UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFíA Y LETRAS , COLEGIO DE GEOGRAFIA SINGAPUR: CIUDAD MUNDIAL Y MODELO DE DESARROLLO EN ASIA -{:\ ,OSO Fl4 , ~~ " : . Tesis que presenta -<::)-<:. ' ~ . . . ~ ~ _. '. "" : ~ ~\ JOHANNA ELl5ABETH VAN R05MALE : , :'~ ~Rí ~ ~ ~ j + ~ \ Para obtener el título de LICENCIADA EN GEOGRAFíA \ r.. ....l/l" ACAD : ~ A I C : · Dt ~ f "'VICIOS :: : ~ ( ~, . ;.. -do n " .: lo.). f" r o f (; ~i ona le. Asesora DRA. PATRICIA EUGENIA OLIVERA MARTíNEZ PROBETEL julio a diciembre 2004 CIUDAD UNIVERSITARIA MÉXICO, D.F. MARZO 2005 FACULTAD DE FILOSOFIA y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFIA UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. ES SM QM 2 MZA KeréDgOO + MOD y RINRAGRR SAD e O A vé AGRADECIMIENTOS YF Y

~ porti s c§6 arci iento ¿ r nte l os t dio. ~ J na v s alen rías TESIS SINGAPUR: CIUDAD MUNDIAL Y MODELO DE DESARROLLO EN ASIA íNDICE PÁGINA INTRODUCCiÓN 1 CAPíTULO 1. SINGAPUR EN EL MUNDO Y EN ASIA 1.1 La ciudad mundial de Singapur 5 1.2 Singapur y las ciudades del futuro 14 CAPíTULO 2. EL DESARROLLO DE SINGAPUR A PARTIR DE SU INDEPENDENCIA 2.1 Contexto económico mundial 18 2.2 Antecedentes históricos de Singapur 20 2.3 Renovación urbana, planeación e innovaciones 27 2.4 El desarrollo de la industria, las zonas industriales y la infraestructura de transportes 36 2.4.1 Los planes IT 2000 e Industria 21 41 2.4.2 Petróleo y química 45 2.4.3 Biotecnologia 46 2.5 Jurong y las zonas industriales de Singapur 48 2.6 Vías de comunicación, puerto y aeropuerto de Singapur 53 2.7. Planes de desarrollo para vivienda , educación y salud 2.7.1 Vivienda y planificación familiar 64 2.7.2 Educación y trabajo 77 2.8. Arquitectura y urbanismo 85 2.9 Imágenes y mapas de Singapur 99 CAPíTULO 3. EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINGAPUR 111 3.1 La Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) y Síngapur 113 3.2 Agricultura, ganadería y pesca 124 3.3 Inversión extranjera directa 126 3.4 Instituciones económicas de Singapur 127 3.5 Planes de desarrollo económico 129 3.6 Política financiera y tributaria 142 3.7 Los Tigres Asiáticos 143 3.8 Comercio, socios comerciales y relación con Estados Unidos 147 3.9 Trabajo 156 3.10 Anexos estadísticos 159 CAPITULO 4.LA INFLUENCIA DE SINGAPUR EN ASIA 4.1 Singapur y los Triángulos de Crecimiento en Asia 165 4.2. la influencia de Singapur en China y el Delta del Río de las Perlas 187 4.3 Otros aspectos del modelo de Singapur en diversas ciudades asiáticas 196 CONCLUSIONES 201 BIBLIOGRAFíA 208 1 SINGAPUR: CIUDAD MUNDIAL Y MODELO DE DESARROLLO EN ASIA INTRODUCCiÓN En el proceso actual de globalización encontramos a las ciudades principales de diversos países que funcionan como centros activos donde se concentran distintas funciones a escala mundial , por ejemplo, como centros de servícios financieros, de contabilidad , industriales o comerciales. Al mismo tiempo crecen las relaciones entre dichas ciudades que se convierten en mundiales al insertarse en las redes globales. Singapur surge en este proceso como un país que en tres décadas ha logrado mejorar sustancialmente el nivel de vida1 de sus habitantes y el desarrollo socioeconómico nacional a la vez que se desenvolvía dentro de la economía mundial, transformándose en una ciudad-estado con gran influencia en la región asiática. En estos procesos de desarrollo socioeconómico y urbano Singapur llama la atención por su pronto desarrollo y se vuelve un modelo que otras ciudades asiáticas en crecimiento pueden analizar para sus propios territor ios, por lo que Singapur se convierte en un caso de estudio de gran trascendencia. Dentro del contexto mundial de redes desiguales y competencia por el capital, la historia de éxito de Singapur resalta como una opción eficiente en un paisaje casi pesimista respecto a un futuro viable; es un mundo de ambiciones claramente definidas, de estrategias a largo plazo, una determinación por tener un lugar destacado en la economía mundial sin dejar a un lado el desarrollo nacional. (Figura 1.1) En el nivel de vida se toma en cuenta la calidad . cantidad . acceso y disponibilidad para la población de los siguientes aspectos de las condiciones generales de vida que puedan representarse cuantitativamente : servicios de salud. consumo de alimentos y nutrición . educación. empleo y condic iones de trabajo. ingreso per c ápita, vivienda y servicios públicos . segur idad social. vestido. esparcimiento. comun icaciones y transportes . así como las estadisticas que tenga cada rubro (por ejemplo . tasas de nacimiento y mortalidad . alfabetismo) . La medición del nivel de vida ha tenido diversos acercam ientos y criterios. por ejemplo. vid. "Definición y medición internacional del nivel de vida. Guia provisional" publicación conjunta de la ONU. OIT. UNESCO . FAO y OMS. Nueva York. 1961. Johanna van Rosmalen Farias 2 Figura 1.1. Mapa de Singapur Fuente: CIA World Factbook 2004, en http://countrystudies.us/singapore/ En esta tesis se analiza a Singapur a partir de diversas escalas. En el primer capítulo se estudia la posición de Singapur como ciudad mundial, a partir de diversos criterios relacionados con la globalización económica y los conceptos de redes de ciudades mundiales. En el capítulo segundo se analizan los programas y medidas que implementó Singapur a escala local y nacional para alcanzar su desarrollo actual, su industrialización, las transformaciones de su territorio y de la ciudad, así como las orientaciones del desarrollo a las condiciones económicas mundiales. En el capítulo tercero se trata la evolución de los procesos económicos de Singapur así como su situación económica a escala regional y relaciones con los paises vecinos. En el cuarto capítu lo se explica la influencia de Singapur a escala regional, los Triángulos de Crecimiento y cómo es que muchas de las mismas técnicas que utilizó en su desarrollo económico se están empleando ya en otras regiones asiáticas . En el desarrollo homogéneo de la infraestructura de Singapur han confluido factores únicos como su localización y situación de pequeña isla ciudad-estado sin economía rural. Sin embargo, hay varios elementos que se desprenden del estudio del modelo de Singapur para el desarrollo regional urbano, económico y de planificación; como la disposición del gobierno y una población que esté de acuerdo y coopere con los proyectos adecuadamente planeados y con objetivos bien definidos. Aunque es cierto que el gobierno tiene un gran control sobre la población, también es cierto que se enfocó a lograr que en Singapur disminuyera la pobreza y desigualdad económica entre sus habitantes y a mantener una de las economías más fuertes de Asia. El país sigue Johann a van Rosmalen Farías 3 creciendo y otras ciudades asiáticas pueden analizar el desarrollo de la isla para aprender de su experiencia. La comprensión de las transformaciones ocurridas en Singapur interesa directamente a la geografía en su análisis del espacio, que se modifica actualmente en todas las escalas a partir de la internacionalización de la economía. Las estrategias de mejoramiento de nivel de vida, del nivel económico y del proceso de urbanización en Singapur son relevantes para el estudio geográfico del desarrollo internacional , ya que Singapur enfrentó dificultades similares a las que tienen hoy muchos países menos desarrollados. Ya se están llevando a cabo varias de las acciones que llevaron a Singapur al éxito económico, en otras ciudades asiáticas, particularmente de China, la península malaya e incluso en la península arábiga, y se podrían seguir estrategias similares en otras ciudades del mundo, aunque sin perder de vista las desventajas inherentes a un modelo tan rígido, que también serán revisadas. Por lo explicado anteriormente, la hipótesis de este trabajo es que las estrategias de desarrollo utilizadas en Singapur constituyen un modelo que otras regiones pueden estudiar y tomar de él las experiencias que les sean útiles para aplicar en sus propios territorios. Algunas de estas regiones son el Delta del Río de las Perlas, en China y los Triángulos de Crecimiento en Asia, que se expondrán en el capítulo cuarto, así como otras regiones asiáticas que podrían seguir algunas de los mismos pasos que siguió Singapur. Singapur es un caso ejemplar de planeación urbana y regional, vinculado a la economía mundial, y su explicación supone una discusión sobre lo que los gobiernos, sociedades, economías y territorios podrían o no hacer para el desarrollo local o nacional, debate que incluye a las interrelaciones locales de la población, las relaciones internacionales de los países, la transformación del medio ambiente y la economía. El estudiar a Singapur como un buen ejemplo de transformaciones intensas y constantes del espacio y sus componentes a escalas local, regional y mundial, nos permite enriquecer nuestra propia visión de lo que ocurre actualmente en otras partes del mundo y entender la relatividad de las acciones y objetos en la globalización de la economía contemporánea que se distingue por su creciente contenido informaclonal." Al examinar esto, nos damos cuenta de la existencia de diversos modelos de desarrollo que se vinculan al contexto actual de la globalización y sociedad informacional. 3 Se Economía informacional, concepto de Manuel Castells (2000) para analizar las relaciones entre los crecientes flujos de información y tecnología en las ciudades y en la economia mundial. En el capitulo dos se explica más ampliamente este concepto . 3 Manuel Castells define diferentes modelos de sociedad informacional , con distintas dinámicas económicas y tecnológicas: el modelo de Silicon Valley, de sociedad informacional abierta e impulsada por el mercado , el modelo de Singapur, de sociedad informacional autoritaria, y el modelo finlandés, de sociedad informacional abierta de bienestar social. Aclara que estos términos son categorias generales para tipos que no se limitan sólo a estos tres paises o áreas , aunque las áreas tomadas como modelo probablemente sean las más representativas para cada uno Johanna van Rosmalen Farias 4 vuelve entonces significativo estudiar su funcionamiento y experiencias para entender las relaciones entre economía, política. sociedad y planeación, lo que está ocurriendo, lo que ha funcionado, lo que podría ocurrir, lo que se podría adaptar a otros lugares. Singapur es entonces, sin juicio de valor, un modelo de relaciones entre gobierno y capitalismo multinacional, entre estado de bienestar y productividad informacional. Es un modelo tamb ién de urbanización, de ciudad qenérica", una ciudad que emerge en el escenario de globalización, y que está sujeta a transformaciones constantes y totales del espacio urbano local , respondiendo a las condiciones actuales económicas internacionales. Este trabajo no pretende ser teórico ni normativo ; para estudiar el modelo de Singapur toma conceptos de análisis de diferentes autores que estudian desde diversas perspectivas lo que sucede actualmente en los espacios locales y mundiales a partir de la globalización. para que este pueda ser un estudio geográfico urbano de las transformaciones contemporáneas del espacio en el tiempo y su relatividad e influencia posíble en diversas escalas y regiones, a la vez que motive el interés en el estudio de las transformaciones espaciales que ocurren en lugares relativamente lejanos para entender mejor las interrelaciones geográficas locales y mundiales. Las propuestas de aplicación del modelo de Singapur sirven también para enriquecer la crítica a los diversos modelos de desarrollo en la actualidad dentro de la globalización y de la creación de redes de ciudades y de flujos mundiales. de ellos. Vid. Manuel Castells y Pekka Himanen, La sociedad de la información y el Estado del bienestar. El modelo finlandés, Editorial Alianza, Madrid, 2002, pp. 17-31. 4 El concepto de Ciudad Genérica es de Rem Koolhaas (1995) . A grandes rasgos, es la ciudad contemporánea que se renueva continuamente donde antes había otra ciudad, o nada, dejando sólo residuos (o nada) de lo anterior. La historia de la ciudad se reinventa, se construye lo que sirve para el presente, por lo que es efímera y sus edificios y componentes son sustituibles , intercambiables. La ciudad genérica es también multicultural y multiétnica, siempre en movimiento. Su tendencia de edificación va de horizontalización a verticalización : el rascacielos es la única tipología que sobrev ive. Surge en cualquier lado, dentro de otra ciudad, en partes de ella, o toda, y se difunde rápidamente en lodo el mundo . Vid. Rem Koolhaas y Bruce Mau, S,M,L,XL, The Monacell i Press, E.U.A.,1995, pp. 1238-1268 . Johanna van Rosmalen Farias 5 CAPITULO 1 SINGAPUR EN EL MUNDO Y EN ASIA 1.1 La ciudad mundial de Singapur La forma de producción flexible actual es una característica de la economía internacional que cambió el modelo fordista por uno de acumulación flexible, en el cual la producción se da en pequeñas escalas y aumenta la variedad de productos ofrecidos, así como la organización y especialización de las empresas. Esto lleva a la desconcentración de procesos productivos y a la diversificación del mercado de trabajo, lo que influye directamente en las relaciones socioeconómicas entre las ciudades. En esta situación global se integra Singapur por medio de la apertura a la inversión extranjera a través de empresas multinacionales, una gran influencia del gobierno, la legislación y la orientación al desarrollo económico nacional. La noción de ciudades mundiales contemporáneas ha sido explicada por diversos autores dentro del contexto de la qlobalización. f Una característica de las ciudades mundiales es su función como centros operativos de corporaciones multinacionales y sedes de una gran variedad de servicios especializados, actividades de procesamiento de información y de industrias basadas en tecnología y ciencia. Las ciudades mundiales se pueden organizar en jerarquías, dadas por distintos criterios como lo han propuesto autores como Saskia Sassen (1991,1994), Peter J. Taylor (1999,2001), sv. Beaverstock, R.G. Smith y P. J . Taylor (1999)6, formando redes locales y globales de ciudades , donde los flujos de capitales, empresas y servicios varían y dan distintos lugares a las ciudades en su integración a dichas redes. Las ciudades mundiales como Tokyo, Nueva York y Londres se caracterizan por ser núcleos controladores de finanzas, servicios e intercambio de informaciones . Las ciudades mundiales de menor jerarquia, como Singapur, emergen como centros regionales de empresas , 5 Peter J. Taylor afirma que el estudio contemporáneo de las ciudades mundiales se inicia con Friedmann y Wolff (1982) quienes nombran ciudades como centros de control que articulan la nueva división internacional del trabajo dada por las empresas multinacionales, e introduciendo el concepto de red global de ciudades. Vid. J. Friedmann y G. Wolff, ·World City Formation: An Agenda for Research and Action", en Interational Journal of Urban and Regional Research no. 3, 1982, pp. 309-344, Y Peter J. Taylor, ·World Cities and Territorial States under Conditions of Contemporary Global ization", en Political Geography no. 19, Elsevier Science, Reino Unido, pp. 5-32, 2000 6 Vid. Saskia Sassen, The Global City, Princeton University Press, Nueva Jersey, 1991, y de 1994, Cities in a World Economy, Ed. Pine Forge, California, y Peter J. Taylor , op.cit. (2000), y de 2001, "Specification of the World City Network" , en Geographical Analysis, vol. 33, no. 2, pp. 181-194, Ohio, abril 2001. Para un estudio más detallado de las clasificaciones de ciudades mundiales, ver K. Olds y H.W.C. Yeung, "Pathways to Global City Formation : A View from the Developmental City-State of Singapore", en GaWC Research Bulletin no. 122, octubre 2003, disponible en hltp :llwww.lboro .ac.uklgawclrb/rb122.html Johanna van Rosmalen Farias 6 mercados y agencias trasnacionales que adquieren importancia dentro de las redes de ciudades. Dentro de la conformación mundial de ciudades que destacan actualmente como principales centros de la economía internacional, la concentración de funciones diversas en Singapur le ha dado importancia para la integración a la red de ciudades mundiales donde circula el capital global. A su vez, Singapur ha establecido redes con otros centros urbanos internacionales adquiriendo funciones globales . La orientación a la inversión extranjera en la reestructuración socioeconómica espacial ha sido fundamental para dicha integración. Beaverstock, Taylor y Smith (1999) consideran a las ciudades mundiales inspirados en Sassen (1991, p.126) como "sitios particulares de producción postindustrial", donde las innovaciones en servicios corporativos y financieros han estado integradas a la reestructuración reciente de la economía mundial." Dichos autores retoman criterios de estudios anteriores para definir una nueva jerarqu ía de ciudades mundiales, que mencionaré en este apartado. Aunque existe concordancia en cuáles son las ciudades mundiales más importantes , no hay una lista definida de las ciudades secundarias o de menor jerarquía, ya que según los criterios tomados por cada autor, hay variaciones. Los criterios de clasificación de Beaverstock, Taylor y Smith son los servicios y la presencia de grandes firmas de servicios corporat ivos, que dividen en cuatro rubros : contabilidad , publicidad, financieros y leqales." Según la importancia de cada ciudad en las operaciones, presencia, movilidad de capitales y transacciones de cada servicio y empresa dentro de estas divisiones, será su jerarquía y grado articulación a las redes mundiales de ciudades. Esta clasificación se propuso para el G/obalizatíon and World Cities (GaWC) Research Group and Network, de la Universidad de Loughborough, Inglaterra , para su utilización en proyectos futuros de investigación sobre ciudades. Consideran a 122 ciudades, ordenándolas según la suma de la información obtenida para los cuatro rubros mencionados. De esta manera se obtiene un puntaje y se dividen las ciudades. Si se obtienen 3 puntos para uno o más de los rubros , es una ciudad principal en ese sector, si son 2 puntos , se toma como centro mayor , y un punto, centro menor. Sumando para cada uno de los cuatro rubros, el resultado es una clasificación de cada ciudad de 1 a 12. Cualquier ciudad que sume 10 ó más puntos es un centro global de servicio en los cuatro sectores. Es decir , si en alguno de los rubros es un centro menor, esto deberá estar compensado siendo los otros tres mayores. O bien, es un J.v. Beaverstock. P.J. Taylor y R.G. Smith, "A raster of world cities", en Cities, no. 6, vol. 16. (445-458), Elsevier Science. Reino Unido, 1999, p. 450 , Y P.J. Taylor. op.cit . 2000. pp. 12-24. 8 tbid.. pp. 451-454 . Johanna van Rosmalen Farias 7 centro principal en por lo menos dos sectores, y será centro mayor para los dos restantes. Asi , se obtienen diez ciudades principales, que en esta clasificación se llamaron ciudades mundiales Alfa , con cuatro de Europa occidental, tres de Estados Unidos y tres del sureste asiático, una de ellas, Singapur. Las ciudades que obtuvieron de 7 a 9 puntos son centros globales de servicios para al menos tres o cuatro sectores y centros principales o mayores para al menos dos rubros. Diez ciudades se clasificaron asi en ciudades mundiales Beta. Las ciudades con puntajes menores son las más difíciles de clasificar, para todos los autores y estudios que propongan jerarquizaciones, debido a las condiciones variables o incipientes de los servicios presentes. Beaverstock , et al consideran que si las ciudades obtienen de 4 a 6 puntos, deben ser centros mundiales de servicios para dos rubros por lo menos, y uno de ellos deberá ser centro mayor. Así, clasificaron a 35 ciudades como ciudades mundiales Gamma. Las 67 ciudades restantes se designaron por tener indicios de formación de centros de servicios pero no lo suficientemente importantes como para ser consideradas ciudades mundiales. La tabla 1.1 muestra las ciudades mundiales de dicha clasificación. Los criterios generales para cada sector considerado son:" Criterios : Contabilidad: Es el sector de servicios más concentrado en pocas empresas, por lo que la clasificación toma la presencia de oficinas y asociados de las seis empresas mundiales más importantes del rubro: Ernst & Young, Price Waterhouse, Arthur Andersen, Coopers & Lybrand, KPMG, Deloitte Touche Tohmatsu International. Publicidad: Localización de oficinas principales, sucursales y filiales de las 50 empresas publicitarias principales del mundo por volumen de transacciones comerciales, entre ellas, TMP, O&MD, DMB&B, Lowe Howard Spink, Publicis y Abbott Mead Vickers. Servicios financieros: localización de oficinas principales, sucursales y filiales de 10 bancos dentro de los principales 25 del mundo con mayor capital, como Standard Chartered, Credit Suisse, UBS, Compagnie Financiére de Paribas Sa y Creditanstalt-Bankverein. Servicios legales: Presencia de las 30 principales empresas legales del Reino Unido y de las primeras 100 de las 250 firmas principales de Estados Unidos, con filiales y oficinas en el extranjero. (La clasificación toma las principales empresas de estos países debido a que son las empresas dominantes en el mundo en parte debido al uso comercial internacional de la ley inglesa y de la ley de Nueva York, por lo que representan la mayoría de las empresas mundiales existentes de servicios legales) 9 Vid. Beaverstock, et al, op. cit., pp. 450 -456, Y Peter Taylor, op. cit. 2000, pp. 11-25, para una explicación más amplia de las variables y métodos empleados en la clasificación de cada ciudad por rubro de servicios. Johanna van Rosmalen Farias 8 Tabla 1.1. Ciudades mundiales por sector de servicios según la clasificación de Beaverstock, et al. 1999 Sector Ciudades según los criterios para cada rubro considerado Contabilidad Ciudad principal Ciudad mayor Ciudad menor -- Atlanta , Chicago , Amsterdam, Auckland , Berlin, Adelaida , Arnberes , Arhus, Baltimore, Dusseldorf, Birmingham, Boston , Brisbane, Bruselas, Bolonia, Calgary, Caracas , Columbus, Frankfurt, Londres, Colonia, Copenhague, Dalias, Detroit, Dresden, Dublin, Ginebra, Los Ángeles, Milán, Hamburgo, Kong Kong, Houston, Génova, Gothenburg, Helsinki, Kuala Nueva York, París, Jakarta, Johannesburgo, Lyon, Madrid, Lumpur , Leeds, Lille, Luxemburgo, Sydney, Tokyo, Manchester, Melbourne , México, Marsella, Miami, Minneapolis, Nueva Toronto , Montreal , Moscú, Munich, Osaka, Delhi, Oslo, Santiago, Turin, Utrecht Washington OC. Filadelfia , Roma , Rotterdam, San Francisco, Sao Paulo, Seúl, Singapur , Estocolmo , Stuttgart, Taipei, Tel Aviv, La Haya, Vancouver, Zurich Publicidad Chicago , Londres, Amsterdam , Atenas , Barcelona , Boston, Auckland , Bangalore, Bangkok, Minneapolis, Nueva Bruselas , Caracas, Copenhague, Beijing, Bogotá , Bucarest, Budapest , York , Osaka, Seúl, Dusseldorf, Frankfurt, Helsinki, Hong Buenos Aires, Ciudad del Cabo, Tokyo Kong, Estambul , Lisboa, Los Ángeles, Dalias, Detroit, Dublín , Génova, Madrid, Melbourne, México, Milán, Hamburgo, Jakarta , Johannesburgo , Praga, San Francisco, Santiago, Sao Kuala Lumpur , Lima , Manila, Miami, Paulo, Singapur, Estocolmo, Sydney, Montevideo , Montreal , Moscú, Toronto, Viena, Zurich Mumbai , Nueva Delhi , Oslo, Río de Janeiro , Taipei, Tel Aviv, Varsovia, Wellinqton Servicios Frankfurt, Hong Bangkok, Beijing, Bogotá, Buenos Aires, Abu Dhabi , Ambste rdam, Barcelona, financieros Kong, Londres, Caracas , Génova, Houston, Jakarta, Boston , Bratislava , Bruselas, Milán , Nueva York, Johannesburgo, Kuala Lumpur, Budapest, Cairo, Chicago, Colombo, París,San Labuan(Malasia), Los Ángeles, Dalias, Dubai, Dublin, Edimburgo, Francisco , Luxemburgo, Madrid, Manamá, Manila, Glasgow, Estambul, Lima, Lisboa, Singapur, Tokio, México , Miami , Montreal, Moscú, Lyon, Melbourne , Montevideo, Zurich Mumbai, Praga , Sao Paulo, Santiago, Munich, Nueva Delhi, Osaka, Río de Seúl, Shanghai, Sydney, Taipei, Toronto, Janeiro, Roma, Teherán, Viena Varsovia Servicios Bruselas , Chicago, Almata, Bangkok, Beijing, Berlin, Abu Dhabi , Amstedam, Atenas, -- legales Hong Kong, Budapest, Cleveland, Dalias, Frankfurt, Atlanta , Barcelona , Boston, Bogotá, Londres , Los Génova, Ho Chi Minh, Houston , Kiev, Bratislava , Brasilia, Buenos Aires, Ángeles , Moscú, Madrid, México, Milán, Minneapolis, Bucarest, Cairo, Caracas, Dubai, Nueva York, París, Praga, Riyadh, Roma, San Francisco, Dusseldorf , Guangzhou, Hamburgo, Singapur, Tokio, Sao Paulo, Seattle, Shanghai, Sydney, Hanoi, Estambul , Jakarta , Kansas Washington Toronto , Varsovia , Zurich City, Madrid, Manila, Melbourne, Munich, Filadelfia , Richmond, Río de Janeiro San Petersburgo, Santiago, Estocolmo, Taipei , Tashkent , Tijuana Johanna van Rosmalen Farías 9 En el siguiente cuadro (Tabla 1.2) se enlistan las ciudades mundiales clasificadas en Alfa, Beta y Gamma, propuestas por dichos autores para el GaWC.1D Tabla 1.2 El inventario de ciudades mundiales del GaWC. Las ciudades están ordenadas por su grado de integración a la red global de ciudades, por puntaje de 1 a 12. A. Ciudades mundiales Alfa 12: Londres, París, Nueva York, Tokyo 10: Chicago, Frankfurt, Hong Kong, Los Ángeles, Milán, Singapur B. Ciudades mundiales Beta 9. San Francisco , Sydney, Toronto, Zurich 8: Bruselas, Madrid, México, Sao Paulo 7: Moscú, Seúl C. Ciudades mundiales Gamma 6: Amsterdam, Boston, Caracas, Dalias, Dusseldorf, Ginebra, Houston, Jakarta, Johannesburgo, Melbourne, Osaka, Praga, Santiago, Taipei, Washington 5: Bangkok , Beijing, Roma, Estocolmo, Varsovia 4: Atlanta, Barcelona, Berlín, Buenos Aires, Budapest, Copenhague , Hamburgo , Estambul, Kuala Lumpur, Manila, Miami, Minneapolis, Montreal, Munich, Shanghai D. Indicios de formación de ciudades mundiales Di. Evidencia mayor 3: Atenas , Auckland, Dublín, Helsinki, Luxemburgo , Lyon, Mumbai, Nueva Delhi, Filadelfia, Rio de Janeiro, Tel Aviv, Viena Dii. Poca evidencia 2: Abu Dhabi, Almata, Birmingham, Bogota, Bratislava, Brisbane, Bucarest, Cairo, Cleveland, Colonia, Detroit , Dubai, Ho Chi Minh, Kiev, Lima, Lisboa, Manchester, Montevideo , Oslo, Rotterdam , Riyadh, Seattle, Stuttgart, La Haya, Vancouver Diii. Evidencia mínima 1: Adelaide , Amberes, Arhus, Baltimore, Bangalore, Bolonia, Brasilia, Calgary, Ciudad del Cabo, Colombo , Dresden, Edimburgo, Génova, Glasgow, Gotenburgo, Guangzhou, Hanoi, Kansas City, Leeds, Lille, Marsella, Richmond, San Petersburgo, Tashkent, Teherán, Tijuana, Turín, Utrecht, Wellington. Fuente : Beaverstock, et al, 1999 10 Ibid p. 456 Y Peter J. Taylor (1999) op. cit. p. 15-16. Johann a van Rosmalen Farias 10 La figura 1.2 esquematiza la clasificación de ciudades según el GaWC" Figura 1.2. Inventario de ciudades según el GaWC • llIEXICO cm Cotacuo• -ellOSf:DN lOHOOH - -.ee--e .e~ ••_.. . 3 L . _ N K f U A . ~ ~ e i •• ¡••- - _o ••...... SEQUl TOKYO • e • --- 0NI<0. ttOHG •=••~ •• - ' l ~ • .~ORE .- Sri'9O ......... • Fuente : Peter J. Taylor, 1999, loc.cit. ~ • TheG.WC Invenlory 01World eilies: a lEfA • WOIUlClT1ES The roster of world cities • La relevancia de la clasificación anterior en este capítulo es que nos permite ubicar a Singapur dentro del contexto de las ciudades mundiales, como una ciudad Alfa, con el fin de conocer su situación dentro de la economía mundial, primero a escala global, y más adelante, a escala regional en el sureste asiático. y también a escala local, con las relaciones intraurbanas que permitieron a Singapur llegar a ser una ciudad-estado mundial de gran importancia (Figura 1.3). Geográficamente, una clasificación como tal es un primer acercamiento al estudio de la importancia relativa de las ciudades en la globalización y de las interrelaciones entre ellas. 11 Ibid . Johanna van Rosmalen Farías 11 Figura 1.3. Esquema de las ciudades mundiales y sus esferas de influencia, según P.Taylor, 2000 ePanreglOna, c.ntns e Malor AglonaJ<:entres • Minar ,eglonal centres Fuente : P.Taylor, op.cit. 2000, p.25 Nota: los círculos mayores son centros panregionales, los círculos medianos, centros mayores regionales , y los círculos pequeños, centros menores regionales. En el mundo contemporáneo, los territorios se insertan en el mundo de las comunicaciones globales, y su competitividad estará dada por la eficiencia del sistema urbano y regional, la calificación de los recursos humanos, el apoyo público a la economía y a la sociedad, las instituciones políticas representativas y eficaces, la gobernabilidad y proyectos en beneficio de la sociedad, basados en la cohesión social y participación cívica." Estos factores llevan a las ciudades a ser en mayor o menor grado mundiales. Singapur ha seguido estrategias de desarrollo socioeconómico y urbano para su desenvolvimiento como una ciudad mundial y su importancia, influencias y aplicaciones se están dando ya en otras ciudades emergentes, como las del delta del río Zhujiang yen el Triángulo Singapur-Johore-Riau. La figura 1.4 muestra a manera de ejemplo una minúscula parte de la red de ciudades mundiales como una estructura interrelacionada para ilustrar las diez ciudades mundiales Alfa y tres firmas especializadas, una en publicidad, una en finanzas y una en servicios leqales." 12 Manuel Caste lls y Jordi Borja, Local y global, Siglo XXI Editores , México, 2000, p. 183 13 Peter J. Taylor , op.cit. 2001. p. 185. En esta figura Taylor ilustra las especificaciones seguidas para la clasificación de ciudades mundiales. Johanna van Rosmalen Farias 12 Figura 1.4. Representación de una parte de la red de ciudades mundiales (ciudades Alfa) London \ Advanced Producer Service Complex of Firms in e ities @ . . @ TMP (Advertising) otñces & Iinks @- - ~ Oresden Bank Group offices & Iinks @ ...- -- - @ Sidley & Austin (l..aw) offices & Iinks F IC. l . M in uscu!e Section of tbe Worid City ;'\: t:t-urk as _ Interiocldng Netwurlc Ten "Alpba- Cities end Three Advanced Prodccer Service fir ms. N,A<.,f.'·" colonos, por lo que los inmigrantes, por el puerto que estaba libre de llegaron por a la creciente en la isla. convirtiéndose en un nodo intercambio de bienes durante el siglo XIX. En 1826 Singapur fue incorporada a los Establecimientos de los nombre que recibió el conjunto de colonias británicas en la península malaya. esos años la El plano de la ciudad más británicos el área se caracterizaba por la residencial. a los diferentes grupos raciales. Los a los edificios de gobierno en el este del Río de chino se estableció a la comercial en el oeste del río. los nudeaffis áreas destinadas a otros colonos, árabes, malayos e indios (Figura 2.3). La mayoría de los a Síngapur fueron atraídos por las oportunidades económicas en la "~o,,....o .. "o ciudad.8 La de la isla en el pasillo entre el océano índico y el mar de la China en un ílTIlrlf'\,ef""rlto La población mayoría sobre el resto de la como base principal de su construcciones militares. y su situación como puerto libre convirtieron a Singapur después de la apertura en 1869 del canal de a la emigración, con los chinos como En 1921 los británicos eligieron la isla y realizaron un importante plan de Thomas R Leinbach R y Richard Ulack (editores). Southeast Asía, Nueva Jersey. EU.A. 2000. p 382. and Developmenl, Prentice Hall, Johanna van Rosmalen Farías Agr 2 —po —.-—.o-- SOUTHEAST ASIA A A 5 E Y y o a 2 : En 17 JAPAN , z ' Cura a z Pr $ > 2 ES IS => ' - > 72 Ser o sa INDIA Nata 2 ES: EN ES e £ Top Aín E p Y Cira Ñ pre yA kraa io de dd Y . , E $5 1). Chlaag i > , AA O Philippine ¡Ringogn; , Pathelf, m8 Ñ ; y 1 ue "y, PARACEL S ea id ? 3, THAILAND 3% Pa Naog 47, SLANDS 1 P: Ñ, a A ALiwlamyine ¿Aaichasima: Y AM Dane > Maa y A ] y South Ba N Pu : ANUAMAN s 4 f_ LANDS » | A qna * a A + hno 9 Armlimcan 7. | sa y f, mall MM. ¿ Fica FED. STATES OY . ñ d | q NICOMR kh e A PLANOS Phuket YN ¿oro MICRO USA Ey trmoWr x] HIRO Banda AceÑifO> - PALAU oa Ñ Norih Pacific Ocean | Scale 1:32.000,000 at S*N Mercatar Projectian a JU bom 9 500 Miles Exuadary (COMODLAMA ol d ahorntvo. Names 11 eine a hen poe Geral rats. “ln as . - a La A ñ= + KUPULALIAN 8 O: as MENTA VA De A Í LN AE - mo E Da A bon . KA LITA Md o : : E NeÁ Guises. . ' 2 . l A Sida ses Y saga Y eras ¡ Sn PR . “Ar ye ] a, . 7 A cd4rt dl A et Aerauk : sE PAST TIMOR sea 7 | Tear > Cocos Tino 80 E ? f ral 7 | | la Sa rs a ar > £ a ALTAR LA | Astmore $ Danvio y , ¡ HALEYTRAC IAS EN £ qe mall Indían Ocean E pS E l A: Na : ; 27 Mount Isa? , eo edand GREAT SANDY A Sra | ! DESERT | ve ¡ 802914! (A02: (61 6-02 Fuente: Maps of Asia en http://www. lib.utexas.edu/maps/middle_east_and_asia/southeast_asia_ref_2002.jpg Johanna van Rosmalen Farias 21 Figura 2.1. Localización de Singapur en el sureste asiático, mapa de 2002 Míl"""~ { 1StA,'(ns: ~: , ..... :) ~"'W I l1dían cean ! I S<"ale 1:32.000.000 al S·N ,utrwlot Pro/«líOM 1 , ' " . .. fi,),!w.daryl~ft" ... ,a.!'. ts fd"C'l.~_~ . ~ m \ 'lMIW. ,)K~"."·IhK:IIi~tUr\s. ,e') ')" ....... -"': ~ "*':-; ''f> ~: J:WM N ....... - . y ,"fo( "' .... I')lrn) . ~ ~ .. . :r~~. -- ~ _.-!~:!!~ --- 7. I ,. 1. e , I I Itt).\'" ~ I ~. "''\III) ~ -'----------------- ~ r ili pine Sea ~. P'Io . ~!,It,l~or d. l . DESERT ¿KOlor 1'IICA0"".D!.\ I . rALAU ¡) r t h f' l': i (i.: ().: '.1 n ~" iflVl -l.J." • ' .. _-7 .. , ;, I ,. :' 8029 I 4A' (R02 ' C6>6-02 Fuente: aps of Asia en http:// w.lib.utexas.edu/maps/ iddle_east_and _ asia/southeast_ asia_ref_ 2002 .jpg Johanna van Rosmalen Farías 22 Figura 2.2. Mapa de referencia de Singapur Figura 2.3. Plano de Singapur en 1828, durante el imperio británico (localización en el circulo de la Figura 2.2). mostrando la división antigua de la ciudad por grupos étnicos y algunas oficinas principales del gobierno inglés. El barrio chino se estableció junto a la parte comercial en el oeste del rio de Singapur. Lejos de los establecimientos nucleares habia áreas destinadas a otros colonos, árabes, malayos e indios. Fuente: Leinbach y Ulack, 2000, p. 328 (Figura 2.2) y p. 379 (Figura 2.3) Johanna van Rosmalen Farias 23 Durante la Segunda Guerra Mundial, Singapur fue ocupada por las fuerzas japonesas en febrero de 1942, en una campaña de una semana de duración que siguió a la conquista de la Malasia británica, perdiendo su condición de fortaleza inexpugnable del Imperio Británico en el Extremo Oriente. Cuando los británicos se retiraron, sólo destruyeron parcialmente la vía de unión entre Singapur y la península de Málaca, de manera que los invasores tuvieron un fácil acceso a un gran puerto, aunque sus importantes instalaciones, entre las que se encontraba el mayor dique flotante del mundo, fueron destruidas para evitar su uso por los japoneses. La resistencia contra la ocupación japonesa por parte de los habitantes de Singapur fue contestada con una dura represión. El 6 de septiembre de 1945 la ciudad fue recuperada por las tropas británicas. Al año siguiente, Singapur recibió el estatuto de una colonia británica separada de Malasia. (Figura 2.4). Figura 2.4. Mapa de Singapur y la pequeña ciudad de Singapur en 1950, con sólo algunas vías y el puerto aún pequeño. Fuente: w.G. Huff, 1994, p.138 Johanna van Rosmalen Farias SlNOAPORE TQWN SlNGAPORE TOWN N 1 o ~m 24 En 1955 la responsabilidad política interior pasó a los ministros electos por la población local y a la asamblea legislativa, y el 3 de junio de 1959 Singapur consiguió la autonomía dentro del Commonwealth británico. El 16 de septiembre de 1963, Singapur, Malasia, Borneo Septentrional (renombrada como Sabah), y Sarawak se unieron formando la Federación de Malasia. Para los cincuentas el nacionalismo que se afianzaba en la isla habia llevado a la creación de muchos partidos políticos, mientras Singapur avanzaba lentamente hacia la adquisición de un régimen propio. El Partido de Acción Popular (PAP), cuyo líder era el graduado en Cambridge, Lee Kuan Yew, llegó al poder en 1959 al obtener el país el derecho de gobierno propio (Figura 2.5). Lee se convirtió en el Primer Ministro, posición que mantendría los siguientes 31 años. Figura 2.5. Lee Kwan Yew: protagonista del Singapur actual (foto de 1999) Lee I\U31l Yevv en Upbrund Resource IlttP/.\'N.¡wupbound comsg La Federación fue ínestable y no funcionó. El 8 de agosto de 1965 Lee Kuan Yew habló en la televisión sobre la decisión del Primer Ministro de la Federación de Malasia de separar a Singapur. Durante el programa, la voz le falló varias veces al ministro Lee cuando leyó su discurso. Lloró, y su angustia influyó duramente en los singapurenses. Al día siguiente, Singapur era un país independiente y soberano, sin nada en qué apoyarse, con pocos recursos naturales y heredero de una economía estancada. La isla después de 140 añós de colonialismo era un desastre: cientos de demarcaciones coloniales , puestos militares miserables. un puerto empotrado en un hacinado barrio chino, terrenos cenagosos, granjas y asentamientos improvisados, malas construcciones, familias grandes viviendo apretujadas en casas deterioradas, altas tasas de desempleo e indigencia, un crecimiento poblacional frenético, muchas enfermedades e insalubridad.9 Entonces comenzó la lucha de Singapur por prosperar ella sola. Había logrado crear un sentido de conciencia nacional entre una población dispar de inmigrantes para más tarde forjar una identidad. Debía aprovechar su localización estratégica y la economía mundial favorable para desarrollarse. El PAP concibió sus políticas sociales para poder resolver los problemas a pesar de la existencia de una activa oposición política. En general, el sistema ideológico del 9 Rem Koolhaas, "Singapore Songlines, Portrait 01 a Potemkin Metropolis .... en Rem Koolhaas y Bruce Mau, S ,M.L.XL , trad . de Consuelo Farias V .. Nueva York: Office lor Metropolitan Architecture , The Monacelli Press, 1995, p. 1013, apud Rodolphe de Koninck, Singapoure/re: An Atlas of the Revolution of Territory , Montpellier. Reclus. 1992, p 25. Johanna van Rosmalen Farias 25 PAP resultó de un interés central: la supervivencia como una isla-nación independiente. Esta ideología incorporaba una orientación rigurosamente progresista que enfatizaba la ciencia, la tecnología y la administración pública centralizada como la base para un programa de industrialización orientada a la exportación, financiado en gran medida por capital multinacional. 10 En 1965 Singapur se separó de Malasia debido a sus diferencias con el gobierno federal y se convirtió en Estado soberano, integrándose en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aunque manteniéndose en el Commonwealth. En diciembre de ese mismo año fue proclamada la república en la isla. Desde 1959 hasta 1990 la jefatura de gobierno fue ejercida por Lee Kuan Yew. Su grupo, Partido de Acción Popular, controló el Parlamento tras cada uno de los procesos electorales abiertos desde 1968, gobernando el país con mano firme. La política diseñada por los tecnócratas del gobierno provocó un crecimiento mantenido de la economía del 8,5% en promedio desde 1966 hasta 1990, hacíendo de Singapur uno de los principales poderes económicos de Asia. El país ha pasado de centro de distribución a núcleo industrial, especializándose en sectores de alta tecnología, además de importante centro financiero. Las políticas sociales del gobierno fueron paternalistas y tendieron a consolidar la posición dominante del PAP en la vida política del país. Lee Kuan Yew y sus sucesivos gabinetes respondían a las críticas del exterior sobre su régimen autoritario destacando la fuerza económica de Singapur, el mantenimiento de un equilibrio que evitaba el conflicto interracial, y su resistencia a las ambiciones políticas y económicas de sus vecinos. El temor a la subversión comunista llevó a Lee a ser un fiel aliado estadounidense en el Sureste asiático, y hacer de su país un miembro fundador de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN). En 1971, después de la retirada final de las tropas británicas de Singapur, llevó al país a establecer una alianza defensiva con Australia, Gran Bretaña, Malasia y Nueva Zelanda. l1 Después del final de la guerra de Vietnam adoptó una actitud más conciliadora hacia los regímenes comunistas de la zona, y estableció relaciones diplomáticas con China en 1990. Nair abandonó la presidencia en 1985 y fue sustituido por Wee Kim Wee. Lee dimitió como primer ministro en 1990 y designó a Goh Chok Tong como su sucesor (Figura 2.6), manteniendo su posición como senior minister. En 1991 el gobierno comenzó una difusión de valores basados en el confucianismo a través del sistema educativo, dando un mayor énfasis a lo social sobre lo individual, en contraposición a los 'valores occidentales'. 12 10 Chua Beng-Huat, "Not Depoliticized Bu! Ideologícally Successful: The Public Housíng Programme in Singapore: Intemational Joumal of Urban and Regional Research 15, no. 1, 1991. p. 27. 11 U.S. Library of Congress. 1990-1997. "Singapore". en Country Studies, USLC, disponible en http://countrystudies.us/singapore/, y C.I.A, The World Factbook 2004, "Singapore", disponible en http://WW.N.odci.gov/cia/publications/factbooklgeos/sn.html 12 A partir de un discurso de apertura del parlamento singapurense en 1989 por el entonces presidente Wee Kim Wee, se elaboró el documento de los Valores Compartidos (Govemment of Singapore, 1991) que es, quizás. el mejor resumen de los llamados valores asiáticos. Wee advertía al pueblo del peligro amenazante de perder las ideas tradicionales asiáticas de moralidad, deber y sociedad que habían sostenido al país hasta entonces, en pro de una actitud hacia la vida más occidentalizada, individualista y egocentrista. Decía que por el exceso de democracia. una sobredosis de libertad y una obsesión con la realización individual, las sociedades occidentales ahora sufren la destrucción de la familia y la proliferación de formas de conduela antisocial (crimen, drogas). el desmoronamiento de Johanna van Rosmalen Farias 26 Figura 2.6. El sucesor, Goh Chok Tong (foto de 2001) Fuente: http://www.senaLgov.pl/k4 /ag enda/goscie/O 1 0320.htm El gobierno de Goh obtuvo 77 de los 81 escaños en las elecciones parlamentarias celebradas en 1991; éste era el resultado electoral más bajo del PAP desde 1968. En diciembre de 1992, Goh obtuvo una importante victoria en las elecciones y fue elegido para suceder a Lee Kuan Yew como secretario general del PAP, reforzando así su autoridad. El 2 de septiembre de 1992, Ong Teng Cheong, del PAP, resultó elegido presidente de la República al obtener el 57,4% de los votos, mientras que su rival Chua Kim Yeoh obtuvo sólo el 40,4 por ciento. El presidente actual desde 1999 es Sella pan Rama Nathan, del PAP, quien ganó sin mucha oposición. El primer ministro actual es Lee Hsien Loong, desde agosto del 2004; misma fecha en la que el ex presidente Goh Chok Tong fue designado senior minisfer, y Lee Kuan Yew continúa también en el gabinete de ministros. En las elecciones legislativas celebradas en enero de 1997 el Partido de Acción Popular de Goh Chok Tong revalidó su mayoría aplastante, al obtener 81 de los 83 escaños disputados (el Parlamento había aumentado su tamaño desde la anterior consulta electoral). La oposición solo consiguió dos escaños, perdiendo dos de los cuatro diputados con los que contaba, si bien porcentualmente logró un 35% de los votos. El PAP, por el contrario, aumentó su porcentaje de representación de un 61 % en 1991 a un 65% en estas elecciones. 13 Creó organizaciones estatales para los servicios públicos como educación y salud; se volvió el proveedor de los bienes sociales demandados, ganando terreno que de otra forma sería de la oposición. Singapur ha logrado desarrollarse en treinta años bajo un gobierno de mano dura respetado por la población, porque todos querían tener un mejor nivel de vida. Los habitantes accedieron a que el gobierno tomara las medidas que considerara necesarias para superar el subdesarrollo, por lo que se implementaron varios programas y organismos. sus instituciones y la bancarrota de su capital social, la pérdida de su cultura de trabajo y de su compromiso con la excelencia intelectual. Wee contemplaba la situación triste de los Estados Unidos que, por ejemplo, en los últimos 30 años, ha experimentado un aumento de 560% de criminalidad , 419% de nacimientos ilegitimas, 400% de divorcios, 300% de hogares bajo el mando de un solo adulto, a la vez que una pérdida de 80 puntos en los resultados de los exámenes de aptitud escolar (Scholastic Aptitude Tests). Para evitar semejante corrupción o degradación social, y tras mucha discusión entre los parlamentarios, se acordaron unos 6 puntos que, según ellos, captaban lo esencial de la identidad singapurense y los valores asiáticos: 1) La nación antes que la comunidad (étnica) y la sociedad por encima del individuo; 2) La familia como la unidad básica de la sociedad; 3) Respeto y apoyo de la comunidad al individuo y a la autoridad; 4) Consenso en lugar de la contienda; 5) Armonia racial y religiosa , 6) Constancia y tenacidad en el trabajo. Para un estudio más detallado vid. Alejo José Sison. "La critica de los Asian Values a las democracias liberales occidentales", Institulo de Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra, 2003, disponible en http://www.unav.es/empresayhumanismo/3prog/profesorado/ajgsison/publicationsljournaI/20/20.htmly Leinbach y Ulack, op.cit. 13 "Founding of Modern Singapore", en Singapore /nfomap , disponible en http://www.sglflavour/profile/pro- f_singapore1 .html y Singapore Urban Design Studio, Housing for Pear/'s and York Hills, Five Urban Oesign Proposa/s, otoño 1999, MIT School of Architecture and Planning y Singapore Urban Redevelopment Authority , p.9-11 . Johanna van Rosmalen Farias 27 A 35 años de independencia, Singapur es hoy uno de los tigres asiáticos,14 con una de las economías más fuertes de la región. Han mejorado las condiciones de vida de la población, es un hito portuario y financiero, un centro internacional de negocios, un lugar muy visitado por turistas y un puente a muchos otros países asiáticos. Singapur ha desarrollado una infraestructura excepcional, lo cual no quiere decir que sus procedimientos han sido necesariamente los mejores, ni que no se haya cometido error o exceso alguno, ni que el país se haya vuelto un paraíso, mucho menos que ya no tenga problemas sociales, ni económicos, ni ambientales. Singapur es increíblemente "occidental" para ser una ciudad asiática, es la víctima aparente de un proceso de modernización fuera de control. Sin duda no es libre, pero es difícil identificar qué no es libre, cómo y donde hay represión, hasta qué punto la asombrosa cohesión de sus habitantes es impuesta o si es el resultado de un trato, de un interés común percibido: libertades suspendidas a cambio de los beneficios de una montaña rusa de desarrollo que, en 30 años, se ha mantenido a la alza. 15 2.3 Renovación urbana, planeación e innovaciones Fung Suay: antigua creencia china que el cliente seguirá prosperando si se queda en el lugar original ... Singapur es un lugar muy pequeño en un muy, muy grande y cambiante mundo, y si no es ágil, si no es veloz en hacer ajustes, perecerá y la gente sabe esto. - Lee Kuan Yew, Straits Times, 27 de mayo de 1990. Casi todo Singapur tiene menos de 30 años; la ciudad representa la producción ideológica de las tres décadas pasadas en su forma pura, no contaminada por remanentes conceptuales sobrevivientes. Está gobernada por un régimen que ha excluido el accidente y la casualidad: incluso su naturaleza está enteramente vuelta a hacer. Es pura intención: si allí hay caos, es caos con autor; si algo es feo, es fealdad diseñada;si es irracional, es una irracionalidad deseada. Singapur representa una única ecología de lo contemporáneo. - Rem Koolhaas, Singapore Songlines, 1995. Welcome fo Lee Kuan Yew's transistorized, deodorized, air-conditioned, multi-storied, city-state. - The (London) Observer 14 Tigres Asiáticos del Este. también llamados Pequeños Dragones de Asia o Newly Industrialized Economies según diferentes autores. se refiere a las economías de Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur: estos territorios y naciones destacaron por mantener altas tasas de crecimiento y rápida industrialización entre los sesentas y noventas. Más recientemente. Indonesia. Malasia. Filipinas y Tailandia han sido llamados también Tigres y Newly Industrializing Economies. Ver el capitulo 3 para una mayor explicación de estos términos. (Fuente: East Asían Tígers en hltp:/len.wikipedia.org/wiki/East Asian Tigers, dic.2004) 15 - - Koolhaas y Mau, op.cit. Johanna van Rosmalen Farías 28 En 1959, Lee Kuan Yew gana las elecciones con su partido, el PAPo Nixon describe a Lee como un Churchill asiático: "hablando de izquierda y caminando a la derecha"; 16 Con un fervor sin paralelo, el régimen de Lee se embarca en una campaña de modernización. Un análisis de Singapur es un acercamiento inevitable a los años sesentas, revelando las irrefrenables urgencias democráticas en todos los continentes, una necesidad de construir cantidades sin precedente de sustancia urbana nueva. Parece como si, en el mundo, solamente Singapur atendió esas alarmas y se hizo cargo de ellas, desarrolló una solución. Singapur es un delirio de renovación urbana, una respuesta construida al cambio de campo a ciudad que fue pensado, hace más de 30 años, para forzar a Asia a construir en 20 años la misma cantidad de sustancia urbana que en toda Europa Occidental.'