógados en sesiones videograbadas,luera dolJuzgado La excepción fua el expresidente Richard Nixon, quien el 26 de octubre do 1980 —sels “años Gospués de haber dejado el podar por ol escándalo Walergale -, acudhó a un juzgado en.esla capital, l sor Lamado como testigo por la defensa de dos funaonanos del FBI, acusa- dos de habar aulorizado al monioreo lega! de las actvidados de Ja hermana de una dirigente da fa organización radical Weather Undar- ground, Los hechas ccumeron durante la Pro- Sideneia de Noxon y can posteñoridada una re- solución de la Suprema Corta que restrnglá ese io de lavestigaciones Antosdevistarelluzgado, Nuton consiguió evitar que sa le llamara coma lesilga en circa. de 50 llos que o nicaran rs dl escánca- to Waforgate Entodos stos casos, Non alo- gó que tenía "ervlegios ejequllvos” para no ápatecar en una cortó o que su lesumonto ra- sullaba ielevante Dichos argumentos fueron ecundados muchas Veces par el Poder Judy «cial, áunguo Nixon le obligado a entregar las einlas de audio que se convinieron en el eje dol 2aso Watergato En 1076, Gerald Fara, oreaidonte en lun- cons, fue tado para lesuhicar en el juicio do Linella Fromme, una mujer que inlonió ases» nario, Esa luo la primera vez que un presidente sesomeló a unintoregaton de hscales yabo- jados delensores, El testo del presiento lua videograbado y postenormento exhitado en sl juzgado, procediento que lambién resultó tna novedad immy Carter, el sucesor de Ford, fam- biénnndió testimonio sa ideo Lo hizo dose: cas primero, on el judo de un senador local de Georgra, ástado del que Cartor había sudo gotemador, posteriarmónto, amo un gran ju fado que mwestigaba las acusaciones copita al famoso extalador estaduntdense Foberl Vesco, en 8l sentido de que habla Intantado corcampera funcionarios dl gobierna fadarat tusgo vendra ei turno de Ronald Reagan En tobreto de 1980, dos años daspués de ha- bor dejado el podar, compareció como testigo en el juicio contra Jolan M Polnextar, su ex- consejera de segundad nacional Pandextes estaba acusado do conspiración, declaración Taisa y encubrimanto en el caso Irán Conicas teagún, quien antes habla sido entrevslado por lá comusión legslatwa y por al gran jurado us lnvestigaron aso escándalo Indlóvolunia rlamente su testimonio El Departamento de Justicia habla reco- mendado a Flengan no rendir con base en sus "prwlegias ejecutivos”, pero éste 1000- dióalterrogalorto Existía también ettamor de que sevelasa secretos de Estado, Por eso motr- Yo, respondió las 154 preguntas de la defensa de Polndaxter onuna sesión videograbada En su testimonto, cjo vanas veces que los episodios elavo dol caso Icán-Contras hablan escapado do su memona En los masas st- dentes, la tetavisión divulgó amplamanto ya: las parias del interrogatorio y Asagan, que ha- basado un presidente admurado, ganó Tama de mentiroso Enfebrero de sete añ , sljuez federal Goor- ge Howard deci nad el tstmanio el re tail Clnlon enclfulciode sus exsacios, Sur san y damos MeDougal Los Mcougal, con el entonces gobemador de Arkansas, Jin Guy “Tucker, estaban acusados do planear un fraude contra una fasiiución de ahorio y crédito y una pequeña emprosa de inversionos. De acuerdo con la iscala, las tras acusa- dos obtuvieron tros millones do dólares en préstamos, garantizados poruna dependencia del gablemo federal, para bonslkmarso de mar nera personal Los McDougal fueron socios de Cinton en un negocio de bienes rafcas conoci do.camo Wiulcwator Tuckor se ponviai en el sucesorde Cinton en fa gubematura da Ackan- sas, luego de que elahora prosidente se lanzó enfos de la Casa Blenca en 1991 El juez Haward autorzó el lastmonio del resiente tras de que un tesi de la lscalta, adhilo afmógue Canton presenó para ue entregara un ciéstamo de 400,000 Ala: rs, de su Empresa de nvorslones, a Susan al Esta doble 2) sta do a istarmo pa- taunniboc de pallcdad perolodepasióen su cuenta bancana y lo usó para gaslos perso- nales Clinton ha calificado eltestimonia de Ha- “un montón de chatarra” Lacelensa do los MeDougal y apropia! calla adrsran al juez.que Clinton ínciora sules- mario lacarte de Lio Rock, Arkansas, Sin 'ehuezrechazó esa solu y decidó que elinterrogatono se fovara a cabo do modo que na interfiera con jas labores presidencia» ls Howard decidió que, on dolerancia l prest- ento, ellesimonio seandiora anta Casa Blan ca, mediante video, pero sm símbolos prest- dencialas ala sta, Ejprestlente anció su tostlmomo en ia, lón da Mapas de la Casa Blanca, e) 28 de all pasado La sesión fue presidida por el juez Hor Ward, guiense enlazó vía satélite dosde Arkar- Sas Clinton fue mtstrogado 46 nulos por fa defensa de MeDougaly corca de ras horas por lafiscaha Una versión esitada del interrogatono fue resentada el 9 do maya en la cora de Lila tock Ensu lestimonio, Cinton fefuió las acu- saciones de Hale A diorencla del testimonto vidoograbado do Reagan, el de Clnton se mantuvo en cos- ¡guardo de la corto El 14 de junlo, el jusz Ho: 'ard rechazó la demanda de organizacionos penodísicas ycivicas de permi luso público delvideo. La Casa Blanca tomía que al Partio Republicano lo usara para hacer anunelos con- Wa Clinton, “La prensa no ene underscho constitucio- nal de copiar el vien”, determinó el juez Ho- ward, quien almó qué Ja ibentad de Informa- Cón consagrada en la Constlución astadun» dense "se cumple pormiendo a la prensa pre. sencia el video en la carte" Aun así, Homard ordonóquese huciora unalranserpeionde todo elteshmonio Una semana antes, otr Juez fedora), Su- san Webber Wah, ordenó que Catan rinele- rasulestimonio enolro caso, ol delos banquo- ros Herby Branscum y Robert M Hi, acusa: dos de cistntas fraudes, entre ellos haber usa- de dinero de su banco para hacer contabuclo: nesala campaña do Gaton para gobernador, en 1990 La juez requinó el testlorno del pro gidante para si habia nombrado a Branscum comisionado estalal de canunos parlas coninbucianez a su campaña por sus mérios. El presidante voMó a lestílcac en fa Casa Blanca, ol7 dejuho pasado Elvidocus presen- ladoanteyna corteda Lie Hociconce dias des- Pués Enát Cintonsoveralado Sinembargo, ¡Casa Blanca se apuró a recordar ala opinión púbica quo solamente lue un losilgo en elJuo. Trsggnes uno ens vanos residan que han lénido que testiicaren casos simiares 10. procaso 10481 do dictembro/ 1996 A, 246 AA o < — __———— — Rebeliones, juicios, libros y películas han empezado a cambiar la valoración de los indios en Estados Unidos Pascal Beltrán del Rio 'ASHINGTON, PC.- Los digenas estado denses comparten muchos detos mates que aquejan a Sus semejanjes en ul resto del continente Sin érrbargo, Fuegode cast uncuarto de siglo demovilifa- cenes politicas y legales, la mayor padede tas 2 rmlones de nodeamencanes que'se adentirsan como nat/os (dos esquina- les y aleukanos) han consegukto dejar (a5 a m sena - Pata muchos ndigenas ta ruína digna es mana,ar casnos y pubicar sus opirño- ñas en iívemet aunque el condado más pobre del pass sigue s endo habitado Cast exclys vamenia por ng 95 4 A ganemos de los años selenta, los1n- ageras estasundenses se rebelaron vio- sectamenta conta el tac smo y lasconcclo- “nos ce m sería en que vivía la mayoría de elos Enunamercra, en esta capka!, loma: renia sede dela Cfona de Asuntos indlge- nas, la deperdencia ercargada ge adm nsttarlos lerronos de uso exclusivo delos nativos —conocidos como reservacio- nas-— y de distribu r los beneficigs ecoño- micos que les corresponden por toy Enfo- bycio de 3979, un grupo de indiggnas rádr- ca es se alíncheró en el poblado Bs Wokin- ed Kneo, en Dakota del Sur, y durant 71 das se enfrentó a balazos con fa policia, Araízda ese meidenla, en el que mupe- ron dos idas s.0ux, el gobierno do pasos para sre¡orat las cond:ciones de Wa dejos indigenas y estos emprendieron nuevas fu- chas, ahora en las cortes En 1974, la Suprema Corte resolu que los indigenas podian acudir a los juzgados. para resolver reclamos sobre tierras Asi, los. indoos recuperaron muchos lertenos que les habian sido Otorgados en los serca de 400 atados fumados con et gob.ero federal en elpenodo comprendo entre 1778 y 1871 En1975, el Congreso formo la Comston de Revision dela Poltica Indigenista Elgru Integrado por sels legisladores y cinco indos recomendó al gobiemo federal otor- gar el reconociento a un centenar de tá- bus y amplar el alcance de los autogobrer- nos Indígenas La comsión tambrén censu- 16 al gobemo por haber “olvidado o 1gnora- do” a 130 tubus y condenó la desorganiza- ción dela Ohicna de Asuntos Indigonas Pos leyes promulgadas en la segunda imtad de esa década dieron a las tabus un mayor control sobre las escuelas y los pla» nes educativos indígenas Enfa aclualdad, el gobiemo financia cerca de 200 centros educativos para indigenas y olorga apoyos unos 360,000 estudrantes Otro tniunto de los indios en las cortes Sue la autonzación que recibieron los semr- ole, de Florida, para organzar Juegos de azar y apuestas en su teservación, pese a Que (as leyes del estado lo protibían En 1888, el Congreso aprobó una ley que ge- neralzó ese permiso a lodas las reserva: sones indias del pars Actualmente, cerca de 130 tnbus, en 24 estados, viven de fos casmos Esaforma de Ínanciamentono ha estado exenta de criticas, pues, en algunos casos, ha ltevado vicio y delncuencrs a las reservaciones Sin embargo, lambien es cieño que los casmos han dado trabajo a mies de mdígenas desempleados En la última decada, los podeses Legis- tato y Ejecutivo hanido soltando la nenda a los aulogobiermas indigenas Poco a poco, tos dias han adquirido mayor contro! Sobre la toma de decisiones y la administración de los recursos en sus comundades En 1994, se aproboia Ley de Autogobiemo Tnbal, que establece la autonomía administrativa como na "opción permanente” para las inbus De acuerdo con datos de la Oficma de Asunlos indigenas (que depende dol De- parlamento del Intenor), hay 354 tnbus re- conocidas y centenar y medio más buscan elreconocímento gubernamental Elcenso nacional de 1990 arrojó la cifra de un millón 960.000 natos (molurdos los esquimales y aleuianos, de Alaska), rra que representa 0 8%dola población total del país La Ofiar- na de Asuntos Indígenas estmó, hace tres años, que 1 2miltones de mdigenas ve en as 278 resorvaciones o cerca de ellas La cuítura indígena, que hasta hace po- cora blanco de políticas de asunlacion, se voló recientemente foco de interés en Es- lados Unidos A raíz de la apancion de la A E Se les niega'calidad de naciones y ellos se resisten a ser asimilados La Comisión sobre Pueblos Aborígenes de Canadá advierte: sino se atiende el problema indio, puedé pasar lo mismo que en Chiapas Pascal Beltran del Rio TTAWA.- Una comisión depen» ldrente que durante cinco años sevi só lus coaliciones de vida en las comunK dades andiys, mestizas y esquimales d$ Canadá, y esaluó las posibilidades de des A2. proceso 1019, 8 a Scorkre, 1995 sarrollo de onos 70 grupos étnicos del país, recrentemente llegó a la conclusión de que la política gubernamental hacía dos pueblos aborígenes, aplicada en los últimos 150 años, ha sido “equivocada” A. 247 La Comisión Real sobre Pueblos Abo- rígenes (RCAP, por sus siglas en inglés) —Áque dio por terminados sus trabajos luego de emir su mforme final, el 21 de noviembre— esbozó dos escenarios para película Danza con fobos (1990), protago- nizada por Kowin Costner, los estadum- ienses parecen haber doscubierto las vír- tudas de los indígenas de su país “Parece una ironía sublime que los in- dios estadunidenses sean los úlimos en reír", comentó el año pasado al semana- rlo Pubhshors Weekly, revista especiall- zada en libros En un artrculo que daba Cuenta de la enorme producción de hibros sobre el tema indígena, la publicación agregó "Despuás de siglos de trarcionos y cosas peores, los indios estaduniden- Ses ahora ven cómo el mundo contempo- rángo se extasía con su cultura y se 18 cantoria con sus valores espirtuales qua To 3 mon Esquimalas Eno os más pabros A. 248 alguna vez fueron cas: destruidos en nombre de la civilización” z Otras dos peliculas, El ultmo de los mohcanos fon la que actua Russel Me- ans, uno de los dingontes de la acción ar- mada en Wounded Knee) y Pocahontas Hía.cinta animada de OisnoyÍ, merementa- ron elinteres en lo incho Enel plano polio, 6l lema mdigana fue motwodaunacontrovorsiaen los dosañospa- sados Mentiras quo el Congreso —-que dr na el Partclo Ropubicano— se mantasto por recortar, en 1995 y 1996, ol presupuesto para atención do los grupos indigenas, el presidon te Bil Cntontomó la bandera de losindios El 29 de octubre pasado, ima .semana antes da los comurios an los que se seal gio, Clinton declaró noviembre como el Mos dota Herencia Indigena En su diseur- so, el mandatano yo" “Al tempo que cele- bramos (_) recordamos las njusticias que han sufrido los pueblos indios estadun! denses Atun hoy, pocos disfrutan de la mu iicencia plena de la prospendad de Esta- dos Unidos (_) Debemos enseñar a nuos- tros hos sobro el pasado, tanto lo bueno Komo lo malo, para que puedan aprender de nuestras áxilos y nuestros errores" Pose al progreso que han logcado on los últmos 25 años, los indigenas ostadunidan- ses comparten algo con los indlos del resto del continente són los menos pnulegrados ensuproplo país De acuerdo con altas ofi- sales, las tasas ce mortalidad Ínfanti, sutcr do y desempleo on la comunidad indígena supatanel prornedro nacional Según un re- poñaje reciente da la revista TíazS, una ter- £ora parto de los cas, 2 mllonos de indige- as yive debajo del nivel de pobreza Aun así,las condones de vida do los In- dios estadunkienses no se asemejan —salvo enalgunoscasos partcularos—alasdelosin- digenas en otras partes del contenta, el futoro, Si las actuales “políticas de ast- wilación” san reemplazadas y los exroca- nadienses “entienden que los pueblos aborígenes constituyen hactones”, éstos pueden “aleanzar su potencial en el siglo XXI" Fin cambro, tna continuación de los fracasos "hen puede conducir a layio- lencra"”, El alzamiento en Chnapas del Ejército Zapatista de Jaheración Nacional influyó en cierta medida en las recomendaciones de ln RCAP Cuando se le pregunió al di- rector ejecutivo de la comisión, Anthony Reynolds, st la guerra en Chiapas estuvo en la lista de los escenarios que se deisn evitar, el funcianario no dudó al fespon- der” “Absolutamente” Sin llegar a lo sucedido en México a partir del Í? de enero de 1994, los car dliensos también hum conocido episodios de violencia o tensión entre indigenas y descendientes de europeos, Durante años, grupos indios han bloqueado canos o vías férreas pora lumar la atención sobre sus problemas y para hacerse justicia por propa mano, El más conogido de esos hechos fue el que ocurió en Oka, Una población de [nte proceso (040/8 do ciclombro/ 1996 43 ¿ as de tres décadas lardo la guerita 7 guatemalteca en obterer sus dema. das entracioncenta pottecion ndigena, El IÍ tecceocim ento de su 1ccrtidad como plle- er respeto a sus derechos GuPurales enesuer alasus costumbres y leyésc viles portcas el septimo entre la ya cad Revo ucronana Nac onal Guale- 13 teca (URP.G) y el gebemo de Guate- mata después de 1991, cuando én la Glu- ad de Mero frmares el pref Acuerdo Jol Procemecto pasa la Busqueda de la Zas portegos Pocos oa Bos'enicemente, Frmaron la Declara <ón de Contadora, el Acuerdo sobre As» Secos Sccisezonómeos y Situacion Agra: 3 Acuerd soore Fontalec miento del Pole Cra y Suez on del Ejército en una Soc edad Damocranca el 18 de sepiern- Ste utrro el cual do paso e la fuma de la pez tre yóusedera”, aue se llevará a De et pita mo 29 de demore 4 La solución guatemálteca: reconocimiento a las identidades indígenas, “dentro del marco jurídico nacional” El Acuerdo sobre Identidad y Derechos delos Pueblos Indigenas esta marcado con el número A/49/882 S/1995/256, segun el volumen de recopilacion que de todos ellos fuzo la URNG Resalla que “el tema de la identidad y derechos de los pueblos indígenas consti. Sonta Morales 0 ados de ueno por dsiechos tuye un punto fundamental y de trascen- dencia huslónca para el presente y luluro de Gualemala”, y explica que "sera posible desarragar la presion y la discriminación sólo si se reconocen en lodos sus aspectos la identidad y los derechos de los pueblos que la han abitado y la habitan, compo- por nciade Queibas ene! verano de 1990+ lcuenado por ja desiston de tn juzgado, encbucnt do de purmutirla extension de un sanupo de golt en bisrras que considera su= gradas un pueblo de indígenas muhank se stilo y ¿cupo los terrenos cadoputa Los ddigenas, tirmmchecados en barricadas Y. atmados son nes de alto poder, repele= ron un ategte de la policia local que preten- día le>atozarlos Un ageme murió enel en- fientamaento sucedido el 11 de jubo de 1999 41 gubiurna canadranse echó qrano entonar dde! ejórcalo que, lugo de un cer vote 74 las, conaguró la sendiciónde los aru HÉUries Una de has consecuencias del merden- 16 dz Ok 1 due la crcación en agosto de 199 «le lo RCAP Fl gobierno del gnmer, mun sico Bean Mutroney amargo ata Cos Buvón investigar los patrones histór COS, e ett de de las tensiones entre raro y blancos. 41 como elaborar, recormer taciones pora «livtar da pobreza, ebtesempleo la falta de a encion médica Y wursed it zdecuads eb alcoholmmo, la «tolencia férmlar Tos altos Índices de su cxlios y otr» males que aquejan a las co: unidades nasas - + anunciar el arrangue de los trabajos dele RCAP —un3 0 creacion habían reco- mendado por uños prupos de derechos hu- 4S. procero 1618 3de gave 1956 manos Mulroney atirmó “Quien haya caminado por una reservación 1ndia sabe que ahi existen condiciones de Tercer Mondo que deploraríamos en cualquier otra part La Comisión, integrada por tres perso- nas de descendune 14 europea y cuatro nati- vos recibió, además de una buena carga de responsabilidades, amplios poderes de Investigación y un presupuesto musitado oscomisionados viajaron a 96 coma- mundos nativas, reahzaron 178 días de ou- diencras públicas y entres imturon a más de 2.000 personas Además, hurgaron en ar- chuvos históricos y tuvieron acceso a do- cumentos clasificados del gobierno El trabajo fue lento y por ese mono, recibio muchas crísicas Sin embargo, el 21 de noviembre la RCAP dio a conocer de dolares canadeciss» fines 220.000 anullones de 20), Jrante os próximos 20 años para combatir] 1 pobreza en comunidades indl- genes , Lsnforime de la Comiston aún tendéá que ser sexmado por el gobierno del pr= rar nonatro Jean Chsétiea y ya enfrenta. el techeco de los dos principales partidos se opostuiva el Bloque Quebequense y 8l Portido de la Reforma, que son portadores de los sentermentos necronahstas francó- fonos inglóforo respectivamente Fsare les primapalos canoas que ¿e hra hecho al infosine estágue la amverión publico que propone la RCAP no ayudaa! Sineammento de las finaneas públicas del qué Amalment el gobierno de Chréuen esta Matando de lograr el equiidbro del presupe nto 10. 1Onal > Sn embargo George Erasimus, copre- sidente de la Comisión abra que la srrespomsabilidad fiscal está en mantener el achuals sque ma de beneficuncía, En declariciones ul corresponsal, Erasmas divo que has sivenones en edi cacon tavicada creación de empleos y entrenatacilo para el trabajo —que ha prepuesto la Comisión — son productivas y que alcbrde unos año» Jlciusó geneja Tán ganancias para el erario En Cambio, AROS el esquema actual sólo conduce aldetisitfiscaly a la dependencia social 26 prortso 101912 gn scort 971906 Los dirizomessadios de Canadá reciba run con entasiosmo ebatosme y lo califica roncomo una Úlima oportunidad” parates sar la brea entre navos y no nativos sente uh tesquimal) Ze bedes Bobierno Canadiens no sale lus reto menduciones de la RCAP, el informe tens drá un valor himtado Para Ovide Mescredr líder de los eres — el principal grupo mdíguna de dí y jefe de la Asamblea de Primeras Naciones —la organización andrgena más, importante del pal, los aborígenis Ce nadrensos han ganado una “enorme fucr- ¿sl tras la publicación del informe *Fso no sigmfica que el gobierno lo vara a acatar gustoso pero le va a costar vnenorme trabajo poner objecianes *, dica Mereredi, en entrevista con Proceso ¡Mercredy Jue de Joy primeros observas dores extranjeros en llegar a la zona de contlicio co Chiapas luego del alzamica- la zapatista Viajó a San Cristabal de las Casas, ea enero de 1994, representando a la organización no gubuenamental Centro Internacional por los Derechos Humanos, y el Desarrollo Democrático Además, es cabeza de un estuerzo continental que busca que da Organización de Naciones, Unidas reconozca a los pueblos £ndios co- me vaciones Ovide Mercred habla pues, con cono- comento de cdusa "Los dios de Canada y los de México compartan muchos proble- mas como som la falta de nerra y las obw truceiones para autogodermarse Sin em- bargo. los andros mexaconos están todavía peor que los canadienses enel aspecto cuo- nómeo, y eso que lus condiciones de vida desquíson bastante malas para los indios —>, Qué diría de las políticas mdyge- mistas de uno y btro gubiemno ? —Yo creo que el de Canadá es de do- ble cara, dice ua cosa y hace otra El de Mexico es más honesto Dice note reconocemos' y ya Afirma “És muy importante que se discuta en México el pasado presente y futuro de Jos indios Una corarión comio. se formo en Canada, podría ser una sollt- ción Lo importante £s que se discata el problerna de manera mtegral Porque nosc puedo crear una mejor soutedad sa no se respetan los derechos de todos, iulundos los tidros” . A punto de comenzar, el quinto capítulo sobre el destino de Mario Ruiz Massieu Pascal Beltrán del Aro 'ASHINGON, DG.- El 0350 del 0x- subprocurador Mano Ruiz Massi8w, que causó lanto revuolo en 1995 y más bien se aletargó este año, podría tomar un Afuevo curso on las próximos dias” La defensa tendrá que decidir, antos el 29 do diciersbro, si recurre ata Supre- ma Corte do Justicia para bloquear una decisión del gobremo estadunidense de deportar a Rulz Massleu a México, donde existen al menos cinco órdenes da apte- hensión en su contra _En tanto, quienes buscan envaral oxsubprocurador de vuel- ta a su pass deberán decidir si ronotivan al procaso de deportación, dicho proceso 9x- ponána al gonlemo mexicano a nuevas y potencialmente escandalosas audiencias ón las cortos estadunidenses, como las queso produjeron e los juicios de extradl- ción fallidos contra Fiurz Massieu Lía gama de rocursos legales al alcance de unos y otros hace muy Incranta el futuro legal del exsubpracurador, El caso, que se venila en Newark y Flladolfa, desdo hace cas, 22 meses, está muy enredado, Luogo de cuatro Jurclas de extradción falidos, en los que el goblerno mexieano Tue teprosentado por el de Estados Unt- dos, áxte aché maño de una fórmula légal poo usada para intentar devolver a Móx- oa Ruz Massieu En ootubre de 1998, el Departamento de Estado pidió al Departa- menta de Justicia deportar a Aulz Massi5u porque, en su opinión, ta presencia en Es- lados Unidos del exsubprecurador daña- ba las relaciones con México, Fiulz Massleu fue retonido par el Servi Es CR) Por supgexto, muchas de las peticiones prosa ys 1 ctentemente Hienea Su origen, en bichos - considerados porel gobierna ; £3n «le msecommo actos de represión que $ sarraron ea e] sexenio parado Sin em, bárgo el Pazo de eefugiados parece au * RENE mes tras mies Segun ana nota reciente del diario. tranólino La Presse, editados en esta c1u-* del Morro se ha convertido en el Mocta- ve provecdor de solicitantes de asifo en Cid después de pañes como Sr Lan- %s, lodos Paquiian Za. Semalra, fráne Bsrael En 1995 - abundo el diario — Mé: arepas Ta dle cormoquinia posición y > 28 proceso 19401 150 docades/ 1505 en 1994 ocupaba la 11gesimocuaria Entre tos países de America Latina, Mecico sta yan primer lugar Para Ha Presse “el movimiento de meccanos hata Canada es indicativo de da mestabilidad soctal que rema en el país El alto numuro de mexicano» solici tuntis de asilo “es un fenómeno muevo”, observa Hihan Eriedman, un abogado que ha representado a varios de estos exaltados Sobre el suma de dos retugra- dos nuevos admutidos cada emana, Friedman afirma “Yo creo que la Comi sión está reconociendo que algo paa en México” Stewart Istranfíy, otro abogado muy acuvo en la defensa de pecionarios de asilo político. es más categórico Las co- sasestán muy mal en México" Sólo 4síse explica —dice Istranffy— que el perfil de los mexicanos que piden refugto en Canadá sea cada sez más amplio “Antes o veíamos muchos de los casos que y mos ahora Me parece que la represión en México está dejando de serselectiva y es- ta saliendo de control” El gobierno mexicano ve Jas cosas de maneradistnta A petición expresadelen- veado, la embajada de Mexico en Oltra entregó a Proceso un documento nel que resume su poción sobre el tema. “Como todo mundo sabe —dice el do- cumento—. la pofíticade aio del gobrer- ño canadiense en lo que concierne a los solugtados, autoriza a cualqures pursona a presentar una demanda de alo sin tenor que probar más que una presunción de persecución” El texto tambien de d enter der que el gobierno mexicano considera moros retugiados económicos a los pet cxonarios de asdo político, al menos en lo que toca Canada El de refugiados podría ser tema de discusión en la reamión binacional, que se eclebrara el jueves 19 y viernes 20, en la Crudad de México A. 253 Pascal Beltran dol Rio “Te vamos a desaparecer” Eu sudespacho de la avemda Sami-Denis en la sección vieja de Montreal, Stewest Ivanlly ticno un gran estante lleno de rusos ca pudientas de pasta blanca Cada no explica, es un caso de solicitud de ase Jo político. En quin años de dedicarse a Les po cualidad de migración el ahogado cane «dicnse ha representado a cerca dh un cono tenar de mexicanos solicitantes de asilo politrco en su país y ha ganado varios ca- sos Entre los más sonados cxá el del sol dado Zacarías Osorto Cruz, quie recibió el retugro luego de comtar cómo fue ob gado por ss superiores a matar presos po- Íftco», y el del exduputado Jederal perre- dista Mario Rojas Alba quien fue víctima de un intento de asesinato cuando investi gaba la desaparición del acuvia more» lense José Ramón García Gómez Istvanffi saca varios expedientes del estante y ls coloca sobre an escritorio Permte que elenviado los vea pero hace una advertencia "Mis clientes no desean seradenuficados Muchos de cllos dejaron familia en México y no quierca que la re- presión recaiga en ellos" Acepta que se teseñen los tos principales de vacio sos que le ha tocado defender - algunos ganados, otros en proceso de considera ción—, pera pide que se omiian los deta ile» que pudieran Neva a la adenticación delos refugiados “Muchos de mys clientes nada unen que ser com la política”, añado Istvanily No ymeren aparecer en la prensa sólo quieren vivir en paz” El enviado pudo bablarcon algunos de los selugracos, quienes rerterarón la peti- ron de permanccer anóminos Uno de ellos, un extecdiante de 25 años y nuembro de un grupo de teatro callejero, perito que se te1dentlicaracon su nom- bre de pila David Alumno de la Facultad, de Filovotía y Letras de la UNAM, David hayé de México cl 19 de diciembre de 1994, cinco meses después de que un gro po de “agentes” vestdos de «¿vil lo se cuesuró unta tarde en Cdad Universitaria Fi entrevista, 1elata que, en 1990, se integró en ba grupo de teatro de protesta. cuando estudiaba en el Colegio de Racha- lleres El grupo, dico, campartía escena- rios con el Centro Libre de Expermenta- ción Testral y Artística (CLETA) "Hací- amor sátira política en la Alameda y en Ja Casa del Lago. Á veces fbamos al Zócalo a hacer parodias del fizercklo, mientras los soldados cursaba la bandera También te- alízamos diferentes actividades de apoyo AChlapas”, David cuenta que sus problemas empe- zaronen 1992 “Aparecían recados amena zantosen los Ingares donde nos presentába- mos, unen provincia, Luego empezaron a llamar por teléfono”, En juho de 1994, fuc intorecptado por dlescondcidos cuando sa- lía de clases, n CU Dice que lo subieron a unanto, que letapar n los ojos y le pusteron un paño empapado de formol en la cara. Los agresores lo maltratvon —“casi me asfixian"-— y amenazaron” “To vamos a desaparecer” Despues de darle vueltas por el sur de la Cuudad de México, lo dejaron inconsciente en la carretera federal a Cuer- navaca Durante fas siguientes dos sema. nas, David estuvo en un hospital donde re- cxbró tratarmento psicológico, La Comisión de Inmigración y Reft- gio decidió creer su relato, luego de revi- sar un buen múmero de pruebas, y le otor- ¿6el asilo en septiembre pasado Pero David no disfrula del todo de su actual situación, “No es nada fácsl la vida de un refugtado mexicano en Canadá, Yo quiero regresar a México, pero la verdad es que ahorita no hay condiciones”, os hermanos de David hablan llega- de a Canadá, hace sers años, en busca de refugio político. La esposa de uno de sus hermanos fue violada en México, en dí- ciembre de 1991, enando trabiyaba en un almacén. La mujer se marchó a Canadá y encargó a su madre la tarea de proseguir los trámites de la denuncia que presentó por la violación El presunto agresor —a guien simplemente se conoce como Juan Ja— Aparentemente es uu exulitar que. según un expediente abierto en Canadá, tenía un pase de acceso a Los Pinos, De acuerdo con Istvanfty, la madro de la muyer violada recurnó al Comité Bure- ka para demandar justicia En abril de 1993, recibnó amenázas Juego de presen- tarse en una oficina de la Procuraduría Ge- neral de Justicia del Distrito Federal, Y antro día, después de una manifestación, su auto fue embestido por otro vehículo La mujer partió a Cuernavaca, donde se ocul- 16 durante ocho meses Sin embargo, las amenazas contra la familia continuaron y la mujer tuvo que extliarse en Canadá en junio de 1994, El 13 de septiembre pasa do, recibió el asilo política. Un tercer casa ganado recientemente e». fArocezo 1050/15 de diembra 1996 28 por stvanfíy fue el de una Iamlrado cvan- gólicos chuipanecos Por problemas con indígenas extolicos, la famslra tuyo que emigrar al Distrito Federal, en 1985 Cuando regresaron a Chimpas, su Cast ese aba ocupada por un supuesto (uncionaro público La madre de la fama (uc vila» da, "probablemente por policías judicta» les", cuando busco quese revirtiera la 1rre- golandad La mujer y sus tros Ios recr bieron el alo político en agosto pasado EL ZAPATUR Vanos casos representados por [stvantfy están entre los 986 quo, según datoyoficla- les, estaban pendientes de resolución al 30 de sepnembre pasado, A continuación se presentan restme- nos de algunos de ellos, que, según el abo- gado, tenen “muchas postbalidades” de terminar con un fallo favorable, En julio pasado llegó a Canadá una guta de turistas hostigada por personas que da consideran sapatista Su trabajo consistía en acompañas a (aristas, primer palmente extranjeros, a Íns 7onas arqueo- Jógicas de Cliapas. Entre sus ehientes es- tuvieron miembros del Parlamento Baro- peo, Su expediente de asilo político —que ineluys una identificación expedida por una agencia de viajes establecida on la 2o- Torta Roma — refiere que fue secuestrada enmayo de 1994 Suscaptores la subieron a un vehículo y, durante hosas, le dieron vaeltas por la crudad También le tocaron los senos y la amenazaron [.uego, dect- dieron dejarla le. Volvió a tener problemas después de orgamzar un viaje a Chiapas para biólogos de ta UNAM. Recibió llamadas y cartas amenazantes. Su cosa (ue pmtarrajeada con advertencias Su madre fue maltrara- da. Bn tna ocasrón la guía recibió la visita de anos desconocidos que le dijeran: “¿Qué talel zapatur?" En otsa ocasión, los visttamtes la acusaron de ser “indiscrola” con los extranjeros Pese a que se alejó un tiempo del Dis- into Federal, la mujer fue ubicada por quienes la amenazaban, Finalmente, dect- dió abandonar el país y su trabajo, bien re- munerado Orro caso es el de un chotor de Ruta- 100 y activista del sindicato de esa empre- sa pública desmtegrada. A medrados de 1995, parucipó en las manifestaciones par ra demandar la hbertad de sus compañeros detenidos a raíz de Ja declaración de quio- bra de la empresa. Cuando un colaborador suyo fue asesinado, en condiciones extra- ñas, en yum de 1995, trató de mvestigar el erimen, pera recibió amenazas y una gol- pizaque la mandó al hospital En otra oca- sión, dos hombres armadlos subieron 4 su autobúr y le pusieran una platola en la ca- teza. “Sabemos quién eres”, lo dyeron, En sgosto de 1995, Ja espovadel cho- ter fue víctima de un intento de secues- eo proceso 10507 15 do diclembre/ 3996 27 254 aro Un mes despues alguien intuntó asesmárlo u él Los dos huyeron a Cana- dá después de aquel atentado Su peli- cion de asilo político fue presentado en marzo pasado y está pendiente de reso- lucton, También en irán se encuentra la so cate de asilo de una pareja de protesores uniwersiarios El padre de ella militó en el Parudo ee los Pobres, en los setenta, pero Jos dos peuermnarios de asilo dicen no 10 hernexos con movimientos armados Fue» ron s2cmestrados por presuntos polie as ju= dicrales, a finales de 1995 Llegaron a Cu- racáenabrl posado Según Istvantfy, quien ha actuado co- mo su abogado, el caso de esta pareja “es Tenipica situacion de