1 Tienda “Moda en Vanguardia” física y online en la Ciudad de México Que para obtener el título de P R E S E N T A Vanessa Fernández Palacios ASESORA DE TESINA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA Dra. Liliana López Zamora TESINA Licenciada en Economía Ciudad Universitaria, CDMX, 2025 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. 2 Índice Justificación del proyecto Introducción Metodología Capítulo I 1.1 Definición del proyecto de la tienda física y online y Estudio de mercado 1.1.1. Identificación de la necesidad 1.1.2. Objetivos del proyecto: general y particulares 1.2 Estudio de mercado 1.2.1 Estructura del mercado de tiendas de ropa de la Ciudad de México 1.2.2 Análisis de la demanda de ropa 1.2.2.1 Pronósticos de ventas y comercialización para una tienda de ropa física y online 1.2.3 Análisis de la oferta de ropa 1.2.3.1 Determinantes de la oferta de ropa 1.2.3.2 Análisis de la competencia del mercado de ropa 1.2.3.3 Canales de comercialización y políticas de venta para una tienda de ropa física y online Capítulo II. Estudio Técnico y estudio jurídico administrativo 2.1 Estudio de los insumos 2.2 Estilo del establecimiento 2.2.1 Descripción del servicio de la tienda física y online 2.2.2 Proceso de servicio de la tienda física y online 2.2.3 Requerimientos técnicos 2.3 Localización del proyecto de la tienda física y online 2.3.1 Macrolocalización 2.3.2 Microlocalización 3.4 Tamaño del proyecto de la tienda física y online 2.4.1 Programa de producción y ventas 3 2.4.2 Determinación de la capacidad de la tienda 2.4.3 Calendarización y organización del proyecto 2.5 Estimación de los costos de inversión para una tienda física y online 2.6 Aspectos jurídico- administrativos 2.7 Organización y administración de la empresa 2.8 Figura jurídica Capítulo III. Estudio económico-financiero y evaluación del proyecto 3.1 Estudio económico 3.1.1 Determinación de costos de inversión para una tienda física y online 3.1.2 Presupuesto de inversión 3.1.3 Presupuesto de operación 3.1.4 Punto de quiebre 3.1.5 Estructura financiera del proyecto 3.2 Estudio financiero 3.2.1 Determinación del tipo de financiamiento 3.2.3 Estados Financieros proforma 3.2.4 Análisis financiero 3.3 Evaluación Económica 3.3.1 Tasa interna de retorno TIR 3.3.2 Valor Presente Neto VPN 3.3.3 Análisis Costo - Beneficio 3.3.4 Periodo de recuperación de la inversión 3.3.5 Análisis de sensibilidad 3.4 Aspectos Sociales del proyecto 3.5 Evaluación de impacto ambiental del proyecto 3.5.1 Evaluación económico- ambiental Conclusiones y recomendaciones 4 Justificación del proyecto Para llevar a la práctica una idea de negocio es necesario formular para disminuir la incertidumbre del inicio del negocio y evaluar qué tan rentable será y su impacto en la sociedad. Este proceso se lleva a cabo por medio de diferentes estudios, tales como, técnico, de mercado, económico, etc. Para este análisis de proyecto buscamos juntar todos los recursos necesarios antes de invertir y así poder cumplir los objetivos que se planteen, además, para que esto sea posible, dentro de la investigación se planteará una estrategia a seguir para el cumplimiento de dichos objetivos. En este sentido, este proyecto de inversión trata de una tienda física y online sobre la venta de productos importados de China de una empresa minorista llamada Shein, que se ubicaría en un primer local en la Ciudad de México, en la alcaldía de Benito Juárez, con el propósito de expandirnos. Por el lado de la tienda online, los envíos serán a todo México, buscando convenios con las paqueterías para que el costo de envío sea razonable. Tenemos como finalidad satisfacer las necesidades de las personas en cuanto a su vestimenta, ya que la ropa será de acuerdo con la temporada, además de brindarles comodidad a las personas en cuanto a ubicación, precio y calidad, es decir, podrán visualizar la ropa de manera presencial y buscar lo que más les agrade y acomode conforme sus necesidades y así adquirirla de manera inmediata, sin