? Una misión de la ONU visitó el incipiente país entre 1961 y 1963. De esta visita resultó uno de los dos documentos estratégicos para la expansión económica, el Reporte Wínsemius, que, junto con el Plan de Desarrollo del Estado de Singapur (1961-1964), sentó las bases del desarrollo de la infraestructura que era la clave para la industrialización. lB En ese tiempo, el mayor problema de la economía de la isla era el bajo nivel que rendía la manufactura, siendo en promedio sólo el 14% del PNB. 19 De 471,000 habitantes que constituían la población económicamente activa, sólo 61,000 empleados se dedicaban a la manufactura. El reporte urgía a lograr la industrialización para generar empleos. Había que generar 214,000 entre el tiempo de la visita y 1970, de los cuales 78,000 serían empleos primarios, muchos de ellos en la industria de exportación. El reporte proponia un programa de diez años de industrialización y hacía recomendaciones sobre la expansión de mercados, las políticas de intercambio, relaciones industriales, inversión del capital, desarrollo de capacidad nacional de manufactura, promoción de la cooperación extranjera y la parte que el gobierno, los trabajadores y las empresas desempeñarían. Apoyaba dos elementos cruciales: el establecimiento del Consejo de Desarrollo Económico (EDB) como guía de la industrialización y la creación de áreas industriales, especialmente en Jurong.20 En cuanto a los aspectos urbanísticos, tres expertos de la OI\lU -el estadounidense Charles Abrams, el japonés Susumu Kobe, y el alemán Otto Koenigsberger-prepararon a principios de los sesentas un reporte para el gobierno de Singapur titulado "Crecimiento y renovación urbana en Singapur." El tema de la misión era "el desarrollo general de la isla ... con el objetivo específico de recomendar la estrategia correcta para la renovación urbana .. ."21 Renovación urbana era una acuñación relativamente reciente en esos años. "Renovación Urbana es un término genérico que recibió su nombre e ímpetu de los Estados Unidos en 16 17 Koolhaas, op. cit., p. 1020, apud Richard Nixon, Leaders. Nueva York: Warner Books, 1982. p.311 Ibid, p. 1023 18 Lee Tsao Yun, "Infrastructure Geared lo Inlernalional Economic Activity: Singapore". en Ashoka Mody (editor). Infrastructure Strategies in East Asia. The Untold Story. Washington D.C., Economic Developmenl Instilule Learning Resources Series. The World Bank, 1997, pago 70. 19 PNB Y PIB son medidas de la riqueza económica de un pais. Aunque son similares, consideran factores distintos. Esto se explica en el capitulo 3 referente a economía de Singapur. 20 Tsao Yun, loc.cit. 2' Koolhaas, op. cit, p.1023 Johanna van Rosmalen Farias 29 1949 .. . ,,22 Esta combinación de dos palabras que suena tan bien, contiene un margen latente de interpretación. ¿Es la renovación de lo viejo o a través de lo nuevo? ¿Ejecuta sólo papeles "benéficos" -erradicando la pobreza, la enfermedad, la sobrepoblación, o es una forma de desestabilización? Los tres expertos explicaron: "Ahora es generalmente aceptado que los tres elementos indispensables de la renovación urbana son (1) conservación (2) rehabilitación y (3) reconstrucción."23 Articularon el dilema de Singapur -claramente ya había un dilema en 1964: "En vista de estos objetivos, la cuestión de un programa de renovación urbana debe afrontar y resolver ya sea un compromiso para la retención de algunas de sus áreas o arrasarlas y crear algo diferente en su lugar. Nosotros recomendamos que debe hacerse un compromiso para identificar los valores de algunas áreas existentes de Singapur así como sus deficiencias y construir y reforzar estos valores mientras se planea remover algunas de sus deficiencias."24 Primero, identificaron a Singapur como "la primera ciudad asiática en embarcarse en un programa de Renovación Urbana". En caso de que la naturaleza radical de esta ambición no fuese lograda: "Este programa no se propone ser un ejercicio en conservación o restauración sino un intento audaz de modernizar y desarrollar el centro de la ciudad en la preparación para el papel que Singapur tendrá que desarrollar ... " (En ese entonces, 1964, 1.6 millones de personas vivlan en la isla , 900,000 en la ciudad de Singapur)?5 Después, los expertos de la ONU insistieron en la urgencia de los aspectos demográficos: "Debemos prepararnos al menos para 3.4 millones de habitantes en 1982 y esperar pasar con propiedad la marca de los 4 millones antes de 1990 ... "; esto implicaba la construcción de innumerables unidades habitacionales nuevas cada año. Imperturbables, continuaban: "Porque Singapur es una ciudad de crecimiento rápido, necesitará más vivienda nueva que re-vivienda, más urbanización nueva que reurbanización. Sin embargo muchos queremos concentrarnos en la renovación urbana .... Tendremos que construir cinco unidades habitacionales nuevas por cada unidad vieja que demolamos." La misión de la ONU criticó la falta de previsión del plan maestro hasta entonces existente, revisado por última vez en 1955 por los britán icos: "Es un plan para un poblado de tamaño mediano en zonas rurales, no un plan para una metrópoli:26 Como cualquier plan maestro, escriben los planificadores, asume "una sociedad que es fundamentalmente conservadora en apariencia exterior y prácticamente unánime en considerar la preservación de los logros e instituciones del pasado como el objetivo principal de toda la 22 'bid., p. 1025, apud Charles Abrams, Susumu Kobe y atto Koenigsberger, "Growth and Urban Renewal in Singapore" ,reporte de la ONU, 1963, pp. 7,109, 121,122. 23 'bid. 24 'bid. 25 'bid. 26 'bid. Johanna van Rosmalen Farias 30 planeación ... Se le había dicho a la misión que Síngapur necesitaba 'un plan más flexible ... una aproximación más positiva '. ,,27 En lugar del plan maestro, con sus rígidos procedimientos y énfasis en controlar la construcción, los expertos de la ONU propusieron "guiar, acelerar y coordinar el desarrollo público ... " por medio de un concepto orientador más general que sería descompuesto en programas de acción 28 " ... comprensibles en cuanto a que deben tratar con todos los aspectos de la vida urbana: empleo, casas, comunicaciones, tráfico, educación, bienestar, capital, estímulo de ahorro, desarrollo de la comunidad y relaciones públicas ... ," serían u ... un mosaico de mapas de acción que eventualmente irán cubriendo toda la isla ... " .. El distrito central de negocios es flanqueado por zonas mixtas de comercio y residencia" -las casas-tienda chinas que forman la mayoría de la sustancia de la ciudad- "de una alta densidad espectacular. El hacinamiento de los edificios y calles alcanza proporciones conocidas en pocas ciudades del mundo... Un reporte anterior de un experto de la ONU encontró que secciones sustanciales estaban maduras para la demolición y la reconstrucción."29 Extienden el alcance del concepto orientador sobre toda la isla: "El primer principio deberá ser la aceptación de la isla de Singapur y de fa ciudad de Singapur como una unidad. Debemos ver la isla como un complejo urbano que incluya espacios abiertos esenciales más que una provincia o condado que contenga dos elementos diferentes, una población y su tierra rural. ,,30 El lenguaje de los burócratas suele ser aburrido; el reporte no es la excepción. Lo que le da poder es el conocimiento retrospectivo de sus efectos. Desencadena, legitima, solivianta, amplifica, alienta, extrapola las ambiciones que el régimen hasta entonces no había revelado tan explícitamente. Los expertos de la ONU son los apuntadores de una revolución en renovación urbana; su reporte vislumbra radicalidades adicionales, sugiere pasos fáciles hacia la megalomanía. Veinte años después su diagrama es realizado: alrededor de la preservación central encogida, la isla entera se volvió un nuevo poblado. Con la sanción de la ONU, Singapur se encamina en una empresa que sólo el tamaño de la isla puede limitar. Es el furor de la fabula rasa: el terreno arrasado como la base de un genuino comienzo: la transformación de la ciudad genérica. (Figura 2.7) Los únicos recursos de Singapur son físicos -su tierra, su población y su posición geográfica. La tierra es su material más maleable; el programa de vivienda y la visión de la ONU se convierten en un precepto de infraestructura, de la evolución política de Singapur. Este proceso comienza con nuevos poblados, se acelera con el reporte de la ONU, y se radicaliza con la independencia en 1965, el comienzo oficial de la República de Singapur. 27 ¡bid, pp. 10, 11, 45. "En la subsección "The Silent Assumption o{ British Planning, " el tono es anti-coloniall anti- inglés." (Nota del mismo autor) 28 Nombre político bajo el People·s Action Party. 29 Abrams, Kobe y Koenigsberger, loc.cit. Se refiere a otro de los varios reportes realizados entre 1960 y 1963. 30 ¡bid, pp 59,16,12,61. Johanna van Rosmalen Farias 31 Figura 2.7. La tabula rasa en las afueras del centro de Singapur, el terreno arrasado para comenzar de nuevo ... Fuente: Koolhaas y Mau, 1995. Para el Consejo de Desarrollo de Vivienda o HDB (House Development Board): "La mayoría de las tierras privadas adquiridas comprende propiedades arruinadas o tierras abandonadas donde los pobladores ilegales se multiplican como hongos... El gobierno no vio ninguna razón para que estos dueños gozaran del valor de la tierra grandemente incrementado ... sin ningún esfuerzo puesto por ellos .. .'i31 Tal expropiación tan radical hace a cualquier dueño provisional: cualquier terreno puede ser reclamado por el Estado por cualquier razón. "Durante un período de poco más de 20 años, de 1965 a 1988, más de 1,200 sitios fueron seleccionados para ser expropiados y cerca de 270,000 familias fueron desplazadas, esto es, cerca de un tercio de la población del país.,,32 La avidez por incrementar el espacio es otro indicio del cambio que se aproxima sin remordimientos. "En 1959, el tamaño total de la isla era de 581 Km2 . Sin cambios en 1965, desde entonces se ha incrementado firmemente, alcanzando 626 Km2 para 1988. En 1991 estará probablemente sobre 640 Km2 . Según declaraciones hechas por el Ministro de Desarrollo Nacional, la expansión continuará, Singapur alcanzará 730 Km2 para el año 2000 ... "33 (Tabla 2.1 ) 31 Chua Beng-Huat, op. cit., p.29. 32 Ibid. 33 De Koninck, op. cit. , p. 88. Sin embargo, no se ha alcanzado aún más de los 700 km 2. La extensión en el 2000 según información oficial del gobierno de Singapur es de 647.5 km2 , y de 682.7 km2 según la base de datos de la C.I.A. de Estados Unidos. Johanna van Rosmalen Farías 32 Tabla 2.1. Aumento de la extensión territorial de Singapur por medio de la reclamación de tierra al mar • Años Extensión (kmL ) 1959 - 1965 581 1988 626 1990 633 2000 647.5 Fuentes: Datos de Land Reclama/IOn In Singapore, en http://library.thinkquest.org/C006891/reclamation.htmly Singapore Statistics, en http://www.singstal.gov Esta expansión territorial se logra a través de rellenos de tierra que cambian radicalmente el relieve de la isla: a medida que se expande la línea costera, desaparecen las colinas. En los sesentas, Jurong aún tenía colinas de 30 a 40 metros de altura. Para los ochentas, habían sido casi completamente niveladas.34 La isla de Singapur se vuelve más grande pero más plana. Después fueron compradas de Indonesia algunas islas pequeñas que fueron trasplantadas para reaparecer en el mapa como parte de Singapur. Los diversos terrenos reclamados se han destinado a diferentes usos: vivienda, vías, parques e industrias, áreas de recreación y comerciales, industrias, parte del puerto y del aeropuerto principal. En Jurong, los terrenos reclamados son para instalaciones industriales y del puerto local de Jurong, embarcaderos de aguas profundas e industrias que necesitan agua (por ejemplo, construcción y reparación de barcos). En las islas frente a Jurong, se instalan diversas industrias petroquimicas y petroleras en los terrenos ganados.35 La redistribución de habitantes procede también según los planes. "En 1959 menos del 9% de la población se alojaba en viviendas públicas; para 1974, cerca del 43% de la población vivía en departamentos del HOB (House Oevelopment Board), y para 1989 la proporción era 87%; esto es, 2.3 millones de personas. Veinte nuevos poblados circundando el núcleo urbano original cubren 16,000 hectáreas, o la cuarta parte del territorio nacional."36 (Figuras 2.8 y 2.9) 34 De Koninck, op.cit., p. 44 35 "Land Reclamation in Singapore", en hltp:/Ilibrary.thinkquest.org/C006891/reclamalion.hlml 36 De Koninck, op. cit., p. 88 Johanna van Rosmalen Farías Figura 2.8. Población en Singapur y en departamentos del HDB de 1960 a marzo 2003 POPULATION IN SINGAPORE ANO IN HOB FLATS :' .o( ~ I )i.fJ1 ·!.en ") ~ a(¡ U ( I 1 ó/) ] f3 ¡:;nj .:.:.;. 2(}) ] ~ 1 ¡)(jO 16(j/) 'B- IlJ.Xl .;l. l :ot) ') 1 0C'(l ,(1) ( , '<.00 1.t'i\J 20J {) li bD 1965 17.'0 I>'€O I'i'SS 1990 y ,01 1' Fuente: HOB Annual Repor! 2002/2003, p, 92 1995 .'In) (M. 'I 33 Notas: La línea superior muestra la población estimada de Singapur. La línea inferior muestra la población estimada viviendo en departamentos del HOB. Figura 2.9, Porcentaje de población que vive en departamentos del HOB de 1960 a marzo 2003 1(D PERCENTAGE OF POPULATlON HOUSED IN HOB FLATS ,) I , , , , , , , \ 960 1966 1"('0 1975 \99) 19fIJ 1990 1 9'; ~ 2003 't,." r !M ~ I Fuente: HOB Annual Report 2002/2003. p. 92 La línea indica el porcentaje de población en departamentos del HOB Johanna van Rosmalen Farías 34 La agricultura es desplazada, reemplazada por vivienda. Los granjeros se vuelven pescadores ... La vivienda a bajo costo en los nuevos poblados y la renovación urbana en la ciudad antigua se suceden. El gran volumen de nuevas construcciones crea espacio para la destrucción de las antiguas. Según el programa de renovación urbana lanzado por el gobierno en 1965, toda la isla sería cubierta de nuevos poblados. Los jóvenes arquítectos de Singapur, educados en Europa y en Estados Unidos, aún subestimaban tanto la determinación como la habilidad del régimen. No se dan cuenta que se está realizando un milagro frente a sus propios ojos, que su escepticismo los descalificaría más tarde cuando no pudiesen participar en nada que no esté en los términos del régimen: algo que ofende su sensibilidad de los sesentas?? Para mediados de dicha década, el lado oscuro de la renovación urbana era ya conocido. El urbanismo modernista de la preguerra, que se había apoyado en la fabula rasa, había sido desacreditado. La guerra arrasó ciudades enteras que habían sido reconstruidas desde cero con resultados diferentes: eran "desalmadas". En Estados Unidos, la demolición de barrios transformó solamente las condiciones físicas, dejando una cultura de pobreza que no cambió. Sin embargo, las ciudades asiáticas, descuidadas por los regímenes coloniales menguantes, ahora tenían que prepararse para una renovación masiva con el fin de alojar tanto a habitantes citadinos que vivían en condiciones miserables como a las olas que llegaran del campo. "El enorme crecimiento de la población urbana claramente justifica la advertencia que, después de la cuestión de mantener la paz del mundo, la planificación metropolitana es probablemente el problema más serio encarado por el hombre en la segunda mitad del siglo XX," decía la Organización Mundial de la Salud .38 En un delirio de transformación la isla se vuelve el escenario de remociones a gran escala, nivelaciones, extensiones, expropiaciones que crean las condiciones de laboratorio para la importación de cultura social y arquitectónica que pudiese ser cultivada sin la presencia de la materia anterior. Una sección considerable de la isla fue desnaturalizada para convertirse en una plataforma para la industria; Jurong , en el suroeste, se preparaba para ser una enorme ciudad índustrial de fábricas mutiniveles conectadas a amplias facilidades portuarias nuevas. La transformación de la isla entera en nombre de una sugerencia demográfica contrasta aparentemente con su pequeñez y su escasez permanente de tierra , la cual sugeriría una cuidadosa administración de territorio y la definición de ideales a largo plazo - conceptos orientadores- que pudiesen ser implementados lentamente. Pero la verdadera implicación de este apresuramiento es que, desde que la isla es considerada cambiable en su totalidad, ninguna versión es nunca definitiva . Después de la primera ola de transformación, habrá conversiones posteriores, nuevas destrucciones, una segunda ola, una tercera ... 37 Koolhaas, op. cit. p.1034 38 Koolhaas, op. cit., p. 1035, apud OMS en "Architecture and Urban Emergency", en Architeclural Forum, ago- sep .,1964, p.173. Johanna van Rosmalen Farias 35 Un régimen como el de significaba un movimiento radical: transformado el término renovación urbana en una amalgama de caracteres distintivos la población, el apoyo de la ONU, la ambición económica, la urgencia demográfica; "un sistema conceptual complejo organizado libremente tiempo suplementarío con una conceptos a los siempre en expansión, en tanto el grupo predominante sale adelante con problemas en el cuerpo político. embargo, esta red de conceptos en no es vn"n",nn guiada por algunos cOl1ceorcIs centrales.,,39 enteramente al azar; más bien, es una Toda nueva vivienda, acomodada en de gran todos tanto el cielo como el excluye noción de escape. En cada no,~rl\,'''' está bloqueada por buenas ,nt,~nr',,,r,oc "La presencia abrumadora de más de medio millón de unidades de vivienda es un recordatorio constante... del del gobierno. El extenso programa de casa pública social] es simbólica, por tanto ideológicamente, un signo poderoso de la habilidad del régimen existente para satisfacer sus mejorar las condiciones de vida de la nación entera.,,40 La república de Singapur, ahora conocida por establecer el ambiente capitalista fundamental, empezó con la de todo su territorio de y pauperizada. Convertir la isla en un enorme proyecto de vivienda, yen una ciudad creó la evidencia más brutal de su "cuidado" por su gente, de la máxima confuciana de dar extensamente a la común y llevar ayuda a la multitud.,,41 misterio de por qué la ",,:,'tr<>,tQr1 mucho más viables pudo ron.ontin""rnolnto la vivienda moderna que falló en condiciones en Singapur, queda entre la pUtm;IOfl de un gran autoritarismo y la naturaleza inescrutable de la mentalidad 42 Hay una calidad de tabula rasa incluso en la lengua ("Lloro cuando pienso que no puedo hablar mi propio idioma materno tan como puedo hablar el idioma .. '~,43 una de que nadie en Singapur habla ninguna lengua perfectamente. el de la comunicación global, la transformación continúa. "Desde 1987 el inglés es la nnrTIQl'''' lengua en todas las escuelas. con el chino u otro idioma materno como segundo idioma ... 1~4 39 Chua Ben-Huat, op. cit. p, 26. Ibid. pp. 35-36, 41 William Lim. "Confucian Traditlon" en Cilíes for An;>l",rr" V1/30. Selec! Books. 1990. apud Confucius, The Koolhaas y Mau. op.cit. p. 1036 43 ¡bid., apud Lee Kuan Yew. como se cita en lan Buruma, n New York Times Magazine, Junio 12. 1988. p,58, 44 "Muchos libros de texto tradicionales en chino ya no están disponibles debido al poco dominio de la lengua" (Lim. op cil, p, 215.) Johanna van Rosmaten Farias 36 2.4 El desarrollo de la industria, las zonas industriales y la infraestructura de transportes La manufactura en 1960 era tan sólo el 12% del PIB, y el comercio daba el 30%.45 El sector industrial era pequeño, y de baja productividad. La política industrial en 1959 buscó promover la industrialización como forma de diversificar el papel de Singapur como puesto de intercambio. Se puso atención en las empresas privadas cuyas decisiones se tomaban con el objetivo de un mercado común con la Federación de Malasia. Se introdujo un sistema de cantidades de importación para unos cuantos bienes, junto con un control de cuántas empresas podían entrar a un ramo en particular. Pero después de la separación de Malasia en 1965, las cantidades fijas se reemplazaron por tarifas proteccionistas de importación y se introdujo una estrategia de sustitución de importaciones. En 1968, cuando los últimos británicos se estaban retirando, le sucedió a la sustitución de importaciones una estrategia de orientación a la exportación e industrialización bajo mano de obra intensiva. El gobierno tomó un papel fundamental al implementarse el programa de industrialización a través de un nuevo organismo que creó específicamente para el desarrollo económico, el Economic Development Board (EOB). El gobierno proclamó en 1967 el Acta de Incentivos de Expansión de la Exportación. La inversión extranjera directa se recibió tanto para ayudar a Singapur a entrar a los mercados de exportación como para introducir nueva tecnología. Para 1970, se consideró actualizar la infraestructura industrial para ofrecer mejores empleos, y en esa década se desarrolló la tecnología y las actividades de mayor valor agregado, también se aumentaron los salarios, todo ello para disminuir la mano de obra barata y las actividades de bajo valor agregado en Singapur. También se renovó la tecnología y maquinaria industrial como resultado de la promoción del EOB de la producción controlada por computadora, robots y sistemas flexibles de manufactura.46 La manufactura era uno de los sectores principales del crecimiento económico de Singapur a pesar de la ausencia de recursos nacionales o una base agrícola. Para los setentas, había logrado ya un cuarto de siglo de avance industrial basado en mano de obra barata, tecnología baja a media y un incremento rápido de exportaciones. Fue cuando se planeó aumentar la tecnología y hacerla avanzada, particularmente la de información. En 1988, los 3,694 establecimientos de manufactura, que empleaban a 352,600 obreros, contribuyeron con el 29% del PIB. La producción, valuada en 14,509.7 millones de dólares singapurenses,47 era poco mayor que las ganancias de los servicios financieros e industriales, doble que las de comercio, y casi iguales al total del comercio, transporte y comunicaciones. Esto significó un 20% de aumento sobre 1987.48 El sector de manufactura y su éxito se debió en gran parte a la 45 Ver las estadísticas de fuerza de trabajo y PIS en el capitulo 3. 46 U.S. Library of Congress, IOC.GiI. 47 Un dólar de E.U.A. (USO) equivale a 1.65 dólares singapurenses (SGO) en promedio, (oc! a dic. 2004). Algunas tasas anteriores: 1.6733 (enero 2000),1.6950 (1999), 1.6736 (1998), 1.4848 (1997). 1.4100 (1996), 1.4174 (1995) La equivalencia en pesos mexicanos es de entre 6.60 y 6.90 pesos por un SGO (ocl a dic. 2004) 48 U.S. Library of Congress, 1990-1997, "Singapore Economy", en Country Studies, USLC. disponible en http://countrystudies.us/singaporel Johanna van Rosmalen Farias 37 habilidad de atraer la inversión extranjera a través de un clima de negocios favorable y la provisión de una mano de obra educada y calificada. Las empresas pequeñas locales no fueron tan importantes como las extranjeras en la industrialización, ya que el gobierno dio más importancia a las grandes industrias por dar más estimulo a la productividad y desarrollo económico de largo alcance. La ayuda institucional para la industria pequeña local, que era la mayoría de las empresas, se proveyó a través del EDB, pero la efectividad de la ayuda fue limitada hasta después de la recesión de los ochentas, cuando se dio más énfasis a actualizar y fomentar dicha industria. Tras el descenso de la industria textil en los ochentas como resultado de la competencia internacional en aumento, se impulsó la automatización y actualización de líneas de producción . Las industrias textiles inicialmente fueron más tarde industrias de ropa para mercados masivos, ahora se fomentaba que se enfocaran a mercados de alta costura y moda.49 La introducción de nuevas tecnologías de comunicación e información significó un gran proyecto para el desarrollo reciente de Singapur y su inserción en la economía global dominada por la información. Después de 1979, las innovaciones y actualizaciones tecnológicas fueron un objetivo común de las políticas de industrialización. La Autoridad de Telecomunicaciones de Singapur (Te/ecoms) fue clave para la estrategia por el alto calibre de sus servicios y productos, y porque Telecoms y la industria de telecomunicaciones tenían gran importancia en el progreso de toda industria en Singapur. Otras producciones principales fueron las computadoras y los electrónicos relacionados, que a fines de los ochentas constituyeron la industria más grande de Singapur, tanto por número de empleos como por valor agregado por manufactura. En 1981, unos 70,000 trabajadores de la electrónica sumaban 7% de la fuerza de trabajo, y la producción de electrónicos era de 6 mil millones de dólares singapurenses, 15% de la producción manufacturera. Para 1987, este ramo significó el 28% de empleos de la manufactura y el 31% (11 mil millones de dólares singapurenses) de la producción . Para 1989, se convirtió en el productor más grande del mundo de unidades de disco y componentes de éstas. productos relacionados incluían circuitos integrados, procesadores, equipo telecomunicaciones y receptores de radio. 50 Otros de En Asia, los diferentes niveles de desarrollo en los países han llevado a políticas e implementacion de telecomunicaciones en diferentes grados. La OMe presiona la liberalización del sector de telecomunicaciones en diversos países, para lo cual existen distintas obligaciones y acuerdos, por ejemplo, el Acuerdo de Telecomunicaciones Básicas de 1997, el cual fija ciertas normas para continuar la liberalización económica de las telecomunicaciones en Asia .51 (Tabla 2.2). 49 U.S. Library 01 Congress, loc.cil. y Bureau 01 Public Affairs, U.S. Department 01 State, "Background Note: Singapore", 2004, disponible en http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/2798.htm 50 Ibid. 51 OECD, "Knowledge-based Industries in Asia", Science Technology Industry, OECD, Paris, 2000, pp . 51-53 Johanna van Rosmalen Farias Tabla 2.2. Obligaciones de economías selectas de Asia bajo el Acuerdo de Telecomunicaciones Básicas de la OMC, febrero 1997 Corea Malasia T aílandía 20% y de red fija luego de 3 años de entrar a la OMC, obligación de lograr las metas dentro de 5 y 6 años p. Nota: **China no era aún miembro de la OMC, estaba en negociaciones. La información de esta tabla se basa en acuerdos entre China y Estados Unidos para la entrada a la OMC. (China terminó las qO(::la(;IOlles para entrar a la OMC en 2001) industria ol~,rtr''''n singapurense una transición en 1974, de mano de obra intensiva a componentes más "-'''''J''''l.I,..,li¡~aclos y de trabajadores calificados. El alentaba a los inversores potenciales buscaran otros lados contratar mano de obra barata y poco calificada, pues ya no querían que Singapur siendo un de En los años el plan de desarrollo se centraba en crear un sector para trabajar a produciendo lo a los de desempleados. debido a el gobierno veía a de la """l . ...,'U .. el oscuro futuro del país como puesto avanzada para la manufacturación a de salarios y capacitación insuficiente, se dio cuenta que necesitaba Singapur industrias de participación con capital intensivo y el Nuevo Económico.52 con la creciente de los trabajadores, se fueron computarizando otras industrias de intensiva. El National Computer Board se en 1981 para establecer a Singapur como un centro de servicios y aliviar la escasez técnicos en con el fin mantenerse en la competitividad mundial en todos niveles 53 temas de propiedad intelectual y de autor fueron un impedimento para el desarrollo de la computación en los ochentas, tanto Singapur como otros eran conocidos sus versiones piratas computadoras y amenazaron con sanciones comercio y dejar industrias nel:¡OC;lar en esos Janet W. Salaff. "Social Transforms the Famíly: The Case of Singapore", en Josef (editor). Cil/es in World.Oxford, University Press, 1997, p. 234. Seolt Callan, "Oifferen! Paths: The Rise of Taiwan and in Ihe Global Personal Computer Industry". agosto 1994, The Japan Bank. Research Instítute of Capital Formalion y Stanford University Asian Teehnology Information Program, Japón, s/p Johanna van Rosmalen Farias países, por lo que algunos de ellos, como derechos de autor, en 1986. Las leyes que significaron la inserción de estos como productores como consumidores. Asimismo, en los ochentas también libros, a la cual también se le modernizó y telecomunicaciones hicieron publicaciones y distribución de obras El Plan de Desarrollo del 1-<::'f';:'l1ll"\ 39 de protección de fueron importantes ya de información digital tanto la industria de la publicación y edición de 54 Las facilidades y avances de como un centro regional de -1964) destinó más de la mitad del presupuesto nacional al desarrollo económico, a EDB, la creación de zonas industriales y perfeccionamiento de servicios Las cuatro fuentes de financiamiento para la infraestructura fueron: los préstamos, el superávit de las rentas públicas, una parte que venía de las concesiones de cuentas del gobierno a un fondo para el desarrollo. Se pretendía aumentar los préstamos nacionales en casi la mitad, y muchos sectores, como el de electricidad, telecomunicaciones y puertos, debían ser auto-financíables. La economía no prosperaría si el gobierno confiaba prolongadamente en dinero del exterior, por lo que se financiar la infraestructura con fondos nacionales (rentas públicas, préstamos) y evitar el subsidio de las industrias, exceptuando la infraestructura social: viviendas, y transporte público.55 Había entonces dos factores que permitieron una infraestructura extensiva con financiamiento nacional. Uno era una presupuesto. El otro era el ahorro obligado con el control y om,n""" prudente del mOileéldcis como patrones debían Fondo Central de Providencia "0'"1<::;'"1"""" con el que los trabajadores tenían que seguir trabajando para cumplir, contribuyendo con un porcentaje de sus ahorros (Central Providence Fund). El CPF era un nuevo plan podían comprar una casa, y al cual quedaban atados seguir pagando. 56 La industria se benefició con ministro visionario, ministros financieros de mano dura y v'u'ua~;a los líderes establecieron un sector público basado en la eficiencia, la rn<:.nt""r<:> 1""', y la intolerancia a la corrupción. El gobierno estableció agencias para el sector el y el JTC o Corporación del Pueblo de Jurong, la Tres componentes infraestructurales han sido el centro del éxito económico: zonas el puerto maritimo y el El desarrollaría las zonas industriales para atraer la inversión extranjera. El desarrollo de estas zonas en manos del EDB y se Jurong para ser el paradigma de las zonas industriales. (Figura 2.11) Dichas zonas se referían a conjuntos de industrias agrupadas sus necesidades de infraestructura y de 54 U,S. of Congress, loc,cíl. 55 Tsao Yun, op. cit., p.70-71 56 Salaff, loe. cil. y Tsao Yun. loe, cit. Johanna van Rosmalen Farias 40 recursos. El gobierno, para atraer a las empresas, proveería el transporte, comunicaciones y fábricas listas para ser utilizadas.57 La solución de los problemas económicos, bajos niveles de vida y pocos empleos para una población creciente, sería articulada por el gobierno a través de una política nacional de expansión económica y la creación de fuerzas institucionales, recursos financieros y el consenso público necesario para su efectiva implantación. El gobierno reconoció tres ingredientes económicos: 1) El comercio local de almacenes no sería suficiente para estimular el crecimiento económico ni para la creación de empleos. Se requería una política de industrialización y exportación guiada por el sector privado y orientada hacia el exterior. 2) La inversión extranjera sería necesaria para la industrialización, por lo que se debía atraerla. Para ello, el gobierno creó una buena infraestructura de comunicaciones, el puerto y el aeropuerto, y un sistema industrial duradero: las zonas industriales. Estas inversiones convertirían a la isla en un centro de negocios y de comercio, y un competidor de exportaciones en los mercados mundiales. 3) El financiamiento de la infraestructura requeriría políticas prudentes en el uso del presupuesto. El gobierno quería que los proyectos se autofinanciaran y generaran superávits presupuestales. 58 Al inicio de la industrialización, todas las empresas trasnacionales eran de manufactura. Las zonas industriales creadas por el Estado atrajeron la inversión y las industrias ensamblaban bienes de exportación. En 1972, las compañías parcial o totalmente extranjeras sumaban 84% de las exportaciones manufacturadas. En 1980, el 92.9%? El gobierno creó asambleas reglamentarias en los consejos más importantes, dándoles autonomía financiera y una política que debían aplicar para desarrollar y controlar los proyectos de infraestructura. Las asambleas reglamentarias cobrarían por sus servicios para poder financiar sus gastos de desarrollo con el superávit generado. Los patrones y empleados ahorrarían obligatoriamente un porcentaje de su salario, el cual el gobierno utilizó al principio para la construcción de viviendas y otros proyectos de servicios públicos. La formación de capital nacional se mantuvo alta al separar las inversiones públicas de las privadas, dedicando inversiones públicas a los servicios y las privadas a actividades que dejaran ganancias. Los servicios públicos se dirigieron a mejorar la calidad de vida: pensiones, planes de ahorro, viviendas, educación, salud y planificación familiar.50 57 Tsao Yun, op. cit., p.71-72 58 Ibid., p69 59 Eun Mee Kim (editor), The Four Asian Tigers: Economic Development and the Global Political Economy, California, Academic Press, 1998, p. 83-84. 60 Tsao Yun, op. cit. p.70 y Salaff, op. cit., p. 234 Johanna van Rosmalen Farias 4\ 2.4.1 Los planes IT 2000 e Industria 21 Con el desarrollo de la tecnología de la información y comunicaciones, Singapur tiene actualmente un plan industrial actual llamado Industria 21 para el desarrollo de ésta, en el cual se contempla que la economía se guiará por la conjunción de tecnología y conocimientos con la manufactura y los servicios. El desarrollo se alimentará bajo programas claves para la electrónica, la química, las biociencias, las ingenierías, comunicaciones y medios electrónicos. También se planea desarrollar servicios de alto valor agregado en la educación, servicios de salud, logística y oficinas para corporaciones multinacionales. En Singapur existe un Comité de Competitividad o CSC (Competitiveness of Singapore Committee) que se encarga de los planes y guías que mantienen a la economía competitiva . El CSC recomienda un énfasis dual en manufactura y servicios, reforzando exportaciones, construyendo compañías globales, fortaleciendo pequeñas y medianas empresas locales, desarrollando capital humano e intelectual, fomentando la ciencia, tecnología e innovaciones, optimizando la administración de recursos y mejorando el gobierno como facilitador de negocios.61 Dentro de los proyectos del CSC se encuentra mantener el alto nivel de las telecomunicaciones generadas en el país . (Tabla 2.3) 6 1 Reporte de la OECD, "Knowledge-based Industries in Asia" , Science Technology Industry. OECD Publications. Francia , 2000, pp. 15-17, apud. ese, 1998 Johanna van Rosmalen Farias or p Ramo Años |China|Corea | Malasia | Singapur | Tailandia | Taiwán ¡Países de del Sur OECD' de alto ingreso Inversión en telecomunicaciones % de PIB invertido 1987- 0.26 |1,13 0.73 0.67 0.41 0.91 n.d. en telecom. 97 (UNESCAP) 1992- 1124 10.77 1.52 0.51 0.19 0.79 0.5 (1995- 96 a % de formación fija (1996 |4.22 '2.58 4.17 1.06 0.54 3.10 3.03 de capital bruto (WEF) Infraestructura telefónica y uso Líneas principales | 1987- |5.2 275.1 82.1 374.67 21.68 290.0 458.6 por mil personas 91 (UNESCAP) (BM) 1992- 135.7 14059 11599 (485.6 58.4 407,3 (1992- 1532,5 98 96) | (UNESCAP) Lineas principales | 1999 84.3 4497 2193 4841 84.5 509.5 585.4 por mil personas | (IMD) | Usuarios de 1987- 10.01 11.47 (338 1.572 0.90 3.10 (1992-96) | 9.69 celulares por mil 1991 (1988-91) (UNESCAP) personas (BM) 1992- (572 |85.13 5296 149.83 20.82 30.7 (1991-98) 114.48 98 (UNESCAP) Usuarios de 1999 ¡32.68 499.04 | 145.05 | 381.45 39.57 493.60 417.9 celulares por mil personas (IMD) Uso de computadoras e internet PCs por mil -1987- 10.44 128.78 |7.72 65.95 3.52 n.d. 1111.78 personas (BM) 91 | 1992- [0.17 (9.06 3.22 15.46 1.19 7.91 218.57 98 (UNESCAP) ¡PCs por mil 1999 (9.7 1813 ¡94.5 390.9 40.4 260.1 374.4 personas (IMD) Servidores de 1994- 10.11 18.31 10.37 (81.79 1.76 no. 197.25 internet por 10 mil 98 personas (BM) Servidores de 1999 '0.5 50.3 28.0 221.9 4.9 200.4 429.5 internet por 10 mil personas (IMD) Televisiones por 1997 (2718 345.8 166.13 |347.7 236,1 n.d. 679.4 mil personas (BM) (1998) | Ranking IMD en 2000 142 31 26 13 43 22 13.7 infraestructura (IMD) ! 23 paises de la OECD con PIB per capita mayor o igual a USD 9361 en 1998 Fuentes: Reporte de la OECD, 2000: Banco Mundial (BM), World Development Indicators, 2000; Institute of Management Development (IMD), World Compelitiveness Yearbook 2000; UNESCAP, Economic and Social Survey of Asta and the Pacific, 1999, en htip:/www.unescap.orgidrpad/pub3/svydc.htm; World Economic Forum (WEF). Global Competiliveness Report 1998; Gobierno de Taipei, Working Plan for Enhancing National Compeliliveness, en http://mis.cepd.gov.tw/imdidefault. htm Johanna van Rosmalen Farias 42 Tabla 2,3: Indicadores de desarrollo de tt:lt:t,;UII1Ulllv"""oUlldS en aíses asiáticos ' .. ,~ I o os China orea I alasia il I ail dia • i , I Pdj: de l ur • : I ingreso In r i n teleco unicaci nes I I in rti o 87- '0, 6 1, . 3 , 7 0,41 0.91 n.d, , e e . 1 I U CAP) 2· . 4 0. . 2 . 1 , 9 . 9 0.5 (1995- 97) o ación 19 6 4. 12. , 7 . 6 . 4 . 0 I .03 pital r to EF) • n ra t ctura i a o í as i l l 87- 5 1 75.1 1 2 . 1 . 4.67 1.68 ~C~·gSr.AP) 458.6 r il r nas , 1 ) 92- 357 1405.9 5 .9 1 4 . 6 8.4 : 07,3 92- 5 .5 8 6) ( ESCAP) • i as '.H ir 9 4.3 49.7 .3 4.1 1 4 ,5 69,5 1 85.4 or il r nas I I (I O) 1 suarios e 87- 0 7 1 .38 1.572 .90 .10 ( 92-96) .69 : l l res or il '1 1 1( 9 8-91) ( ESCAP) r nas ) 92- 5. 2 8 . 3 .96 0.82 0,7 ( 91-98) 14,48 8 I ( ESCAP) suarios e 9 3 . 8 99.04 45.05 81.45 9.57 93.60 17.9 l l res or il r onas l O) so e putadoras t rnet Cs il 987- 0, 4 2 . 8 7 2 .65,95 .52 ,d. 1 1,78 1 • 992- 0 7 9 6 , 2 1 5.46 ,19 7.91 218.57 1 8 ( ESCAP) I Cs or til 9 9 . 81,3 9 .5 90.9 0.4 260.1 374.4 ersonas O) ervi ol e 94- 1 • 8.31 0.37 8 ,79 ,76 n d. 197.25 i t rnet or 0 il 8 I rsonas M) ",. v.uv.",,,, e , 9 9 ,5 160.3 i 28,0 i 21.9 4,9 2 0.4 1 429.5 i t rnet or 0 il I ersonas (I O) elevisi nes or 97 2 .8 45.8 , ,13 7.7 . 36.1 n.d. 679.4 il ersonas ( M) ( 98) , ankin I O 0 2 31 26 1 3 43 2 13.7 (I O) I 1 I 1 ECO con IB per caplta ayor o a USO 9361 en 1 98 Fuentes: eporte de l ECO, 2 0: Banco undial ( M), orld Development Indícators. 2 00: Ins itute of anagement Oevelopment (I Ol. orld Yearb ok 2 0; UNESCAP, Economic and Social Swvey of Asia and the acific, 1 9, en htt :// w.unescap.org/drpadlpub3/svy4c.htm; World Economic Forum ( EF). Global ompetitiveness 1 98: obierno de Taipei. orking Plan for Enhancing National Compeliliveness. en htt ://mis.cepd,g .tw/im /d lthlm Joha na van Rosmalen Farías 43 Tras la crisis financiara asiática de 1997, el gobierno introdujo un paquete de 10.5 mil millones de dólares singapurenses en 1999, correspondientes al 7% del PIB, como una estrategia a corto plazo de fortalecer la competitividad internacional de la industria. El paquete incluía disminuciones en impuestos y en costos salariales, rentas de suelo y cargos por electricidad. Singapur va delante de otras economías asiáticas en su camino por convertirse en una economía basada en conocimientos en su estrategia IT2000 (IT significa tecnología de la información): Una Visión de Una Isla Inteligente, que declara: "En nuestra visión, dentro de unos 15 años, Singapur, la Isla Inteligente, estará entre los primeros países del mundo con una avanzada infraestructura informacional que cubrirá todo el territorio. Interconectará computadoras en virtualmente cada casa, oficina, escuela y fábrica. La computadora se convertirá en un medio de información, combinando las funciones de teléfono, computadora, televisión, y más. Proveerá un amplio rango de medios de comunicación y acceso a servicios. ,,62 La visión del IT2000 se basa en el alcance largo de la IT. Este plan se realizó en agosto de 1991 como respuesta del NCB (Ministerio Nacional de Computación) al plan maestro de desarrollo nacional, "The Next Lap", formulado por el gobierno. (Figura 2.10) Figura 2.10. Cartel del nuevo slogan del plan de desarrollo nacional de los noventas. Fuente: Koolhaas y Mau, 1995. IT2000 se basó en un estudio de once sectores económicos incluyendo: construcción y bienes raíces, educación y capacitación, servicios financieros, gobierno, salud, industria de la tecnología de la información, manufactura, servicios de información, comercio y distribución al mayoreo y menudeo, turismo y transporte. Para el estudio participaron más de 200 ejecutivos de los sectores público y privado para dar propuestas de cómo la tecnología de la información puede ser infiltrada cada vez más para mejorar los negocios y la calidad de vida. Existen cinco aspectos: 62 Ibld. Johanna van Rosmalen Farías 44 • Desarrollar un nodo global para que Singapur se convierta en un centro de intercambios y conexiones de bienes, servicios, capital e información, de alcance mundial, y un nodo para comercio, negocios, servicios y transportes. • Mejorar la calidad de vida a través de un amplio rango de aplicaciones electrónicas en la economía, sociedad y viviendas. • Realzar el motor económico utilizando tecnología de información y computación para revitalizar los sectores económicos tradicionales de Singapur. • Vincular comunidades local y globalmente para mejorar la comunicación entre la comunidad singapurense en casa y en el extranjero y con el resto del mundo. • Mejorar el potencial de los individuos a través de la provisión del gobierno de oportunidades mejores y medios avanzados de tecnología para la educación. El plan de acción llamado Singapur One es un hito en la realización del IT2000 enfocado en la creación de infraestructura de información, incluyendo: a) infraestructura de banda ancha y nodos y redes de alta capacidad, y b) aplicaciones avanzadas y servicios construidos en las ventajas tecnológicas de la infraestructura. En cuanto al desarrollo de actividades basadas en el conocimiento, IndustrIa 21 es un plan guía para el desarrollo de la electrónica, química, biociencias, ingenierías, educación, salud, logísitica y comunicaciones, así como la promoción de las empresas multinacionales con oficinas en Singapur.63 En la industria electrónica, Singapur pretende desarrollar un sector de alto nivel a escala mundial, que sea líder en la creación y manejo de nuevos productos, aplicaciones y mercados. La meta es promover el crecimiento de productos electrónicos a un promedio de 8% anual a 150 mil millones de dólares de EUA y alcanzar empleo de por lo menos 50% de trabajadores calificados para el 2010. La producción de electrónicos sumó 63.4 mil millones de dólares singapurenses en 1997, pero bajó 3% en 1998, con el almacenamiento de información y el sector de imaging como predominantes y con un 42% del valor de salida y una participación creciente de exportaciones. Los productos de procesamiento de información electrónica son de alto valor agregado, y la proporción de componentes electrónicos de bajo valor agregado ha disminuido con el tiempo. Esto refleja una continua actualización tecnológica y estructural de la industria electrónica en Singapur. (Tabla 2.4) 64 63 64 Ibid. Ibid, pp .29-30. apud, SEBO. Reporte Anual de 1998 Johanna van Rosmalen Farias 45 Tabla 2.4. Sectores de la industria electrónica por valores de producción en Singapur, 1997: • Sector Porcentaje Almacenamiento de información e imaging • 42% Computadoras, consumibles electrónicos 30% Semiconductores 17% Módulos, accesorios, componentes 11% Fuente: SEBD, Reporte Anual, 1998, en OECD (2000) La industria de la tecnología de la información (IT) consiste de tres negocios: software, hardware y servicios de IT. Los ingresos totales de ventas a usuarios terminales alcanzaron 11.95 mil millones de dólares singapurenses en 1997. De ellos, las ventas de hardware fueron 77.6%, las de servicios, 11.9% y las de software, 9.3%. La tasa anual de crecimiento fue 32.3% sobre el del año anterior. Las exportaciones sumaron 7 mil millones de dólares singapurenses, con un total de 59% de las ventas totales. Las exportaciones aumentaron 37% en 1997, lo cual fue 16% por debajo del aumento de 53% registrado en 1996. El hardware sumó 89% de las exportaciones, con software y servicios que sumaron 6.3 y 4.7% respectivamente. 55 2.4.2 Petróleo y química La industria del petróleo en Singapur es una de las más avanzadas e importantes de la región. Sus actividades principales son la importación de crudo de países petroleros, como Brunei, y la refinería para su exportación. Este proceso le agrega valor al crudo. Hay cuatro refinerias en el país, y posee la tercera industria refinera más grande del mundo. La Shell se ubica en Pulau (isla) Bukom, la Esso en Pulau Ayer Chawan, Mobilen Jurong y Refineria BP en Pasir Panjang (poblado junto al mar).56 Todas las refinerías se localizan junto al mar o en islas al sur de la zona industrial principal de Singapur (ver Figura 2.12). La petroquímica y el petróleo fueron también base de la industria y economía de Singapur. En los ochentas, Singapur era el tercer centro mundial más grande en cuanto a comercio de petróleo y el segundo constructor más grande de instrumentos de perforación, y sus facilidades para reparar y manufacturar maquinaria de extracción eran los más competitivos del sureste de Asia. Cuando los precios del petróleo bajaron en esa década, afectó la fabricación de dicha maquinaria y disminuyó la ocupación de departamentos de lujo por parte de trabajadores extranjeros del petróleo, que regresaron a sus países. Junto con Indonesia y Malasia, que eran sumamente dependientes en exportaciones de petróleo y gas, Singapur sufrió pérdidas en la producción de bienes y servicios. Sin embargo se benefició de la disponibilidad de energía más 65 66 ¡bid, pp. 30-31, apud SNCB. 1998 "Singapore's Industry" en Unique Singapore, http://members.tripod.com/unique_sg/industry.htm. 1999 Johanna van Rosmalen Farias 46 barata e invirtió en la refinería de una gran variedad de crudos y la obtención de productos de mayor valor de la refinería.57 La producción química continúa aumentando en Singapur, creciendo más de 15% en 1998. el valor de la producción alcanzó 27 mil millones de dólares singapurenses en 1997 y el gobierno espera expandír a 75 mil millones para el 2010. El producto principal son los derivados del petróleo, que suman el 54% del total. La industria química y de especialidades farmacéuticas es sólo 12% del total. Los planes se enfocan a desarrollar la industria química en un nodo global de petroquímica y productos petroleros con inversiones de 3 mil millones de dólares singapurenses en 1998, sumando el 39% de la manufactura del año. (Tabla 2.5) Tabla 2.5. Producción química de Singapur, 1997 ProducGÍól Porcentaje Petróleo 54% PBH 9% Especialidades y quimicos industriales. 