mulitantes de 1equier- da radial quienes se ven en la disyuntiva de tomar las armas. parc al exaho” Tstvanffy repasa otros de sus casus LI de un abogado perredista que lra- bajó cómo asesor de un diputado fede- cal Fue hostigado y secuestr do, "por su uabajo como activista de derechos hu manos”. antes de partir al exo, en el vloño de 1995. Ln caso mus es el de un muhtante del PRI que mvestgo las motuciones comets- «das porfudictales, en el sur de la Ciudad de Méxuo, hace algunos años Fue secues- tradu y penenazado. Uña mujer. casada con Un activista del PRD lego a Canada a prinerpios de sepuembre pasado, tras de que su casa Tue allanada por desconocidos. La mujer tiene daños y, según su abogado, no se mete en políuca “blla nu siquiera está de acuerdó con lo que hace su esposo”. guien ha participado en acopos de víve- tes pará Chiapas Un extuncionano público, que dice sas ber de desfalcos cn el Departamento del Distrito Federal, es otro mexicano que es- 13en Canada, en espera de que se resuelva +u petición de asilo polínco Casos que conoció el enviado, aunque ne defeadidos por Istsanfly, fuezon tam- biénel de un homosexual, que fue hostiga- de por policías judiciales y despedido de su trabajo -—"la homofobia que hay en México me impide desorrollarme plena- mente”, comentó, en entreyista—, y el de un guañajualense cercano a El Barzón, quien asegura haber sido persegurdo por sus acuvidades de apoyo a los deudores de labancacomercial En tódos estos casos, los pencionanos o sus abogados solicitaron que sus nom» brés no fueran rexelados, por temor a re- presalu$en México Verdades y mentiras ¿No tiene razon el gobierno mexicano en cuanto dque algunes pericionanos alegan falsamente haber sido víctimas de abusos pohciacos sólo paraconseguir vn permiso Je trabajo en Canala?, se pregunta a le tvanify —De que hay mentirosos, los hay — responde el abogado Pero cl gobierno mexicano también 1s uno de ellos Lo que yo hago €s no recabar casos que no au parezco sulicrentemnte comproba- dos Como hay trabajo de sobra, sólo me hago cargo de los casos que me parecen «crios un esluerzo per demostrar que el principal motivo que atrae a polcionactos de asilos la pombilidad de trabajar en es- se país, la embajada mexiana alega en 1 documento entregado 4 este semanano que la crisis económica que se desató en diciembre de 1994 ha vuelto atractiva la ales de veo aquí Ese argumento es desbaratado por Eniedman € Istvaofly, quienes dudan que sea un buen negocio dejar lodo por venir a Canadá “Es muy difícrl integrarse aquí”, co- menta Friedman “51 no se viene huyendo de la represion, los satisfactores son muy limitados” Istvanfly secundar “Yo no le reco- smendo a nadie que no sca un persegur do politico venu « buscar refugio 4 Ca- nada, porque seguramunte no Ya a ver cumpbidas sus cxpectauvas A los me: xicanos Jes cuesta mucho trabajo 4cos- tumbrarse a vivar en Canadá Hay ba- rreras como el whoma, la cultura y el clima Yo he visto fracasar a muchos matrimontos aquí” —En todo el sexenio de Salimas hu- bo menos de 500 solrcatudes de asulo de mevicanos en Canadá, cn este sexemo van más de mul ¿Cómo explica el au mento de peticiones? —se pregunta a Istvanífy —Ma percepción es que las cosas es- tán mal en México Hay gente que está huyendo que normalmente no dejaría el país. Antes, las víctimas de represión eran cas1 Lodas mil1tantes de 1equrerda o sindicalistas Ahora, cualquier persona puede ser víctima de un acto de repre- sión Se viven lempos muy peligrosos en México En su documento, la embajada me- xicana afirma “Seguramonte al contri- buyente canadiense le interesará saber que tos pagos que reciben los refugra- dos rebasan el imgriso del mexicano promedio” Friedman precisa que, eu la provincia de Quebec —donde w encuentran dos ter- ceras partes de los asilados mexicanos, se- gún Le Prosse—, losrefugrados cobran un choque de 500 dolares canadienses cada mes Eso, dico Istvanfly, “no alcanza en Montreal m para una renta En cuanto al argumento de que la po- lítica de asilo canadiense es demasiado benóvola con los peticionarios mexica nos los abogados aferm n que eso es co- sa del pasado Ahora, comeiden Pried- iman e Ietvamily, los funcionarios de la Common son “muy estrictos” con los LASOY MEXICANOS, » proceso 1050/15 3e acembre/ 1895 29 30 proceso 10507 150 disembre/ 1996 A.255 Los 1,100 capellanes de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos son “la conciencia del sistema militar", dice el primer obispo hispano castrense, de padres mexicanos Pascal Beltrán del Alo UV pmmeron, Da. Elpresupuasto de las Fuerzas Armadas estaduni- danses no sirvo sólo para comprar armas, gehícalos y otras artefactos de guerra Goa dt también se adquieren las rosanos conos que rezan los soldados y mannos Católicos y sus familias, Desde 1917, los militares católicos partenacian a una instancia recanocida par el Vaticano Hasta 1985, se conocía Somo Vicariato Mary depen ala A quidiócesis de Nueva York, Sin ambargo, ese año el Papa Juan Pablo Il slecidió transformar el vicanato en arquidioosis, La Arquidiócosis de Servicios Miltares proporciona atención a unos dos millones de fieles. personal miitar, diplomáticos asignados a embajadas y Consulados an todo el mundo y ampleados do 172 hospt- tales de vateranos de guarra, así como a Tas familas de éstos Aunqua su sede está en un suburtro de la capital estadunidense —donda se conservan unos 2 5 millones de regis- fros—, la arquieiécesis no cubre una ex- tansión geográfica. La mayor parte de sus carcade 1,100 capallanos está asignada unidados mltares y viaja con ellas por to- das pares Ala Guiera del Go Pórtico, porejemplo, fueron 152 capellanes ¡odos ls mueras estasiionges usan los servicios de la arquididoss:s Se- ¿gún algunas estrmaciones, el catollcismo es practicado por 26% dal personal cas» trense. “En los úlymos años hemos visto unaprollóración de religiones enlas Fuer- zas Armadas”, comenta José de Jesús Madera, uno dá los obispos auxilaros. Do ¡acuerdo con Madera, tunas 200 asociacio- nes rolgiosas tienen al menos un gula és» pintual on las Fuerzas Armadas Et último arzobispo neoyorquino que presidióalos miftarescatólicos fue elcarde- nal Terence Cooke, Al fallacer, en 1983, la taraa fue continuada de manerá Intenna por el arzobispo John O'Connor En marza de 1985, el Papa designó a Josoph T. Ryanco- ma pnmer arzobispo para las Fuerzas Ar- madas, Fiyan se rot nombróen sutugaralobl T. Dimino, un excapellán de la Armada. 'Dirsino ha sito protagonista de dos controversiasenlos cincoaños que llova al fronto dota Arquidiócesis de Servicios Mii» Toros En ambas, su contraparie ha sido el propio presidente de Estados Unidos En enero de 1993, una semana des- 1és de que el prasidante Bill Clinton ha» la tomado posesión, Dimino escribió una. sarta al mandatano en la que ls reprocha- ba sus intenciones de elirunar una añeja noma que prohíbe a los homosexualos enlistarse en las Fuerzas Armadas, En la casta, el pratado advinió que el levanta» miento de la prohibición tendría “conse- cusncias desastrosas”, Cinton retvó las partes medulares da su propuesta —que dío a conoces an su campaña alectoral de 1992—, pero recibió unanuevacaria do Dimina, en septembre de 1994, enlaque el arzobispo le reprochó “pennitirque el Deparlamonto de la Defen- sa organos cursos destinadas a promover la aceplación del estlo de vida homose- xual” La lesa, esenoló Denino, "enseña sin vacilación (a sus floles) que los actas homosexuales son Incomectos, inmorales y Pecaminosos"”, Entra controversia, Dimino se opuso auna ordenejeculiva de Clinton destnada apermitr que los hospitalos millares prac» tiquen abortos Botas y gsotanas: "Nuestra función es marcar la moralidad al soldado y proporcionarle alwio espirtual”, Astrasume el obispo Madera el trabaja de loscapellanas. NacidoenSan Francisco, do padresja- Iscionses, Madera es el pnrmor bispano en )acorporarss a la tarea pastoral en las Fueros Armadas Llegó ala arqucidcasis en julia de 1991, cuando ya había conclur- dola Guerra del'Golto Antes de astur su cargo actual, estuvo al frente de la diócesis de Fresno —una parte da Calfornla donde wen miss de mexicanos —, también fue cura de la parroquia de San Felipe de Je- sús, enla Ciudad de Móxico Treinta de sus 69 años de vida los ha pasado en Jalisco y el Osstito Federal, Actualmento está a car- go de todas las bases rlitaras que sa en- Suentran alosste del rio Mississippl, En ontrevista con este semanario, Ma- dera dice que los capellanes son "ta con- cienela del sistema mitta”. Como ejemplo, señala que en la Guerra del Golfo Pérsico “os soldados estaban preparados para el combate, pero no para lidiar con prision» ros" Hubocasos, Agrega et obispo, en que los soldados mafiralaron a los prsioneros “Y ahtinteranieron los capellanes” Desde el fin de ese conflicto armado, cuenta Madera, muchas de las situaciones difíciles que han enfrentada los capallanos ban tenido que ver con el recorto presu: puestal a las Fuerzas Armadas, El cierre de bases militares ha ido de la mano con el aumento de suicidios y hechos enminales. "Nuestra terea ba sido levantar el árirno”. —¿No hay conficto en desarrollar una labor espiritual en una mstiución destina- da, como cualquier ejército, para hacer la guerra, para matar? —Uno está ehí para rasponder a los problemas de la gonte El sacerdate nunca Participa en una acción armade para Tesponderalasnecesidados espíntuales do los soldados, y lasnecesidades yales, cuando sé puedo Sila Iglesia cree que una. ra es must, la toca deci: calma, Pero a lolesia no diseña la poffica rmitar Madera explica que hay dos tnos de capellanes en las Fuerzas Armadas: los que hacen carrera miltar y los que no. Los Po iodo mundo do 4 en de Dias. primeros participan en lodo el entrana- miento básico, marchan, portan armas, efectuan prácticas de tro Viven en los cuartoles con los domás miembros de su unidad, hasta que alcanzan el grado de mayor. Como suceda con cualquier solda- do, van ascendiendo por el escalafón da acuerdo con sus méntos erultaros, “No se Toma en cuenta sl son buenas predicado» res ono” Loscapellanas que no tenen carrera m- lar, como os el caso de Madera, na portan Insignlas, "Cuando yo voy a una base, me dan un tratamiento de general de dos estre- ino, paa lo es precio: caen, Far insignias loscapéllanes queson a Eo renunciar a sus Carreras miltares “para evt- tar que haya contlctos de interés", ——¿Le parece bien que un sacerdate empuñe un arma? ¿No podria haber, ahí también, un conftició moral? -—Én realidad, el capellán aprende sólo a defenderse Enla Guerra del Golfo, por ejemplo, algunos de ellos tuvieron qu pa- sarvanas noches enterrados enlaarena Si no supleran defenderse, hubiera sido muy arciesgado estar ahí, Yo estoy de acuerdo conla defensa personal, Situviera una hya, seguramente lá enseñaria karate. A. 256 firoceso 105% 422 de dicemro ¿1996 “Aladino” Alan , Menken, compositor de “La Sirenita”, “La Bella y la Bestia”, “El Jorobado de Notre Dame” y “Pocahontas” se deslinda del mundo de Disney Pascal Beltran del Río LEVA YORK, NY.- El nfonra! Alan Nix 32 vuelve de pjento Seno UY cuando se enfrenta con los dos lugares co tr 3185 que susten resuim su cáneras 4 Sywácrer repate No,noes"eledirpo «ter do Denej” y no de ninguna márera H pueden sus obras catafogarse domo sus: ca paranács" Ganado” de acno Oscares por la pst *l de carocu'as emmadas de Disrey, el der ao pone ve'os a su van dad, “Tergo m ego Estoy muy orgúlloso de si riscior can D sney, pate, m den das ruscalenstece mancrandepes Eo al vez "odo esto esa somán ca, pero Euanen!iap ensa e señere ala misa de 1] Disney od Proreso 5054/12 da enero 1997 A, 262 ¿ cuando la Pres dencia acuso publicamente 3 un corresponsal del diario de no haberin- cuido la versión oficial en un reportaje (Proceso 102) y 1090) The New York fr ¡mes na publicado cinco econales suma- mente cnticos del gobrerro mexicano Uno de ellos, rcluso, fue fespondido mediante una carta al daño por el vocero presiden- cial Caxlos Almada El "boomerang" de la apertura Buena parte del interes dela prensa extran- tuando con espintu reformista, mostrando “arrojo digno de alabar (Chicago Fhbune), “vatentía (The New York Times), interesen “promove? principios demociáticos” (The Usastungion Post) y "conducción y apoyo a losinvestigaciones” (Los Angeles Times) Los cuatro diarios tambrén concidieron editorialmente enolsos puntos apoyaronel paquete de ayuda Inanciora de Estados Únudos a Mexico, que fue objeto de duras ? eniticas aqua, aplaudieron el reconocimien- ¡era enMéxco proviene del sexemo pasado, | cuando Salas cautwo alosmed os estadu- ndenses y europeos mediante ace.ones de gabemoy muchas ¡eleciones publicas Yne Mer York Tires, por ejempo, tuvo un solo corresponsal en México hasta me. dados de $993, año en que se aproto el Tratado de Libre Comercio Desde enton- ces, ha tenido al menos dos "Al preguntarsele cual esa importancia de Mexico para su diano, Slephen Engel- be1g no ttubea “Todas las noticias mesma conalessonimporiantes, pera yocreo que, desde elpunto de vista dela segundad na- conal de Estados Unidos, no hay plaza iras importante que Mexico” Una revision hemerografica sornera 4.ca quela coverturade Mexicoque han he- cho los principales diarios estadunidenses en lo que va del sexemo es impresionante The New York Timesy Los Angeles Times, los Cos daros estadun denses que mas cu bren el pars, han generado unas 400 notas cada uno, firmadas por sus respectivos co sresponsales, en los 774 cas del sexemo de Emesto Zedillo (que se cumplen el do mingo 12) Otros dos ponod cos, The Was- hingion Post y Chicago Tnbuno, que tam- bén cuentan con contesponsales acredita» dos en la Ciudad de México, han producido irás de 300 y más de 150, respectivamente Los temas cutertos han sido de lo más dmerso politica, economia, espectaculos, deportes, vida diana Sin embacgo, los cuatro dignos men- cionados han enfocado su cobertura en los grandes acontecimientos del sexervo la cúsis monetana, los escandalos de la famiia Salinas, los varvenes del conftolo en Chispas, las investigaciones sobre los asesimatos de 1993 y 1994, los avances electorales de la opos'cion, la masacre de Aguas Blancas y la caida del gobernador guerrerense Ruben Figueroa, el agarrón entre las televisoras, lOs ataques del Ejer- eto Popular Revolucionano, la XVI! Asamblea del PAI Y, tambren, en los asuntos donde se entrelazantas politicas ntenor y exterior de Mexco y Estados Unidos narcotráfico, me gración y comorcio Si estos cuatro dianos cubren Mexico con un estereotipo, tuvieron que haberso puesto de acuerdo, pues sus posiciones Edilauales sobre los puncipales hechas ocurmdos en Mexico desde el 19 de diciem bre de 1994 han sido, en genera! bastante parejas y, en ciertas Ocasiones, identicas Por ojemplo, los cuateo diaños publica ron edtorales —entre el 1% y 015 de marzo de 1995— para comentar el encarcela- mento de Raul Satmas de Gortan y los “avances” en la invesligacion del asesmato de Lus Donaldo Coloso, emprendidos por el entonces procurador Antorro Lozano Graca Para los cuatro, Zedillo estaba ac o oficial al nunto del PAN en Jahsvo, die ron su aval a la poliica de austendad del gobiemo, y alabafon los primeros acuerdos para la reforma electoral En las criticas tambien hubo comar dencias entre esos cuatro periódicos, cuyas postciones edilomales, por cierto, parecen comcidr con el proyecto de hbe: Talizacion economica que defiende el go- bierno mexicano La mayor parte de esas enticas so concentró en el segundo año del sexemo En octubre de 1995 —mes en que Ze- guto reatizo su visita de Estado a Washing- ton—, tres de las cuatro periodicos co- mentaron en sendos editonales que los pocos avances en matera politica esta: ban frenando la reforma económica El que falto esa vez, el Chucago Tribuno, aso» vero en el prmer aniversario de la toma de posesion de Zedilo “Los mexicanos es- lan hartos de décadas de gobierno de un so'o partido y de sus abusos — (Zedillo) puede recobrar fápidamente su éstatura si se mueslra serio en luchar contra la co- trupción. meluso Stesosignilicasr contra la exprmera farma” El PAE y los vestigios del salnismo se volvieron lema recurrente de las criticas de la prensa estadunidense Durante 1996, los cuatro dianos mencionados comaidieror en muchas de sus observaciones Observaron la rebelión en la XVI! Asambiea del PAÍ, hr «cseron notar el freno que los legisladores de ese parido mpuseronalarefoima electoral y detectaron que Zedilo se había acercado lala“no roformsta" del PAL Diciembre fue el acabóse para el go- biemo mexicano The Now York Timesllamó "reformista débil” a Zedillo y do que tenía que aceptar ta responsabilidad de no haber amarrado debidamente los cambios electorales (2 de diciembre), el Chicago Tnbuneexpresó que las reformas en México expermenta- bar un relroceso y que Zedillo estaba "m- pedido (de rempulsarlas) por la corrup- <:00 y la intransigencia creadas por siete decadas de gobiéma unpartidista” (9 de ¿ciembre) The Washungion Postapino — en vn editonal i4ulado "El partido mexica- no de la corrupción” — que el PAI tenía que use “ala calle” para permi el avance democratico (20 de diciembre), y Los An- geles Times dyo que Zedillo habra faltado Asu promesa de guardar una sana distan- cia y que parecsa tehéndel PAL (26 de dr ciembre) Larespuesta de Zedilo vino el martes 7, ante embajadores y consules mexicanos Despues de acusaralaprensaextranjerade reproducir estereolipos, el presidente do quelos fabricantes de esos moldes eran “al- gunos mexicanos espectalistas enrelacio- harse con corresponsales extranjeros, aga- sejados en sus casasde fin de semana, has- la convencerlos de que Mexico sigue Sién- do ladictadura pertecta” Proceso 1054/12 de enero/ 1987 9 El equipo es una verdadera reliquia, propiedad de los aficionados Estadio abierto, pasto natural... con los Empacadores de Green Bay regresa la más pura tradición al Supertazón Pascal Beltrán det Río 'ASHINGTON, DC.> Pa- ero fueron los Yanguus de ¡Nieva York y sutenunfo en la Serie Monda de octubre pasado Ahora. son las Empacadores de Green Bay, que han vuelto 3) Supertazón, después de ges ulécadas, Es.el regreso de la tradición en el deporte profesional estadumt= dense, que ha desatado la nosa gua por los años 50 y 60, el recreo de un país que, en muchos senti» dos, ya se fue. Piro, a diferencia de los Yan- quis, que se Iransformaron a) nus- 68. prootso 1055/1046 anoro/ 1997 mo uma que el resto de Ja socie- dad estadumdense, los Empacado- res son una verdadera celiqiwa las basesenque está fundada esa orga- nización deporuva han cembiado muy pocoen JO alos Los Yanquis nenen a George Stelnbcenner, uno más de una lar» ¿a lista de avaros dueños de equi- pos profesionales Én cambio, el equipo de Green Bay es proptedad deus afictonados y no lens fines de lucto. La historia de los Empacado- Tes se temonta a 1919, cuando la A. 264 organización fue fundada por su primer entrenador, E L Curty Lambeau, conel apoyo dela única industra importante que había en la pequeña ciudad una empaca- dora de carne, La empresa donó los uniformes de los jugadores, que nose distiguen eñ mucho de los que usan actualmente, tro años después, el equipo se metió en problemas financieros y los aficionados acuheron a su rescate mediante la compra de ac» ciones, Nuevos broles de nsolven- ca produjeron Inemisión de más té. tulos de propiedad, en 1915 y 1950 Actualmente, el euipo tiens 1913 cIOmStas —o dueños —, que pa seen, en tota), 4,164 acciones Los ecionístas —niaguno de elos puede acumular más de 200 tílulos m vender sus acciones em más de lo que pagó por ollas — eligen a on consejo de directores, formado por 45 personas, y éste designa a in comuté ejecutiva, cu- yos miembros no reciben cemu- ración De hecho, la mera posiblidad de que el equipo desaparezca porte | | fines e lucro ha slo mamatada Si por 21g ma razón la franquicia Tuvicta que venderse, el dinero no se repartina entre los accionistas do qu: se Sestnarís a contras av para honrar lamemonade dé soMados caidos encombate Én Greea May, los únicos membros de la orgamzación que ¿pr and.zecoson os jugadores y el Suerpo “écaxo El 3ñ0 pasado se qusron cerca de 65 mallones de e 65, en sueldos y otros gastos, $ sun xl ohuvo genancias por ha rallores. St bien muchas edades de Es- ato, Ln dos han 1eeho los oJ0S a 13 pequeña Gicen Bay en busca de ap ración pera acccar a equipos y aficionados los Emprcadores 30m wma excepubrenel reglomen- Vado la NFL'acualha aten enido para ampeair que arance el fenó- Iimo de frarquicss no lucrativas Los Empscadose»ro solamente mmtrocdesdos coro ocurteen sos equpos-—. sino que cuentan cén reservas por unos 20 mullores de 8stwe. La mayor pare de las Eánancus -ejomvienten nel qu po meruasque el reso se destina dacuéados de beneficencia Una de sas principales fuentes de finercimento es. Justamente, sa1miagen desqapotréd cional El masca de los Emmpacadores, que Se tbrióhce ZGaños,auzjoclañopa- slo a 160.0 usitemes Elprecio peon edio de estrada es de cinco btazos Fl basto frasco ha permiudo atequpo mantenerlos bo'etos desu exa n elLambeco field comolos Segoróos rrás baratos de la hga In: «fiyendo e 2cgo del domngo 12 «era los Jaguoresdo Jacksonwlle, im Emparadores han lenado ues daño 2742083 consecutivas Esto, peso a que erdó 2 años en llegar men mente 3u0 Sapenazón Pueblo chico, equipo grande Shustacn agurtasusdelapaner palbala dellago Alicingan Green Eo es la cisdod més pequeña de Estados Lredos y Canadá que Ln acom uña franqucra deportt- vide pomermel rel estado de Wisconsin, es apenas la tescera esed d en impertancia (Pachuca, Le tuudad rá cines con eguapo de Váibos de Pramera Drasión, hunt són pobla ¡Ódos arcos más gran- queda de Órecn Bay ) - Dos terceras partes de sus 91,000 habitante, caben en el Lamben F eld Enla lista doespe- ra para adquins entradas al estadio, sjarecen 28.000 nombies Lt vide socral de Green Bay gt sar tomo del equipo y una de las pencipales setividades económ- vas la producción de quesos, da el te a los fantricos de los Empo- emtores ehecscheads, cabezas de queso TO. proceso -055 11968 000/1997 En Given Bay hay una aver da, una plaza y una escuela que llévan el nombre de Vince Lom- bardi el legendario entrenador. que dingió sl equipo entre 1959 y 1967 Tarubión hay unacalle Hor- Ímung, en honor del corredor Paul Hormung—rmuembro del Salón de Ja Fama, ganador del trofeo Hers- man, jugador del año de la NFLen 1961—, quien jugó con los Empa- cadores de 1997 a 1966 Para los habrlantes de la ciudad, La afic.Ó0 el equipo es una especie derehgión,que se practica dela cu- naa la nuinba en los hospnates, los gormtos para recién nacidos son Verdes y forados —les colores del npo—y no azul o rosa, comoen otras pales del país, tas esquelas destacan que el finado fue "un buen añiciorado de los Empacadores", y machos fanáticos piden a sus fami dates qué los entrercen enfundados ertuna sudadera sunverde La crádad es profondamemte conservadora y sus habitantes, se- gún reseñas persodísticas, están way orgullosos de suenalorescas- ítanos Derante cas» 20 años, esa regrón dí Wisconsin fue bastión del Partido Republicano, hasta que, en lás comuctos de noviembre ultmo, el Partido Demócrata recu» peróetoctavo distato electoral del estado, que meluye a Green Bay De 1974 4 1978, tuvo como repte- sentante enel Congreso aunsacer- dote El artual alcalde, Paul Jardin, quien no fiene partido, ha relatado que un día promenió a Dios que se volvería sacerdote s los Empaca- dores vetcían a los Vaqueros de Dallas ertn famoso juego de cam- peonato en 1967 Ese conservadurismo, y tara» bién lo pequeño del lugar, hacen que la conducta de los miembros del equipo sea objeto de una revi- sión constante Cuando son contra tagos, los jugadores reciben 1ms- irúcciongs precisas sobre cómo comportarse En mayo pasado, el estrella del equipo, el manscal de campo Biett Fawse, escandalizó a Grego Bay cuando adantró que se habís vuelto adicto a un analgest- so. Bastante tenían ya los cheese- heads cotel hechads que Fase viEracon pu novia sn estar casados y conel aípectomás bien desaliña- do del jugador, quien ha ganado dos vecesconsecunyas el título de meyorde Íphgo Favre sesmtemben ná clínica para edictos y temmnó casánidosé consu novia, Las ceyacterísticas del campo dejuego enel Lambeas Field tam- bién las dicta la tradición Si bien Jos inviergos en esa peste de Esta- dos Umdós suelen ser inclementes, 'copnevadas de película, se mantis: ne el césped natural Y otro rasgo detestadio es la poca altura de tas bardas qué separan al público del terteno déjuego Esto no sóla sirve para indhcár el mvel derespeto que los aficiofedos de Green Bay Le» nen por el espectáculo, so para permitir que los zogadores se lan- cunen brazosde sus seguidores ca da vezque anotan Lambeau y Lombardi Han pasado 29 años, pero la esce- na sigue siendo tna de las más re- cordadas en la instorra del futbol amencano Era el 31 de diciembre de 1962, Quedaban trece segundos de Juego y el termómetro marcaba 23 grá- dos centugrados bajo cero El em- parnllado del Lambeau Field esta. ba cubierto de luelo. El srbato del ásburo y la cámora de la CAS se habíoncongelado Los Empacado- res estaban en a yarda uno de los Vaqueros Elequipo de Dallas ga- aba 17-14 Et desentaco fue dramático Según se planeó, el manscal de ampo Bart Starr debía entregarel balón al corredor Chuck Marcein Sim embargo, a la hora de recibarel ovoxde del centro Ken Bowman, Starr carabó de apunón Aprove” cando el bloqueo de Bowman y del guardia Jerry Kramer, se coló él mismos las diagonales Los cro- nistas deportivos dirían que el Lambesu Field se volvió un mant- comio Los Empacadores hablan vencido a los Vaqueros —en un parudo que se conoce desde enton- ses como el Tazón del Helo— y habían Obtenido su pase al Supes- tazón Con ese tnsunfo sobre Dallas y su Victoria posterior sobre O» Kland, enel Supertazón Il, los Em- pacadores afianzaron su suprema- tía hustónca sobre los demás egur- pos dela NFL Si bien Green Bay o ha ganado un solo título en 29 años, ningún ot5o equipo ha podr» do superar su marca de once cam pconatos acumulados entre 1922 (enmera temporada de la vieja Li- ga Nactonal) y 1967 En ese rubro, el que más se acerca alos Empaca- dores son los Osos de Chicago, con echo títulos, incluyendo su snunfo enel Supertazón XX, de la temporada de 1985 El siguiente en esa lista es Gigantes de Nueva Yoxk, que nene sess tulo, dos de ellos ganados en Supertazón Los Empacadores fueron campeones de la vieja Liga Na- cional en 1929, 1930, 1931, 1916, 1938, 1944, 1961, 1962, 1965. 1966 y 1967 Los tres pr meros campeonatos los ganó cuando todavía no se Jugaba con el sistema de playoffs En las temporadas de 1986 y 1967, cl cquipo ganó — aparte del (ítulo de la NFL— los Supertazo- nes I y Jl en esos cotejos deotó, respectivamente, a los Jefes de Konsas City y a los Raiders de Oa- kland, campeones de la desapare- sida Liga Amuencana (Bn 1970, la Liga Amencana se fustonó con la. Liga Nacional ) A, 265 También teens dos subram- peonatos en su lustoria, uno, en la temporada de 1938, cuando perdió la final contra los Gigan des de Nueva York, y tro, un 1960, cuando lo vencieron las Aguilas de Filadelfia 'Green Bay consiguró sus prt- meros seas títulos bago la drreccion de Curly Lambeau, quien fue su entrenador de 1919 a 1949 Juga- dores destacados de esa época Fue ron los corredores Tony Canadco y James Blood MeNally, el mans- cal de campo Arue Herber y el re- ceptor Don Hurtson, quien todavía posce un par de marcas de la NFL “Todos, mcluxdo Lambeau, son miembros del Salón de la Tama Con la partida de Lambeau, el equipo cayó en un bache La ra la racha termnó con la llegada de Vince Lombard, en 1959 Vene- sado como el mejorentronador de todos los tempos, Lombardi Mo- vÓ 458 eguipo a ganar cinco Cite los más, incluxdos los dos Super- tazones' En la actualidad, el tro- feo que obuens aña con ato el equipo ganador del Supertazón leva su nombre Darante leestanera de Lombar- dh al frente de los Empacadores, cl equipo generó una mueva camada de jugadores sobresalientes Bl maliscal de campo Bart Starr, los corredores Paul Hormung y Jm Taylor, el hnebacker Ray Nits- chke, el esquinero Herb Adderley y el centro Jim Ringo. Además de Sermiembros del Salón de la ama —-ygual que el resta de sus compa- heras mencionados-—, Homung y Starr fueron jugadores del año en 1961 y 1966. xespectivamente Desde su triunfo en el Super- tazón II —que se 3ugó en Miramm, el 14 de enero de 1968— los Em- pacadores han vivido a la sombra de sus Éxitos pasados En las 25 temporadas que st- guieron a esc cotejo, Green Bay sólo Hlegó dos veces al playa y noncapasódelasegundaronda El equipo cambió en sers ocasiones. de entrenador, entre 1963 y 1992 Incloso fue dingido durante nueve temporadas por el exestrella Bart Stare, sin mayores logros AA partr de 92, los Empacado- res Comenzaron a resurgir Dingr- do por el entrenador Mike Hofim- gren.elequipolleva cuatro lempo- tadas conseculrvas en dos ployuff En 1995, se quedó a un paso del Supertazón, luego de elimar a los 49 de San Francisco, campeo nes de la temporada antenor Este año, Butt Faveo, Mike Holmgren y una nueva genera- ción de empacadores espera, por fin, hacer un poco de sombra 4 Lambeau y Lombard: Portopronto, latelevisióntsla- dumdense recrea el retorno de la tradición en el deporte can comer- ciales a ntmo de The Kinks y otros Íconos sesenteros ». Con su estilo duro y directo, Bill Parcells logró reconstruir a los Patriotas y busca su tercer Supertazón Pascal Beltrán del Río 'ASHINATON, DC.