necesidad de realizar la compra con la tienda directa y que su pedido se tarde muchos días debido a que viene de China y es un proceso largo. Otra ventaja de la tienda física es la reducción del impacto ambiental, al evitar estar enviando muchos paquetes desde China a diferentes personas de un mismo sitio de la CDMX, así los paquetes se disminuyen y a su vez, el impacto ambiental. Además, se tendrá la opción de hacer pedidos y recogerlos en la tienda física o pedir ser enviados, es decir, mandar la información del producto que desean (sea una imagen o el enlace) de la tienda de Shein y nosotros en nuestro próximo pedido, las agregamos, respetando el precio de venta de la tienda de Shein. 5 Respecto al precio y calidad, Shein es una empresa muy accesible en los precios de todos sus productos, sin perder la calidad de cada uno de ellos, dando la oportunidad a que todo tipo de personas puedan tener a su alcance principalmente vestimenta, lo cual, nos da la oportunidad de brindarles el mismo tipo de servicio de precio y calidad a nuestros clientes. Shein realiza una inspección de calidad de todos sus productos antes de introducirlos en el mercado. Revisan el estilo, color, tamaño, acabados y calidad, etc. para solucionar cualquier problema si es necesario. Así como, garantizan que el corte, la costura y el planchado cumplan con nuestros requisitos de calidad. Adicionalmente, hacen una doble inspección al momento de empaquetar y antes de ser enviada a los clientes. Además, cabe recordar que Shein es una empresa internacional de moda B2C1 de e-commerce, que tiene presencia de envíos a más de 150 países, abarcando Europa, América, Austria y otros países del Oriente Medio. De manera que busca llevar las últimas tendencias de moda a nivel global, proporcionando calidad, valor y servicio. Los pagos serán inmediatos en el caso de comprar desde la tienda online vía SPEI, transferencias con tarjetas participantes, de igual manera en la tienda física los pagos serán contra entrega, teniendo la posibilidad de pagar en efectivo o con transferencia en el mismo momento de la compra. De esta manera, con base en dicha investigación, se busca formular y evaluar la rentabilidad de este proyecto relacionado con las ventas online y físicas de ropa. Debido a que emprender un negocio implica muchos riesgos, es mejor seguir una metodología donde implica que la formulación incluya investigación, análisis de opciones y disminución de la incertidumbre. Esto nos permite evaluar los riesgos, beneficios, costos, recursos que se requieren, el impacto económico y social, etc. para llevar a cabo un proyecto, que bien, se deriva de una idea o necesidad. Nuestro principal mercado es hacia mujeres y jóvenes, quienes buscan estar a la moda con ropa y accesorios de tendencia. Aunque también ofrecemos productos 1 Business to Consumer; Negocio a consumidor. 6 para hombres y niños. Sé determinará el capital necesario a invertir, buscando la forma de maximizar esta cantidad y de ser necesario buscar una forma de financiamiento para llevar a cabo dicho proyecto. Los beneficios que se buscan alcanzar son los económicos y sociales. Por un lado, los económicos son los beneficios de nosotros como empresa, es decir, las ganancias obtenidas, mientras que, los sociales son los beneficios que obtienen nuestros clientes al estar satisfechos con el servicio y productos, por ejemplo, la comodidad de los consumidores por recibir sus productos, sin salir de su hogar, ya que tanto hombres como mujeres, se caracterizan por ser personas ocupadas (estudiantes o trabajadores), sin el tiempo necesario para hacer sus compras, y que suelen tener un gusto especial por la moda. El mercado de ropa en México se encuentra en crecimiento, según Kantar, una agencia líder en investigación de mercados dio a conocer que 72% de los hogares mexicanos adquieren ropa al año, ya sea por necesidad o por simple gusto. Siendo las principales prendas de compra, las blusas, playeras, jeans y pantalones de vestir y casuales. Del lado de la demanda del comercio electrónico, igual se encuentra en crecimiento desde la pandemia COVID-19, la cual eliminó la desconfianza de comprar por internet. La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) reportó que uno de cada dos mexicanos comenzó a comprar por internet para evitar salir de su casa y exponerse. Dentro de la investigación, se encontró que la comida es la categoría número 1 de ventas online, seguida de la categoría de moda (ropa y accesorios), dejando esta nueva dinámica de compra y venta para facilitar el comercio. 