12% PetroQuimica 16% Materiales 9% Fuente: OECO, op. Clt., p. 30, apud SEOB, Reporte Anual, 1998 2.4.3 Biotecnología También existen planes de desarrollo de biociencias, incluyendo farmacétucia, biomédica, biotecnología y agrotecnología, en los primeros diez años del siglo XXI. Las metas son hacer de Singapur la base de 15 compañías mundiales de biociencias para el 2010 asi como un centro regional de pruebas clínicas y desarrollo de medicinas.58 En ello participan tanto el gobierno como los centros de investigación nacionales, la Universidad Nacional de Singapur y la Tecnológica de Nanyang, tanto con capital privado como del gobierno, e importando nueva tecnología pero con el propósito de hacer también innovaciones en Singapur. La industria de biociencias creció 60% anual entre 1997 y 1999, alcanzando un valor de producción de 6.3 mil millones de dólares de EUA. Las inversiones sumaron 511 millones de dólares singapurenses, o 6.1 % del total de la industria manufacturera, en ese año. El gobierno apoyó más de 500 proyectos de innovaciones, de los cuales las firmas locales recibieron 59% mientras poco más del 40% fue para las empresas multinacionales. El 27% de los proyectos fue de multinacionales y el 73% de firmas locales, incluyendo empresas medianas.69 La tabla siguiente (Tabla 2.6) compara la productividad laboral agregada de la manufactura de Singapur con los países de la OECD, los otros tres NIEs y Malasia. Mientras que el promedio de productividad laboral de Singapur es comparable al promedio de la OECD y 67 U.S. Library of Congress, loc.cil. y Energy Informalion Adminislralion, "Singapore Country Analysis Bner. EIA. EUA, 2004. disponible en http://www.eia.doe.gov/emeu/cabs/singapor.hlml 68 OECO. op, cit, p. 31, apud SEOB, 1999 69 ¡bid. p.314 Johanna van Rosmalen Farías más alto que los otros Singapur. También es ,nT<"r"''''nt telecomunicaciones, agrupadas caminos, transporte marino y terrestre. Fueron por ejemplo, las industrias muy contaminantes y que usan intensivamente la tierra, como aserraderos, fuera de lugares muy poblados y cerca de y las usan intensivamente mano de obra y no son contaminantes, como de vestidos, cerca de centros urbanos y pueblos de trabajadores. Los terrenos preparados con y comunicaciones listas para usarse, redujeron el tiempo requerido para iniciar la lo significó un importante incentivo para los empresarios que se establecieron en ...... r.n"'''"' 11 u.s Líbrary of 1990-1997, . en Country Sludies. USlC, disponible en http://countrystudies.us/singapore/ 72 Ibid. Johanna van Rosmalen Farías 49 2.11. Mapa esquemático de Singapur en 1990, mostrando el CSD (Ciudad de Singapur), la zona industrial de Jurong y las principales vías rápidas. N t Southern Islands Fuente: H.G. p. 300 Jurong se como el es bastante plano. tiene km de las ideal MALAYSIA -+-+-+- Railway ~- Raaels /////, ,9/~J" Central Business Díslricl la mayor de las zonas industriales. Su terreno y un puerto bien resguardado. Se encuentra a unos 20 portuarias. Además, el terreno es adecuado para desarrollarse como un pueblo completo con viviendas, áreas de recreo y servicios públicos. gobierno era dueño todo el por lo Que adquirir más y reubicar a los residentes no era un gran problema. El acceso al agua y la cercanía al puerto hacían Que Jurong fuera la única zona que condiciones necesarias para su desarrollo como un pueblo integral con la base ""ro,,,,,,,,,,,,;I'!> r-a,u,.<:.,..<> a1rc90E'70Clf de una zona industrial de magnitud considerable", decía el recomendando un terreno de unos 16,000 acres (alrededor de 6500 2 Y 2.13) Johanna van Rosmalen Farias HA => = sl E > " 5 n . 2 5 LE . ¿40 ¿ Singapore Mae Tecos E.) -9%9 4% a 25 : j . o e 2 e ¿hy E) E Discovery Centre Loa ez SS £ o % É pi a de “upper Turóng R Q FR AS Eo tn ? : ? 01d ao ECO Searltariz o, Ens E) 2Safes a yor E , o, o 5 da P Cue e rtecnatigadiz Rot : 2 an 9 - Le loa Koan ELLE, _ sw 3 3 Errar z rr qa? , Y -5 o Se z gras ra pS v p 49 epon NíAZ SE E nr G > E $ Se ' "e . p. o oa A. : 3 E vos Los A io E Lor arar sOé Mtro Y nó e 5 E “, los KG4n Oide a sá ? y ANDES _ ! ro, 4 GN nAnmad RLADiM, = a > ae o pu e Tm Ar ql S H o 9 ?, .. Fis Tie . ! Eno Cera e furor a prsava? 2 + Er carte, . Repiile Park 5 : € Sioton Gu! 1er, 1 Li fax — > , 5 MEAR Ac it NS Lona RG E A E. Y e $ c E o | eJurong - 5 »% * q” a ly to y Bird .o, . oe 1% tiia n hi « e 2 S E quelo z Industrial s 9 oo - Y 9 nn - ] > ar 0 A E % LAYERDve — Ze j ¿3é $ > % Y EAN — 1 | - « e p y 0, a e A Es " ? Ll, da Le i 0% o 2 z j gio m a e Y a S a ; * » 1 Er e — s 6 mn | ON N o o LEON A poa. a, E *rroad a pl AN judo Pier ! A € - 2 13) AN ho we : Uecran Y + ¿mn 1 > A ea . o a, E, E | A! E ¿ o %, al | ai. 1 SEtpyaró = Ne P. Damas e, pol Ss a 2 ra 3 a : Lout a a Pa = 4 Um; sg Kiiag te Y e Ma, __— “Nip SAMULUN o . o, (A a > z . a A yo TT wrong ¿sia P x sa Highway fl " Wi So == lighma y f A ” sefot Jurong > o ES lg. Fox “7 Land ¿ / Tg. Teimdu AA. Reclamation Ñ * 19 61199 1g. Didac A completed ín- s, A 7 (0 2015 en A AY Tg Bakou / o (Y Food Centre *s- yy e Poyong. Xx Fuente: Jurong en Singapore Sawade e, http://singap Fuente: Nippon Kaiko Co., en http://www.nipponkaiko.co.j¡p/english/results.htm Johanna van Rosmalen Farias 50 Figura 2.12. Mapa detallado de una porción del este de la isla de Singapur mostrando vias, parques y el Jurong Industrial Estate . 0.-."\ //1/ . ~ -. J vapor· . - ~ .xi 4f. DiKo .... y c.-ntr. ~ ~ UppCf JU'O . ~r o¡ó: I~ ,(;> .', -" . ~ ,' . " \ .. .. . ' ~ ,\ / .' " .. >; t tI ó>' \ ., \\. 0J' ... ..,. " ,. · · · o · ~t6 ~ g~ e..i~ ~ ~ .' ' :;: . ;: ~ . Sefot J r ng '" O- * .'; ¡; ... i.1IX;P lo: r P.Da al (aut ,"'.!fofl.g . I~:c. Nigr.NGr (l 19. rol . - nd RecllJmalion \. w pleted in · zOl5 / Tg. rn-"",bu , / Q(\~ / \ / \1,)( -' ." \G\ J . /ldktw .... ,-, / '.' C) f d C~nlre > ,/ c, e Pa~ / / ~ ~ -- . , \. Fuente : Jurong en ingapore a adee, http://singapore .sawadee.com/map/mapjurong .htm Figura 2.13, Vista de una parte del complejo industrial de Jurong a las orillas de la isla , 2000 ente : i on aiko o ., ttp://w .ni ponkaiko.co.j / nglish/r sults. t Johanna van Rosmalen Farias SI EOB el de guiar la construcción Jurong. Dio gran importancia a la planeación. estructuración y división del terreno. Agrupó relacionadas, como las alimenticias, cerca del muelle. Otro conjunto era el de industrias que producían químicos como cloro, sosa cáustica, cloro, pulpa, papel y PVC, que estarían cerca del canal. Un grupo más era de industrias irían cerca de corrientes usarlas como transporte. y otro de siderúrgicas, astilleras y Otro era de industrias de manufactura y ensamblaje, metalúrgicas. El EOB proveyó lo necesario para la aVI"';:''''''' de industria y la llegada de nuevas ""m!r .... ~><:: a cada El proyecto de construcciones sino vías como instituciones 73 tuvo éxito en parte el EDB no llevó a cabo las f"\tr"'r>'f"\ contratos al sector tanto construir los accesos y el terreno a las la industria. La flexibilidad de las cosas. En 1968 se que la industrialización necesitaba ser por una administración que la y el EDB no era el indicado, puesto que su capacidad administrativa se sobrecargaría, por lo que se creó la Corporación del Pueblo de Jurong (Jurong Town Corporation). El JTC era de proveer las facilidades para las zonas y promover el bienestar que vivieran en el área. El cambio administración fue benéfico para la construcción de más edIficios y la adquisición de más acres la industria. El JTC se encargó mejorar las condiciones de vida para que no estrictamente espartanas. 1968. todos los departamentos y casi estaban llenos, incluso se una lista de espera. El JTC empezó a y construyó departamentos En 1972 Jurong proveía ya 32.000 Había centros de recreación como de un centro infantil, una piscina turísticas como el Parque de Jurong y el Parque de Jurong, con un golf y un jardín japonés, un estadio y un jardín chino. (Figura 2.1 los setentas, Jurong era entonces el pueblo grande de Singapur, con su propio abastecimiento de agua y un gran complejo El JTC tenía sus propios el Jurong Town Hall, terminado en 1974. Desarrolló el Puerto de Jurong y la Base Marina Jurong.74 Se podría decir que Singapur había terminado la primera fase de la industrial. En Jurong más de 2000 fábricas y de infraestructura 120.000 empleados. Contiene la mayoría de las industrias principales de Singapur, incluyendo NATSTEEL, la industria acerera. 75 El éxito la de también se evidencia en el contexto del uso del suelo. El del plan maestro del país, que era responsabilidad de otro ministerio estatutario, la Autoridad de Redesarrollo Urbano (URA). El financiamiento de la industrialización venía en préstamos del gobierno, en 1 190.7 millones 73 Macleod y McGee. op. cit., pp. 432-435. Tsao Yun. op. cit., pp. 72-79. W.G.Huff (editor), The Economic Growth of Singapore, Cambridge: Universily Press, 1994, p. 2-15. 74 Ibid. 75 "Singapore's Industry" en http://members.tripod.com/unique_sg/industry.htm. 1999 Johanna van Rosmalen Farias A JTC por rentas y tarifas del puerto y apartamentos, y arrendamientos de terrenos. la zona industrial más importante es Jurong, aunque al mismo tiempo que se desarrollaba, y posteriormente, se fueron construyendo otras zonas de industrias agrupadas en parques industriales, de manera que el gobiemo pudiera administrarias más fácilmente, entre ellas, Bedok industrial Estate y Kallang industrial Estate. Cada parque industrial tiene su propio comité de administración. Algunas son más especializadas que Jurong, como la de Kallang, para industrias astilleras; la Zona Industrial de Kranfi/Sungeil Kadut, para aserraderos, y el Parque Científico de Singapur, para el desarrollo de proyectos industriales de alta tecnología e investigación en beneficio de la industria. Este último de estableció en 1981 y agrupa empresas de microelectrónica, telecomunicaciones, sistemas slectrónicos, tecnología de maternales, manufactura de tecnología, biotecnología, ciencias médicas y agrotecnología.** El JTC renueva constantemente sus proyectos, edificios y planes para que siga siendo competitivo. El establecimiento de nuevas zonas industriales fuera de Singapur fue uno de los proyectos iniciado en los noventas. Uno de ellos era el Parque Industrial Batam, en Indonesia, que seria una zona industrial que proveería viviendas, servicios públicos y de recreación, su propia infraestructura, tal como Jurong. Para 1997, había ya en Balam 85 compañías de varios países, y 54,000 trabajadores. La segunda fase de crecimiento de esta zona, que cubre 100 ha, está en desarrollo. El plan maestro de diez años que utilizó el JTC para nuevas direcciones en el desarrollo, entre 1980 y 1990 incluía: Y La descentralización de zonas industriales, construyendo parques industriales pequeños cerca de las viviendas de los trabajadores, lo que reduciría las necesidades de transporte, Mejorar los servicios comerciales y áreas de recreo dentro de las zonas industriales, para aumentar la fuerza de trabajo que viviera en el área. Planeación de la localización de zonas industriales para el mejor uso de los recursos limitados de espacio. Y Proveer facilidades para industrias especiales. Creación de áreas para industrias pequeñas o reubicadas debido a! crecimiento urbano. Proveer capacitación a los trabajadores por medio de agencias en las mismas zonas industriales.” 19 ibid. y US. Library of Congress, los cit ibid. 7 ¿ohanna van Rosmalen Farias 52 de dólares singapurenses; también venían préstamos de agencias externas, como el Banco de Desarrollo Asiático (ADB) y la Corporación para el Desarrollo del Commonwealth (CDC). Una pequeña parte venía de las ganancias del ~ITC or r t s t rif s el erto art entos, ientos os. L na i ustrial ás i ortante s r ng, que l i o tie o e sa roll ba, st ri ente, r n st ndo t s as i stri s r adas r ues i ustriales, anera e l i rno diera ministrarlas ás f il nte, tr ll s, edok I ustrial state all g I ustrial state. ada r ue i ustrial tie r pio ité inistración . l nas n ás eciali as e r ng, o l all ng, ra i stri s still r s ; l na ustrial ranji/ ungei adut, ra rr deros, l ar ue i ntífi o e i gapur, ra l sarrollo ectos in stri l s e lt ol gía in sti ci n neficio l i ustria. ste l i o e t bleció 81 r pa presas icroelectrónica, t lec unicaciones, iste as el tr nicos, t ol gía ateriales, anufactura e t ología , i t ología, i ci s édicas r t cnología.76 l eva st t ente s r yectos, difi i s l es ra e i i o petitivo. l t l ci iento e vas as i stri l s ra i apur o l r ectos i i i o l ventas. no e ll s r l ar ue I ustrial at , I nesia, e ría a na i ustrial e ería i i as, rvici s bli s e r ación, r pia infr tr ctura, t l o r ng. ara 97, bia t pañías ri s í es, , 00 ra j ores. nda e i iento sta na, e bre 0 a, stá sarrollo. l l n aestro e i z os e tili l ra evas i i es l sarrollo, tre 80 90 i l ía: ./' scentrali ación as i ustriales, str ndo r ues i stri l s ueños rca l i ie as l ra j ores, l e uciría l esi des tr porte . ./' ejorar l rvici s erciales r as r r o ntro l as i stri les, ra entar l f r a tr ajo e i i r l r a . ./' l eación l lo li i n as i stri l s ra l ejor o l r os limi s pacio . ./' r v er ilida s ra i stri s peciales . ./' r ación r s ra n stri s ueñas i as bido l i iento ano . ./' r v er pacit ción l ra j ores r edio e encias n l i as as in stri l .77 76 I i . Y :S. libr ry 01 ongre s. loc .cit. 77 Ibid Johanna van osmalen arias I 53 2.6 Vías de comunicación, puerto y aeropuerto de Singapur El sistema de tránsito rápido de Singapur es uno de los más modernos del mundo y fue de los primeros en introducir nueva tecnología en los trenes y vagones desde los años sesentas, como puertas deslizantes en las plataformas para la seguridad de los pasajeros y la mejor circulación y regulación del aire en las estaciones del metro. (Tabla 2.7 y Figura 2.16) T bl 27 F ld d d 19602000 a a .. aC11 a es e transporte en Ingapur, - Unidades .1960 1970 ·1980 1990 2000 Automóviles Número 66,800 • 147,600 164500 272,560 395,200 Otros vehículos Numero 216,687 228,065 206,800 269,900 i 297,600 Líneas SMRT Km' O O O 67 91 Líneas SLRT Km' O O O O 7.8 aeropuerto Millones de pasajeros por año 0.26 1.03 2.47 15.6 23.6 Puerto marítimo. Miles de toneladas de carga por año 14,400 .43,500 81,000 187,800 325,600 Fuente: LUI Thal-Ker, 2002, p.9 Las líneas de metro se llaman en Singapur North-South Une y East-West Une, y son operadas por el sistema de Tránsito Rápido Masivo de Singapur (Singapore Mass Rapid Transít o SMRT). (Figura 2.14) En 1990 había 67 kilómetros de vías tanto subterráneas como superficiales. En el 2002 aumentó a 90 km y 2 líneas. Ambas líneas tienen trenes modernos de 138 m de largo y de 6 vagones con sístema de aire acondicionado en cada uno. La velocidad máxima es de 45 km/h, pero también hay trenes rápidos en la North-East Une, de 90 km/h. Las lineas de metro están siendo constantemente ampliadas y modernizadas, por ejemplo, en junio de 2003 se abrieron 20 km de vías con trenes automáticos; algunas de las estaciones no se abrirán hasta que las áreas a las que llegan estén más desarrolladas. (Figura 2.15) Además de las 2 líneas de metro, existen vías para tren elevado desde 1999, que transporta a la gente en pequeños vagones individuales y conecta nuevos poblados, operadas por el sistema de Tránsito Rápido Ligero de Singapur (SLRT). Existe también el monorriel y otro tipo de trenes ligeros de un solo vagón o mini-metros, todos ellos se han desarrollado para hacer más eficiente el transporte público en las horas pico. El monorriel conecta a la isla de Sentosa con la isla principal. Nuevos proyectos de desarrollo de comunicaciones y vías se realizan constantemente en Singapur, con participación tanto del gobierno como de empresas privadas multinacionales. Los viajes tienen un sistema tarifario similar al de Hong Kong, es decir, se utiliza una tarjeta pre-pagada para viajar ya sea en el SMRT, el SLRT o en autobuses, a la cual se le agrega dinero en máquinas, y los costos son según las distancias. Johanna van Rosmalen Farias 54 Figura 2.14. Arriba: izquierda, tren ligero elevado. Derecha, mini-metro. Abajo: SMRT (metro) Fuente: UrbanRail.net, Singapore, en http://www.urbanrail.neUas/sing/singapore.htm Figura 2.15. Vias de metro y tren ligero (SMRT y SLRT) de Singapur. EW1PaswRu O ..... "" ,;. E""T~ .. f -. North SouIh Une -. Not1h Easl Une ._ C"'ele Une (~cor.structlO'\) . _. Buk~ Panjang lRT .• Sengkang lRT PunggollRT 1""'" ,,,",,,,,,,,,,,,) 200~ ~~".Net (R. Scn--rl) Fuente: UrbanRail.net, Singapore, en http://www.urbanrail.neUas/sing/singapore.htm Johanna van Rosmalen Farias 55 Figura 2.16. Mapa de vías de comunicación actuales en Singapur. Majar Road Mass RapidTransit System Railroad Airport Fuente: Leinbach y Ulack, 2000, p. 399 Notas: Simbología en el mismo orden del recuadro: Vías rápidas y carreteras, caminos principales, vías del Sistema de Tránsito Rápido Masivo (metro), vías de ferrocarril, aeropuertos. Dentro del desarrollo de las vías de comunícacíones y transportes destaca histórícamente la localización de Singapur por haber sido una de las claves de su éxito económico. En tiempos coloniales su posición era el centro de las rutas marítimas de comercio entre Europa y Asia, lo que llevó al Reino Unido a fundar Singapur como un puerto próspero para el comercio de hule, azúcar, aluminio, especias y otros recursos naturales del sureste de Asia. El puerto ha evolucionado desde un centro de distribución al mayoreo de materia prima hasta un puerto de servicio completo que utiliza tecnología sofisticada de información. La Autoridad del Puerto de Singapur (PSA), establecida en 1964, es responsable del éxito del puerto. Los planes de infraestructura se basaron en gran parte en la introducción de tecnología computarizada y la construcción de complejos de contenedores para la carga y descarga de barcos, manejados por computadora, lo que significó una fuerte suma de dinero debido a la novedad de esta tecnología en los sesentas. Singapur tomó todos los riesgos debido a que la automatización era crítica para aumentar la eficiencia en las operaciones portuarias y reducir los costos. Al principio hubo resistencia porque los trabajadores temían que las máquinas les quitaran su empleo, pero el PSA aprendió la lección y educó a su fuerza de trabajo para que aceptara los cambios y conociera el funcionamiento de la tecnología . El departamento de entrenamiento hoy capacita a los operadores potenciales para que estén informados de Johanna van Rosmalen Farias 56 antemano de las nuevas tecnologías que se implementen. Sin embargo, la automatización ha reducido la necesidad de operadores humanos a pesar del aumento del volumen de carga y de operaciones realizadas en el puerto. La habilidad del PSA para obtener ganancias ha contribuido a su capacidad de autofinanciamiento de proyectos. El puerto hoy continúa sus ampliaciones y la construcción de más contenedores con más capacidad de carga y mejores servicios para el manejo de embarcaciones. (Figuras 2.17 y 2.18) También lleva a cabo un monitoreo diario de las aguas del puerto y vigila los barcos anclados y vías para que el agua se mantenga con el mínimo de contaminación posible . Singapur es hoy el puerto más eficiente del mundo y está a punto de alcanzar a Rotterdam como el más grande.7B Figura 2.17. Vista del puerto de Singapur, a las orillas de la Ciudad de Singapur, en 1993 T/¡e porr oj'.\'illgtlpf.'rc. Fuente: Maritime and Port Authority of Singapore, http://www.mpa.gov.sg Figura 2.18. Imagen de la Ciudad de Singapur a orillas del puerto ~ ~ 1= 'b: ~ . ~ • I Fuente: Jurong en Plastics Technology, en http://www.plastics-technology.com/projectsljurong2/jurong23.htmI 78 !bid. Johanna van Rosmalen Farias 57 El puerto de Singapur no está exento, sin embargo, de la competencia de los puertos cercanos, por lo que debe mantenerse competitivo para seguir siendo uno de los más operativos del mundo. Por ejemplo, Malasia ha invertido de 1996 a 2001 ha invertido 2.6 mil millones de dólares singapurenses en desarrollo portuario y Tanjung Pelapas en Johor Bahru está en construcción y ampliación, además del impulso del gobierno malayo para promover el puerto de Klang en la región. Indonesia ha desarrollado su puerto en Batam. Existen otros planes de ampliación en la región que competirán con el puerto de Singapur como nodo portuario regional. 79 Para mantenerse como puerto central de la región, Singapur ha abordado diferentes áreas:8o 1. El volumen de carga es muy amplio y los barcos prefieren la flexibilidad de un puerto con infraestructura adecuada para recibir grandes cargamentos. En este aspecto, el puerto de Singapur está más avanzado que otros en la región. (Figura 2.19) El único que lo iguala en cuanto al volumen de carga que puede acomodar es el de Hong Kong, pero éste no compite directamente con Singapur, sino que sirve como entrada al gran mercado chino. 2. La localización del puerto y sus características. Los puertos más grandes en cuanto a carga manejada se localizan a lo largo de rutas muy transitadas y se benefician del crecimiento de zonas vecinas. El puerto de Singapur se localiza a lo largo del Estrecho de Málaca, que es la ruta principal entre oriente y occidente. Singapur tiene la ventaja de tener aguas profundas cercanas al puerto, favoreciendo a los barcos de calado grande. 3. La eficiencia portuaria, que se puede medir en términos de manejo eficiente de las operaciones del puerto, como entrada y salida de barcos, descargas y recargas, organización de las grúas y manejo de la carga. 4. Cantidad y calidad de infraestructura de soporte, que incluye aspectos del punto anterior relacionados con el manejo de carga, así como el tipo y tamaño de barcos que pueden acceder al puerto, redes de comunicaciones entre barcos y destinos, almacenaje y transporte. El puerto de Singapur es uno de los más automatizados del mundo y utiliza tecnología avanzada para administración, planeación y servicios operativos. 5. Cargos directos del puerto. Hay diferentes tipos de cargos directos, según el tráfico. Los cargos directos del puerto comprenden los relacionados con los barcos, como cuotas, rentas, tonelaje, gastos de embarcaderos y otras cuotas. El puerto de Singapur es muy caro en relación con los demás puertos de la zona. La expansión futura del puerto puede no ser posible sin invertir fuertes sumas en reclamación de territorio al mar y desarrollo debido al escaso terreno de Singapur. En ello se puede decir que la expansión del puerto está limitada comparado con el potencial de expansión de los puertos vecinos. Malasia e Indonesia han invertido en sus 79 Anthony Chín y José Tongzon, "Maíntaíníng Síngapore as a Majar Shíppíng and Aír Transport Hub". en Toh Mun Heng y Tan Kong Yam (eds.) , Competitiveness of the Singapore Economy, Síngapare Uníversíty Press, Síngapur, 1998, p. 99 80 Chín y Tongzon. op.cit., p. 100-107 Johanna van Rosmalen Farias 58 puertos para reducir el número de barcos que pasen por Singapur, debido a los costos más elevados del puerto de la isla. Figura 2.19. Tráfico de contendores en el sureste de Asia, 1993-1995 10,000,000 . - - _. - -_. - - - _ .. - 2,500,000 - - - . 1,000,000 - - - _.- 100,000 or less De Oro • container port • reso urce port Note: area of eire/es, not shading, should be eompared Fuente: Leinbach y Ulack, 2000, apud Containerisation International Yearbook, 1990-1995. Notas: Los círculos indican puertos de contendores mayores a 6 metros de longitud, y los puntos indican los puertos de recursos y abastecimiento. Se debe comparar el tamaño de los círculos, no sus tonos. El puerto de Singapur abarca cerca del 58% del tráfico de contenedores de la región. Aunque Singapur se mantiene como el puerto más avanzado de la región, y el de mayor capacidad, es el más caro por la tecnologia y los servicios avanzados que ofrece y su eficiencia. (Tabla 2.8) Aún los demás puertos regionales no constituyen una seria amenaza competitiva para Singapur, sin embargo, será necesario que el puerto de Singapur minimice los costos sin arriesgar la calidad de sus servicios para mantenerse competitivo. Al mismo tiempo, deberá seguir desarrollando vinculas con otros puertos a través de alianzas en el área de logística y operacíones. Ha adoptado ya esta estrategia, en proyectos con China, Indonesia, India, Vietnam, Corea del Sur, Hong Kong, Yemen e Italia. Es una forma efectiva de asegurar que la carga será llevada a través del puerto de Singapur, teniendo influencia en las líneas de aprovisionamiento de barcos de otros puertos de la región. 81 81 Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 59 Tabla 2.8. Medidas de la eficiencia de puertos seleccionados por carga y contenedores (1991) No Nombre del puerto País TEU/Hora en Amarradero' No. de contenedores Frecuencia de barcos" 1. • Melbourne Australia 7.0 667,475 2,489 2. Sydney Australia 11.0 477,395 2,541 3. Brisbane Australia 4.0 173,800 1,607 4. i Freemantle Australia 2.0 123,500 1,495 5. Adelaide Australia 3.0 43,450 786 !-::-.. _._------_._------------ 3,766,000 33,377 6. Rotterdam Paises Bajos 23.0 7 Tacoma E.U.A. 15.0 1,020,708 1,530 8. Zeebruqqe i Bélqica 4.0 363,787 1,348 9. • Wellington Nueva Zelanda 2.0 69,760 2,842 10. Montreal Canada 4.0 575,554 2,247 11. Baltímore USA 4.0 465,491 2,293 12. Auckland Nueva Zelanda 7.0 229,200 1,553 i 13. Le Havre • Francia 7.0 920,000 7,900 .~l.!i0ng Kong Hong Kong .50.0 6,161,912 129,303 15. Kaohsiung Taiwán 24.0 3,913,107 11,465 16. Mumbai India 11.0 279,556 560 17. Felixstowe Reino Unido 38.0 1,433,859 5,291 18 Puerto Rico iEUA 15.0 1,584,038 .5.,727 i 19. Jakarta Indonesia 14.0 736,437 12,106 20. Manila Filipinas 3.0 168,43_7 _ 1,658 21. Klang Malasia 17.0 607,626 5,910 i 22 Sinqapur • Singapur 43.0 6,350,000 9,784 .23 i Banqkok Tailandia 22.0 1,170,697 i 2,422 ,O¿ Fuente. POltras y Tongzon, 1997 Notas: • TEUI Hora amarradero es una medida de la carga que puede ser manejada en un puerto y se refiere a la cantidad de unidades equivalentes a contenedores de 20 pies (Twenty-foot container equivalen! unit) por hora en el amarradero de los barcos. •• Frecuencia de barcos contenedores por hora Singapur abrió su primer aeropuerto en Kallang en 1937; el segundo en Paya Lebar en 1955, el cual fue continuamente ampliado y mejorado, pero no era suficiente para la creciente demanda de vuelos. Su capacidad era de un millón de pasajeros al año pero en 1972 sólo el número de pasajeros que llegaban era mayor. Un comité para el desarrollo del aeropuerto se fundó en 1975. Sus estudios mostraron que el aeropuerto de Paya Lebar no era adecuado para seguir expandiéndose porque requeriría de una reubicación a gran escala, además, estaba cerca del centro de la ciudad y generaba mucho ruido; la seguridad y el espacio eran otros inconvenientes. Por ello, se decidió construir un nuevo aeropuerto internacional en Changi, en la punta este de Singapur, a 20 km del centro de la ciudad. (Figuras 2.16, 2.20 Y 2.21) Era un lugar más adecuado, cerca del mar, lo que significaba que el ruido no molestaría tanto a los poblados. La seguridad aumentaba al sobrevolar los aviones desde el mar y no sobre tierra, además se podría ganar terreno al mar para expandir el aeropuerto. En Changi ya había un aeropuerto que los japoneses habían construido durante su ocupación de la isla. Sin embargo, construir uno nuevo fue una tarea titánica en la que trabajaron más de dieciséis organizaciones nacionales y que tomó seis años. Abrió en 1981 tras haberse invertido en él 1,500 millones de dólares singapurenses, la mayoría de los cuales provinieron del gobierno y 500 millones de 82 J. Tongzon. G.Poitras y HLi, "Measuring Port Efficlenciy: An Application 01 Data Envelpment Analysls". Department of Economic and Stalislics, National University 01 Singapore, 15 octubre 1996 p. 16-18. Johanna van Rosmalen Farias 60 empresas privadas nacionales. De 4 millones de pasajeros en 1975, la capacidad del aeropuerto aumentó a 23 millones en 1995. El transporte aéreo de mercancia y carga aumentó más de 16 veces entre los mismos años. Hoy sigue, al igual que en el puerto marítimo, la expansión del aeropuerto y de los servicios. (Figura 2.22) Para el 2012 planea acomodar a 64 millones de pasajeros, realizar 340 000 operaciones aéreas y manejar 4.28 millones de toneladas de carga al año. Abrirá dos pistas más y habrá tres terminales. Además, Singapur cuenta con una de las líneas aéreas más prestigiosas de Asia, la Singapore Airlines.83 Al mismo tiempo, Silkair, la subsidiaria regional de Singapore Airlines, realiza vuelos secundarios a través del sureste asiático, incluyendo una combinación de tráfico turístico y de negocios.84 Sin embargo, la globalización y liberalización del comercio continuarán impulsando los grandes cambios en las comunicaciones, incluyendo las vías de transporte. No se puede asumir que la ventaja comparativa de Singapur continuará siendo superior en la competencia entre aerolíneas y el continuo desarrollo de aeropuertos dentro de la ASEAN, por lo que el gobierno de Singapur se preocupa por mantener su alto nivel de servicios e infraestructura en la competitividad mundial. Figura 2.20. Vistas aéreas del área del aeropuerto de Changi, al este de Singapur Fuente: Changi Airport Singapore, en htlp://www.changi.airport.com.sg 83 Chin y Tongzon . loc.cir .. 8J Leinbach y Ulack. opcil . p.242. apud OAG Desklop Guide. Worldwide. vol. 22. no. 9. noviembre 1997 Johanna van Rosmalen Farias Figura 2.21. Torre de control del aeropuerto de Changi, Singapur Fuente: Singapore Tropical Island en www.tropicalisland.de Figura 2.22. Vuelos internacionales al sureste asiático. NUMBER OF FLlGHTS /WEEK 1,500----- ------ ---- - 1,000------- 500---- -- 100-------- Nole: sres of cire/es, nol shsding, shou/d be compared Fuente: Leinbach y Utack, 2000, apud OAG Desktop Guide: Worldwide , vot.22 , no. 9, noviembre 1997. p.239 Notas: El tamaño del círculo indica el número de vuelos por semana Johanna van Rosmalen Farias 6\ 62 El World Travel and Tourísm Councíl estima que entre 1997 y 2005, el turismo alcanzaría 125 millones de empleos en todo el mundo. Singapur recibe más de 7 millones de visitantes, generando aproximadamente 12 mil millones de dólares singapurenses en turismo cada año B5 Singapur y Bangkok son los aeropuertos principales del sureste de Asia. Dominan el tráfico aéreo dentro de la región y hacia el resto del mundo. Sin embargo, durante los noventas, algunas ciudades más pequeñas de la región, como Surabaya y Penang , han recibido vuelos nuevos directos internacionales, por ejemplo, a Taiwán B6 A diferencia de los continentes europeo y norteamericano, no hay grandes masas de tierra en el Pacífico asiático excepto China. Las concentraciones de actividad económica, población y localización del potencial de crecimiento están separadas por grandes océanos, especialmente en el sureste asiático insular. El desarrollo coordinado de inversiones aeroportuarias e infraestructura de turismo asegurará que los flujos de turismo estén bien coordinados entre lugares importantes de salida y de destino (Figura 2.23) . La Oficina de Aeropuertos de Europa (EAB) facilita y organiza la competencia entre Heathrow, aeropuerto de Londres, Charles de Gaulle, de París, y el Schipol de Amsterdam. Singapur debe trabajar con el Comité de Transportes y Comunicaciones de la ASEAN, el COT AC, para formular una política de tráfico aéreo previendo futuros crecimientos y desarrollo regional en los cuales la tecnología es importante. Las operaciones de los aeropuertos, para funcionar efectivamente, requieren de nodos de información y monitoreo de los aviones, vuelos y pasajeros. La tecnología de las computadoras provee de redes integradas de información. Sistemas tales ya se emplean en Ámsterdam, Washington OC, Dalias y Los Ángeles. La Terminal 2 de Changi, el Chek Lap Kok y KL Sepang son los siguientes aeropuertos en ser equipados con sistemas avanzados de computadoras.sl Existen actualmente grandes inversiones en Hong Kong, Malasia, Tailandia y Singapur en aeropuertos. 85 Chin y Tongzon. op.cit ., p.84 86 Leinbach y Ulack, op.cit .. apud OAG Desktop Guide: Worldwide , vol.22, no. 9, noviembre 1997, p.239 87 Chin y Tongzon , op.cit, p. 95 Johanna van Rosmalen Farias 63 Figura 2.23. Destinos turisticos y de negocios desde Singapur, tanto de conexiones con otros destinos como de población local Fuente: Leinbach y Ulack, 2000, p. 242, apud OAG Desktop Guide: Worldwide , vol. 22, no. 9, noviembre 1997 Notas: Los puntos blancos son destinos principalmente turísticos. Los puntos negros son destinos de negocios. Johanna van Rosmalen Farias 64 2.7. Planes de desarrollo para vivienda, educación y salud 2.7.1 Vivienda y planificación familiar Antes de la ola arrasadora de los sesentas, mucha gente vivia en poblados de casas tipo malayo, llamados (pueblos) Kampung, donde criaban animales y cultivaban árboles frutales. Dichas casas rurales no eran adecuadas para alojar a toda la gente hacinada en ellas, estaban en malas condiciones y la industrialización no podía lograrse simplemente reformando la economia si no serviría para mejorar el nivel de vida de todos los habitantes. En 1960 se creó el House Development Board. Sería el vehículo más importante para la futura revisión general de Singapur. Para estimular el mercado de la construcción y promover la vida industrial, se construyeron nuevos bloques de casas de renta a través del Home Ownership for the People Scheme. 88 En poco tiempo inició la construcción de viviendas en Queenstown (160,000 habitantes) en tierra "virgen", liberada de asentamientos improvisados , fuera del distrito central de negocios. (Figura 2.26) Queenstown "refleja la política del .. . llamado 'Ambiente Tota/' ... Un centro comercial ... para cada vecindad. .. centro del poblado con cinemas, emporios, restaurantes, clubes nocturnos, un Jardín Japonés ... Un complejo deportivo está en construcción en la vecindad VI ... Áreas focales y espacios abiertos alrededor de los bloques de viviendas han sido mejorados por medio de arquitectura de paisaje .. . Los bloques de gran altura ... ubicados cerca de escuelas primarias y secundarias. .. Constante y eficiente el servicio de autobús cruza en todas direcciones la vecindad ... Una atmósfera social vigorosa ya es evidente ... ,,89 (Figura 2.24) Figura 2.24 . Edificios colosales de bloque en Queenstown de los sesentas Fuente: Koolhaas y Mau, 1995. 88 Salaff, op. cit., p. 234 89 Koolhaas, op. cit ., p. 1032, apud First Oecade in Public Housing, Singapur, HOB, 1969, p. 18 Y Aline K. Wong y Stephen H. K. Yeh. eds ., Housing a Nation' 25 Years o{ Public Housing in Singapore. Singapore: Housing and Oevelopment Board/Maruzen Asia, 1985. Johanna van Rosmalen Farias 65 La vehemente construcción de no daba a la reflexión sobre la la primera etapa de estética de los edificios. Años después, en 1985, el HDB desarrollo de vivienda pública, la urgencia de encontrar una de vivienda en Singapur no permítió tiempo (Figura 2.25) El pragmatismo tiene un aire utilitario, anglo-sajón: puramente cuantitativos. El salto de la al problema la escasez prevaleció ..... 90 placas de edificios son emblemas y Kampung, que empaquetan fábrica y cuartos de vivienda familiar en un de un patio, a los contenedores de gran altura de Singapur, es despiadado, tanto por la diferencia material -de lo asiático a lo occidental- como por los efectos en los nuevos habitantes. De pronto se vieron cortados de las redes de conexión relaciones abruptamente forzados a otra civilización: la Un segundo nuevo poblado, Payoh, es virgen, todo el poblado fue alrededores de la Vecindad, el Comercio, el del Poblado. ,el Para los las más ....... ' ... r.rr'" noroeste de la isla. Los nuevos poblados se tradiciones, hábitos; son como máquina de tiempo. para 1966. "Construido en tierra el sistema de carreteras, los y Complejos Deportivos, y un nueva urbanización eran el norte y de cientos de departamentos y tienen entre 150,000 y 300,000 ejemplo, Ang Mo Kio tiene unos 200,000 habitantes, y fue diseñada para ser aUll0SUnl[;leme funciones. Originalmente, los urbanos incluían el trabajo cerca de la \Ji\Ju>rln~ las oportunidades de se han quedado concentradas en el y la zona industrializada de Jurong. Sin embargo, nuevos poblados tienen todos los servicios y a reducir la necesidad de trasladarse. Ang Mo Kio, por ejemplo, tiene docenas tiendas, supermercados, doce '!-4":;;3IGI3 escuelas, complejos deportivos y otros disponibilidad de estos hace que la camine dentro del poblado sin usar al estar todo cerca. En otras ciudades de otros países, la falta de actividades y sitios para los nn"'OTr.n ha hecho que dependan más (Figura 2.26) del automóvil, reduciendo la de la comunidad. 92 Para la planificación de los nuevos el y la URA descentralizaron la ciudad (el eBO) al crear nuevos lugares con servicios mejor distribuidos por toda la isla, dividiéndola en regiones: este, noreste, norte, y las islas. (Figura 2.27 y Tabla 2.9) 90 Ibid. 91 Firsl Decade in Public p 26. 92 Leínbach y Ulack, op.GÍt. p 391 Johanna van Rosmalen Farías 66 Figura 2.25. Vista de edificios en el centro de Singapur ... que pueden ser arrasados en cualquier momento (abajo) . Fuente: Koolhaas y Mau, 1995 El programa de vivienda fue una de las políticas sociales que más impacto tuvo en la población, impulsándola a la economía de consumo y a la fuerza de trabajo. Del Kampung a las casas del HDB aumentaron las cuentas de las familias, había que pagar por alimentos y servicios, perdieron sus jardines y cultivos . Antes compartían aparatos domésticos, ahora debía comprar cada familia los suyos y dejaban de tener contacto con otros familiares y vecinos. La vida se volvía más cara y las mujeres tuvieron que incorporarse también al trabajo fuera de casa para ganar dinero. En los setentas, el mercado laboral afectó las opciones de vivienda. Las familias de bajos ingresos ocuparon los departamentos más pequeños después de ser reubicadas . Quienes tenían departamentos más grandes, pertenecían a la clase media; ganaban el doble de los que fueron reubicados en departamentos chicos. Con el tiempo, los ahorros en el CPF (Central Providence Fund), los esfuerzos del HDB, los empleos asegurados y mejores salarios Johanna van Rosmalen Farias 67 disminuyeron las diferencias visibles de las clases sociales en sus viviendas. La mezcla de departamentos de diferentes tamaños disminuyó el vínculo entre vivienda y clase social.93 Figura 2.26. Mapa de nuevos poblados en crecimiento desde los sesentas Fuente: Leinbach y Ulack, 2000, p.391 93 Salaff. op.cit pp 234-235 Johanna van Rosmalen Farias 2.27. Mapa de la división de Singapur en regiones para la planificación de nuevos Fuente: Leinbach y Ulack, 2000, p. 391 Nota: El cuadro inferior a la derecha de la imagen es el siguiente: Población 1990 Porcentaje del total 17.4 16.8 8.6 19.3 37.5 0.4 100.0 +25.0 La mayor parte de la población se concentra en la región central, donde se la Ciudad de Singapur, pero la creación de nuevos poblados ha equilibrado la distribución la población y aminorado la centralización, consiguiendo un crecimiento en el centro y favoreciendo sobre todo las regiones norte y noreste, donde se encuentran industrias tanto en la región de Jurong como otras, y por la proximidad a Malasia. Johanna van Rosmalen Farias 69 Tabla 2.9. Población estimada residente en p__... . 2003* Poblado Población Ang Mo Kio 160,300 Bedok 199,000 Visan 67,400 Bukit Batok 108,900 Bukit Marahn 147,200 Buka Panjang 99,800 Choa Chu Kang 133,800 Clementi 82,200 Geytang 95,900 Hougang ¡165,500 Jurong Este 77,500 Jurong Oeste 204,900 Katlang/Wharnpoa 103,500 Pasir Ris 96,600 Punggot 36,000 Queenstown 92,800 Sembawang 54,700 Sengkang 114,900 Serangoon 75,400 Tampines 215,400 Toa Payoh 115,400 Woodlands 196,600 Yishun 142,300 Otros poblados: Area Central 32,600 Bukit Timah 8,500 Marina Parade 25,400 Total 2,874 400 * Solamente residentes permanentes y singapurenses. Números redondeados al millar próximo. Fuente: HDB Annual Report 2002-2003 En 1973, cuatro unidades construidas por el HDB alojaban al 43% de la población. 37% vivía en departamentos propios, es decir, no rentados. En 1979 y 1980, 67% de la gente vivia en casas del HDB y 59% en departamentos propios. El porcentaje aumentó en los noventas a 87% de la población en departamentos del HDB, con cerca de 4/5 en viviendas no rentadas. En 1980, las parejas a punto de casarse y las familias podian comprar o rentar departamentos al tener ingresos de 2,500 dólares singapurenses. Conforme aumentaban sus ingresos por medio del CPF, las familias iban comprando departamentos más grandes. Las provisiones de mudarse a departamentos grandes y de comprarlos en vez de rentarlos distinguían al proletariado de Singapur de sus contrapartes en muchas otras ciudades industiales viejas con programas de vivienda inadecuados y malos planes de financiamiento. ** “Ibid. Jahanna van Rosmalen Farias obladas nuevos al 31 de marzo ~~~~~~~~~~~~~~~~ ... ~~~~ blación 0, 0 9, 0 , 00 8, 0 7, 0 , 00 3, 0 , 00 , 00 . , 00 , 00 4,9 0 oa 3,5 0 , 00 , 00 , 00 , 00 4, 0 , 00 5, 0 5, 0 6, 0 i un i 2, 0 tros DOIJla(JQS rea entral , 00 ukit i ah , 0 1== __ a_ri_n_a_ _a_ra'-d'-e'---______ , 00 Total ol ente i ntes r anentes n urenses. úmeros eados l i l r r xi o. ente: B nnual eport 2-2003 n 73, atro i des str i as or l B l j n l e blación. i í el 94 Ibíd, s ecir, o t dos. n 79 80, e nte i í r pios. l r entaje entó ventas blación art entos el B, n rca / n i e as t das. n::l'"¡:>I::I"t nto arse s ili s dían prar tar art entos l l res urenses. onf r e entaban s or edio n prando art entos ás r des. s r vi i es e udarse prarlos z e t rl s i n í n l r l t ri o s tr partes uchas t s des n striales i j s n as e alos l es ina i iento. 94 o anna n os alen ri 70 Singapur un sistema público de y urbanos muy eficiente, como Hong El gobierno es el principal I'lnt:>r';:'Irll'lr del suelo en Singapur, y en Kong el gobierno arrienda el suelo y decide sus usos. Ambos paises tienen el mayor nrr\nr;::lm,,;:, de vivienda pública mundo, 47% en Hong Kong y 86% de viviendas en núcleos suburbanos autosuficientes con y otros 95 (Tabla 2.10) Los terrenos tiendas, ,(1c,n{',"'ll:>" son planíflcados y con dichos servicios públicos primero en alquiler y luego en propiedad. Además, el servicio de subvencionado, la pública y el transporte colectivo, junto con salarios netos en ascenso y disminución de la ''-jula,,-,au en la renta, las vida de todos. En los n"""":>'1t Singapur tuvo un ingreso per más altas del mundo.96 Dicha material ayudó a calmar el malestar social e interracial que en los cincuentas y sesentas.97 Tabla 2.10. Intensificación de instalaciones culturales y recreativas en ~1~9~90~-r,~~--~~-, 5 14 1,900 721,000 En Singapur, la gente vive tanto en vivienda como aunque la mayoría aún habita en casas del HDB y subvenciones para comprar casas En Hong Kong, en los ochentas, el subsidio era el 1 del salario de las lo ha permitido crear una de trabajo con buenas condiciones de vida. En Singapur, las áreas industriales con pública cercana, y en Kong, las fábricas en a conjuntos de han permitido una mejor disposición espacial de las de trabajo y vivienda, tasas de ahorro más altas y mayor integración social. 98 (Tabla 2.11) 95 Manuel Castells y Jordi Borja (1999), Local y global, Ed, Siglo XXI, México, p, 231, apud M, Caslells, Lee Goh y RYW Kwok (1990), The Shik Kip Meí Síndrome, Public housing and economic development in Hong and Pian Edítions. Londres, Ver capitulo 3 sobre el crecimiento económico de Singapur y los per Manuel Castells. La era de la información; economía sociedad y cultura, Fin de milenio, vol. 3. Ed. Siglo XXI. 2000. p,296 Ibld Johanna van Rosmalen Farías 7\ T bl 211 O a a d d .. d 'br d I HDB 1960-1991 (número de solicitudes). eman a e vlvlen a pu Ica e Anos Vivienda propia. Vivienda rentada I 1960-1965 2,967 52,408 I 1966-1970 i 40,013 66,005 1971-1975/76 123,213 57,034 1976/77 -1980/81 141,430 47,958 1981/82 -1985/86 205,502 i 38,628 I 1986/87-1990/91 .194,206 15,995 j Fuente: Llu Thal-Ker, 2002, p. 18 Desde la independencia de Singapur, el gobierno se ha preocupado por la integración racial, dado que la mayoria de la población es china (77%), malaya (14%), india (6%) y de otros orígenes (3%). Los malayos ocupan el lugar inferior en la escala social, ya que 54% trabajan en servicios de poca preparación académica y bajo salario. Los chinos se han ubicado en el centro urbano y los malayos al este y en periferias, en asentamientos irregulares. El PAP decidió integrar a las etnias para evitar conflictos por lo que incorporaron a los malayos al sistema de vivienda pública y renovaron las áreas de asentamientos irregulares, En la década de los setentas, de 23 a 77% de los malayos en viviendas públicas aumentó. Asimismo, fueron dispersados dentro del núcleo urbano predominantemente chino, pero al interior de los conjuntos, se reagruparon en pisos, por lo que en 1989, el gobierno intervino en la venta de viviendas públicas privatizadas para evitar esto. Se pusieron reglas para la ocupación de vivienda: no más de 25% de malayos, más de 87% de chinos ni más de 13% de indios y otros grupos en cada bloque, todo ello con el fin de disminuir la competencia interracial y la polarización social.99 Así como se creó el HDB, se creó en 1965 el SFPPB (Singapore Family Planning and Population Board), dependencia encargada de implementar la planificación familiar. Al inicio, su objetivo principal, dictado por el gobierno, era reducir la tasa de nacimiento de 32 por millar en 1964 a 20 por millar en 1970. A lo largo de los sesentas y setentas, la campaña "Stop at Two" fue utilizada como lema de la planeación familiar. El gobierno perseguía una política anti-natal en esos años, cuando con una tasa de cerca de 30 por millar y una población creciendo a una tasa de 2.5% anual, había mucho desempleo, bajos ahorros, poca vivienda y escasos hospitales y servicios. El hospital Kandang Kerbau de Singapur fue incluso conocido como "la fábrica humana más grande del mundo". El gobierno implementó la planificación para iniciar el proceso de desarrollo económico, a través de varios incentivos y regulaciones. entre ellos: la legislación del aborto inducido. la promoción de la esterilización voluntaria, la admisión prioritaria a escuelas primarias únicamente al primero y segundo hijos, la disminución de impuestos a familias de máximo tres hijos y la maternidad posnatal pagada únicamente para los dos primeros hijos. Todas estas medidas, además de un mayor número de mujeres ingresando a la fuerza de 99 Salaff, op.ciL p 234 Johanna van Rosmalen Farias 72 tuvieron un efecto rápido en la fertilidad total que bajó de 4.7 en 1965 a 2.1 en 1 Desde entonces ha seguido bajando, y alcanzó en 1986 el 1.4%. (Figura y Tabla 2.12) 2.28. Tasa de fertilidad total en (1983 a 1995). Tras las fuertes medidas de control natal. se bajó la tasa de fertilidad. pero incluso actualmente, el nivel de reemplazo deseado de población no se ha alcanzado aún. pese a los esfuerzos del gobierno. 1992 1993 1994 1995 Fuente: Leinbach y Ulack. 2000, p. 388 Notas: El nivel de reemplazo level) deseable en Singapur es de 2.1 por mujer en edad (15 a 49 Las columnas indican el número promedio de nacimientos por mujer. 1988 ·5.5 ·5.9 ·3.7 ·21 in the Fertility Po/icíes of Singapore, Inslilute al Policy Studles. y Pyle, IOG. eil. Johanna van Rosmalen Farlas 73 Los hospitales públicos mejoraron sus servicios. Para fines de los setentas, los partos y cuidados posnatales se ofrecían en 24 hospitales, 13 públicos, y una red asociada de 46 clínicas. Más del 80% de los nacimientos registrados se dieron en hospitales públicos y más del 90% de cuidados posnatales, en clínicas cercanas a las casas de las familias wo La población creció después de la guerra, y el Ministerio de Salud promovió los anticonceptivos. El Estado en los años sesentas derrotó a la oposición de grupos médicos, religiosos y profesionales y liberalizó el aborto y la esterilización. Las tasas de nacimiento bajaron: de 44.4 por mil nacimientos en 1956, bajó a 21.8 en 1969 y a 16.6 en 1977. 101 (Tablas 2.12 y 2.13) Sin embargo, a principios de los setentas, el gobierno estaba alarmado por las familias grandes entre los trabajadores pobres. La publicidad y los medios de comunicación se encargaron de crear una atmósfera de crisis causada por familias grandes, identificándolas como amenazas a los recursos limitados de la ciudad-estado. Con ello pretendían convencer a la gente que un crecimiento rápido de la población podría poner en peligro la calidad de vida de todos. El plan de "Desincentivas Contra Altas Tasas de Nacimiento" se lanzó en 1973 para lograr un crecimiento de cero en el año 2030, a un nivel de 4 millones de personas. Las políticas para lograr esto incluían el aumento de los costos de servicios de obstetricia para las madres que tuvieran muchos hijos, pero los costos se reducían si las madres se esterilizaban en los seis meses posteriores a un parto. Aunque todos tenían acceso a la educación, para el cuarto hijo se daba menos oportunidad de elección de escuela, y los hijos de padres esterilizados tenían prioridad. De la misma manera, a las familías de tres o más hijos no se les daba prioridad para escoger casas del HDB. A las mujeres trabajadoras se les daba dos meses pagados de descanso cuando tenían hijos, pero nada más para los dos primeros. Se les daba, sin embargo, el servicio pagado de esterilización. 102 La política de planeación no negaba los servicios públicos, sin embargo, elevaba los precios a familias grandes, y se continuó reforzando la idea que estas familias eran pobres porque tenían demasiados hijos. El gobierno de Lee Kuan Yew justificó las medidas para ayudar a los pobres a que ellos mismos se ayudaran, reduciendo los conflictos generados por la competencia por servicios. Lee Kuan Yew: El sistema de desincentivas es necesario "para que los irresponsables, los delincuentes sociales, no crean que todo lo que tienen que hacer es producir hijos para que el gobierno les deba entonces, a ellos y a sus hijos, alimentos, medicinas, vivienda, educación y empleos suficientes.... Hasta que los menos educados concentren ellos mismos sus recursos 100 ¡bid, p. 237 101 Ibid. apud Chang Chen-tung, Fertility Transilion in Singapore, Singapore University Press. 1974; Ministry of Health, Population and Trends, Singapore, 1977, p. 11 102 Saw Swee-Hock. Population Control for lera Growlh in Singapore, Singapore. Oxford Universlty Press. 