- A medía tomporada de 1993, The Harlford Courent, el segundo dano más importan- te de Nueva Inglaterra, co- mentaba "Tomañdo on cuen- la su palmarés, llamar patét cosalos Patriotas es como lla- mar alto a un giganto Es una redunda” Eljulato del Courantsólo se atemperaba ante un miembro del equipo El entrenador en jofe Duane Charles Parcells, Impr Sonouido como Bi Par: cells, osas alturas de la lempo- rada del 93, los Patrotas leva- ban un miso ganado y ocho parcidos “Sin embargo, la Prensa y los atcionados asta: jan dispuestos a dar una oportunidad a Parcells, quien se había hecho cargo del equi- pogn ensro de ese año, Y la paciencia dlo frutos, pues los Patriotas eslán ahora enel Suportazón. Los Patriotas contrataron a BillParcells después do cuatro lemporadas desastrosas, en las que el equipo perdió 50 da 64 partidas 'En el mismo lap- 0, luvieron cuatro entrenado: 1es y dos juoños que Parcells aceptara di- rigir al peor equipo de la liga fue una sorpresa en sl mundo del futbol americano profesío- nal Ganador de dos Superta- zones con los Gigantes de Nueva York (1986 y 1990), Parcells dijo que reconstrulr a los Patrlolas gra un "reto inte- resante”, El enirenador provocó son- ílsas cuendo declaró que no buscaba convertir a Nueva In- glatarra en un equipo “compe- títivo”, sino *de campeonato". No obstante, los aficiona: dos lecigron ta oportunidad: El día que fue presentado, so for- maron largas cotas en las ta- quillas del club, un tenómeno que no se vela desdo la tom- porada 1985, cuando el equi- bo llas al Supartezón (que perdió contra los Osos de Chl- cago). En un mes, se vendie- ron unas 5,000 series para la temporada, Jon los Gigantes, equipo gue dió entra 1883 y 1990, 'arcells acuñó un estilo do juego gua los cronistas llama- ton Entiy Balt una delenswa Basada en el golawo de fuga- doras pesados y una ofensi- va de avance terrestre lento, quo dejaba poco tiempo de pososión del balón a los ad- Versanos Al ser adoplado por olros equipos, en la segunda mllad de los 80, ese esilo ocasionó que se desplomara el númoro plopal de puntos anctados en ía tiga, un fenómeno synilar al que ocasionó la proleración lal¡uego dotensivo en el futbol Soccer. La astrategía de Parcells no es Jorluita: su primer traba- Jo enla NFL fue coma entrana- dor de inebackers de los Pa- trtas, en 1980 De ahi pasó a los Gigantes, donde lua coor- dinador defensiva, y 'uega, a art de 1983, entrenador en [efe del aquipo neoyorquino, Cuando Parcells tomó a los Gigantes, el equipa estaba en una situación similar a la que encontró, una década des- pués, en los Pelnetas En la lemporada de 1984, los Gr- jantes apenas ganaron tres flísgos, perdlerof deco y om ataron uno En 1864 y 1985, el equipo llegó a la postempo: tada, Y en 1986, al Supsrta- zón XX, dondo derrotó a los Broncos de Denver, Y Parcell8 Tue nombrado entrenador del año, En las sigulentes dos fom- poradas, el equipo do Parco experimentó un bajón, pero vola ptayofon $699) ganó el Supentazón dol año siguien» to, contra los Bils de Buffalo Con un año por cumplle su contrato con Nueva Yark, Par: cello seretiró, Las desveladas, ta tensión y su afición par al el- garro, el afá yla mantegulla le cacahuate, lo provocaron un mel carelaco, que amertó na operación. Durante un par de años fue comentarista de- portiva de la cadena NBC, Luego de rechazar olertas para serentranador de los Em- jacadores de Green Cay foguipo al que se enfrentar en al Supertazón del domingo 26) y de los Bucaneros Tampa Bay, Parcells aceptó diglra los Patriotas | nuevo entrenador Impu- so inmediatamente su esto en el equipo. De entrada, se doshizo de la mitad de los ju- radores. Para la temporada la 1994, solamente quedaban trace de los 47 que partlcipa- ron en la campaña desasirosa. de 1982, cuando los Patriolas ganaron dos juegos y pardle- ton catorce Conocida por su estilo rudo directo, que nada esconde a la pransa, Parcells despidió qu- gadaros por estar pasados de poso, por ser Impuntuales a, de plano, por considerarlos “sembles" Luego de correr a un mariscal de campo, en 1993, apenas explicó “No 1 nía la menoridea de lo que es- taba haciendo”, En diciembre de 1994, cuando los Patrlotas estaban a punto de llegar a la postam- porada, por ptimara voz an ocho años, Parcells se encar- qó de apíacar la emoción antt- cipada “Tengo que asegurar- mu que los Jugadores NO ss envuelvan on esto", dilo an fa- lerencla a los comentaros de la prensa acerca de la recupa- ración de los Patriolas, “Ern- plezan a escuchar y pronto Longo poristas en lugar de pu gadores", Alfinal de la temporada de 1993 —primera de Parcalís con los Patnotas—, muchos comentaristas epnaron, que ssl equipo se habla visto bién, poso a haber ganado cinco fuegos y perdido ance (ganó los cuatro ulimog), La prensa opinó que el equipo había da- do muestras de ser luchón Poro Parcells no estuvo de acuerdo “Sólo porque uno va. a trabajar lodos los días, ¿se puede estar orgullaso? Es ina obligación. Ño creo que eso les deba sorprender . Para mí, na merece mngún reconocimiento espacial, Uno está obligado a trabajar dura tags tos días Es una oblga- ción”. En Jos entrenamientos, Parcells no deja pasar un solo ercor Es conocido por meterse al campo y encarar a los fuga: doros que cometen una falta al raglamento, a no ejeculan blon una instrucción A quie- nes fallan, los Impano castigos como el dntrenamiento ves- pertno. Enunaocaslón, recor- dó el diario The Boston Globe, correteó a uno de sus Jugado- res, on pleno estadio de los Vi- Kingos de Minnesota, por co- meterun olfsido Para Parcells, la única ex- phicación que existe para una derrota es la equivocación Pese a que muchos dicen que los roboles caprichosos del ovoxde puedan dar ventaja a un equipo, Parcells no cres en ta sucrio, Ha dicho que para dl sólo valen el aclorto e él error personal. Bi Parcel Erduo Tampoco piensa mucho en la histona, sega dice Frecuentemente comparado son ol logendano entrenador Vince Lombardi, Parcells afir- ma “Dontro de diez años na- die se va a acordar de mí" Y, adiferencla de olros entrenar dores y jugadores que han ganado un Superiazón, Par cells na luce sus anillos con- mornorativos "Debon estar por ahí, en un cajón”, declaró Una vez. Sobre su paso por los Gr gantas ha dicho” “Áquelio fuo muy bonito, pero, antes que el recuardo, prefiero lo que estoy haciendo ahora" El domingo 26, Parcells tendrá la oporiunidad de ser el primer entrenador que un Supertazón con equipos distintos, así cono de ompatar la marca do los entrenadores Bull Walsh y Jos Gibbs, quie- mas ganaron tres Supárazo. nes dinglendo a los 49 de San. Francisco y a los Pieles Rojas de Washinglon, respeolya- mente. Én ese rubro, el máxt- mo ganador es Chuck Noli «guien ganó cualro Superlazo: nes con los Acereros de Pllts- burgh diferancra de Walsh, Gibbs y Noll, ya rebrados, Edi Parcells —quien tlone 56 años— aún puede continuar untlempo como onirenador, Sin embargo, ya se fumora ue Parcelís podífa separarse la tos Patrlolas y empozar, el año oróxmo, una nueva opo- ración de reconstiuccion con los Jets de Nueva York, que perciaron 15 de sus 16 juegos esta temporada. As 266 Procaso 1055/18 de anoro/ 1097 69 : Eventual solución anticontaminante para el DF: torres gigantes con recirculación de agua 'ASHINGTON, DC - Con ula invér sión de má millones de dólares. pO- áila soficionarsa el problema de le conta- minación del sure en el área metropolitana dela Ciudad de México Exfiico estadunidense Melvik Prueit, del Laboralono Nacional de Los Alamob, desarrolló un sistema de convectión que —según afima— puede elminaf el o2p- mo, el dióxido de azufre el noliiá y otrós conlaminantes del asre E Ei sistema requ.ere la construcción de. vanas éstuduras orculares de agero y ll- bra de vdno foriada de leñón, deflamaño de un rascacielos y de apariencia simiara ta de una tone de cafaarmento de un rear tor nuclear A] Las estructuras consisten en una dé- cena de vas veracales, parecidas a at tenas de tadiotransmissón, plantadas en circulo, con apoyo en éstas, se extíendela libra de vodro Las torres son huecad, abíorta$ en la cima y acampanadas en la base Su periodo de vida ulll es de 40 años 7 Las estructuras inventadas pár Pruent cuentan con un mecanismo de bembes y aspersión de agua Colocadas en el pánmetro de un área contaminada, las torres rorían agua cargada electros- láncamento Las particulas de agua aprq- san los contamnantes y, a la vez, hacen que aumento el peso del arre atrapado en la esmtura Este descienda al fóndo de ta torre Una segunda aspersión aseguia que los contammaantes se depositen e secepláculos especiales y no vuelvan a dispersarse Elareimpo y Ino que sale porla base dela torro hace grar unas turbinas, que, a su vez, producen la energía que requieren lasbombas de agua Elare no empuja ha- cia arnba al aue caliente contaminado y lo obliga a entrar por la cama de iaxoe Y el proceso vuelve amn.ciarse Además, las estructuras de Prueill generan más energia electuca de la que gastan El remanente puede ser aprove- chado Enentrevsta telelón.ca, Prueilcomen- la quesusistema de punticación de are “no sa diferencia en mucho del fenómeno natu- ral que ocurte en un chubasco” Doctor en fisica por la Unwersidad de Nuevo México, Pret rabaja desde 1982 en el Laboratorio Nacional de Los Ala- mos En eselugar se desarrollaron armas nucleares durante la guerra fna, pero des- de la carda del bloque sociahsta ha sido sede de dersos pos de expenmentos cientificos La contaminación ambiental de la Ciudad de México —que, sin duda, será uno de los temas prinopales de la prox ma campaña electoral en el Drsinto Fede- rai — ha sido malena de esludio y "preo- cupación” en el Laboratono Nacional de Los Alamos, segun Prueit El científico dice que ahi se inventó el sistema laser que las autondades usan dianamente pa- Pascal Beltran del Rio —¿Cuánto costana poner en marcha su sistema anticontaminante en la Ciudad de México? —Hemos cateulado que para instalarlo en Los Ángeles se necesilarían unas 100 tores Comocada una cuesta diez rnllones de dolares, entonces el costo ahi seria de millones de dolares YO erco que enia Ciudad de Mexico necesitariamos algunas torres menos, paro el Costo se puede fe- dondear en mil mifones de dolares Aunque ño pierde de visla la escasez de agua que hay en el Valle de Mexico, Pruetlldice que su sistema —que necesita mites de millones de ittos de agua— po- ría lunctonar con agua de desecho, debí gamente tratada Ata “Elsistema esto- taímente viable en la Crudad de México" —Tomando en cuenta que las lorres producen energra eléctrica, ¿se puede re- cuperarla Inversión? —Si, pensamos que eso es posible en un penodo de 20 años Pero la ganancia principal que genera esle sistema es ter- minar con los problemas asociados con la contaminación las fábricas no tendrian que parar y no habria tanta gente enferma Por sesprras are comtasanado Pese a que elinvento de Prueitse co- oce públicamente desde 1993 y ha sido moto de notas en diarios importantes, como el bntanico Financial Times, las au- londades mexicanas no se han acercado aLos Alamos “No me han buscado”, dice ta medr la contaminación del arre en la | el cientilico “Me gustaría mucho hadlar capital mexicana con eltos" A. 267 POCRSO 1056/26 40 enero! 1997 31 EA da El éxito, medido por el dinero, distorsiona el sentido de lo bueno y lo malo El magnate George Soros advierte: “El principal enemigo de la sociedad abierta es la amenaza capitalista” Pascal Beltran del Rio 'ASHINGTON, DC.- “La mien: ficación s1n Ireno del capitalino torssez-farre y el avance de los valores de mercado en todas las áreas de la vida está haciendo peltgrar a nuera sociedad abrer- ta y democrática El principal enemigo de la soctedad abuerta, creo yo, ya no es 0 co- munismo, sino la amenaza capitalista " Los juseras anteriores no son de un ideólogo de la necizquierda, sino del magnate Financiero George Soros En un artículo publicado en la edicion de febrero de la revista bostontana 7/1e Atlantic Monthly, Soros advierte que la conviveneiasocial, on el mundo de la pos- guerra fría, está amenazada por las solu- gianos económicas de las adoradores del "mercado; alirma que el tandamenta Ihatchertano o neoliberal (larssecfarre, le llama él) es igual de “perverso” que una jdcalogía totaluaria, teoriza que la ley del equilibrio entre la oferta y ln demanda es “ana ficción” opina que la arrogancia ja cionalista, el culto al exito y el excesivo individualismo pueden conducir a la ines tabilidad; se queja de que el dinero haya sustituido a Jos principios, y propone un nuevo contrato social, en el que ninguna concepción del mundo sea considerado como la verdad última y en el que las dis- tintas opiniones políticas y económicas se reconerhen bajo la mirada de mstituciones protectoras del mterés comun, Si bien dichos argumentos na son precr- samente nuevos, el hecho de que sean sus ritos por George Soros ha generado un grandebate en Europa y Estados Umdos, La prensa financiera heámen, generalmente conservadora, ha juzgado el artículo como la Inpocresía dle vi hombre que se hizo rico mediante inversiones especulativas, Sm embargo, pocos se han atrevido a dectr que Soravestá equivocadacn sus apreciaciones George Soros nació en Budapost, Hun- gría, en 1930, Luego de vivir bajoe] nazis mo y el régimen prosovietico que se insta» 16 alí después de la Segunda Guerra Mun- dsal, emigró a la Gran Bretaña, donde se graduó en la London Sehool of Econo- nues En 1956 emigró a Estados Unidos. AR. proceso 1057 /2da letrero 1997 Mientras estudiaba en Londres, Soros omocio la obra del filósofo de ongen aus tniaco Kw! Popper, conocido por vu leoría del método cxemífico y sucrítica del deter minssmo husiónico La losts de Popper, en el sentido de que solo hay dos tipos esen- ctalos do sociedad humana —la alerta y la cerrada—-1a/luyó profundamente al Jo- ven Soros Pose a su deseo de dedicarse a la filo- sotía, Soros emprendió una carrera finan «iera en Estudos Urudos, Escaló de analis- ta de bonos ensopeas a operador de fondos de inversión Ein 1981, la revista fustiturio- nal Investor lo designó “mversiomsta del año” Dos años antes, Soros había crendo el Open Society Fund (Fondo por una So- ciedad Abierta), organizacion filantrágica dedicada a promover ta democraciaen Eu- ropa del ste, El Bondo también pagó be- «as para estudiantes negros de Sedáfsica, entiempos del apartheid En sopniombre de 1992, Swros llamó la tención de lacomunidad inanctera de todo el mundo, Entasola operación espec va, ganó corea de 1,000 millones de dólares en'una apuesta contra la hibra externa Soros usó 7.000 mullones de dólare de »u fondo do inversión y pidió prestados tros 3,000 millones, con el total compró marcos alemanes. La oporación hizo que se desplomara la ya débil moneda brtánt- ea, en una jornada que se conoce coro el “Miércoles Negro” En declaraciones po - teriores, Soros do que no había hecho más que jugar con las reglas del mercado, Convertido, tras de esa operación, en el paradigma de Wall Street, Soros ha cau- sado polémica a cama de muchos de sus actos y declaraciones Decidió quitarle la Fundación Ford el título de organizución más benéfica del pa ís. En 1995, Soros donó 350 millones de dólares por condcio de su fundación, que tiene presencia en un vernteng de pafses, principalmente de Europa oriental Los erftucos del magnato dicen que dicha suma no alcanza para reparar los «años que cau- 40 el “Miércolos Negro" en Gran Bretaña. Si embargo, Soros ha respondulo “Ya A. 268 oros La sociedad perdió su an” ¿gano mu dinero en el Obsts y lo gasto en el Este” Recientemente cr ó nm tonda de ayuda a inmigrantes en listados Unudos y comtrr- buyó.con | millón de d lares a las campa ias para la legalización de la mariguana en Tosestados de Calíforara y Arizona May dado a rodcarse de mtelectuales, Soros no ha perdido oportmidad para de vulgar su pensamiento político y econo- mico, Aryeh Neier, exchrectos de La orga- nización 1heman Rights Watch (de la que Soros es miembro). recordó, en deelara ciones al periódico británico 7he Obwer ver,que alguna vezel magnate prefirió es enbicun artículo para una revista que par- tucrpar en una operación que fe habría de- sado 100 millones de dóinres, Ese mismo impulso ha produedo el texto más controvertido de Soros Ln Fhre Alantic Month, Sor retoma el argumento de Popper, en el sentida de ¿que un gran control del Fitado va en det mente de la hbertad individual, de la sucre» dd ba Vaquera tordos ur argo apt sgh Sora Sestao que und Muro ett bic do mbr puede ser amen cel o a la direcion Opunta el indivi dior Demasted competen a par a Lopera pueden cod mi ur destellos e mastobiladad”, 5) . Pe obairima del luso Lotes e ve se sine mejoral bien co 4 rim al sq da dosintnida del ¿ases formol A monos de que shato= frerteda pes el reconecimiento de uaate-. alo or en gp de de ticapons los Into Eds particulares mestro sistema dol Sete apesar de sus Imperlecciones, pue de eri 1 como una somtedad aber teta persabated des drenar, Pa, Seres l desurcdito en que han veto cor unisano y elso.ielismo hacen? ij renenava dodo el lado del darse” Mire loa gas potcrta hoy que la amena-e 9 de He mdenlagres totalitarios”. Dice que sñics tr s Jimayoz parte del mundo disfia- sad, aa crema de mercado resíies- ae ul obad ex La que los bienes, servicos Y + amstal y Posta la gente se muere con bas-- 43. 1 bentadl 00 re onocernas la necest- 7 ¿sd Je mantener dos valores e msutucio- ved, ur voca abrerta Z Soros afirma que la rdcologia del fass- we faro tr pemisión de verdades” svipa-stumente cientificas a2ual que el: servastas tentarsmo — está basadaen la" ade. de que los tra sados Jibres y competi- os prop.cóin el equilibrio de la oferta y Reta menda sirerabargo Lxpresa, 5 08- sorvervos el cumportamiento de los mes- «alos Isa ici fos, vesnos que, en lugar de iefilor ham >) equilibrio, lo» prec os fue sean de ¿cxcado con las expectativas de + esunpredores + sendedores Hay periodos solera los en que los precios se alezan deco sfyuros eyurlibro teórico” - Ports, dee Soros “en la anscncia del. eegmibao da ueveracion de que Tos merca ales for Pesos a la disimbución óptima de Já sour puerde su justifica ón Resulta si la sapós" teorts cacotifica que se ha mudo pot dasha Validez es Una estra aUra * andere seny sconciusiomos están Coto antes Cs wen PrESaMoIon8s y nO necesama- unto sovtecil is por hrevidenciaempinca” Sure cree que los valore» del mercado ist manacto lo» prin iptos tradicionales, en- > tatcodosca la cultura y ls religion * Contor- an dro avanzado el alzance del mecanismo, ed mercado, faficcion de que la ge ala Cu bo un a are de salones nO MORAN me dy asidnc da vaz más delícal de sostener Espanttodas el mercadeo mcluso la pre- temo ion Jos prefectos estan di igados 4 do forn ala preferencias dela gente. enla - e semplcra. e respander a ellas como sostiene la reos a Jorge”. Arz Tn zarada laquecres la gente se apo: yr tcor ate cil mero coma elen- tiara y alo Lo que as rá cars Lon +3 sama cor de lor die UN rra darte pu desurjuzzado porsu precio 1 a gente mer ae nospero y adrmracion porque es Ta Lao yueera un medio de intercambio ha Usurpa dee! lugarde los valores Sundamentales se- sirtcado la eelucion postalada por la Loria economica Lo que artes can prolesiones «horason negocios El culto abc xato harem- plazado una creencia en los principios Ta socscdad ha perdido vu ancla Aguicio de Soros el peligro que repre- sonta el indisidualimo en una sociedad: puede equipararse al que implica da arto- garcia nacionalista en el contosto mur dial * Hay algo contradictorio esco Po—en expulsar al Estado de la econonma y. al misimo tempo. ponerlo cn ua nicho como la última fuente de autorudad en das reluciones miernacionales La amenaza contes ha sociedad ahtertl global dice Soros, puede venis tambien de Estados democeaticos aunque saberas nos que basin su propao interés en del mento del mterés comun” Para Soros el “arreglo cxwremadamente estable de la eta ía ha dejado su lugar al dusosdun “La ideología del lares prepara paro entrentas este reto No reco- nace ta necesidad de un orden mundial Supone que de la búsqueda del nterós particular pos parte de los Estados surgi- ra un orden Pero, gusados por el pro pio de la supervivencia del mas Tuerto, los Estados están crecientemente prencue pados por su competitividad y no estan A. 269 despuestos a havur sacisticios porel bic comen ¿La alturnanva de Soros? Yo creo que el concepto de la sociedad abrerta que Fequieto IMsttuCIonEs para prolewei= la puedo proporcionar una mejo? guía pa Teleco non Ln definición de Soros una sactedad abierta ts “donde los derechos del mdisiduo estan salvo poro donde hay algunos valo res compartidos que manticnon a la soute- dad junta A diteruncia de las rebigianos, la sociadad abierta “debe vc aus propios salo- ros compartidos como materia de debate y elección €) 54 TECOnOLEmOS que Muestras «creencias son expresiones de nuestras ele ciones mo la verdad ultima tenetorcnos más a to rar otras creencias y a 0 sr has nuestras a Ja luz de auestras expert nulas Saro Hama a rev er la nación de que ¿Eóxito economico es anónuno de do Lo- irecto * El culto al exito se ha convertido en una rucnite de inestabilidad en nuestra sociedad abierta porque puede minar muestro siemtado sl bro y mal Lo es des que le está ecurmendo a nuestra socidad hoy Nuestro sentido de lo bueno y lo mar lo está en peligro por muestra preocupa- ción por el exno, medido por el ditrero”. De mantentese la situacion aca aber ma Soros. nose necosaa mucha imaginas ion para darse cuenta de que la sociedad global abierta que prevalece actualmente puede ser un fenómeno temporal! . PrOCa50 105712 Getetroro/ 1997 43 Un sistema anticontaminante inventado por dos ingenieros mexicanos, sería más barato y eficaz que lo hecho hasta ahora por las autoridades Pascal Beltrán del Rio 'ASHINGTON, DC.- Dos Ingenieros quimicos mexicanos dicen haber In- ventado un sisiema de punilicación del alro que podía terminar con la contaminacion ambrental en la Ciudad de México El sistema —afirman los Ingemeros Vicente Mujica y Miguel Angel fivera— es similar al dél lnvesiigador estaduni- dense Molvin Pruexll, del Laboratono Na- 'cxonal de Los Alamos, expuesto en la edl- clón anterior de este semanario, Consls- to en hacer excular aire contaminado a contracorriente de un chorro de agua, dentro de una estructura de unos 15 me- tros de aliura “El prnciplo de operación —apuntan Múnca y Fivera an un documento— se basa, prnierpalmanle, en la transferencia de masa y. paroralmente, en la lransto- rencia de calor” Agregan que “el agua absorbo los contaminantes principales, como matena fecal, plomo, mercuno, car: bono, benzenos, elcálera, y los precipita hacia un bacía”, De ahí, los contaminantes son "en- viados a un clanfoculador, donde los lo- dos son removidos por una bomba y on- viados a una pipa, Estos lodos quizá puedan ser utilizados posterlormento como combustible en calderas u olros sistemas” Cada unidas anficontaminante, cat- culan Mulioa y Rivera, cuesta unos 400.000 pesos y au coslo de operación mensual. Incluido el mantenimiento, es de 10200 pasos, ocupa un espacio de 32 metros cuadrados y su área de influenera es de 16 hectáreas. El costo de operación puedo redu» cltse, dicen, sl se melalan celdas sola- res para hacer funcionar las bombas, Cada unidad podría retirar del amblente unos 7,000 klloa de contaminantas (lo- dos) al mes, según estimaciones peli mMinaros. Mújica y Rivera son originarios de “Tempoal, Veracruz, y Cludad Manto, Ta- maullpas, respociivamente. Ambos son rosados del Tecnológico de Crudad fadero y Irabajan en una planta petro- química privada da Tampica En encevsta telefónica, los tngen rosrelalan que lovan ez años trabaja do en sidiseño del elsioma y que lo die. ron a conocer hace un año, Luego de ln- lentar su promoción, sinéxito, através do latelevisión moxicana, entregaron el pro- yecto a la organización Causa Cuudade: ha. Esta so encargó de hacerlo logar a Contros de investigación de la Univers dad Nacional Aulónoma de México y del Instuuto Políéenico Nacional, así somo al Departamento del Disinla Federal, Hubo alguna respuesta delas ue tondades? Fiesponde Rivera: "Desgraciada- mente, esta 1Ipo de Iniciativas se atoran en slaparato Puroorállco Hasta Haclonr da Interviene, Hemos buscado un con- ducto más directa, poro no la homos on: contrado” La idea do Impulsar su Invento mo- elante los partidos politicos —gue se aprosian a entar en campaña on el DF y entodosipals—no entusiasma mucho a Mólica y Rivera "No queramos que el proygcto se po- lio, pofque resultara psor. Si un parte dolotoma comobandera,nunca se lava: naacabos Paso 8 su convicción sobre la viable dad teónca y fócnica de su sistema ant contamnanto, las Inventores muestran caulela: "Hay qua realizar pruebas ploto para ver 198 viable enla práctica". Rivera dice que su objallvo es ayudar a resgiver el problema de la contamina- ción, Noteafamos de hacemos Nlcos”. Expresa que ej costo de instalar entro 40y 60 unidades anticontamnantes enla Cuidad do México sería monor del gasto ue se ha hecho en cambiar la composi- ¡ón química de las gasoinas y en poner en marcha fos programas de venftesción *Eso sólo ha servdo para aumentar la bu- rocracia y genarar corrupción” A, 270 32. proceso 105712 lareso 1907 á ASHINUTON, DC - La sitgacicn del Ftecard dato pres cencaldemocrata Á criarel lácacale era desesperada Lu dl e ersovozar durante vares semanas k A sercece sobre prelerencias, pof un máe- dh Sen de basta 30 puntos estaba apunto do Il Zeigeria camela por 'amempacon 1 El consma 1 senador Gary Han lo ha l l o: derrotado eS cc ore prmaras impor San es, coro huea Hampsr re Massaci =0rs Anocalsergy Por da, ¡estaba porhe- rc on tias" ger Octanóma y hereda Tex s taras co Georg» quese red + 4341 marzo de 1824 párecianda 3 opevtun dad para Mondale Sino ga Séba ente tersa de su antiguo jelé el ex p08- dente Jen ¿ Caner— rotengr a fulb- tor, arcrienda Pero viavicona de Mondale en Gebr- aseer to aba al el Han estabaenrecha- do y asircuestas lolasorecan Lo asesores de Mondale buscaron du- (amd var os das Como cortrareestar a Bu ogoterto Fue dl encuestador Peter Hart, asenracagur para Moresle el que ercón 13 3 clase 1Jego de 'enar a cabosendeos de cnrson publica en el estado, enconfo inf a myora de as € var te enuan.bro la pottca tenor tores fasorecia a | En Estados Unidos, Entonces diseñó un anuncio para la te- lesión, para colocar la politica extertor en el centro del debae en Georgia Mostraba un teselono rojo ——que simbotzaba la hnea arrecia que habra en aquella epcca entre la Casa Blanca y el Krermin— que sonaba y soñaba y sonaba La voz sombra de un lo- culor preguntaba ¿Ouien lo gustara que contestara el telefono enta eventuahdad de una crisis 1 ternacionat? Una enosmie responsabiidad esta en fas manos de quien contesta ese lefelono La :dea de que sea una mano ín- seguía y sin expenencia es algo en lo que se debe pensar Este es el lema de nues. los tempos Vote como si el futuro del 'munao estuviera en juego Porque lo esta Aondate Este presidente sabrá lo que ha ce Yesa es la diferencia El anuncio comenzo a difendwse una semana antes delas elecciones en Georgia y cesulto suficiente para voltear las prele Tencias Mondale ganó la pnmana del esta- doy cuatro meses despues obtuvo la-can- ¿.datura del Partido Democrala La anecdota la cuenta David W Moore en su ibro The super polisters How they measure and man palate public apuntan in Amerca (Los superencuestadores Como los superencuestadores, manipulasores de opinión, se han ido apoderando de la política Pascal Beltrán del Rio “miden y mampulan la opumión publica en Es- tados Unidos), y es uno de los episodios mas celebres en la fustonia del ascenso de las encuestas como el arma mas importan» te en la pola estadunidense Si tien las encuestas politicas se han realizado en Estados Unidos desde media dos det siglo pasado apenas hace ros de cadas que candidatos Y funcionarios co menzaron a apoyarse en elas para diseñar , Sus estrategas electorales o politicas Hoy es inconcebible que un político es- + laduntdense no cuente con su propio en- , Cuestador | Esa practica se há convertido en un l gian negocio y quienes la ejercen con exlo Suelen tenermucho poder y mucho dinero Su habilidad —y lo que se espera de ellos—nosetimia a conocer que piensa yn grupo social determado sobre algun ho- + cho, smo en predecir las tendencias do la (opinion publica en las Semanas o meses por venir | Ecauo Moore "Los candidatos a un puesto de eleccion popular no pueden es- perar que se despliegue el futuro Necesr- lan saber qué candidatos pueden emerger | como contendientes fuertes en el futuro y ; Cuales de sus propuestas y de fas de sus | | l | ene las -Qlamos Lasencucstas ng" Ej93 Dgta serñac a ecfturo” Esa Potieas casemág sa ba convertido mover ca enc es'adores eni guas milicas de superencuestadoses” como JTMIOS COPIO lOs verda sa> ves perdedores — delos 09 Sropor- HS eramos a 621 que los sesuttádos Sas eccuones deperden de misteriosos osos 'ecntos como la estrategia de Sátpeña 575 da los lamas potticos impor “ardes que coYiertanalpass” Nogueremos 208r 11€ nuevtro aue/c pres dente fue es coge sx amente 9105 150 panecalmenta, 0% teria Lo me or dseñador de agur Zcho unireyar ercuestador, o porque do su conlerzrera a bordo de un Dreta en unaba- y acortar pada en gar ce daa en ufes- ¿LO cs le evzión, O DOICuE 3 gLao los gon- “9/5 Pe sus ASt 0p "9 gutuca ge lo que lo fue el ealico de tu eponove 7 embargo cormoto descube Moore en 5 ¡bro asoes preasamenta o que ocurte la irajor paste delas ecos Gallup y Harris Lagrn era pacuesta sebre una eteceion pre- tsdenca1 se pub'co er 1824 Durante más de un s glo, la apl cacion do sondeos que m- tentavan predecr elsesultado delas eleccio- nes era ura practica exclusiva de penodícos yrensas Facuriendo en un oropio asus lecto- res y, conel paso del llempo, a hstas de 1e- Iso de automoutes y de usuanos dehtele: foro,ros encuestadores de esa epcca fueron ' afenando sus tecnicas de sondeo En 1932 la revsta The Literary DIgOs! |- —que llevada vanos años realizando en- Í cuestas poliicas— predgo com una preci le sion asombrosa el sesutado dela contienda * presigencial entre el demdcrala Franklin Ro- ' oseyelly el republicano Hebert Hoover Snerbargo unjoven estudioso de mee. ii gados, llamado George Gallup, declaro que x la teen ca usada por Tho Literary Digas! no i, esa la mejor para pronosticar tesultados Í electorales, que el contaba con un metodo A. 272 16 peoazso 1059/16 febrero (297 Poder, corrupción, mentiras: la enredada trama que salpicó a políticos y policías mexicanos Todo empezó cuando un informante de la DEA entró en contacto con Magdalena Ruiz Pelayo, para comprar uh cargamento de cocaína Pasca! Beltran del Río y Antonio Jaquez 1% pOooRD0 0612 00warcos 1997 EWARK, NUEVA JERSEY - La istaria tizne todos los ingre- bcntes el una buena histone de John Le Cisré Uña enterada trama que anvoluvra mi rasubanarnos, avienes DC-6, destileríos, de tegurla y ranchos chtapari.cos que ha- bla de moclequillz uruguara, juomites y, ¡E ía, be saca «relucir los nombres de * pularcos y policias Mexicanos que orga Ub ppal protagónico a agentes encubier- UY da mIstertos 6 personaje cuga mica Sa conseida es un ercatese ea el cuello, sde sarsolla ea lugares como Guate: $ tala Manzanillo, Guadalajara, Son Feli $ Cofutios Houston y San Diego. To- vs, Cairo de Un abren de poder, co- rospeion y mentiras Ya gútado de doce personas decidió , atcer que el relato so era fuución Dicho serediclo fee complementado por unjuez, que fijósentencias de entre 12 y 17 años de Dessión a cuatro mexicanos participantes en latrama Almenos uno deellos, hasta la fecha, ha sostenido su mocencia El juicio tuyo logar en este suburbio de Nueva York, hace cast esco años, y entonces atrajo muy poca atención de la opinión publica. El primer medio de co- mumicación que publicó detalles de este proceso, cuyos documentos y transurip- £rones se hicicron públicos en novient- bre de 1993, fue el drarso estadunidense 1he New York Tunes, en su edición del 26 de febrero último Y con ello, aunque el juicio terminó en jumo de ese año, sus implicaciones políticas apenas empiczan sentirse El meollo de la historia —según la versión oficial, avalada por el jurado-- comenzó en septiembre de 1991, cuan- do el narcotraficante colombiano José 273 Orosco, convertido en imformante de la agencia antinarcóncos estadunidense (a DEA), entró en contacto con una co- nocida suya, la mexicana Magdalena Ruiz Pelayo, para comprar un Car mento de cocaína Ruiz Pelayo srampió recientemente en el escenario político-judiu1al de Mé- xico después que el reporturo Carlos Ma- ría obtuvo una serie de declaraciones de tusligos protegidos, entre los que se en- contraban los de la propia Magdalena, que implican a distintos personajes de la política mexicana —Raúl y Carlos Sale nas, José Francisco Ruzz Masvica y Tit Donaldo Colosio, entr, otroy— en ope- raciones de narcotráfico Fsos testimonios forman parte del ar- senal jurídico del que podría echar mano el Departamento de Justicia de Estados Unudos en su hntigro contra el exsubprocu-" Proceso 1061/2de marzo 1997 11 Fernández viajó desde yu base, en Ne- wark, a California, para concertar una ou nión con los Ruiz Pelayo, se llevó a cabo en el hotel Days Inn, de Santa Ana Estu- vieron presentes Fernández, Orosco, Ra- món Ruiz, y un individuo que se hacía lla- mar Lupe Garín. Sin sospecharlo estos dor últimos, la reunión estaba siendo gra bada en video El video fue una de las principales evi- denciasenel juicio Entaremnrón. los asts- tentes hablaron sobr la transacción de 200 kilos adicsomales de cocaína Ramón también habló sobre la forma en que sé p- troducía la droga en Estados Unidos, Ex- plicá que la caca se oeuitaba en cajas de ji- fomate y que los camiones aprovechaban los momentos en que estaba lloviendo pa- za pasar por el tetén de la carretera Interes- AtáL5, prácticamente sin revisión. Ku Pelayo, también comentó que los narcos colombianos estaban cambiando sus métodos de contrabando, pues en lugar de enviar la cocaína procesada a México, exportaban pasta de Cocaína, camuflada en embarques de productos lícteos, como mantequilla uruguaya, o en cajas de hanna. de pescado, La pasta llegaba por barco a Manzanillo, Colima, y era procesada en Tequila, Jalisco, en una destlería Ahí “no hay problema”, agregó Ra ón, “porque lo- doese pueblo huele a vino, huele u mierda" Otro camino para el tránstto de droga, continuó Ramón, era de Guaremala a Chiapas, ruta en la que “estaban trabajan- do con Coello, ota vez, Estaban trabajan» do através de él, en su rancho, eruzándola «e Guntemala a Taxtla” (Una posibilidad es que Ruiz Pelayo se haya referido a Ja- vier Coello Trejo, encargado de combat el narcotrático en México entre 1988 y 1990. Coello nació en San Cristóbal de las Casas y fue secretario de Gobuwrao de su estado, en el pertodo del general Absalón Castellanos ) Abundó Ramón >. Nadwe es traba- jando ahorita del lado mexicano. Tudo "mundo está callado", —¿A qué sereferla?