7 Introducción El presente trabajo tiene como principal objetivo poner a disposición de la población la mejor relación calidad precio de ropa de la marca Shein para toda la familia a precios accesibles y de calidad. Esto, mediante un proyecto de inversión basado en la creación de una tienda física en la Ciudad de México y online para distribuirse a toda la República Mexicana. De tal manera que, la importancia de este trabajo radica en el desarrollo del análisis del proyecto de inversión para comprobar la viabilidad económica y social que estaría teniendo la apertura de esta tienda tanto física como online. Es decir, por un lado, hablamos de los beneficios financieros que se generarían y por el lado social, el cubrir las necesidades de la población de vestir y calzar, así como, la generación de empleos. Para lo anterior, hablamos del comercio internacional, ya que, nos estamos refiriendo a productos importados en un primer momento desde China para finalmente, acotarlo a nivel microeconómico en la creación de una empresa que desarrolle este comercio de forma física y online. Del lado macroeconómico del comercio internacional observamos que este, permite que la economía de cada país se especialice en aquellos bienes y servicios que produce en abundancia y a bajo costo, para así poder exportarlos, y a su vez, importe aquellos bienes y servicios que requiere, pero no puede producirlos o a un costo mayor. Esto impulsa el crecimiento de los sectores y empresas más competitivos de un país, además de satisfacer las necesidades de los consumidores a un menor precio. A su vez, el comercio electrónico es un nuevo modelo de negocio de comercialización de productos y servicios que se realiza únicamente por internet, por ejemplo, páginas web, redes sociales, etc. De esa manera se llegan a más personas nuestros productos y servicios, sin importar el lugar en que se encuentren. Este contacto entre compradores y vendedores es mediante una plataforma online, donde también se hace la transacción de los cobros y pagos. 8 Ahora, la empresa en cuestión, que es Shein, es una compañía internacional de moda B2C (negocio a consumidor) de e-commerce que fue fundada en 2012 y tiene origen chino. La empresa está enfocada principalmente en la ropa femenina, pero dentro de sus productos también ofrece para hombre, niños, además de accesorios, zapatos, bolsos y otros artículos de moda. El mercado de Shein abarca Europa, América, Australia y los países de Oriente Medio, en general, cubre más de 150 países. Shein tiene como misión ofrecer las últimas tendencias para mujeres y jóvenes, a precios atractivos. Mantiene la idea de que "todo el mundo tiene derecho a disfrutar de la belleza de la moda". Por lo que es capaz de tener las últimas tendencias basadas en la moda global y llevarlas al mercado. Adicionalmente el objetivo es ofrecer productos de calidad con estilo y a precios atractivos para todos los consumidores del mundo. Actualmente, Shein es considerado el gigante de la moda del comercio electrónico por su gran incremento de sus ventas en los últimos años, esto debido a su gran variedad de productos, su calidad y sus accesibles precios. Por lo que, dentro del capítulo I desglosamos la estructura del proyecto por medio de su definición, objetivos y estudio de mercado. En el capítulo II nos centramos en el estudio técnico y jurídico administrativo y finalmente, en el capítulo III desarrollamos el estudio económico-financiero y