1980. p 85 Johanna van Rosmalen Farias 74 limitados en uno o dos hijos para poder darles la mejor oportunidad de ir subiendo en la escalera educacional, sus hijos estarán siempre al pie de la escalera económica.,,103 Entonces, los pobres tendrían más hijos si pudiesen mantenerlos, mientras que las familias más ricas no tenían más porque creían que no podrían darles una buena educación para la nueva sociedad competitiva. Las políticas de educación también reforzaron el individualismo, la meritocracia y competencia, lo que hizo que la gente se separara y se devaluara la confianza entre familiares. Sin embargo, el descenso sostenido de la tasa de fertilidad, desde las duras políticas antinatales, ha también preocupado al gobierno, quien entonces lanzó una nueva política familiar en 1987. El lema "Stop at Two" fue reemplazado por "Have 3 or more if you can afford" y por "Go For Three". El entonces primer ministro Goh Chok Tong anunció también una serie de incentivos monetarios y no monetarios. Los monetarios fueron para amortiguar el alto costo de la manutención de la población infantil en Singapur e incluyeron lo siguiente: 104 1. Un descuento de impuestos sobre los ingresos, que sería de hasta 20,000 dólares singapurenses para parejas con un tercer hijo. 2. Un mayor incentivo de 750 dólares singapurenses para el tercer nacimiento. 3. Un incentivo extra para el cuarto nacimiento, de 750 dólares singapurenses más el 15% de los ingresos de la madre, sujetos a un máximo de 10,000 dólares singapurenses. 4. Un descuento adicional de 15% en impuestos según el salario de las madres económicamente activas. 5. Subsidios y descuentos para el cuidado de los hijos y para gastos en cuidadoras. Los incentivos no monetarios eran los siguientes: 1. Las familias de 3 hijos tendrían la misma prioridad de ingreso a escuelas primarias que las de uno o dos hijos, además, en caso de sobredemanda de admisión se le daría preferencia a las familias de tres hijos. 2. Las familias en busca de viviendas más grandes tendrían prioridad en los programas de vivienda a partir del nacimiento de su tercer hijo. Además de estas medidas, a las mujeres se les darían pláticas obligatorias antes y después de practicar abortos, con el fin de evitar los abortos por conveniencia, y pláticas obligatorias para todas aquellas madres de menos de dos hijos que quisieran esterilizarse. lOS Todo ello fue un contraste radical con las medidas anteriores de planificación de los setentas y principios de los ochentas. A pesar de que la nueva política familiar ha tenido éxito en impulsar a las parejas a tener más hijos, especialmente un tercero y un cuarto, el crecimiento 103 Salaff, loc.Gii. apud George G. Thomson y T.E. Smith, "Singapore: Family Planning in an Urban EnVlronment'", en T.E. Smith (editor). The Po/ilics of Family Planning in the Third World, Londres, George Allen & Unwin, 1973, p. 249 104 Lim Chong Yah, Southeast Asia, The Long Road Ahead, World Scientifíc Publishing, Londres, 2001. pp. 301-305 105 ¡bid., Y Jean L. Pyle, "Women, the Family and Economic Restructuring: the Singapore Model?" , en Review of Social Economics, vol. L V(2), EUA, 1997, pp. 215-223 Johanna van Rosmalen Farías 75 de las familias de tres hijos en 1990. La tasa deseada de t"'rc..f'tr'nIO de 2.1 como tasa de reemplazamiento no se alcanzó entonces. Para de los el ha seguido impulsando el crecimiento familiar y ahora otorga a los terceros hijos y maternidad de ocho semanas el tercer hijo, esperando aumentar en unos años la tasa de crecimiento. Las estadísticas para el que por cada 100 singapurenses en edad de adicional para el porque una menor cantidad de que envejece. 45 serán mayores de 60 años. Esto significa una de perder población joven en la de trabajo. que trabajan tendrán que mantener a más población Pero las políticas del se a que sean las de mejor educación y altos recursos las que más de dos hijos; no las de recursos. Como el primer grupo lo conforman las de origen chino, y el segundo las malayas, las difieren por grupo étnico. La edad de la también en los incentivos a las madres menores de 28 años para el hijo son las que más descuento reciben, Tabla 2.13, Población tasa de crecimiento de Sin a ur, 1871 - 2000 Año del I censo 1871 1881 1891 1901 1911 1921 1931 1947 Johanna van Rosmalen Farias T asa de 1" r".(', """::""1 1" Residentes de No residentes Población total 1,5 2.4 2,8 No residentes I - 76 Por otro lado, las madres de menores ingresos y educación se les daria incentivos para tener menos hijos. Tendrían 10,000 dólares singapurenses en sus cuentas del Central Providence Fund si se esterilizaban antes de los 30 después de tener uno o dos hijos. Este dinero podría usarse para la compra de un departamento del HDB. Las nuevas reglas de planeación se aplican por lo tanto de manera diferente según los ingresos y nivel educativo de las madres, lo cual ha sido criticado como una forma de eugenesia. 106 Singapur quiere mantener su mano de obra y su competitividad, aspectos que se volvieron más urgentes en los ochentas cuando experimentó su primera recesión y se orientó a incrementar la fuerza de trabajo para las empresas extranjeras, sin apoyar demasiado la inmigración. Una de las medidas fue aumentar la mano de obra femenina, una vez más, como se había hecho en los primeros años de industrialización orientada a la exportación en los setentas. El gobierno esperaba aumentar el número de mujeres en el trabajo a través de la promoción de horarios flexibles y trabajos de medio tiempo, así como ayuda para el cuidado de sus hijos. 107 Sin embargo, el deseo del gobierno de incrementar la mano de obra femenina junto con las nuevas políticas pro-natales, traían consigo contradicciones para mantener la mano de obra adecuada, debido a la presión impuesta a las mujeres para trabajar y tener hijos, exigiendo ambas tareas mucho tiempo. La actitud del gobierno hacia la inmigración y la división tradicional del trabajo en la familia agravaba los problemas. Singapur ha necesitado con frecuencia inmigrantes para trabajos de la construcción y para mano de obra barata en textiles y vestidos, así como servidumbre, y más recientemente, en empleos de mayor calificación. Sin embargo, ha sido muy renuente a aceptar más grupos étnicos que pudiesen establecerse en la sociedad, por temor a romper con la estabilidad tan ansiosamente planeada y anhelada, tanto económica como de integración cultural o la influencia en los niños. Por ello, la dependencia en mano de obra inmigrante siempre se ha considerado una solución poco deseable y temporal para aliviar escasez de mano de obra. Desde los ochentas la inmigración a Singapur se volvió muy cara por el impuesto aumentado sobre cada trabajador inmigrante, tanto en manufactura como en labores domésticas. Las políticas recientes de inmigración hacen que sea más caro obtener ayudantes inmigrantes para el hogar, y por ello dificultan la participación de la mujer en la fuerza de trabajo, al ser ellas responsables también de las labores domésticas. 10B Para 1990, el gobierno reconoció esta contradicción en su serie de políticas para mejorar la fuerza de trabajo. Como la situación era complicada, con la tasa de desempleo baja al 1.7%, el gobierno buscó nuevas formas de facilitar la tarea doble de las mujeres: aumentar su participación laboral y aumentar a la vez la tasa de fertilidad. (Tabla 2.15) Por ello se han considerado una serie de reformas, como incentivos para el establecimiento de facilidades de cuidados para los niños. Además, antes de dejar su puesto como Primer Ministro en 1990 luego 106 Pyle, loe. cit. y Salaff, loc.cit. 107 Ibid. '08 Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 77 de varias décadas en el mando, Lee Kuan Yew reafirmó varias veces el deber de los hombres en participar más en las tareas del hogar. Su idea, sin embargo, era que las mujeres educaran a sus hijos para que la siguiente generación de varones compartiera más equitativamente dichas tareas familiares, dejando por lo menos una generación de mujeres con estas dobles presiones de trabajos. El gobierno ha acrecentado la economía por medio del Triángulo de Crecimiento con Malasia e Indonesia, y considera una mayor fuerza de trabajo proveniente de estos dos países, sin promover la inmigración. 10g Tabla 2.15. Mujeres económicamente femenina 1980.1985 44.3 44.9 Hombres económicamente activos (sobre % total población .87.6 82.3 79.3 81.5 79.9 78.3 79.9 I masculina ma or de 15 I Población económicamente activa total (sobre % total 57.0 .56.5 58.2 63.2 62.2 63.1 65.3 población mayor de 15) Fuentes: Pyle, loe. cit., apud Economic and Social Statistics. Singapore, 1960-1982; Censo, 1980; Report on Labour Force Survey of Singapore. 1992. 2.7.2 Educación y trabajo La necesidad de obtener trabajo por habilidades adquiridas y no por vínculos personales fortaleció la educación. Una nueva ideología nacional era impulsada en una nación multiétnica. Crecíó el número de escuelas y se introdujo un sistema bilingüe y políticas uníformes de admisión y de cuotas. El Estado impulsó la planificación familiar dando prioridad de admisión a las escuelas primarias a hijos de familias pequeñas, después a los hijos cuyos padres o hermanos iban a la misma escuela. La elección personal de escuela quedaba en último término. Para la educación secundaria, se dio preferencia a candidatos cuya escuela secundaria estuviese unida a la primaria, y según calificaciones. 11o Al iniciar la industrialización, pocos habían terminado la educación media superior. De 1000 que ingresaban a las escuelas, sólo 440 se graduaban 10 años después. El resto repetía cursos o se salia; no podía cumplir con los requisitos de las avanzadas industrias tecnológicas para conseguir empleo. El sistema educativo se concentró en ir separando alumnos según sus habilidades por medio de reformas educacionales basadas en exámenes continuos cada grado. El nuevo plan permitió que 40% de los alumnos de primaria pasaran a la secundaria. (Figura 2.29) El 14% consiguió presentar exámenes de ingreso a la universidad y sólo 9% ingresó a la educación superior en 1982. (Tablas 2.16,2.17,2.18) Sin embargo, los que no tenían educación pre-universitaria podian ir a institutos de capacitación vocacional e industrial. De muchas formas, el sistema educativo reprodujo la sociedad estructurada por clases. A pesar de la 109 lb/d. 110 Pyle. op.eit.. p 236 Johanna van Rosmalen Farias 78 uniformidad en la quienes tenían más dinero pOdían dedicar recursos a la educación de sus hijos. Las cuotas de la universidad y de los institutos politécnicos eran bajas, los estudiantes que no lograban ingresar a la única universidad, la Universidad de podían ir al extranjero sólo si podían pagarlo."1 Tabla 2.16 14 489,655 521,879 Primaria 288,228 302.501 de gobierno 208,456 220,777 con fondos de obierno 79,772 81,724 Secundaria 177 ,896 194,002 de gobierno 112,661 123,681: con fondos de gobierno 29,134 25.977 autónomas 24,493 31,747 ~~in~d~eLe~n~d~ie~n~te~s~ __________ +1~1,~60~8~~~~~~~~~~-.~12~,5~9~7~ 23,531 25,376 de Educación 1,001 225,530 2,1 ~=";:-,==-:- __ ---:-_____ ,---L~3::c2'c..:.1 0:::9:......, 36.121 37,983 Fuente: Ministry of Education en http://www.moe.edu.sg Notas: las escuelas completas (tanto primarias como Incluyen en el total. que están entre paréntesis no se Tabla 2.17 Porcentaje total de inscritos por nivel educativo en Singapur, 1998-2002 '" lb/d. Johanna van Rosmalen Farias 19 O 2001 2002 96 97 97 95 96 102 99 99 100 98 43 44 48 48 49 43 45 45 45 46 87 87 88 87 87 79 Tabla 2.18. Población residente de 5 años ° más de edad por nivel educativo, sexo y grupo étnico en Singapur, 2000 Nivel educativo Total Chinos total hombres mujeres total h 1m Total 706,292 365,587 340,705 517,875 267,832 250,044 Preescolar 172,143 37,435 34,708 51,196 26,714 24,482 Primaria 314,642 162,903 I 151,738 223,679 I 115,714 107,964 Secundaria 192,157 102,485 89,672 135,283 72,109 63,174 Preparatoria 44,629 20,674 23,954 35,441 16,292 19,149 ! Politécnico 49,424 26,274 23,150 41,522 22,212 19,309 I Universidad 133,298 I 15,815 17,483 30,755 14,790 15,965 Continuación Nivel educativo Malayos • Indios Otros total h m I total h m total h m I Total 1124,600 64,758 59,841 55,628 .28,700 26,927 8,189 4,296 13,893 Preescolar 13,930 7,136 6,793 5,991 3,014 2,977 1,026 570 454 ~?ri.él 61,221 31,?50 29,471 25,810 13,336 12,474 ª,~ª~1?,1ºª ~ ~ Iría 3~.!.198 20,422 17,777 ~l6,514 8,830 7,684 2,161 1,124 1,037 I • Preparatoria 5,416 i 2,640 12,776 3,321 1,560 1,763 450 182 268 Politécnico 14,939 2,448 2,491 2,571 I 1,374 1,196 393 240 153 Universidad 895 363 532 1,421 586 835 226 76 I 150 ., Fuente: Censo de poblaclon 2000 de Slngapur en http://www.slngstat.gov.sg Johanna van Rosmalen Farias 80 2.29. del sistema educativo de Singapur Educación ,.w,lVer$¡!an I a Empleo lo>. Insti-;:,:::, lutos t Universidades t Examen GCE ¡..- nivel 'A' + ecno- Polrtécnicos F~~:V' • k>gicos ~ :-- t I Examen GCE !\írvel'O' t I SS t Y EJ(amenGCE I\IivelN 0<1 t lÍa Curso notmal/acadértlJlco 81·S4 Examen Final de EducacIÓn Primaria EducaCl00 pnmana t de formación orientatIVa t de tormac¡('m Imclal Fuente: Ministry of Education, Educational Fact Sheet of Johanna van Rosmalen Farias I ~ I • e el a el ,11 11 I t) '14 9 13 8 12 7 m 4 8 3 7 2 6 1 2003 81 En los años noventas, el rápido crecimiento habitantes, hombres y mujeres, en el mercado de ha absorbido casi a todos los más de 4/5 de la población más de la mitad de mujeres de 40 a 44 femenina de 20 a 24 años estaba años. En el mismo año, 47% de los menos educación secundaria. Desde 1 Universidad Nacional de Singapur, pero las hombres, en 1987. 112 y las mujeres tenían por lo hombres han ingresado a la del sueldo de los Para satisfacer las necesidades de la industria contemporánea, se han creado más formas de alcanzar la educación La de Nanyang y la Universidad Nacional de Singapur el 14% 2/3 más que la década anterior. Hay ahora más politécnicos y casi el doble de los camino para ingresar a la universidad.(Tabla 2.1 toma este p. 1 Notas: (A) en su mayoría escuelas no incluye instituciones El crecimiento explosivo en la llevado a una cultura de jóvenes dueños y operadores de industrialización en Singapur,113 hoy por completo ha acompañado al desarrollo de la isla ha t::Si::IU{;IS en ser ingenieros, contadores, abogados, más que había sido la base para el éxito primero de la Las mujeres hoy tienden a casarse \",,:;.:>I..II..,\:;<:I de acabar una carrera y muchas no se casan. Entre las de 1/4 de las que tienen educación secundaria y más de 1/3 que tienen educación el gobierno, quien no que se política de población con el objeto aumentar el solteras. Esto se ha vuelto alarmante para laboral joven. Entonces ha revertido la humano entre la población y expandir el sector chino. La mayor cantidad gobierno trate de reducir la proporción han desarrollado nuevos planes de se le alienta a la élite a tener más a de tener hijos ha hecho el Innroc,,,,n a los estudios superiores. como la Unidad de Planeación de la Población. Si nAlh ... o.c se les paga por tener menos. Existe un esquema de incentivos por la esterilización poder comprar un 112 Salaff, op.cit, p. 244 113 Macleod y McGee. opcít.. p.434 Johanna van Rosmalen FafÍas 82 HDB, así como cuotas fijas de los hospitales para desalentar la alta natalidad entre los pobres. 114 La gente ha empezado a tomar los servicios públicos como su derecho. Hay presiones populares para que se subsidie la salud y otras redes de seguridad social. Han emergido problemas políticos por la distribución de bienes sociales. La oposición ha tomado el tema de igualdad en los servicios, y las áreas que se sintieron privadas de fondos para mejores casas HDB no han apoyado al PAP en elecciones recientes. El gobierno no contempla, sin embargo, cambios en su política de utilizar los esquemas sociales para lograr los planes industriales. Los jóvenes hoy no recuerdan los días de los asentamientos improvisados donde vivian sus padres y no están tan agradecidos por la industrialización como sus padres podrían estarlo, sino que ven las consecuencias en términos de calidad ambiental y de vida. También el descenso del prestigio de la industria se refleja en el decremento de los jóvenes que quieren seguir el camino de la manufactura. En tres décadas ha seguido Singapur un camino económico y demográfico que tomó un siglo a las naciones occidentales para lograr. Hoy enfrenta problemas que tienen los paises industrializados. Singapur tiene hoy el segundo mejor nivel de vida en Asia. Los salarios han crecido a una tasa anual de 10%, pero la productividad, sólo 4%. Entre 1979 y 1989, los salarios se duplicaron, mientras que la productividad por empleado sólo se multiplicó 1.6%, lo que ha supuesto una notable pérdida de competitividad exterior. Estos problemas se vinculan a la escasez de mano de obra, una tasa de desempleo del 2% a causa de la baja en los nacimientos y cierta fuga de cerebros. En 1989, 4500 familias huyeron del opresivo clima político. El crecimiento de la oferta de trabajo, 4.7% de 1966 a 1980, apenas alcanza 0.5% a principios de los noventas. 115 Desde 1985 se ha limitado el crecimiento de los salarios y se ha potenciado la inmigración. Los salarios fueron congelados durante dos años a partir de 1986 y el gobierno, que calcula que unos 4 millones de personas pueden vivir en la isla, fomentó la contratación de trabajadores extranjeros. Desde que Singapur se independizó, el PAP ha dominado la vida política. En las elecciones de 1972, 1976,1980 Y 1986 ganó todos los escaños del parlamento. El gobierno ha tenido mucho control sobre la gente, hay presos políticos, sobre todo socialistas. En 1987 y 1988 se llegó a restringir la circulación de la prensa internacional por sus criticas al sistema politico de Singapur. Es un gobierno rígido, pero ha sido eficiente. La población debe atenerse a las reglas del juego para que todo siga funcionando. Por ejemplo, el servicio militar es obligatorio por dos años, y puede ampliarse para personas con síntomas de obesidad. La multa por tirar basura a la calle asciende a unos 400 dólares singapurenses, 300 por fumar o escupir en lugares públicos, 100 por no descargar el excusado en baños públicos, 300 por comer o beber en el metro, 1,600 por vender goma de mascar. En 1992 se aprobó una ley que prohíbe 114 Salaff, op. cit., p. 245, apud Kuldip Singh, Yoke Fai Fong y S.S. Ratnam, "A Reversal 01 Fertility Trends in Singapore", Journal 01 Biosocial Science, 23 (1991 " 73-78. 115 Pablo Bustelo, Los cuatro dragones asiáticos, Madrid, ESIC Editorial, 1994, p.1 05-1 06. Johanna van Rosmalen Farias 83 la producción y venta de goma de mascar debido a que ensucia las calles y perturba el funcionamiento de trenes y metros, luego de tener varios casos de vándalos que pegaban chicles en los elevadores y en puertas de los trenes. Los elevadores de los departamentos incluso tienen detectores de orina, que al activarse, toman la fotografía del culpable y bloquean la puerta hasta que llegue la policía, además de ganarse una multa de 1,200 dólares. 116 Para crímenes más serios, las leyes de Singapur incluyen prisión y castigos corporales como golpes. La pena de muerte es para homicidios, robos armados y tráfico de drogas. Más de 30 personas han sido colgadas desde 1975 por crímenes de drogas,117 Sin embargo, a pesar de las rígidas leyes y problemas de mano de obra, Singapur es hoy, según el Foro Económico Mundial (WEF), el país más competitivo del mundo, lo que significa que tiene la capacidad para un crecimiento económico a medio plazo, según su apertura comercial, gobierno, finanzas, infraestructura. tecnología, gestión empresarial, fuerza laboral calificada y estabilidad política. Después de Singapur se encuentran Hong Kong, Estados Unidos, Gran Bretaña, Taiwán, Holanda, Suiza, Noruega y Luxemburgo,118 (Tabla 2.20) Como se aprecia en la tabla, Singapur tiene evidentemente limitaciones de mano de obra y mercados domésticos disponibles, en comparación con los demás países, sin embargo, ofrece excelente infraestructura e incentivos así como capacitación de la mano de obra. 115 Conslilutlonal Rights Foundalion, "Singapore, Model Society or City of Fear?", en Bill of Righl ;n Aclion. CRF Publícations, vol. 10:1, 1993, rev,2000, E,U.A, Disponible en http://www.crf-usa,org/bria/brialO 1,html 117 Ibid. - 118 Macleod y McGee, loe, cit., Bustelo, loe. Gil., Almanaque Mundial 2001, Editorial Televisa, México 2000, p. 403 . .Johanna van Rosmalen Farias 84 Tabla 2.20. Evaluación de las de inversión y competitividad en economias asiáticas China Corea • Malasia Singapur Taiwan Tailandia Indonesia Filipinas Vietnam M de obra A C e D o B lA lA A disponible Cali B C B ( C O B O de obra : Costo de la mano A C C in B A A A de obra 11111 dt::>ll uctura C C B B C C C O Mercados A C C O B B C C C domésticos DI u vt:;:t:;:uu 1 t:;:::. locales C C B B A B O O O Incentivos B B A A C A C B C Rankinl de 28 19 17 1 6 21 31 33 :39 competitividad internacional In la WEF 1998 Rankil de¡24 35 20 2 16 39 40 32 N,O competitividad internacional eIIMO, 1998 Fuente: OECO Kr,~ '~~'::J~ .JAsed Industries in Asía, 2000, p. 62 Notas: La escala de evaluación es de A a A denota las condiciones más favorables de inversión y competitividad, Johanna van Rosmalen Farias 85 2.8. Arquitectura y urbanismo El crecimiento en vertical de la ciudad de Singapur, a través de edificios muy altos, ha sido indispensable para permitir a sus planeadores urbanos controlar el crecimiento irregular periférico, mantener e incluso expandir los parques y áreas protegidas, limitar la construcción de caminos, construir redes de transporte público y zonificar el desarrollo para que la gente pueda trabajar y vivir en las mismas áreas. (Figura 2.30) Figura 2.30. Vista de los altos edificios de la ciudad de Singapur. Fuente: Koolhaas y Mau, 1995. La planeación para las necesidades populares con el fin central de mantener la calidad de vida impulsó la construcción de varios suburbios, como Ang Mo Kio, Tao Payoh, Woodlands, Tampines y Jurong West. (Figura 2.31) Todos están conectados por vías rápidas, trenes y autobuses a la Ciudad de Singapur. Sin embargo, cada suburbio está planificado para que los residentes puedan vivir y trabajar dentro de la misma comunidad para evitar traslados largos al centro o a otra parte de la isla y así disminuir el tráfico. Figura 2.31. Imagen del poblado de Tampines, uno de los nuevos núcleos de desarrollo fuera del CSO Fuente: Concept Plan 2001 en http://www.ura.gov.sg/conceptplan2001/business.html Johanna van Rosmalen Farias 86 Detrás de la planificación urbana esta el Concept Plan, un marco de desarrollo que es actualizado cada década. El vigente, de 2001, con inclusiones de todos los ministerios y del público, sienta las bases para los planes de desarrollo de los próximos cincuenta años. La visión del Concept Plan se resume a su vez en 55 planes guía detallados de desarrollo, que se dirigen a necesidades específicas de uso de suelo como vivienda, industria y comercio, transportes y recreación. 119 (Tablas 2.21,2.22 Y Figura 2.32) Tabla 2.21. Distribución equilibrada del uso de suelo en el Concept Plan 2001 Uso de suelo % Km l Infraestructura (transporte, aeropuertos, puertos marítimos, telecomunicaciones, facilidades) 21 155 Vivienda 19 140 Espacios de trabajo (oficinas, fábricas, bodegas, centros de venta) 19 140 Espacios recreativos y comunes (parques, jardines, reservas de agua, complejos deportivos, 23 169 escuelas, bibliotecas) Otros usos (campos militares, áreas de entrenamiento, áreas no desarrolladas) 18 132 Total 100 736 -Fuente: Llu íhal-Ker, 2002, p.18 Tabla 2.22. Desarrollo de unidades residenciales, comerciales e industriales, 1970-2000 Areas unidades 1970 1990 2000 Unidades residenciales permanentes. Miles 201 274 326 Población en vivienda pública % 32 87 86 • Nuevos poblados habitados Poblados 1 16 23 Suelo comercial Millones mi 0.6 5.2 0.3 Suelo industrial Millones mi 1.7 13.3 24.0 Fuente: Llu Thal-Ker, 2002, p. 18 119 Don Hinrichsen. "Singapore, the Global City", en People and the Planet, octubre 2002, E.U.A. Disponible en httpl/www.peopleandplanetnetldocphp?id=1762§ion=5 Johanna van Rosmalen Farías 87 Figura 2.32. Mapa de usos de sue'lo proyectados para el Concept Plan 2001 en Singapur CONCEPT PLAN 2001 Res ntáaI _ C o n \f ,.., c ~l lWh lte _ Industryl8uslnns Agr1c uftura Opan SpaceIRecreation Infrastructure _ ' utIon _ SpecIaI U .. R serve8ite Ponlble FutUI R IanYtion - Road RilI Fuente: Concept Ptan 2001, Urban Redevelopment Authority, 'en http://www.ura.gov.sg/conceptplan2001/index.html Notas: Los usos de suelo según eJ' orden de la imagen son: Residencial, Comercial, Industrial/Negocios, Agricultura, Recreación, Infraestructura, Institucional, Uso Especial, Reserva, Usos Futuros Posibles, Reclamación, Carreteras, Vías de trenes. El SPUR, Grupo de InvestigaCión en Urbanismo y Planeación de Singapur, se formó en 1965. La misión del SPUR, que agrupa la inteligencia arquitectónica de Singapur, es desde un principio dif,ícil: representar un papel en el experimento de la transformación radical pero sin abandonar una posición critica. El grupo SPUR está entre !Cuna población que es dócil e irrarticulada en asuntos relacionados a nuestro medio ambiente,- por lo que se consrdera a 'sí misma el portavoz, y uuna burocracia que es eficiente yagresiva ..... 120 A pesar de la visible naturareza de las acciones del gobierno -en términos de des- y cons- trocción- sus planos han sido mantenidos en secreto, sus intenciones transparentes sólo para les miembiCs internes. El SPUR protesta: "El repone de la ONU ne fue puesto él disponibilidad del público en general... Los planes fueron.. . revelados cuando se aprobaron - demasiado tarde para parlicipar ... 121 ~20 -Koofhaas, op.-cit., p. 1035 121 Ibid. Johanna van Rosmalen Farras 88 En este vacío informativo, el SPUR -de 20 miembros con otros 20 participantes ocasionales- emprende sus propios estudios de investigación, participa en discusiones públicas, pláticas, foros , organiza simposios, manda cartas a la prensa, somete varios memorandos a autoridades gubernamentales, produce politicas alternativas: todo con el fin de involucrarse intensamente y como una demanda furiosa de participación directa en el experimento de renovación que es Singapur. Cuando comentan sobre el diseño de una nueva carr.etera .costera, ,la respuesta de Chew Loy Khoon, secretario asistente de HOB, es desdeñosa: "Los comentarios constructivos no deben hacerse sacando conclusiones apresuradas después de estudiar solamente una carretera o una de sus intersecciones." El asociado del SPUR, Edward Wong, recibe la respuesta del gobierno: "Si el señor Wong o cualquier miembro de su grupo desea estar involucrado en el reto de los muchos proyectos de desarrollo público, no hay nada que le impida si cumple los requisitos necesarios y es apto para solicitar a la Comisión de Servicio Público entrar : al Gobierno o al servicio del Ministerio de Vivienda y Desarrollo .. .',122 .' Mientras que el gobierno acelera 1a transformación de la isla, el SPUR insiste en que . ~s tiempo de reflexión. "Ya hemos llegado a la encrucijada. Ahora necesitamos pausar, descansar para poder brincar sobre la encrucijada desde un acercamiento cuantitativo hasta la esfera más indefinida del logro de calidad en nuestro ambiente total." En 1966 lanzan su propia alternativa para Singapur. "El grupo expuso algunos conceptos de 'Ideales de Ciudad' hacia el desarrollo urbano en ... 'El Futuro de las Ciudades Asiáticas ,.,,123 Inicialmente, el esquema parece una mezcla audaz de fantasías megaestructurales contemporáneas. "Imagínese una ciudad donde tenemos viviendas que se estiran hacia el cielo, y debajo de ellas, mucha actividad en las casas de negocios, oficinas gubernamentales, centros educacionales, teatros, espacios abiertos, y centros recreativos ... donde los varios centros están ligados ... centros de entretenimiento y cultura en el corazón de la ciudad que se enciende por la noche ... Imaginese parques limpios y caminos libres de multitud de buhoneros ambulantes y vendedores callejeros, y de drenajes abiertos no tapados por basura. Esta es nuestra Ciudad Asiática del Mañana .,,124 La ausencia de signos asiáticos sorprende, pero ese es el punto. En el contexto de la misión -"a propósito de la explosión demográfica asiática cada uno de nosotros debe inevitablemente preguntarse qué le pasará a los asentamientos humanos en nuestra porción de este planeta en los años venideros"- lo "asíático" es un toque sent.imental , incluso para SPUR. "Las ciudades son los resultados de la evolución. Nosotros quisiéramos que se preservaran el carácter y la identidad locales, pero por otro lado no debemos cometer el error de identificar los requerimientos de la vida moderna y el proceso de industrialización con desorientación.,,125 Lo que es inevitable, considerando los aspectos demográficos, es la densidad. "Cualquiera con 122 Ibid. 123 Ibid, P 124 Ibid. 1035, apud SPUR 65-67, Singapur, SPUR, 1968, pp. 1-2, 29, 34, 38, 52. 125 Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 89 alguna apreciación por el sentido de una ciudad estará de acuerdo en que una verdadera ciudad es una ciudad congestionada -congestión no de automóviles sino de gente arrastrada por miles de actividades relacionadas ... Los edificios altos serán la norma más que la excepción.,,126 Es esta "nueva" densidad -la explosión de edificios de gran altura, de la cual los bloques de viviendas HDB fueron solamente el principio- lo que constituirá el signo de los asiáticos. Cuando William Lim, uno de los fundadores del SPUR, menciona en su escrito "La inminente crisis urbana" las "revueltas campesinas, guerras civiles, y revoluciones," hay escepticismo e irritación apenas suprimidos de los disturbios que no estallaron en Singapur, una alarma de que el esperado levantamiento del Tercer Mundo había sido convertido en idilio en su propio patio. 127 Por una vez, los políticos habían imaginado e instalado una solución, una que no pensaba en las enmiendas y expectativas que tenían los arquitectos y urbanistas sobre un fracaso inminente. El plano arrasado de la isla de Singapur se había vuelto un vasto estado de transformación, un patio de recreo gubernamental. Con una percepción retrospectiva de 30 años, algunos de los proyectos adquieren un resplandor casi de vanguardia. Sólo cuando el régimen finalmente cede al final de los años ochenta -presumiblemente porque su trabajo inicial está terminado- Lim se consuela al haber ganado tardíamente al gobierno en materia de preservación. Lim, autor de "El caso contra edificios altos en centros urbanos del Tercer Mundo", siente que es porque su voz es finalmente oída; pero también es verdad que no quedó casi nada para limpiar con tractores. 128 Es 1967, los sesentas están por terminar; la "parte más difícil del problema de vivienda" está resuelta: la reconstrucción de la ciudad de Singapur puede comenzar. El gobierno comienza, a través de la Autoridad de Redesarrollo Urbano (URA)-anteriormente el Departamento de Renovación Urbana -un programa de "Venta de Sitios". Ahora que ha llegado el tiempo para que la misma ciudad de Singapur sea renovada, la empresa privada es resucitada. Siguiendo el Consejo de la ONU -"para asegurar un ambiente agradable a todos los singapurenses... sin sofocar la iniciativa del desarrollador o la inventiva del diseñador"- se designan y expropian áreas mayores en el distrito central de negocios, la mayoría rectangulares, alrededor de 10,000 m2 , libres de las idiosincrasias de contexto- y vendidas al mejor postor. "Preservar el desarrollo comercial en el sector corporativo privado fue al mismo tiempo necesario tanto económica como ideológicamente ... ,,129 Ahora la impaciencia acumulada de intereses comerciales y arquitectónicos puede ser canalizada: La ciudad de Singapur será construida desde el ras. 126 ¡bid., apud"The Future of Asían Cilies: Asia Magazine. Mayo 1966, pp. 5, 7, 8. 127 Ibid. p. 1049 128 Ibid., p.1059-1060. 129 Chua Ben-Hual, op. cit. p 30. Y Singapore Urban Design Studio. Housing for Pearl"s and York Hills, Five Urban Design Propasa/s. otoño 1999, MIT School of Archileclure and Planning y Singapore Urban Redevelapmenl Authority. pI11 Johanna van Rosmalen Farias 90 En el primer año se venden 13 sitios, en los siguientes dos años, otros 32. Estas primeras ventas lanzan cuando menos diez proyectos que hacen de Singapur tal vez el recipiente más impresionante de corrientes arquitectónicas realizado en los sesentas, un museo del tamaño de la ciudad. En la llamada Golden Mile de la Carretera Costera, junto al mar, 130 y en la Calle Eu Tong Sen se levantan rápidamente "obras maestras" de arquitectura y urbanismo experimental que deben ser vistas como formas maestras emergentes, generando nuevas, más flexibles condiciones urbanas fuera de la rigidez de un plan maestro, en la forma de desarrollo urbano continuo. (Figuras 2.33 y 2.34) Figura 2.33 Y 2.34. Estadísticas de construcción en Singapur, 1960 a 1990 y 1991 a 2002 To-t;.:t Dw94,linQ (-J , 77? 6<)j :-r:./, , ''}?r: t .&.1J'Í ¿.j,44>.' 2,7'/1 !"-]">-11 1 Q7~ 113,81Y 110,3', 2 3,¿S7 ?h, 19f:( 137,670 1.)J,¡::; 1 6.i,"':; \?~ I ! (¡~': 200,377 1~,2;"; 1 ! ,l178 ~'!~·o \99( ILI,400 ll'i,7 •. <:; ; /j'/2 , o IC() nao 150.000 : 50,Of.!1 I-,t llf'; 19~ 1 . l'J02 fob! OW"¡UnO;¡ Co-mCUGl"CQt - - - -, !L ..... ..1. --P!~ 1'"f',! 10.5b2 I ( ¡.4~ ~ 11 0 le ,i23 IS,¿8:: l'¿ ,. 17.900 1 ~ ,':38>; 12 26,Ú4 ~5,9i!7 ~-; 1)',5 26.&29 L ~~,18c, ~I¡¿ 19 'h 27.603 ~ ~ ,"::8 ~ llQ 1 'i ''; ; 31,411$ 3 I ,3 ~ ~ I(~· 36.b32 :\6,6(1", 2:J , '('í'7 3S.081 :'{ .\,8:1t. 245 n,es7 ?7/,7~ X'" 2'3.9~O :d,9 • :, 37 10,21 1 10, L~ 1 7[1 .0,000 40008 lYltrr Fuente: HDB Annual Statistics 2002/2003, p, 97 Notas: La primera columna a la derecha muestra el total de unidades construidas, La segunda son las unidades habitacionales construidas, la tercera los complejos comerciales. A partir de 1986 se incluyen unidades HUDC (Housing and Urban Development Corporation) construidas por la URA, Antes de julio de 1992, se consideraban unidades comerciales solamente sitios para comer, tiendas combinadas con usos habitacionales y pequeñas tiendas, 130 Su distancia desde la costa se ha incrementado desde entonces, a través de reclamación de tierra adicional. Johanna van Rosmalen Farias 91 Este éxito no viene sin ambigüedades. Los arquitectos iluminados son ahora participantes en la renovación urbana radical de Singapur. Su proyecto ha limpiado parte de Chinatown, antes People's Park. Para justificar el proyecto, lo anterior es denigrado: "Un bazar de puestos provisionales que se esparcían en una hectárea. Mientras que el bazar era extremadamente popular, también estaba muy congestionado y era incómodo cuando llovía ," argüía sin convicción el gobierno. El nuevo edificio "se levanta en 31 pisos de altura y ha triunfado en recrear la excitación, la vitalidad y el ambiente del antiguo bazar ... Hay un total de 264 departamentos en el edificío de bloque de 25 pisos. El podio de seis pisos aloja más de 300 tiendas, oficinas, restaurantes, cafeterías y estacionamiento para 633 automóviles ... ,,131 (Figuras 2.35 y 2.36) excitación y vitalidad del antiguo bazar. ....... ... "-.. .:. --- ~~ ..... r · l ........ :: • • ~4 • . ....... .... ' .. r'. ·' , __ . ~ _ ... ~ ,..- ...... ~ ,l1li __ ________ .. ..•. -- . .. ~ ... ..... . --_ .... ,.,.... .. _ ..... - - --•• -1 • ... --- ... . ~ ... _" ... ..... ... - ..... _ ..... ... _. ,.. .. ........ _ ... .. ~ .... .,. "'" --.., .. _ ~. ­"...,. -...,.. . ..... ... _~ .-; ..... --- - -- .!:: ...... "" . • ,.}.1 .. . _ ~ ... ""'- ' . .... -.. - "'" ',;: .. ~ ~ .: :-=- ~ ~ :.":':.. ' .. , ....,... ·n~, __ .-.. ~ .---. -. : .......... ~ r ~'7! ... .....a ... · . ~. - Figura 2.35 . Vistas de complejos de edificios en la ciudad de Singapur (People's Park Complex) Fuente: Koolhaas y Mau, 1995 Notas. 1 - Libro de la URA, Chronicle of Sale Sites, 1967. 2 - Modelo del Área de New Bridge Road, 1967. 3- People's Park Complex , antiguo bazar, interior y exterior, 1993 El texto a la derecha dice: People's Park Complex Desarrollado por: People's Park Development LId Arquitecto: DP Architects Pte Uso: comercial. habitacional, oficinas Área del sitio 10,258.6 m2 El People's Park Complex se encuentra en el lugar donde antes estaba el People's Park, un bazar de puestos semifijos que se extendian por toda una hectárea. El bazar era muy popular, pero estaba siempre congestionado y era incómodo en la lluvia . Los puestos informales hacían al People's Park particularmente susceptible al fuego y un incendio eventualmente lo destruyó . El sitio fue ofrecido para el desarrollo de oficinas, tiendas y viviendas y el resultado fue el People's Park Complex, completado en 1972. Tiene 31 pisos de altura y ha tenido éxito en recrear el ambiente, la Un total de 264 departamentos se encuentran en el edificio de 25 pisos de forma de bloque . El podio de seis pisos acomoda a más de 300 tiendas, oficinas, restaurantes, cafés y estacionamiento para 633 coches. Está vinculado a través de las calles Eu Tong Sen y New Bridge Road por un puente peatonal. En la planta baja, un corredor comercial peatonal lleva al People's Park Food and Shopping Centre , un proyecto del HDB, y al Edificio OG en otro sitio de la URA. 131 Koolhaas, op. cit., p.1062, apud Urban Redevelopment Authority, Chronicle of Sale Sites, 1967, p. 25. Johanna van Rosmalen Farias 92 Figura 2.36. Detalle de un edificio del People's Park Complex. Fuente: Koolhaas y Mau, 1995 r \'<.~ ' ''" . tr\<: :.·:enlrc -.. - _._-' ~, .. _ . ... :.-_.,-"" - .-,_--4- , . .... ...... .,J .... ""~ ~'- ... " ......... . ~ .. " . ~ .... . ~ ~ . - . .. - .. ......... - .......... .... . 4> ., • . ' ''' . .. "'00-. • • . ~ . - . -:-'" : .. : :.,. .. .. --... .: .. . - --....... . ..... .. . "" - -" . ' ; ' :: ... .. . . ' •• ! _ .• Havelook y al este de la calle New Bridge. sobre Eu Tong Sen y el canal. Johanna van Rosmalen Farias Figura 2.37. Vistas del People's Park Center (Ng Chee Sen) y alrededores. 1993 Fuente: Koolhaas y Mau , 1995 El texto a la izquierda dice: People's Park Centre Desarrollado por: Peiguan Development (PIe) Ud Arquitecto: Ng Chee Sen Architect Usos: oficinas. comercial, departamentos Área del sitio: 9,596 m2 Localización: Eu Tong Sen StreeUUpper Cross Street Como con otros proyectos de la URA en Chinatown, el People's Park Centre es un complejo de tiendas, oficinas y departamentos. Hay 24,700 m2 de espacios comerciales en cuatro pisos del podio, y 10 mil m2 de oficinas en los pisos de arriba del podio y en los primeros pisos de los bloques de abajo. Todas las instalaciones tienen estacionamientos dentro del edificio . Los departamentos est¡'m en los pisos 9 al 29. El complejo está vinculado por puentes al Edificio OG y al People's Park Food Centre a traves de la calle Upper Cross. Habrá mas adelante dos puentes hacia el Hotel Furama a traves de la calle Old 93 Al final está lo más ideológico y arquitectónicamente avanzado, el Woh Hup (ahora Golden Mile) Complex- donde los componentes ya no están separados y autónomos sino absorbidos en un solo complejo inclinado multi-usos de 16 pisos. "El edificio es una terraza escalonada y fue el primer edificio en Singapur en utilizar este diseño. Le proporciona a las oficinas un panorama del cielo y del mar, terrazas adecuadas para desarrollar pequeños jardines, y por el lado noroeste, el escalonamiento de los pisos hace que el piso de encima cubra a los de abajo de las altas temperaturas del sol de mediodía.',132 Aloja oficinas, 370 tiendas y 500 lugares de estacionamiento. (Figura 2.38) Figuras 2.38. Edificio del Centro Comercial Golden Mile (Woh Hup) Complex, construido en 1972, obra de William Lim. Se convirtió en un modelo para muchos otros edificios del sureste asiático en los setentas. A la derecha, detalle de los pisos superiores. Fuente: Koolhaas y Mau, 1995. En este tipo de proyectos, el centro de Singapur se teoriza como prototipo de las metrópolis asiáticas modernas: la ciudad como sistema de cámaras urbanas interconectadas. El clima, que tradicionalmente limita la vida en las calles, vuelve a los interiores el dominio privilegiado para el encuentro urbano. De un solo y desbordante barrio chino, Singapur se ha convertido en una ciudad con un barrio chino. Parece terminada, pero como escenario de la tabula rasa, puede ponerse de nuevo en movimiento en cualquier momento. La tabula rasa 132 Ibid. p30. Johanna van Rosmalen Farias 94 hace que cada ocupación futura sea también provisional , temporal. Su valor para borrar no ha inspirado un nuevo concepto guía como pronóstico definitivo del estado de la isla. La geometría proliferante de Singapur es forzada más allá de su punto de ruptura cuando tiene que organizar la coexistencia de las super-manzanas estríctamente ortogonales de la modernidad promedio que comprende la gran mayoría de su sustancia construida. La "planificación" de Singapur es amorfa , emerge sorprendentemente, aparentemente de ninguna parte, y puede ser cancelada y borrada igualmente en forma abrupta. La ciudad genérica es un collage imperfecto: todo primer plano, sin plano de fondo. 133 "Tomamos la planificación muy en serio en Singapu(' comenta Michael Koh Soon Hwa, director de Planeación Física del URA. "Singapur tiene escaso territorio y pocos recursos naturales, por lo que tuvimos que desarrollar una cultura extensiva de planeación. Nuestra supervivencia y crecimiento dependió de ello." El nuevo Concept Plan permitirá una población eventual de 5.5 millones en 50 años. 134 Otra característica de planeación urbana que distingue a Singapur de prácticamente el resto países desarrollados es su política liberal de vivienda. "Queremos que cada ciudadano tenga participación en el desarrollo de la ciudad, en su futuro" dice Hwa. En vez de crear una ciudad de dueños de automóviles, como en las áreas urbanas de Europa y Norteaméríca, Singapur creó una ciudad de dueños de casas y departamentos, con el elevado porcentaje (86%) de viviendas públicas del HDB y del Consejo de Desarrollo Nacional (NDB), y el resto en condominios o casas. Más del 90% de los residentes de Singapur son dueños de sus propias viviendas, una tasa inigualable en cualquíer otro país.m La propiedad del inmueble implica más participación en asuntos cívicos y sociales. Este enfoque de planeación basado en necesidades populares ha permitido a Singapur desarrollar su imagen de ciudad-jardín. Actualmente tiene 2,340 has de áreas verdes, casi 3,000 has de reservas naturales y 2,158 has de acuíferos protegidos en medio de la isla que proveen la mitad de las necesidades de agua dulce del país. El resto viene de Malasia a través de un contrato con el estado de Johor. Sin embargo, lo más notable de la búsqueda de áreas verdes en Singapur es su calidad. La ciudad tiene cuatro reservas acuíferas grandes protegidas por completo de cualquier tipo de desarrollo local desde 1860. Cuando la ciudad se desarrolló rápidamente en la década de los setentas, se formó un comité de miembros de cada uno de los consejos gubernamentales para mantener las áreas verdes y cerca de una hectárea por cada mil habitantes. El acuífero central de Singapur, protegido desde 1819, contíene un bosque tropical prístino urbano tal vez único en el mundo. Es un oasis urbano con sólo 52 has y un laboratorio viviente para biólogos y botánicos. (Figuras 2.39 y 2.40) l JJ Sobre las construcciones especificas de algunos arquitectos singapurenses, como William Lee y Akitet T enggara 11. junto con obras en otras ciudades asiáticas, vid Hasan Ud in-K han, Contemporary Asian Architec ts. Colonia : Taschen, 1995, 160 p. 134 Don Hinrichsen, loe. cit. 135 Ibid. Johann a van Rosmalen Farias 95 Figura 2.39. Reserva Natural ubicada al norte de Singapur Fuente: Ministry of National Development, http://www.mnd.gov.sg/handbooklnurturing/nurt_contents.htm Singapur ha implementado una nueva campaña para proveer de 245 has de "parques conectores" para el 2010, que serían corredores verdes a través de áreas urbanas que eventualmente conectarían cada parque y reserva de toda la isla. Se planea que tengan caminos para bicicletas y paseantes, con el fin de tener una opción más para que la gente se mueva por la ciudad mientras pasea entre la naturaleza. l36 Figura 2.40. Arriba, vistas de las áreas verdes dentro de las zonas urbanas. Abajo, Interior del centro comercial de Raffles City, 1993 . _ ' . _ - I _. : J ..... -.. .... ~~. ... -:.. - .¡ - ~- " . -' : '" --- -- Fuente: Koolhaas y Mau, 1995 136 Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 96 El Concept Plan también contempla la contaminación ambiental. El Consejo del Medio Ambiente opera seis plantas de tratamiento de aguas negras, para el 100% de la población. Cada planta tiene dos etapas de tratamiento. Los efluentes son descargados por corrientes hacia aguas profundas lejos de la costa. Una planta experimental de aguas negras en Bedok, con tres etapas de tratamiento, produce efluentes residuales tan limpios que el agua se reutiliza para la industria de semiconductores para hacer láminas de silicio. 13 ? Para el tratamiento de desechos sólidos, cuatro grandes incineradores reducen a cenizas el 85% de estos, llevando la ceniza a rellenos monitoreados localizados en islotes cercanos a la isla . Los programas de reciclaje y reutilización esperan captar hasta tres cuartos del papel, metales y desechos orgánicos generados, para transformarlos en productos útiles. Como sólo uno de cada diez habitantes tiene vehículo privado, la contaminación del aire no es un problema grave de la isla. Los residentes hacen cerca de ocho millones de viajes diarios en transporte público. El nivel promedio de dióxido de nitrógeno en el 2000 fue de sólo 30 microgramos por metro cúbico de aire, muy por debajo de los límites de la EPA de Estados Unidos (100 microgramos por metro cúbico de aire). Para el mismo año, las particulas suspendidas (que son en su mayor parte de industrias, plantas eléctricas e incineradores) alcanzaron sólo 10 microgramos por metro cúbico (el límite de la EPA es de 50 microgramos por metro cúbico). 138 Las áreas verdes por toda la ciudad funcionan además como filtros de partículas y productoras de oxígeno. Singapur es la única ciudad del mundo que reabsorbe más dióxido de carbono del que produce, volviéndola un filtro de este gas. 139 En diciembre del 2001 se hicieron planes para un nuevo sitio urbano para la investigación biomédica y la industria basada en la investigación. El plan maestro es obra del grupo de arquitectos de Zaha Hadid, radicados en Londres y elegidos por una competencia internacional. El plan cubre 190 has de terreno, algunas de las cuales fueron bases militares británicas. El área será vivienda de unos 50,000 habitantes y alojará a 70,000 trabajadores. Es de esperarse que en una ciudad global el horizonte esté cubierto por las grandes firmas famosas de arquitectos "globales", los cuales tienen sus bases en Londres, Nueva York y Tokyo. Por ejemplo, el nuevo edificio de la suprema corte de justicia de Singapur fue diseñado por Foster & Partners e inaugurado en el 2002. Es un gran edificio rectangular de nueve pisos que aloja 27 cortes y está coronado por una estructura de dos pisos en forma de disco recubierto de acero. La nueva corte, completada en el 2004, tiene el fin de reforzar la posición 137 Don Hinrichsen, loc.cit . y Singapore Infomap, 2000 - 2004, "Urban Development", disponible en http://www.sg/flavour/ profile/pro-housing4. hlml 138 Ibid. 139 Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 97 de Singapur como un centro de debates y resoluciones sobre la propiedad intelectual, las corporaciones financieras, la biotecnologia y los tratados de la OMC. 14o Para mantener su crecimiento económico y competitividad global, Singapur necesita constantemente renovar su fuerza de trabajo. Para ello, y a pesar de la renuencia del gobierno de atraer la inmigración, son recibidos los inmigrantes altamente calificados en las áreas en las que se requiera para asegurar una ventaja competitiva global. En el 2001, en la nueva versión del Concept Plan dada por el URA se estima alojar a una población de 5.5 millones de personas. Este estimado se ha redefinido, desde que la estimación anterior de 4 millones según el plan de 1991 se alcanzó en septiembre del 2001, mucho antes de lo esperado. Singapur es ya uno de los países de mayor densidad de población en el mundo. Hong Kong y Macao son tal vez de más densidad pero son ahora parte de China. Cuando en Singapur la población alcance los 5.5 millones, habrá cerca de 7237 habs/km2 , suponiendo unos 100 km cuadrados adicionales de terreno reclamados al mar. Esta densidad creciente se ve reflejada en algunas de las iniciativas de vivienda pública. 