—mterrogó ella cul Jim Nobile a Frank Fernández, en su testimonio del 14 de octubre de 1992 —Eso era en referencia n muestras com- versaciones sobre algunos problemas de corrupción que estaban ocurriendo en Mé- xica en ese momenta Por ciertas medidas que el gabierao tomó, no había negocios de cocaína en ese momento, Todo mundo estaba más o menos «quieto, esperando a verqué pasarla, Trernta y cuatro días antes de la rew- nión en el Days Im, se praduyo el inciden- te en el Llano de la Víbora, del munierpia veracruzano de Tlalixcoyan, donde un grupo de militares se enfrentó con policías Judiciales que perseguían une avioneta cargada de cocaína (Proceso 785 al 788). Ramón huzo asunismio reterencia a un personaje miste110So, que evtuvo presente, “unique no Jfsicamente, on todo el gurcio de Newark El Ingentero. El fiscal trató de probar que el Ingenser roerauno de los coscusados, pero persistió la serstón de que el personaje cea un capo del narcotráfico, enya unica característica física conocida es una gran ctcatiz en el cuello, En el guicio salió a relucir que el misterioso Ingemuero posiblemente se Ma- maba Juan Pineda Alcalá y que tenía víncu- los.eon uncolombiano upodudo Pac ho, que vario» identificaron como Helmer Pacho Herrera Buntrago, el capoque poraño y me=8 Proceso 1061 /2 co marz s 1997 13 denavi.mbre de 1991, paracurrarol trato Se Meigó a hablar de hasta mer tonel ida de conama, aunque. al final Jos Rulz Pela- yo dijeron tener disponibles en ese mo- mento entre 80 y 100 halos de la droga El preso que su Tió tus de 12,000 dólares por halogramo EL 7 y el 19 de noviembre del msmno año - -«cgún consta en documentos de la «corte de Newarh—, | umándes zo y gras bó Mamadas teletómcas a ya mmero de Tyyuena, donde contactó a Ramón Ruz “Vamos a versa los carros vilen ya", levo- mentó Cxte, en una de las llamadas A fin de mes, Orosco recogió un cargamento de 90 Julos de cues Como sa parto del opo- rativo no se momtorcó, el mformante hizo una llamada a Ramón para confirmar que había recibido la droga Elailedicionmre, Ramón dije al agen te y asu intormante que y uteníael resto de da cocaína encargada y que Sólo esperaba el pazo por la primera carga (poco más de un millón de dólares) para hacer la se gurente entrega , am? o a quese Mic o Raiz Massien) la gñon forfu- ve que éxte guardo en un Banco de Hoñs- wtf roce 1059) - Fa la conexion con ol jurcto de Ne- war descubierta por The NewYork Te es resaltan s dorados 1039 pol El cotombrano Ororco a quen Magdalena done compadre”, trabajaba parace) agén- re ercubscito rn Formándes Ese cor Sun perno para documentar media» 20 eimamtosesde seomontsy Havádaste- tom La paruespación de Masdalépa Kw Pelayo encÍn acotrálico 1 M. galena ivolucró a yu fermano Ras om, quien csentualmente tuyo tealgs con Orexco y cun e) peapro Femández Mamo 2astefolon cas tos Ruiz Pelayo bí coma en un par de reuniones con ellos, el agente dela DEA se hacía pasar por nardo- traficareo y usabael seudómmo de Cor fos Deseando cunel tectimamio que dn- de Ferrandes enel juicio Orosco y Máp- dalena se enconiearon en el hotel Rasfive son, de Saa Diego, 141 de octubre y ell? Sas Lozano vestirá ondo 6 cardo, 12 PeOBO 1061 /2:0:152 20/1997 2 Testimonios en el juicio de Newark: Un personaje apellidado “Coello” facilitaba el traslado de cocaína de Guatemala a Chiapas Pascal Bollran del Río y Antonio Jaquez 'ASHINGTON, DC. Insistontemente mencionado en divorsos procesos Judi- «rales como una de las prezas dol rommpecaba- Zas del narcolráfico mexicano, el exsubprocur ador Javer Coello Trejo quizá deba alentar une roterancaa más, hecha on al elo que zondonó a Magdalena furz Pelayo y a Carlos Enrique Cervantes de Gortan, aungu en esa Ssaslónaóio so alució aun parsonajo apollida- do "Coello" De acuerdo con los documentos oficiales del proceso qué se raalzó an Nowark entra 1992 y 1899, al agento anculaerto Frank Fer nández lesirmonio que "Coollo" llegó a lacltar eltraslado de cocala de Gualemafa a Tuxtla, a travós de un rancho cinapaneco, en tanto que ei acusado Ramón Flulz Pelayo explicó qua una de las rulas de lastroga era de Guale- fala aChiapas, anta cuallos harcotraficantes “estaban trabajando con Godlj, otra vez, Es- taban trabajando a travós de él, en su rancho, eruzáadola de Guatemala a Tuxtla", "Un poco después, en 1994, el narcotrafr santo Francisco Párez Monroy declaró a au- toridades eslaclunidansas que había gastado entra 50,000 y 80,000 clares para proporclo- narropaaCoallo Trejo, quien oncabeza le ol ma de lucha antinarcóticos de la Procuracii- da General de la República entre 1988 y 1 ». La declaración de Pérez Monroy se hizo pública durante un uclo que Leninó con ol Encarcelamíento, por lavado de dinero, da los Banqueros satadunidenses Antonío Girald y María Lourdos Reatogui, así como con ná (uerta multa al bango Ámencan Express, En su momento, Cosilo Trejo negó esta versión de Pérez Monroy, "¿Porqué habría yo tabajado en colusión Gor el mismo cáncer o jntenté tan enérgicamente exlirpardo Mó- lco?*, preguntó Cost, caco porta revista Hleveiaoi on un reporje de db de 1698, ¿No conozco a esle hombre (Párez Montay), porotodo lo que puedo decires que mantengo Fitonieata,bonesiay rpg Asimismo, an el Juicia de Juan García Abrogo ——el Jefe del Cártel del Golfa, caplura- da enanerode 1996--so mencionó que dicho ceo pugaba e Costo Ilo 13 menes de dólares mensuales, según consigas el dano Los Angeles Tlmos, entna nota fechadael (7 de ociiys pasado. ES fesimonls provino de Carlos Resóndsz, un “amigo e importante asistente” de García Ábrogo, aunque el rs ro penádico miormo que Cog, "dedicado al ejerticioprevado (dol dorech ) en la Gudad de léxico, negó esa acusación”, En ininformo del Buró Federal de Invas- tigacionas (FBI), quo so conoció en 9! msmo júlcioy del que Procesatlene copia, se afirma Que dl larbión axprocurador Foral col 'onsumidor persiguió a miembros del Cártel del Gallo, no por sus aciwidadas criminales, ina poro habarlo pagado suiciante dinero Iqualmento, dies qué un grua de narcos, an- Ike los que estaba el recientemente capturado Oscar Malhorbe, colocó un cargamento de ¿ocalna en la Selva de Chlapas para que Co- elo Trejo puchera pararse el cuallo con su aseguramiento co textualmente el documento, fachado eta6 de agasia de 1993 ¿sólo se reemplazan aqui portelras negritas los caracteres quo en orinal gomecen en marscias” *Luls Esteban García Vilalón os un exa: gprs federal mexicano que eslá a cargo ds los atras oslados mexicanos Trabayó para la SUBA (Organización de Juan García Abrego) enltegando dinero al segundo procurador Be- norajde Móuco, Caella Trejo” Aproxwmada- mente on 1989, el Cabezón Sosa (José Lules Sosa Mayorga) tuo detenido alas alueras de Matamoros cón una carga ele mariguana Sa- Sapagó algunos luncónanos af de no sor detenido, poro con base en ese decomso, los federales nexicanos regisiraron otros domici- los, Incuyondo casas parenecionies a Elas Gafoía García, Luis Medrano, Oscar Mal- herbo y 4GA (Juan García Abrego) En los car laos, encontraron registros da pagos hechos jente de la Procuraduría General de la Hepu- Jica, Los documentos fueron enviados a la Gudad de México a Coello Trejo Cuando Ccilo Trejo roió esos Jegatas, ls cant dadas en los registras que deblan ser paga- dass Coelo ja or eyoraque ot Ugades que habían sido pagadas por García Vilto'ón, Con baso en esto, án mayo de 1920, Coello trola ordenó el arrosto de García VI- ialón y (Emb) López Parra y amenazó con detener a otros miembros de la OJGA "Más adelante, elinforme chco “Ralaol) González Noyola lo dro a la fuente que, en 1991, poco antes do que Cos- Ito dejara su acina, González Noyola, Mat- hera y Metirano llovaron Un cargamonto de cocaína a la solva del eslado de Óhiapas y lo excondieron para que Coello Treo pudiera capluaroy versosven Lied tra que Con zález Noyola lovó un tractor para podor alar- dadela salva alacarretera * (En los datos antororos existe una mpre- eisión, pues Javler Coello Trejo dojó la Sub- procuraduría a cargo do la lucha antinarcóte tos a mediados de actubre da 1990 ) Olra rolorencia recionto a Coello, aunque no on el marco de un julco, fús publicada por eliana Tha New York Timos, 0123 de diciem bre pasado En alla, eloxcomandante Guiles- mo Gonzáloz Catderon, refugiado en Texas, acusó a Coello de haber capíurado al narco tralicanto Miguel Angel Félnx Gallardo sóla pa- ra que ol goblemo de México pudiera quedar bioñ conelde Estados Unidos, en visperas de tn praceso de certiicación perla jucha contra. las drogas Proceso huscó lotafónicamente a Coello en su domicilo para que diera su opimán so- bre esas vasos, perla porsoná que con testó jo que el exsubprocurador se anconiía- Ga de vilo, y Coelho respondi al scada quosole dejó en fa musraa llamada dio cludió el operativo con el que se captt- 16 lacúpuladel Cártel de Cal, antesdlo.en» tregarse a la justicra colombiana. Ruiz Pelayo do a sus “elientes” que encuantorecibiera e) pago por las 90 krlos decoca, irfa'“a Guadalajara hablar con el Ingerero”, presuntamente para conseguir 1nás droga. Del Days Inn, el grupo se trasladó al restaurante Playa Bruja, de la misma cru- dad ds Santa Ana, AhÍ—-de acuerdo, siem- pre, con la versión oficial de los hechos, avalada porel jurado en Newark Fernáp> dez y Orosco prometeeron a Ruiz Pelayo que le avisarían cuando llegara el dinero, Al día siguiente, agente e informante 14. prones0 1061 /2 do marzo) 1987 se reunieron con Magdalena en el hotel Radisson, de San Diego, Magdalena les habló de un tal Ricardo (Néñez) Félix, quen resultó ser un agente del Servicto de Inmugración y Naturalización (SIN), Nú- oz Jue detenido a principios de 1992 por colaborar conel tráfico de narcóncos enel puesto fronterizo Mexicali-Caléxico El 12 de diciembre, Fernández orgam- 26 unaentrega ficticas del dinero que debía alos Ruiz Pelayo, Colocóxu propia maleta en un anto de la DEA, con el fin de hacer «creerque ahíse encontraba el millón de dó- lares. Después, mandó estacionar el auto enema calle de Sara Ara y entregó una Na- ve al individuo llamado Eupe García An- A, 276 tes, hubía pedido a la policia local que se llevara el suto en el momento en que los narco» llegaran al lugar. Lo que sucedió Los Ruiz Pelayo buscaron desespera- clamente a Orosco para discuts la sita- ción “¿Qué vanros a hacer, compadre”, preguntá Magdalena Orosco, el 19 de di- ciembre, en una de tantas Conversaciones telefónicas grabados. En atra llamada, un día dospués, Ramón espetó “Quiero sabes qué vamos « hacer, porque alguien ya me está ehimgendo”. Magdalena dyo que el “gran jete” había mvestigado el incidente de la grúas que se llevó el auto y que sospe- echaba que en la maleza de Fernández no había dinero. Señuelo en Nueva Jersey Dasramto las gurentes costro semanas, Las paris os respomebilizasos mutuamenté de Lagerdila del dino El 1 ue encro de 1942, Magdalena ¿lentlico usa ef como don Enrique. y digo que quería ser a Orosco en Nosark “Bon Eoriqu. e» el d eño de lo quese pora de" vomunó Magdalena a Fernández, er era Mamada realizada eso mismo día, so= gun conwacodl expediente, eros rs peguono sa "don Empaque? era “el primo” del entonces presidente Las os dalin +. de Gortan, del que lehabíá Iubtado Maydalena en una comersación antersar Rune Pelayo confirmó “SÍ, > “Doa Ensique * se sabría después, se Mancia Carlos Enrgue Corvames de Gor- tan yera primosegundo del prosdente de México Sepan la sermón oficial de los acomtes anverros, Mugdatenaofruró “Das Envió «ue y yo podernos llegar * el 29 de enero Ambor llegaron a Newark acommpaña- desde Ramon Ru Pelayo, de Manha Le- ticvs Runa Chortono (hermana de Magda, Sena y Ramión) y de Jesús Jnnénez Espar- 43, 1 hoaibre de ($ años de edad, 2quue- ey ados Jamaban * capitán”. Orosto pa- =u 2 recoger ul grupo y lo ler óa1 ingar del eñcrertra al restaurante del hotel Vista, ent licahoih Nuesadersey Lemnándoz había aportado « un contin- gentede mal jasantimacóncosen lasinmo- diicuone» del hercl, Lercano al a2ropuento, inteanacenal de Newarh Oues dos agentes. esupeson aña delas rezsas del etario Cuanto? ermáadez entro en el lugar, el grupo plan sha de marera amena L2.con- ver ciónteco termascomocl cultivo deca- añaron y los buenas vinos Femández, fin- glendo'sc Carlos, tema una margrabadora * eahan de contexto los hechos. En el caso de la arubación de 1: reunión en el hotel Vista, la defensa argumentó que Fornán= dez no la había guabado completa (el cassette de 45 munutos por lado que 1h vó el agente no alcanzó pará cubrir todo el encuentro) Sin embargo, los defensores también siguieron estrategias propias Cervantes de Gortan: siempre mantuvo su moconcia y su ubogado en el juicio, Michael Ravin, arremetió en la coste contra Magdalena Ruiz Pelayo por haber involucrado a su cliente en 2etos delictivos Los tesugos de descargo pinucon una imagen de Cervan- tes de Gortart como hombre de ciencia, pero su título de ingemero militar provocó en varias ocasiones que la fisculía llegara a decu que el Ingeniera no era otro sino el propio acusado, Magdalena también se dijo macente y alegó que e) primo de) expsesulente y ella, que se asociaron en 1989, estaban a cargo de empresas legítimas de importación y exportación de fertilizantes y productos alimenticios A diferenera de Cervantes de Gortan, quien ha presentado distintos renos de apelación, Magdalena parece haber acep- lado su culpabilidad Una paste del enor- mesxpediente —consta de dos cajas y mt- Jes de páginas de transeripcionos y docu mentos Judic tales, consultada por el diario Los Angeles Femes, máica que Mag- dalena y su hermano Ranión "comenzaron a cooperar con las autoridades estadunt- denses desde abra de 1993" En su edición del 27 de febrero, el día- o calor mano publicó parte de una carta quee fiscal Jim Nobile envió al juez, el 14 le abril de 1993 El texto dice” “En un estuerzo por cooperar con las autoridades federales en el distrito de Anzona (estado 3) que fueron enviados los hermanos Ruiz Pelayo para compl sus senteneras), los acusados, Magdalc- ma Ruiz y Rumón Ruiz, han informada que ciertos mdividuos co.ruptos, emple» ados de agencias federales antinarcón- cos, están operando en la frontera de Arizona" Los Angetes Times también mtormá que, en un aparente esfues 40 por teducrr la sentencia a su ciente, el abagudo de Magdalena da al juez que ésta y Ra- món habían revelado "material muy, muy sensible", El abogado, Michael Brownsieln, agregó. “Hay mucho matertád, aparte de «orruptaón en agencías de procuración de Justicia, que ba sido entregado en Tuesona agentes festerales de Estados Unulos, y es difícil decir más, espectalmente aquí cu la carte”, Para relorzar su dicho, Brownstcin aseveró que su clrente “mchuso pasó la >rueba del poffgralo y probo tener crece idad en lo que toca a la mtormación que dio al gobierno” De aguerdo con ul reportaye que publi- co Proceso hace dos semanas, Magdalena declaró a agentes del Servicio de Aduanas de Estados Umidos y a un fiscal asistente de distrito, que había ses vido de corseo pa= rá entregía dinero provenjente del narco- tráfico a nuembros de las famultas Salinas y Kuz Masuica, que Raúl Salrmas Lozano había mendo al “negocio” (del narcotráf- o. supuestamente) u fosé Francisco Rurz Masa que estuvo presente en reumto- nos en las que se hublaba de contrabando de cozafna, y que sabía que Jose Francisca y Lats Donaldo Coloso robaron dinro de Salinas Lozano, Ea el juicio en Newark, Mogdalena aseguró tene una añeja relación amistosa con Raúl Sabinas Lozano y con un lal go- neral Amaya Tan una carta brerta, el exso- nadar y exsecretano de Comercio negó tal relación proceso 1061 /2demarzo/ 1997 17 La querella de Beltrones y Carrillo Olea debe ser “con el gobierno de EU, no con nosotros” “The New York Times”, dispuesto a defender su trabajo: "Seguirémos con estos reportajes a donde quiera que conduzcan” /¡ASHINGTON, DG.- Ante la, amenaza de demandas en su comia por los gobernadores, mpeviccnos Manlto Fabro Beltronés. Sun sza y Jorge Caretllo Olea, de Morelo per la publu »c1or de una nuta que los nel narcotrafico The Nese York - s decido ratificar el contemdo“de suj seportaye —publicado en su prmeraplana] del domngn 23 de febrero— y apeyar al Jar reporteros que lo realizaron 7 ME aún, el disrio neoyorquina está; decullo e defenderse “1gorosamente” en3. aealquter crte, pues asegura que tiege do-5 tos d.«larantes identificados y unaz waesuigación “51 con alguien ses ueben enojar los gobernadores es con eli pobresoo estedumdense”, dice, en gntre- viste con Praceso, Stephen Engelberg. su bedror tmtemn cional del Times 1 más tte mlión y medio de legjores y, habituales de la edición dominical de 7he 3 ¡es Fork Tunes encontraron el dorgsngo $ 23 un amplio reportaje de primera plana, 4 ¿sn pase z una plana completa en migno- $ ves, basado en documentos confidengrales del gotu.rao estadunidense, declaraciones $ de csagentes de la DEA, cables enfre la j em. jad de Estados Unidos en Mexico y $ sos consulados y «estimomos ¿urados Se [ emtrO otras coras e] Q 1 el gobrerno de Estados Ulisdos $ habra entregado ul equipo del presidente electo Emesto Zedillo una listado nombres de funcionarios mear anos sospechosos de teter ligas con elmarco, para que no fgeran designado, secretartos de Éstado, gntre elfos estíhin Beltranes y C rmllo Olea. - Que ánersos informes de vartas « agencias de inteligencia estadomdense se- jedaban a Beltrones como uno de Joy asts- fefie» a reuniones un un rancho de Raúl Salinas de Gorta dende éste repanía a seas politicos mexicanos dinero proce- dente de sobornos de narcotraficantes — Que analisis dela DA indicaban que F E PrOGSGOS1 200 marzos 1997 . Pascal Bellran del Rio y Cartos Puig Jorge Cautllo Olea había dado protección a Aedo Camilo luentes cuando aquél ocu- * póc] puesto de coordinador det programa en contra del tráfico de estupefacientes en la Procuraduría General ela Repúbhca duran- (eel sexemo de Carlos Salinas de Gortar: El reportaje, que mclura entres:stas con “ arabo» gobernadores en las que rechazaron los cargos calificándolos de “Increíbles y A. 279 Manto Fado Be lonas Holas questa fantasiosos”, ocupó las ocho columnas de varios dnar1o» mexicanos el lunes 24 Inmedratamente, Beltrones y Carnillo echaron a andarsu maquinas sa publicitar pa» ra desmentir al diario estadumense, a say s0- porteros y asustuentes Cartas dedosmentdo, entrevistas y desplegadosle sonorenses y mo- relenses ndhgnados, despuc». los dos gober- 'nadores anunciaron su decision de demandar “penal y civilmente" a The New York Times y aus reporteros, El martes 25, sm embargo, ante un co- misé del Congreso estadunidense, el sub- secretario de Estado para Asuntos de Nar- cotrático, Robert Gelbard, reconoció que el gobierno norteamericano sí había en- tregado af equipo de Zedillo la carta men- esonada en el Times, y que una de los menctonados era Manlio Fabio Beltrones, “Estamos preocupados por los reportes que tenemos sobre el gobernador Esta- mos estudiando eso, lo seguimos exami- nando”, do Gelbard, Investigación de cuatro moros Accontinuación so resumen las partes subs tanciales del reportaje firmado por Sam Dilion y Crasg Pyes, titulado» “Vínculos con la droga manehan a dos gubernadores mexicanos La sombra en la frontera Un des de droga a Estados Unidos, de cuner do con funcionarios estadumdenses e am- formes de inteligencia Los funcionarios dijeron que esta con- clusión se basa en abundante evidencia, incluyendo reportes de mformantes “su- mamente confiables”, en el sonndo de que el gobernador Mantio Fabio Beltrones Ri- vera participó en reuniones en las que um- portantes traficantes mexicanos pagaron a pallucor de alto mvel que protegían su operación De acuerdo con estas descripciones, Rauíl Salinas de Gortari, hermano del ex- presente, recibió maletas llenas de efec- tivo yfue el responsable de distribuir el di- nero alos asistentes Funcionarios y exfuncionarios dicen que la evidencia sobre la partcipación de Belirones era tan detallada y apremame gue el gobierno de tstados Unidos había inchiudo su nombre en un documento con- reporte espectal”. Dillon es e] jefe de la co- rresponsalía del Funes en México Descle sus primeras párcatos, la mfor- macion era contundente" El gobernador del Estado mevicano que es vecmo de Arizona, colabora con uno de los más poderosos narcotrafican- les, creando un refugio para contraban- «stas que transpariaa enormes cantida- Jorge Caio Ds Ta era orrtpos” Jidencial entregado al equipo de trans ción del presidente Zedillo, que enlstaba más de wma docena de políticos mericanas de los que se sospechaba que ercn corp tas, Otro gobernador mexicano, Jorge Carrillo Olea, fue metido en la ista ne- gra estadunidense debido a supuestos en- redos con mnportantes narcatraficantes Y aunque Ernesto Zedillo no nombró a A, 280 sunguno de elloy en un puesto del gobrar- 10 federal mexicano, ambos contimian eserciendo un poder considerable en vus estado», y nachonalmente, « través de su premnencia en el partido gobernante. Ambos parecen disfrutar de munidad 1á- eta respecto de ua investigación crumi- tail en México y Estados Unidos En una mvesttgación de cuatro meses, que weluye documentos de intebgencia y entrevistas en Estados Unidos y México, The New York Tunes exominó cómo am- bos gohiernos manejaron las denuncias en contra de los dos gobernadores El resultado es un retrato de la frustra- ción oficial en ambos lados de la frontera y, según veerios de los funcionarios entre- vestaelor, un caso típico de porqué los pro- sectores políncos de los narcosraficantes quedan a menudo impunes. Los reporteros enfatizaban que sus tuentes eran tanto estadunidenses como mexicanas. Estos funcionarios afirman que ofor» mes de witeltgencia que sugieren corrup- ción entre políncas mexicanos como Bel- trones, reciben pora atención en Washimg- ton, y que de manera simular agentes que trabajan en México sienten que reciben 'mbmumo apoyo ss revisantas actividades de poderosos funcionarsos mexicanos. La tesis sostenida a lo largo del repor- taje era que, por razones políticas, esa in- formación muacaseconvertíaen acosacio- nes en as cortes: En privado, funcionarios estaduni- denses aceptan que las políticos mexica. nos que protegen a los narcos, en rara ocasión son objeto de investigación en cualquiera de ambos países. Después, se referían a los docpmentos" En un análisis de inteligencia nunca antes hecho público, los funcionarios que lo redactaron afirman que las traficantes ganan hasta 10,000 millones de dólares “arales, y gustan hasta 60% de ese dinero en sobornos a funcionarios en sodos los niveles Los mismos funcionarios de inte- higencia dicen que la mayor parte de la in- Formación negativa respecto de Beltrones y Carilo Olea, el exdirector del progra- ma antinarcóticos en Mévico, ha vado reu- mida a través de reportes de inteligencia dde mformantes y va desde narraciones 1n- ternas de la industria del narcotráfico a puros chusmes Su volumen, especrficidad ypersistenesa a través del tiempo, pes sua- dieron a los funcionarios estadunidenses dle que las denuncias contra fos goberna- dores tenen fundamento En un largo estudio de 1994, losanalis- tas de la DEA en El Paso, hicieron un retra- to detallado de cómo Amado Carrillo Fuentes enltwó a funcionarios policiacos mexicanos y lideres políticos, incluyendo a Beltrones y Carrillo Olea De acuerdo con el análisis clasicado, basado en reportes de campo de más de wa docena de agen- cias estadundenses, el traficante ha “com prado influcaciaen varios mvelesclave dele POoORDO- 1061128 marzo! 1997 7 en la "lista negra” de quiene: El gobierno mexicano, a punto de entrar s hace tres años lo amarraron con el TLC Pascal Beltran del Rio ASHINGTON, DC.- En mowembre o 1993 legs ecres estaduriden- 3025 y tepobbranos ervdalen por J000 sus diferere as «deglogicas Y se E .a harerproscerar el Trerado de Loa Corzo o (TLC) un ecuerdo que Ala e Nesico ca Estados Ur dos 12259 de 1125 aos y mero después ascuas da raros de cos diputados MAITE y TONCES A9OTES 20 «QRIonO A 00. 1=-lutgo de micros meses de egrias o vas eche terras aunque $s- "Areta ep n ra net roy secó del Sa Flpi 0s € 009 e 32 Relaciones In ter rories ar a Camera de Recícsen añes 20 060 23 me-sta aciastan 6 uNa alua Su lay que de ses adelante enel 'egustanzo cerderara alyob erho mo Loc 3u talla de cooperacion bn ariba aim 07" c9S y colccara a Moxeo nv a negra en ta cue esten Cclofa ha tan ¿Bm ara entre clios pases La soacon cordenmiona —27 a Ss Lo (rs 3d 03p0ca meme si se const das te 59 d0ho com'e partonar tete e qulados (do, 1eoLb' caros y tres dera, crema) e 12 sataron a favor del TLC ón 1233 Y wey ay1 Los c 903 legistadorés un Es ep sieron e la mes da ro Jo hicierán Gr eors Jergo ores dp Ema cas, ro Dor 9d cut sa segun CxD*caron— RO casturta sube entemente a Mexco AS pues elgar preodelcresiderle Ef ¡exo Zed 9- que Fa Pecho suyos [os ob usos gel régrmas al que sucedio el de ados $ nas —- ro pudo cante s.quiera cons apo, o des.s alados en el Cagitoho, Esiras, uno de sus sup estos arrigos ent Congreso, el dicutedo demosiata Les Má- Agr fun delos que (MáS GUIAS CERCAS ON presaron macia viéx co en elcomtg Por sit.era coco Oro grupo de legista- dores —éntetos que se clerlan demócrá: ts “ogub canos y el e putado secial sta Bere e Sardars—promusienuna cava gtaren € esabuste 0b gar al gobiérro es- torta 26753 a ronegoc ar el TLC simo pue: da p cbar que el acuerdo comercial o há ondo la salun de la pob'acsor y el me. ca50n 5) c3bera e proclea” comerro un teprescrlaWe del geo emo rexcano, n cla scnala densa de pesconeCinton anun? codi 28.4) lebve o, cecoscar a Nérco en 13 asta Ot parses que s1 ccoperan” con las porzas avrarcd eos de Wasbagion. | | | En el gob'emo mexicano agrego la fuente pocos Imagutaron “un escenanóco mo c que se dio [elquéves EY La mata stuacion que enfrenta actual- ¡rente elgob emo mexicano cn Weshinglon podria tomarse pesima esta misma sema- na Loshideres de la mayona y la mora en la Camara de Representantes anunciaron que el pleno de ese cuerpo legistatso discu- Ya la ricrzteya sobre hexico en dos prox mos días pos biemente el martes 11 De ser aprobada en la Camara baja, la * in cianva na al Senado. donde ya existe un proyecto de ley smar $, es sancionada por ambas Camaras el presidente Cinion tendna que hrmaria o desaula pasar con lo quese convertira ente», ovetana Paraso Ereponerse alvero presidencial la morgiiva requeñitia cel voto apiobatono de dos ler- ceras partes de ambas Camaras del Con- greso. La posibilidad ce que prospere la mia tiva descertlicadora se considera aquí co wa temola pues en el Senado el proyecto | dilicaimente encontrara el apoyo de una mayonacaliicada Sin embargo, a decir del fc onano mexicano entrevistado, “tal vez sea mejor no hacer pronostcos” La indefensión S atgo dejo al descunierto la ofensiva del Congreso estaounidense es que la trazada diplomalica que cubre la relación México- Estados Unidos en la era del TLC no alcan- zapará mucho Ose cubre un gobiemoose cubre el otro Durante la semana que siguio a la cet Iiezcron de México, tos gobiemnos de Zedillo y Clinton se descob jaron mutuamente Las expicacones que daba uno, ponfanenpre dicamento al otro Por ejemplo, si el gobier- no de Clinton aseguraba que México mos» traría mayo! cooperacion en el futuro, el go- temo de Zedillo era acusado de entroguis a Y sien México se afirmaba que Estados ÚUndosno se habia 'evado concesión aigu- naacambio dela ceriicacion, el Congreso estadunidense usaba la declaracion como muestra de que el gobisario mexicano es in coregible Mexico ue sn duda el tema dela sema- aaenesta capta) al grado de opacar la de- esson del gobierno colombiano de suspen der parte de su cooperación antmarcolizos con Estados Urados y hasta los escandalos de.1edos de los manejos de fondos en la pasadacampaña electoral "No fattó quién dera que el gob erao de Cirtor habra dejado crecer el tema de la certiicacion de Mexico solo para distraer a la opinion publica de acontecimentos es- nctamente nac onales, como el hecho de que elveepresidente AÍ Gore acepto haber hecho pélicones de donativos para la. cam- pana electoral desde un telelona de la Casa Blanca E ¡gyalmente se interpreto que la reac- «ron Tuelbunda del Congreso astaduniden- se contra el gobiormo de Zedillo era, en el fondo, un ajuste de cuentas del Capitolio conla Casa Blanca (Dosde enero de 1995, el presidente Chnton y la mayoria sopubli- cana en el Congreso han vado en conthc to Sus diferencias han llegado a paralizar las acivicades del gobierno federal) En mayoro menorimedida, Mexico que- do enredado en ese canfiiio local, y su condición de socio de Estados Unidos de nada le simo “El tema que esta frente a nosotros hoy es nada menos que el bienestar de los ni ños de Estados Unidos No es el valor del peso na es la salud de la economia mexi- cana o el estado de las relaciones diploma- tcas ente nuestros dos parses”, dy el pre- sidente del Comte de Relaciones Interna cionales, € diputado republicano Benjamin Gilman, En dectaractones sobre la iniciateva. para descerúlicar a Mexroo Clay Shaw, el legistador republicano que promovo la meratwa aprobada ——con una enmlenda=- por el comite secundo “Esta resolución manda va mensaje muy diaro a Mexico que Estados Unidos 10- ma muy en seno el proceso de cerilicacion Este paso es extremadamente necosano porque la amonaza mas grande para Esta- dos Unidos hoy no es una nación hostil con armas de destruccion masia, sino que es la amenaza que viene cuando un pars am ose snmotiza meniras las drogas fluyen hacia nuestro país y hacia las manos de nuestros hos * Aunque Shaw —diputado por Flonda desde 1980 — noes miembro del Como de Relaciones Intemacionales, si fue uno de los 234 miembros de la Cámara de Repre- sentantes que aprobaron elpequete de mo- dificaciones legales que dio lugar al TLC, el 17 de noviembre de 1993 Otro veterano de la aprobacion del TLC, el republicano Spencer Bachus, de Alabama, álirmo "Todo el comercio que te- nemas con Mexico no vale la destruccion que tiene lugar en nuestras comunidades” El proyecto ongial de Shaw era mas agresivo quela micialwa aprobada Sibion el lexto mal establece que Mexico no es merecedor de la certlicación, autonza al presidente Clinton a suspender las sancio nesa las que el vecino del sur sehania acre- edor como pars descerilicado Mas de un analisla polltco observo que dicho permiso es un exceso, pues Clinton esta autorizado portey a levantar dichas sanciones “por in- leres nacional” La foria de las explicaciones La actividad del Congreso contra la certlr- cacion que, de hecho se unico en el Se- nado, ellunes 3— obligó a una moviizacion del gabinete de Bil! Clinton Ante comites del Congreso y ante la prensa, una decena de altos funcionamos, y tamb ed el mismo presidente, defenderon la decisión de cerlicar a Mexico Hablaron, entre otros, la secretana de Estado, Madeler. ne Albngh!, el subsecrelano de Estado pará Asuntos de Narcotrafico, Robert Gelbard, el subsecselario de Estado para Asuntos Inter 8 8 pro (62 ma 1957 A. 281 amencanos, Jefirey Davidow el secretano del Tesoro, Rober Fubm; ia procuradara Janet Rono, y el vocero presidencial Mi- ehael McCurry, además de Cimton La estrategia parecía ser defender la certificación sin herir suscoptibilidados cn Mexico ny aumontar la hoguera en el Con greso Sm embargo, el sendero trazado era lan estrecho quo, goneralmonto, los funcionanos astadunidenses catan en un extremo o en otra Algunos, de plano, so dojaron de mua» mientos James Miltora, de ta agencia antinar- cóticos estadunidenso (la DEA). comentó eilado por la agencia Heulers, “No tene- mos ta relación abierta con (quembros delos cuerpos do) procuracian do usa enMéxico” Según Reuters, Miford agrago que “la formacion que ha sido entregara a las autondadas múxicanas muchas vo» cos ha sido puesla en esgo” RobertGelbard, citado porel diano Los Angoles Timos, ol viernos 7, alumó que México hene que demostrar su voluntad de cooparar en la lucha antinarcoticas y que “¡aprueba serála extradición do Oscar Mal: herbe da Len, ol presunto narcotraficante recientemente aprehendido Malherhe, agregó Golbara, debe serextraditado a Es. tados Unudos “cuanto antos” Segun ol dia- do calfomiano, Gelbard incluso alteció a los legisladores informar, a mas lardar en “dez días”, cuáles során tas modidas que tomara sl gobismo de Méxco para com uacja lucha contra el tráfico de drogas El tema de las "concostonos" fue sin duda espinoso El gabterno mexicano nego haber in- Cuerda un qui pro quo y algunos fan cionanios estadunidenses deron que ha: blar de concosrónes era "mprocso" El Jueves 6 por la noche, después de la vo- lación an el Comité de Relaciones inter- nacionales, la postura do la ombajada mexicana en Washington, sohartada por el corresponsal, era ¡namovible: "Na hu- bo condiciones hl concesiones” Sin erp- bargo, a la largo de la serana que pasó, la prensa estadunidonso estuvo llena de versiones sobro qué espera el gobierno de Cunten a cambio de haher cortificado a México Los Angles Times dyo que el viajo sorpresivo que realizaran vanos funciona- rios estadunidanses a la Crudad de Máx. co, el miércoles $, lus para “subrayarla ur- gencia de emprender resultados tangibles énta lucha antinarcólicos” La luonto “lun: sionanos de ta Casa Blanaa" Las concesiones, informó The Boston Globo, “incluyeron un aval de México para exteaditar a narcotraficantes de año perl y para levantar una prohibicion contra los Agentes de la DÉA para portar armas en México” The Dallas Moramg News "Un alto funcionario dijo el martes que Mexico me- recía la certificación, por los cambios que hizo el año pasado, pero que necesita ayudar a la argumentación del gobiorno (de Clinton) enlas próximas semanas En conversaciones celebradas antes de la decisión do cortlicar, México acopló con- siderar otros cambios, mcluyendo la 0x- tradición de narcotralicantes buscados en Estados Unidos y mayor protección para agentes antarcóllcos estadumdon- ses en México. "México, par ajemplo, acepto otorgar inmunidad cuastdiplomática a agontes an- inarcolicos estadunidansos en Mexica, de 1o al funcionario del gobemo, nablando a condición do no sor Identificado Mexico tambien esta cerca de otorgar pormso ex- fÍaito A agentes estadunidenses para que leven armas, hasta ahofa un acuordo ln: formal * The Washington Post "En un osluerzo por gonotacapoyo para la deciston (de cer Áúlicar), algunos funcionarios del gobierno han dicho que Mexico ha promatido hacer cambios Importantes en sú política animar cólicos - Un funcionano del gobierno de Clinton rocanoció que México necesita asumir una acción transparente" para ga: arapoya enel Congreso * Esa Última estrategia no encuentra acomodo en la visión de un funcionaria mexicano consultado par Proceso, En una larga conversación. ol re- eresontante guboramantal gue pr go no ser citado por Su nombre— ale 9ó que “hagamos to que hagamos”, el Congraso no cambiara su postura hha- cia México “Puede ser hasta conteapraducente”, adynlo “Si capturamos al narco Fulano de Tal, el impacto va a sor aínmno Y, como están las cosas, una acción de parte nues- ra puedo forialecer al argumento de que sólo actuamos cuando nas piden hacerlo. Novamos