la evaluación del proyecto, donde se comprueba la viabilidad de este. 9 Metodología. Utilizaremos la metodología tradicional de proyectos, que implica 4 partes de un proyecto de inversión: estudio de mercado, estudio técnico, estudio económico financiero y evaluación del proyecto. Se determinará una muestra para el análisis del mercado, y poder aplicar una encuesta y así, obtener los resultados que buscamos. Además, se hará un análisis de riesgos con ayuda de las herramientas FODA, PESTEL, entre otras. El proyecto se evaluará por medio de indicadores como la TIR (tasa interna de retorno), VPN (valor presente neto), análisis costo beneficio, periodo de recuperación de la inversión, análisis de sensibilidad, aspectos Sociales del proyecto, evaluación de impacto ambiental del proyecto y evaluación económico- ambiental. Se utilizará investigación de fuentes tanto directas como indirectas. Las indirectas a través de la encuesta y las indirectas a partir de la investigación de estadísticas en bases de datos especializadas. 10 Capítulo I. "El precio es lo que pagas, el valor es lo que recibes" Warren Buffet. 11 Para este primer capítulo vamos a describir la iniciativa del proyecto de inversión que vamos a evaluar también en los próximos capítulos. De tal manera, que para iniciar en este capítulo vamos a describir el proyecto de la tienda física y online, así como, la estructura de este tipo de sector en México, su Estudio de mercado y temas relacionados hacía las características específicas de los principales productos que tendrá la tienda. 1.1 Definición del proyecto de la tienda física y online Tienda “Moda en Vanguardia” se trata de una tienda con infraestructura tanto física como online de productos importados de China, en específico de la empresa minorista, Shein. Esta empresa vende una gran diversificación de productos, desde ropa y accesorios para hombre, mujer, niñas y niños, hasta artículos para el hogar, entre otras más. Por lo que, acotamos nuestra venta de productos a los siguientes: 1. Blusas y playeras para niñ@s y mujeres. 2. Vestidos. 3. Faldas. 4. Playeras y camisas para niños y hombres. 5. Bermudas. 6. Ropa deportiva para ambos sexos. 7. Jeans para ambos sexos. 8. Pijamas. 9. Accesorios de moda: bolsas, carteras y bisutería. 10. Sudaderas. Utilizaremos la MBCG (Matriz de Boston Consulting Group) para evaluar los productos anteriores entre el crecimiento y la participación relativa de mercado. Esta matriz es una representación gráfica de las diversas posibilidades en las que podemos encontrar nuestros productos de venta y así, poder tomar decisiones 12 concretas de ellos, como estrategias de venta, ya que, nos permite identificar los productos más rentables, tomar decisiones de en cuales invertir más o menos, en cuales se deben implementar nuevas estrategias de marketing, entre otras funcionalidades. Dentro de esta gráfica nos permite clasificar los productos como interrogantes, estrella, vaca y perro, los cuales ejemplificamos a continuación con base a experiencia propia que hemos tenido desde el año de 2023 como veremos más adelante. Imagen 1. Elaboración propia basado en la MBCG. Las blusas, vestidos y accesorios de moda son artículos que se encuentran en el cuadrante de la estrella, porque son productos en los que se invierte mucho, debido a que generan a su vez, gran rentabilidad por su alta participación en el mercado. 13 La ropa deportiva y las faldas se ubican en el cuadrante de interrogación, porque requieren de igual forma de una alta inversión, sin embargo, su participación en el mercado es relativamente baja. Los jeans y las sudaderas se ubican en el cuadrante de la vaca, debido a que, son productos un tanto estándar, es decir, su crecimiento en el mercado es pequeño, o bien, constante y su participación alta, lo que se traduce en generación de fondos y utilidades para la empresa. Finalmente, ubicamos a las playeras y camisas, bermudas y pijamas en el cuadrante del perro, porque son productos con bajo crecimiento en el