141 Constantemente se hacen concursos internacionales de arquitectura para diseñar y construir nuevos edificios y complejos de vivienda en Singapur. La isla no tiene recursos naturales ni campo, y sus ventajas de localización no son garantía a futuro, sin embargo, para la mayoría de sus habitantes es seguro que va a seguir prosperando. Para ello requerirá enormes esfuerzos de voluntad, creatividad y adaptabilidad para seguir ajustándose a las cambiantes condiciones globales. El gobierno está haciendo estos esfuerzos actualmente enfocándose a ser un nicho global de investigación científica, biomédica, telecomunicaciones y tecnología de la información. La arquitectura y el urbanismo jugarán un papel determinante en esta reinvención de la ciudad. (Tabla 2.23) 140 Robert Powell, "View !rom Singapore: Under economic pressure from olher ASlan cilies, Singapore is relnvenling ¡tsel! !or the twenty-first cenlury", en The Architectural Review. marzo 2002 141 ¡bid. Johanna van RosmaJen Farias 98 Tabla 2.23. Logros del HDB y construcciones acumulados en Singapur de 1960 a 2003 Tiendas y restaurantes Mercados y centros de abasto Oficinas Quioscos Industrial Talleres pequeños Talleres industriales Bodegas Fábricas de varios niveles Fábricas de prototipo Bares, restaurantes Arrendamientos de terrenos m. __ myentas al mayor~o Tiendas y recreación Parques acuáticos Complejos deportivos Estadios cubiertos, clubes deportivos Parques 'ardines públicos HDB o gubernamentales o institucionales Refugios civiles Oficinas locales y regionales Centros comunitarios y clubes Paradas e intercambios de autobuses Proyectos de ingeniería: Reclamaciones de terreno al mar completadas Costa Este fases 1 a 7 Costa Noreste fases 1 a 3 Costa noreste fase 4 Punggol Cuenca de Kallang Costa Oeste Pasir Ris Bahía Marina Tuas Woodlands Checkpoint Tanjong Rhu Pasir Panjang Islas del Sur Palau Tekon Fuente: HDB Annual Report 2002/2003 p. 98 220 1,884 765 4,802' 5,884' 97 ! 2,448 !207 !60 ! O ~i5 ___ _ 18 12 9 68 446 66 43 25 Hectáreas de área reclamada 1,525 472 126.1 276 199 86 44 38 20 9.7 5.6 4.7 28.4 420 Notas: * Incluye Woodlands Park O (342 talleres pequeños, 218 talleres industriales, 3 bares) integradas a Jurong Town Corporation en 1995 Johanna van Rosmalen Farias 99 2.9 Imágenes y mapas de Singapur A continuación se incluyen algunas figuras de construcciones en Singapur y mapas: Figura 2.41 . Vistas de otros edificios y centros comerciales en Singapur 1, 2 - . Fuente: Koolhaas y Mau, 1995 Notas. 1 y 2 - Edificios de bloque con estilo chino agregado posterionnente. 3 - Centro comercial Orchard Road . 4,5 - Escenas de centros comerciales. 6 - Vista del poblado de Nge Ann , 1993 Johanna van Rosmalen Farias 100 Figura 2.42. Templo Chee Tong, 1987. Singapur reinterpreta el techo tradicional chino. Obra de Akitekt T ra 11. Fuente : Hasan-Uddin Khan, Contemporary Asían Archítects, Taschen, Colonia, 1995, p. 57 Figura 2.43. Instituto de Educación Técnica, 1993, en Bisham, Singapur. Obra de Akitekt Tenggara 11. Vista exterior del complejo, parte sur. 7 Fuente: Hasan-Udin Khan, 1995 Johanna van Rosmalen Farias ng =>» -Stituto de Educación Técnica, 1993, vista del jardin interior. Fuente: Hasan-Udin Khan, 1995 Figura 2.45. Vista de la ciudad de Singapur, 1999 y Fuente: Singapur en www. janovebrenden.no Johanna van Rosmalen Farias 101 Fi ura fA4. Ins _ titu~ j e E~~cación éc;nica,_1 93, ista el j rdin i terior. uente: asan-Udin han, 995 i ura A5. ista e l i ad e i gapur, 9 uente : i gapur n w.j novebrenden.no Joha na van osmalen Farí s 102 Figura 2.46. Vista de la Ciudad de Singapur, 1999 Fuente: Singapore Urban Design Studio, URA, 1999, p.3 Figura 2.4 7. Imagen de la isla de Sentosa, Singapur Fuente: Sentosa, Singapore, en http://www.vivien-und-erhard.de/english/travel/singapore/singapore- 78.htm Johanna van Rosmalen Farias Figura 2.48. Imagen de una escultura de león frente al puerto, que simboliza a Singapur Fuente: Lee Weng COI, Revista FOCAS, no. 3, 2002. Figura 2.49 Imagen de satélite de la Ciudad de Singapur, a orillas del río de Singapur (febrero 2002) Fuente: Satellite view of Singapore, en http://www.flightdailynews.com/singapore2002/feb26/avionics/spaceimage.shtm Nota: Imagen del satélite IKONOS, 26 de febrero 2002 Johanna van Rosmalen Farias 103 104 1958 1987 1958 . .' , 5,6 Johanna van Rosmalen Farias .... , ! .. , " ,( '. "IJ'1 Figura 2.50 Cambios en el tamaño y superficie de Singapur. 1 - Perfil del terreno de Singapur, 1958. 2 - Perfil del terreno de Singapur, después de ser aplanado, 1987, 3 - Singapur en 1958. 4 - Singapur aumentada, en1987. 5 y 6 - Pequeñas islas ganadas al mar Fuente: Koolhaas y Mau, 1995 Figura 2.51 Oesconcentración de la población de Singapur. Arriba, 1957. concentración en la Ciudad de Singapur y Chinatown . el CBO. AbaJo. 1980, tras la creación de nuevos poblados. redistribución de la población. Fuente: Koolhaas y Mau. 1995 E :c . : ' Nanyang ~ ~J'tOkigi~al. al .~ Un;wrslty Johor Bahru. MALAYSIA ro e e ro Le O --, FiQura B. Mapa de poblados. vías pnncipales y zonas de reserva de SinQapur. (Fuente: Microsoft Encarta Encyclopedia. 1999) Kampong T arom· Johor Baharu . .... - '" "'- .. _~ . . \Aloodlands Chong Pang Masai .. . Kampong Kuala Masai °Yishun '. .. Kampon,g New Town , Pasir Paslf Kampong Kampong Tebing Runtoh4O .. Kam ~ ong Kranji • Chye Kay " Gudang Puteh. Perigi Acheh . "",-- . .- '. - • - . i McxÍCí:) IndonesIa US;:) 100bn Chile Notas. El tamaño del circulo gris como escala representa 100 mil millones de dólares (USO). No hay información disponible para Myanmar PIS en de mercado, 2001 (Srunei. Camboya. 2000. Papua Nueva Guinea, 1999). Fuente Schróppel, 'APEC and ASEAN", Universidad de Franldurt. 2001, htlpl/wwwuni- apud FMI, Intematíonal Financial Slatíslics. UNESCAP, 1999-2001. Johanna van Rosmalen Farias 123 APEC/IASEAN os POPULATION 200 1 N Japan ao i a. “Soul “ — ' ¡Korea / É China USA (Mainland) Taiwan E (Chinese Taipeh) ' _ “Hong Kong 3 / e SAR y i Y y £ 7 e , : Viet Nam + ¡ , y y / Philippi- : Myan- S P ' e Mexico me Lao PDR Brunel - / Ko] Cambodia . : 4 . A / E Thailand : f ' - Papua New ( | ] * E 3 JD Guinea — Pp Indonesia OS y Malaysia . > Australia , / 10 million Yee Singapore WN (Eh Chile pS ) O New Zealand Dace MM mermar Feretrza: atritacs Nota: El circulo gris de escala representa 10 millones de personas. Fuente: Christian Schróppel, ibid., apud FMI, Intemational Financial Statistics, 2001 Al analizar algunos elementos que han impulsado el desarrollo de estos países del sureste asiático y de la formación de la ASEAN, tenemos que a pesar de las presiones políticas, tanto internas como externas, por convertir a la ASEAN en un bloque militar, la Asociación se ha conservado como un organismo meramente de carácter económico; política acertada al observar actualmente los indicadores micro y macroeconómicos de estos paises. En solamente 40 años de vida independiente, los países fundadores de la ASEAN se han convertido en prósperas economías, transformándose de sociedades agrícolas en sociedades post industriales, como han sido los casos de Singapur y Malasia. A pesar de la crisis de 1997-1998 que desaceleró las exportaciones e importaciones y frenaron las inversiones extranjeras directas, el crecimiento económico en la ASEAN sigue siendo de los más altos del mundo, inclusive superando con creces las tasas de crecimiento de los paises miembros de la OCDE. Los cambios en la política internacional, básicamente a partir del fin de la Guerra Fría, del colapso del sistema socialista en el Este de Europa y la posterior desaparición de la URSS, influyó y generó una nueva situación geopolítica en el sureste asiático que permitió la adhesión de los países de Indochina (Vietnam, Laos y Camboya) a la ASEAN. Al mismo tiempo facilitó un clima de distensión y confianza en la región, y que a su vez se ha transformado en ejemplo para otras regiones en donde aún perdura el clima de desconfianza y rivalidad (sur y noreste de Asia Johanna van Rosmalen Farias Figura 3.6. Población de los países de APEC y ASEAN, 2001 .~ .. --- ... ", / \ Japan I Ee/A AN ULATI N 1 Cana da / .---......... \ l \ USA hina ¡ ... . ./ Taivta" a:"l nd) / "- - " O i ese i ehl __ Hong ong / ~ , R ( 1et ) :;:.-- ._\ \ ',( Ippl ' ..... ,;' nes ) mar __ J' lao OR --- Brunel ' , ----" . ./ - ' ... (._' a odla ", I " ¡ ,.. hail nd \ . ! ,I! Papu8 New , I • \ Guinea ~ . , nesia I . r') aysl8 · ' , ,r--.., uSlraha " ilh n l pore '" 1 ) , hile ' ,-----./ ----./ ew al nc ,-, I yan-\ ( Mexico / :, , ~ ..J Peru C.rw ~ ::.:. l tt:- C ' , d. ':"I'''''' ''' ' ~ :. ! ' '' " ~ ,,,,; . . , ota l i lo ris cala r senta ill es r onas. ente: hristi n chró pel, i ., ud I , n ational i ncial tatistics, 01 3 l alizar l os l entos e n ul do l sarrollo t s í es el r ste si ti o ación AI'J, e os e sar i es líti s, to n s o t r as, r nvertir AN l e ilit r, sociación servado o i o era ente r cter nómico; líti rt a l servar t l ente n ores icro acr económicos t s íses. n l ente 0 os i n endíente, í es u dores AN n nverti o eras nomías, ran form ose i des rí ol s i des st striales, o n í sos de i apur alasia. sar ri is 7- 998 e saceleró ort ci es ort ci es re r n n r i es t j ras i ctas, l i iento ómico AN e o ás l s el undo, l i e r ndo n es s i iento í es i bros DE. s bios olíti n cional, i ente artir el ue ra rí , el l so el e a ciali ta l ste r pa sterior saparición S, ó neró a eva tu i n opolítica l r ste si ti o e r itió hesión í es n china i , os a boya) EAN. l i o ie o cilit l a e i si n nfi za i n, e z ran o do j plo r t s i es de n r ura l l a sconfi nza v l d r r ste sia anna n osmalen ri 124 como son los casos de la rivalidad India-Pakistán y las tensiones en la península de Corea, por ejemplo) 22 El acelerado crecimiento económico de los países fundadores de la ASEAN, más el auge económico en los nuevos miembros adscritos a la Asociación los ha convertido en un nuevo centro de fuerza del nuevo orden internacional en gestación, situación que les permite jugar un papel preponderante en el plano político-diplomático en la definición de la agenda internacional. La ASEAN como grupo monolítico, paulatinamente abandona, tanto en lo económico como en lo político, al llamado Tercer Mundo, pues su nueva situación los obliga a tomar posiciones diferentes en las negociaciones multilaterales en función de sus nuevos intereses que los distancia del resto de los países en vías de desarrollo. Tal situación genera aún mayor división en el Sur en detrimento de sus aspiraciones y pretensiones en el marco del diálogo Norte-Sur. 3.2 Agricultura, ganadería y pesca A excepción de Brunei, Malasia y Singapur, los países del sureste asiático son autosuficientes o casi totalmente en el abastecimiento de productos agrícolas como el arroz. Tailandia, Vietnam y Myanmar son exportadores de arroz, mientras que Brunei y Singapur son los mercados más importantes de arroz en esa región. 23 El desarrollo agrícola es desigual entre los países asiáticos. Entre los del sureste, la importación relativa de cereales es alta en Laos e Indonesia, mientras que los tres países mencionados dependen casi por completo de ésta, y sin embargo, tienen el ingreso per cápita más alto del sureste asiático. Las exportaciones de los países de la región muestran que la ventaja comparativa de los más dependientes de importaciones de cereales se basa en la producción de no comestibles, como petróleo y sus derivados, en Brunei ; hule, aceite de palma y bienes de manufactura, en Malasia, y servicios y bienes de manufactura, en Singapur.24 En Singapur existe una avenida famosa llamada Orchard Road, donde antes había un camino de huertos y jardines. Aunque actualmente existe poca agricultura, para 1988 la urbanización había reducido el área utilizada para ello a sólo 3% del total. Con producción intensiva, este sector primario abastece parte de la demanda de productos agricolas y ganaderos frescos como aves de corral , huevo, carne de cerdo, algunos vegetales y pescado. En ese año había 2,075 granjas contabilizadas que ocupaban 2,037 hectáreas de terreno, con 22 Enrique Zapata. "La ASEAN y el nuevo diagrama globa!"'. en Comunicación. vol. 12. nO.2, Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2002 . disponible en http://wwwitcrac.cr/Publicaciones/RevistaComunicacionNol 12 N2 2002/asean.htm 23 - - - Lim Chong Vah o opcit. p. 59-60 24 Ibid. p. 102 Johanna van Rosmalen Farias 125 un total de SGD 362 millones25 de producción. Una década antes las granjas ocupaban 1,280 hectáreas 26 El Departamento de Producción Primaria, dependencia del MND (Ministerio de Desarrollo Nacional), aseguró una provisión regular de productos frescos y de apoyo a la agroindustria, incluyendo investigación y desarrollo de la tecnología aplicada a la ganadería y agricultura. El Departamento proyectó en los ochentas un total de 2,000 has de tierras en diez parques con tecnología agrícola que se desarrollarían en los siguientes años. En 1984 el gobierno empezó a sacar de la producción la ganadería de cerdos por la contaminación ambiental y el mal olor de las granjas. Unas 200 granjas de cerdos con producción de 500,000 cabezas en 1987 se redujeron a 22 granjas con 300,000 cerdos para 1990. Las importaciones de Malasia, Indonesia y Tailandia se aumentarían para satisfacer la demanda nacional. Unas mil granjas de aves de corral del país tenían cerca de 2.2 millones de gallinas para producir huevos, 1.6 millones de pollos, 245,000 gallos y 645,000 patos a fines de los ochentas. 27 Singapur creció 5.6% de su provisión total de 180,000 toneladas de vegetales frescos en 1989 e importó el resto de Malasia, Indonesa, China y Australia. Las cosechas locales eran de vegetales, hongos, fruta, orquídeas y otras plantas ornamentales. Unas 370 granjas de hortalizas producían cerca de 10,000 toneladas de vegetales, y el cultivo de hongos creció hacia los noventas. Singapur es conocida por sus orquídeas, las cuales exporta principalmente a Europa occidental, Japón, Australia y Estados Unidos. así como para el mercado local. La pesca nacional abastece un 10 a 15% de la demanda local. El puerto de Jurong y su complejo de mercados es el punto principal de llegada de barcos pesqueros nacionales y extranjeros y maneja más del 80% de la pesca local. Ahí se procesan grandes cantidades para reexportación. El pescado fresco llega también en contenedores desde Malasia y Tailandia y por avión desde otros países de la región . La cría de peces es reducida, pero en crecimiento, y se da para la producción de especies de más valor comercial como cabrilla y robalo, en las aguas costeras, y para peces ornamentales. 28 25 S$ o SGD son las siglas para la moneda nacional. el dólar singapurense. Un dólar de E.U.A. (USD) equivale a 1.65 dólares singapurenses en promedio. (ocL a dic. 2004). Algunas asas anteriores:1. 7 (2001). 1.6733 (enero 2000), 1.6950 (1999). 1.6736 (1998), 1.4848 (1997), 1.4100 (1996), 1.4174 (1995) . La equivalencia en pesos mexicanos es de entre 6.60 y 6.90 pesos por un SGD (ocL a dic. 2004). 26 CIA y USLC, loc.cit. 27 Ibid. 28 Ibid Johanna van Rosmalen Farias 126 3.3 Inversión extranjera directa Las políticas de Singapur en cuanto a la inversión extranjera directa son liberales, con ausencia de condiciones restrictivas gobernando la entrada y operación de empresas extranjeras, mientras que las políticas de Indonesia, Malasia y las Filipinas son relativamente más restrictivas .29 Para fomentar la inversión extranjera , un país debe proveer servicios y facilidades, concesiones especiales en los impuestos y otorgar ayuda o subsidios financieros .3o En Singapur existe una relación de largo plazo entre las exportaciones y el crecimiento del PIB , pero la causalidad entre estas dos variables económicas es bidireccional , lo cual significa que para este país, el crecimiento económico y las exportaciones se refuerzan una a la otra 3 1 Tomando las exportaciones como criterio del PIS en la orientación a la exportación, Singapur, seguido de Malasia y Tailandia , son los países más dependientes de la exportación en el sureste asiático, mientras que Laos y Myanmar son los menos dependientes.32 La exportación de servicios en Singapur es sumamente importante, al constituir 2.3% de las exportaciones mundiales en 1997.33 Singapur juega un papel importante como puerto de distribución en la región al distribuir bienes provenientes de Londres y Tokyo, en vez de que estos sean dirigidos directamente a cada país. El papel de puerto ha ayudado a los países vecinos a vincularse con el resto del mundo más eficientemente. Singapur ha desarrollado vínculos fuertes de inversión en el comercio con sus vecinos, sirviendo de centro de crecimiento regional. Su localización le ha permitido mantener esta importancia .34 El éxito de los "Tigres Asiáticos", Hong Kong , Singapur, Corea del Sur y Taiwán, en lograr el rápido crecimiento económico a través de la industrialización orientada a la exportación y un ambiente de comercio internacional libre significó un ejemplo para los países del sureste asiático. La Tabla 3.7 muestra la inversión extranjera directa en algunos países asiáticos en años recientes, donde destaca la gran inversión extranjera que presenta Singapur, a pesar de su tamaño pequeño y su población relativamente baja en comparación con otros países de la región . 29 Lim Chong Yah , op.cít., p. 118 30 Ibid. p. 128 3 1 Ibid, p. 150 32 Ibid, p. 152 33 Ibid, p.154 3' Ibid, p.163 Johanna van Rosmalen Farias 127 Todos los de Asia no miembros de OECD , China 17,124 11,579 ! Tailandia 30,226 Brunei 5,418 Pakistán 6,359 2,713 3,008 3, 39::..::5=--_r-:-___ _ 4 4 9 8 4 8 18 1 -3 Fuente: OECD. Asía and China I-'rf),,.,r:>rnm,>.<: 3.4 económicas de las instancias t'lnl""ornr\ existen consejos o juntas (Boards) para sectores v;:'~¡v\"1 de la "'''.f"\n.,..,,,,,, El EDB (Economic Development Board) es uno los más establecido en 1961 para lanzar la de Singapur. Inicialmente su función era promover la el y la administración industriales, y proveer financiamiento industrial de mediano y Esta última función fue en 1968 al Banco de de Singapur. los límites de la de se evidenciaron debido al mercado doméstico pequeño (apenas duró unos cuantos la política se a la promoción de la orientación a la exportación y mano de obra intensiva. Después de 1986 el EDB incluyó la promoción de servicios junto con otras agencias gubernamentales los diversos sectores de servicios y el de y medianas. En las dos décadas de la independencia, el EDB formuló programas industriales a los I"""n"'Ihlf"\C en la economía y como la consenso público y para A Johanna van Rosmalen Farías 12 8 fines de los ochentas enfocó su atención en atraer la inversión en manufactura y otros servicios de alto valor agregado, que satisfacían las necesidades de empleo y habilidades tecnológicas del desarrollo futuro de la economia. 35 Otra institución dentro de los consejos económicos es el Small Enterprise Bureau, establecido en 1986 después de la recesión económica de esos años, cuando el gobierno advirtió la importancia de desarrollar y actualizar las empresas pequeñas y medianas. Este consejo trabajaba junto con el EOB y manejaba programas de ayuda para modernizar plantas industriales, diseño de productos, habilidades administrativas y capacidades de mercado y publicidad. En 1976 se lanzó un programa para la financiación de la industria pequeña, que proveyó financiamiento de bajo costo a pequeñas y medianas empresas en manufactura y servicios de apoyo relacionados . En 1985, este programa se extendió a otros sectores. 36 El Consejo de Productividad Nacional (National Productivity Board) se estableció en 1972 para mejorar la productividad de los sectores económicos, una prioridad del gobierno para mantener la competitividad del país. El NPB se enfocó en la calidad de producción, medición de la productividad , sistemas flexibles de salarios, capacitación laboral y ayuda a pequeñas y medianas empresas. Para promover la productividad en los sectores privado y público utilizó publicidad en medios masivos, seminarios, convenciones y publicaciones para fomentar la idea de que la productividad debia ser un pilar de la economía. El consejo patrocinaba campañas de productividad cada año con lemas como "Train Up - Be the Best You Can Be" en 1988. EL NPB también ofrecía ayuda administrativa a las empresas para mejorar su productividad y eficiencia. Introdujo técnicas utilizadas en otros países, como los círculos de control de calidad, de Japón.37 Se estableció también el Trade Oevelopment Board en 1983 para promover el comercio nacional , dados los cambios en los patrones mundiales de comercio, que el gobierno veía como un ambiente de comercio internacional cada vez más proteccionista. Este consejo formuló politicas para las necesidades de los comerciantes en general. Algunas áreas de interés inicial fueron facilidades en el comercio de electrónicos, publicaciones e impresiones, textiles y productos madereros. El TOB revisó políticas existentes de comercio para buscar más oportunidades en los mercados tradicionales y en nuevos. Ayudó a compañías locales y foráneas interesadas en utilizar locales para almacenaje y distribución y para poner el mercado sus productos a través de la ayuda en el diseño de productos.38 35 USLC. IOC.cit. 36 Ibid. 37 Ibid . JS Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 129 3.5 Planes de desarrollo económico La dependencia en mercados y proveedores externos obligó a Singapur a la apertura económica, el libre comercio y los mercados libres. En los ochentas, era un puerto libre con sólo algunas tarifas proteccionistas de renta pública, destinadas a ser eliminadas en los noventas. No tenía control de intercambio externo ni de precios nacionales, tampoco en la empresa privada ni en la inversión, ni limitaciones en remesas o repatriación de capital. Las corporaciones extranjeras eran bienvenidas, así como la inversión extranjera, y 70% de la inversión en manufactura era extranjera. El gobierno proveyó empresas extranjeras y nacionales con infraestructura, administración eficiente y soluciones a problemas de negocios. La vulnerabilidad inherente a la dependencia externa hizo que los líderes de Singapur amortiguaran el efecto en el país de las fluctuaciones de mercados mundiales y de tomar ventaja de la adaptabilidad del país a las condiciones económicas cambiantes. Se concentraron en las instituciones nacionales que pudiesen controlar. La consecuencia fue una economía caracterizada por una adherencia al libre comercio y libres mercados en combinación con un papel dominante del gobierno en la administración macroeconómica y en el control de factores tales como territorio, mano de obra y capital. 39 La tasa alta de ahorros proveyó de reservas para amortiguar las recesiones económicas y generó un colchón de capital nacional que pudiese ser invertido para servir los intereses de largo plazo de Singapur más que a las corporaciones extranjeras. La tasa alta de ahorros, sin embargo, fue resultado de programas de planeación del gobierno, que incluyeron una contribución obligatoria de hasta 25% de los salarios al Central Provident Fund, un fondo de pensiones controlado por el gobierno. El gobierno era la institución que más empleos otorgaba, controlaba el nivel de los salarios y daba vivienda a cerca del 88% de la población. También operaba un grupo de empresas y mantenía acciones en empresas nacionales y extranjeras. Los dirigentes, conscientes de la necesidad de Singapur de vender sus servicios en un mercado competitivo internacional, enfatizaban continuamente la necesidad de los ciudadanos de ser altamente calificados y de subordinar sus intereses personales al bien de la comunidad. La combinación de la devoción a principios de libre mercado y la necesidad de control interno y disciplina para adaptarse a las demandas de los mercados, recordaba a los observadores de las muchas empresas familiares y locales referidas comúnmente como Singapore Inc. 40 Los ahorros del sector público consistían en los superávits del presupuesto gubernamental y de las instancias de gobierno. (Tabla 3.8) 39 Leinbach y Ulack. op.cit .. p.166 40 WG. Huff. (editor). The Economic Growth of Singapore. Cambridge: Cambridge University Press. 1994, p. 332- 337. Johanna van Rosmalen Farias Tabla 3.8 . Fuentes de ahorro nacional bruto, 1974-1985 Año Ahorros del sector público Ahorros del sector CPF Miles SGO ---i 736 362 1,470 2.071 2,230 2,801 3,407 4,261 5,936 8,649 11,291 16,543 11,052 Fuente w.G, Huff. 1994, p, 333, %ANB 22.8 34,2 32,1 39,8 37,6 38,4 41,1 40.6 46.1 53 60.7 66,8 Miles SGO 643 821 831 888 1.027 1,534 2.036 2,599 3,506 3,849 .3,166 4,159 20 20.6 18.1 17,5 17.3 21 24.6 24,8 27,2 23,6 .17 ·25.1 .%ANB 57,2 45,2 49,8 42.7 45,1 40.6 34,3 34,6 26,7 23.4 22.3 8,1 + Notas: ANB Ahorro Nacional Bruto. igual a los ahorros del sector público más los del sector privado. Ahorros del son el superávit en las cuentas consolidadas del sector que consiste del gobierno más siete "f'\"<:,'",,,:: o juntas estatutarios, que son el Housing Board, Town Corporation, Public Utilities Por! of Authorily, Telecommunication Authority of Urban Redevelopment Authority y Senlosa Oevelopment Corporation, Los ahorros del CPF son la suma neta ese año al fondo acumulado debido a los retiros de fondos por los miembros, Esta cifra es normalmente menor que las contribuciones de los miembros, Otro sector privado de ahorros son el ANB menos sector y ahorros del CPF. Las cifras que dividen otros ahorros privados en ahorros corporativos y personales no se presentan. Las cifras comparables posteriores a 1985 para el sector publico no están debido a cambios en las estadísticas oficiales, La lasa de cambio del dólar de EUA por el a mediados de los setentas era de alrededor de 2.5 SGD por 1 USO. ahorros de la población era de la vivienda pública. Dicho sistema de n<:l"I",,:.r el desarrollo, particularmente y se juntaba en el CPF pero 1955 como fue 1987 se Bank. CPF fue fundado en de ahorros para trabajadores o imposibilitados para seguir empleados como jefes contribuían a los fondos. La tasa de contribución, que aumentando a 50% del salario bruto del bajó a en 1986. En nuevas tasas a largo plazo de 40% menores de 55 años, 25% de 55 a 59 años, 15% de 60 a 64, 10% de más de con contribuciones iguales tanto como de jefes. Una serie de tasas que llevaron a las nuevas tasas a en 1988. Las contribucíones eran exentas de impuestos y sujetas a máximos. Empezando en 1 el interés en el mercado en los ahorros del 1 La membresía al creció de 180,000 adscritos en 1955 a 2.08 millones en 1989. A de ese los 2.06 millones de miembros tenían 32.5 mil millones de dólares a su crédito. Ese mismo año, se retiraron de la cuenta comprar propiedades residenciales, y 9.8 41 "Hístorical Exchange Rate of Asian Countries", The Chinese University of http://intl,econ.cuhk,edu.hk/exchange rate regime/index, php?cid=3 42 '- - w.G. Huff, loc.cil. Johanna van Rosmalen Farias millones de dólares fueron pagados bajo un Kong. en lJ 1 programa de aseguradora de viviendas, llamado HPIS (Home Protection Insurance Scheme). Asimismo, 1,059 millones fueron pagados bajo otro programa de inversiones aprobadas (Approved Investments Scheme); y 13.7 millones se retiraron para compra de propiedades no residenciales .43 Cada miembro tenía tres cuentas en el CPF: Ordinaria, Especial, y desde los ochentas, la Cuenta Medisave, para gastos médicos, Las primeras dos eran para la jubilación y para imprevistos como inhabilitación permanente para trabajar. La Cuenta Ordinaria, además, podla usarse en cualquier momento para comprar propiedades residenciales, en programas diversos del HOB, para asegurar el inmueble y para seguros de dependientes. Dos programas adicionales fueron introducidos en 1987: el Programa de Suma Mínima (Minimum Sum Scheme), que establecia una cantidad mínima que debía mantenerse en la cuenta para el retiro, y el programa de extensión de cuentas, llamado Topping-up Extension, en el cual los miembros podían guardar más dinero para ellos o para cuentas de sus padres. Desde fines de los ochentas, se aprobó el uso de las cuentas para comprar bienes aprobados, acciones, fideicomisos, y oro para inversiones. Una parte de este último era para permitir la diversificación de los ahorros de la población y para que los ahorradores adquiriesen experiencia en la toma de decisiones financieras. Aunque comparable a los programas de seguridad social de algunos países occidentales , el concepto y administración del CPF difieren. Más que acumular dinero de la población activa joven, mientras que las personas mayores se jubilan, todo lo que se metía al CPF por O para uno de sus miembros, garantizaba serie devuelto con intereses a esa persona . Entonces, a nivel individual, los ahorros del CPF promovían la confianza familiar y personal y la protección financiera, una actitud económica alentada por el gobierno. Colectivamente, los ahorros del CPF aseguraban al gobierno una gran alcancía para financiar el sector público, también servian como un mecanismo para la restricción del consumo privado, limitando así la inflación .44 El sistema de ahorros es una de las claves del éxito económico de Singapur. Otro factor central del proceso de desarrollo fue el papel del gobierno al proporcionar IQS incentivos para atraer capital extranjero y a través de la creación del EDB. Los factores de atracción de inversión fueron un entorno empresarial favorable, bajos costos laborales, paz social tras la represión de sindicatos independientes en los sesentas, una mano de obra bien formada y con dominio del inglés, leyes sociales y ambientales favorables, infraestructura de transporte y comunicaciones, suelo industrial equipado con posibilidad de fábricas listas para usarse construidas por el gobierno, un diferencial de información ventajoso, política fiscal estable y estabilidad política 4 5 El gobierno fue esencial para la diversificación industrial y el aumento del 43 Leong Lun Yee y Arindam Das-Gupta, "Returns lo Social Security in Singapore, A Life-cycle Evaluation", en Kendall y Donghyun, eds., op.cil ., p.31-36 44 Ibid. 45 Manuel Caslells , La era de la información: economia , sociedad y cultura. Fin de milenio, vol.3, Ed . Siglo XXI, México. 2000, p.295 Johanna van Rosmalen Farias 132 valor de los productos. Se pasó de los servicios de comercio regional a la manufactura y ensamblaje electrónicos, y a los servicios financieros y empresariales. la manufactura de ensamblaje se pasó a los ro(~es;os avanzados de componentes investigación y fabricación de chips, y de una economía dominada por el comercio marítimo y los derivados de petróleo, se a una estructura industrial altamente diversificada que finanzas empresas electrónica, de gobierno creó la la calidad del trabajo los salarios en los ochentas para sacar a las la del país había Singapur, su eficiente y atraído inversiones de más servicios de y y liberalizó las medidas como el aumento que buscaban mano de obra de calificada y la infraestructura tres mil corporaciones multinacionales de Estados Unidos, sectores de la directas de y Europa. Las empresas extranjeras se encuentran en casi todos los Representan más de dos la manufactura y las ventas algunos sectores de permanecen dominados por La manufactura y los servicios financieros son los motores de la economía de Singapur y sumaron 22% y 26%, del PIS en el La electrónica es la principal de la con el 48% de la pero el ha dado ya inicio al desarrollo de la industria y 46 En la tabla 3.9 se la distribución de las sintetizado de 1 a donde se aprecia el crecimiento económicas en Singapur. sector de manufactura y de servicios, manteniéndose mayor a 20% en ambos casos, con un mayor aumento en la manufactura, y disminución en otras actividades como Sector A ricultura. minería e5ca Manufactura Singapore En los noventas, cuando las líneas de manufactura de mediana como los procesadores de computadoras, se fueron de Singapur a otros lugares de costos más bajos de producción, el gobierno se esforzó la producción de la microelectrónica no tanto a fin de que la contribución al PNS fuera al 25%. Su objetivo era la industria alto valor, 46 CIA y USLC. loc.cit. Johanna van Rosmalen Farías IJJ como 1+0 (investigación y diseño) y la producción de componentes avanzados de computadoras. El gobierno invirtió en semiconductores y dos plantas productoras, la suma de 1100 millones de dólares USO y en 1996 tenía prevista la construcción de otras cuatro plantas. Formó también alianzas con Texas Instruments, Canon, y HP para construir otras dos fábricas, cada una con una inversión de 1600 millones de dólares y con Hitachi y Nippon Steel para otra planta más por unos 100,000 millones. Además el crecimiento de las economías de la región, sobre todo de Tailandia, Malasia e Indonesia ayudó a Singapur a convertirse en uno de los centros de la economía mundial 47 La estrategia económica de Singapur le permitió un crecimiento en promedio de 8% de 1960 a 1999. La economía se levantó de nuevo en 1999 tras la crisis regional financiera de 1997, con un crecimiento de 5.4%, seguido por 9.9% para el 2000. Sin embargo, el descenso económico en Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, así como una caída mundial en el sector de electrónicos, afectaron el crecimiento económico del 2001 a un -2.0%. (Tablas 11 y 12)48 Para mantener su posición competitiva a pesar del incremento de salarios, el gobierno busca promover actividades de valor agregado en la manufactura y sectores de servicios. También ha abierto los sectores de servicios financieros, telecomunicaciones y energía eléctrica así como venta al menudeo a proveedores extranjeros de servicios, estableciendo más competencia. Ha incluido también políticas de reducción salarial y de renta, para bajar el costo del establecimiento de negocios en el país. 49 La Tabla 3.11 muestra el crecimiento económico general de una a otra década desde 1979 hasta 2000, en términos de PIB y población. La Tabla 3.12 muestra el crecimiento económico de Singapur en diferentes años y la distribución de PIB en sectores. 990 2000 Tabla 3.11: Crecimiento económico de Singapur, 1979, 1 , ¡Materia---- .. Unidades 11979 1990 2000 1 Empleo Miles de personas i 644 1,563 2,192 PIB Millones SGD i 5,804 66,464 139,840. • Ingreso per capita Miles SGD i 2,789 21,812 39,585 • Educación terciaria % I -* 8 18 I .. • solo 2,337 de una poblaclon total de 2,074,000 Fuente: Steef Buijs, 2002 apud Department of Statistics Singapore. 47 Castells.op.cit.,p.297 48 WordlQ. loe. cit. 49 Ibid Johanna van Rosmalen Farías 134 • Indicadores La tabla 3,13 muestra los nacionales brutos de en la última se observa un aumento en el PNS per cápita y en el PIS en con variaciones en la formación de a ur 1993-2003. Formación de PIS de i Fijo evios 11.6 9,7 4.7 -2,3 -5,0 -9.2 1,5 0,5 , 0,1 -DA -0.7 i -4,6 Fuente: National Income, Yearbook of Statistics Capital Bruto millones SGD 35,258,2 44,316 44,739,5 51,150,6 38,296,3 33,444.1 21 2004 50 El concepto de PIB nominal se refiere al tolal de dinero invertido en el PIB, mientras Que el PIS real es una corrección de dicha cantidad por efectos de inflación para estimar la suma de la cantidad real de bienes y servicios que componen el PIB, El nominal es llamado a veces PIS monetario, y el real es llamado a veces "PIB de precio constante" o "PIS con corrección inflacionaria", o "PIB en anuales base", Fuente: "Gross Domestic Product". Enciclopedia Virtual WordIQ,com, http://www.wordiq.com/definition/Gross_domeslic_product. EUA. 2003-2004, GFCF Fixed Capital Formation) o Formación de Bruto, es el valor total de las adquisiciones netas de los productores, ya sea de bienes nuevos o usados, viviendas, acondicionamiento y sustanciales a suelo y subsuelo más el coslo de la transferencía de de estos bienes. Los bienes capitales pueden ser tangibles, como edificios, estructuras, y no como programas de computadoras, (Fuente: Slatistics Canada, Statístícal Methods en http://www.statcan.ca/engltsh/conceptsl chainfisher/glossary,htm, Canada, 2001) Johanna van Rosmalen Farias 135 La figura 3.7 muestra gráficamente el incremento del PIS total de Singapur en las últimas décadas, mostrado por las tablas anteriores. Fi ura 3.7 : Crecimiento del PIB de Sin 180,000.00 160,000.00 E 140,000.00 ~ 120,000.00 en 100,000.00 - PIB 80,000.00 total 60,000.00 40,000.00 20,000.00 0.00 ~ I I [ 0("')<00) ="1~ !! '" '" '" '" ..,. ~ .. '" ... ... ~ .. '" f" - "4~ ¡¡~~' ! ~3::: Fuentes : Department of Statistics (1991). Singapore's Investment Abroad, 1976-1989. Department of Singapore's Investment Abroad , 1990-1993. Department of Statistics (1997). Yearbook of Stalislics Departmenlof Stalislics (1998), Singapore's Inveslmenl Abroad, 1996. en Henry Wai-chung Yeung, 2000 Slalislics (1996). Singapore . 1996. Johanna-van Rosmalen Farías N ........ ,... Q) "O ni tí .~ M 100110 I 5000 ASEAN "O t r:: 'o "¡¡¡ Lo. ~ 1000 500 11 Q) E > r:: S 10. 50 o ...- S n G M !l O .q- ... t ,. l ¡ ..... 1,. '" M 10000 I SOOO l lotO O 500 H E 100 S SO S 10 G O .... ) , ' ... M I 1981 191141!N17 19901992 1'" l l o N f CHINA S S G D IIltOO 5100 1000 500 100 50 10 ,/ " ( ) \ l M o N f S S G 11° \ 1000 5118 100 58 10 S G o JAPÓN HaI1911419811591199l1996 lAllNAN \~ FlllPINAS ~1"Cq,~ ~ U) ro 'C ro LL e .P ro E U) o o:: e ro > ro e e ro ..c: o -, , 141 Actualmente, debido a la desaceleración sincronizada de la economía global, Singapur ha tenido una recesión de 9.4% en el comercio total del 2001, en contraste con el crecimiento de 22.9% del 2000. La dependencia de la economía de exportación en el sector de electrónicos, que actualmente compone el 66% de las exportaciones nacionales no petroleras, y el 12% del PIB que fue de cerca de 160 mil millones de SGD en el 2000, ha llevado al país a una gran recesión en los últimos treinta años. Al reconocer el impacto de la enorme dependencia en el sector electrónico,' el modelo de desarrollo de Singapur se está enfocando ahora hacia la diversificación de servicios financieros y de negocios, la producción de alto valor, las industrias basadas en conocimientos y más recientemente, la biotecnología y las biociencias. La desregulación de los mercados financieros es ya evidente con las reformas del MAS para permitir a los bancos extranjeros abrir terminales en Singapur. Estas medidas tomarán más importancia conforme se orienta el país hacia un desarrollo económico con enfoque al mercado. En general, sin embargo, Singapur goza de bases económicas sólidas y se ha convertido en una ciudad mundial de la región del sureste asiático, donde operan más de 5,000 compañías internacionales, más de la mitad con influencia regional en sus operaciones. 56 El EDB Y el Trade Development Board son guías del desarrollo económico a través de políticas de negocios, incentivos fiscales, facilidades de inversión. Trabajan junto con otros ministerios como el de Productos y Servicios, el de Turismo, la Agencia de Ciencias, Tecnología e Investigación, entre otros, para fomentar el crecimiento tecnológico en Singapur. Las instituciones de Singapur se han enfocado a proyectar el mejor enfoque para sobrellevar futuras crisis y sostener el desarrollo socioeconómico. En mayo de 1997, se creó el Comité de la Competitividad de Singapur (CSC) para revisar el desarrollo del país como una economía basada en el conocimiento y globalmente competitiva. El CSC delineó ocho estrategias para lograr estas metas :57 -Manufactura y servicios como motores de crecimiento -Fortalecer el ramo de comercio exterior -Fortalecer compañías de clase mundial, con compañías vinculadas al gobierno al frente del grupo. -Mejorar las bases para pequeñas y medianas industrias locales -Desarrollar una fuerza de trabajo competitiva internacionalmente -Énfasis en ciencia, tecnología e innovaciones como herramientas de competitividad -Optimización de distribución de recursos escasos -Mantener el papel del gobierno en como proveedor de políticas económicas consistentes Bajo la dirección del gobierno, Singapur ha pasado por diversas etapas de desarrollo económico rápido basado en la exportación, y en los noventas se ha enfocado al desarrollo de 56 R. Keivani, A. Parsa, el al. "Going Global: A Comparison of Singapore and the Cities of UAE". en GaWC Research Bul/elin no. 110. Universidad de Loughborough, Reino Unido, mayo 2003, disponible en http://www.lboro.ac.uklgawc/rb/rb110.html 57 Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 142 tecnologla y a la Integración a la globallzaclón. El desarrollo del Singapore Sclence Park para establecer infraestructura avanzada es uno de los esfuerzos por promover la orientación tecnológica de la economía en Singapur. Junto con ello vino la necesidad de transferir las producciones dependientes de mano de obra intensiva, suelo y capital a zonas en desarrollo y con menos costos de producción, mientras se fomentaba la producción local de valor aumentado. Como resultado, ha surgido la iniciativa de Singapur de invertir en sitios de producción a menor costo a través del desarrollo de parques industriales y de tecnología en paises vecinos. 58 Los primeros se establecieron en el SIJORI a fines de los ochentas, pero su influencia se ha extendido hasta China, India y Vietnam (ver capítulo 4). 3.6 Política financiera y tributaria En 1985 el gobierno de Singapur creó un Comité Económico para revisar el progreso de la economía al cumplirse 20 años de independencia nacional, y así poder identificar nuevas direcciones para la prosperidad económica futura. El Comité sugirió reformas al sistema tributario, como la reducción en impuestos de compañías e ingresos. Específicamente, los impuestos de ingresos personales y de corporaciones debían reducirse de 40 a 30% y aún más a 25% según la posibilidad. Esta recomendación se implementó en 1987 cuando las tasas de impuestos sobre ingresos de compañías y de individuos se redujeron a 33%. El Comité recomendaba un cambio de impuestos directos a indirectos como la fuente principal de renta pública, argumentando que un impuesto basado en el consumo no crearía desincentivas para las corporaciones, en cuanto a las ganancias, ni para los individuos, en cuanto a los ahorros. También se recomendó una reducción del impuesto sobre la propiedad a 16%, que se introdujo en 1990. En 1994, un nuevo impuesto sobre bienes y servicios se creó, de un 3%. En 1996, para disminuir la especulación en el mercado de suelo, el gobierno introdujo un impuesto en ganancias capitales sobre la venta de cualquier propiedad. Se daría un impuesto de 100% sobre las ganancias si la propiedad se vendía dentro de los 12 meses posteriores a su adquisición. El impuesto se reduce a dos tercios o a un tercio para ventas dentro de los 24 ó 36 meses posteriores a la compra, respectivamente .59 Singapur es una de las economías más abiertas del mundo, tanto a capitales como a comercio externo. Estas circunstancias han influido en el manejo macroeconómico en el país. Desde 1980, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) se ha enfocado al manejo de las tasas de intercambio con el fin de lograr la estabilidad de precios. A diferencia de otros países, la política fiscal de Singapur ha sido contraccionaria. 60 El gobierno ha tenido superávits casi cada 58 Ibid. 59 lim Chong Yah, op. cit. , p. 241 60 Las políticas monetarias contraccionarias y expansionarias se refieren a la baja o al aumento de la reserva de dinero de un país. En la expansionaria se incrementa la reserva. y en la contraccionaria se hace disminuir. En la Johanna van Rosmalen Farías 143 año desde 1968. De 1990 a 1996 los superávits de presupuesto han sido en promedio 7% del PIS. La otra fuente del efecto contraccionario viene de las contribuciones obligatorias al fondo de pensiones. 51 Las tasas de interés nacional se determinaban por factores externos como las tasas extranjeras de intercambio. Las inversiones no se veían afectadas significativamente por variables monetarias internas y los precios internos al consumidor se determínaban en gran parte por los precios de importación y costo unitario, y no directamente por variables monetarias. Conforme los precios van subiendo, debido a aumentos en el mercado mundial, el ingreso nominal nacional aumenta y la MAS provee de más dinero como respuesta adaptativa. Singapur utiliza frecuentemente los cambios de tasas de intercambio como una medida anti- inflacionaria. Para ello vende o compra divisas extranjeras. En este caso, el nivel de la provisión de dinero es un producto secundario. Si las variables monetarias no tienen vínculos con los precios, tasas de interés e inversiones, entonces hay poco que la política monetaria puede hacer para aumentar el ingreso y empleo en una recesión o para controlar la inflación y el exceso de demanda en un periodo de auge.52 La relación entre el crecimiento de la población y el desarrollo económico es bidireccional. A pesar de que todos los países del sureste asiático tienen buenos niveles de vida , el grado de mejoramiento difiere . Las Filipinas y Myanmar tienen el PIB per cápita más bajo, mientras Singapur el más alto. Con las tasas de crecimiento de PIS per cápita bajas, los países pueden verse afectados por ciclos de pobreza.53 3.7 Los Tigres Asiáticos Los Tigres Asiáticos del Este, como ya se ha mencionado, se refieren a las economías de Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur y Singapur, que tuvieron una rápida industrialización y altas tasas de crecimiento entre los sesentas y noventas. Siguieron un modelo económico orientado a la exportación y se enfocaron en bienes para exportar a países industrializados. El consumo doméstico se desalentó a través de altas tarifas. Los Tigres destacaron la educación como medio de mejorar la productividad; por lo que se esforzaron en mejorar su sistema contraccionaria, esto hace que aumenten las tasas de interés, ya sea directamente o a través del aumento en la reserva de bonos en el mercado abierto a través de ventas del gobierno o de los bancos. Este aumento en la reserva de bonos disminuye el precio de estos, que son comprados por inversionistas extranjeros, para que la demanda de moneda nacional crezca y la de moneda extranjera disminuya. Asi, se da una apreciación de la moneda nacional en va lor re lativo a la extranjera . La tasa mayor de intercambio vuelve a los bienes nacionales más caros en los mercados extranjeros y a los extranjeros más baratos en el mercado nacional. Esto hace que se vendan más bienes extranjeros en el mercado doméstico y menos bienes domésticos en el mercado extranjero. lo cual disminuye la balanza de comercio . Los altos intereses causan un aumento en el costo de financiamiento de proyectos capitales, de manera que las inversiones de capitales disminuyan. Fuentes: Glosario económico virtual, en http://www.bized .ac.uk/virtual/economy/library/glossary/glossarydf.htm . y "Economics" en http://economics .about .com 6 1 Wu Ying y Koh Sao Wei , "Exchange Rate and Public Debt Policies in a Small Open Economy with Budget Surplus", en Kendall y Donghyun. eds., op.cil ., p. 124 62 Lim Chong Vaho op.cil. p. 264 63 Ibid. p. 284 Johanna van Rosmalen Farías 144 educativo en todos los niveles, sobre todo la educación básica y secundaria, y también se invirtió más en la educación profesional y universitaria. En los sesentas, los Tigres eran relativamente pobres y tenían mucha mano de obra barata. Junto con la reforma educativa, lograron equilibrar la combinación de una mano de obra barata, pero productiva y calificada. Los Tigres se orientaron a un igualitarismo en la reforma agraria para promover derechos de propiedad y asegurar que no hubiese descontento entre los agricultores. También se impusieron políticas de subsidios agrícolas y tarifas en productos del campo.64 Estas reformas tuvieron gran importancia en Taiwán y Corea del Sur, no en Hong Kong y Singapur, por la relativa escasez de tierras agrícolas en estos dos últimos. Pero las características comunes de los Tigres fueron: 65 - Exportaciones orientadas a países desarrollados - Tasas de crecimiento de dos dígitos sostenidas por décadas - Sistemas políticos relativamente autoritarios en los primeros años - Altas tarifas de importación - Desapreciación de la moneda - Superávit de comercio - Numerosos vínculos con Estados Unidos Los Tigres fueron capaces de pasar de alcanzar un alto desarrollo económico en pocas décadas, más rápidamente que otras áreas como América Latina y el África sub-Sahariana. Hasta mediados de los setentas se reconoció internacionalmente el rápido crecimiento de esta área asiática y el modelo de los Tigres produjo resultados más rápidos de desarrollo que el neoliberal de Estados Unidos, el soviético y la sustitución de importaciones.56 Debido al éxito de los cuatro Tigres, muchas naciones siguieron modelos de desarrollo similares. Sin embargo, Asia se vio afectada por la crisis de los noventas, la cual perturbó a los Tigres en diversos grados. Taiwán y Singapur fueron los menos afectados, pero Corea del Sur sufrió mayores pérdidas económicas. Debido al enfoque en la exportación, se dieron problemas de devaluación de la moneda. La crítica que algunos autores hacen a los Tigres Asiáticos es dicha orientación a la demanda de exportación, en detrimento de la demanda de importación, lo que vuelve a estas economías muy dependientes de las condiciones económicas de los países destino de sus exportaciones. Además presentan otras dificultades tras las primeras décadas, como la escasez de mano de obra barata, especialmente con el despegue de las economías de la India y China.57 La India no ha tenido una reforma agraria consistente y profunda como la de Corea o Taiwán (Singapur y Hong Kong son casi totalmente urbanas). Por ejemplo, la India 64 "East Asian Tigers". en Wikipedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Easl_Asian_Tigers, dic. 2004 65 ¡bid. 66 ¡bid. 67 ¡bid .. y Martin Paldam. "Economic freedom and the success of the Asian ligers: an essay on conlroversy". en European Joumal of Polilical Economy. vol. 19. no. 3, septiembre 2003, pp. 453-477. disponible en http://www.sciencedirect.com/science Johanna van Rosmalen Farias 145 tiene ya una calificada y de intelectuales capaces de exportar Esto en su desarrollo como ya se puede ver con el de que en los cincuentas y menor que en EUA, Reino Unido, Francia y de los Tigres se dio en medio de condiciones de pero no es algo de reprocharse cuando la mayoría seguían en vías de desarrollo en el mundo estaban en condiciones represivas similares y nC,3Pé~CE!S de superar sus obstáculos para el desarrollo, heredados en 73 Los lograron el desarrollo y sus pasos son aunque en condiciones diferentes, porque el de los el contexto en el que estaban operando y estableció una nueva forma de al la La del estado en la ha sido en Japón, el estado desarrollista está en el centro Sur y Taiwán. 