aganar nada " ets ena le culpa el gabemo moxt- sano, por haber sido incapaz de lener una buena relación con el Congreso ostadun- denso” -—se pregunto al funcionario, quien está onterado do los contactos mex. canos con el Capijalio En estos Casos, la situación nos rebasa Hamas tenido saumanes t10- fuentes con leguladoras, on Jas que sa los ha entregado todo ipo de informa- ción, y ellas siguen votando conformo a enteros políticos locales — El embajador fdesus) Silva Horcog se entrevistó con Ja senadora) Diane Pemstoln (la promos tora dela miciaiva descertlicadora on la Camara alta) Hubo olras reuniones, con el caucus antidrogas — Pero como noso- tros decimos Conventencia politica Ma- ta realidades —Los politicos siempre buscan cuipa- bles, ¿A quien lo van a echarla culpa esta wez? ¿Qué talió en tada esta? —ÁDebimos insistir mucho con la ad- ministración (de Cilnton) para que cuida ra el flanco del Congreso Se lo dymos, pero debimos insistir No fumos suticien- temente enérgicos Por otro tado, a ma- nora de autocrítica, hemos perdido el santacta cantos empresados Cuando el TL, fe entramos por el lado do la IP. Le podíamos a los empresanos que se co- municaran con su senador, con su dipu- tado, que los convencieran Eso $0 ha perdido, Es una lástima — ¿Era predecible esta reacción? —Para slgunos de nosalros, sí Pero en el gobiermó hubo quien pensó que pa- sado el problema con el Ejeculivo, se re- solvía lodo Romala “Ya es muy dañino lo que ha pasado Es un mensaje pohtics muy duro .. YO no estoy muy optimista Aun- que la mniclalwa no se apruebo por una mayona a prueba de vota, el golpe será muy duro" A. PYOCts0 1062/9:da marzo / 1997 9 282 t del PRI" , 'ASHINGTON, DC - Como pocos politicos estadunidenses de su n:- vel, el senador Emest Faz Hollngs rene una exiraord nana habidad para causar noticia en Mexico Entre 1991 y 1993, encabezo la opo- sicron, en la Camara Alta del Congreso estadunidense, a la promulgación del ¿| Tratado de Lsbré Comercio (TEC) Dicha 1] actividad lo hrzo merecedor del tnulo de - 4 “enemigo de Mexico” ¡$ — Enmarzo de 1995, Holings area +4 o en una audiencia senatorál contra el exgle dela Ohona de la Presidencia, Jo- sé Cordoba Montoya. y se quejó de que luncionanos del gobiemo del presidente Bilr Cinton se siguieran entrevistando conel (Proceso 959) El jueves 6, Holings se gano vanas poho columnas en Mexico por decir que “tendremos que causar una crisis” en Un pais que —desde d ciembre de 1994, al menos— ve en cnsis . Ese comentario y otros del senador democrata se produjeron en una audién- +||| cadel Comué de As-gnaciones del Sena» do, ala que asisto la secretaria de Esta- $ do Madeleine Albaght > Anto Albright, Hollmgs do que los es- tadunidenses "tenemos los amigos equ vocados” en Mexica Citó una declara» ción del predecesor de Albmght, Warren Christopher, en fa que éste ensaizaba al Entonces presidente Carlos Salinas en 1999, porsu lucha contra el narcotrafico y la corrupcion “La Única forma que conozco para tenerlos amigos correctos ahr es sacu- dise de encima a ese PAI”, asevero Holings En referencia a los esfuerzos de va» nos congresistas estadunidonses para everurla decision del presidente Cinton de certicar la lucha antnarcóncos del gobrerno mexicano, Hollmgs propuso que “ahora que podemos votar contra la corulicación, la herramienta incorrecta, se provoque una cnsis y quizá los amigos adecuados comencen a surgi” El camentano fue rebatdo por eltarm- biensenador Pete Domertci, asi como por lasecrotana Albnght Estad jo “Suno te- ne a alguien vviendo en a casa de junto, que tene senos problemas, y uno ayuda a crear unincend o en esacasa, puede cre- ar problemas en su propwo patio” Holings teplico “Ellos ya causaron el incendio en nuestro pato” “Basta de licclón": Hollinge Abogado, de 75 años de edad, Emest Fntz Hollngs es uno de los senadores dembcratas más nfiuyentes Encabeza a ta oposicion en un comite (Comercio) y dos subcomités del Senado, del que es miembro desde 1966, Fue gobernador de Carola del Sur, de 1959 a 1963, y “Mi ánico interés, un México limpio, próspero, democrático, libre de la garra , aclara el senador Fritz Hollings Pascal Beltran del Río Pue 0. PE ANS Aia Conecte precandidato presidencial det Partido Democtata, en 1984 Cuando todo eran loas al entonces presdeme Carlos Samas en Washing- ton, Hollvigs llamaba al mandatario se or feudal con tuto en Hasvard' Por su oposicion al TLC y sus erticas al sisterna politico mexicano —"uno de los mas co- truptos” del mundo, decía en 1992— fue calalogado por el sector oficial como “enemigo de Mexico” Proceso pidio a Hallmgs que actará- ra los juicios que vertio en la audiencia senatonal del Jueves 6 El senador estadunidense comento lo siguiente “Cada año, decimos que estamos re cibiendo una cooperación sin preceden tes del presidente mexicano Año tras año se nos dice que estamos avanzando a grandes zancadas, pero resulta que el limo presidente mexicano estaba avan- zandotanto en termarcon la corrupcion que ahora vwo en el exilto Elunico pro greso real que hizo fue en relaciones pú- Blas Ya es tempo de terminar con esta tociony entrentar directamente el problo- ma. La unica solucion es una verdadera reforma democratica y ol desarrollo de una clase media Juerte (en México) Esto sólo puede darse sr estamos preparados para enfrentar de manera realista los pro- blemas de la pobreza y la.corrupción Sin una reforma verdadera, lanto el pueblo de Mexico como el de Estados Unidos seguiran sulnendo “Ni Unico interés es un Mexico Im pro, próspero y democratico Un Mexico ire ueta garta del PRI Eso sólo se da- rá 5) ambos passes están dispuestos a romper con las politicas fallidas del pa- sado y arucular soluciones reales para el futuro” 10. proceso 1062/9 de marzo! 1997 Preocupación en la CIDH por la creciente militarización de los cuerpos de seguridad pública: Mariclaire Acosta 'ASHINGTON, DC.- La Comision Interamencana de Derechos Hu: manos (CH) expresó “preocupgcdí" porla miitanzación de los Cuerpos de se- 'gundad pública en México, informó Ma» olalre Acosta, presidanta de la Comisión Mexicana de Delensa y Promoción do los Derechos Humanos Acosta so entrovistá con tres mem- bros del organlsmo mulllaloral, gmenes sostuvieron dos audiencias, el miércoles 5, para conocer el estado general del róspeto a las garantías individuales en México En la pnmera audiencia del dla, los comisionados recibieron a una delega- ción del gobierno mexicano, integrada porSeralo González Gálvez, subsecret to de Relaciones Exteriores; Miguel An- pel Sonzáloz Félos consultor julio de la Canelería, y Rleardo Cámara y Acer. do Andrade, responsables del área de derechos humanos on la Secretaría de Relaciones Estenores yla Procuraduría General do Justicia del Distrito Federal, respectivamente Unatercera audiencia sa convocó pa- ra discutir una denuncia de tortura en San Lus Polosí (Proceso 1081) Á dicha reu- ión asistieron tanto representantos gu- bernamentales como directivos de la Or- penuzación no gubemementalCeniro por la Justicia Internacional (Cepi), que repro» senta a os pellclonarios en ese caso. Marclalre Acosla entregó a esto so- manarlo una copia dol Informe que pre- sentó en la audiencia de fa CIDH El documento, titulado Los derechos humanos en México a parti de las relor- 'mas legales en malena de seguridad pú- blica y delincuencia organizada, alirma gue, en la lotra de la ley y en la práctica, los cambios reclontes en malena do pre? vención de la dobncuencia y procuración Pascal Beltrán del Río de justicia atentan contra los derechos humanos y contra la Consiltución Entre los cambios que analiza elnicrmo está fa romulgación de la Ley Federal contra la Baimeenca Organizada Según la Comisión Mexicana, las ra- formas "restrlngon” y "vulneran" Jas ga- tantías Indwidualos "Las violacionos más frecuentes producidas en esla es- quoma dice el documento — consisten en, restricciones a la ibortad de elrcuta- ción de las personas, violaciones a las garantías al debido procesa, viotaciones a a uegridad personal, vilacionos al derecho de protección a la honra y dign! dad, y por sl caráctrrarado consu: yen palrones, Sabre tado en algunas re- gíonas del país, como Guerrero, Jaxaca y Chiapas” La Comisión Mexicana opina que el “intento del gobíamo da aptar por una sa» Iida represiva a la intensa crisis que ago- bia a nuestro país" es "ahora una raall- dad", tras de lá puesta en marcha de las reformas en matona de segueldad públr- ca, anunciadas desde 1995 En la audiencia, Acosta solo1ó a la CIDH que "investigue y on su caso se pronuncia acerca de la Incompatiblidad del derecho interno en cuestión con la Convención Americana sobre Derechos Humanos" En entrevista, Acosta dio que sintió “praocupados” a los conslonados, luego la que éstos oscucharon su exposición, Dio que les inquletó especialmente el e- made la milllarización de tas policías El corresponsal imientó recoger las impresiones de la delegación guberna- mental que asisfid a fas audioncias, Abor- dado a su salida de la sede de la CIDH, al mediodia dal miércoles 6, el subsecrala- río González Gálvez sólo djo' “No voy a hacorningún comentario", 26 proceso 1062/90 mazas 1007 Ae 284 La corrupción “endémica”, la crisis del sistema, * todo lo ventila y juzga el socio inevitable Atado a Washington, el gobierno mexicano se debate en la impotencia económica y política ante la resolución de los congresistas Pascal Beltran del Firo r6com puvwlaraya” de lasgbera- cos E dos $1 pr6-pe Sn embarjo a gueto de Raul Hito] uje arecón del Centro de Imicgracios y Ye vel y de Dora arrénica de da Lomersib EN ón con Estidos Lan de someras echada y México perdio ses ara Joss his 2110 (Proceso 1052) Pero adora 95 de lor 90 rerebeos y omerolo Repo o vamo que en POrIEra sugre 1662 apurbacon es intigración de Me sn DIES Comacrao rariermencano, aho opa porucnserac al gobucino Mosar eo Esta los 2 putada q sosolac on desccrtuña dora, los dicto ban «06. cof. ordel TEC e Mai 0 ase elos el republicano Dent Mantosr he proc tur de fa enmienda que de Wip rel deis 20b..arO MEXICANO para. ej a 101 elcomplimenca do una listado do oie que esta decidido a comba EU o vustircrtz Juro contra Las sutoridados HRS $ tm ara el republicano Benga ey pr dente Comité de Relas 0 Ana j ; 4 ? a ¿g ue a discute ve dutora cn este pro Lo Coimarado Reprenesyurtes del Congreso Sxadumdense decano dura hora el reves 13 se quero o abi eno mo ueno ol visto buno tour tio acia el presidemts Ball Clinton e les bra atorado por we coopecación ea la lucas mun trcÓNLOS La amplia votacion (251 a 175)en favor de descerttic ar al gobierto del preside nte Eres to Zodillo due procedida de suma aridamada de y aro dCi ses Intermciónales, de la Camara Bja clondo sesprobo el primer proyecto de royoltion +4 demócrata Lie Hamfion comider ido anto omo un sóhido altido del gobierno serie ino enel Copuolio mo eli elgober- 285 mos femdo una relagión extraordmariamente posttivay respetuowa”,afírmócl presidente Ze- dillo, en Smaentreyista que concedió alngeley sión mexicana durante so viaje a Japón “El presidente Clinton ha sido uma te los presiden tes quehan tenulo máy.evidado en a historia de ese país de respetar a MÉXICO, Y recalcó “Las relaciones, por dispost- ción constitucional en ambos parses, descan- san estro los Ejecutivos , y, £n ese sentado, creo que la relación ba sido altamente cons kruetiva, Fespetuosa, cuidadosa, y yo ía que, de parte de Estados Umdos hacía Méx Rh Bouher tdemocrata de Vice ve irasladarora Musica el burdo somana paro a Ja votición en un viaje poco publicando. Rull Cel una publi rerónespecialzadaca temas del Congreso entresisto a Borchor a va A. 287 fracaso Esapropoterond legladoras es league se accenta en ue y otra Carñasa del Congreso, Pata asegurar QUE Una MICA Ae LONE CI Joy pues soto una may oría Igaslom ade dos tu cios pudo sub panerso y un Seto presen al Y la Casa Blanca habra adelantado que €hntos alguen tati edo este po tEnel Senado, ta ganendo terreno uma pro prue que buscara condenar al gobaimo me xacano, peca mm llegara la descertalicación El Congress solo tendrá bastacl 28 de marzo pará discutirelteara pues la es toria los legsla- dores un mes para rebati Ja dlecastones presi Wenciales sobre la cooperación En materia e atenas, Chimion do a conocel, 2128 de he- brero vu decisión de ceruficar a 23 paros y descurtlicara mee y Ladisicón de los cputados surgns cuando el Comic de Reglas de la Camara B ya rmnoda- 39 amina del legados republicano Due rs Haste una emsmenda al proyecto que ha bía ado aprobado por el Comte de Relacines Internuuionales (Proceso 1062) regreso de Mevico y és afumo que los rela ames México-Estados Unidos "5 Can von vamiendo ea 1) prnapal tema de La campaña «hctoral on Mexico cada parado está tratando de superar al otro €n serás nacionalista y an votadumdame” En succión deljueves 13 Roll Call agre- $6 Ladecerttación pode Jmpabar el e- punte dl quserdosta y ante tados Par tdo de ls Resolucion Deemncrareo (PROS cue ya des tereditado (60) candidato presidencial Curabtemas Cárden is esta a Er tabi ra de da onttenda parla alcalde rele la Crudad de Mo o LEBIEO peace $5 deb voto ola eleccion prevdential de 1991 po uma vato via de Cárdenas co la Cro rd de Mexico parda rsammr las oportanad idos el prox ipitalista y procstidunuleoss Partido Accion Nactanal (PAN) de emurges como la prinapal alicon 10 yu largamente gbermamte y orapio Partido Resolucion co Iistracional (PRI Invlwso algunos de los mía temores del gobierno mexicano un la Camara Proceso 1068/ 16 de morros 1997 11 de Representantes, oumo el dlemrata Henry Borlla, se retnieron 4 los pelteros de fa ales- certlicación Bona dajo “Esto, Congroso me tene ts onidad subre pactones eXifunteras, y Mule Ho estuerzos pos Tegistar (sabre) Lal actos mes de cos párses serán igrnrados o aviva zan sentuniento aut lados Unidos Mas declaraciones, como lu desceriticación, solu garitizan fracasos huturos en la guurra con ira Las dragas al tempo que posiblemente ammenacan Ta estabilidad de la economía me xucana, lo cual lleva a rmesementar ha snimugra ción ¿legal Poder Ejecutivo estadunidense a segur do ama estralejia srmilar Ss bres el presidente Clinton hs alabadowen publico los esfuerzos as inurcóncos del obreras de Zea, tune seras rios de su gobierno lan dicho en gudigneras congremonales y en destaraciónes que la de cerulicación podria ex aptetos [4 economta mexicana El miércoles 12, en el Senado, el subsecretario del Lesoro, Larry Summers, as guró que “los anversicamstas perderán confia 42 cn México” en cast de que el Congraso des certfivara a México Dicho argumento ha servido pura conven cera muchos senadores de actuar con praden- cra respecto de México Sun embargo, hay otros que revienien el sr gumento, El senador Ernest Fuste Hoflings —quien Jue crincado, hace unos dias, por decir que "egusar una Crisis” en MéXico m0 sería Lun mato— afrróen an debate en la Cómara Al- 14 “Yo no quiero tumbar al presidente Zedi- lo Pot lo que conozco de la políscs mexica na, esa os la mejor maneru de que se quede en el puesto que Estados Unidos lo ataque St €l está gan débil como para que Una Imiciatyo de descertficución promovida quí ocastois que pierda su puesto, entances 1 que está dé- hal, y creo que, tal vez, él es el problema”, Lo cierto es que el proceso de cernficación ha captado demasiado la atención de un go- tierno, como el de Zedillo, que dice no mtero- sar en él El 25 de febrero, el canonler José Angel Gurria manitestóen una entrovesta tadiofonis a ue “el proceso umlateral de ceruficación pue- de genataruns fis enla relación (MóNIcO: Jistados Unos)" (BoletÍn B-060 de ln Secre» taría de Relaciones Exteriores ) San ombargo, tres días después. el gobierna mestcano reaccionó casi con júbilo al conoser Ja decisión de Clnton Em un comuncado, lo embajada de México en esta capita] calificó la deuisión como "an reconocimiento al extaer ao que hu sostenido México ex lo» últimos doce meses ovel combate al narcorálico” Y un muevo vuelvo emocional se produjo en tadhplonnacra mexicana después de la yofa- «100 del jueves 12, cuando un comanisado de la Sevroturía de Refciones Fxtesiores expre= só que "es ¡naLeptable el ¡mento de imponer condicione a nuestto país y pretender mer VOmIF en aMinos InCrnOs mEdiaMte Una per > visión”, y advaró que Ja resolución de la Ca- aora de Representames además de enviar “una señal equivocada a México y al mundo" erossona la cooperación bilnteral en Ta lucha contra el narcotráfico Porúlumo, adimiió que dicho" proceso me torna em Estas Unos puedo ene com cuenorn para da voheraMs, Ja thamudad e el Úuenesta de lx mexicanos. peto de ser aí sunenaó, "se actuará von toda la energía que el caso amenio” 12 ploozso 1061, 16 da marzo 1997 A. 288 m s valenzuela abrió la puerta, y los mexicanos invaden las Grandes Ligas 'ERO BEACH, FLORIDA - Dr lag rubia ona sr Joan ES Ps pactado Lito seras biggest ha Ens Dalí cs acne ne eb ist só “ sea gt E ctmncadoza. de nos 14 proscoloscn mo es pre gap de iz sra de us qt Fed 1 o el pelos pestes Cuando por lia sion Some e vio rat seats Sos a pricipal Negu dora A omo Far de a Blc rdaridoss los laos Pata po tome Usiro gato fine Ls pelos manttras hachaba por alconiz ar ds pura dll estao Cd proceso Ia ra Me preza vda . ha vGelto a zon Holman dunde +0 equ Didier di dos os ¿aúna de 6 almas, UR dos la prevemporada contra los Mets de Nueva York frex Jostros despuro de que De tato uy el hnos o que ales aro Job elctono eel pstclier Bora mido Y alero a omolapros de los txhienta dio dende les Granos Ea SRT a ga partásonentomode los benboli- sane mes cn Estedon Emos Una tremtena do Mos tución cervical por los clbis e las Mayores ados mene de prison ella Ugo LT órorja Y silos altos me XICABON LUIS que regresar SOI MUS PINOS FaMOS Ima SE A. 289 ganaron un sitio el los rosters o parterón as sucurles importan Nes 00 la prom de ascender promo a loseguupos gs mes Yo ero que Éte sera un buen año para los benbolisios mesmmos — saticiña Tem Er sorda el manson que y100ó el isc y declive de Eermando Valemrucla Anumgar al aorta de sta vd toda ss dl ser as Lists delimas de los Ju adoos que comenzaran la fro pora «Emartes Pdo al ut dci q a IS SUS Mi vaLAMOS estaran cn los posters de xt respecta aqupos de Orar 0 Viniio Castalla, con los Rockies Ismael Vallés y An tonio Ox coles Bodies Pascal Beltrán del Rio Fernando Valenzuela con los Par dies Armando Reynoso (quien serecupera de analocion) com los May Lsteban loza y ran eo Cordova con los Piratas Otros nte pa foreros estaban sn posibilidades de quedarse cos Tos puimiros equipos, enel por de len osos de rro tumple A en espera de que a transacción o una lesson de un Je sas tata as agil actas Mayorey Karga Garcia Juan Cabra! Castro y Narciso T luira con dos Dodgur | lines Dessems y Risardo Rincon con los Pera le. Marto Valdez, con los Me dis Blancas, Bengamío Cal ¿on Jos Ranger de Texas Juan Ae- vado asilos Meís y Arles ffe- amen con los Padis, Para un tercer grúpo de juga dores mesiñanos, el exito en Grandes Ligas parece más in- sierto más distante Entro ellos están José Silva, cun los Pura- tay; Octavio Távo Alvarez, con los Expos, Joyé Tolentino, con los Orioles. Roberto Ramírez, con los Mets, y Gerónimo O y Javier Cruz, con los Dodgers ¿Lo» tres primeros ya tienen ex- periencía de Grandes Ligas, uentras que los (ros últimos Cs tuvieron como mvitados esta primavera $ Esto año, a Lage de la Toron 8 como se denomina al con- Junto de prrtudos de pretempora- da— fue un buen escaparate para. vanos peloteros mexicanos La novedad fue que entre loy desta» cados no sólo hubo pitchers Por ejemplo, el primera base Mano Valdez recibió un reco- nocinuento, e) aércoles 26, por su desempeño en los Juegos de entrenamiento de si equipo, Medras Blancas. Organo de Cuudad Obregón, de 22 años, Valdez pegó cuatro jonrones y bateó para in promento de -282 esta primavest La cazón por la ue empezará la temporada con e) cqmpo de Nashvallo, de la Li- gndelSur(AAA), esque en Me- dls Blancas su posición la jue= gacljmamovible Fink Thomas, Sin embargo, el manager de Chicago, Terry Bevmgron, de- elaró que echaría mano de Val- dez encualquier eventualidad, Otro jugadar destacado en te- reso y mvarzo fuel jardinero Ka- rim García Nacido tambén en Cuudad Obregón, Garcia, de 21 años, es considerado por to» ex- pertos como uno de los 20 prno- pales prospectos de Grundes La as y candidato a ser novato del año Hasta e) 25 de marzo hmbía bateado para 218, con un jonrón. y cinco carreras impulsadas Sy ccequipero, el parador en corto y segunda base Juan Ga bel Castro tuvo uno de los me- Jores promedios de bateo de su 363 Orpgmario de Los Mochis, de 24 años, Castro part» cipó en 70 juegos con los Dod- gers el año pasado, en 26 de éllos, imicró como shortuop, em sustitución def tuular, Greg Gag- ne, quien estuvo lessonado, Has- cal 25 de marvo, ol sinaloense Nevaba siete fr en 19 turnos al bar en la Laga de la Toronj Castro compitó Lon cuatro pelorsios por el puesto de se- gunda base tutor, que había «quedado vacamo con la partida 68. prescaso 1065/20:la marzo / 1997 de Detmo DeShuoid», a quien Castro sustatuyó en el pla off de 1996. El manager Bill Russefise «ecidió finalmente por el domr- aicano Wilton Guerrera para llenar esa posición Entre los pitehers mexica- nos, los más esilosos en los en= trenamientos fueron el bajaca- Iiforniano Esteban Loaiza y eb veracruzano Francisco Cándo- va, de los Piratas Más que por sus números, que no fueron ma- los, Loaiza y Córdova se lucte- ron notar parque el manager Gene Lamont «decidió colocar los en la rotación de abridores Loarza.do25 años, ya homer lo más de 30 juegos cun los Pi- stos —en 3995 y 1996—, pero Su marca combinada de esas dos temporadas es de 10-12 Para Córdova, de 24 aos, ósta será apenas su segunda tempo- ada con los Piratas, el año pa» sado estuvo enel bullpen Loaiza y Cordova comenza- rán esta temporada lanzando en Los Angeles contra los Dod- gero, en una ser que arranca el 3 de abril Ls poble que alguno de ellos se enfrente a Ismasl Vatdés delequipo californiano A, 290 tamos Valdes Paros 20 utoras “Walenzueh abrió la puerta" Seys peloteros mextzanos, entre. vistados por Procesa, comcidep enque suéxito y perspectivas fas Grandos Ligas se deben en buena medida a la actuación de Fernando Valenzuela e los ochenta Si bien Valenzuela no fue fuente de anspiración para todos ellos, os ser consideran que el pitcher sonorense allanó el camino hicsa las Mayores Karm García, Juan Gabriel Castro, Esteban Loxiza, Ricardo Riacón, Elmez Dessens y Frans" co Córdovatenían entre ses y diez años cuando Valenzuela lavó en laSero Mandra]de 1981 y ganóel premuo al novato del uña ye pre- no Cy Young por su desempeño esatemporada A García, Valenzuela Jo 1n- Rlayó después de huber vonclut- do su elapa más exatosa Ambos se conticieran en 1988, relata aquél, en un teruco de golf en Ciudad Obregón Ese encuentro tue una de las razones por fas que Gureía cambia el palo de golt por un hal y se dedicó al bersdol. La veneración par Valonzue- hies compartida por el sinaloa se Castro el sonorense Desyens y el veracruzano Rincón Sin mbargo, Losiza y Córdova di- ¿en que los ése de Valenzuela sealmente no fueron lo que los motiva a buscar un silo en Grandes Ligas "Yo realmente na de ponía mucha atencion”, Ciemta Lodzd, en selerencia a has temporadas de 1988 a 1986 “Es más erco que yo le iba a foy Padres” agrega entre risas cl Junzadar bajacaliformano, que nacio en Tena tanque Y co en San Diego Para Condor, «junen salró de Un pueblo despro- vista de encrgraelécirica Ll Fo +0eca un ídolo má” Eso se «petaca 1odos el do nonteno Valenzuela hivo que los dlirecuvos de Ciraidos Lagas vol- tearán más hueja México Y comerden en que hubo una qa mada intermedia de peloteros. mexicanos — Teodoro Higuera Vuelo Castalla, Armando Rey- oso, Ísmael Valdé— que pro» pararon 1) esconano que se vivo hoy puchers von posthrlidados de alcanzar 20 victoria asta temporada y la oportunidad de leger alro novato del año Enirovistados por el currese peral. dos antiguos compañ ros de bernando Valenzuela en los Dodgers el exmanager Tom Lavorda y el excatcher Mibe Scrowea, dicen que es must comparar a Valengucha Lon tros peloteros mexicanos que Juegan actualmente en Grandes Ligas "Fernando era lgo ÚnIc , 10- dependiememente de su nacio- abidad”, dice Scroscta, quien se reriuó como Jugador en 1992 y ahora es cosch del equipo La sorda lo secunda “No se puede comparar, Fernando era un ga- nador, un competidor muy duro Son personalidades dbalas * Aun así, Sesoscra y Lanorda comenten en que el puieher ta- maulipeco Ismael Valdés ene muchas de las virtudes del Va» Jenzueña de los arfiema +Valdés tiene la posiblidad de ser uno de los grandes pat chers en el bersbol”, comenta Tasorda, quien dejó de ser 1. nager de los Dodgers el año pa- sado y ahora es vuepresulente de Ja organización — ¿Cuál es su evaluación de los jugadores mrevicanes en Jos Dodgers? —Yo crew que lo están ha- ciendo muy bien Son muy tas NS sordo gprs Vals 3 Ona ms Pen hc y 3 raya TES Low alli deccrpazo on Lepra Serra tra cardos cemeaos ape Me ntras inj los ÍA JUE leo ACA OS 49h bras pene Mere sal bob al Ur od do 2 mart alma 1.0 Ball Res lili que Eo ran o an e) pro, posado A ganes Me Do po jas rales e o path es Wa Srta 2 aña pm sae an arica de 2 yor orar, modes Cuida OS ocres ya 1s3o dan Sana yr burn O Ya hadehamass ¿On rar ra as dle mo Fonraenos que decidir yl Sage este cd bancas todos lus ds Sent Sota jor para chia Angers Ho end AÑA, del Das Loral equ gastados dos 7 dis y anno de que Saceda ati rara el Ola PrÁICA rev” histo para pague ique Lo ver as sertocn el Dodecr Sta drag oro, t Brincar la barda Es vu reralo sabre co no Mega 16 a Germos Ligas des po lote Cs caes tados osados 15 bio a Kar Garcís lo von- Yi arma los Dodgers luego de mesa loo Gar) Sarhuclandlo > ob ocn) cecrunas bobente un lote de Ciudad Obregón ue ona tato año parado el diario dex Angalos Tens. Saaticrland Jarno. sus efes les diu que el ¿ho de ES anos que ae cbaba de ver asa la personificación de El Natural Antes de cumplir 87 anos Carcía 3a habia trmasdo car los Dodgers y ya habra recibulo un «heque por 120 040 dí Entn vistado en el vesnidor e complego de hos Dodgurs em esto cuudad ll. ¿0 de un jugo contra dos Orioles el pelnero Som oran nave Sa que padeció Ja barrera del iiomicarndo ll a Estedo» Unidos Sine mba eo su habilidad can el bat pudo sitas. Arrasó cn las | tg Meno- re. y pronto briico de clic Ya ARA 112 de septiecabar ae 1995 se convirtio vn el jugados mas josOn an pasaran diam en de Grandes Ligas Cinco dias después pegó Y primer Jur en Jay Magonia. a Dinzamicnto de su compatriota Evtehan | 0.74 Dice Garcre Me ha contado un poco de trabajo. pera m0 he aufudo tanto cOmO caros y dores, que ban prado sus o ste 16 años para podur subar" De origen humildi. como muchos otros mexicanos en Grandes Ligas Flmur Dewens tuno On proceso de adaptación lento y penoso Fn un lepso de unaño, entre junio de 1995 y yu- mode 1996 Desa 1010 y pit- cho en tres paises: Uno tiene que adaptalse por su propio bien”, afrima el lanzador sono- rense, quien ha pasado por las sucursales de Carolina (AA y Calgary (ARA) después de e gardelos Diablos Rojos del Me- xico, en 1995 presaciudad comsdiense, ro. lata "hace teo todo e] año, eso es muy malo para lo» puehers”. En vn morimnto poca explt- cado los Piratas mcrromprron La estancia de Devens en Cal gary y lo enviaron de suelta a Mexico en mayo del año pasa- do Un mes despues cuando lle- valba una marca de 7-0 con los Prablos los Piratas lo Hamaron de sella EJ 24 de junio dibuto en Grandes Logas contra los Expos en Monreal Fa st primer turno hat, pego de fut tongullso ua carrera En la omita, su debuto fue tan bueno. En una entrada y dovteros le pegaron ses ls y cayoron quere carseras: Des sen» teo 15 parudos con los Pr ratas: 2BrIO Ares JUEgON y termi 68. proXeso 1065/30 de marzo 1997 A. 291 as la Eemporada Cos Una marta 0-2 y un promedio de 428 Durante el entran de prinasira Deseos Compertio da tasa Lon SUS compañeros Ricardo Rincon y Í rancisto Cordesa quienes ao dasblan an> les Estos ultimos: — verseri sanos amb - Drincarón di uctimente de los Diablos Rejas, «lus Piraras. mediante un con ao que tetra amb Oros racimos: Rincon no ba debuta sy de no qquedirse con el eguipo de Pto IS suelto a los Diablos Cordosa es originario de da pega ña población de Gorro Azul del mumapto de Tierra Pianica Su palc Emesto Cór alone, hu prichor de los Charros de Jalnco y del Agea de Yoo srue y congo 1H teunfos cn 18 año» de carrera en da diga Mexicana El Denzador dice que comenzó a practicar buishol “ahí en eb rancho”, y que Juego jugó ca Cordoba En isa cudad tuc contratado por dos Diablos Regos Con el Mexico gugo cua tro temporadas, ganó W juegas y precdió solamente ser De ha pasó dicectamente a Piratas Reservado tstaido rocio Córdosa ametiza ave st llegada alas Mayores “Yo jugaba para los Diablos y la verdad es que 10 nun.a tema pensado venera Ju gor a las Grandes Lagas. Y me dicrán la oportunidad el año pa- sado 3 geacias a Dos ae duo bien y aquí estoy * Para Lies Desscos Los equipos de la Laga Mexicana muchas veces obstaculizan Ta flog ia du Jugadores nxIcanos OS Grandes Ligas Los equupos me- xXIcanos dice," ruticuei mucho a Tos peloteros porque pain mo» Sacmpre Ha habacto calidad en el bershal mexicano , expre sa el pitcher de 25 años “Soto exceso de que se abran ás posibilidades” Intesrogado sobee los cam- bros que ha experimentado sus da en su transito de en pedos poblado veracruzano a les Gras des Ligas Eraneco Córdova responde * Yo sigo siendo el missio, sólo que ahora Juego en el mejorbeibo! debiendo” (2 de ASS ET La investigación suiza confirmó: la mayor parte de los fondos de Raúl, “dinero de la droga Asesinatos, opulencia y corrupción con los Salinas, imágenes de México en la TV estadunidense Pascal Beltrán del Río ASHINGTON, DC. Lowell Bergman dice que los más de ta co millones de telespectadores de Fromifine, el programa semanal de la ca «lena PBS, no reconocerán al México que oreon conocer, “La mayoría de los estadunidenses pien- sa que México es un país pobre en el que to- do mundo quiere marcharse o rebelarse”, afirma el periodista y productor de teles sión, quien conduce el reportaje Murder Mo- ney and Mexico ("Ascsmato, dincro y Méxt- asesinato de José Francisco Rurz Musica el encarelamiento de Raul Sadiris tecno rado cormipeon y escándalo que he sede > deal establece mexicano y que ha sbrer> to) [ido oscura de la presidencia (e Carlos Salinas y de como y benefició Raul Sabines y de suselación cercana * En entierivta con Bergua tas hagas de 3 Jove Eranesco Run? Musica y Adriana Salt- nas defienden a su tío Raul Dive Clatdes Sobomosqueel eyincapa? de asesinar TA «ho menos 4 alguien que estimaba Despues aparece Paulina Castiñon + quien afiem1 que ella nunca cuestieno a macido sobre et ongen del dinero depositado en Suuza porque los mugores mexicas 00, le IraLoimos Pri gUntas a MENOS cspuos”, —¿1 e dijo que estaba bayo otro nombre —preganta Bergman —S1 me dijo. Y él es mu esposo) do amo Nose m usted sea covado 51 su esposa le pide que saya a recoger algo, usted va y lo seu . Enseguida, el narrador y Paulina re- construyen la detención de Tos hurmanos Castañón en una estación de trenca sua Y Peasí aque me extra secuesiranco dice Paulina Fl mvestgador Rosa deta + Ha ct operativo Viene en asibacky narrador relata los * orígenes del clon Salimos Masarseratiuaca de «Raul Salinas Lozano en pos de la Presidenea +el axcsimato de la sirvienta de La tambe los estorhos de Carlos y Raul los plimis do m0 + dermizar y reformar taeconomía y el PRI Carlos dice 4 narrador era el ccoo to, Raál el que nscaciba a es honnano. ando este Se maría en DIOS Refuerza John Wom ch Creoque Raúl “3 algunos aás eran bass, mente el sucio, Pet grupo relormiste Nourinsuarecitos Na seran de fos gue se suntaban escribir on libro eenumsando a los ¿efes tradicionales (del parado] Estos eran de Jos que entraban eh ¿muerto « Intimidaban * El narrados revisa De leccion presion d de 1988 y sen resultados cuestan alos hice de da > como a posterior deve Secomemita y 11 Firma del Trstado de Y ¡bre Comercio impulsadas por Carlos Salimas El pequeño empresario hos barzopista Jose María Imaz recuerda la promesa de mr “groso nel Primer Vado Duo. entolitis de tna escuela de quelo, [nas relata aio “Prospero vu negocio A. 293 Proceso 1068/6 de abri/ 1097 27 'ASHINGTON, DC.