mercado y también baja participación en el mismo. Por lo que, generan poco flujo de fondos y utilidades para la empresa. Los pedidos se realizarán cada 2 semanas para tener suficiente stock, considerando que al realizar un pedido que es por medio de su plataforma de Shein, este tarda en llegar en promedio 15 días. La tienda física estará ubicada en la Ciudad de México, en alcaldías de Benito Juárez y/o Álvaro Obregón, donde se tendrán los diversos artículos disponibles para entrega inmediata, los cuales se podrán ver en la propia tienda de forma presencial o en la tienda online, donde se subirá el stock disponible. La modalidad online será por medio de una plataforma, aplicación y/o página web, donde los usuarios podrán ingresar y ver los artículos que se encuentran disponibles en la tienda física de la CDMX, para su posterior envío a su domicilio. Siguiendo este mecanismo tenemos diversas ventajas a nuestro favor. Por mencionar algunas, tenemos que las personas podrán ver los productos de manera física antes de comprarlos, ya que, Shein no cuenta con tiendas físicas, solo online. Otra, es la disposición de entrega inmediata de los productos de su interés, no tendrán que esperar los 15 días promedio para llevarse el artículo que les haya gustado, se lo podrán llevar de manera inmediata, en el caso de la tienda online el tiempo de llegada a su domicilio se espera sea de 7 días aproximadamente. También, tendrán la oportunidad de probarse las prendas, para asegurarse que la talla que necesitan es la correcta. 14 Los pagos se podrán realizar con tarjeta de crédito y débito, transferencias interbancarias o pago en efectivo. A simple vista, la competencia se muestra nula, debido a que todavía no existen muchas tiendas físicas de productos de Shein, a pesar de ser una empresa que es muy demandada a nivel mundial. Por ello, es importante trabajar en constantes cambios de innovación y tecnología en nuestros procesos. Con base en lo descrito anteriormente, nuestro segmento de clientes se posiciona en personas de sexo indistinto desde los 15 años hasta los 40. Finalmente, en este proyecto también buscamos incentivar la sostenibilidad, considerando que Shein no es de las mejores empresas sostenibles, nosotros deseamos hacer este cambio importante. Por ejemplo, las bolsas de entrega de los productos serán de plástico con cierre (tipo ziploc), las cuales pueden ser reciclables y reutilizables. Buscamos evitar exceso de empaques por compras pequeñas, por lo que, habrá bolsas de diferentes tamaños y en una misma se guardarán las prendas completas del pedido o las que entren en la bolsa. Adicionalmente, para las entregas se buscarán empresas con una logística amigable con el medio ambiente, cómo es el caso de DHL que implementó un programa para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, donde entre varias soluciones busca utilizar bicicletas para reducir la emisión de CO2 en el ambiente, invertir en vehículos nuevos con tecnologías menos contaminantes, aumentar su transporte eléctrico, entre otros planes. Dentro de esta misma situación, habrá un límite de cambios y devoluciones, para evitar gasto de bolsas de entrega, notas de compra, más vueltas de los transportistas, etc. 1.1.1. Identificación de la necesidad La vestimenta es considerada una necesidad básica para el ser humano. Todas las personas necesitamos vestir, y cada prenda tiene una función particular, por ejemplo, para cubrirnos del frío, para trabajar, como elemento representativo de la personalidad, etc. 15 La vestimenta aparece con la necesidad del Homo Sapiens de protegerse del frío con las pieles de los animales que cazaba2. Recordemos que, en el período neolítico, el hombre ya sabía hilar y tejer, pero la ropa que usaba era mínima o incluso, nada. Así, con el paso del tiempo, se comenzó a confeccionar y se fueron cubriendo esas necesidades. Más tarde llega el concepto de la moda como reflejo de los cambios de los tiempos, la época y el aspecto personal de cada individuo. Es decir, hace