74 the Health of the Asían , en Graziadio Business Report, disponible en http://en.wikipedía.org/wikilEast_Asian_Tigers, dic. 2004, y "ASEAN Tigres", en "Newly Industrialized Economíes ", en 71 Castells. p.291 12 ¡bid., p. 292 73 Ibid. p. 293 74 ¡bid. http://www.adb.org/Countries/Highlights/NIE.asp Johanna van Rosmalen Farías 146 Durante la Guerra Fria que afectó a los paises asiáticos, Estados Unidos y Gran Bretaña apoyaron a los cuatro Tigres y a sus economías. Estados Unidos ayudó en la reconstrucción y orientación de las economía de Corea del Sur y Taiwán durante fines de los cincuentas. A pesar de que Singapur no recibió mucha ayuda exterior, la economía despegó gracias al comerció rentable de petróleo y reparación de barcos del ejército de Estados Unidos en Vietnam durante la guerra. 75 Los cuatro Tigres se basaron para su desarrollo en una orientación hacia el exterior de la economía, en la exportación de artículos manufacturados, sobre todo al mercado de Estados Unidos. Además, otro factor común fue la ausencia de una clase terrateniente rural, que no existía en Hong Kong ni en Singapur, y que fue desmantelada o industrializada en Corea del Sur y Taiwán por las reformas agrarias inspiradas en los Estados Unidos de los cincuentas, en las cuales la clase terrateniente obstaculiza el desarrollo por la especulación de sus inversiones y su resistencia a la modernización que harían peligrar su dominio social y cultura. 76 En los cuatro países hubo también una disponibilidad de mano de obra educada, capaz de reciclarse durante el proceso de modernización industrial, con alta productividad y salarios bajos. La mano de obra se mantuvo controlada por disciplina y reivindicaciones laborales, a excepción de las grandes fábricas de Corea del Sur a fines de los ochentas. Los trabajadores eficientes y calificados y de salarios bajos fueron un elemento crucial para el desarrollo asiático. En los cuatro países existió la represión para lograr la disciplina laboral, pero hubo después políticas de integración social que ayudaron a que la población se acomodara a las condiciones de represión que caracterizan a la situación laboral de la mayoría de las personas durante la mayor parte del periodo de desarrollo. El nivel de vida de los trabajadores tuvo una mejora real. Las tradicionales clases dominantes fueron desbaratadas o subordinadas al Estado en los cuatro países. La reforma agraria de Corea del Sur y de Taiwán destruyó la oligarquía tradicional en esas sociedades. Lo que quedó se volvió subordinado a la estrategia desarrollista decidida por el estado. Todo capitalista local se tuvo que adaptar a las licencias de importación y exportación y al crédito patrocinado por el gobierno. La clase obrera en los cuatro países fue orientada a la integración, al crecimiento económico y mejor nivel de vida, educación y salud. 77 En la industrialización del sureste asiático otro factor común fue la capacidad de adaptación de las economías al avance de la tecnología de la información y al modelo cambiante de la economía global, mediante la modernización tecnológica, la expansión de mercados y la diversificación económica. Los cuatro Tigres hicieron la transición a las estructuras productivas avanzadas de la economía informacional, aunque manteniendo también actividades de baja tecnología. Las políticas de desarrollo también tuvieron en común que estuvieron guiadas por el Estado para lograr el éxito económico. 7B Estados Unidos tuvo un papel importante en el desarrollo de los países asiáticos durante la Guerra Fría, buscando 75 'bid. p. 316 76 'bid. 77 'bid, p. 328 78 'bid, p. 316-318 Johanna van Rosmalen Farías 147 aliados y estrategias geopolíticas que le permitieran influir en la zona. Se encargaba de ayudarlos en materia de defensa, ahorrándoles dinero a los países en el presupuesto militar, y fue importante en los decisivos estudios iniciales al facilitar el acceso a los mercados mundiales.79 En los cincuentas, el PAP dirigió en Singapur con ideas comunistas, hasta que en los sesentas Lee Kuan Yew reprimió a la izquierda para afirmar un proyecto político autónomo que aspiraba a transformar a Singapur de un puesto de avanzada colonial en una nación moderna.so El PAP estaba organizado con mecanismos de control y movilización sociales, formas centralizadas de poder del partido y orientación directa de la economía a través de una tecnocracia estatal libre de corrupción. "Singapur representa la fusión del Estado revolucionario con el Estado desarrollista en la construcción de la legitimidad, en su control de la sociedad y en su gestión de la economía. Puede también que prefigure un modelo exitoso para el siglo XXI: un modelo que el Estado comunista chino busca conscientemente, persiguiendo las metas desarrollistas de un proyecto nacionalista." (Castells, 2000: 342) 3.8 Comercio, socios comerciales y relación con Estados Unidos Singapur vívía del comercio internacional, ya que desde 1819 operaba como puerto libre con mercados libres. Su pequeña población y dependencia en mercados internacionales significó que los mercados regionales y mundiales eran más grandes que los locales, lo cual presentó retos y oportunidades a los políticos y empresarios. En periodos de comercio internacional creciente, como después de su independencia, Singapur tuvo muchas ganancias, pero también se vio afectada por las crisis internacionales, como en 1985-86. La dependencia en mercados internacionales ha influido en las estrategias económicas de los líderes políticos.s1 El comercio en bienes y servicios ha sido desde tiempos coloniales fundamental para el desarrollo de Singapur dada su localización. Junto con los ahorros domésticos y la inversión extranjera, ha sido clave para el crecimiento. Singapur tenía tradícionalmente un déficit en la balanza comercial , en parte debido a la importación de alimentos, lo cual dio una compensación con un superávit en los servicios. Era uno de los pocos países donde el comercio total internacional (exportaciones domésticas y reexportaciones más importaciones) era mayor que el PIB. Sin embargo, Singapur tenía más que ofrecer que solamente el comercio y la manufactura en los años ochentas. Ambos estaban ligados al crecimiento de servicios y del mercado financiero internacional, cada uno apoyando al otro. Diversas compañías multinacionales establecieron plantas pero también servicios de apoyo a la empresa como técnicos, financieros y comerciales. La creciente internacionalización de la economía y la continua centralidad del 79 Ibid, p. 328 80 Ibid, p. 321-322 81 USLC, loc.cit Johanna van Rosmalen Farías comercio externo significó las fluctuaciones del comercio mundial y el de la mundial eran '"1"''''''"0''' significativos en Singapur. 82 Como colonia británica en el siglo XIX, primas del sureste europea. Al se decidió era un puesto de intercambio de hoyes Indonesia y Malasia, por el desarrollo , lo que un cambio significativo en la naturaleza del comercio. En los ochentas, el comercio continuaba siendo para Singapur como centro regional de distribución de Aunque los bienes primarios como hule en bruto, metales no de coco y palma eran aún importantes en el comercio, dominaban la maquinaria y Singapur también como traspatio con paises terceros como exportaciones crecieron en los ochentas impulso dado a la industria hubo déficits en las para por el de valor en parte por variaciones en la demanda y por la saturación mundial en como periféricos de La exportación aún un sector importante, sufrió un estancamiento. 83 Al empresas trasnacionales eran manufactura. Las zonas la industrialización, todas ",tr,,,,¡,,,.'" creadas por el I:::stad!o la inversión y las industrias ensamblaban de exportación. 1 las parcial o totalmente sumaban en 1 el 92.9%. 84 A de los ochentas, el volvió a despuntar, en gracias a las n .... r'nr.rY'i"~"'''' del gobierno y como reflejo del aumento de los precios de bienes de lujo en el En 1988 el comercio en Singapur sumó unos 1 mil millones (80.8 mil millones USO), con un déficit de unos 8.18 mil El PIB creció por 10.8% en 1988, la tasa más alta en dos décadas. Las computadoras eran el artículo de mayor exportación 4.89 mil millones. Otras fueron telecomunicaciones, receptores de descenso en las de petróleo, por un valor los demanda se .presentaron electrónicos y partes mercado. El sector alimentos también era de de y por aunque no tan sólo una parte de como el de electrónicos y petróleo. La ciudad-estado UU\J"",'" agrícolas. y debe importar el resto. Algunos productos como salsa de soya y jugos, se procesan en Síngapur para se y continúa siendo un centro comercio de .... "'.'vv."'" 85 Los productos de la del petróleo siguen siendo una importante de las ov,,,nrt<:>,.'¡nr>t:,,,, de Singapur (Figura 10). Es el tercer centro más importante de refinería Ibid. 82 83 Ibid. Y W.G.Huff, op.cit., pp. 71-74. El desarrollo histórico de la economía de Singapur desde los tiempos r()ll;ni~,I"c::se trata ampliamente en W.G.Huff, 1994. Eun Mee Kim (editor), The Four Asían Economie Developmenl and Ihe Global Poli/ieal Economy, Academic Press, 1998. p. 83-84. Johanna van Rosmalen Farías de Houston y Rotterdam. El no pero ha establecido un núcleo en la industria de la refinería de la región, equilibrando las debilidades de otras industrias del ramo en el sureste asiático. que tienen poca de la demanda creciente de energía la región y la demanda de productos refinerías en Singapur han podido obtener productos derivados de alto valor del crudo que otras refinerías de la zona. Las principales son British Petroleum, Shell, Mobil y la nacional Company. Todas exportan a los a la vez que los van ampliando sus refinerías. A principios de los del Sur como Japón se volvieron más independientes de los al fortalecer sus propias refinerías. En 1993. el mercado más importante de las de Singapur era Hong Kong, y Tailandia, China e India son mercados 86 Las partes de son otro sector importante de la exportación, incluyendo unidades chips. El mercado empresas establecidas en las exportaciones al mercado años noventas.87 Junto con los cambios en la COlllPOSICIO y monitores, procesadores y Unidos al tener éste una gran cantidad de las partes de regreso. Sin embargo. rápido que a los Estados Unidos en los del comercio desde la independencia. también cambiaron los con los que como de manufacturas Unidos y Japón se convirtieron en las predominancia de Gran Bretaña en los sesentas y para los setentas los Estados principales de productos industriales para Singapur. Malasia e Indonesia continuaron siendo los principales proveedores de hule en bruto, aceites vegetales y especias y un destino para la exportación de manufactura, de productos de Singapur y de los de su como centro de intercambio. Conforme Singapur se volvía más orientado a la exportación, sus se volvieron más complejos e interdependientes. Para los eran mayores con los países de la OECD, especialmente los Estados Japón y los de la Comunidad Económica Europea y los de la ASEAN. La lizelciéln había dirigirse a los de la OECD para la inversión extranjera, la tecnología y los merca!oo:s. cambio significó mercados y provisiones. a veces competidores de menor dependencia en los vecinos de la Los otros NIEs asiáticos, Hong Singapur. Sin embargo, Singapur aumentó su tres restantes eran fuente de mano de obra Para los ochentas, importante para el bienestar del déficits de presupuesto que afectaban a Singapur a dicho país sumaron SGD 18.8 mil 86 Leinbach y Ulack. op. cit., pAOO 87 Ibid. 88 /bid. Y WordIQ./oc.cit. Johanna van Rosmalen Farías en con Taiwán, y los 88 eran el principal socio comercial y, por ello, por las políticas proteccionistas y 1 las exportaciones totales de que era más que el año anterior, y 150 sumaron 24% de las exportaciones totales del pars. De ese total, cerca del 80% eran manufacturas de Singapur, incluyendo unidades de discos, microprocesadores, semiconductores, televisores, radios, tocadiscos y ropa. Las reexportaciones a EUA son otra parte importante del comercio. Hasta 1989 Singapur y los otros tres NIE tuvieron preferencias comerciales con EUA bajo el Sistema Generalizado de Preferencias de Estados Unidos. Este sistema era originalmente para ayudar a las economías en desarrollo, pero en 1989, los cuatro Tigres fueron removidos del programa por considerarse que habían desarrollado su economía y competitividad. La remoción del SGP afectó menos de 15% de las exportaciones de Singapur a EUA, entre ellas, teléfonos, máquinas para oficinas, muebles de madera e instrumentos médicos. Más de la mitad de las exportaciones de Singapur a EUA venían de empresas estadounidenses con operaciones ahí, como AT&T Digital Equipment, Hewlett Packard, Rockwell International y Travenol Laboratories. Las empresas de Singapur, así como las de Japón y Europa con operaciones en Singapur, también se vieron afectadas por la eliminación del SGP. 89 La figura 6 muestra los principales socios comerciales de Singapur, en 1997. A pesar del éxito de Singapur en ampliar sus mercados de exportación, tiene un déficit de comercio y de mercancías, especialmente con Japón. En parte se debe a las prácticas de las empresas japonesas en Singapur. Mientras que las multinacionales estadounidenses en la isla producen principalmente para reexportar a su propio país, las japonesas producen para mercados de paises terceros, incluyendo Estados Unidos. Una pequeña parte de la producción de las empresas multinacionales japonesas en Singapur se reexporta a Japón, por lo que el flujo de bienes es débil. Al mismo tiempo, los consumidores singapurenses, así como de otros países, han sido destino de infinidad de productos japoneses, como automóviles, juegos de video, aparatos de video, electrodomésticos y otros productos, lo que resulta en un déficit de comercio de mercancía con Japón. Este déficit está financiado en parte por el flujo de fondos de inversionistas extranjeros, especialmente grandes trasnacionales. Además, el país se beneficia de superávits en el comercio de servicios. Por ejemplo, los servicios de alta calidad de transporte aéreo y marítimo atraen a pasajeros y a barcos de carga de toda la región asiática, y los pagos realizados por comerciantes y viajeros de otros países a compañías singapurenses como Singapore Airlines y Neptune Orient Unes reditúan a Singapur grandes ganancias en el comercio de servicios de transporte. También se beneficia de las ganancias de servicios financieros y de apoyo a empresas. Todo ello equilibra los déficits de comercio de mercancías con otros países de la región. 9o 89 Ibid. 90 Leinbach y Ulack. loc.cit. Johanna van Rosmalen Farias 151 Bi ll io ns of S i n g a p o r e do ll ar s Figura 3.12, Exportaciones principales de Singapur, 1997. (Valor total de 69.6 mil millones de SGD) EXPORTACIONES PRINCIPALES, 1997 COMBUSTIBLE AN PARA AVIONES KEROSENE : 3% 2% TELEVISIONES NAFTA 4% 1% RADIOS PARTES DE o COMPUTADORAS 4% 37% DIESEL 7% PROCESADO- RES DE DATOS 8% CIRCUITOS INTEGRADOS 30% Fuente: Leinbach y Ulack, 2000, p. 400 La economía en los ochentas se basó en cinco grandes sectores: el comercio regional, la manufactura orientada a la exportación, la refinería y transporte de productos petroleros, la producción de bienes y servicios para la economía nacional y la provisión de servicios especializados para el mercado internacional, como finanzas y bancos, telecomunicaciones y Johanna van Rosmalen Farias Figura 3.11 : Socios de comercio con Singapur, 1997 ~ !: o 1:) <1l o a. lO Ol .S: en 'O ti) e Q as 34,---------------------------------------------------- 32 30 28 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 O I !illmports • Exports i ra .12. xport ci nes ri i ales e i gapur, 97. alor t l e .6 il il es e D) RTACIONES I CIPALES, 97 MBU STIBLE GASOLINA 4% RA I ES SENE VI I ES RADIOS 4% I EL CESADO- S E TOS NAFTA I UI OS NT DOS ente : i ach l ck, 0, . 0 TES E PUTADORAS 1 omía entas só i o des ctores: l ercio i nal , anufactura r t a portación, f rí ra orte uctos tr l ros, u ción e í es rvici s ra omía ci nal r visi n rvi i s eciali os ra l ercado n cional, o ín s ncos, eleco unicaci nes anna n os alen rí turismo. El crecimiento impresionante de la manufactura en los setentas y ochentas tuvo un gran peso en la economía yen la socíedad. 91 economía de Singapur había dependido siempre en el comercio internacional y en la venta de 3.15) Un puesto de intercambio era esencialmente un proveedor de "'¡'",IIr'Ir\C como venta al mayoreo, almacenaje, procesamiento y distribución, crédito, intercambio de riesgos, reparación de barcos, aprovisionamiento, información de desacuerdos comerciales. En esta perspectiva, que se en el paso al ensamblado y manufactura de precisión en los ochentas fue importante para la transición de la distribución y de mercancías desde el siglo XIX, 92 Tabla 3,15, Crecimiento anual del comercio exterior de Singapur. 1987-2003. porcentajes a precios del 2000 Año Comercio total Exportaciones Importaciones 1987 10,3 11,4 9,5 1988 29,6 30,9 28,5 1989 8,0 8,3 7,8 1990 12,4 9.2 15,0 1991 8,9 12,1 6.4 1992 5,7 5.2 6,1 1993 17,5 16,8 18,1 1994 18, 25,6 13,0. 1995 13,8 14,9 12,8 1996 9,5 9,5 9,5 103 10,8 9,8 -63 0,3 -12.4 4.4 8,0 15,3 13,9 -5,1 -9.4 5,3 7,9 2.5 10,6 14,3 6,5 Fuente: . .."n"''''"1IR of Statistics, 2004 ubicándose en el millones de 91 ¡bid. 92 ¡bid. continúa siendo un gran socio comercial de Estados Unidos, décimo lugar. Sus exportaciones a la pequeña isla suman más de 12 mil y el comercio bilateral con Singapur sumó 31 mil millones en el 2002, vv""",;:) de los Estados Unidos que China. La inversión total de E,U.A Johanna van Rosmalen Farias 23 mil millones de dólares anuales. Más 1 en Singapur, y unas 330 son oficinas de el en Asia. cerca de 17,000 estadounidenses viven en Singapur.93 El comercio total de Singapur en el 2000 sumó 273 mil millones de USO, con un aumento de 21 % 1 el 2000, las importaciones de Singapur sumaron 135 mil millones USO, y las 1 mil millones. Malasia fue la fuente principal de importaciones, como su absorbiendo 18% de las exportaciones con los en segundo lugar. Las reexportaciones sumaron 43% las ventas totales de Singapur a otros en el 2000. Las principales exportaciones de Singapur son productos petroleros, aparatos de aviones y partes de radio y hiloS 94 y alimentos, químicos, ropa y textiles, componentes c.lc.f't'·"""f'r"" de transporte. Las importacíones principales son .... ""rrf\iIOf\ crudo y productos derivados, componentes Olc.r-n"nndr-r"" vehículos de motor, químicos, alimentos, acero y hierro. textiles e La tabla 3.16 muestra el comercio internacional mercantil en términos de exportaciones e importaciones de diversos el con Singapur entre los primeros lugares de fiujo de por comercio. T bl 316 C a a '1 d omerclo Internaclona mercan!1 y e servicios comerciales en paises asiáticos de la APEC.2002 Comercio total millones de US$ I Crecimiento de comercio mercantil 2003 País ¡Economía 2002 Exportaciones Importaciones China 666.2 34.6 39.9 1 Hong Kong 477.7 11.6 11.6 Taiwán 1333.2 9.9 12.6 Singapur 289.1 12.1 7.0 1 Malasia 204.1 5.8 -1.1 Tailandia 165.4 12.5 11.8 • India 151.2 6.8 6.4 Indonesia 109.7 6.1 2.9 Filipinas 78.7 2.1 6.2 Vietnam 35.5 10.5 22.3 Pakislan 21.1 19.1 21.1 :E3ª1191ª desh 14.0 9.4 10.3 Sri Lanka 13.6 10.0 9.0 Macao 10.2 n.d. n.d. Myanmar 5.3 n.d. n.d. • Brunei 4.5 n.d. n.d. Camboya 3.5 14.0 10.0 Nepal 2.0 3.3 15.2 Mongolia 1.2 8.0 6.0 Afghanistan • 1.1 n.d. n.d. Laos 0.7 5.2 2.0 ComerCIO total es la suma de exportaciones e ImportaCiones (Incluyendo comercIo mercantil y de servicios comerciales) Fuente: OECD, Asia and China Programs, Annual Report. 2004. p. 8, OMC y Asian Bank 93 Susan "FrAA Trade with Singapore, Chile Approved". en California Chamber of Commerce, agosto 2003. http://www.calchamber.com/headlines/index.cfm?id=80&action=delail&navid=269 WordIQ.loc.cil. Johanna van Rosmalen Farías 154 Singapur continúa atrayendo los fondos de inversión a gran escala a pesar de su ambiente de operación relativamente caro. Estados Unidos es el principal inversor extranjero, con el 40% de inversiones nuevas en el sector manufacturero en el 2000. En 1999, la inversión acumulada para este sector y los servicios de compañias de ese pais en Singapur alcanzaron unos 20 mil millones de dólares EU. La mayor parte de la inversión estadounidense es en la manufactura electrónica, refinería petrolera y almacenaje, y la industria química. El gobierno también ha alentado a las empresas a invertir fuera de Singapur, con las inversiones totales nacionales directas hacia el extranjero alcanzando 39 mil millones de USD para fines 1998. China fue el principal destino, con 14% del total de inversión externa, seguido de Malasia, 10%, Hong Kong, 8%, Indonesia, 8% y Estados Unidos, 4%. La economía creciente de India, especialmente el sector de alta tecnología, se está convirtiendo también en una fuente creciente de inversión externa de Singapur. 95 ¿Por qué a una potencia global como Estados Unidos le interesa un país tan pequeño? Para Estados Unidos, la localización de Singapur, las facilidades de su puerto y aeropuerto y de instalaciones para operaciones militares estadounidenses representan una base de aprovisionamiento de reservas y combustible para las naves y aviones estadounidenses en la región. La influencia económica de Singapur es una segunda razón importante por la cual a Estados Unidos le interesa mantener relaciones buenas económicas con la isla. "Singapur ve a los Estados Unidos y su presencia como factor estabilizador de la región. Cuando tuvimos problemas en las Filipinas y dejamos la Bahía de Subic, Singapur prestó sus facilidades [portuarias y aeropuerto} para instalar a las fuerzas de E.u.A." decía Steven Green, embajador de Estados Unidos en Singapur, en el 2000.96 Aunque Singapur no es un aliado formal de los Estados Unidos, el gobierno adoptó desde la independencia una postura de apoyo a la gran potencia. Desde los setentas, Estados Unidos ha tenido presencia militar y campos de ejercicio en Singapur, la mayoría de ellos son bilaterales, pero Estaos Unidos ha manifestado recientemente su interés de ampliar sus relaciones militares con más países de la región, para que sean mulitaterales. La presencia de bases militares en Singapur aprovecha las facilidades de la isla, pero no son estaciones permanentes. 97 Singapur advierte las relaciones Estados Unidos - China y Estados Unidos - Japón como dos ejes principales para la seguridad regional, por lo que el gobierno no quiere que Estados Unidos pierda el interés en el sureste de Asia como zona prioritaria.98 Singapur ha mantenido buenas relaciones militares con E.U.A. y apoyó el posicionamiento de sus fuerzas armadas en Asia para luchar contra la expansión militar de 95 Ibid. 96 Jim Garamone, "Singapore Welcomes Stability U.S. Brings to Region" en U.S. Department of Defense News Articles, en http://www.defenselink.mil/news/Sep2000/n09182000 20009183.html 97 Dana R. Dillon y Sara J. Fitzgerald, "Why the US should complete the bilateral free trade agreement with Singapore", The Heritage Foundation, en Singapore Window, http://www.singapore-window.org/sw02/020412hf.htm 98 Jim Garamone, loe. cit. Johanna van Rosmalen Farias 155 Vietnam en la y el establecimiento de militares en Indochina. La victoria en 1975 hizo que Lee Kuan Yew su preocupación en 1979 de que los se extendieran con nuevos movimientos guerrilleros en Tailandia, Malasia, Indonesia y y que los Estados de la ASEAN no la capacidad militar suficiente para diez años después este temor Singapur vio la decisión de la de retirar sus fuerzas de y la promesa de Vietnam de seguir a Moscú y sus tropas de Camboya como mejorarían la seguridad de los de la ASEAN, particularmente de Tailandia. la presencia de EUA como la seguridad de la ASEAN, ya que mantendría la influencia soviética controlada, militar potencial de China, y el rearme de 99 Unidos se ha enfocado a rotl"> .. .,.:::.r su militar en el sureste los ataques terroristas tanto en su como en esta región del mundo. La nn:'<:A,nrl::l militar le conviene a Estados Unidos porque aceleraría el en el sureste asiático para en la militar de mundial del fin de la Fría. Reforzar su alrededor del mundo desde los cuales responder a los Aunque se mantienen como aliados económicos y poi legal estricto que Estados Unidos critica como demasiado individuales y de Las relaciones entre Singapur y se le a EUA de entrometerse en los asuntos estratégico militar que el 2000, ha decidido a la situación poi itica tener puestos y bases , se concentra en y Pacífico. el tiene un código de los derechos se tensaron en 1988 cuando y un Estados Unidos había objetado la restricción de y el Far Eastem detener a disidentes u a los miembros de la circulación de Economic de Hong Kong como el Asían Wall utilizar el Acta de Seguridad Interna .n.r, ....... ,:ml""'·"" expulsado Lee Hsien Loong dijo entonces sus relaciones con mantenerse pero que no debía meterse en sus asuntos internos. 101 Además del militar, Singapur es un socio para Estados Unidos. El Singapur y su orientación hacia la exterior y facilitación de condiciones de inversión ha sido bien recibido por los Unidos, y apoyada desde el de las economías de los Tigres Asiáticos. El de libre comercio entre EUA y Síngapur fue firmado en el 2003 e implica la eliminación de restricciones en diversos servicios en como sectores n""nríArr,c: y de distribución. de alta tecnolog médicos. ingeniería, También trae nuevas 99 CrA y US 100 Dana R Dillon y Sara 101 CIA y U8LC. loc.cit. Johanna van Rosmalen Farías de cooperación en áreas or/'\ni'lmí loc.dt nor'or-t,,,c de 156 autor y comercio electrónico, y aumentará el flujo de comercio, inversiones, personas y tecnología en el Pacífico. La inversión en Singapur le conviene a Estados Unidos para fortalecer a la región como un espacio integrado de producción, y ayudar a su permanencia en el liderazgo de las operaciones de manufactura global en el sureste de Asia. 102 Al gobierno de Singapur le interesa traer nuevos empleos e inversiones para mantenerse como núcleo regional de servicios de calidad y alta competitividad. Además del USSFTA, Singapur tiene tratados de libre comercio con Japón, Australia, Nueva Zelanda, y la Asociación Europea de Libre Comercio también está negociando TLC con países del sureste asiático. 103 3.9 Trabajo En Singapur, las entradas de capital fueron el principal factor de crecimiento de los sesentas a los ochentas, así como la aportación del trabajo.104 En 1966, la tasa de desempleo era de 9%, y la de ocupación, de 42.3%. Para 1983, la de desempleo bajó a 3% y la de ocupación subió a 63%, principalmente por la incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo (Tabla 16). Además mejoró la educación con inglés obligatorio y mejor formación. También se limitó la inmigración para disminuir los trabajos de bajo salario y dar más oportunidades a los ciudadanos nacionales. El factor crucial fue la afluencia masiva de capital de inversión extranjera directa y el ahorro nacional bruto, que alcanzó el 42% del PNB en los ochentas. De 1966 a 1985, este ahorro significó más del 74% de la formación bruta total de capital nacional, generada gran parte por el sector público (46%), a través del CPF. El dinero ahorrado se destinó a infraestructura social y física y en empresas públicas. También se invirtió en el extranjero, en valores y bienes raíces, para bajar la vulnerabilidad de sus ingresos frente a los ciclos de su economía. El gobierno creó fondos de desarrollo gubernamental para estabilizar la economía y financiar gastos estratégicos, así como controlar las inflaciones y mantener la moneda estable. 1os Los salarios han crecido a una tasa anual de 10%, pero la productividad, sólo 4%. Entre 1979 y 1989, los salarios se duplicaron, mientras que la productividad por empleado sólo se multiplicó 1.6%, lo que ha supuesto una notable pérdida de competitividad exterior. Estos problemas se vinculan a la escasez de mano de obra, una tasa de desempleo del 2% a causa de la baja en los nacimientos y cierta fuga de cerebros. En 1989, 4,500 familias huyeron del opresivo clima político. El crecimiento de la oferta de trabajo, 4.7% de 1966 a 1980, apenas alcanza 0.5% a principios de los noventas. Desde 1985 se ha limitado el crecimiento de los salarios y se ha potenciado la inmigración. Los salarios fueron congelados durante dos años 102 Susan Stirling, loc.cit. 103 Singapore Ministry of Trade and Industry. "US Congress Passes the US-Singapore Free Trade Agreement. 1 August 2003 ". en http://app.fta.gov.sg/asp/fta/usjnfo03.asp 104 Castells. op.cit .. p.294 105 Ibid. p. 294-295 Johanna van Rosmalen Farias 157 a partir de 1986 y el gobierno, que calcula que unos 4 millones de personas pueden vivir en la isla , fomentó la contratación de trabajadores extranjeros.1 0 6 En el 2000, Singapur tenía una fuerza de trabajo de unos 2.2 millones de personas. El National Trades Union Congress, la única unión comercial , comprende casi el 99% del trabajo total organizado. Una legislación extensa cubre el trabajo en general y los asuntos de unión comercial . La Corte de Arbitraje Industrial maneja los problemas de administración que no se pueden resolver informalmente a través del Ministerio del Trabajo. El gobierno ha enfatizado la importancia de la cooperación entre uniones, administración y gobierno, así como la resolución temprana de disputas. Solamente se ha reportado una huelga en los últimos quince años. Singapur goza de empleo por periodos a largo plazo. El gobierno y el NTUC han seguido programas para incrementar la productividad e impulsar las tasas de participación de la fuerza de trabajo femenil y de personas mayores. Pero la escasez de mano de obra persiste en el sector de servicios y en muchas posiciones de poca calificación en la industria electrónica y de construcción . Los trabajadores extranjeros ayudan en esta escasez. En el 2000, hubo unos 600 ,000 inmigrantes, constituyendo el 27% de la fuerza total de trabajo. 107 Numerosas compañías estatales total o parcialmente se crearon por juntas o por la organización de tres compañías gubernamentales de bienes: Temasek Holdíngs L TD, MND Holdings, y Sheng-Li Holding Company, quienes proveyeron un rango de bienes y servicios. Las al ianzas entre gobierno y capital privado produjeron diversas industrias, como la de acero y la de azúcar refinada . Además, el NTUC, que estaba unido al gobierno, abrió también varios negocios cooperativos, como supermercados, taxis y agencias de viajes.1oe 106 Pablo Bustelo, Los cuatro dragones asiáticos, Madrid, ESIC Editorial , 1994, p.105-106 107 WordlQ , loc.cil 108 Ibid Y USLC, loc .cil. Johanna van Rosmalen Farías Tabla 3.17: Porcentaje de participación en la de 1970-2003 en Singapur Ai'lo eres Mo Hombres Mujeres 1987 62.7 78.6 470 1970 Censo 55.3 81.2 28.2 1988 v~.v v,.j .( .8 1973 58,3 80,3 35,5 1989 63,1 78.6 48,4 1974 57,7 78,4 37.1 1990 Censo 66,0 79,0 53.0 1975 57.3 79.3 34.9 1991 64.8 79.8 50.5 1976 57.6 78.5 36,4 ! 1992 1977 ,7 37,9 1993 50.6 • 1978 60.0 79,8 40,1 1994 79.6 50.9 1979 61.4 80,7 41,9 1995 64.4 78.4 50,1 1980 81,5 44.3 1996 64.6 78.7 51.5 1981 81 1 44,8 1997 64.2 78.3 51.1 1982 63.4 81.5 45,2 1998 63,9 77.5 51.3 1983 63,8 81,6 45,7 1999 64.7 77.8 52.7 1984 63.4 81,2 45,8 1 2000 Censo 68.6 81 1 55,5 1985 62,2 49 2001 65,4 77,8 1986 I &::? 'l, 7Q A 45,6 2002 64,7 77.2 1987 47.0 2003 I 64.21 758 53.9 F lente. S Dt::¡.JCllllll' of Stati ti, 2004 Johanna van Rosmalen Farías 3.10 Anexos estadísticos Cifras económicas de Singapur, 1999 Fuentes: U.S. Library of Congress, CIA World Factbook 2000, WordlQ Encyclopedia, 2000. Datos de 1999: PIS (paridad de poder adquiSitivo) : 98 mil millones USO PIS tasa de crecimiento real: 5.5% PIS per cápita (paridad de poder adquisitivo): 27800 USO PIS composición por sector: Agricultura: >1% Industria: 28% Servicios: 72% Tasa de inflación (precios del consumidor): 0.4% Fuerza de trabajo: 1.932 millones (1998) Fuerza de trabajo por sector: Financiero, negocios y servicios: 38% Manufactura: 21.6% Comercio: 21.4% Construcción: 7% Otros: 12% Tasa de desempleo: 3.2% Presupuesto: Renta pública: 13.9 mil millones USO Egresos: 16.9 mil millones USO 159 Industrias: electrónica, servicios financieros, equipo de extracción petrolera, refineria petrolera, procesamiento de hule y productos de hule, alimentos y bebidas procesados, reparación de barcos, comercio portuario, biotecnologia. Tasa de crecimiento de producción industrial: 14% Producción eléctrica: 26.586 TWh (1998) Producción eléctrica por fuente: combustible fósil: 100%, hidroeléctrica y nuclear: 0% Consumo eléctrico: 24.725 TWh (1998) Agricultura y ganaderia, productos: hule, copra, fruta, vegetales, aves de corral, huevo, pescado, orquídeas, peces ornamentales Exportaciones: 114 mil millones USO Exportaciones, bienes: maquinaria y equipo incluyendo electrónicos: 63%, químicos, combustibles minerales. (1998) Exportaciones, socios: Estados Unidos, 19%, Malasia 17%, Hong Kong 8%, Japón 7%, Taiwán 5%, Tailandia 4%, Reino Unido 4%, China 3%, Alemania 3% (1998) Importaciones: 111 mil millones USO Importaciones, bienes: maquinaria y equipo 57%, combustibles minerales, químicos, alimentos(1998) Importaciones, socios: Estados Unidos, 17%, Japón 17%, Malasia 16%, Tailandia, 5%, China 5%, Taiwan 4%, Alemania, Arabia Saudita (1998) Oeuda externa: NO Ayuda económica: NO Moneda: 1 dólar singapurense (S$ aSGO) = 100 centavos Tasa de intercambio: dólares singapurenses por dólar estadounidense (USO 1): 1.6733 (enero 2000), 1.6950 (1999), 1.6736 (1998),1.4848 (1997),1.4100 (1996),1.4174 (1995) Johanna van Rosmalen Farias 160 Singapur, información estadlstica y geográfica 2001-2003 Fuentes: U.S. Library of Congress, CIA World Factbook 2004, WordlQ Encyclopedia, 2004, Singapore Statistics (www.singstat.gov.sg) Aspectos geográficos: Localización: Sureste de Asia, islas entre Malasia e Indonesia Coordenadas geográficas: 1°22' N, 103°48' E Área: total: 692.7 km 2 land: 682.7 km2 agua: 10 km2 Fronteras terrestres: O km Líneas de costa: 193 km Límite marino mar territorial: 3 millas náuticas Clima: tropical; cálido, húmedo, lluvioso, dos temporadas definidas de monzones: Monzón del noreste de diciembre a marzo y monzón de suroeste de junio a septiembre. Terreno: tierras bajas, llanuras, reserva natural de agua en el centro de la isla. Punto más bajo: Estrecho de Singapur, O m Punto más alto: Bukit Timah 166 m Uso de suelo: Tierra arable: 1.64% Cultivos permanentes:O% Otros: 98.36% (2001) Problemas ambientales actuales: contaminación industrial. agua dulce limitada, problemas de eliminación de residuos por escasez de tierra, humo/niebla temporal de inciendios de bosque en Indonesia. Población: 4,353,893 Qulio 2004 es!.) Edad de la población: 0-14 años: 16.5% (hombres 370,660; mujeres 345,713) 15-64 años: 75.8% (hombres 1,611,502; mujeres 1,687,048) 65 años y más: 7.8% (hombres 149,452; mujeres 189,518) (2004 es!.) Mediana de la edad de la población: total: 36.2 años hombres: 35.9 años mujeres: 36.6 años (2004 es!.) Tasa de crecimiento de población: 1.71% (2004 es!.) Tasa de natalidad: 9.63 nacimientos/1 ,000 población (2004 es!.) Tasa de mortalidad: 4.05 muertes/1 ,000 población (2004 es!.) Tasa neta de inmigración: 11.53 migrantes/1 ,000 pobulación (2004 es!.) Tasa de hombres por mujeres: al nacer: 1.08 hombres/mujer Menores de 15 años: 1.07 h/m 15-64 años: 0.96 h/m 65 años y más: 0.79 h/m población total: 0.96 h/m (2004 es!.) Tasa de mortalidad infantil: total: 2.28 muertes/1 ,000 nacimientos hombres: 2.49 muertes/1 ,000 nacimientos mujeres: 2.05 muertes/1 ,000 nacimientos (2004 es!.) Esperanza de vida al nacer: Población total: 81.53 años hombres: 78.96 años mujeres: 84.29 años (2004 es!.) Tasa total de fertilidad: 1.04 hijos por mujer (2004 est.) HIV/SIDA - tasa de prevalencia en adultos: 0.2% (2003 es!.) HIV/SIDA - población con HIV/SIDA: 4,100 (2003 es!.) HIV/SIDA - muertes: Menos de 200 (2003 est.) Grupos étnicos: chino 76.7%. malayo 14%. indio 7.9%. otros 1.4% Religiones: Budista (chinOS), Islam (malayos), cristianismo, hinduismo, sikh. taoismo, confucianismo Lenguas: Chino (oficial), malayo (oficial y nacional), tamil (oficial), ingés (oficial) Alfabetismo: definición: mayores de 15 que saben leer y escribir Johanna van Rosmalen Farias población total: 92 .5% hombres: 96.6% mujeres: 88.6% (2002) Gobierno: Nombre oficial: República de Singapur Tipo de gobierno: República parlamentaria Capital: Ciudad de Singapur Divisiones administrativas: ninguna Independence: 9 agosto 1965 (de la Federación de Malasia) Constitución: 3 junio 1959, enmendada en 1965 Sistema legal: basado en la ley pública inglesa Sufragio: universal. obligatorio, mayores de 21 años Gobernantes: Jefe de Estado: Presidente Sellapan Rama (S. R.) NATHAN (desde 1 septiembre 1999) 161 Jefe de Gobierno: Primer Ministro LEE Hsien Loong (desde 12 agosto 2004); Senior Minister GOH Chok Tong (desde 12 agosto 2004) ; Minister Mentor LEE Kuan Yew (desde 12 agosto 2004); Diputados Primeros Ministros Shunmugan JAYAKUMAR (desde 12 agosto 2004) y Tony TAN Keng Yam (desde 1 agosto 1995) Gabinete: electo por el presidente, responsable ante el Parlamento Elecciones: presidente electo por voto popular por seis años; elección más reciente: 28 August 1999 (siguiente en agosto 2005) ; tras elecciones legislativas, el líder del partido de la mayoría es elegido como primer ministro por el presidente, los diputados primeros ministros son elegidos por el presidente. Cámara legislativa : Parlamento único (84 escaños. por voto popular para 5 años) Resultados de la elección anterior: PAP 75 .3% de votos. otros 24.7%; escaños por partido - PAP 82, WP 1. SPP 1 Poder legislativo: Suprema Corte (jefe electo por el presidente) y Corte de Apelaciones Participación en organizaciónes internacionales: APEC. ARF. AsDS, ASEAN, SIS, C, CP, G-77, IAEA, ISRD, ICAO, ICC, ICFTU. ICRM, IDA, IFC. IFRCS, IHO. ILO. IMF, IMO, Interpol, IOC, ISO, ITU, NAM, OPCW, PCA. UN, UNCTAD. UNMISET. UPU. WCL. WCO. WHO. WIPO. WMO. WTO Economia: PIS : paridad de poder adquisitivo - USO 109.1 mil millones (2003 es!.) PIS: crecimiento real : 0.8% (2003 es!.) PIS - per capita : paridad de poder adquisitivo - USO 23.700 (2003 es!.) GDP - composición por sector: agricultura: <1% industria : 32.2% servicios : 67.8% (2003 es!.) Inversión (fija bruta) : 24.9% de PIS (2003) Tasa de inflación a precios de consumo: 0.5% (2003 es!.) Fuerza de trabajo: 2.2 millones (2003) Fuerza de trabajo - por ocupación: financiero. negocios y otros servicios 49%. manufactura 18%. construcción 6% . transportes y comunicaciónes 11 %, otros 16% (2003) Tasa de desempleo: 4 .8% (2003 es!.) Presupuesto: Renta pública: USD14.15 mil millones Gastos: USO 15.61 mil millones Deuda pública: 106.4% de PIS (2003) Agricultura - productos: hule, copra, fruta, orquídeas, vegetales, aves de corral, huevo, pescado, peces ornamentales Industrias: electrónica, químicos, servicios financieros, equipo de perforación de pozos petroleros. refinería. procesamiento de hule y derivados, procesamiento de alimentos y bebidas, reparación de barcos, plataformas de barcos, biociencias. comercio portuario Tasa de crecimiento de producción industrial: 2.8% (2003 es!.) Exportaciones - bienes: maquinaria y equipo, incluyendo electrónicos, bienes de consumo, químicos. combustibles minerales . Exportaciones, socios: Malasia 15.8%, USA 14.3%, Hong Kong 10%, China 7% , Japón 6.7%, Taiwán 4.7%, Tailandia 4.3%, Corea del Sur 4.2% (2003 es!.) Importaciones: USO 121.6 mil millones (2003 es!.) Exportaciones: USO 142.4 mil millones (2003 es!.) Importaciones - bienes: maquinaria y equipos. combusibles minerales. químicos. alimentos Importaciones - socios: Malasia 16.8%, USA 14.1%, Japón 12%. China 8.7% , Taiwán 5.1%. Tailandia 4.3% (2003 es!.) Reservas de divisa extranjera y oro: USO 95.75 mil millones (2003) Johanna van Rosmalen Farías 162 Deuda externa: USD 1506 mil millones (2003 est ) Moneda: dólar de Singapur (SGD) Tasa de cambio: SGD por USD - 1.7422 (2003), 1.7906 (2002), 1.7917 Comunicaciones: Teléfonos lineas principales en uso: 1,896,100 Teléfonos celulares 3,521,800 (2004) Sistema telefónico: Evaluación general: servicio excelente ). 1.724 1.695 ( Conexión internacional: cables submarinos a Malasia (Sabah y Malasía peninsular), Indonesia y Filipinas; estaciones de satélites - 2 Intelsat índico y Pacifico) y 1 Inmarsat (Océano Pacifico) Estaciones de radio: AM O, FM 17, onda corta 2 (2003) Estaciones de televisión:7 (2003) Hosts de internet: 484,825 (2003) Usuarios de internet: 231 millones (2002) Carreteras: total: 3,066 km pavimentadas: 3,066 km (ínc1150 km de vías rápidas) sin pavimentar: O km (1999) Tuberias de gas: 139 km (2003) Puertos: Militar: 9 (2003 est) con vías pavimentadas: total: 9 Más de 3,047 m: 2 De 2,438 a 3,047 m: 1 De 1,524 a 2,437 m: 4 De 914 a 1,523 m: 1 Menos de 914 m: 1 (2003 es!.) Ramos militares: Armada, Marina, Fuerza Aérea, Fuerza de Defensa Disponibilidad de personal militar: hombres edad 15-49: 1,292.471 (2004 esl.) Potencialmente para milicia: hombres edad 15-49: 934,317 (2004 est.) Gastos militares- 4.47 mil millones % del PIB: 4.9% Asuntos internacionales: Disputas internacionales: con Malasia por provisiónde agua fresca a Singapur, Obras de reclamación al mar, construcciones de puentes, límites marítimos, disputa de Isla Pedra Branca con Malasia. es vulneable por su posición y centro de transportes y finanzas como punto del Triángulo Dorado de y como sitio de lavado de dinero, pese a las estrictas leyes antidrogas. Johanna van Rosmalen Farias País Unidos 1 Ja ón 2 3992 Alemania 3 1990 Reino Unido 4 1557 Francia 5 1423 Francia China 6 1237 China Italia 7 1188 Italia Canadá 8 728 Canadá Es aña 9 655 México México 10 642 Es aña India 11 502 India • Corea 12 473 Brasil Brasil 13 449 Corea Países Ba'os 14 420 Australia Australia 15 399 Rusia 16 347 Rusia 17 282 Taiwán 18 267 Suiza 19 247 Suecia Austria Saudi Arabia Polonia 31 31 33 34 35 35 Venezuela 37 E i to Venezuela Fuente: Banco Mundial, h!tp:llwww.worldbank.org/da!a/da!abytopiclGDP.pdf "Countries of the World : Gross Domestic Product (GDP)" en Students http://www.studentsoftheworld.info/index.html. 2003. Johanna van Rosmalen Farias 4257 1789 1599 1347 1325 1 081 714 604 603 507 486 480 383 366 190 190 24 183 25 180 26 161 27 153 28 146 29 125 30 125 31 124 32 115 33 109 34 106 35 105 36 98,6 37 96.5 38 92.9 39 92,8 40 87.2 41 86,8 42 84.7 43 77.9 45 64,4 46 58.8 47 57.7 48 55.9 48 55.9 50 55.4 af the World { Etudiants du Monde - rimeros 50 paises) A A A A A O País Lugar | PIB per capila (US$) | Pais Lugar | PNB per capita (US$) Luxemburgo 1 45778$ Noruega 1 42 222$ Noruega 2 42 222% Bermuda 2 40317 $ Suiza 3 36 828 $ Luxemburgo 3 36 978 $ Estados Unidos 4 36 731 $ Liechtenstein 4 369705 Irlanda 5 32 105 $ Estados Unidos 5 36 562 $ Dinamarca 6 31852 $ Suiza 6 34 621 $ Japon 7 31433 $ Japón 7 33 520 $ Islandia 8 29 897 $ Dinamarca 8 29 852 $ Suecia 9 26 966 $ Islandia 9 26 828 $ Países Bajos 10 26 250 $ Gran Bretaña 10 266505 Reino Unido 11 25 950 $ Mónaco 11 26 563 $ Austria 12 25 432 $ Suecia 12 26517 $ | Finlandia 13 25 385 $ Irlanda 13 24416$ Alemania 14 24 209 5 Finlandia 14 24 096 $ Francia 15 24 037 $ Austria 15 23481 $ Bélgica 16 23981 5 Canadá 16 230165 Canadá 17 23 484 $ Países Bajos 17 22 869 $ Qatar 18 22 468 $ Francia 18 22 753 $ Emiratos Árabes Unidos | 19 215768 Brunei 19 22743$ Singapur 20 214295 Belgica 20 22631 5 Italia 21 20 554 $ Caimán 21 22 000 $ Australia 22 20 462 $ Alemania 22 217645 | España 23 16 457 $ Singapur | 23 20667 $ Bahamas 24 161295 Emiratos Árabes Unidos | 24 | 20097 $ Israel 1 25 16 094 $ Australia 25 19 651 $ Nueva Zelanda 26 14 949 $ Groenlandia 26 19 286 $ Kuwait 27 14 435 $ Italia 27 18 702 $ Chipre 28 13289 $ Polinesia Francesa 28 18 167 $ Taiwan 29 12533 $ Qatar 29 177145 Grecia 30 12202 $ Kuwait 30 170225 Portugal 31 12200$ U.S. Virgin Islands 31 167525 | Bahrain 32 11806 $ Israel 32 16375 $ Eslovenia 33 10 600 $ Bahamas 33 15871$ Malta 34 10051 $ Gibraltar 34 15517 $ Saudi Arabia 35 9 052 $ España 35 15 138 $ Barbados 36 9 037 5 Macao 36 15045 $ Omán | 97 8542 $ Nueva Caledonia 37 14 864 $ Seychelles | 38 7 625 $ Taiwán 38 14 267 $ Trinidad y Tobago | 39 6 923 $ Chipre 39 13947 $ | Rep. Checa. 40 6 806 $ Nueva Zelanda 40 13782$ [ Libia 41 67315 Andorra 41 13 600 $ Korea 42 6 681 $ British Virgin Islands 42 13500 $ México 43 6 446 $ San Marino 43 13 333 $ Hungria 44 6 400 $ ¡Islas Falkland 43 13333 $ Polonia 45 4 896 $ Martinique 45 13 026 $ Costa Rica 46 4 568 $ | Aruba 46 12 300 $ Croacia 47 4511$ Islas Faroe 47 12045$ Eslovaquia 48 43895 Nauru 48 11667 $ Estonia 49 4 336 $ Grecia 49 114775 Malasia 50 4 194 5 Antillas Neerlandesas 50 11409$ Tailandia 77 2019$ Corea 71 67735 Myanmar 86 16125 México 72 6 059 $5 Filipinas 101 997 $ Malasia 90 3842 $ China 103 966 $ Tailandia 115 1 990 $ Indonesia 110 839 $ Myanmar 117 1896 $ China 144 1035 $ Indonesia 158 741 $ Fuente: Banco Mundial, http://www worldbank.org/data/databylopicIGDP paf y “Countries of the World : Gross Domestic Product (GDP) en Students of the World / Etudiants du Monde - http://www. studentsoftheworid.info/index.html, 2003 Johanna van Rosmalen Farias 164 Producto Intemo Bruto y Producto Nacional Bruto per capita 2002 (distribución de la riqueza) ( rri111ero~5ºl:la ¡ses) ais I UQar I r pita ( $) ais Lugar B per capita ( $) • Luxe burgo I 78 $ oruega 1 22 $ oruega I 22 $ r uda 317 Suiza 6 8 Luxe burgo 36978 $ stados nidos 4 36731 $ Liechtenstein 4 36970 $ Irlanda 21 5 $ stados nidos 6 2 $ ina arca 852 uiza 34621 $ Japon 7 4 3 pón 7 33520 $ I l dia i 9 7 i arca 9 2 Suecia 6 6 Islandia 26828 $ Paises Bajos 10 6 0 ran r t ña 50 $ eino nido 11 5 0 ónaco 11 65 3 Austria 12 5 2 $ uecia 517 Finlandia 13 53 5 Irla a 16 $ !-Ale ania 4 9 $ i l dia 4 6 rancia 4 7 Austria 481 Bélgica 16 23981 $ anadá 16 23016 $ anadá 17 3 4 $ aíses ajos 17 2 9 $ Oatar 18 2 8 r ncia 22753 $ E iratos Arabes nidos 19 21 576 $ runei 19 22743 $ i illgapur 0 21 429 $ Belgica 631 $ Itali 21 05 4 ai án 21 2 0 Australia 20462 $ l ania 21 764 $ E~aña 3 16457 $ i í apur 667 aha as 24 29 $ '~Emiratos Arabes nidos 097 Israel 16094 $ Australia 19651 $ ueva Zelanda 6 14949 $ Groenlandia 19286 $ uwait 4 5 It li 8 2 Chipre 28 289 $ olinesia rancesa 8 18167 $ ai an 12533 $ Oatar 17714 $ Grecia 202 uwai! 17022 $ Portugal 31 00 $ . . ir in I l s 31 16752 $ i Bahrain 11806 $ Israel 16375 $ c- 15871 $ slovenia 3 0 0 a as Malta 34 10051 $ Gibraltar 34 517 audi rabia 5 0 2 spaña 5 8 arbados 0 7 $ acao 045 án 3 42 $ ueva al donia 14864 $ eychelles 6 5 i án 8 14267 $ rinidad y obago 39 9 3 Chipre 947 -"-~ ep heca. 0 8 6 ueva l da 0 82 $ Libia 41 6731 $ ndorra 41 13600 $ orea 42 6 1 ritish irqin Islands 42 13500 $ México 3 4 6 $ an arino 43 13333 $ unqria 4 4 0 Islas l l d 3 13333 $ olonia 8 6 I arti i ue 45 13026 $ osta ica 5 8 r ba 46 12300 $ roacia 47 $ Islas aroe 47 12045 $ Sl vaquia 8 9 $ auru 8 11667 $ stonia 49 3 6 recia 49 11477 $ ---._-------------~ alasia 1 $ ntill s eerl desas 0 11409 $ ailandia 9 $ orea 71 . 