- 'No puedo deculo sí la cantidad es de 200, 300, 400, 500 rallones Todo es posblo on esto caso" Valanga Roschacha vestigador de la policia de Surza, habla de las cuentas que Fiau! Salinas de Gor- tan abnó en ese país y del dinero que ha pasado por ellas Entrovistado por Lowell Bergman, del pragrama , Roschachor alma que sus pesquisas han permiido esta- biecer, de manera cast mequivaca, que “la mayor parte” de los fondos deposila- dos pór Raúl Salinas on Suiza provienen del parcotrálco “Estamos más convencidos que cuando comenzamos al caso de que este dinero es narcadinero", alirma el funcionario suiza *O la mayor parte de ál No sé sí cada cuenta Surza sea de narcodólares, pera creo quo esta- ¡mes en sl camino Corcasto pata probar que sl dinero proviena de la venia de braga” Las doclaraciones do Roschachar aparecerán ena omisión del martes 8 del plograma Frontino, tuulada “Asesinato, Úinoro y México”. De acuerdo con una transonpción del repariafa, a la que tuvo acceso esto se- manano, las autondadas suizas encon- trarón ol vínculo entre el dinero do Radl Salinas y el narcotráfico luego do cas aña y medio de nyestgacionas, en las que “examinaron al menos cien Cuentas sospechosas y miles de transacciones ensigto países”, Ef dano asladunidenss Th9 Mia Herald adelantó algunas de las declara» ciones de Roschachar, el jueves 3, y ro- yal que la procuradora suiza Gala del Ponte envió una carta a su homólago mexicana Jorgo Madrazo en la que la di- se qua Raúl Salinas recibió "enormes cantidados de dinero" dal cártel del Got- to, La ahunación de Det Ponte está apo- yada supuestamente en el testimango de Un narcotraficante que "dice haber trabar jado vanos años para Salnas de Gara y (el exjato del cártel, Juan) García Abre» e En la entrevsla con Fronilina, Ros- chachar comenta que la investigación contra Salinas es realmente un caso enorme”, — ¿Cuánto dinero está Involucrado? —progunta Lowell Bergman ¡mos paca más de 100 rar llones de dólaros en Suiza Podna ser mucho más, pues parte del dinero entrá en Surza y salió Ási que es más de lo guo bloqueamos Tal vez mucho más, Yo tengo pruebas por un poco más de 100 malods de dolares y cantidades mayotes que y: pasar por diferentos pas- ses. Na puedo decile sj la cantidad es de 200, 309, 400, 500 millones Todo es po- sibló en este caso 9, an, Conclusión suiza turnada a Jorge Madrazo: El cártel del Golfo pagó a Raúl “enormes cantidades" a cambio de protección Pascal Beltran det Rio —e Tienen testigos? —progunta Bergian Si, testigos en vWwO, y espero que todawa oslen vivos —Qué quiero decir? —Ústed sabe que es peligrosa para un testigo decir "si, oste tipa y aste tipo ostatan involucrados en el narcourálico o dieran proteccion a narcolsaficantos” No es algo fáci) de dec, aunque sea la verdad —¿Para que le pagaban los narcos a Raul Salas? —Eslamos hablando de proteccion —¿Protección an Mexico? —Én México —¿Del goblemo? —Do gente que trabajaba en el go- biomo Doa policia Roschachar hablo tambien sobre có- mo decidieron las autondades surzas abnela mvestigación conlra Raul Salas “Recibimos intormación de agoncias de procuración de justicia de Europa, de informantes, de agencias de procuración de justicia de Estados Unidos, de la DEA, an el sentido do que el hermano del ox: presidente mexicano podia lener cuen- tas en Surza baja nombres falsos “Cuando empecó con esto caso y ola sobro los rumorós y lo que cs la genta de cómo funcionan las cosas en Máxco, Quién protego a quién y quién da dinero, y 'eargamentos de dhoz loneladas de co- caína, 80 tonefadas de cocaína, que pa- san por México provenientes dá Colom- bia y pasan sobre ol Rlo Granda hacia Estados Unidos . usted sabs, para Un polcia sunzo 0 gara un quez Sulzo eso suena inconcebible * Ea de mis accion Rail £l lunes 31 de marzo la procuradura de Suiza, Carla de) Ponte, mtarrogo durante vanas horas a Ral Salnas en | penal de Almoloya. Lo unico que trascondió Tu to que dr jeronlos abogados de Raúl, en el sentida de que insistió en que el diera deposila- doen Suza formaba parta de un fondode invarsión, al que conibuyeron vanos empresarios mexicanos Según los abogados, Salinas de Gortari aye a la procuradora que estaba dispuesto a proporcionar los nombres de todos ellos, con la condición ds queta Información no se transmíliera a las ati- toridadas mexicanas o estadunidenses, para evlar que sean acosados fiscal: mente Del Ponte permanecia toda (a sema- na en México Se dio que hablara con algunos de los empresarios menciona- dos por Alaúl, para venlicar la informa- ción, Y elvienes 4 acudió nuevamente a Almoloya, para hablar con Salmas de Goran. > 28, proceso 10606 deal 1997 A. 294 Los meyicanes retoma ef narrador, Lo ¡enga a verla opulenera, so la propa dí fa de los di más "Con el guevo atertalsino vo UU arre sentimicito de contianzas Peor tambien el Ceroesa Pará listrar> lo. el ¿oológico privado de Jorge Hank Rian * Me preocupan más loy amumales que las personas” dize « Bergmanel hugo de Car> los Hank Gonzalo? Ay que mertiargo do Jos ammales Los humania pueden enugro ars de eflos mismos * Jorge lank deline a su pades y 3 su her ar, Carlos Hans, Ron “Mp ulre econ arte co Un buen político porque, buena es sn buen tapo Y man hieronano se volvió un hambre rito porque trabagéó mucho * Da narración sgte con la vent de em- presa pargemtalales Apunta Oppenticamer. *El problema con el plan de privatización de Salinas es que realmente vendió empresas estujales viejas, inelicicnte, y corruptas. pera e has vendio «Ln pequeño grupo de amrgoy. Uno de esos “amigos Carlos Peralta entrego $) nullanes de dulares a Raul Salt as, señala el narrador. “Paraentonces, Racl estaba haciendo mucho de ayuda para adlamantrario Así qu ezo den amigo, viajó Nueva Yorh y entro en el exclosivo mundo de la banca provado Ln Ciibamk no ve o pudo referencias ya que (us “ceferido par «a ciesate muy confiable", Carlos Hank Rlon” Lossutzos, agregas! narrador, estaban 0 teresados en las euertar do Raul Salinas Ros « migrantes legales e ilegales tnstalándose cada año en Estados Unidos, la inmgra- ción tiene un spacto sabre la educación, los servicios de salud, los presupuestos gubernamentales, el empleo, el medio am- biente, la delincuenera y un sinnúmero de otros rubros de la vida estadunidense” La organización también dice que en-* eestas secante lan miestrado que la md yesría «le des eatalimidensos ex en favor De ama peinar do raton que na a Ero recesid dis senado: comarcas Y eemintibo de nuexso pan Us conteo clarorado por a organiza aca Lata Be r a mistral 0 ud el sobre ¡aliaron 08 Fosullado hac gor resehados ha mues 3 medio. escortró gu AS de los estados cree que dá bno rgra ón legales un problamaserto La inmigración en cifras Pre ecuerca cua estadísticas del gobiernd ¿91 Suridenss la proporcion de hab ntes Y dos Vete nucleos ir s poros RAS Curas és ls Otome do 1 Con que retador de 24 srllonos $ pnoris gue hub ten yn Eotdos Unidos. Be csanera ho za no Peteco aque do que sepresonta $ 6 de ta pobacion total Es ¡io Es prepreon Wra de 14.7%, poro, baje a Fica 1970 Dre Las gis de 24 5 millones de perso, ses ero na mueren en Ecados Unidos, sora e lego a paña en los últimos; eur cs eros Auro, 67Í 10 se ha na- TS Merit napa e primer Jugar entre los" parese omzonda vos mmagremtes Segun» Egon as citas ste emllones 679 000 ha. Vitar tes de Estados Unidos nemieronen Mi xico (270% del toral). De Éstos, apenas, 4% Mes Sart de 1980 Portanto cas dos, tesoros partos de 0 TUIECOOES mexicanos, lez ec ile gar n a past de 1980 cn uta eta paquese hacatacienzado por emos econó - incre en Monito Zas meraTos mr ancianados m6 Roman encucita de mmemigr.crón ilegal Se esti pe que core e de cuco mullones de pero > país vives 264 mado» Unido» sin ¡ener do- ¿mm tos Ha ¿ratortos Se 4rce que pnos 29 reallerzos 3 IMtermaron subreplictas sesntcan el pass primepalmente a da res. dela frontera von Maxi J Li pars que steve a México como lu- gar de egón cc E ilipenas con un melon + EÓON paras 117% del total? Eos rgagortos son algunas de ka cu + sustecioli ive les nacidos un Méxicoque ¿160 cs Estilo Ulridos 55 de cada 109 > Zion bancos, dos LetLUras putos enana ende 18, Gaos: do 12%, de los ma ares de 25 ds rene loca + 12758 tm tedadenta estdomdense ¿menes 19% si bajo clama] de pobre > 70.78% 83 tes menores de V6 añ eta actemple ido muere de eado diez fem saronos n etropolitinas Segun los mise os datos, fo mIgran 19 eds Je pulsos leerlo a Lona Lora co dos ostalos mas poblados “La poblaron naida en el eAtrargero no esta detabud yde manera pareja cn el pan Labifcimos es eElhogor de 7.7 amallonca de pas as acne estee Edo de ws tercera paste de todos. los ¿mm ar TO * Sobre el como (de Lang > Ins en apoyo» a Tos estados con vo Estaclos Laelos y cerca de ula cuarta parte e tados Jos residentes en Calitor- par Mera Tor es el segundo de es dis La con 29 mullomes, y Hlorada es el terco ro «om2 Emos Otros tres estados 1e- nen mes de ua millón de residentes na dos enelextranjero Texas [inors y Nu vary Datos publicados por el Cantro de E tutos de la Oficina de información sobre Población ndican que de las 119 mllones de personas de todo el umlo, que enn Jueza de su pars de origen vera de 16% habita en Lstados Unidos En rúmoso de habitantes de orgen ex- rrantero.el pays que sigue a Estedos Unidos ss lá Índas cos 26 ¿mllones (3990) pero dicha cafra representa manos de 1% de su pubfeción En cuanto a Mevito el estudio de la Oficina de Información sobre Poblu> «són veñala que 696 000 personas de ort- gun extranjero sp vían ea el país en 1990 La inmigración, costosa Uno de los cáteulos que más discusión ha ¿enerado en medios academicos que se dedicamal estudio de la mmgración es su valor económico Orgamzaciones que favoseccn una par luca migratoria fe able, como el lastra Uibano sospenen que los Immugrantes apartan más a Ju cconomta - mediante su juerza de trabajo y el pagode Impuestos — de lo que cuestan al erario San embargo dicha estamiación ha s9- do reflrtada por distuatos acadérmcos, en- tre lo» que se encuentran Donald Huddle y la pureja de investigadores formada por George Borjas y Lynette Euton Estos «2isman que la somigración legal e legal ¿uesta a los contribuyentes estaduntden- nes entre 65,000 millones y 80,000 nullo- nes de dólares al año Hugdle y Borjaw- Hilton dicen haber usado inforuición es- tadística de la década actual para llegara es Conclusiones Explican que esac lra surge de ladfe- encia entre el total de impuestos pagados porios inmigrantes y lasumade cotos di- recto feducación servicion de salud et cótera) e indircctos (desplazamiento labor ral) en que mcurre el erario FI Centro para Ustudios de Inmugra «són tve ses propras cifras La minga ción produjo un deficit presupuestal neto de 29 FO wllones de dólase en 1992 se- gun ve es dia public adore septee mbre de 1994 Segun el Centro, la Ofitma de Con- tabilidad Gencrd del gobierno cstadum dense se había ahstemdo de pronunciarse alreprcto Sin embargo —agrega el texto— el gobierne lederal ono interes en el debate Fac1ó0) ya que tadas las estadísticas apuntan a que debe andes comentració:os de emrgramtes * Desde ae varios mesos, el gobierno de Calilur- Ma LOmME/O 4 ASIS En que el gobierno A. 297 duderal debe rumibuirlo cl dinero que ha gastado en servicioseducatis os desalud y o paran ura debate se dl ea el rubio cultural Sibiu Estados Unidos ha procurado histó Ti amente no desbalancese su composición cultaral — diversas leyes de vugración pu- eson techos en el número de inmigrantes de cada país o de cada homero los impulsores de las reformas creen que las políticas migratorias de las llanas dos de- adas, ham trasto ado caracteríoticos de la soctedad estadunidense Enet marco de la discusión sobre temas migratorios ha cobrado fuerza la tendencia. de reforzar el uso del mglés en escuelas y oficinas guburmamentales A medrados de 1985 etlíder de la Cámara de Representan- tes, Newt Gingach, advrruó que Estados Limidos podría verse en los usos aptictos que Canadá —que unese montero luchaba om uo fucrte ola separalivta en Quiber — seno seseforeaba el uso del mglés Lowell Gallaway, mvestigador de la Unverded de Ohio, incluso hgó el tuma del idi9ma con el de la economía De acuerdo con un estudio suyo, 14 rullones, (579) de los más de 24 millones de habt- tantes de origen extranjero no dominan su ficientemente el mglés Eso, según Galla- ay —QuIen mega ser amunenigrante- cuesta 175,000 millones de dólares al año en pérdidas de produccion En su estudio sobre migración mun- «sal, publicado hace un año, la Oñiema de información sobre Población afirma que Estados Unidos está viviendo su cuarta ola de migración La pemera, dice, fueemre 1790 y 1820, la segunda, entre 1840 y 1860, la tercera entre 1880 y 1914, y la ac» tual, “gue comenzó con las retormas de m- migración de 1965, que elumnaron los tu- chos de admisión por país” Entro 1992 y 1994, ugrega el docu- mento, “cerca de 800,000 personas par año recibieron estatus inmigrante del go- bierno estadumdense MáS de la mitad (58%) de los inmugrantes de 1994 entró ad país bajo categorías famehares, como pas vientesde crodadanos estadumdenso> y re- «dentes permanentes Sólo alrededor de 15% de los anmigrantes permanentes entró bajo una categoría de empleo, otro 15% consisuó en refugiados y avilados, y el 125% restumte ingreso hago varios progra mas o categorias Parael Centro de Estudios de Inmusra- «són lu calra olicial de memgramtos en el año fiscal 1995 -- 720.461, según el amba- tuo estadístico del SIN= está completa Cree que el número real se aproxima a matlon 132,000 snmmigrantes, ya que, dice. el SIN no cuenta a (os Inmigrantes hugo les El Centro estenta que Cada añ se Me corporan unas 300.000 personas al múnto- ro de mdocumentados en el país La Federación para la Retorina de la Inmigración Lstadomdens. —orgamiza- són que dice tome 70.908 mmbros y que fue fundada en 1979 - propune apli- n «ar una “moratoria! en la admusión de ex- traseros. Entiende dicha medida como la aplicación de 1 techo que no rebasaría el promedio anual histórico de 300.000 em- migrantes Chan llegado poco más 6S nu Jones, de maugrantes en 220 añoy de his toria del país) La legislación que entró en vigor el 19 de abril se enfoca smás a parar la lomigra- ciónalegal que lalegal Smembargo, fent der Denson, experta de la Federación en to- mas legislativos, afirma que hay al menos feos iniciativas de ley en el Congreso que buscaran reformar la inmugración legal. Sobre la Ley de Reforma a la lamer ción legal y de Responsabilidad de los Ín- mugrantes, Denson dice que era necesa Afirma, “Hace diez años se nos do que y legalizábamos a los inmugrantes alegalos (que ya estaban en el país) el problema se terminaría, Pero eso resultó un fiasco, pues hoy hay esnco millones más de mmi- grantes ilegales” De no haberse aprobado da nueva ley, expresa, “lo más seguro es que nos hubieran seguido inundando los Tomigrantes ilegales” . Proceso 10668 do abnl/ 1997 45 AA AA Profiles : Photos : Documents i FRONTLINES Interviews Salinas Famidy/Advisots Mexico Observers Law Enforcement Readings o "The Billionarre's Barnguel” “Muerto inc * murder, "Narco-Corruption Investment”, money E mexico The rise and fal of the Salinas bsothers Lo 4970 do Tiana Carlos en “Frontline”, el programa de la PBS: A Raúl, la opinión pública lo sentenció de inmediato : El México de la opulencia, la frivolidad y el poder de los Salinas, juzgado y condenado en Internet Pascal Beltrán del Pio dl ASHINGTON, DC.- *Po-* br Mexico tan lejos de ly de- mocracia y tan cerca de Mar» - sasd , tecieó uno de los teleridintes del + reporlaze sobre Mexico del programa Esguidine, que se transsmtió en Estádos | Usudos y en Canad, cl martes $, por las ssaiterras PBS y CBC : Éltelcsidcate, anónimo que ubicó su + residencia en la emdad de Columbus, ZA proCaR0 1397) 13003871807 Ohio, envió un mensaje electrónico a la pagina de Internet de la PBS, para hacer comentanos sobre el reportaje “Asesina to dinero y México", que según estma- ciones prelmanares, fue visto por 6 2 mu- Wones de pessomas, en Estados Umdos y Canadá Tal como lo había adeluntado el con- ductor Lowell Bergman, en el número anterior de Proceso, la audiencia de A. 299 Frontlime (y del programa The Sth Esta- 1e, en Canadá) vio no al México pobre y rebelde que suelen mostrar los medios de comunicación al norte del rio Bravo, mo al Mexico de la opulencia y el poder pro" pasdades adornadas con Ícones, vivo» 0 Úisecados, retratos de cuando estuvieron de safan y con un expresidente, que des» cansan sobre la cubierta de un prano de, cola. Jugadoras de canasto. para las quer. Entrevista con Adriana: Carlos es positivo; Raúl, obsesiv es muy difícil sustraerse de lo que está sucediendo Pascal Beltrán del Pro la ermsión do Frentino, Adnana Sa- linas de Gara afima quo su harma: no Raúl es inocente y que, para su famila, allamada telenovela politica mextcana os un “drama dario con el que tenemos que Vivir, Os vergonzosa" En a página de Internet de la caciona PES aparece la versión Integra de la an trevisla con la hermana del expresidente Carias Satnas, Las que siguen san alqu- nas de las parias relovantós de osa con versación (La entrevista aparece en ln. glós aunque fue hecita orignalmente on éspañol ) —¿Cómo se sienta ante las acuse has contra su hermano (Raúl) por matar a Suexe0poso?—pregunta el conductor" well Bergman. —Esunacosatorible, una cosainima- ginablo Yo puedo entender que alguion Gotúe contra alguien més, paro para noso tros era inexplicable que acusaran a mt hermano da algo que instintivamente no se puede aceptar ¡No había problemas ente alo? jo quiero dacirque hubo problemas como los que usled ménciona, no Habían sido amigos, dejaban de verse y luago se odian volver a ver otra voz, Sm duda, él (José Francisco Ruíz Massieu) era más migo de mi hermano Carlos, paro sabía. mos que Raúly Pepe ss encontraban ver cos para sall aunque no eran muy corca- nos. Podían trabajar en el mismo proyecto políco porque tenían la misma profesión, podían sanar juntas, podían verse 6 no Verso, osa es la realidad —¿En esa momento su hermano Car- los desk dejar ds comor? —Bueno, las cosas se van a verda esa manera, porque los das acontecimientos ocurren al mismo tiempo, pero la vardad esque Carlos dio una conferencia de pren- sagntos de quem hermano Ral fuera do: tenido, explicando porqué estaba ayunan- doy fue uha colncldencia que fuera el mls- mo día que detuvieron a ml hermano 1 Asi quo uslog está diciendo que su hemaño Cárlos estaba reaccionando a otros problemas? (, el objetwo era otro, Y también habla un rumo? de que mn hormano podía tóner un problema sobra la muerta del sa- for Lua Donaldo Coloso, La almástera era tensa para lodos nosotras, momentos Sloies — ¿Consultó ala familia sobre su dec sión dé iso de México? -—No, la verdad es que nunca nos gon: sultá sobre sus decisiones, —¿Qué poneó sobre la investigación delsefor Antonio Lozano? —Bueno, en elierzano politico no po: do comentar Creo que tuvo la oportunidad de servie a Máxico, Independientemente del partido poltico al que perteneca Aha- ra poemas ver el resultado, que nO ora compo pensábamos, 9 como lodo mundo pensaba, En realidad, teníamos fuertos ¿das sobro su desompeño o sobrela ma era en que manejó el caso de m herma- no, Desde sl pracpio ancontramos mmu- chas anomalías y evidencia falsa, y, pues, c100 tuvo e$2 Oportun: y el presj- dente dacidió despedulo, y creo que las cosas que están sucediendo sólo el tem- polas pondrá an arden —¿Vista a Raúl cada día o cada so- mena —No cada día Su esposa habla con Sl, Á vaces nos comunicamos con Pagit- na y no podemtos hablar con él porque o- ne sólo diez minutos Á veces nos habla, ospecialmento a su esposa, a sus hnos y aveces a mi huya tambión, paro su tempo es muy lentado Trató de ir una voz a la somana durante Josúlimos dos años, pa- rola entrada os muy cl y lo vamos a travós de un cristal Sus condiciones son bumilantes ¡y Pespus do dos años, ¿oómo está au 100 qua os olra persona y nosatros. también; todos somos difesentas, vemos la vida dosde olra perspectiva Homos es- lado viviendo alredodar del caso. Nuestra vida diana ha cambratio drásticamento, os muy dura sustraorse monialmente dal ca- so porque nos afecta de todas las mano- ras, Por ejemplo, salo wsled y está en los periódicos, ve la tolevsión y está on las notas, o'en ta radio, Es muy difícil sus- raerso. “Raúl estaba prácucamente arstada hasta haco ras meses, cuando le permi tieron toner un aparato de telawisión, por- que antes no tenía una televisión o Un ra- jo Permileron la televisión, poro no ta antena. Muchas veces ha estado muy de- Primo, ha sido muy duro para oda la fa- tala —Cuando lo ve, ¿de qué hablan? —£sa ha sido la parte más dial de la vista, porqua querortos hablar sobre co- sas distas, para qua pueda descansar Pd Eno y Ara 0 a cberesparo detodo esto Pero paraél.es suvida, esto terua ha sido el Único del que quiera ha- blar. Quiera saber nuestra opimán y cómo vomOselcaso, cuáles la evidenci y quién va a venir Y cuando tratamos de cambiar | de tema, él oscucha pero vuolve al mismo | tema ¿Obsesivo? Si, no puede pensaren |. olra cósa —+¿Cómo está la ontereza de ánmo de Carlos en este momento? . —Caitos es una persona muy fuarte, «con mucha disciplina 'El verá hacia el fulu- ro, fratará de resclver sus problemas Es una persona muy posa —¿Croo que vuelva a Móxica? eo que cualquier mexicano puedo. |: volvera su pals —¿Cree que vuelva sin preocuparse porel futuro? Eso us algo que sólo el lempa dirá —¿Qué piensa da los ruños que usan máscaras de Carlos en la calla? —Es molesto, Soros gente sena que trabajó para el país Es irrasponsadio. |: Creo que implica una falta de conocimien- to y poca educación . Ga 2Qu8 cres que pasará con us her: manos y la fami —Buono, creo que la fama continua» rá junta, coma siempre Somos una farmlia unida_Creo que con Raiil la tey va a cam- bar, la verdad ostá saliendo y la juslicra so. impondrá, y mi hermano na tendrá cargos por el homicidio Eso es ta que más nos guele, aunque el tema de enriquecimento ilícxlo nos pone muy onojados Lo que más nas dele esel , 0 ROTque Ral estó on la cárcel y que lo quieran vincular con el asesinato, sino porla muerte de Pa- pe, eso no sa puedo cambiar. Ay Carlos? reo que Carlos tendra la posteión que mezece Creo que todo el teahiaja ma- faviloso. 'que hiza por México no sa puede rar A. 300 PIOGESO 1067/ t3de abel $997 25 enapernencia du crisi coñÓmic a de pa as 0 pesa de romion fanmbrar en una te r01za co la que el cate lore Una stc con umlorme, provista de una Ja sarlotcada 0 colcpoonta de parco qua css zoolomeo privado y palmca Cari es aerio se perso cscuancie Hitelis dente Richard A Puede de Vista Colitorara, miánreto ayí lo que. z El press una sobr. Salinas estuvo bien Bachor > bon acabado Debo denr sra cz como ys To dt debo a lor ver dación mex onos Hay que ver lus car ras a alos Personas que manejan (y irramar] a Mursco ¿Son las caras mo- rr render, de les sefduduras Xi aos *,¿O son aquél o de los blancos 5h e espanoles * Los comyaistadares sera rolando 1 México sólo sus fa- mili» se ha onentemdo ene poderdes- de que saguenron al pes por primera +97 EX tasmpo de que dos Mfesicanos Fe ER J Fonabona sen telespoctador más que su co runico con los produciores de Pronfenomodrante el corredlecirónico ¿ndo No ss sorprende Ju se huy an os. 2 Joy Tetosmás de bre mercado en ba pon que tene tanta desperidad entro ros pobres Deo weleidente lerción “Es dente mento. esto bistona perturbadora do- ¿muestra como las políucss y pa tones del dde poderaso de un país, pupden condu- sera Un corrupción imereible y a fa div mea seal £n muy poco tiempo Trivie- mente, los hermanos Sabags probaron que lstodos Unidos atra véz apunto al caballo equivocado, sevcndió a un mito > le tarto al pueblo mextcario, que stm- plemente quiere los mismos beneficios de un trabajo buena y la hborad política di que gozamos en Estados Unidos Apa semicmente Salinas no pr idió mucho +5 Mus vard amas abla debanc mermas 1o- falo fue Ral quien tomó 24 curso 2) Paubna, jugadora dé canasta La lremiios s divulgó la primicia not sima de que La polera satrza Está cant se- «ara de que el dtaero de Raul Salinas pro- renodol narcotraico No obstante Pat fina Castañon se dice sórprengida por la aotsacion de que vu exporo obtira dise dnde de los carteles de la droga Permada 5 maquillada Comos acabas rele salir del salon de belleór rodada de luro extras agante de guasa — hay hon ¿secado entre ofros adormos— Prulina juega cooata Hice dls ca ros de Ponle sompañada por otras Eos mneres En Ta entrerasta cor Bergman co renta que fo cargos dela policia sa Earl disco y naná la cra, pOH atepUra la Axcgira ue La sida provado dle Raul 211 0045 distinta de lo yde la pintan La anayor parte de las veas estaban cata Je gustaba muchos star on el hogar. con la Jamba Leramos libras su las mexicanas jugábamos canas Simplements una 3104 muy tongue Co teteridente. que no deo su nombre aunque dyo ser mexicano. calcidió con Cantarión en gue dilícaento Raúl Sil has estaba metido en el narcolrálico Desde Coral Gables Horida el telosa- dente tuclcó “Coino mexicano no cre» gue Raul Salinas se haga imsolucrado cn un cártel de la droga Ele lunciosrto de Conos supo. Ja principal luente de cas tulo upo de productos para el pueblo Lo popular mente sabido casa desde 6 principro del periodo de Carlos Salas que Conasupo estaba es amy mal estado a tama de da corrupción Raúl no necesitaba a Un ar 16] de la draga cra mtocabl un sent diós — Inciso Carlos Bank comenzó su fortuna frecordemos que es mulamllo mono) rambién en Conasupo. Carlos 3 Raúl eran tan perversos, que sabienexad tamente las posibles consecuencias (de involucrarse en el naren) * En cl reportaje Pagina Castañón afirma varias veces que ella no presto mi dudo sobre el origen de las ya lamosas cuentas en Sula Juan fosé Ramíres Moreno un televi- dente avecindado en Montreal Canada comentó “Muy interesante programa Seto uma sugerencia ¿Por qué sus repor- teros dejaron que los imembros de la fa- milta Salinas se escapara On respucstas tan callosas como la de la esposa de Rail Salas, que dijo que ella punca tuvo du- de de la procedencra del dinero Fl po (Raúl Salinas) nunca tuvo un trabajo que pagara esa cantidad de dinero así que ¿Cómo puede pensar alguien que hue bien habido? La conversación de Raúl Lrantime envió ada página de Internet de la PBS el mutorsa! que no pudo usar. en los 60 minutos que duró su emion del martes $ Ahfse encuentran las versiones imte- gro de quince entrevistas realizadas y Ia etipa de preparación del reportaje. así cono ara cronologra de los acontecio mintos polweos que han sacudido a México desde prineunos 1994 (y que. de hecho se remonta a 1992 cuando fueron detenidos en Nesvark Nuesa Jersey acesados de tráfico de drogas Carlos £nrique Cervantes de Gortar: y Magda: tens Rut Pulayo, subio político y se crtaria respectivamente de Raúl Salt nas Lozano el patriarca del dan) pogma Internet tambien contenc el “árbol goreslógico. de (a corrupcion en MOXIO —aspalcio en el que ap recen detalles sobre la vida de los disuntes protagomstas del reportaje— mapas lentas recomendadas, noticias de Má PrOGESO 1087, 13ce abs 1997 27 A. 301 Entrevista con Roschacher: “No creo lo que se me está diciendo; Raúl prometió darme documentos, pero no he recibido nada" Pascal Beltrán dai Rio n la oficina de la Zentralstelle Raus- chgi da policia anmnarcóncos suiza, las cámaras del programa Froniina ento: Can el sigulente létraro" "No hay dinero Su- o, sólo hay gente sucia Hans Kapp, 10 de jumo de 19917 Kopp es el esposo dela exministra do Justicia surza, Elisabelh Kopp, quien uo desilida de su cargo, en enoro de 1999, eradvariia a aquél que su compañía era lanco de una Investigación por lavado de Amero En la versión íntegra de la entrevista de Fantino —-puplicada en la página in- tarnel de la PAS-—, Valentin Rascha- cher, el director de la poliera antinarcot- Cos, afirma* “SI podemos descubrir la verdad, la daromos a conocer y no prote- geremos a nace, , Sabe, a mí no ne 1a- Porta sí astá Involucrado el hermano de ún expresidonte, Un hermano de un pre- sidenis en funciones, una ostrella de cl- ne o quien sea, No mé importan los nor- bres o posiciones o niveles a lo que sea, s1 alguien es ln delincuente y puedo pro: bar que es un delmcuente, eso es lo que haré Punto”, Enla emuslón de Frontine, Roschachar roveló que los Invesllgadoras sulzos esla» ban cerca de probar que la mayor parte do los fondos do RaúlSalinas proviend dotrá- Hico de drogas Algunas de sus dectaraclo- nes fueron conocidas cinco días antes da saliralalre en el reportaje telovisado, cuan- do el diarlo The Miarm Heratdias publicó y lo a conocar que la precuradora Sulza, Carta del Ponte, envió una carla a su ho méjogo mexicano, Jorgo Madrazo, en la que detalla los cargos contra Raul Salinas (Proceso 1096) Roschacher, qulon ha interrogado a Salinas en Almoloya, ama en fa entra- vista que no da mucito crédito a las expll- caciones de éste an tomo dal origen do su fortuna, “El pertenece a una famila 1 ca, vive en una soeiedad de gonte nica, Paro yo no.creo todo lo que se me está dl glendo,,. Normalmente ss hacen contra- los, se llenen recibas, se dica que al di nero llega y que el dinero se va. Y 8] pro- melló que me daría muchas cosas, docu: mentos que moslraban que ta fuente del dinero os legs! Hasla ahora no homos reclbldo nada" Laparto más dura para Roschacher tal vaz no sea encontrar evidencias contra el hermano del expresidente mexicano, sino convencer a un juez sulzo de quo los lesl- monios y dentás pruebas se apagan a la verdad "Un Juez sunzo tiene que aprender, ¡gual que lo luca yo cuando ompece asis caso —Altinal, eno que decidirantre "creo lo que está diciendo este testigo o tengo mis dudas' Cuando uno ve 8sto por primé- ra vez, uno piensa que algulen ostá bro. meando, que esto no puede sora verdad, no puedo” Aemata "En Sulza normalmente di- ferenciamos: "Ésto es el policía y esto es el delincuente", y no son el mismo, son | dos parsonas diforentes aquí en Suiza Es ncresbla que en otros palsos puedan ser la misma persona Asi que creo que Incluso los policías, aquí en Surza, y los Jueces y el resto dal mundo, ano que aprender que eso as posible y que acu» rra Y afortunadamente eso no acurre aquien Suiza" Constantino y Wankel Thomas Constantino y Harold Dog Wan- Kal diracior y expte do operaciones de la DEA (la agoncía antínarcólicos estadun- dense), respeciwamonta, también fueron entrevistados por Frontine, an la prepara- ción dol raportalo sobre Méxsco, A cont nuación se reproducon parlos sustancia les de ambas entrevistas, que no apare- cleran on la emisión, aunque si entre las Gunco conversaciones pubicadas en la fágma Intermet de la PE Constantine: "Realmente disemina- + Mos a la ganto de Ca, Colombia En + esencia, los grupos de México han tomado su lugar No creo que eslén al nivel de la gente da Call, paro sí son los más podero- sos en el mundo" El drector de la DEA explica a From no que hace "dos o tres años", las mañas mexicanas comenzaron a exigir fa milad de las cargas de cocaína que llegaban dosda Colombia a inde transportar a dra- ga a Estados Unidos “Sr se toma la pelicula El Padrno y se ven algunas de las escenas y a la gente del idérazgo hablando de distdbuir dro- gas, y se les sustluya por esas figuras ton fas que eslamos famitanizados, con andeviduos llamados Cartos Fuentes y los hermanos Arellano Pálix, eso es realmon- te a lo que se está uno enfrentando (en México) Para Constantina, la capacidad de corromper que tienen estas organizaclo- nes delictivas es enorme, Sm embargo, acota, las Ínsttucionos de procuración do justfcía de México nunca fueron muy fueros. Así que el nocha de que (los narcos) sean lan poderosos y de que puedan operar frecuentamanío sin ser detenidos o procesados es indicativo del hecho de que ban Jalludo al sislema de manera importante”. El director de la DEA raplte una de- elaración que ya ss ha hecho famosa y que, el mes pásado, estuvo en boca de muchos legistadoros estadunidensos que demandabaa que su gablerna des» cerblicara a México "En este momento, nohamos encontrado una Institución con. la que creamos que se pueda compartir información" Ajurclo de Constaniina, la voluntad del gobíermo mexicano de combatir frontat+ mente al narcotráfico sólo quodará de- mostrada “enando los hermanos Arellano Fóbx y todos sus pánclpales suballernos, cuando Amado (Carla) Fuantos y todos sus omopales subalternos y toda psa es- tuelura sean detenidos, llevados ante la mos amado Justcla y sentenciados como fuguivas dal erunen Organizado que son Esa será la prueba para todo munda”. Reclenternente retirado de la DEA, Wankel alma que la cooperación antinar: Sóticos entre los gobiernos de Estados Unidos y de México "no parece estar geno- tandolos dividendos quo nosotros esposa mos”, En los úllimos dos años, dica Wan- Kei, “he vislo al goblerno de Estados Un. dos. hacertodo para forjar una verdado- fa staadad con México on sale loma. al ferencia de cualquier cosa que se haya 1 tentado antes Y he visto sallr muy poco de £so, slendo que debería habermucho pro ¡reso .. És muy diffell declr que México ha ¡echo lo que puede y lo qua debe en este tercero” Agrega “Ciria gente on el gablorno de México todavía quiero negaría todo, Mo quioren adm que el problema exis: la en la magnitud que extste.., No quig- ron admll: que Honor organizaciones erminales Imernacionales mexicanas Son muy sensibles a la hora de lamarlos mexicanas, Quleren decirles "criminales internacionales que oparán en Máxica' JEer fayorl Son organizaciones cñimina- les mexicanas” Vankel dice estar alarmado par lo qua Considera una escalada de violencia en México A pregunta exprasa, opina que la. ituación mexicana cormenza a parecorso mucho a la de Colombla, Y hace ónfasis en los asesinatos do políicos y poloras, que, subraya, no han sido resúoltos "Es un problema Serio el que paso esa fÍpo da cosas en México y no sea llevado salistac- toriamente a una conclusión , Cuando par sa osa tlpo de cosas y nada salo ala luz, y al mal nadie es llevado