referencia a gustos y costumbres de toda una sociedad en un momento y lugar determinado de la historia3. Ya no solo se trata de cubrir el cuerpo con cualquier prenda, si no que también es parte de la moda. Entonces podemos englobar toda la diversidad de ropa que existe actualmente, desde colores, tamaños, estilos, etc. Además de estar acompañado de distintos accesorios y complementos (bolsos, zapatos, bisutería, etc.). En este sentido, con la tienda física y online de ropa se busca satisfacer a la población en sus diferentes gustos y costumbres de vestir según la época y/o temporada del año. Características del sector de la moda en México. Es importante mencionar la importancia de la moda, ya que, esta engloba a todo un conjunto de prendas de vestir, accesorios y complementos que representan gustos, intereses, tendencias y costumbres. Por eso, es que se ha convertido en una de las industrias más importantes a nivel mundial y continúa en crecimiento. México se ubica en la posición 29 de la lista de las principales capitales de la moda y busca seguir compitiendo. Es un país donde habitan más de 112 millones de consumidores, en donde las familias gastan en promedio, trimestralmente 5.6% de sus ingresos en ropa y calzado, considerando una familia de tres personas que destina $1,956 a este rubro, según cifras de la reciente Encuesta Nacional de 2 María Isabel Hiraldo. (18 de julio de 2021). Historia de la Moda: origen y evolución a lo largo del tiempo. Diario Libre. Historia de la moda: origen y evolución a lo largo del tiempo - Diario Libre 3 María Isabel Hiraldo. (18 de julio de 2021). Historia de la Moda: origen y evolución a lo largo del tiempo. Diario Libre. Historia de la moda: origen y evolución a lo largo del tiempo - Diario Libre 16 Ingresos y Gastos en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)4. A diferencia del resto de los países, México apuesta por poseer prendas de identidad, generar ideas y conceptos, en donde el valor agregado tome algo de importancia y no solo sea vestuario básico. En ese sentido, se tiene que considerar eliminar las ventas de piratería. Según la investigación de mercados Agencia Kantar, de los consumidores de moda, alrededor del 72% compra ropa y el resto zapatos, su gasto anual es el promedio de $4,300, visitando las tiendas 11 veces aproximadamente. En general, México es un país que está creciendo en el mercado de la moda, así como, genera importaciones con otros países para diversificar y complementar lo que tenemos en el país. Además, el tema de la pandemia de 2020 provocó disminución en las ventas de tiendas de moda, pero fortaleció las ventas en internet y es un tema que ha venido creciendo de forma exponencial y es la situación actual del sector, porque muchas de las personas que antes compraban en físico, ahora lo hacen online. Por ejemplo, en 2021, del total de personas que compraron algo por internet, el 64% prefirió comprar de la categoría de moda. (Stadista, 2023: https://es.statista.com/estadisticas/640074/principales-categorias- de-compra-online-por-porcentaje-de-compradores-mexico/ ) 1.1.2. Objetivos del proyecto ● Objetivo general. Poner a disposición de la población la mejor relación calidad precio de ropa de la marca Shein, por medio de una tienda física en la Ciudad de México y online con cobertura nacional. ● Objetivos particulares. - Comprobar la viabilidad económica y social de tener una tienda física y online de ropa en la Ciudad de México. 4 Virginia A. Peréz Souza. Moda Mexicana , un negocio sin auge que busca competir en el mundo. Legiscomex. Moda mexicana, un negocio sin auge que busca competir en el mundo (legiscomex.com) 17 - Conocer las necesidades de nuestro mercado objetivo y cómo es que la satisface la competencia, es decir, saber cuál es la oferta y la demanda para el desarrollo del proyecto. - Calcular el tamaño óptimo de la tienda física, y la ubicación estratégica. - Determinar el monto de los recursos económicos necesarios para llevar a cabo el proyecto. 