6773 $ yanmar 2 $ México 0 9 Filipinas 1 997 $ M lasia 0 3842 $ hina 3 6 ail dia 115 1990 $ Indonesia 0 9 yanmar 117 1896 $ hina 144 1 035 $ I nesia 1 [1,::;8 ente anco undial, htt ://w w. orl k. rg/data/dat bytoplc/GDP.pdf y ountnes 01 t orld . ross omestic r duct ( )"' t dents 01 t orld / t diants onde - http:// w.sl denlsofl eworld.infoJindex.html. 03 anna n osmalen rí 165 CAPíTULO 4 LA INFLUENCIA DE SINGAPUR EN ASIA 4.1. Singapur y los Triángulos de Crecimiento en Asia En los años ochentas, Singapur vio en las islas Riau de Indonesia la alternativa a la dependencia en la provincia de Johore (sur de Malasia) como una fuente externa de tierras , mano de obra barata y, sobre todo, de agua . Singapur depende casi totalmente de fuentes externas de agua potable. Sin embargo, el creciente reacercamiento entre Jakarta y Singapur y las iniciativas de unión con Riau causaron resentimientos en Johore. Para calmar la preocupación y extender la cooperación , el gobierno de Singapur creó la idea de un ''Triángulo dR Crecimiento" que integrara a Batam (parte de la provincia de Riau), Singapur y Johore a una i.., .. eración regional conjunta .! Los Triángulos de Crecimiento (Growth Triangles) pueden definirse como zonas económicas transicionales dispersas en áreas geográficamente cercanas bien definidas que cubren partes o la totalidad de tres o más países, donde las diferencias en los recursos naturales y humanos son aprovechadas para promover el comercio e inversión externos .2 El término de Triángulo de Crecimiento se inició y popularizó gracias al Triángulo de Singapur- Malasia-Indonesia, que el Primer Ministro Goh Chok Tong de Singapur llamó SIJORI GT (Singapur-Johore-Riau). El Triángulo de SIJORI fue iniciado por los jefes de estado Su harto, de Indonesia , y Lee Kuan Yew, de Singapur, en 1988 y formalizado en la cuarta cumbre de la ASEAN en 1992 con un gran apoyo del Primer Ministro malayo, Mahathir Mohamed, para integrar a Johor. Indonesia propuso a la isla de Batam, dentro del archipiélago de Riau , para ser una zona de libre comercio y desarrollo cooperativo. Las zonas de libre comercio de Batam ofrecían condiciones favorables para la inversión extranjera y el comercio, entre las cuales se incluían : la aprobación de empresas de capital 100% extranjero, la realización trámites de inversiones que podía hacerse en Batam y ya no en Jakarta, lo cual tomaba meses o años, y el Parque Industrial de Batam , una agrupación entre el sector privado indonesio y las empresas gubernamentales de Singapur para desarrollar a la industria. 3 La creación del Triángulo de Crecimiento fue propiciada por los cambios económicos y políticos mundiales. El fin de la Guerra Fría, junto con la dinámica económica iniciada en Asia bajo el rég imen de comercio multilateral del GATT -OMC, abrió las fronteras entre las áreas Scott Macleod y T.G. McGee, "The Singapore-Johore-Riau Growth Triangle: An Emerging Extended Metropolitan Region", en Fu-Chen Lo y Yue-Man Yeung (editores), Emerging Wor/d Cilies in Pacific Asia , Hong Kong , United Nations University Press, 1996, p. 424 2 Hroshi Kakazu , "Growth Triang les in ASEAN, A New Approach to Regional Cooperation", GSID, Nagoya University. APEC Discussion Paper Series no. 9, marzo de 1997, disponible en http://www.gsid.nagoya-u.ac.jp/projecUapec/outcomes/paper97/11/kakazu-en .html J Ibid. Johanna van Rosmalen Farias 166 contiguas para el comercio y la inversión que llevaron a un nuevo tipo de y de integración del el Triángulo de Crecimiento. los recursos de tres o más paises se y la inversión. Los de se orientan al a y a la cooperación regional el sector privado. a diferencia de las integraciones como el TLC de Norteamérica y la Unión 4 Los de entre un centro de y sus periferias. Un centro de crecimiento inicia de ciertas ventajas como infraestructura. favorable. de transporte y otras ventajas estratégicas. Conforme se desarrolla el proveedores de materia el centro hacía las interno. las periferias se benefician de éste al ser Il'Y>e,nt"", y fuerza de trabajo. distribuyendo así la desde nrrv"o,,,,f'\ a su vez ayuda a desarrollar aún más al centro. La distribución de disminuirá las en la calidad de vida entre el centro y las a y es que las periferias puedan con el ser más que el centro.5 A nivel global. la teoría centro de crecimiento sugeriría países en desarrollo para establecer vínculos con los y así alcanzar el desarrollo a través de flujos de bienes y servicios. A escala . la teoria propone la disminución de barreras entre los países vecinos para facilitar la distribución de riqueza. Ejemplos de este último son Hong Kong y Shezhen y los Triángulos de en la ASEAN.6 El primer Singapur-Johore-Riau. dentro de la ASEAN fue el de bases económicas del Triángulo descansan en las ventajas y ,..."I"n .... otlltl\/~>",inn",1 cruceros. centro comercial ciudad multinacional. Tecnología de procesamiento y diseño the Southern requieren mejoras en los. diseño, de recreación como diversidad cultural. tierras para desarrollo de Conferencia para la Cooperación Regional y Tríángulos de Crecimiento en ASEAN, Universidad Nacional de Singapur, abril 1992, pp.23-24 Johanna van Rosmalen Farías 170 Los vínculos de las islas Riau con Singapur han contribuido al crecimiento de dicha parte de Indonesia. En los últimos 15 años, las empresas multinacionales con bases en Singapur se han reubicado en las zonas de mano de obra intensiva de Batam que se fueron desarrollando en parques industriales conjuntamente con las compañías singapurenses ligadas al gobierno y los grandes conglomerados industriales indonesios, como el anteriormente mencionado Parque Industrial de Batam y el Parque Industrial de Bintan, desarrollados en conjunción con las Industrias Sembcorp de Singapur y Jurong Town Corporation International, y el Salim Group de Indonesia. Ambos parques industriales suman 430 hectáreas y tienen más de 95,000 trabajadores. A fines del 2000, atrajeron más de mil millones de dólares USD de inversión extranjera directa, y generaron ingresos anuales de exportación de más de dos mil millones de dólares en 1999. La isla de Bintan se ha desarrollado también como zona eco-turistica y de hoteles, campos de golf y parque acuáticos. 11 En los ochentas y noventas, ha habido además un incremento en el flujo de bienes, capital, información y gente entre Singapur y Johore/Batam. Por ejemplo, el crecimiento de población entre Singapur y Johore se estima en 17% anual. Unos 25,000 trabajadores van de Johore a Singapur cada dia. Unos 12.2 millones al año van de Singapur a Johore. (Figura 4.4) 12 La infraestructura que ha crecido entre las tres partes es la siguiente: - Un aumento rápido del servicio de transporte de ida y vuelta vía marítima de Singapur a Riau. Sale un transbordador de pasajeros casi cada 30 minutos para un viaje que dura lo mismo. - El desarrollo del sistema telefónico internacional de la isla de Batam que pasaba por Singapur y no por Jakarta, al principio. - La instalación de una segunda calzada que une a Johore con Singapur con un costo de mil millones de dólares singapurenses. - Una extensión del metro de Singapur a Johore Bahru. 13 En términos de inversión, las empresas de Singapur y las multinacionales con base en la isla son las mayores fuentes de inversión extranjera directa en Batam y Johore, lo que ha afectado las relaciones de trabajo y la estructura de empleos. Las inversiones en Batam se han dividido entre programas de vivienda y de recreación. Por ejemplo, se ha calculado que tomará unos diez años concluir el proyecto Waterfront City de mil millones de dólares singapurenses. Incluirá 16,000 condominios, además de parques y una zona industrial para unas 600 pequeñas empresas. Es uno de 8 a 10 megaproyectos planeados para convertir la isla en "otra Singapur". 14 11 12 13 14 Lim Chong Yah, op.cit., p. 198-199 Macleod y McGee, loe. cit., apud Straits Times, 4-VIII-90 y 29-X-90, 17 Ibid, p.436. Ibid, p. 439. Johanna van Rosmalen Farías 171 Figura 4.4. Corredor de crecimiento de Johore, Malasia, que se ha fortalecido gracias al SIJORI .. O" * Su ti Capitll • Mljor CilY - ROld -----.- S'11' BO".f ~ Growth Corrido, 20 40 60 km ! ! I Fuente: Fu Chen Lo y Yue Man Yeung, 1996, p. 426 Hoy, la mayoría del desarrollo logrado en Batam está en el mercado residencial y turístico, enfocados a Síngapur. El Triángulo ha traído también problemas sociales. Batam está vendida y las tierras suben de precio. El nivel de inversiones está pulverizando la economía de pesca. Es una zona de construcciones aunada a un cierto grado de degradación social al ser un centro de "desahogo" para los singapurenses, donde abundan los centros nocturnos. Johore y Batam se están transformando. La clave para entender el Triángulo de Crecimiento está en la reestructuración de la economia de Singapur, la cual recordaremos brevemente: En los sesentas, la economía de Singapur perdió sus apoyos: la recesión de Malasia cortó la economía local de la cual Lee Kuan Yew había basado gran parte de su planeación económica. Indonesia cambió su política comercial con Singapur. Además, el gobierno británico anunció la retirada de su base naval en Singapur, lo que significaría una pérdida de 500 millones de dólares singapurenses al año. Singapur tendría también que desarrollar su propia defensa nacional. 15 El nuevo país se unió a la nueva división internacional del trabajo. Buscaba establecerse como un centro de exportación estable y de bajo costo. Esta política fue exitosa y la economía empezó a crecer a tasas de más de 10% anual. El gobierno concluyó en los setentas que era necesario mejorar la productividad, por lo que urgió a los patrones a aumentar las inversiones en bienes capitales al subir los sueldos. Instituyó políticas de aumento de salarios, lo que incrementó las inversiones en maquinaria y la productividad. Los ingresos subieron y el crecimiento era de 8% anual. Sin embargo, en los ochentas, los aumentos de salario empezaron a sobrepasar las ganancias de productividad en manufactura, y los inversores buscaron mejores lugares para invertir. Vino una crisis en la recesión de 1983-1985, que afectó 15 ¡bid., p. 440. Johanna van Rosmalen Farías 172 negativamente el crecimiento económico. En respuesta a esta crisis, se formó una comisión para la economía cuya función era analizar la situación y resolverla. Singapur necesitaba cortar los costos de trabajo industrial y reestructurar la economía, saliendo de la manufactura a bajo costo y entrando a áreas de más valor agregado como servicios financieros y de apoyo a la producción. En los ochentas y noventas Singapur se enfocaba a la tecnología de telecomunicaciones. Creó el Consejo Nacional de Computación (NCB) y gastó mil dólares singapurenses del PNB en este ramo, lo que significó el doble del mismo gasto en Japón en 198616 . Actualmente Singapur está desarrollando una compleja red de comunicaciones en toda la isla y se perfila a sí misma como una "isla inteligente". La sociedad de Singapur está muy bien controlada, y este control aumentará conforme la isla se sumerja en la era de la informática, donde la vigilancia crecerá. Muchos singapurenses ven a Batam y Johore como un escape de su vida enclaustrada. Los clubes nocturnos, centros de diversión y de prostitución han florecido en ambos lugares a la par que se desarrolla el Triángulo de Crecimiento. 17 El progreso va entonces acompañado de problemas asociados, no solamente los centros nocturnos, sino cambios en la región indonesa. La creación de nuevos empleos ha atraído a muchos indonesios de otras partes del país a las islas Riau, surgiendo más demanda de vivienda, transporte y facilidades sociales y recreativas en Batam. Los costos de vida han aumentado y también la especulación del suelo en Batam. Los habitantes locales originarios del mismo lugar han resentido además que los beneficios del crecimiento económico no se distribuyan igualmente entre la gente sino más bien hacia los grandes conglomerados de negocios con bases en Jakarta. Otro problema permanente es el poder adquisitivo mayor del dólar de Singapur, que ha hecho aumentar el costo de viviendas, alimentos y otros bienes para los residentes de Johor y Riau. 18 Para Singapur, estar en el Triángulo ha ayudado la reestructuración de su economía más allá de las actividades de mano de obra intensiva. La demanda creciente por facilidades recreativas se satisface por viajes cortos en ferry a través de los estrechos de Singapur o a Johor, donde la afluencia de turistas de Singapur es la más grande en esta zona de Indonesia, aportando con ello gran cantidad de dinero en la zona. Como el vínculo entre Batam y Johor está menos desarrollado que el de Johor y Singapur, existe más competencia que cooperatividad entre Batam y Johor. 19 El SIJORI es, sin embargo, un Triángulo exitoso que se puede aplicar en otras partes del sureste asiático. Otros dos Triángulos regionales de crecimiento están siendo activamente impulsados: el de Indonesia - Malasia - Tailandia (IMT GT) o Triángulo de Crecimiento del ~~ Salaff. op. cit., p. 234, apud Straits Times, 6-XII-86. Macleod y McGee, op. cit., pp. 432-435, Tsao Yuan, op. cit .. pp 72-79. W.G.Huff (editor). The Economic Growth of Singapore, Cambridge: Cambridge University Press. 1994. p. 2-15. 18 Lim Chong Vaho op.cit .. p. 198-199 19 ¡bid., p. 199 Johanna van Rosmalen Farias Norte, iniciado en julio de 1 que incluye el norte de Sumatra, los estados de y Perlis de y el sur de TaHandia; el segundo es el Área de Crecimiento de la ASEAN (BIMP lanzado en marzo de 1994. Incluye a Brunei-Darussalam, los estados Sabah y Sarawak de Indonesia, el cual se el sur de Filipinas y las provincias de Kalimantan y Sulawesi de 20 expectativa de estos Triángulos de Crecimiento es acelerar el desarrollo económico y al nivel de entre fronteras y más allá de los centros metropolitanos de un mercado potencial de 21 millones de personas y el lr'ln">tlrr'lC cuadrados de área con 31 millones embargo, el Desarrollo advertido que los retos de convertir ambos Triángulos en éxitos como el de SIJORI serán difíciles de superar. de analizar la creación del SIJORI. es interesante estudiar en así el resto de Asia y a dónde se ha extendido la influencia de los de como su mecanismo en con otros de comercio. La económica ha acelerado la interasiática. Los miembros de la de completar la zona de libre comercio. La Asiático y la Unión a la Junto con los acuerdos de económica, los se han desarrollado rápidamente (Figuras 4.5 y 4,6). Cuatro Triángulos se han establecido desde 1989. en once países y hay ocho polígonos de crecimiento en el Camboya. Myanmar. desarrollar el área de Mekong La cooperación provee un modelo competitivo para atraer la inversión y la tecnología. Como indica el secretario general de la ASEAN. Ajit Singh, áreas de crecimiento tendrán que ser flexibles al cambio donde sea necesario, innovativas y siempre atentas a {as necesidades de los inversionistas y gente de negocios. También tienen que estar conscientes van a con mucho más grandes como China e India, cuyas capacidades de atracción de Los mercados de global, y las mayor crecimiento del mundo. Los países para los recursos r'r\'TH''\I!O el Triángulo del Delta del recursos naturales de Rusia y gobiernos de Brunei, Kalimantan son mayores que las suyas."21 están actualmente enfocándose a la la necesidad de invertir en una de las regiones de de Crecimiento agrupan regiones de onit<:>rllr'lC> mutuamente dentro del grupo. Por ou::.l"nlrHn y tecnología de y con los y la mano de obra y agricultura de China. Los y del y Sulawesi, de Indonesia, así como 20 ¡bid .. p, 200 21 Michael Report, Loyola el al. "Eleclronics in the Pacífic Rim". World Technology Evaluation Center Panel Maryland, EU.A, mayo P.29 Johanna van Rosmalen Farias 174 Sabah, Sarawak y Labuan en Malasia, Mindanao y Palawan en Filipinas, han dado prioridad a la expansión de rutas aéreas y marítimas dentro del este del ASEAN . Donde todas las partes del polígono tienen niveles similares de desarrollo, el crecimiento es menor. Singapur ha provisto de capital y tecnología a las partes en desarrollo de Malasia dentro del SIJORI. Tailandia proveerá capital y experiencia en el polígono en desarrollo del Mekong. (Figura 4.7)22 La característica sobresaliente de los Triángulos asiáticos que transcienden las fronteras nacionales es que se forman actividades económicas libres que interactúan y se difunden naturalmente a las áreas contiguas con relaciones complementarias. Esta integración flexible difiere de otras integraciones económicas más rigidas basadas en regulaciones establecidas en negociaciones prolongadas, como en el caso de la UE y del TLC de Norteamérica. Los Triángulos asiáticos crecen complementariamente con un gran potencial de desarrollo que a su tiempo puede integrarse con la UE, el TLC y otros grupos regionales , y eventualmente desarrollarse en una liga de escala global, la meta de la OMC. 22 Ibid, p. 28-30 Johanna van Rosmalen Farías Figura 4.5. Regiones económicas emergentes en el Este Asiático. ) ,., ' ... ... ... ..... .... I I ; , , , , , , North- E'st Asia : Economic Zone : r · : ; I .-:- l .' I , .,: I .. ··· 1 I ' 1 I .:. \ I . \ r' Ptn-YlII;;S;i"\.", " , EcollClmic Zon. .: , , , , , I , \ I \ , , , " " \\ ,~ .. , ..... ....... , ... , ,,' " ,,' ,'" South ClIiRl ~ r· Eeonom~c lo", ), .... o /' _.~ , .,' CIIU St,alt Tr.~. ZOAl .: ,',' ,,) . ~.:}-.~.~.> ... \: ~QZh~j~~~: A, •• I ...... :: , " , , " ---"" I .. ' , I \ '''''''''''''''' \ I ". IndO: Chin. .... , ') Eeonolllic Zon~ '. " I I Fuente: Fu Chen Lo y Yue Man Yeung, 1996, p.40 Johanna van Rosmalen Farias . . o " l' ~ c::J Pacific Ocean 175 176 Figura 4,6, Regiones cooperativas económicas y triángulos de crecimiento en Asia Fuente: As ían Development Bank, Economíc Cooperatíon Initiatives, 2002, en http://wwvv.adb.org/documents/reports/regíonalcooperation/theme400.asp Johanna van Rosmalen Farías ... .... v .... .... " , ,:) ,.., ' .. ... u '.) e .. Figuras 4.7 Figura 4.7a económicas _ \MalaYllla ~Joholl iJ Singapore ~8alam 4.7b. Triángulo del Chína "' .... " ........ tí ' ... __ ... _... Taíwan! ¡ Hong Kong SO/l r h Sea y corredores urbanos en el Pacífico asiático: Sur de China -Hong Kong - Taiwán (Triángulo del Sur de China) El más desarrollad !r!}!~~-:---:---:---...,...,..-:---------:----:-:-:--:-::-::d y Shenzehn Johanna van Rosmalen Farías 178 Figura 4.7c. Triángulo Malasia - Tailandia - Indonesia Penang, Malasia - Tailandia del Sur - Sumatra, Indonesia (IMT) Indonesia tiene el sistema de comunicaciones menos desarrollado Población Fuerza de trabajo Ingreso per (millones) (millones) (USO) Indonesia 238,452,952 105,700,000 3,200 Malasia 23,522.482 10,260,000 9,000 Tailandia 64,865,523 34,900,000 7,400 Figura 4.7d. Triángulo del Delta del Río Tumen 1 R ..... iilln ./F.r lea.1 Fuerza de traba'o 22,920,000 9,600,000 3,466,500 cap ita Fuentes: Fu Chen Lo y Yue Man Yeung, 1996, CIA World Factbook 2004 La OMC tiene 125 países y regiones miembros. En las negociaciones internacionales es costoso tener un gran número de países simultáneamente negociando en la mesa. Si en lugar de ello se adopta una negociación agrupada dada por los países del Triángulo de Crecimiento, Johanna van Rosmalen Farías 179 seria más fácil llegar a consensos de integración económica. Los Triángulos de Crecimiento son consistentes con los objetivos de la OMC, APEC y AFTA. 23 Algunas diferencias de los Triángulos de Crecimiento con otras cooperaciones regionales como la Unión Europea y el TLC de Norteamérica son: • Un bloque de comercio requiere cambios nacionales institucionales y administrativos; en cambio, los Triángulos de Crecimiento involucran solamente las partes contiguas de los países en juego. Por lo tanto, los riesgos político-económicos asociados a la integración regional serán localizados o minimizados, y si hay éxito, los beneficios pueden expandirse a las regiones contiguas, como ha sucedido en el SIJORI y en el Delta del Río de las Perlas. • En los bloques formales de comercio se requieren de largas negociaciones intergubernamentales y procedimientos de acuerdos prolongados y costosos. Los Triángulos de Crecimiento pueden ser establecidos a menores costos y tiempos. Esta es una de las razones por las que países como Indonesia y Malasia están estableciendo varios Triángulos a la vez. Los gobiernos invierten menor tiempo en formar las zonas del Triángulo donde habrá una integración económica. 24 • El enfoque de los Triángulos de Crecimiento será útil para iniciar la liberalización comercial de un pais, como sucede en el SIJORI en el que Batam ha adquirido el status de área de libre comercio. El área es un modelo de la AFTA que tiene como meta una gran zona asiática de libre comercio para el 2003 - 2005. El Triángulo también es útil para facilitar la transición de las economias de planeación centralizada a economias de mercado como en Myanmar, Laos, Vietnam y Camboya en el Triángulo del Mekong. (Figura 4.11) De la misma forma, uno de los objetivos del Triángulo del Delta del Río Tumen es abrir la economía de Corea del Norte al mercado mundial. • Los bloques comerciales se enfocan en la expansión y liberalización de los mercados internos de sus países miembros, mientras que los Triángulos de Crecimiento están motivados por la inversión extranjera directa y las exportaciones, para las cuales el tamaño del mercado regional es menos importante que la apertura de los sistemas globales de comercio. Por lo tanto, el Triángulo de Crecimiento es consistente con los principios de la OMC de carácter no exclusivo de apertura regional. Los mercados creados por los Triángulos de Crecimientos están abiertos a todo el mundo. • El Triángulo de Crecimiento puede ser útil para ayudar en los problemas de deterioro ambiental en Asia a través de la cooperación más allá de fronteras nacionales y de la participación subregional. 23 Kakazu, loe. cit. 24 Thant, M. and Tang, M., Growth Triangles in Asia: A New Approaeh to Regional Eeonomie Cooperation, Hong Kong, Oxford Universily Press, 1994, p.32 Johanna van Rosmalen Farías 180 • El Triángulo de Crecimiento puede ser aplicado efectivamente para desarrollar áreas periféricas donde existen complementariedades económicas y la infraestructura adecuada cerca de las fronteras. Casi todos los Triángulos asiáticos se localizan en áreas periféricas y transfronterizas donde el comercio informal y la movilidad de mano de obra por la frontera ya existían. El Triángulo de Crecimiento cruza fronteras de libre comercio que pueden ser administradas conjuntamente por los gobiernos contiguos o por una autoridad creada en conjunción como ocurre en el SIJORI. El Delta del Río Tumen (Corea del Norte-Este de Rusia- Corea del Sur) ha establecido también una autoridad conjunta administrativa. En este sentido, el Triángulo es transfronterizo, un área multinacional de libre comercio e inversión, que es diferente a los conceptos convencionales de puertos libres, zonas económicas especiales, zonas de exportación y zonas de acceso extranjero que se establecen dentro de un país. 25 (Figura 4.8) Nota: La figura siguiente (4.8) muestra las formas de influencia de los derechos de aduana (ingresos por importaciones) en las diferentes zonas económicas. La línea punteada en cada figura muestra la división entre los derechos de aduana y el área en los que se captan y se benefician las economias locales de estos. En el Triángulo, la administración económica se organiza de manera que los ingresos por derechos de aduana lleguen a toda las partes del Triángulo, incluyendo la economía doméstica. En el puerto libre, los derechos de aduana se reducen sólo para la zona del puerto pero no benefician al resto de la región a la que pertenecen En la ZEE, los derechos de aduana ofrecen algunos beneficios dentro de la zona como los que indica la figura, pero no en la economía local, lo cual es similar a las demás zonas económicas libres que muestra la figura. 25 Kakazu. loe. cit. Johanna van Rosmalen Farias 4.8. Triángulos de Crecimiento con Puertos libres y en cuanto a impuestos de exportación e importación Tnángulo ele Crecimiento (SIJORI) Puertos libres (Hong Kong, Slngapur) ___ ..... ' exportación rmport:a-ción O~rechos de aduana Zonas Económicas Especiales (Shem:hen, Xlamen. Batam) ExportacIón Impúrtación '------", Zonas de Procesamiento ele Exportaciones (Kaohsiung, Masan. Bataan) Exportación Zona de ComercIo de Importaciones (Isla de OklnaV'la) Zonas de Acceso Extranjero (otta, KObe) 4--~_ Exporti3oión 1997 Oer.echos de aduana Derechos de aduana (tarifa baja especial) Los de la ASEAN se han integrado en cuatro 181 de libre comercio de Crecimiento y existen diversos vínculos entre el AFTA y los Estos últimos tener un importante en la la liberalización de la AFTA Y en sus objetivos reducir Johanna van Rosmalen Farías 182 las tarifas y procedimientos administrativos de intercambio y comercio. En este sentido, el objetivo de la AFTA para 2003 - 2005 es más viable a corto plazo que la liberalización de la APEe, a completarse a largo plazo hacia el 2020. Los Triángulos de Crecimiento, que incluyen áreas periféricas en menor escala que la AFTA, serán arreglos efectivos para alcanzar la meta de libre comercio. Tabla 4.3 . Cooperación regional en países asiáticos en desarrollo, 1994 Nombre ASEAN AFTA SAARC APEC EAEC Triángulo de Crecimiento del Sur de China (Delta del Rio de las Perlas) SIJORI Triángulo del Delta del Rio Tumen Triángulo del Rio Mekong Triángulo de IMT Triángulo del Este de la ASEAN (BIMP-EAGA) Fecha de creación 1967 1992 1985 1989 1990 1980s 1989 1991 1991 1993 1994 Areas o paises miembros actuales Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia , Filipinas, Singapur. Tailandia, Vietnam ASEAN Bangladesh, Bhutan, India, Maldivas, Nepal, Pakistán, Sri Lanka ASEAN, Australia, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Japón, Rep de Corea, México, Papua Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Taiwán, EUA ASEAN, China, Hong Kong, Japón, Rep. de Corea, Taiwán Sur de China, Hong Kong , Taiwán Población total 389.2 millones 389.2 millones 1100 millones 2300 millones 1900 millones 120 millones Indonesia, Malasia y 6 millones Singapur Corea del Norte, China, - Rusia (este) Camboya, Laos, 220 Myanmar, Tailandia , millones Vietnam, Provincia de Yunan en China Sur de Tailandia, Norte de 21 Malasia, DI Aceh y Norte millones de Sumatra en Indonesia Brunei Indonesia. Filipinas Darussalam, 24 Malasia, millones Fuente: ASlan Development Bank y Kakazu , 1997 Johanna van Rosmalen Farias Objetivos Cooperación económica a través de una combinación de mecanismos de acumulación de mercado y de recursos. Crear una zona de libre comercio en 2003- 2005 Promover colaboración activa y ayuda mutua en aspectos económicos y sociales. Reducir las barreras comerciales de bienes y servicios , promover inversiones entre participantes, crear una zona de libre comercio para el 2020. Formar una red de independencia entre economias del área; facilitar el comercio existente y los flujos de capital con el fin de aumentar el comercio. Reubicación de manufactura y bienes de mano de obra intensiva para exportación Reubicación de industrias de Singapur a Johor y Riau, explotación de complementariedad económica entre las tres subregiones. Desarrollo conjunto de recursos naturales, infraestructura y zona de libre comercio . Desarrollo conjunto de recursos humanos y naturales, fortalecimiento de vinculos económicos intrarregionales a través de mejor infraestructura. Explotar complementariedades económicas, mejorar competitividad regional en comercio e inversiones, reducir costos de producción y distribución a través del mejoramiento de infraestructura de comunicaciones Mejorar comunicación y transportes de la región y la cooperación en manejo de recursos minerales, forestales y marinos . El de de se basa entonces en la integración económica regional, que es el proceso en que sectores de un país se unen en organización y mutuo en una economía nacional forma similar procesos internacionales que involucran tres o más integración Of'I"\nr\m, en ventajas competir entre sí. por medio de conceptos como los sirven para complementar a las 26 de una entre sí que para Una integración económica regional tal tiene un gran potencial la competitividad sostenida, el creando empleos y la un Triángulo habrá un grupo de países inversionistas y uno de de alta productividad, rápido crecimiento Los inversionistas son inversión capital, niveles vida debido al mayor valor y alto nivel de y gran el y recursos naturales escasos. Los países rec:ep:[o entonces los menos productividad, menor capital, bajos salarios y mano de Por lo tanto, el mecanismo del Triángulo de Crecimiento es aprovechar las y mano de obra más eficiente de un lugar, y de los costos menores y suelo de otro lugar. Así, las serán inversor de capital. tecnología y conocimientos de administración, y las menos el grupo receptor. proveedor de mano de y recursos naturales.28 Los ser también efectivos para reducir las barreras no que y no económicos. La los cambios socioeconómicos será menor en comparación con del TLC de por ejemplo, porque inician en áreas I.J"'\.<'''''''' en el caso de Indonesia en el SIJORI, los pueden reducir riesgos politicos y liberalización bajo los marcos la OMe y la AFTA que se aplican a el o región. en lugar de un área limitada como en el Triángulos, donde existe más flexibilidad y reversibilidad que en los acuerdos la AFTA. Los también proveen de un mecanismo vinculación de los países de la al resto del sureste asiático y China, como en el caso del Triángulo del Mekong. paises participantes de las los Triángulos incluyen economías en transición no solo localmente, sino también en su relación con la ASEAN, como futuros miembros. El esquema de la ASEAN de Triángulos, que pueden establecerse por acuerdos área del Son también medio 26 Yussof y Kasim, loc.cit. 21 Kumar. S. y Yuan L.T.loc.cit. 28 Kumar. loc.cit .. y Yussof, loe.eít Johanna van Rosmalen Farías industrial más efectivo a través de los o multilaterales dependiendo del para desarrollar las redes internacionales 184 de Infraestructura como transporte y comunicación, asl como desarrollos educativos y tecnológicos transfronterizos , que facilitarían los objetivos de la AFTA. 29 Algunos ejemplos ya mencionados de Triángulos posteriores a la creación del SIJORI e inspirados en él son el BIMP - EAGA (Figura 4.9) y ellMT GT (Figura 4.10). En el BIMP- EAGA, las Filipinas era el único país fuera de los Triángulos de Crecimiento de la ASEAN hasta que el presidente Ramos tomó la iniciativa de idear el BIMP-EAGA, acrónimo de Brunei-Darussalam-Indonesia-Malasia-F ilipinas-East ASEAN Growth Area, en marzo de 1994, siguiendo los pasos del SIJORI. Los cuatro gobiernos del EAGA acordaron identificar las oportunidades y potenciales así como restricciones de la cooperación económica regional y el desarrollo de la región. El Banco Asiático de Desarrollo fue facilitador de los acuerdos y de ayuda técnica . El EAGA incluye a Brunei, a Kalimantan Oriental, Kalimantan Occidental, el norte de Sulawesi e Irian Java, de Indonesia, a Sabah, Sarawak y Labuan de Malasia , y a Mindanao y Palawan de Filipinas. Estas subregiones están dentro de las menos desarrolladas de los paises participantes, excepto Brunei . Por ello, los gobiernos tanto nacionales como regionales tienen intereses comunes en el desarrollo del empleo y la economía de la región. 3o El BIMP-EAGA cubre una enorme área de 1.5 millones de km2 y una población de 46 millones de habitantes, y está dentro de las políticas económicas y acuerdos entre los miembros de la ASEAN en la implementación de su zona de libre comercio , la AFTA. La cooperación económica cercana con estas subregiones económicas implicará mayor crecimiento económico, competitividad exportación mayor y un desarrollo regional más equilibrado, a través de la eliminación de trabas para el flujo de personas, bienes y servicios, el uso de infraestructura común y recursos naturales. 31 En el BIMP-EAGA las regiones son poco desarrolladas, excepto Brunei , con relación a sus capitales. Además, estas regiones se basan en la agricultura y la agroindustria , y sus recursos naturales y actividades económicas hacen que compitan más que cooperen entre sí. Sin embargo, existen cooperaciones en el desarrollo de recursos humanos y en el turismo, lo que vuelve la interacción entre los estados de la región significativa. 32 29 Kakazu, loc .GiI. JO Ibid. J1 Yussof y Kasim. loe. cit . J2 Ibid. Johanna van Rosmalen Farías 185 Figura 4.9. Mapa de la región de BIMP - EAGA Jayapura Fuente: Kakazu, 1997 Figura 4.10 a. Dos definiciones de las regiones del Triángulo de Crecimiento Indonesia-Malasia-Tailandia (IMT) a dí ANPArIAN a = MBO h Figura 4.10 b po $ : . " y, . 7 dimas ol e 4inh Sé - / , Thailand Mawel - Enpgkok E M A “4 NICOSAR a ISANOS prue ld ne 0 . E y A Ba Bando eE, sorgo na ' A a MA 4 MALAYSIA - RU A 9 XLPULALAN ¿ Lumpur NATUNA o, a) 5 1 Ku£hing pa Singapore 7 E E Indonesia NGAPORE f 7 O Prenttanak__ ¡ e Pra t : ¡ > Patas Curr Ñ a ; y E: % >- dl D * rea 3 e A e TAS ran | his a Si ] . maana pi = Java í RA Fuentes: Figura 4.10 a. Trazado sobre mapa del sureste asiático, de Microsoft Encarta Enciclopedia 2000 Figura 4.10 b: IMT-GT Map en http://www. aseania.com.my/bp-map-imt.htmi El IMT-GT consiste de tres provincias indonesias de Sumatra del Norte (Medan y Aceh) y de Sumatra del Oeste (Padang) con una población de 17.8 millones, los cuatro estados malayos de Kedah, Penang, Perak y Peris, con una población de 4.6 millones, y los 5 estados fronterizos del sur de Tailandia (Narathiwat, Pattani, Satun, Songkhia y Yala), con 2.9 millones. El Consejo de Negocios del IMT-GT divide Johanna van Rosmalen Farias 1~5 i ra . . apa i n I P A ente: kazu, 97 i ra . 0 . os fi i s l i es l r gulo r ci iento n esi - alasia-Tailandia I T) i ra . 0 entes: i ra . 0 . do re apa l r ste i ti o, icrosoft carta ci l edia 0 i ra . 0 : IM - T ap http:// w. seani . .my/bp-map-imt.html l IM - T siste r i ci s ind esias atra l orte da n eh) atra l este (P ang) a l ci n . il es, lo atro t os al yos dah, nang, r k eris, a l ci n . il es, lo t os ro t ri s l r il dia rathi at, a tani, tun , ngkhia ala), n . il es. l nsejo gocios eIIM T i i nna n s alen r a 186 las actividades en seis áreas: turismo, inversiones, comercio e industria, agricultura y pesca, servicios , infraestructura y desarrollo de recursos humanos. 33 Figura 4.11. Región del Triángulo de Crecimiento de la Cuenca del Río Mekong (MRB GT) (datos de 2000) '\1'"lIrlmllllr I jIl,",! HI"\'¡, ~ 1.'\ 111 ~I ',m r~\I~ IIlal.!,\II: 1I2J .~i Fuente : Greater Mekong Subregion Economic Program, Asian Development Bank, 2002 sobre mapa de Microsoft Encarta Encyclopedia, 2000 33 "Introduction to the IMT-GT". IMT-GT Studies Center. Tai landia, 2000. en http://www.imt-gt.orgfSCfindex.php Johanna van Rosmalen Farías IX7 4.2. La Influencia de Slngapur en China y el Delta delRlo de las Perlas China es un caso de interés especial en cuanto a su potencial de desarrollo en la región asiática y en cuanto a las estrategias que puede tomar de Singapur: Ochenta por ciento de la población de China es aún rural, dice Liu Thai Ker, líder anterior de la Autoridad de Renovación Urbana de Singapur, ahora en práctica privada. "El mero cambio de un cuarto de chinos a la ciudad en los próximos 20 años -un número bajo poco plausible- implicará la duplicación de toda su sustancia urbana ."34 Ya se había mencionado anteriormente la renovación de las áreas de influencia del Triángulo de Crecimiento de Singapur-Johore-Riau, a semejanza de Singapur. Y en efecto, podemos encontrar en China patrones urbanísticos inspirados en Singapur. Un ejemplo notable es el Delta del Río de las Perlas o Delta Zhujiang, que se encuentra dentro de la Zona Económica de China del Sur, una de los polígonos más grandes y de mayor potencial de crecimiento (Figuras 13, 14 Y 15). La subregión económica abierta del Delta Zhujiang, demarcada en 1985, incluye un área total de 22800 km2 . El Delta Zhujiang incluye esta región, más las de Guangzhou, Shenzehn, Zhuhai y se extiende hasta Hong Kong y Macao. Es una región que ha tenido un desarrollo rápido desde los' .. ochentas. Con la construcción de carreteras, vías, puentes, telecomunicaciones planeadas o en construcción, rápida urbanización de las zonas rurales, la integración funcional de las ciudades, pueblos y villas, el Delta Zhujiang avanza a pasos agigantados.35 Su desarrollo ha incluido, al igual que en Singapur, un nuevo paquete de reformas económicas, reformas institucionales y administrativas, la racionalización y comercialización de la agricultura, industrialización rural y urbana, el incremento de los ingresos promedio per cápita y un creciente mercado doméstico. En el Delta del Río de las Perlas, 500 km2 de urbanización se construyen cada año (6.4 millones de metros cuadrados solamente en Shenzhen, cuando las tasas de desocupación se encuentran cerca del 50%). Se han abierto 7 aeropuertos internacionales; 12 diferentes sistemas de paneles muro cortina son usados en un edificio; se construyen 10 restaurantes giratorios dentro de 4 manzanas; 414 hoyos de golf para jugar, y 720 más están en construcción; 5 sistemas de iluminación son desplegados en una estancia de 15 m2 .... Como en Singapur, se ha arrasado e iniciado desde cero en algunas áreas. 36 Uno de los proyectos urbanísticos de la región es el proyecto Pearl River Delta,37 basado en el trabajo de campo: consiste en una serie de estudios interrelacionados que, juntos, intentan 34 Koolhaas, op. cit. , p.1071 35 David KY Chu, "The Hong Kong-Zhujiang Delta and the World City System", en Fu-Chen Lo y Yue-Man Yeung ~editoreS), Emerging World Cities in Pacific Asia. Hong Kong, United Nations University Press, 1996, pp. 464-494. 6 Ibid. 37 Es un proyecto de arquitectos y urbanistas que se ha dedicado a investigar diferentes ciudades, incluyendo arquitectura. infraestructura, demografia. paisaje e ideologia. para extraer un nuevo aparato conceptual para discutir nuevos fenómenos urbanos. El proyecto Pearl River Delta se dedicó a este conjunto de ciudades, llamándolo "La Ciudad de las Diferencias Exacerbadas", debido a las diferencias culturales, étnicas, económicas y sociales tan grandes que existen en la región, y que sin embargo, conformarán la ciudad asiática del futuro. La investigación ha Johanna van Rosmalen Farias 188 dar un panorama inicial de las condiciones urbanas que emergen en una región china que está destinada a crecer a 34 millones de habitantes para el año 2020 y a jugar un papel critico en Asia en el siglo XXI. (Figura 4.12) Un dato interesante es que en China, el promedio del volumen de construcción tan sólo en vivienda es mayor que 30 pisos en edificios de gran altura. El arquitecto chino promedio diseña el volumen más grande en el tiempo más corto por los honorarios más bajos. Hay en China 1/10 del número de arquitectos que en Estados Unidos, cada uno de los cuales diseña 5 veces el volumen de proyecto en 1/5 del tiempo, en tanto que gana 1/10 de los honorarios de diseño. Esto implica una eficiencia de 2,500 veces más que la del arquitecto estadounidense. 38 Figura 12. Ciudades millonarias del Pacífico asiático en el 2000 PIIOIIIIIIO" (million) • • • Xi CHINA • • CM",_ ww .... e~"' .. • • • • SUR..- .. LAOS PAClFIC OCEAN D PHILlPPINES ~ <~~ MIO 1.00" Kili I Fuente: Fu Chen Lo y Yue Man Yeung. 1996 p.31 sido conducida en el curso de 1996. comenzando con una visita de grupo en enero, un viaje en sentido contrario a las manecillas del reloj en la gran Zona Económica Especial Shenzhen y concluyendo en Hong Kong. (Ver Koolhaas, loc.cil) 38 Rem Koolhaas, et al .. "Information", en Documenta and Museum Fridericianum Veranstaltungs-GmbH (editores), Politics-Poetics Documenta X - The Book, Alemania, Cantz Verlag, 1997, pp. 557-590. Johanna van Rosmalen Farías 4.13. Zonas económicas especiales de China, ciudades costeras y rAc,íclr1P'< de desarrollo en los ochentas. t -N ._./' ("""'../ ) ~ ) j r-..,) i (_.r." .-' ,r.-J ,ro Sea EaSi China Sea MilllUlft OtlUI ECllnomic Rllgiol! ===X':..AIIiI .... ENOTAtWAN SHANTOU Priority dlvtlOlllnlll1 1,.11 111 SIl,ela! Eecmomic lOMS Sourh Chma Sea • 14 Opell tontll citin km Fuente: Fu Chen Lo y Yue Man Yeung, 1996, p. 223 Johanna van Rosmalen Farias 189 190 Figura 4.14. Agrupaciones urbanas en China t -N- I Purl River Delta Yangtzl Rivlr O,lta Fuzhou - XiamBn (Minnan) o 400 BOO km Fuente : Fu Chen Lo y Yue Man Yeung , 1996, p. 246 Johanna van Rosmalen Farías Figura 4.15. Zonas económicas especiales de China Pop"l.Jtion: L 14 mitbull AIW; ~67.~OO SQ.hn GDPii, N..!i:",.1 fOt.lI,&.f>9"!.. Pil ~}~] Idl~t r~:' Erca1J·1). :'>1cCh.) In(.."" ,'IolOo-q<:1e B fOCllJ . i . , .- a Pe." RI'ler Delta I'op .... oon'·Ó') tmll'ion Área, 26, Q 20 sq, kj; !';OP ¡I, f.lábmlol Total: 9:31<::' 191 , . i"t-'!J¡¡l,t ,.,,'ti " Jt! l ... 'f,!11 \"11 • A ~ ~ ,.1 , ¡ . :j 1 9 ;)J 'M. l ."t-;-r" · ,:'lH). I¡( t: llWt\l,11 !Ht .... ' ! I ~ : '!. hlli! hT h¡..,, ¡ .1 ! :--- ,..I- t ¡Uf nlo--IUF ,1f J Jlo .. r {l t .n II O ~ : !¡I·t l ,JH 1 1', H' I: ' ~"" 1 ~ · "\ J ~'L",r : .' I'oóllliltio.: 7.hli Ilion Á";", 105,000 VD C> . lO 40 10 101..- Fuente: Fu Chen Lo y Yue Man Yeung, 1996, p. 471 , ........ t -N- I • C.III Cit~ • CII~ 193 Como China está atrasada respecto a Taiwán y Hong Kong en desarrollo económico y tiene una población muy grande, el crecimiento potencial de esta área es enorme. Inclusive dentro de esta área hay otras subzonas de crecimiento. El establecimiento de este Triángulo del Sur de China fue impulsado en gran medida por las fuerzas de mercado y las iniciativas del sector privado. Las políticas del gobierno han apoyado los vínculos económicos instituidos. Las reformas económicas de China y la política de apertura iniciada en 1978 sentó las bases para el éxito económico en Guangdong y Fujian. La creación de la primera Zona Económica Especial de China en 1980 otorgó concesiones tributarias, hizo posible la expansión de los derechos de uso de suelo y simplificó los procedimientos para la inversión económica. Las políticas para el uso de suelo, finanzas y comercio fueron diseñadas para reducir los costos de transacciones y para tener más acceso a los mercados locales y mundiales. Las políticas formuladas dentro de las ZEE han sido más liberales que en otras partes del Triángulo. Para China, el Triángulo ha Johanna van Rosmalen Farías 194 traído exportaciones, intercambio extranjero y empleo así como acceso a la economía mundial. El rápido crecimiento económico y los ingresos mayores en Guangdong y Fujian se han dado con materiales y componentes de los sectores de manufactura de Taiwán y el apoyo de los servicios avanzados de Hong Kong.42 La proximidad geográfica y el idioma común han sido también factores importantes para mover el capital a través de la frontera de Hong Kong hacia Guangdong, y para hacer fluir las inversiones a través del Estrecho de Formosa desde Taiwán hasta Fujian. El cantonés se habla en Hong Kong y en Guangdong, mientras que el fujianés se habla en Taiwán y Fujian. Para Hong Kong y Taipei, el Triángulo ha dado medios de implementar cambios estructurales en la manufactura y exportación a menores costos. A pesar de la postura política de China, los planeadores económicos en Hong Kong y Taiwán son optimistas en cuanto a la economía regional en integración. 43 Después de más de 20 años de reformas y apertura política, guiadas por el interés común, el mercado y la coordinación activa del gobierno, con el desarrollo rápido de infraestructuras de transporte y comunicaciones entre los tres lugares (China, Hong Kong, Taiwán), las distancias y tiempos se han reducido considerablemente, así como las desigualdades económicas entre los tres territorios. Desde el ambiente exterior, Cantón, Hong Kong y Macao se enfrentan con sus competidores cercanos de las otras provincias y ciudades chinas en crecimiento, como el Delta del Yangtze. Tras la entrada a la OMC en 2001, China firmó un acuerdo económico con la ASEAN para abrir una zona de libre comercio en el 2010. El gobierno central también ha establecido vínculos económicos más cercanos entre la China continental y Hong Kong y Macao. Todo ello ha mejorado las relaciones entre el Delta del Río de las Perlas y Hong Kong y Macao, así como impulsado el desarrollo económico de las tres regiones en el futuro. El desarrollo del Delta es de interés para las tres partes, convirtiéndolo en un área moderna con ventajas y funciones de producción en manufactura, logística, finanzas, servicios, turismo y entretenimiento, centro de información, etc. 44 Las principales vías de comunicaciones en la región son el tren de Guangzhou-Kowloon, el canal del Río de las Perlas y la vía rápida Shenzhen-Guangzhou. Por su proximidad a Hong Kong, y los elementos estratégicos tomados también de Singapur, el Delta del Río de las Perlas como región se ha convertido en la parte de China donde la apertura de los mercados es la más avanzada. Tiene dos de las zonas especiales económicas de más rápido crecimiento en China. La inversión de Hong Kong ha estimulado la manufactura, turismo y ventas al menudeo en la región. Hay otros trabajadores temporales de otras partes de Guangdong y de otras provincias como Sicuani, Hunan y Guangxi. 42 Michael Kelly, loe.cil .. 43 ¡bid, p. 28-30 44 Overview of Pearl River Delta .. " loe.cil. Johanna van Rosmalen Farías Figura 4.18 . Región Económica Abierta del Delta del Rio de las Perlas, 1987 (la línea tipo en los bordes es la delimitación aproximada de la región) r ¡ 211 '0 Fuente: Fu Chen Lo y Yue Man Yeung, 1996, p. 475 Johanna van Rosmalen Farias so ID •• t -N- I • C .. il~ &il, • Cil, 195 196 4.3 Otros aspectos del modelo de Slngapur en diversas ciudades asiáticas "La vivienda pública y la atracción de inversiones son dos áreas claves que Sudáfrica puede aprender de - Mr. Derek Keys Ministro de Finanzas, Comercio e Industria de la '''u'uv',",-", de Sudáfrica "los singapurenses tienen un plan de sistema educativo bien desarrollado, que son German Business Daily Handelsblatt un sistema de salud eficiente y un para sus vecinos. "Hay pesimista que que están destinados al fracaso porque son pequeños y económicamente no desarrollados. Pero la de ha demostrado al mundo que ningún está desahuciado. Si Mr.Gerald Coste de Francia en Singapur (1 Singapur no sólo ha logrado un influencia regional a través de los Triángulos de construcción de nuevas ciudades. Algunos otros financiero, se podrían emplear en otras tener eficiencia bancaria en la ASEAN y también financiera regional. El sistema financiero ha tenido Singapur puede ayudar en la transformación de otros bancos. rápido y la extensión de su y los urbanísticos en la del modelo de Singapur, como el ya que ha demostrado importante en la industria reformas y la experiencia de Un caso como ejemplo es Vietnam, país donde el sistema bancario ha sufrido un desarrollo rápido desde su establecimiento a fines de los la introducción de bancos privados nacionales y extranjeros y una gran diversificación de servicios financieros. Sin la rápida expansión del sector ha sido un para y mantener la estabilidad monetaria y el crecimiento económico. del sector financiero en podrían tomar soluciones de las experiencias de Singapur legisló su sistema bancario desde su la Monetary Authority of (MAS) como banco central controlado por el y responsable de las de intercambio monetario, la supervisión del sector y regulaciones Singapur como un centro resulta del y administración del MAS, la estabilidad política, la geográfica y la administración eficiente. Existen cerca 1 comerciales de cuales unos 10 son locales. Para atraer a los bancos internacionales y innecesaria dentro de un mercado doméstico muy limitado, el MAS permite para actividades bancarias especializadas dentro de los de transacciones comunes como depósitos y préstamos e inversiones. Johanna van Rosmalen Farias además tiene dos 197 bancos de gobierno, el Development Bank of Singapore (DBS) y el Post Office Savings Bank (POSS) y diversas leyes de la industria financiera e instrumentos de pagos e intercambios. 45 Para promover a Singapur como centro financiero en Asia y mundialmente, el gobierno introdujo una revisión del sector financiero en 1997 y el MAS reformó sus regulaciones tras la crisis de dicho año. En 1998, el MAS trabajó con las industrias y agencias del gobierno para revisar el marco legal y estimular el crecimiento financiero. Un aspecto de interés para el gobierno es mantener los niveles de supervisión del sector financiero a través del MAS, fomentando la integración del sistema más que apoyar a las instituciones individuales de ahorros. Al cambiar el enfoque de la regulación a la supervisión, el MAS protege la estabilidad del sistema y provee de instituciones más fuertes y flexibles para desarrollarse, y controla más a las instituciones financieras débiles. El MAS adopta un enfoque de riesgos bancarios sistémicos más que salvaguardar a cada institución individual. La atención está en la administración de la institución, el manejo de riesgos y el control interno en vez del examen detallado de las transacciones. Esta visión se adapta mejor al crecimiento de la complejidad de actividades bancarias y estructuras organizativas, la vinculación con instituciones no financieras y extranjeras, y los avances tecnológicos. Se informa de antemano a los bancos cuándo va a efectuar revisiones transaccionales. Supervisa a todos los bancos y distingue a los más fuertes con mejores controles internos. El MAS también introdujo regulaciones para mantener la transparencia en los bancos, al requerir que no mantengan reservas ocultas y que revelen el valor mercantil de sus inversiones, el nivel de sus préstamos y previsiones previas y futuras. 46 Las reformas están diseñadas para intensificar el desarrollo del sector financiero al crear nuevas reglas de supervisión pero también para impulsar innovaciones. Se alienta además la competencia extranjera del sector para empujar a los bancos locales a crecer. El MAS tiene la intención de liberalizar el sistema bancario para tener más competencia y menos protección contra instituciones financieras internacionales y fomentar a los bancos nacionales a través de la actualización en servicios y tecnologia e inversión extranjera. El banco de Singapur tiene una larga experiencia en la economía de mercado y se apoya más en las fuerzas del mercado y menos en la participación real del gobierno en el sistema bancario, control de crédito y control de intercambio extranjero. 