ante la justicia, en- tonces, clertamonta, hay mono de mucha preocupación” 28 [eoGzsO 1067 / 130 atnl/ 1997 A. 302 10, lanás (sincalos) COn Otras páginas Sotemer, rescurones de la prensacstadi- prdense y en espacio de discusión públi- 1 Fiestoulamo, había una Irciátena de 2 nada isnemajes ClcIrómoos) el vies- me 11 Muchos de esos semsajes fueron en- «tados por teluvidentes que dijeron ser mens ios residentes n Éstados Unidos e Canal o estadunidenses que viajan so alas frecuencia a Mexico. nda aonsion de Erontline, Ádriana $ limas de Gortar sus dos lujos y el hno de Ruvl Salinas sostiento una Dreye con +erseción teletómca con éste, desde la es vaso Adrrana (Algunas de las partes He dialego se p.ecden detrás de la vozdel iicato” que cxplica la escena en inglés y abro gue peira ha farmalta Salinas, Raál es An pr se palíti.o, víctima de los encmá- yde Carlos” - Hola pap to— dice el hyo de Raúl. FHolr ya hyo, que bucno que es- sis abi ' = ¿Comu estás, papito? -Hiep, m'ho tratando de púner de ins parte, de estar positivo Puedo tocar Faueida comio, dedos. de lado alado De soda moras es muy agresivo tener luz toda la punbo Ls 15 lratamicto que no Es neral Foter eins Adriana Salinas . — Vamos 4 quejarnos con la gente de les hos humanos, otra se, Raél, que has ayudado mucho 2 que te traten como »evolimer otra persona que está ahí, suá Jan suma cOnonyfa, puro como a un ser Huy fan Pove aque el locutor enfavza que Rar 3 Sobvos está en encierto sotitario en el penal de Almoloza, vigilado continua mente medrante video, la televidente mos escama Ivanne P_ Lara-Curzio no siente «separa alyuna por el Mlamado heimang ¡comodo *Yorspero que Carlos se reú= 71 pronto en la cárcel con su hefmand ftaul y espero que se pudran ahí para Pompeo Yeund ida en Knoxville, Tennes- vee, Laro-Corzio abundó "S; bien me «vorguenza el mv l de coreupción que se, sdcongó enel gobierno de Salinas, y la Taltu de compromuso del gobierno actual JO hmprar e aan Lstigar estos asuntos a frotundidad soy optimista en cuánto a? We progeamas Lomo Óste y el compso-| 18180 de otros gobiernos (por ejemplo, el de Sutza) presionarén para que esto se: Neva a cabo Estoy triste porque el ham- bie y la disesperanza están creciendo, ebiro los uds pobres de México, muen- 1533 que estos ladrones Se quejan de que » tes rualiratán Espero que todo el ghne- , 1 que se rob iron y lavaron encuentre su amino de regreso al pueblo” : Todos somos culpables £ Y expredente Carlos Salmas no decp- M8 ser entre aistado para el reportaje dew! Transacciones “raras” y “preocupantes” de Carlos Peralta para vender acciones mediante servicios del Blackstone Group Pascal Beltrán del Río UU ego dea: mvestgacends erentira queno apareció miz emsendel mares 8 tescía que el empresas o Carlos Peralta 'Qunitero uso los semeios del poderoso ban do de mvers.ones Blacksione Group para sa- caradelante la venta de 42% de las acciones de su empresa de telelonua celular alconsor Go BallAliartc,ea 1 200mlones de dolares Enta versión para Internet del ceporta e “Asesmato, dinero y Mexico El encum braquento y la caida de los hermanos Sa! as Erontireapuna qu l o eracion de- jo ganancras ge 60 millones de dolares a Blatkstone y de 90 millanes de dolares a Carlos Hank Anon Bleckstone Group, fundado en 1995 habia mane ado transacciones laansaras porínas de 104.006 milones de dolares en Su primera deceda de vida segun publico la agencia Business Vio, en ur despacho de octubre de 1995 Su fundador, Peter G Pe teeson, fue secretario de Comercio en sipe odo del presidente Fichard Nixon y ha en- cabezedolos Itunk tanksdel Insttuto para la Economa Intemaciónal y del Consejo de Relaciones Extenotes, as, como la Coal perada' porgue nuestros líderes nos han puesta ahí”, José Lu Corral, de Sn Diego Ca- hforma, “La artogancia y el despotismo mostrados por los servidores públicos de México 30m un imsulto y todos fos mexicanos que quieren un gobierno justo y honesto, My desilusión trece ¿tando premso que Mexico 10 es un pas Ís gobernado por fa fey, sino por gu ilusión de ela, y que es mediante pura wercta como avanza el pujs”. Fl televidente Rich Manínor, “Coma orígmario de Mxico crea que está muy bien formar al público estadunidense sobre los manejos corruptos del gobierno mexicano, Es necesario para todos lones- tadutadenses, especialmente los muevos y viejas méxico-americanos, prestonar al gobierno de Estados Umdos para que ejerza sanerones en tados los niveles Só- 20 un gobierno nuevo y verdaderamente democrática puede generar un ambiente adecuado para la prosperidad de MóxiLo Bajo tun régimen legal, el trático de dro- gos y la inmigración Megas podrían ser detenidos y reduerdos Los esfuerzos pa- va detener el tráfico de drogas no serán eficientes a menos de que sc renovado ndo e) gobierno mexicano Demanden sanciones económicas”. El telespectador anóme de Co lumbus, Obo, ¿ho razones para no dar su nombre, *Todavía voy a México y hoalostt- ¿guado de primera mano la represión ha- hisual del régimen Por años, la prensa estadunidense ignoró la corrupción, la sangre desramudo de aquellos que fu- chan por la rervimdicación democrática y social, lu mpumdad extendida, la in- vulnesabulidad de los prendentos meza canos, la pabreza de fos desposeídos Esto hatenido lugar poraños, Paratean ando mm viejo dicho" “Pobre México. tan lejos de lu democracia y lan cerco de Ffsvard, “7 e . Benjamín Cuéllar, uno de los deportados: “No querían que viéramos los operativos militares en Guerrero” Pascal Beltran del Rio 'ASHINGTON DC - Cuando la recep- consta del ho'el El Cu, de Aczpilco, des "torró que Una muertevababuen fato |El esporas delos en e vestíbulo, Via Nuñózy | Bera n Cue tar pensarenque setralabado | aguearlo'entara de los derechostumajes | que quera hacetes llegas una derturca > San bargo, cuendo la mujeriosistden | cubra sus habitaciones para Mostrafles €s que Uavate Ba,o el brazo to- | PRE icd A FESpEchar : Era ss) delarocredel miercoles 16 < desa La mesragúense Muñez y dsalsago- 2a80 Cué sar hatían llegado esa rañend al Duero A de Li equpo de obserya- pe la Feberacron ntemaconal de De- its Hurranos (FIDA) haoia enviado a Mesz> PS iuñez os ta presidenta del Ceñtro Ni pense de Derechos Humanos (Cen he <27C0 la Supre-ra Conte do su pes y de vleftennta, precanddata presidencia! del Ereore Sarónista de Liberación Nacional Cutóy 8s es grecicr del instituto de Der | ¿nos Hisnanes de la Unners dad Centros srertana Joss Sureon Cañas (Idhuea) l Despues de haberse cadulo las la.ezs rcciendo ls asas ds 023 21vec ón les eros dos ntegrentes del | conseguir que la invitaran a sutura las hab | telelónica, desde su oticna del Ighuca, an ¡ grupo ce a FIDH la trarcesa Francosse Ma- | taciones, la mujer optó por identificarse | San Salvador ES 1 a, horurcño Femanda Mapa estenan | “Soy Emestma Reyes Melo, delInstiino Na- Prosigue “Nos paro que irmáramos de erÚnsaco - 3 conal de Migración”, dyo, mientras blandia | recibido y se queó con nuestras visas Entre etmedicd:a ylas 5 de lalarde, Nó- | unacredencial expedida porta Secrotania de | Cuando lá preguntamos por que nos dejaba 122y C.Abarhab anvistado elpenalde acá- | Gobernacion sinvisa, contesto, muy prep tente "Es la un puizo Tenián en su poder unolica fimado | “Todo el dís los hemos estado bus- | ca manera de asegurar quo se presenten al por Hytbeno Sa'gado Gomez, secretario | cando”, afirmó la funcionaria con lona | ertatoro” genera: do Gobterso de Guenero, en el que | amenazante Luego, pidró los documen- Luego de dar aviso a disintas organiza- Solos asonzaba e vstar el penal pgrsepre- | tos migralonios a Sus interlocutores y tes | cronesde derechos humanos, Nunez y Cué- sentar a "una acteMada orgarvzacón de dé- | entregó un cstatorio para acudir a realzar | lar acudieron al lugar indicado "Esluvimos densa do ios derechos humanos” 7 | un trámite administrativo' en las ohoinas | ahi entre cuatroyonco horas, rodeados det Los ervados de la FIDH regresaban de | locales Jel Insututo Nacional de Migra- | pos queno tenian aspecto de angellas" ura te uén con orgerrzariones estalales de | cion LIN) El documento estava tirmado El delegado Del Pino se disculpo por la dorecheshi manos y de cenar, cuandoseer | por Ezzwo del Fino González, delegado * actluddeláluncionanala noche antenore in» ecotsa'ca con la ms'enosa vsuante en el ho | regional del INM para Guerrero, Michoa- 1 formoalos observadores que habían realiza” te "Ar esbuscan lesa ola recepcensia * ¡ cán y Morelos Aaactvidadesno permdas pora visa de u- Sir porter encenicar imas pretextos parg | — Berjamín Cuelar cuenta la mistona wa | asia conta que habran mgresado en elpaís 18: progeso 1069/27 de abel! 1997 A. 305 Dijo que toma que tevantar un acta Pero Nuñez y Cueñar se negaron a declarar s bico Cuéllar "Da lodos modos levanto el acta y nos la loyo Hara mcktdo cosas que | discutmasensl despactosmostrencuo | el procegmiento formal Luego nos entregó sn Oficio que declaraba canceladas nuesiras | visas y que nos daba 72 horas para abando- narelpas” i Los observadores de la FIDH habian te- | ido a Mexico el domingo 13 Durante los + fespumeros días do su estancia, cl grupo tu vo algunas Teungnes de trabaja Por. pio. comió con miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Re- presentantes del Disinto Federaj Antes de llegar al país, Núñez y Cuellar habian solicitado sus visas en fos consulados. de México en Managua y San Salvador, res- pectuamente Cuenta Cuéllar "Yo especifique el moll- vo de mi viajo y los lugares que pensaba yr star Incluso entseguó una carta de la FIDH, enla que quedaba clara mm usión de observador Me entregaron una visa de tu- asta (EM-T), pero no me pareció tara por- que habla ido a Mexico en otras ocasiones, confines ho turisticos, y me habían dado la usina visa”. Relata que en 1992 y 1993 dició cursos de derechos humanos a poleas judiciales, enel instluto Nacional do Ciencias Penales, y lo cualineluso recibrá una remuneración “agrega que en diciembre pasado Partcy enla presentación de un libro de Arista. temaciona! En todos esos casos, dice, wajo a Meyaco con una visa FM-Y El 16.de abril, Núñez y Cuéllar volaron de la Ciudad de México a Acapulco Enel penal, se entrevistaron con Freddy Chavoz Carmo- na, director dol reclusono, y con una docena de "presos políticos”, acusados de pertene- core Ejerolo popular Aevalucionajo ¿dla , vestar Coyuca y Atoyac. enla Costa Grando Cuélarcroo que 68e fus el moto de su expulsión del país "No querian gue fuéramos alá porque habra muchos operalwos mátares”, alma Enlugardarra Costa Grande, lostdos ob- sawadores tuvieron que volvera Distrito Fe- deral Acudieron a ta Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) Como la presí- denta del o. 'Mrrellle Roccath, no se encontraba, hablarón con el primer visttador, Mario Ignacio Alvaroz Ledezma, “Nos dieron que todo se arreglara”, alir- ma Cuellar Ledezma habló con César ecker, sub- sectetano do Poblacion y Seres Mera: ros, dela Secretania de Gobemación, y éste teremócoo Paúl Solórzano DÍaz,jolé de ta Coordinación de Regulacion de Estancia del "Solórzano recibió las pañales y do que ¡ba arosover de acuerdo cor mstascaones”, cuenta Cuéllar “AhÍ Ledezma se lo enfrento yo preguntó quión tenia la facultad de dect- ir oneste asunto, Y dl contestó "Yo" Oia» mento, ose señor actuó conímea” Cugilar, quien habia vio en la Ciudad de Mexico en los ochonta, sa fue a dormir a caga de unos amos, mientras que Núñez so hospedó enn hotel corcano ala estación del Melo Cuauhtémoc Á las 2 30 de la ma ana, un grupo de agentes llegó al hotel con la intención de subif al cuartg de Núñez St vien los empleados del hatelllas inpidioron el paso, los agentos eran portadores de una of- don delia fadacisidn de Gobemacion de mantonor la cancelación de las visas Fue entonces cuando la FIDH resolvió sus su qusión en México y pidó asus cualro representantes abandonarelpars Cuellar dice haber salido de Móxica con unammortlicación “Me preocupala gento que se quedó alá S hacen esta con nosotros, gus contamos con el respaldo de una organ: zación intemacional, ¿qué na harán con los mexicanos” Elveterano defensor delos derechos hur- manos asavorr La stuación an Móxoo es preocupante Mo toco yer convoyes nuiltaros patrulandolacudad En México serstánen- ureciondo las cosas El país asiátranstan- do hacia lugares en losquo nosotros ya eslu- vimos Los centroamancanos saberos gue pasacuando eslascosasmosedetianen lempo" Agrega "Ya enesta misiánta oporlun:- dad de retabulr al pueblo de Máxico por el apoyo que nas dio durante la guerra Ei go- bierno mextcano fue promotor de misiones xíe defensa di los derechos humanos en El Salvador, Es lamentable que ahora el tarma- céulico no se gulera aplicarla medicina” Aun asi, Cuéllar cree que en México no todo sstá perdido. “Ahí están las ONG y ah esta la Comisión Nacional de Derechos Hu- manos que, én nuestro caso al menos, fun- cionó bien. La CNOH mostró diligencia y va- E lenta Es cueston de que los mextanos le exgan quo funcione igual para todos” La experiencia de Potter En fa nocho del viemes 26, el conesponsal pudo hablar con Goorge-Ann Fatier, obser Vadora esladunidenso de derechos huma- nos que tambien recibió una orden aficial pa» 18: 2Dandonar termiono mexicano Potter conversó con Pracoso, via te- lelóntca, deso un hotel en Mrarm, cuuttad aja que acababa de llegar procedente de México La rectora del área intemacional del Comte de Senncios Untano Unversallsia r0- fatóque astaba.en Oaxaca, ellunes2), enan- do agentesdel INMIlegaron a buscarla alhto- te! Hostai de fa Nona Le entregaron un aa» tono para presentarse, a la mañana siguien 10, entas oficinas do la dependoncia “Ahi me someteron a un intercogalono «de cuatro horas, MO pidieron que hicicra una relalona de todas mms actvidados en Moxco y que lesdieralos nombres delas personas y organizaciones con las que mo había reun! do Yoles dye todo, porque no querra que pa- rectera que mus actividades en ol pais eran clandestinas * Potter se habia reunido con dos organ: zaciones do dec ¡anos en Oaxaca Tenia bolelo para viajar a Tuxlla Guteryez, el mares 22, pera lo extendido del mtertogalo- pobiza que perdiera el vuelo Luegode recibruna orden para abando- narel país, Potterviajo a la Ciudad do Mext- co Ahí se entrevistó con funcionanos de la embajada estadunidense También presentó una quereña anto la Comisión Nacional de Derechos Humanos Laimtervención de ta misian diplomatca, do, hizo que las autoridades migratonasmo xscanas rótrocedieran un poco en sus nten- ionos de expuisarta Sim embargo, decido marcharse de todos sados, pues tenta que vejara Hal, wa Mam En suúllima vista a las Olicinas centra» los del INM, Poñtor preguntó a un funciona- sio gor que hablan temido mayores consido- facionos con ella y no con 6l salvadoreño Benjamín Cuéllar y (á arcaraguense Vilma Nuñez El funcionario, al quo solo idiontiica somo el responsable del area juridica del instituto, respondio" “Porque usted no es centraamencana” Proceso 1069/27: abr 109? 19 A. 306 Reacciones en Estados Unidos y Canadá: Usa el gobierno mexicano las leyes migratorias para evitar el escrutinio” -ASHINGTON, DC - Organizacofles re guienamentales de Estados Un:- os y Carado seacconarcn com energia fonte a la 23€. ts on de Mexico de tres de servidores enicenac Onales de derechos A La sac uón dl gob emo mexjearo de 2aecetar '0s penosos de estancia de Denda fue Sesmegda y “vendra niutés pos estar ol escrulr 0 sobre la rut on de es garantias mdviduslos, 100ir- José Miguel Vivanco drector oje- aim vibguts Wralonarencas, Pare e que se esta consordando Un pavor de bostgam emo hacia 13$ orga Ta" cres de dtrechos humanos”, secunto Reno Scobir d sector ejecuta del Co- re de Tere os Umlano Unwersarsta, arupo sl que gertenece George-Ána Pat dEl y. 2 as zersoras exoufiadas pora Secre ar a de Gobernacion Per qu pare, el Come Inteñglestas por las Derechos Humanos en Amerga Laia ton sede en Tosento y el Centfo taternacianalde Derechos Humanos y Da- s201c1 0 Demccratico, de Montreal, eñ- viaran cartas a aos funcionanos de Mexi- abel Sheraton, Vivanco y Tayter presentarán un nuevo informa, esta Vez sobre violaneia rural El nforme, dijo Vivanco, es resultadodo un año de Investigación, y dará cuenta, entro otras cosas, do la9 acividades do organiza ciones pvles armadas, práclicas palracas tregulares y volen ola en los estados )uapas, Oaxaca, Guerrero y Smaloa | proceso 1069/2708 abm7 1997 21 Eco Ka parc El “mesíias", el “Moisés” de Zaire Kabila, el compañero de lucha o del Che en el Congo, a un paso de la victoria sobre 'Mobutu, 33 años después UEVA YORK.- “Era nuestra me. fas! Eres muestro Bores!" gritaba “am imultatud frenén a reu ida cn Cl enla did: Kessozans leteneraciudade Za 1 que tue tamdaca Garro álamo por ha organizacion puérallega Altunza de Fuers zas Dermsálicas pora la Liberación del Congo tAFDL) Fl dioxtenataro de Ls Los era el gue tal Lasrcor-Désiro Kabila líder de la ARDE Contos brazos en alto el dirigente Ubelde respondía enfso hi Quiero que san totalmente líbles No quiero que socloras de padre Desde hace grs ésas K bid en Fora una lucha armada en Zarre temor país de Añact bn tamaño y po blación co mbyclito cxpieso es des sv al detadar Mobuta Suse So. guion lira 37 amos ote) podar La ¿ñoño pareda La AT DE temía control de € axel mata del pass, ds ao xenon de 2 30aillones de hiturtros cuadrados en los que sien mas de 36 meses de personas Va guerra que empezó en el orante del pan y avanza hacia la copa Kms se eel ide, a ebro soc ac1os anos de la lecadac de fos secta Cu do el «moncos Congo Belga o Conga Leupold- Slbe feoano se conta A Zaire antes dle Pascal Beltran del Bio 1971) tue campo de batalla de has superpo- ILLAS Y ¿Eh ES misma (poca CScCnro. de uno de los puriudos manos conocidos de la sida del guerrillero Ernesto Che Cuesta Entre 1961 y 1966 el Vowrmiento Nas «sonal de 1 Iberacrón del Congo libró una guerra de eecadllas contra los sosímenos proocadumtales de More Pehombe y Jo- veph Mobuta (como se Huniba entonces. ¿lacra dictador), que terminó en un Fra sano La lucha hate encabezada por 1artos seguidores del parmor mmnisiro izquierdas 1 Patice | omamba quien gobernó desde que Zoe ganso rde puden En Junto de 1960 Insta que Fue depuesto y resina do emincra de 196) Patre elos estaban Prorre Mule, Caston Segmadics. Christophe Gbenye Y Laurent Kabila Est que diriglcol Ejcrer 1 Popular de l iburecron una de las Ha aroesabeldis 11000 joven Políteco edu cado ca Europa Lina de Las Victorias mas somadas de los rebeldes — que comaban von el apoyo de Chris la Unión Seas nétie a— hal rado stamter ville ¿udad que Ju baetizad 1 como Kisangane Durante y sus meses Stanley valo e La capital de da Mamada República Popular del Congo un ento secusomsta encabizado ports IOCRSO 1060 127 40 2bu1/ 1507 45 A. 309 Movil Berea del Suero aan Neza YORK.» Jurá que nunca sera llamado expresiants de Zare, pero la Única manera do que se cumpla ess deseo de 'Sese Sako esque al cáncer que invade su cuerpo avance más rápido que los rebeldes que asedan su poder A31 años de haber asumido por asal- to la Presidencia de su país, Mabulu Jan- guidece sus aliados ocoideniales dicen que "el mobuliémo está a punto de con- vertrsg en una cnatura de la fustona": sus inanzas personales, que el Fondo Mone- tarlo Internaciona! no distingue de las del país, ya no alcanzan para mantener su fimo de vida, los rebeldes de la Alanza de Fuerzas Democrálicas para la Libera- ción del Gongo controlan cerca de la mb tad del país, fa oposición legal, que antes letemía, ahora lo reta, y su Salud se dele» Hora pase a los costosos tratamientos a que sa somete en Éuropa para contenor él cáncor de próstata que lo aqueja El declive de la dictadura de Mobutu —que se Inició a prnciplos de esla dáca- da, con el lin de la Guerra Fría— ha ¡do a arejado de un verdadero desastre na- clonal la economía de Zarre so ha reduct- do en 40% desde 1989, de acuerdo can elfíanco Mundaal, el ngraso per cápita es Infenor en 65% al de los ultimos años de la poca colonial, cas] 90% de la pobla- elón viva en la pobreza, la falla de comu- caciones ha ónilado a las ocho prov cias del país a identificarse mas con las haciones vecinas que con Kinshasa, "Alrusmo tiempo que Mobulu proyecta esa imagen de deblidad al mundo, el docu: mental Guando éramos reyes, del eneasta Leon Gasl, muestra al dictador en 1874, ssuando ywa el pináculo de su poder El documental, que este año ganó el Oscar en su calegoría, rearea la lamosa Acaban con el dictador Mobutu sus dos feroces enemigos: el cáncer y los rebeldes Pascaí Beltrán del Rlo pelea que sostuviaron Mahammod AI y George Foreman, por 6l campeonato mundial de peso completa, en Zarra, Mobutu había buscado gue la peloa se realizara on Su país, esnorando darun gope de relaciones públicas anivol mur dial incluso suso de diez millones de dólaras del erarlo para organizar el cote- jo Para dejar un testimonio fílmico del evento —la pelea so combinó con un gran concierto da música negra—, Mobu- lu contraló los sorvloios de Gas En el documéntal, que echa mano de una entrevista con el escritor esladunl- dense Norman Maltr, se recuerda que Wobuto *convirió a Kinshasa en la cur dad más segura del mundo” con maílvo de la pelea Lo hyzo mediante la detan- clón de un millar de presuntos delincuan- tesenlos separos que oxitan en elogia: dio de la ciudad, que fue sede de la peñea. Segun una versión recogida en el docu- mental, el dictador ordenó la ejecución al azar de una décima parte de los detent- dios, a finde mandar una advertancia. 'Gast tardó más de dos décadas en editar el documental, pues Mobulu se desentendió de su contralo cuando una lesión sufrida por Foreman en un entre- namiento obligó a que la pelea se pospu- stera más de ún mes, En Una entrevista reciente, Gast con- tó que cuando estaba revisando el mafe- al fímico se lopó con una oscena de Mobulu, tomada por los camarágralos a una distancia muy corta En ella se oya al dictador diciendo unas palabras, que Gast no entendía La lraducción, encar- gada par al aneasta, reveló mucho de la ersonaldadda Matta El auiócata har ja dicho" “¿No saben estos cardos que no deben eslartan cerca de mi?" 46 paoorRo 1060/27 da aval/ 1007 A. 310 Gbenye, un cxcalaborador de Lumumba Ugual que ecture alivia cuando buens par- ee del tectar de Zarco exaba bajo con- tol de fo alzados Tag noviembre de 1964, tres meses des pués de la toma de la erudad, el gobierno de Tshombe lanzó Una ofensiva contra Stamteyvalle, apoyado por mercenalios, Los gobieunas de Estados Úmdos Gran Bretaña y Bélgaca apoyaron el operativo. «on el pretexto de rescatar a Un prupo de misioneros Blancos que se encontraba en el lugss 150 dy documentado que los ro- beldes maltrataron y mantucigion arde des u algunos europeos ) El 2 de noviembre, aviones estadunt- denses despegaran de una baso huitínica enla rlado Ascensión Vansos de los avio- nes, que tramsportaLon a 600 soldado» be gas eran epalados poro ibados LUPANOs. veteranos de la invasión lallida a Badía de Cocinas, Sr bien el operativo consiguió rescatar a much misioneros, tambien diejó un gran número d vícumas se cafes la que murieron unos 200 eutopeos y u tos de slticanos Ll ataque radicalezó a veros gobier ny de la región y capturó la tención del Che Guevara, qué se encontraba en Cuba, bun- que ya había decidido dejar la tsla y poner en practica su concepto del mternacióna- Hsmo revolucionano, EL 9 de diciembre de 1964, ol Che via- 16 «Nueva York paca hablarante la Ayatn> blea General de Naciones Unidas * odos Jos hambres libres del mundo deben estas listos para vengas el crimen en cl Congo”, arengo, en referencia al operativo en Sien- leyvrile, De Nueva York, el Che viajó Atico, Entro diciembre de (964 y (obrero de 1965, estuvo en Argelia, Malí, Congo- Brazzaville, Guinea y Dabomey (hoy Benta) Luego v1036 a Chano, Según Ri- chard Gott, el periodista británico que cubrió la campaña del guerrillero en Bo- hvia e «lentiticó su cadaver en la pobla- ción de Vallegrande, el Che cstaha Imto- resado on habla con Jos chinoy vobre el Congo, De Pekín, el Che se trasladó a Dar-Es-Salasan, la coprtal de Tanzama, donde tenían su base vartos de Jos jelos rebeldes del Congo Belgu, Alu conoció a Laurent Kabila El Che en el Congo El Cho dejó un manuserato de 153 págias sobre suexperenciaairicana Utulado Pe vayes de la guerra revolucionaria (Con- 20) El texto permaneció car tros décadas bayo lave en La Hubana antes de que el gobierno cubino lo empezara a mostra a distintos investigadores Entre elfos están el escritor Paco Ignacio Tabo [U(quien es- enibió el hbro Ef año en que estuvimos en ¡rttgana parte, sobre ese temo), el pobtó- logo Jorge G, Castañeda y el periodista es- taduesdense Jon Lee Ánderion Este últi- ve io able pablo it ebrograac 50 paganas ¿1 Cho ttutada Che Crear vera rd ar otrora en da que ve Ses tera epi unenta a fon sect es de 40d aovieneare de 1965 — que el arte Hon percal Congo . Euxll Pre Actor de su dino at em el Cae asco ss tramos con Jas Margos fos cbc des computers Las qu ire cos que le llamo he arcación — pt Ando ren valibro - fue el ga dfmadis e qustcro de terdicias y alíe Sera de epuimones cntre los jetes abetos o Sy bie Somalia lo parició posd ¿asunto Vide pol tamente el Cheo ile vo Poor impresion de Kabubs quien er arnes ton cmo 2 años: Escribio que la dsqimaio de besbrla de parecio Cad, ssl Ie aque también MUté yl hoblaba ral de otros die rzentes r bel do comba Dr. Yaderson Despues el Che san ber ono gas Kabibade habrg tren ¿de qn y primera reunion Kabila o deja que accbuba de Hogar “del mirror del Lor go pero como so entro despues el Ut Kobala soto Dabía tdo Sl desacudo porro Kegoars de bares) burdeles cel la como remzamana del logo Langarica, moco por los rebeldes Lomo ana baso de mtazoardss pata "dexcomo y Tecup- rorón Pero el Che decidio sgporar la Tentarroncoaado Ñabila Un + rota des 19 avd al rrqurrdosto “Kabila Eme Sh perioción vota que el pencipal enema yo ca ol ampenalico Borteaeridano”, errdio el Che y dyo que estaba de plis o dim har coma eb consecuente: Gte host al five sas declaraciones Y seras me deron un mt) Buena apro Mts roba que eb Cho oheció a Kabala Ja sd del gobicino Cóbano y hab, FC heescubó Otreci MY imstras fotos y toas d is atras gue tuviéramos y el rospusgocimo ¿Kabila) recomendoscle- sd Treroza de amb cons Jonas dee da o Sota Ln oa Convera ¿són exc ulomo comindando que 20s ner fu cal gros Eno de pommaacies quince días en Uablabaa puradovocdire dincretama dile tar tiiares y arurgos el Che regresa + Alec Curr cl masnbre de guerra de Sie 12 ¿EC he puso pre e 0] Congo Bulgaol 23 de «balde 1965 acompañado de trece cubaros nda zon toriental dos robos hubs conve nudos stable er 08 teo, tre haba al de unos 20,000 Arlometras OS Fes vu lharto el Che cocata Jas desili vedies que Lo protocuron los gueilicros otero se aos al trago y a Jos but Sel. JERIA Y LALO EP mo de baba si apego liv cuencos miga ers sr decrece a la aplica y a putos arroróes Est ws a Bisiorta de yn Maso solo ca das Pda Páginos Penes Etciameonio Juego de strir varias balas y rtelas su presencia EL ACI los combatientes mormona Cb, mes Run seron que Egrisar sobre xs Paños 8125 de nos mu mbre de 1965 "en cuanto a su relación con Kiba el Chenatiaso si diario yue el dirigente con les pusponía commtaamente las reumto fresca ambos Esos Icumaha me. ¡> Pidicadote. paciencia y Salor” y ase gurandote que sr a verdo pronto Do Fate la campaña ca el Congo, ambos y resnceson Una sola sez un julro Ese en suratio ruveto al Chu que la cópula diri nte de fa rebebion estaba entrascuda en pes comfliciós ¡estimo A. 311 Lo otros parajes de su dlurto «ue apareserán em la brogralta escena por Jos geG Castañeda de próxima aparicton - el Che se retrere avi al josen Kabila Nada medlva a pens r que Kabila seael hombres dk Eaumento Dejaque pasen los dis sta preocupan por atra cosa que los plastos potiticos termos y es clemasiarlo aficionado ala bebida y las mujeres 9 alguien me pregentara st huy Mn indivi duo enc! Congo que puede convurtise en wa figura naviomal no respondería «hu= matevanonte Ed umco hombre que tine el potencial de sur un líder de mapas £s Kobra iros comentanios del Che sobre Lau-tes Proceso 1069/27 de amm / 1992 47 rent Kabila adelantados por Castañeda vista Merogerk som dos MEaes toy “Unp hene que ser serto y poseer ideología y espíritu de saculicio para «comprañac sas ets, Husa ahora, Kabila 116 ha montrado munguno de estos Tangos Lstágoven y puede cambiar, pero por aho- ra, me quedan serias dudas she que puedo Superar sus defectos” Tres décadas más tarde En los más de 30 años que iguteron «la partuda del Cho, Laurent Kathla práctica- mente desapareció del mapa político de Eure La mayoría de tor disrgentos lu Distr ichido El ve exa luego de que Mobuty scunuó el poder, el 25 de no vicmbre de 1965, el mismo día en que el Cho y el comisgente de cubanos «burdo narom el país Kabila no figuró en la mvanion fallida a la pravancia sureña de Shaba, que lanza ron desde Angola las fuerzas del Maado Frente Na.tonal de Liberación del Congo, en marco de 1977 Su embargo, se le lus respomsabnlizado del secuestro de tres es- tudiantes estadunidenses de la Umvers dex de Stanford y una vestrgadora ho- Tandesa. en fanzants, en 1975 (Los celre- es fueron liberados, después de des ne AB. prooezo 1069/27 de sont 1897 A. 312 sesde cautiverio, a cambio del pago de un rescate de 000 dólares Y Unadde las pacas apariciones públicas de Kabila, antes de la ofensiva actual. fue en las sesiones del Tribunal Permanente «le Jos Pueblos, celebrado en Rorerdam, en 1982, que acusó Mabuta «rimencs cantrael puchlo de Zare. se ha publicado muy poco al respecto, ve cree que el dirigente ha pasado los últimos tres Justras de su exilio en Africa oriental, estrechando sus nexos con palíticas de Uganda, Ruanda y Buren Los enemigos de Kabla lo acusan de sor am titere de Pan! Kagame, el dongeme turse que tomó el poder en Ruanda en 1994, y del presidente ugandés Yowen Musescnj AsiTaysms, duen que es toa tontano como Mobutu y que mu busca la democtacia Para mucho observadores y diplomáticos, el dirigente rebelde es “un misterio”, Pero Katula, de 58 años, la encontrado un amplío respaldo en tin pueblo que pare- ce harto de 31 años de Oictadura, Laos evo nómica y corrupción Sus combatientes han reafizado mejoras suciades, de manera simultánea con yu rapido avance porel pa- y, así, se han listinguida de los soldadi dol ejército zaurano, que practican el sa quevensarcorada Enel campomieracio- nal, Kabala ha obtenido el reconocimiento. de importantes figuras, Como el presidente sudaíficano Nejson Mandela (Fl jueves 17, Mandela inyuó a Kabila y a Mabuta a dialogar para solucionar el conflicto $ De acuerdo Lon verstunes pertodist cas, el dirigente rebelde —quien cambio su vestimenta Raliar por un traje po $ tan y Zapatos teniy-—ha reoricatado su vi- da privada, Recientemente, et diario The Arishi Tunes publicó * Sus amigos dicen ques Casado y que tiene ser hijos de los cuates tyes están en las fuerzas subeldes Es.erstaio y alterno” Sobre los planes concretos que fiero para el país, se sabe muy poca. Juera de que picasa rohautizarlo como Cungo Renuente a hablar sobre el pasado que comparó con e3 Che Guevara Kabila asegura que ha abandonados marvsiño y que estien favor de un sistema rmullipart dista de gebuceno, aunque no tiene muctias Mimpatías por la actual apaecion parla sentar de Zas (hac nos das rechazo un alrecamienta de mteprar un goluerna cometa) Dice que do gua Unica me recharo al en "mercendral y en depatiras” de Mobntu. y se meamoda cuando fa prensa mviste du el cera el ideario político ¿Deba contes. a le propaganda qu A lech sa puebla exclaco 244 este Pa 152%, preguntó Kabila, vo declaraciones hechas recientemente al diario Phe New Fork homes “Ls coa de la pobreza en esto país es que el señor Kabila ha sido ale carrquierdia? ¿Esc lo que ha cuerado el satirínuento de qu pueblo y la bascarro tadelségimen? No ta creo,” a il l e 540915, la cprobacion de! Tratado de Le Ñ 1 'ASHINGTON, DC - No importa que 1 pegsete lanc eso q esalvo a e sico o lu dotacle cesrarca haja casta (o, deb doatos nercces mas delo que 6n ll 5 Jime vento cestro el gob ema mexicano Wanda 2 es Grucoles alectados pola Mo vns Ns enporta que las auovas got cas ami alanas ds Estados Ur.dos hayar genera do fa arporac 6n mas grande de mosca. (miena Uat a años y 4.e se aya alteran tory ra barda ple a lo “argo de 23 hiómme- o. de la troré-a entre Caitoma y Baja Cuerna No esporta que 105 camones morca- sos sg enterereccesoal"menadanás Y grerde osimando, que creo el Tratado de Lore Comercio Mo aoería enfa Due aceusadel par: Camara de Pepresertontes del Eongre 1 5» adan densa neta apecdado ra Me va para desctr cara Mexico - : ¿ecito sqrego “Éstara laliendo a la 1] yates ts que E es dente Cam dde Estidos Unidos ha esto uno Ce 105 es que banter domas cuidado en la hstona dz eso país de respetar a Mer co Es ue los poros preswenzes de Estas ves Undzs que podemos recordar que ha tomado o£t:s1gros que han sgnficádo par ya et anto personal un alo coso polico | Ho sudo unpicadere americano respeto? 50d Lestio pa $ y pora nosotros los mo Acu0os exoneno unvalor erome” Albebbiesobrela relacion Mexicó Estas Hin3 US cs —que pora spos£o5 constar, r 35as en dos d0S parses descansa en ins, Ejeculmos — Zedillo opio que hasido at: tamente constructwa respetos] cuidado- sa, y yo óma que de para de Estados Un- dos hacia Mexco ircluso soldana En mo- frentes en los cuales era importamte paca Mexico recibos cl apoyo Imanciera del prasidente de Estados Unidos, seño” Cl ton, y 2yn can condiciones poblicas muy hciles para el y podnamos desir con yn cos o polico para el como pres demte de Estacos Unidos" Zedillo 58 relería al paquete de assten- cia imarc.eta que el gobierno asteduneien se ctorgo a Mexco a puncipios de 1999, para ajudar al pass a superar la css El apayo que consisto en anttreznioios mo petanos (5weps) ——por un lotal de 13 500 mnileres de dolares”, fue olítexdo por el presente Chaton despues de que el Con- greso desu pais se mostro renuente a olor Gar garantias credicias a Mexco Él paquete mcluyo una sene de medi- das economizas que debena adoptar Mext- co -9tiadas porel Fondo Monetano Inter nacional— y al fmal, tuvo un costo adico- al de unos 1300 milanes de dolares par los imtereses segun imlormo el Departa mento del Tesoro al Congreso estadum dense Esa cure, que supero a la mverston vs cial dalgob ero en el programa de apoyo a deudores, arrojo una ganancia neta para el eraroo estadunidense de 550 milones de dolares Elgadierno de Cinton se ha reten- eo muchas veces a 05a ganancia aun cuando ha destacado que Mexico pago por adetantado (con creditos obtemdos en otros mercados) Pero Zedillonosólo hapagadatostavo ses con dolares Tamtren lo ha hecho con palagras Hece unos dias, dutante una visita a Allanta Emesto Zedillo alrmo El press» donte Chnten tuvo et liderazgo necesaria para ver mas alla de lo que era un problema de corto plazo y reconocer el gran potencial de Mexico, asícomo la mporlancia gue be- + neta relacion de ese potencial para loda la, comunidad mternacional “El piosidente Clinton es considerado en Mexico como un estadista de gran vision y caractor Valoramos mucho 59 extcardy nano y exloso esfuerzo por consolar los intereses legilimos y genuinos de su par conuas pollica basada en e) sespero hacia Mexcocomo una nación soberana. Ap"ccramos aun mas olrespeto yla so- hidandad que ha mostrado hacia Mexico porque ha sabido mantenertos en momen- tos de prueva de dificultad e melusoanieta «udosa critica de algunas nolonas voces de su pais Una y otra vez su confianza en Mexico ha probado ser correcta " Las voces a las que se sefimo el prest- dente son las de algunos legislarlares em cluso de luncionamos de la Drug Entosce ment Adirunstratiga (DEA) la agencia ante. drogas de Estados Unidos Tamo en ej Corgreso como en la DEA se ha criticado Deportaciones, barreras, incumplimientos y presiones, al olvido; bajo el “microscopio”, Zedillo dispara elogios y agradecimientos a Clinton Pascal Beltran del Aro vuramente el desempeño del gobiemo "ne axicano enla lucha antinarcólicos Las voces criticas meluso chocaron con las «el Poder Ejecutivo en el proceso de Serlicacon durante fobseto y wrarzo [Pro ceso 1052 y 1063) Y onttaron a altos fun- cIOnános a ad ptar posiciones mas exigen- 1es trente alos mexicanos Pareremplo, la virulencia de algunos de putados y senadores —apoyados en las afirmaciones del dwector de la DEA Tho mas Constante, en el sentido de que mn ¡guna agentia mexicana de procuración de Justicia es digna de confianza— llevo a la secrotana de Estado Madeleine Albaght a dec, ante ua comi del Congreso, el $ de marzo quela politica antnarcoticos de Me- xi00 ectaria bajo el mcroscopIO Muchos de los mismos legisladores es- “uvieron entro los que impulsaron una Nue- va ley de migracion que, luego de afgunos ajustes conto con la hrma del presijente Cínton (necesana para su promulgación) La icy —que se aprabo en plena cam- paña electoral en Estados Undas— ya co- 'mienza a Sut efectos De acuerdo con cs tras del Serucio de Inmigracion y Naturafr- zacion (SIN)_la deportacion de mexicanos estaalalza Enelaño fiscal 1995 sedopor- to en promedio a 2,778 mexicanos cada es, en 1986 la mecha $us de 4,197 enlo que va de este aña fiscal, gue comenzo en octubre pasado. la cilra promedio es de 3,515 Asumismo el gobremo estadunidense ya comenzo la consttuccion de tna triple barda en la frontera con Mexico, entre la costa del Pacífico y la Mesa de Otay, en el condado de San Diego, Calilorma La nue- va ley allano el camno pará la construccion de dicha darrera as! como para alimentar el numero de efectos y la calidad y cant dad de equipo de SIN. en un penodo en que ha predomnado el conservadurismo fiscal on eslo pats Olra barrera, aunque no fisica, que se ha engido entre los dos parses es la dispo- scton que imprde el paso do los camiones mexicanos a teratana estadunsjenso Y lo mas probable es que esta no se levante con motivo de la visita de Clinton yla ¡euntan bar macronah El jueves 1% en una entrevista con la cadena CNN Radio Noticias, el presidente estadunidense se refimo directament a fa cuestion Estamos tratando de fograr un acuerdo en ese toma Muestras preocupa: ciones tienen que ver con la seguridad, y Estados Unidos tiene oeligación, en el Tic, de pormit que mgresen los camio nes mexicanos a Estados Unidos si cum- plen con las medidas que aphicamos a nuestra gente Y estamos tratando de delt- mur eso exactamente y de resolverto con los. mexicanos" En esa misma entrevista Cinton del ruo su postura respocto del vecino del sur He tendo una buena relacion con el prest dente Zedilo y con Mexico desde que Soy A ORD O ao 109€ A. 313 presidente He hecho todo lo qua he po- ido para asegurar que Estados Unidos sea un buen vecino y un buon socio para ol futuro” Sin embargo, on los primeros ros años del Tratado de Libre Comercio (TLC), Estados Urudos ha dejadoen claro guie cumple tos acuerdos comerailos con Maxico cuando quiere, asegura Alberto Acoyo, investigador do ja Rad Mexicana de Acción Frente af Libra Comercio, ontre- vistada por Fernando Ontoga Pizarra Y menciona los productos a los gue sa les ha Impedido la entrada debido a las barreras Ítosamtarias o arancelarias impuestas por fos norteamarlcanos aguacata, tomate, atun, cemento, esco bás, Ingo y sordos La Red Mexicana de Acalon Frente al Libre Comerclo presentara asta se- mana su Mbro Espejsmo y roatidad el TLC tres años despues, del que Alberto Arroyo fue uno de los coortinado;es y autores Elinvesugadar asegura que los pro- blemas tuedes del TLO n9 están en el comercio, sino en otros regiones, como Ja inversion, la libertad del captal aspe- culato, la propiodad Ineloctual, las pa tentes y las marcas, "La Secretaria do Comerso presu- me de que con al TLC vinieron muchas Inversiones, pora la mayoría son de car- tera, que entran y salen a su gusto ” Dice que la acltud do Estados Unt- dos és prepotente en sus elaciones con México, poro eso también se det a quo el TLC fue mal negociado, PrOCasO 107074 da 10ayo 11997 7 97 documentos del Pentágono, cados, sobre el conflicto en Chiapa Washington sabía de la guerrilla zapatista casi medio año antes de la:entrada en vigor del TLC ¡ASHINGTON, DEI an gero sio delia yo mel or esto pes ron de do xsten gto Legal Capri 1 — du Tudo sa quee e cast vato al menos rvedio año. ado EL ma same Ve ero 1904 Ware ee stemado Sn Cosmos delas Piso tr se Pest o murales de Chsa que peroo dy tono Zapata de Liberacion Raro ZEN A Pporemertod da De hegro to bot de cor el desrrcalle del co rre str Po mp us Er 6 0 a is postes de MÉLCO, EN Codo rob] dut aen Pntep Es io són estima er un cen de E a e e Yo Men Deza ay er ai de lu Agen val 0d ss Defensa (DIA par elas Hi Peutagure hizo piba dla rios mc UCLA Rp Dd arm upried bh Le bber +3 de Intormeción Vn CocLto ales ape cubren de apela p ral preto entre cero de 1997 4 sep Lera de 0096 bo tubos de los Fuerzas Ar Los mates een e gestos remos Lar rms En sa rmaceacaes direlos 1 hergtoss Eee las Capitales de Mexico y Crema nap netos temas cago aumen rs la persorandid de Mores, las turas enel Esercto y «l poder cal, el quel div aerdadde Mece y Guetemala. metro Cepas Ea artes O 1 -1de lo Demaldo Coloso Jos manifegas Gruene 8 aprusra les yapotectos, los fenóree Fosde dy e emir que produjo elenfeán- Dra deta gen ado dos arte dentasdel EZEN el agus lo profano de los Hlzenentes gue illo ona Mosico Es daros oleo. En nabos di los de timentes exi Heron ron e Lal ed exis do mer teme nó det, los ortergemes en Tos momentos ves Siga delo o en Chas A qn De de orto eten 3 apio parrafos Pe RN ar > terres obje O, cemaridos, se puede decloar que el Punto gomo tuno tentes de primer mel endo zeta, lo que le permito calcular cl número de hembres imvollcsador En las acciones y Lo- nocer los sos precios de los despluza- muertos 55 bren el Pestagono se soserva la rd dad de muchas de su, fuemtes —medrante tus «hones decersuraoetusa de seredóminos —, sfe dice endos dovumentes que p u e de Latm- tora: són proviene directamente de lu Secre» arta de le Defensa Nacional Sin embargo, lus coles o informes de melenas” tame bic rue metas sparecedas en pertodicos misotanos estos Jos califica. gún su pasta rdeo- lógica y politics y por la calidad de su cober- turasmiormutra Porejemplo de acuerdocon el Pestagono, Refermeres un periódico vela» a domedars deonen- tecion 12qurerdista” y en Exe ¿boton “doranan. Jas tas —exeste al menos desde aposto de 1994, más de un año antes de que la prensa empo- aca a enformar sobre el, que 10 alos maso dos Lastrenses de México y Gualemala cow tuvación intensos intercambros TOpÍVicO». entre entro de 1994 y septiembre de 1995, y que "o canten imdicros” de nexos msuti- cionales entre el EZLN y la rectentomente desmoritzada Unid id Revolucionaria Na- «sonal Gu stemalteca (URNG) En fin, cl Pentágono parece habrrestado muy pendiente del tema de la guerlla en México, que no tocaron los presidentes Bal Clsnton y Esnesto Zedio, en su scumon de La semana pasada Desde antes del alzamiento El 9 de jumo de 1993, un cable del Departa- mento de Defensa reprodujo una nota apare- sido. ta página de lasocción “A” del cha o El Necsonal La nola daba cuenta do unas declaraciones del senador Antomo Melgar Aranda entonces presidente de la Comisión de la Frontera Sur del Senado De acuerdo son el cable, de cuatro páginas, Mejgar pro- puso que el Bjuresto incrementara la vighan- «sa en el mumsipio de Ócasingo, para mmpe- dir que guernlleros guatemaltecas actuaron enterntono mexicano En comentarios sobre tas declaraciones de Melgar, las analistas del Pentágono apuun- taron que la propuesta del senador "viene aparcjadacon operaciones comrovenidas en su estado por parte del Fjérono Mexicano”. El texto agregw" “St bien combatar a las guernilas es va papel tradicional del Eérer- to, las solicuudes públicas de intervención son raras... Lay declaraciones de Melgar 0r- tán bien sincronizadas Pareco haber elegido darapoyo público del PRI al Fjérexto en este caso, al haber surgido discrepancias entre los Tulitares, grupos indigenas y organiza ciones crvules y de derechos humanos sobre la conducta de ena misión en Cliapas vn les últumas dos semanas” Los analistas lracían referencra al opera- Jivomubxtar que se produjo después de unen- frentamiento entre guerrilleros y soldados, en el endo Patató Vieja, a fines de mayo de 1993, lras el descubrimuento de un campo de entrenamiento, El documento —que tiene la anotación CANF (Confidancial/No e tregar a cundadanos extruyeros)— remata "Guatemala ha contir- mado que, , la dimgencia de ta URNG ha esta» do “en contacto con un grupo guemnillero me- zacano ex la zona Esta gueraila mexicana ha sido identificada tentativamente como Frente Zapata de Liberación Nacional (EZLN)", El 10 de noviembre de 1993 —una se- mana antes de que se aprobara el Tratado de Libre Comerero en la Cámaya de Represen- tantes del Congreso estadunadense y 51 días antes del alzamiento en Chiapas-, los ana. listas de la DIA enviaron un cable “secreta” a Washington, en el que informaban que "el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) actualmente opera enel área fronte» za de Chiapas, México, y la parte occrden- tal del departamento de Petén, Guatemala” La fuente, cuya identidad está censurada en el documento, agregó que el “FZLN” conta- bacon el apoya de la URNG, La posibilidad de una colaboración en- tve los zapatistas y la guerrilla guatemalteca —pancipalmente el Ejéresto Guerniltero de los Pobres (HOP) — se convirtió en un temo de interés pora el Pentágono, según dos do- cumentos revisados por Proceso, A lo largo de 1994 y 1995, varas fuentes sugirisron y aun confiemaron dicha colaboración. Sin embargo, los analistas estadunidenses lle- goron a una conclusión distinta Sl pamer informe de inteligencia ambas sobre los combales en Chiapas —entro los 97 que fueron desclasificados— daa del 5 de encro de 1994, Bl texto dice, “En este quinto día de conflicta armado en el estado de Chua- pas, hran comenzado a verse unidades bliada- des, Hasta ahora, sólo se habla observado a tropa y unidades uéreas en enfrentamientos on las fuerzas rebeldes del Ejérculo Zapatista de Laberación Nacional”. Luego de vartas líneas censuradas, el cute ¡acaso 1071711 demayo/1097 29 A. 316 AS % poe mano La e por a e dd o que y estalla ad dd ternero a ESOS 20 arado tales «le rd ars de | ee senora Avi meto do monpete : Loobh ti tere guata de AA nr PA Mts miles Mes Gara o el est 1 eos Eat one cui o mas e la $b, lc ero ei alto Aa Pat a GE Gua w00r el ia Cs E dic q e RR PL e dansa dos god ares ¿e Malleco ape Las po Mora o cia EME la Tqastaar e oprimido YE AOS RSE El a oe eones hteges tic explanada | RYG ARAN Dados tos rosas palcos se adestados 0 ardor materialmente al ZEN a ende crece que da BEN eos Msago Doros tada aras al EZLN au eos EZEN qdo haber aruabido algón en- Lora eno patito ye sois por parte de gan de La ENG LABRA apo IS a Eramos de reta or Proy rosca de La DO Coli drogos parón de vasta Un arde comi Beat lb e ho pena 22 meses ESTE Er URAO EAN Pano, 9] Pers spenjo vien, antro y olabaía ser tae r Dos Eserarros ee Mio y Cua endo o del 7 de encro de 1992 melo cite reas ben gora Me A1 01 Goalnas respon de da MU ca Ñb re al pore d. Escudo Mago dal 0 aber done Los Quai Asu si tr cla dra en dias Pos fac ram nadal es Cer Opa] ento Kan rado Ls Ca NOS Du Ipods corr ted La Fnac an Prato cto PO Ep Su, Patos palabra comas? La delega 201 a ram tes 1 tafomada e «mpe: Dia 0 cereal le qe cl te do ELN pre de as E rete a ha O al a tn Da Eo paa IL al re oct Dota 41 Per pudo del Ef acto OÍ rastas ta reo slo «do pana doy ts ars in Duro ge Ea colabiias lit Decio A de Gta a a a terior Mi aos lid mt tos dep orcos de Quiclic y Era ALA UCI Mac TN ENIIEN bro ES PUE nao de 61 rar der mos ste con Dr A ge PIERA oo ae eosaad Pi LO pro a o Paria hertcraccinade los ds Lara lor coito el di rmento de multa res retar ett da ctra de atabrhos el corpo de ele de Din Pureza Arias gus tonales 1 Erranedados dell parco ze amlic dle da rm ue estición tas 4 net Peron gozan ce ue seclento rela in can el desarro de USAS ERP reales cute hn detroit tos Iromicaizos estable bm cali del 19 de mazo d. 1993 Otro Interim serete lechada tros meses ames comenta El Ejec ho residido mueras peticiones de intra ion y asisto pur pane del Egercuo Me Mi mo. para Ontres tal a De comia tos neta del EZLN Segun el cable Guate mala puso a disp sacro ue Niesico Jue espectales y iscsore la Flia Agra pa Tanta a Person Eme sicano Ouro cable más Isanamutedo el 20 de enero de 1997 aportu mas elemento, Pese A tener varis Partes cenvrádas obsera que el Eje areJalleco se encon "ba virtualmente desmos lizado desde el autogolpe del expreidente Jorge Serra- na klías del 23 de maro de 1993 cuando el gobierno mevicano Sugirim que vigilara mas Ja Frontera Dicc Ln meso factor que puede me Incaar ona de nión pur part del Ejéscuo (guatemalteco) para lanzar una gran ofensi- se reontra la LANG) es el riesgo que fepre- ma APZEN 2 Cp UL contenido de otra cable, fichado en able 1994. peste especular que uno de tunefirtosdol contienen Chapas hue haces lación del procso de paz en Guatemala La pieson que esta ejerciendo el gopremo anuxugano sols la URÁG para que Time un «cuido d, paz es tremenda como lo ex tan brian la piesion que le aplica para impado quese alacena EZLN” Puso a paso Uan muestra de la minacionidad del Punteos wo coso momsorco del conto de Capas Jo da «cable 0-2/23387 tramstorrado el 28 de gora de 1997 alos sens mas despares ale que codec lr ego De tenso no revela los anzlisias rude tags a adunide ases OBVIO el gueno tanta do hechos Secta erparimentardo el desabasto de «ltmentos y gasolina en muchas de las cruda des atecteda por el alzemento La eras de Y ayalon (palabras e evwadas) se quedo xa gasolina En Ovosingo la gasolinera solo esta abierta de las 124 las 43 horas Er940119 119 de etiro de 1993), apra Sansataraéae 25-30 mumbros del personal rueaico aula tuceon sIstos en el pueblo de Cacha (palabies comiadas) El guipo se desplazada en tres tehicalos El 910120 (20 de encto de 1991) otros camiones port madame 10 de cuco toneladas estaban ¿ol pueblo Se esta sacando a mas muertos de 208> bas eu Ocongo y Tustla Guuénez Se mu- nora guie algunas de las muertes ocurrieron por disputas epire facetones nivales que ex- tun usando el confliclo camo una oporttm- dad de aneglar ditesencias a la maneta de HarfiId/MECA a 1126 ge enero, los analistas mubeares co teemtaron la publicación en medios de co- Mane ación mexicanos, de un miaiua! 78pa- ista capuarado por el Ej seno. "Este doce Ia10 Inselaz ente desauicola sUÍcIemoraen- te que el EZLN es uma iuerza orgameado que no dejara das arman después de drez años de preparación y cuyos membros estan «ompromengos en un qu bro de gobIermo a hago plazo Para aquellos que ven exa msurgena omo Uns fase Sapidamente pasala y olvidas da esos dacumentos itv como una Ma inada de atención En ligas de rencia a la Jucha el EZLN está usando el cese al fuego $ Va auutmstes y Cl proceso de conversaciones lle paz para segur construyendo tna base de abuso en el campo inientras el Ejóreno está aumcberado en sus permenos de protec sim y mueras» os jugadores pelcos tia ae demorar que pueden resolver siglo» de viejos problems con tna myección sbita de dinero Uno espera que exte proceso fun- ron, poro aevadenca ofrecida enestos do- sumeros Mesa 4 una cor-lus1on diferente Mexico esta enfrentados «a 3 problema de goce de Largo plazo que Dista camisa Meno de marta Jundamntal Fano se mismo ds oo rnfonme con- fideo habla con gran detallo sobe diversos ies tasar» de comb renics del 17] N Mas «luso roturas lagos y numero de elec toos Añema que el EZLN se mueve libro vos PGA SENO JO Gall de cue actina as Zearas Bayo su fuen ¿14 o openonde dos analistas que redacioron dianoo YE EObacimo erica poda Lisa €, dec ho EOINO argamengo pata no olor ral EZIN e Erecomocimento de Tuerza bh me geronte, bajo las reglas de la Convención de Ginebra. A lo largo de 1994, el Pentágono siguió recibiendo mos puntuales sobre el desarro» Vo del conflicio Por ejemplo, sus analistas en México formaron que el asesinato de Las Donaldo Colosto estab. causando "re trasos en )as pláticas de paz * (7 de abri), que el gobierno mexicano estaba "vigort- zando sus capacidades de procuración de justicia": (9 de mayo): que los mexjcgnos es. taban "contemplando en sort», or ermena vez”, la posibilidad de que +! PRI pudiera perder una elección presidencial (15 de Jue nio), que el Ejérelto estaba “frustrado por la insetividad del presidente Carlos Salinas contra los rebeldes” (21 de julio), y que la amenaza de violencia poselectoral en Méxr- co era “alta” (19 de agosto). Y más que “antes de la elecciones" det 21 de agosto, “el gobierno mexicano derta- má grandes sumas de dinero en proyectos de obras públicas por todo Chiapar" (34 de agosto); que la Fuerza de Tarea Arco Iris cuya nombre proviene, dicen los cables, del cerco tendido en torno de las posiciones 7opntistas— realizaba actividades en Pa- lenque (23 de agosto); que la Fuerza Aérea Mexicana adquirió equipos de fotografía aoren KA-55 y RC-10:(15 de septiembre) y gastó 6 millones de dólares en reacondicto» aruna plsto cercana 9 Comtán (18 de 09. tubre de 1994), y que, de cara a la toma de posesión del presidente Esnesto Zedillo, “los problemas de Chuapas' no se habían resuelto, pues hay "uerra insu.ciclento y de- masiados campesinos pobres que desean serra para elos y para sus hijos". Entrado el nuevo sexento, el Pentágono supo a tiempo que el conflicio comenzaba a escalar nuevamente El8dediclembrede 1994 recibigun infor» me detallado de fas movilizaciones contra la tomado posesióndel gobemador EduardoRo- bledo Rincón, incluyendo las consignas que gntaban los manfestantes;el 21 de diciembre, Josanalistas de ntelgencaa ralitaradvimieroo que “las hostilidades entre el EZLN y el Ejér- cito Mexicano son claramente posibles”, el 27 de diciembre estimó en 5000 e) námero de efecuvos del EZLN; el 30 de dle embre opinó ue la facilidad con ln que los zapatistas rom- pieran el cerco del Ejército había logrado *avergonzar" a gobierno y mulitaros. Cuando se reiniciaron las hostlidades, con ta ofensiva del Ejército del De fobre. ro de 1995, los analistas nltrarsa estudi audenses comentaron en un cable; * El [jércico estaba frustrado pare! cese al fue. £O anunciado el 940112 (12 de gnero de 1994). El nuevo seeretario de la Defensa, general Encique Cervantes A guttre, pro. nunció el d scurso anual de la Marcha de la Lenitad ayer (9 de febrero de 1995), , Es Interests que la captura de . smas, da re- velación de mayor actividad del EZLN, el anuncio de) presidente de mas presión y aoción y el movimiento milriar ocurrieron, todos, én las ocho horas siguientes de exe importante discurso", 82. proceso 1071/11 de maya 1917 Loy actores Sibienes válido pensar que ol Departamento de Defensa estadomidense simputiza más £on «el Ejéretlo y el gubrerno mexicanos que con el EZLN, fos analistas de fa DÍA no defaron «is advertir puntos flacos en aquellos y logros endésto, en susinformes de seligencia. Por ejemplo, en un cable envado el 31 dé enero de 1994, los analistas comentaron. “El EZLN hábilmente ganó la guervade retgo ciones públicas y ha regresado mí Ejérento a sus cuarteles, dejíindoje pocas posibilidades Ge hacer patrullaje en terra, Esto ha deriva. do en ta poslbrlidad del EZLN de controlar espacio, tanto político como mulitar, Lo que empezó como una victoria de relaciones pe blicas se está conviniendo en un comrol que esca día será más difíel argebarar al EZLN", Cinco días antes, un informe de intelts gencia dío a conocer que el gobierno mext- cmo estaba repartiendo víveres equivocas dos en Chiapas; "Estos viveres son de un ti» o que los residentes no necesitan de Inmo. into. y, por lo tanto, son considerados inúti- les por quienes reexben la ayuda”. 'Al informar sobre la llegada de refugta- dos mexicanos temorto guntemalteco, el 2 dde febrero de 1994, los analistas apuntaron" “En lo que debe serun vuelco extraño, ref gados mexteanos ahora están buscando se» goridad en Guatemala. Esto es ciertamente una vergllenza para el gobierno de México”, Tres semanas después, un cable comentó el aceldente que sufró un avión militar Adn- va en la comunidad de Cuesta de los Llanos, enlasierra smaloenso, “El Ejéresto y la Pier. za Aérea mexicanos, cuyos activos néreos ya estándemasiado diseminados, pora confron- tación conel EZLN en Chiapas, no puede dar. se el lujode perder sus pocas aeronaves”, El 11 de octubre de 1994, los analistas molares comentaron; "Se están llevando 3 cabo sobreyuslos amlitares (palabras censtr- adas), Si esto representa o no una violación del esse al fuego por parte del gobierno me» icono, catece de importaneta; st el EZLN cree queloes.entonceses una violación. Por esarazon, el EZUN finalmente ha anunciado que dispone de armamento antladreo, Esto se ha sospechado, pero no se ha demosIra- do” Otros cables estiman que los zapatistas tenen “armas pesados". entre ellas musales antiaéreos con sistema ifrarcojo, del tipo SA-7y SA-14, ros días despaés de Ja toma de pose sión del presidente Zedillo, un cable animó qe los problemas de Chuapas no habían desaparecido, Asimismo, snformó dle vna retmón de grupos Indígenas no simpatizan» tos con el EZLN en la que se coneluvó que "las desigualdades económicas Lopunda) provaleciendo al mismo nivel que antes del alzamiento”, El? Geqieiembre de 1994, un anfonne de inteligencia estableció que "la segundad en la mayor parte de los puertos mexicanos es de pobre a inexistente". Repordó que. 1 prin: saplos de ese año, un hombre trató de volar can dinamita una mstalación pormaria. Y A. 318 convideró una "excetento idea" refurzar la vigilancia de los puertos con personal de las Fuerzas de seguriad. Seís semanas despues de que el gobierno Mexicano lanzó in Operativa —en febrero de (995— para tratar de descubezar al 1.N, los analistas militares Caron 4 una “fuente interna en la Secretaría de ta Defen- sa" que pronosticó que “|ys tensiones persis tirán porque ta csusn raíz de la insurgenela, el subdesarrollo soclal, no ha sido srendado de manera aciscuada por el gobierno” La fuento dijo que ln dirigen, sa del EZLN y su ted de spoyo ostuban “envalentonados” y que el objetivo de los 7u saustas "ahora es ado menos que ganar el control político to- tal en Cinapas”, Ef subcomandante Mureos es objeto de varios comentaris en los cables del Pentú- gono, que, como muchos otros. se lanzó a. descubilr ln verdadera identidad del jote guerrillero, El 7 de marzo de 5994, 10 analistas mili- tares expresaron: “El movimiento 2apalívta y el comandante (sic) Marcos stán ganando Populiridad entre el pueblo mexicano, Lo que comenzó Puraniente como un movi- miento indígena, está ganando popularidad entre otros grupos que están mansfechos cn el gablerno de Srlínay”, El $ de abril uguento, 41 comentar una entrevista con Marcos, moluida en un video independiente, los analista: afirmaron, “Esta sesión cas el subcomandare Marcos mues» tra la habilidad del indivicaso de expresarse simple, aunque elocuentemente, Su caris- Ma... es evidente en esta cima" tos de que el gobierno mexicano dije- ta piblicamente que el nombre de Marcos sra Rafuel Guillén, el Pentágono tenía unp vey- stón sobre la supuesta panicipación de Mar- cos en las bngadas mternacionalistas que vt sitaron Nicaragua entre 1979 y 1990, durante el régimen sandmista, El Deparamento de la Defensa moluso investigó si Marcos había mcido en Nienra- gus, segin un cable fechado el 31 de ensro de 1993. Sin embargo, los propio, analistas militares concluyeron que esa investygación habia sida como “perseguir y un ganso sal» vaye”, expresión que en inglés sigmfica una búsqueda mfructuosa, Después de que el goherno mexicano mosiró una foto de Guillén, hubo muchas ver stones periodísticas sobre la presencia de Mar- coser Nicaragua en los 80 Fl 22 de febrero de 1993, en un cable ongmado so Managua los alisus de la DÍA reprodujeron Notes Fes pecto, somadosde los diarios nearaguensos La Prensa, Brendcada y La Tila, Unocdo lodos "comentarios de los aña stas militares cata censura fo: El otro dice, *De acuordo con todas las varsones, hay una fuste povibilidad de que Murcos haya pasa: dopigún tempo en Nicaragua Indspendien- temente del tspo de entronamuento que re b16, o la carencra de $), tods la Información nihiea que su conexión con Nicaragua fue enteren durante el pero nal especificamente, previo a 1987", p (ASHINGTON, DG - Euun aparente ¿Mn de 10 erturb ar el chná poro +; «0 sas guiente las negecióciónes del | rata 39 dr tibra Comercio (1LC) el go- £ m0 3£ Carlos Salines de Gortán 19 sé 0s0 essa de contaste alenamente a + Dg eralnzepuista so tarbeé a orga | Andas ones armadas que luego darían vida | SE cto Pop ar Resp'urionar (EPRE | Do 0verdo con documentos $ecretos. «let Miepiramerto de Defensa estadurt stereo recientemente desciasl cados, dt GO arre mex cano no supo 9 mo quiso ¿rates con el Pardo Revolucionaria 1 Obrera Ciancestino-Umón del Pueblo | (PROCUP) y el Parlido de los Pobres * s2ds) después de haber encatosiado y + anos di qeries de esas dos orgamzació: | ¿€s, y38 activan Como ua sola desde ; gen” 309 do os 80, i £% ¿brI do 1809 el gobierno puso.es | marcha 10 eporme Operálwo fociaco lue- | 5982 que uns eto, al que se «denhlicó om memo del PROCUP Pop, asesie 51 1103 a dos enpleados de seguridad daiciano La Jornada Enlas redadas fuo- renaciondasdecanas de personas, Entro $3 q uerasutaron Finalmente consignacos estaba De Cabañas, mero nérmang “46 Lucro Cabañas, el fundador der Pap > Erbejur:oy agos'ode 1981, elgolrer” | ro asestó nuevos golpes al PRÓCUP- Puig Tras de deleres a los responsables: rte des asaltos y $3 3acarintosinación ba- ¿o "Mura la polera deo con “casas dese”, 2 rdas de los Corandos de Resistencia. pares de da saupación qusmieta En ¡erpuesta, el PROCUP Pdlp real 20 una: y serteda ae ones de hostigan: emopolih. 0 rita. queconsisteron en hacefesta- tíar torrbas entocgles comerciales i La actdad del grupo amainá Sn embargo, mos meses después, lá ser- | qian de ries gencra de la Secrerana.de ta y Delensa Nac:onal (Sedena) expreso su 1 prrccupcción po! fas actividades del « ROCUP-PEp, Ls acuerdo con un cabe secreto del Depanamento de Detensa estaduriden- | de trawsrindo el 16 de abri de 1992, la E Be lena estaba precespada por la ame- | Tara paren 5) scntra sus Ímsiglaciones y Perssnal ES =x0le es uno de 97 recientemente gostias hzados por el Pentagono par es duerzode fa organ ¿ación no gubernaten. 4 Havana Securay Archive - Er documento, que hene bastantes Kneas censuradas, hace selesenta a na dsposicion de la Sedena “respécio del incremento de la propaganda $ub- Vessiea topos y ataques contra inslala- sires miñares y policiacas El obje'o Ye la dsposición gía poner a las ynida- des ¿petscral en ura postura de segun ad aumentada” Í Hace un tesumer de la “d.spos cion” 46 la Sedena, que muestra como a primos hos de 1982 —en plena negoiación so. bre cáTLC—, e/PROCUP Palp ya esa una amenaza para et Ejercito Recientemeate, ha fabido una sena de dsitos, a'gunos de los cuales han sido , perpetrados por delincuentes comunes y LAOS por narcotrahicantes, pero dentos que pestblemente pudieron haber sido co metidos por organizaciones clemdestinas o militantes que persigiren lines ideotoge: cos Et objeto de estos actos puede ser otieney recursos econórnicos para posibr tía a aceron polttico-militar Destacan en- tre estas actividades las efectuadas por el PROCUP Polo “El objeto inmediato de esta ogam 18con es atector campañas, reorganzar | sus celalas y conknvar cn su accion pOlt- ueo-mitar Lo que destaria eselinientade initzar el ambiénto unwerstaro y ass ha- cer posible la expanstón de su moviánen 1o, como ya ha ceurnido enla Unwersidad Altonoma Bento Juárez de Oaxaca * Elcable reproduce un artic lo del dia. no Proletano, organa del PROCUP Palp, temado de la msma rircular de la Sede= sa, En el aníeulo, la agrupación queste ra “rentera su oposición al Tratado de Lt- bre Comercio y a las rerentes reformas. consitucionafes”, agrega el informe del Pentágono “Dado lo amenor, no puedo descarlar- se la posibilidad de que los ataques det 9 y 10 de febrero de 1992, contca elementos del 3er Regimiento do Astllena, en Tlaco- tula de Malamoros, Oaxaca, esté relacio gda con las Usposiciones publicadas en El Proletano” Luego del alzamuento zapatista en Chiapas, el PROCUP-Pdb volvio a man festarse, mediante un hombazo en Plaza Linwersidad, en ta Caudad de Mexico, y alentados cantra tomes de alta tensión, ento olros actos Durante toda 1994, hubo fuextas ru- motes de la presencia de guerrilleros en las montañas de Guestoso Enlie jumo y noviembre de escaño, analistas de larmte- hgencia mias estadunidense redactaron al menos cuatro cables sobre acividades rebeldes en esa entidad Elptunero esta fechado sl $3 de juro Enuna de sus partes dice Toda la cober tura de prensa que esta recibiendo l Fjer- cto yla posibilidad de Guernltas cerca de Acapaico puede tener ua efecto sobre el tunsmo Actualmente, México esta expen mentando una reducción de dolares por concepto de lunsmo y este problema solo exacervanalos problemas económicas en un area que depende mucho del tansmo” El 15 de qumo, los analistas £omemta- on un operaliwo del Ejercato en Guen ero, en el que participaron 1,200 soldados > Apunta el documento “Sé estima que hay : 180 guertileros armados en las montañas de Guerrero Esta operación puede haber ¿sido un golpe anticipado contra este Qfu- po, para reducir las possblidades de que “cause problemas antes o-durante las elec | degmpos subversivos * . El gobierno salinista no quiso o 10 pudo acabar con las organizaciones que dieron vida al EPR Pascal Bellran del Fo ciones Silas hostiidadas 2 Chapas se reanudan, el Ejército tendna dificultad en pelear una guerra de frentes multiples Además de dañe un respiro a la Sedena, este operatwo propúrciona a los Soldados del Ftercilo Mexicano el entrenamiento necesano en contratnsurgencia” El 10 de septembre, pasados los co micos plesrdencrales, el Pontágono volvió arefeniso a la emstencia de grupos rebal- des “Se cree que muchos Qlos gupas están operando en Guerrero”, dice el va- blo, luego de un par de Ineas censuradas “Guarrero es un estado que ha terdo pro» blemas en el pasado $1 este qrupo se traslada a la Ciudad de México y coauenza las operaciones msurgentes con que ha amenazado, la vida enla Cuidad de Méx