47 En un país como Vietnam, que es primordialmente agrícola con alguna producción de exportación, el sistema bancario debe atender el financiamiento del desarrollo rural y las exportaciones. A diferencia de Singapur, Vietnam tiene un mercado doméstico grande y poco explorado, por lo que su sistema financiero puede ser más orientado al interior y enfatizar en la distribución económica y crecimiento más que la internacionalización. Hay varios aspectos que podría considerar del sistema bancario de Singapur, como la participación gubernamental e 45 CIA y U.S. Library of Congress, "Patterns of Development" y "The Economy", en Singapore Country Studies, USLC, EUA, 1980-1990. 46 Carolyn L.Gates, "ASEAN's Foreign Economic Relations: An Evolutionary and Institutional Analysis", Institute of South East Asian Studies Working Paper, no. 7, mayo 1999 47 ¡bid. Johanna van Rosmalen Farías 198 incentivos para el sistema. Singapur aún mantiene una participación eficiente del gobierno a través del DBS y el POSB e introduce avances para promover la productividad del sistema bancario, como la automatización del POSB, las facilidades de pago y de ahorros. En Vietnam el gobierno interviene en operaciones bancarias y tiene problemas de interferencia política al aplicar sanciones a los bancos con problemas, por lo que sus bancos comerciales de gobierno podrían enfocarse más en los depósitos a largo plazo y financiamiento de industrias clave en el sector rural, más que competir en actividades urbanas de servicios bancarios, además de introducir servicios de ahorros y pagos automatizados.48 Desde 1970 el gobierno de Singapur ha dado incentivos de impuestos para estimular el crecimiento financiero. El gobierno vietnamita podría considerar también las concesiones tributarias para que las instituciones financieras ahorren una parte de sus ganancias como previsión general y fondos de reservas para el desarrollo y entrenamiento de experiencia bancaria. Las concesiones tributarias pueden darse prioritariamente a sectores importantes como el rural y el de infraestructura y transporte. El gobierno de Vietnam también desarrollaría más su sistema bancario a través del sector privado bancario. A diferencia de otros países, el sector financiero de Singapur empezó con un alto nivel de participación extranjera a consecuencia de la colonización, la cual también es importante en los bancos locales, en el mejoramiento de técnicas de administración bancaria, la conexión internacional e inversión extranjera. Para proteger la industria bancaria doméstica Singapur ha impuesto restricciones de entradas y operacionales a ciertos bancos. La presencia de instituciones financieras en Vietnam ha traído contribuciones positivas, como el fortalecimiento de vínculos financieros internacionales, la atracción de inversión extranjera, asesoría de actualización y diversificación del sector. Desde el establecimiento de leyes de inversión extranjera en Vietnam, varios bancos extranjeros han intervenido en el mercado bancario local y su proporción de mercado ha aumentado. En Vietnam los bancos locales son débiles, y las instituciones bancarias extranjeras restringidas pueden acaparar al mercado y a los bancos locales.49 La experiencia de Singapur muestra que, dado un sistema bancario débil en la fase inicial de una economía en desarrollo y un mercado local pequeño, los bancos locales no pueden competir con los extranjeros, que tienen mas ventajas en administración, fuerza financiera, tecnología y vínculos mundiales. Sin embargo, Vietnam no puede liberalizar su sector financiero tanto como Singapur. Su mercado es más amplio y hay poca competencia, el gobierno no necesita dar incentivos para actividades financieras fuera del país como lo hace Singapur, sin embargo necesita en su desarrollo inicial la protección del gobierno. La competencia es alentada en áreas como servicios internacionales y corporativos en monedas extranjeras. Las operaciones bancarias de bancos extranjeros deben orientarse a una dirección 48 Le Minh Tam, "Reforming Vietnam's Banking System: Learning from Singapore's Model", Institute of South East Asian Studies Visiting Researchers Series No. 5, febrero de 2000, p. 7-12 49 Ibid. Johanna van Rosmalen Farías 199 que beneficie al pals y que utilice las ventajas adquiridas como experiencia y vinculos para ello. 50 El sistema bancario es importante para la canalización de recursos desde ahorros hasta inversiones. Mientras más eficiente el sistema, mejor será la orientación de los ahorros al beneficio de todas las partes, el ahorrador, el intermediario y el inversionista. Mientras más productiva sea la inversión, es mayor la tasa de crecimiento económico. El sistema bancario de Vietnam, como el de muchos otros países de la región asiática, tiene problemas de inestabilidad e ineficiencia, debido en parte al alto nivel de préstamos a las empresas del estado y a empresas en bancarrota. La ineficiencia se da también por una baja calificación en la efectividad de la administración y aplicación de regulaciones y supervisión. Las reformas bancarias deben ser sistémicas y dirigirse no sólo a mejorar la calidad de la administración interna de los bancos, sino también la externa por medio del mercado y público en general. La reforma debe ser transparente para proveer un incentivo administrativo y para los dueños. La liberalización financiera y bancaria es crucial en el sistema bancario de Singapur. Una reforma bancaria exitosa recae en una serie de arreglos efectivos para redistribuir los recursos bancarios para efectuar inversiones. Por ello, la experiencia de Singapur en este aspecto podría utilizarse en otros países. También el Medio Oriente podría tomar algunos aspectos del desarrollo de Singapur. Entre ellos, la inversión en el capital humano, a través de una mejor educación, y una buena infraestructura no sólo física sino también de regulaciones. Singapur se beneficia de leyes laborales liberales que permiten a las compañías contratar talentos expatriados. En el Medio Oriente el gobierno se beneficiaría con medidas similares ya que actualmente tiene legislaciones laborales rígidas. La regulación financiera en Singapur es importante porque inspira confianza en los inversionistas y atrae la inversión. Singapur tiene un modelo de desarrollo diferente al de Hong Kong y Taiwán, en cuanto a las empresas. En Hong Kong las empresas pequeñas y medianas tienen mucho peso en el crecimiento económico, pero en Singapur el gobierno es el que guía las inversiones. Singapur desarrolló empresas líderes como Singapore Airlines y el banco DBS. En Dubai, Emiratos Árabes Unidos, se han seguido rutas similares, al desarrollar sus empresas líderes similares como Emirates Airline y Dubai Aluminum. Los paralelos entre Singapur y Dubai se extienden a liderazgo fuerte y visionario. En Singapur, el gran impulso de la economía fue iniciado por Lee Kuan Yew, yen Dubai la modernización inició por el Sheik Rashid bin Saeed Al Maktoum en los setentas. Singapur también podria tomar aspectos de Dubai en cuanto al turismo, en el cual Dubai ha tenido éxito en transformarse en un destino turistico de gran importancia regional. 51 50 Ibid., p. 32-35 51 Richard Dean, "Dubai as a model for Singapore", en AME Info, Middle East Business Information, septiembre 2004, disponible en http://www.ameinfo.com Johanna van Rosmalen Farías Paises como los Emiratos de las de nrU''fll:''''''' Unidos, Bahrein y a éxito en algunas áreas como la turística, y Bahrein ha buenos resultados como centro de Como Singapur, han implementado de orientación económica al exterior. El modelo de Singapur tiene algunas desventajas, principalmente porque el gran peso del gobierno en el desarrollo que puede suprimir la y la empresarialidad. Las crecimiento. El Medio Oriente y evitar algunos de los errores y medianas empresas son también un tomar los elementos del desarrollo ahora trata de corregir. factor de de Singapur Una globaiización Singapur ideal aplicable a otras de la economía mundial vuelven al modelo de como la India. La globalízación no negociaciones comerciales entre los nnlnlornr\", de dos países sino los económicos de todas las desde la entre entre hasta la individual, entre comerciantes. la cooperación internacional será necesario un libre intercambio de ideas, y desde las escalas más bajas de la economía. Una globalización cautelosa traería resultados positivos. El gobierno un en desarrollo debería proteger los intereses de las industrias medianas y pequeñas. Una y globalización repentinas acabar con las microindustrias, como en Rusia. El modelo de globalización de es ya que el gobierno toma la iniciativa y la responsabilidad inicial de construir la infraestructura y después llama a la privada para que funcione la La economía de la India está en el camino de la aunque aún atrasada pero ya ha comenzado a establecerse como un de avanzados y de la información, donde los de de Singapur también se pueden efectuarS2 52 Ursula Schneider, entrevista en el diano The Hindu, '·C:í,~""!n,,,'., can be a model to India ... ," del 8 de "O'\f'om .... 'o de 2003, disponible en 0300.htm Johanna van Rosmalen Fadas 20\ CONCLUSIONES "Singapur me ha impresionado por sus estándares de administración, su apertura y transparencia. Lo que se puede y no hacer está claramente definido, sin lugar a dudas." - Mr. Han Jiang Suzhou Industrial Park Comité de Administración, China "Hemos estudiado a Singapur...hemos visto cómo ha transformado su sistema socioeconómico y hemos sido inspirados por él. Creemos que el experimentoaquí bien podría ser nuestro experimento." - Mr. RobertMugabe Presidentede l imbabwe "Muchos quieren irse a Singapur porque dicenque es la pequeña Suiza de Asia." - Mr. Andy Barker Administrador general de ATOTour Company, República de Sudáfrica. El estud io geográfico de Singapur combina los diversos aspectos que forman parte de su espacio y que se proyectan a diferentes esca las para permitirnos analizarlo como un modelo contemporáneo de desarrollo que ha surgido en Asia. Dentro de dicha región, el proceso económ ico vivido en el Pacífico Asiático es uno de los más importantes en la economia mundial desde mediados del siglo XX. Por primera vez en la historia, un grupo de paises en desarrollo se alistó para alcanzar a las economías índustrializadas en un lapso de unas cuantas décadas. A la cabeza de este proceso, Singapur, junto con los otros tres dragones asiáticos , ha crecido rápidamente, incrementado su ingreso per cápita y mejorado su infraestructura tecnológica. Otros países asiát icos se han beneficiado directamente de los logros de estos paises , y pueden ver en ellos las vías para lograr sus propios desarrollos económ icos. Singapur sobresale como una de las economías de mayor crecimiento sostenido e ingreso per cápita, que ha permitido a sus habitantes mejorar su nivel de vida y convertirse en una ciudad de importancia mundial en tan sólo 30 años , a través del desarrollo económico y social que ha sido analizado a lo largo de los capítulos anteriores. Para mantener el crecimiento económico a sus tasas históricas, la economía de Singapur tendrá que enfrentar varios retos: la limitación severa de recursos naturales propios , el surgimiento de nuevas econom ias en la región, como Malasia, Indonesia, Tailand ia y China , las cuales ofrecen costos menores de producción a la manufactura extranjera, el peligro del dominio del sector de manufactura por los componentes electrónicos, dominados a su vez por un pequeño número de empresas extranjeras, y además, mantener el crecimiento de las inversiones. El gobierno ha planeado ya estrateg ias nuevas para estos retos , como son: la contratación de trabajadores de toda clase , desde obreros hasta profesionistas calif icados de otros paises de la región , la atracción de las empresas extranjeras para utilizar su establecimiento en Singapur como puerta de entrada al sureste asiático , el fomento de las nuevas tecnologías, innovaciones y creat ividad , así como activ idades de alto valor agregado y el Johanna van Rosmalen Farias 202 • desarrollo de más empresas pequeñas y medianas, las actividades de investigación y desarrollo y las inversiones en el extranjero que incluyen el impulso de empresas propias de Singapur como multinacionales. Las ventajas que Singapur posee para la atracción de la inversión extranjera son la localización geográfica en una región de rápido crecimiento en el mundo, la cultura donde el Inglés es ampliamente difundido y las leyes son un legado del sistema británico, el gobierno estable , eficiente e integrado, los beneficios económicos otorgados a las empresas, las instancias dedicadas a la planificación y orientación de la inversión, como el EDB, la creación de parques industriales y zonas adecuadas para el establecimiento de nuevas empresas, la infraestructura de primer nivel y las condiciones de trabajo donde los obreros se distinguen por su disciplina y ética laboral. Las bases para que la política tributaria funcione efectivamente en la estimulación del crecimiento económico son también diversas: la estabilidad política, un gobierno honesto y dedicado, una administración eficaz con un mínimo de trámites burocráticos, el respeto a la ley, la estabilidad laboral, líderes sindicales sensatos, la confianza en la empresa prívada, una tasa de cambio correctamente evaluada , una orientación exportadora, una conducta prudente de las finanzas públicas , el control sobre el crecimíento total de gasto público , el evitar la protección de industrias ineficaces por medio de aranceles de importación elevados, el enfoque de los gastos públicos en infraestructura y no en programas de redistribución de ingresos, las tasas de interés positivas para fomentar el ahorro, el desarrollo de los mercados de capital, el control monetario y el uso productivo de la asistencia externa durante un periodo Iimitado.53 Al existir estas bases, los incentivos incluidos en las políticas estimulan la formación de capital, atraen las inversiones, alientan el riesgo e inducen la constancia laboral. Singapur junto con los otros tres dragones Hong Kong , Corea del Sur y Taiwán, han seguido estas bases para su desarrollo. Su experiencia ofrece información y administración valiosas a cientos de otros países en desarrollo cuyo crecimiento económico ha sido muy lento. Singapur comenzó con el único recurso de localización, cuyo valor fue continuamente aumentado por cambios en las vías de comunicación. En los cincuentas, el crecimiento de la población sobrepasó las posibilidades de desarrollo asociadas a la localización de la isla y empujó al país al desarrollo rápido de la manufactura. Esto permitió la acumulación de capital y modificó la composición de la fuerza de trabajo de no calificada a calificada. Los patrones de rutas marítimas cambiaron, así como el desarrollo de vías de transporte aéreo y comunicación satelital que llevaron a Singapur a revalorar sus ventajas de localización como nodo regional. El desarrollo del país incluir ía esta ventaja , así como el énfasis de los sectores intensivos en el uso de capital y mano de obra calificada . 53 José Martínez, "Asia, economías emergentes ", en el diario La Crisis. año 2, no. 404, sección Opinión , México D.F, lunes 4 de octubre 2004. p. 18. Johanna van Rosmalen Farías 203 Para Singapur, la importancia de la localización en su desarrollo reciente basado en la diversificación de servicios enfatiza la continuidad que se ha dado en la historia de la isla. ¿Puede Singapur sobrevivir como una ciudad-estado? Siempre y cuando los gobiernos en la región continúen favoreciendo economías de mercado, en oposición a las de planificación centralizada , Singapur puede continuar prosperando. El crecimiento reciente de servicios calificados ayudará a asegurar la prosperidad . Los países vecinos confían en Singapur para muchos de estos servicios de calificación requerida. Singapur, para su desarrollo continuo , necesita un sistema abierto de comercio mundial, paz regional y estabilidad interna . El capitalismo, la interdependencia internacional y la administración eficiente son las condiciones que tradiciona lmente han permitido a la ciudad-estado prosperar.54 La necesidad de transferir la producción dependiente en recursos como tierra , mano de obra y capital intensivos, a zonas que proveyeran de producción de bajo costo, mientras se fomentaba la creación de bienes de valor agregado localmente, llevó a Singapur a tomar la iniciativa del desarrollo de parques tecnológicos e industriales en lugares vecinos. Así surgió el Triángulo de Crecimiento del SIJORI. La creación de un nuevo concepto de intercambio y cooperación complementaria internacional a través de los Triángulos de Crecimiento, es otra de las estrategias de desarrollo de Singapur para consolidarse como un país de gran importancia en la economía de la región, el cual ha podido ser seguido por otras regiones asiáticas para su propio desarrollo. Una de las áreas principales de ínterés en el Triángulo de Crecimiento de SIJORI es su relevancia en el desarrollo de la ASEAN. El Triángulo puede ser el inicio de un nuevo periodo de relaciones intra-ASEAN que lleven a una integración económica mayor y la muy buscada complementariedad. Singapur domina el comercio intra- ASEAN, y el Triángulo de Crecimiento puede ser un instrumento político útil para aumentar dicho comercio. El Triángulo podría incluso preceder la integración de los mercados de la ASEAN y así lograr un aumento en el bienestar general de los estados miembros a través de economías de escala y ventajas comparativas. El papel de Singapur como ciudad mundial es clave en el éxito del Triángulo del SIJORI. El Triángulo de Crecimiento y la creación de nuevas complementariedades es también relevante para las interrelaciones en las regiones asiáticas fuera de la ASEAN a través de la formación de nuevos Triángulos de Crecimiento que se extienden por toda Asia del Este, como en China, Corea y Vietnam e incluso podrían viables para regiones más lejanas como la India. En Singapur, una clara definición y apertura de las metas propuestas para el país y las iniciativas disponibles para organizaciones públicas y privadas a través de una estructura institucional transparente, enfocada y confiable ha permitido a las regulaciones y a los mercados de negocios alinear sus intereses. Esta unificación resulta en la obtención de un gran 54 W. G. Huff . The Economic Growth of Singapore : Tradition and Development in the Twentieth Century, Cambridge University Press . Cambridge, R.U., 1994, p. 370 Johanna van Rosma len Farias 204 crecimiento económico y el reconocimiento global de Singapur como ciudad mundial y como un nodo principal en los flujos e interrelaciones de las redes regionales de ciudades asiáticas. La estampilla (figura 1) es una representación de la globalización, y para Singapur, puede verse como un simbolo de una ciudad-estado en desarrollo en una era de globalización. También podría significar la escala de la ciudad, limitada espacialmente. Un país tan pequeño como Singapur logró su desarrollo económico y social utilizando sus capacidades de nación estado para transformar la sociedad y el espacio dentro de la ciudad, con el fin de integrar a Singapur en las relaciones reticulares emergentes que impulsan a la economía mundial. Las formaciones sociales y espaciales ahí son constantemente modificadas, aplanadas, depuradas, reestructuradas, reinventadas. En su lugar emergen sistemas de infraestructura, educación, leyes, finanzas y salud que son SINGAPORE continuamente desarrollados, mantenidos y remodelados. STO 32 Una vez que los flujos globales de información, bienes y Figura 1. Estampilla de personas se impregnan en la ciudad, se desarrollan mecanismos para Singapur sobre la j A olobalización reformar la naturaleza de las redes en las que Singapur está integrada, para convertirse de un simple lugar de establecimiento de la inversión extranjera, a simultáneamente ser un exportador activo de capital de desarrollo a sitios potencialmente aprovechables alrededor del mundo. El objetivo es establecer relaciones económicas interactivas con un amplio rango de economías para que Singapur pueda aprovechar terrenos más allá de sus fronteras. Utilizando algunos conceptos de Milton Santos, podríamos ver a la ciudad-estado de Singapur como un lugar de formas-contenidos de acciones y relaciones económicas que representan una formación socioeconómica en continua reinvención, dentro una totalidad movida por nuevos actores globales e intereses económicos, políticos, ecológicos y culturales, dentro de la constante totalización del espacio.** En la integración a las redes de ciudades mundiales y de flujos de información, Singapur es un modelo de sociedad informacional, en la cual las actividades decisivas de todos los ámbitos de la actividad social se basan en la tecnologia de la información, organizada globalmente en redes cuyo centro es el procesamiento de la información en la red global de mercados financieros.” La sociedad de la información existe actualmente en una pluralidad de modelos sociales y culturales guiados por distintos valores, y Singapur es, en la economía informacional, un modelo de relaciones entre capitales multinacionales y políticas del gobierno, en una sociedad multiétnica de Asia, donde ocurren constantemente transformaciones en el 3% k. Olds y H.W.C. Yeung, “Pathways to Global City Formation: A View from the Developmental City-State of Singapore”, Globalization and World Cities Study Group and Network, no. 122, Universidad de Loughborough, R.U., octubre 2003, p. 2-3. Ver Milton Santos, La naturaleza del espacio, Editorial Ariel, España, 2000, en el que define diversos conceptos como metodologia para el análisis geográfico del espacio y de los elementos que lo conforman. Manuel Castells. 2002, op.cif.. pp. 18-23 Johanna van Rosmalen Farías ~ S I N G A P O R E ~ JI ..C.ilO ll..\U \ -,nO N í2 ¡ ' .(l O ' Figura 1. Estampilla de ' i apur bre globaliza ción - -~ ~~ - -- 04 i iento ómico l oci iento l bal e i gapur o i ad undial o n do ri cipal n s j s i es e s es i nales e i des siáticas. a st mpilla ra ) s na r sentación e l l balización, ara i gapur, ede rse o n í bolo e na i d-estado n esarrollo n na ra e l ali ación. ambién odría i nificar l scala e l i ad, i i a spacial ente. n aís t n queño o i gapur ró u esarrollo nómico ocial ti iza o us pacidades e ación st do ara f r ar l ci dad l spacio entro e l i ad, n l i e t grar i gapur n l s r l i es ti l res ergentes ue pulsan l nomía undial. as f aciones ciales spaciales hí on nst nt ente odificadas, pl nadas, puradas , str ct r das, i ntadas. n u l ar ergen i e as e i structura, ducación, l es, fin zas alud ue on tin ente esarrollados, antenidos r odelados . na ez ue l s fl j s l bales e i ación, i nes r nas e i r gnan n l i ad, e esarrollan ecanismos ara r f r ar l atural za e l s r es n l s ue i gapur stá i t rada, ara nvertirse e n i ple l ar e st bleci iento e l i rsi n xtr njera , i ult ente er n xportador ctivo e apital e esarrollo iti s t ci l ente r vechables l dor el undo. l bjetivo s stablecer r l i nes ómicas i t r cti s n n plio r go e nomías ara ue i gapur ueda r vechar t rr s ás ll e s fro t r ." tiliz do l nos nceptos e Uton antos, rí os er l i d-estado e i gapur o n l ar e f r as-contenidos e cci nes r l i es ómicas ue r r entan na f r ación ci nómica n ontinua r i nción, ntro a t t l i d ovida or evos ctores l bales i t r ses conómicos, líti s, ol gi os lt rales, entro e l nstante t t li ci n el spacio ." n l i t r ci n l s r es e i des undiales e fl j s e i f r ación , i gapur s n odelo e ci ad i f r acional, n l ual l s cti i es ecisivas e t os l s á bitos de la actividad social se basan en la tecnología de la infor ación , organizada l l ente n r es c yo c ntro s l r c samiento e l i f r ación n l r d l bal e ercados ñn í r s." a ci dad e l i f r ación xiste ct l ente n na l rali ad e odelos sociales y culturales guiados por distintos valores, y ingapur es, en la economía infor acional, un odelo de relaciones entre capitales ultinacionales y políticas del gobierno , en una sociedad ultiétnica de sia, donde ocurren constante ente transfor aciones en el 55 K. lds y . .C . Yeung, "Path ays to lobal ity Formation: A View fro the evelopmental ity-State of Síngapore". loba lization and orld ities Study roup and etwork, no. 122, niversidad de Loughborough. .U., octubr e 2003, p. 2-3. 56 Ver ilton Santos . La naturaleza del espacio. Editoria l Ariel, España , 2000, en el que define diversos conceptos co o etodología para el análisis geográfico del espacio y de los ele entos que lo confor an. 57 anue l astells. 2002. op.cit., pp. 18-23 Johanna van Rosma len Farías 205 espacio, que hacen a la isla un caso de estudio aún más interesante para la geograffa, a través de la interrelación de aspectos múltiples. Precisamente por ello, además del aspecto económico, Singapur es también un modelo de ciudad genérica y de planeación urbana. Las ciudades futuras deberán proveer el sistema legislativo para proteger a los ciudadanos de la explotación por parte de los patrones, asegurar las condiciones de vida adecuadas y los servicios públicos básicos para los ciudadanos, proteger al ambiente urbano de contaminación y asignar los costos de la implementación de estas tres tareas entre los que se benefician de las localidades urbanas, las fuerzas de trabajo urbanas y la infraestructura y servicios proveídos por el gobierno. Es común que gran parte de la población en los países subdesarro llados viva en asentamientos ilegales, improvisados , en malas condiciones y sin acceso a servicios públicos. La evidencia más tangible de la falla del gobierno en el cumplimiento de sus responsabilidade s es la carga de mala salud y muerte prematura que sufre la población urbana. Esta falla es aún más aguda en los grupos más pobres. La insuficiencia de los gobiernos al invertir en infraestructura y servicios ellos mismos o alentar otras fuentes de inversión, individuales, comunitarias, del sector privado, para la construcción de casas en espacios adecuados, significa que las ciudades del Tercer Mundo se han convertido en centros de competencia por viviendas, lugares en las escuelas , empleos , hospitales, acceso al agua potable , transporte público, rincones en las calles para vender bienes. En Singapur se ha logrado resolver estos problemas en los 30 años del gobierno de Lee Kuan Yew. Es cierto que hay mucho control del gobierno en la población pero también es cierto que Singapur mejoró considerablemente la calidad de vida de la población en general, a la par de convert irse en una las econom ías más fuertes de Asia. La planeación y construcción tan rápidas no dejaron lugar a nuevos estilos urbanísticos en Singapur, sin embargo sigue creciendo y las miradas de otras ciudades asíáticas se dirigen hacia la isla inteligente como guía de muchas estrategias ya sean urbanísticas, políticas. administrativas, económicas o sociales. Recordemos el reporte de análisís del futuro de las ciudades, mencionado anteriormente, el "World Report on the Urban Future 21", en el que se analizan los tipos de ciudades y se proponen soluciones a los problemas urbanos :58 "(...)¿cómo pueden las ciudades provocar estos cambios? Probablemente no es posible sólo con las propias fuerzas : pero las palancas decisivas se encuentran en el ámbito local, sólo allí se sabe cómo se pueden aplicar. Los eje mplos probados nos señalan la direcc ión apropiada: en 30 años, Singapur salió casi de la nada para convertirse en una de las grandes ciudades más desarrolladas del mundo, y está considerado como un modelo de desarrollo urbano sosten ible: las zonas de tupida construcción están conectadas a las arterias de un sistema moderno de tráfico público ." 59 58 World Commission Urban 21, ·World Report on the Urban Future 21", Berlín, 2000 . El reporte completo está disponible en la página de Internet de la Comisión Urban 21: http://www .urban21.de 59 Peter Hall. "Urbari Z'l" en Deutschland , No. 4, agosto-septiembre 2000, pp.24-30 . Peter Hall, profesor de la Bartlett School of Architecture and Planning. Londres. fue el moderador de la Comisión Mundial Urban 21. Johanna van Rosmalen Farías 206 En el reporte de la Comisión Urban 21, Singapur figura como ejemplo de desarrollo económico y de planeación en diferentes ámbitos, en algunos de los cuales, como en el económico, aparece junto con Hong Kong, yen transporte, junto con Curitiba , Brasil. A medida que se levanta, el modelo de Singapur, un ideal de todas las condiciones urbanas, una ciudad genérica, está ahora equilibrado para poder diseminarse como metástasis a través de Asia . "La chispa de su organización, la fascinación de su éxito desarraigado, el éxito de su transformación humana, el lavado y planchado de su pasado, su manipulación de las culturas vernáculas, presentan un modelo irresistible para aquellos que enfrentan la tarea de imaginar -y construir- nuevas condiciones urbanas para los aún incontables millones . Más y más, Singapur se proclama a sí misma como un laboratorío para China, un rol que pudo levantar su displicencia presente." 60 En efecto , además de los Triángulos de Crecimiento, podemos encontrar en China patrones urbanísticos inspirados en Singapur. El ejemplo más destacado que fue revisado es el Delta del Río de las Perlas. Con la construcción de carreteras, vías, puentes, telecomunicaciones planeadas o en construcción , la rápida urbanización de las zonas rurales , la integración funcional de las ciudades , pueblos y villas , el Delta Zhujiang avanza a pasos agigantados. Su desarrollo ha incluido, al igual que en Singapur, un nuevo paquete de reformas económ icas, reformas institucionales y administrativas, la racionalización y comercialización de la agricultura, industrialización rural y urbana, el incremento de los ingresos promedio per capita y un creciente mercado doméstico. El crecimiento espectacular como centros de comercio de ciudades como Shenzhen y Zhuhai , antes poco desarrolladas, confirma que el desarrollo de los sistemas urbanos y su reestructuración puede ser modificada en algunos aspectos por las condiciones endógenas. Solamente por su tamaño, esta región china jugará un papel trascendental en Asia del siglo XXI. El mundo tendrá diez mil millones de habitantes a mediados del próximo siglo. En Asia habrá 50 megaciudades con mas de 20 millones cada una. Singapur es un modelo del que pueden aprender, es también una ciudad de corporaciones. A pesar de ser enteramente nueva, está pasada de moda, pues ha sido completamente planeada , lo que significa el fin de la flexibilidad , el camino a la obsolescencia. Fue construida para durar y así se quedará. Se podria decir que está y no preparada para el siglo XXI, lo que no significa que deje de ser un modelo para Asia. El conjunto del Delta Zhujiang está destinado a convertirse en una de las megaciudades del mundo, siguiendo los pasos urbanísticos de Singapur. Se compone de ciudades muy diferentes entre si, y esta multiplicidad será una de las ventajas de las rneqaciudades." El Delta Zhujiang se ha convertido en un gran sistema urbano del Pacífico y de Asia. Para el gobierno de China, este sistema urbano es el medio para que pueda afianzarse en el 60 Rem Koolhaas y Bruce Mau , S, M, L, XL, trad. de Consuelo Far ías V., Office for Metropolitan Arch itecture, The Monacell i Press , Nueva York, 1995, p.1071 61 Rem Koolhaas, "El pasado es demasiado pequeño para habitarlo. Entrevista con Nathan Gardels" trad . de Eurídice Aguirre, en Revista Vuelta, no. 239, octubre de 1996, pp. 28-30 . Joha nna van Rosma len Farias 207 mercado internacional y obtener las tecnologías más avanzadas, que pueden ser utilizadas para aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones y asi equilibrar el comercio nacional. Del modelo de Singapur diversos países podrían aprender cómo han funcionado los proyectos y programas seguidos para el desarrollo económico y financiero , pero también urbanístico . En numerosas oficinas arquitectónicas en Singapur , cuyos nombres son poco conocidos fuera , el futuro de China está siendo preparado. En estas incontables ciudades nuevas genéricas, el rascacielos es la única tipología que sobrevive. Proyectando hacia afuera de Singapur, un epicentro asírnétríco." habría nuevas Singapures a través de todo el territorio continental. Su modelo puede ser -para empezar- el troquel de la modernización chína." "SALIDA. Mantra de Singapur. No olvide su boleto de regreso". 62 Koolhaas y Mau, loe.cit. 63 Ibid . Johanna van Rosmalen Farías 208 BIBLIOGRAFíA Beaverstoek, J.V., Taylor , Peter, y Smith, RG., "A Roster of World Cities", en Cities, no. 6, vol. 16,445- 458, Elsevier Science, Reino Unido, 2003 Beng-Huat, Chua , "Not Depolit ieized But Ideologieally Sueeessful: The Publie Housing Programme in Singapore ," en International Journal of Urban and Regional Research , vol. 15, no. 1, E.U.A.,1991. Bustelo, Pablo , Los cuatro dragones asiáticos : Economia, politica y sociedad, ESIC Editorial, Madrid , 1994.123 p. Callon , Seott, "Different Paths: The Rise of Taiwan and Singapore in the Global Personal Computer Industry" , en Asian Technology Informa tion Program , Japan Development Bank, Researeh Institute of Capital Formation y Stanford Univers ity, Japón, agosto 1994. Castells, Manuel y Pekka Himanen , La sociedad de la información y el Estado del bienestar. El modelo finlandés, Editorial Alianza , Madrid , 2002. Caste lls, Manue l y Borja, Jordi , Local y global , Siglo XXI Editores. México , 2000. Castells, Manuel, La era de la información. Economia, sociedad y futuro. La sociedad red, vol. 1, Siglo XXI Editores , México , 2000 . Castells , Manuel , La era de la información. Econom ia sociedad y cultura . Fin de milenio, vol. 3, Siglo XXI Editores, México, 2000 Castells, Manuel , Goh, Lee y Kwok, RY.W., The Shik Kip Mei Sindrome, Public housing and economic development in Hong Kong and Singapore , Pion Editions , Londres , 1990. Chang Chen-tung, Fertility Transition in Singapore, Singapore University Press, Singapur, 1974 Chong Yah, Lim, Southeast Asia , The Long Road Ahead, World Scientific Publishing, Londres, 2001 Clammer, J., "Framing the Other: Criminality, Social Exlusion, and Social Engineering in Developing Singapore" , en Social Policy and Administration , no. 31, vol 5, 1997. Constitutional Rights Foundation, "Singapore, Model Society or City of Fear?", en BiII of Right in Action, CRF Publications, vol. 10:1, E.U.A., 1993, rev.2000 , disponible en http://www.crf-usa.org/bria/bria10_1.html Dean, Richard "Dubai as a Model for Singapore", en AME Info, Middle East Business Information, septiembre 2004 , disponible en http://www.ameinfo.com Dillon , Dana R y Fitzgerald, Sara J., "Why the US should complete the bilateral free trade agreement with Singapore ", The Heritage Foundat ion, en Singapore Window , http://www .singapore- window .org/sw02/020412hf.htm Documenta and Museum Fridericianum Veranstaltungs-GmbH (editores), Politics-Poetics Documenta X - The Book, Cantz Verlag, Alemania, 1997,830 p., ils., grafs ., fotos. Drbohlav, D., YSykora, L., "Gateway Cities in the Process of Regional Integrat ion in Central and Eastern Europe : the Case of Prague" en Migration, Free Trade and Regional Integration in Central and Eastern Europe , 215-237 . Wien-Verlag-Oesterreich. Austria ,1997 Eun Mee, Kim (editor), The Four Asian Tigers: Economic Development and the Global Political Economy, Academ ic Press , California , EUA, 1998. 254p. Johanna van Rosmalen Farías 209 Frledmann, J. Y Wolff, G.,'World Clty Formatlon: An Agenda For Research and Action", en Interational Journal of Urban and Regional Researeh, s/v, no. 3, 309-344, E.U.A., 1982. Fu Chen, Lo y Yeung, Yue-man (editores), Emerging World Cities in Paeifie Asia, Universidad de las Naciones Unidas, Tokyo , 1996.528 p., ils. Garamone , Jim, "Singapore Welcomes Stability U.S. Brings to Region" en U.S. Department of Defense News Articles, en http://www.defenselink.mil/news/Sep2000/n09182000_20009183.html Gates, Carolyn L., "ASEAN's Foreign Economic Relations: An Evolutionary and Institutional Analysis", Institute of South East Asian Studies Working Paper, no. 7, Singapur , mayo 1999 Gugler , Josef (editor) , Cities in the Developing World: Issues, Theory, and Poliey, Oxford University Press, Nueva York, EUA, 1997.396 p. Hall, Sir Peter, "Urban 21" en Deutschland , No. 4, Alemania, agosto-septiembre 2000 Hinrichsen , Don, "Singapore, the Global City", en People and the Planet, E.U.A., octubre 2002, disponible en http://www.peopleandplanet.netldoc.php?id=1762§ion=5 Huff, W.G., The Economic Growth of Singapore: Tradition and Development in the Twentieth Century, Cambridge University Press, Cambridge, R.U., 1994.472 p., ils, mapas. Kakazu, Hroshi , "Growth Triangles in ASEAN , A New Approach to Regional Cooperation", GSID, Nagoya University , APEC Discussion Paper Series no. 9, Japón, marzo de 1997, disponible en http://www.gsid.nagoya-u.ac .jp/projectlapec/outcomes/paper97/11/kakazu-en.html Kelly, Michael, et al, "Electronics Manufacturing in the Pacific Rim", World Technology Evaluation Center Panel Report , Loyola College, Maryland, E.U.A., mayo 1997 Kendall, John, y Donghyun , Park (editores), East Asian Economic Issues, vol. IV, Universidad Tecnológica de Nanyang , Singapur, 1998 Khan, Hasan-Uddin, Contemporary Asian Arehitects, Taschen , Alemania, 1995. Knox, P. y Taylor , P: (editores), World Cities in a World System, Cambridge University Press, Nueva York, 1995 Koolhaas , Rem y Bruce Mau, S, M, L, XL , trad. de Consuelo Farias V., Office for Metropolitan Architecture,The Monacelli Press, Nueva York, 1995. 1345 p., ils, fotos. Koolhaas , Rem, "El pasado es demasiado pequeño para habitarlo. Entrevista con Nathan Gardels" trad. de Euridice Aguirre, en Revista Vuelta, no. 239, octubre de 1996, España. Koolhaas, Rem, et al, Mutations, ACTAR y Arc en réve Centre d'architecture, Francia, 2000 . Koninck , Rodolphe de, Singapoure/re: An Atlas of the Revolution of Territory, Reclus, Montpellier, Francia , 1992 Kumar, S. y Yuan L.T., "Growth Triangle: a Singapore Perspective" , en Growth Triangle: The Johore- Singapore-Riau Experience, Lee Tsao Yuan (ed.), Institute of South East Asian Studies, Singapur, 1991. Le Minh Tam, "Reforming Vietnam's Banking System: Learning from Singapore 's Model" , Institute of South East Asian Studies Visiting Researehers Series No. 5, Singapur, febrero 2000 Johanna van Rosmalen Farias 210 Leinbach , Thomas R. y Ulack, Richard (editores), Southeast Asia , Diversity and Development, Prentice Hall, Nueva Jersey, E.U.A, 2000 Lim, Will iam, et al, Cities for People, Select Books , Singapur, 1990 Martínez, José, "Asia, economías emergentes", en el diario La Crisis, año 2, no. 404, sección Opinión , México D.F, lunes 4 de octubre 2004, p. 18. Mody, Ashoka (editor), Infrastructure Strategies in East Asia: The Untold Story, Economic Development Institute of the World Bank, EDI Learning Resources Series , Washington D.C., E.U.A., 1997. OECD , "Knowledge-based Industries in Asia", Science Technology Industry Report, OECD Publications, Francia, 2000 Olds, K., y Yeung , H.W.C., "Pathways to Global City Formation : A View from the Developmental City-State of Singapore", en GaWC Research Bulletin no. 122, Reino Unido, octubre 2003, disponible en http://www.lboro.ac.uk/gawc/rb/rb122.html Paldam, Martin , "Economic freedom and the success of the Asían tigers: an essay on controversy", en European Journal of Polítical Economy, vol. 19, no. 3, septiembre 2003, pp. 453-477, disponible en http ://www .sciencedirect.com/science Parsa , Ali , et al, "Emerging Global Cities : Comparisons of Singapore and the Cities of United Arab Emirates", The Rics Foundation-Universidad Nacional de Singapur-Universidad de Sharjah-Universidad de London South Bank, 3-35 , Londres , diciembre 2003 , disponible en http://www.rics- foundation. org/pu blish/download.aspx?d id=3231 Poh Kam, Wong, "Economic Cooperation in the Southern Growth Triangle : A Long-Term Perspective", Conferencia para la Cooperación Regional y Triángulos de Crecimiento en ASEAN, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Singapur, abril 1992. Powell, Robert , "View from Singapore: Under Economic Pressure from Other Asian Cities, Singapore is Reinventing Itself for the Twenty-first Century", en The Architectural Review, marzo 2002 . Pyle, Jean L., "Women, the Family and Economic Restructuring : the Singapore Model?" en Review of Social Economics, vol. LV(2) , E.U.A, 1997 Revista Deutschland, no. 4, agosto-septiembre de 2000, Societáts-Verlaq, Alemania . Santos , Milton , La naturaleza del espacio, Editorial Arie/, España, 2000 Sassen, Saskia , Cities in a World Economy, Pine Forge Editors, California . E.U.A., 1994 Sassen , Saskia , The Global City, Princeton University Press, Nueva Jersey, E.U.A ., 1991. Schneider, Ursula, entrevista en el diario The Hindu, "Singapore can be a model to India...," del 8 de septiembre de 2003, disponible en http://www.thehindu .com/thehindu/mp/2003/09/08/stories/2003090801010300.htm Sim, Loo-Lee , et al, "Singapore's Competitiveness as a Global City: Development Strategy, Institutions and Business Environment", en Cities, Vol. 20, No. 2, p. 115-127, Elsevier Science Ud . Pergamon, Gran Bretaña , 2003 Singapore Urban Design Studio, Housing for Pearl's and York HiIIs, Five Urban Design Proposals, MIT School of Architecture and Planning y Singapore Urban Redevelopment Authority, Singapur, otoño 1999. Johanna van Rosmalen Farías 211 Slngh, Kuldlp, Yoke Fal Fong y S.S. Ratnam, "A Reversal of Fertlllty Trends in 5ingapore", Journal of Biosocial Science no. 23, pp. 73-78, sIl, 1991 Schroppel, Christian , "APEC and ASEAN" , Universidad de Frankfurt, 2001, http://www.uni- frankfurt .de/-schroepp/apec/apec_asean.htm Sisan, Alejo José, "La crítica de los Asian Values a las democracias liberales occidentales", Institulo de Empresa y Humanismo, Universidad de Navarra, 2003, disponible en http://www.unav.es/empresayhumanismo/3prog/profesorado/ajgsison/publications/journaI/20/20.html Sparke, M., Sidaway, J.D., et al, "Triangulating the Borderless World: Geographies of Power in the Indonesia-Malaysia-Singapore Growth Triangle", en Globalization and World Cities Research Bulletin (GaWC) no. 135, Loughborough University , Reino Unido, marzo 2004. disponible en http://www.lboro.ac.uk/gawc/rblrb135.html Swee-Hock , Saw, Population Control for Zero Growth in Singapore, Oxford University Press, Singapur , 1980,231 p. Taylor, Peter , "Specification of the World City Network", en Geographical Analysis, vol. 33, no. 2, abril 2001. 181-194, Ohio, E.U.A., 2001 Taylor, Peter, "World Cities and Territorial States under Conditions of Contemporary Globalization", en Political Geography, no. 19, 5-32, Reino Unido, 1999 Thai-Ker, Liu, "Urbanising Singapore : Optimising resources", en Megacities Lectures, no. 6, Megacities Foundation , Amsterdam , noviembre 2002, disponible en http://www .megacities.nl Thant, M. Y Tang, M., Growth Triangles in Asia : A New Approach to Regional Economic Cooperation, Oxford University Press, Hong Kong, 1994 Smith, T.E. (editor), The Politics of Family Planning in the Third World, George Allen & Unwin, Londres , 1973. Stirling, Susan, "Free Trade with Singapore, Chile Approved", en California Chamber of Commerce, agosto 2003, en http://www.calchamber.com/headlines/index.cfm?id=80&action=detail&navid=269 Toh Mun Heng y Tan Kong Yam (editores), Competititveness of the Singapore Economy, Singapore University Press, Singapur, 1998 Tongzon , J., G.Poitras y H.Li, "Measuring Port Efficienciy: An Application of Data Envelpment Analysis", Department of Economic and Statistics , National University of Singapore, 15 octubre 1996 Tsao Yuan , Lee (editor) , Growth Triangle: The Johore-Singapore-Riau Experience, Institute of South East Asian Studies, Singapur, 1991. Wai-chung Yeung, Henry y Olds, Kris, "Singapore's Global Reach: Situating the City-State in the Global Economy" , en International Journal of Urban Sciences, vol. 2, no. 1, 24-47, 1998, E.U.A. Wai-chung Yeung, Henry , "Transnational Economic Synergy and Business Networks: The Case of Two- way Investment between Malaysia and Singapore", en Regional Studies, vol. 32, no. 8 687-706, Singapur,1998 Wai-chung Yeung , Henry, "Global Cities and Developmental States: Understanding Singapore's Global Reach", Segunda Conferencia del GaWC, 7 de marzo de 2000, Loughborough University, Reino Unido . Johanna van Rosma len Farías 212 Wong , AUne K. y Yeh, Stephen H.K., (editores), Housing a Nation: 25 Years of Public Housing in Singapore . Housing and Development Board I Maruzen Asia, Singapur , 1985. Yeung , Yue-man , National Development Policy and Urban Transformation in Singapore: A Study of Public Housing and the Marketing System, Chicago University Press, Chicago , 1973. Young, Terry, "Reassessing the Health of the Asian Tigres", en Graziadio Business Report, disponible en http://gbr.pepperd ine.edu /001Itigers.html Yussof, Ishaf y Kasim , Mohd Yusof , "Human Resource Development and Regional Cooperation Within BIMP-EAGA: Issues and Future Directions ", en Asia-Pacific Development Journal, vol. 10, no. 2, Singapur, diciembre 2003 Zapata , Enrique , "La ASEAN y el nuevo diagrama global", en Comunicación , vol. 12, no.2, Instituto Tecno lógico de Costa Rica, 2002, dispon ible en http://www .itcr.ac.cr/Pub licaciones/RevistaComun icacionNol_12_N2_2002/asean .htm INTERNE T: "A Short History of Singapore", http://www.sg1.com/singapore/sgabout.html "ASEAN Tigres", en http://gbr.pepperdine.edu/001/tigers.html "Asian Chronology", en New York University, en http://www .stern.nyu.edu/-nroubini/asia/AsiaChrono logy1998.html "Background Note : Singapore ", 2004, en http://www.state.gov/r/pa/ei/bgn/2798.htm "Concept Plan 2001" en Urban Redevelopment Authority, Singapore, http://www .ura.gov.sg "Countries of the World : Gross Domest ic Product (GDP) 2003" en Students of the World , http://www .studentsoftheworld.info/index.html "East Asia and Pacific Data Profi le", Banco Mundial, en http://devdata.worldbank.org "East Asian Tigers ", en Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/East_Asian_Tigers "Economy of Singapore", en WordIQ .com, E.U.A., 2004, http://www .wordiq.com/definition/EconomL of_Singapore "Evolution of Singapore", The Chinese High School , http://l ibrary .thinkques t.org/12405 "Founding of Modern Singapore" , en Singapore Infomap, http://www.sg/flavour/profile/pro- Csingapore1 .html "Gross Domestic Product", en Encicloped ia Virtual WordIQ.com, E.U.A.,2003, http://www .wordiq.com/definition/Gross_domesticJ)roduct. GNU, "Introduction to the IMT-GT", IMT-GT Studies Center, Tailandia, 2000, en http://www.imt- gt.org/SClindex.php "Newly Industrialized Economies ", en ADB.org, http://www .adb.org/Countries/Highlights/NIE.asp "Pearl River Delta", en Messe Düsseldorf China, http://www.aipchina .com/mdc/images/Map of China (four econom ic regions) .jpg Johanna van Rosmalen Farías 213 ASEAN Finance and Macroeconomic Surveillance Unit (FMSU) Database, 2004, en http://www.aseansec.org/macroeconomlc/aq_9dp21 .htm Asian Development Bank, Key Indicators 1998; en http://www .adb.org Bureau of Public Affairs, U.S. Department of State, "Background Note: Singapore ", 2004 , http://www .state.gov/r/pa/ei/bgn/2798.htm C.I.A, The World Factbook 2004, "Singapore", USLC, http://countrystudies.us/singapore/ Center for Remate Imaging, Sensing, and Processing, Singapore , http://www.crisp.nus.edu.sg Chang i Airport of Singapore , http://www.changi.airport .com.sg Definiciones de términos de econom ía, Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia, 1997, http://www.lablaa .org/ayudadetareas/economia/econo45.htm East Asian Tigers en http://en .wikipedia.org/wiki/East_Asian_Tigers, dic.2004 Energy Information Administration , "Singapore Country Analysis Brief' , EIA, EUA, 2004 , http://www .eia.doe.gov/emeu/cabs/singapor.html Estad ísticas del Banco Mundial, http://www.worldbank.org/data/databytopic/ IMD, World Compet itiveness Yearbook 2000; en http://www .imd.org Ministry of National Development Singapore, http://www .mnd.gov.sg Singapore Ministry of Trade and Industry, "US Congress Passes the US-Singapore Free Trade Agreement, 1 August 2003 ", en http://app.fta.gov.sg/asplfta/usjnfo03.asp Singapore Expats, http://www.singaporeexpats.com Singapore Infomap, 2000 - 2004, "Urban Development", http://www.sg/flavour/profile/pro-housing4.html Singapore Martime Portal, http://www .singaporemaritimeportal.com Singapore Yearbook 1999, http://www.gov.sg/mita U.S. Library of Congress, 1990-1997, "Singapare", en Country Studies, http://www .odci.gov/cia/publicatíons/factbook/geos/sn.html World Commission Urban 21, http://www.urban21 .de Comentarios sobre esta tesis dirigirlos a: singapurtesis@yahoo.com.mx Johanna van Rosmalen Farías