1.2 Estudio de mercado. En este apartado se encuentra la investigación de mercado de ropa en la Ciudad de México, así como, las características de sus competidores. El mercado de la ropa es considerado como competencia monopolística, ya que, son varias las empresas oferentes de estos productos y la entrada y salida al sector es fácil. El precio, es variable entre los diferentes comercializadores y la diferenciación de los productos está apoyada en las distintas marcas que existen, su publicidad y el medio donde se venden (en línea o de forma física). 1.2.1 Estructura del mercado de tiendas de ropa de la Ciudad de México Es importante mencionar la importancia de la moda, ya que, esta engloba a todo un conjunto de prendas de vestir, accesorios y complementos que representan gustos, intereses, tendencias y costumbres de todas las personas. Por su rama SCIAN que es: 4632 Comercio al por menor de ropa, bisutería y accesorios de vestir. México se ubica en la posición 29 de la lista de las principales capitales de la moda y busca seguir compitiendo. Es un país donde habitan más de 112 millones de consumidores, en donde las familias gastan en promedio, trimestralmente 5.6% de sus ingresos en ropa y calzado, considerando una familia de tres personas que destina $1,956 a este rubro, según cifras de la reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A diferencia del resto de los países en el mundo, México apuesta por poseer prendas de identidad, generar ideas y conceptos, en donde el valor agregado tome 18 algo de importancia y no solo sea vestuario básico. En ese sentido, se tiene que considerar eliminar las ventas de piratería. Según la investigación de mercados Agencia Kantar, de los consumidores de moda, alrededor del 72% compra ropa y el resto zapatos, su gasto anual es el promedio de $4,300, visitando las tiendas 11 veces aproximadamente. En general, México es un país que está creciendo en la venta de ropa, además, el tema de la pandemia de 2020 provocó disminución en las ventas de tiendas de moda, pero fortaleció las ventas en internet y es un tema que ha venido creciendo de forma exponencial y es la situación actual del sector, porque muchas de las personas que antes compraban en físico, ahora lo hacen online. Por ejemplo, en 2021, del total de personas que compraron algo por internet, el 64%5 prefirió comprar de la categoría de moda. 1.2.2 Análisis de la demanda de ropa. La demanda nos va a permitir saber la cantidad de personas que compran ropa. Dentro de ello, los siguientes son factores que afectan la demanda de este tipo de productos: ✓ Ingreso. ✓ Gustos y preferencias. ✓ Precio de los productos. ✓ Durabilidad. ✓ Tendencias de moda. ✓ Conocimiento de la marca. ✓ Facilidad de pago. ✓ Experiencia de compra. ✓ Atención al cliente. ✓ Puntos de venta, es decir, facilidad de compra. 5 Datos obtenidos de Statista. https://es.statista.com/estadisticas/640074/principales-categorias-de- compra-online-por-porcentaje-de-compradores-mexico/ 19 ✓ Estilo de vida. ✓ Calidad del producto. ✓ Variedad de productos. ✓ Tipo de cambio. Se realizó una encuesta para conocer más a quienes pueden ser clientes potenciales, tomando en consideración una muestra de la población que tuviera un rango de edad de 15 a 29 años y con datos del INEGI, del Censo de 2020. Se considera este rango de edad, debido a que, son personas que están cambiando a lo largo del tiempo su estilo de vida y por tanto, entre sus costumbres o actividades del día a día, les genera la necesidad de adquirir diferentes tipos de ropa y accesorios, de acuerdo a su perfil. Así mismo, comienzan a generar sus propios ingresos, lo que les permite tener mayor alcance a este tipo de producto por diferentes motivos, que veremos más adelante de acuerdo a nuestra encuesta que se llevó a cabo. La encuesta está compuesta por 16 preguntas, de las cuales fueron contestadas por 382 personas. Los resultados fueron los siguientes: En primer lugar, alrededor del 70% de las personas que respondieron fueron mujeres, mientras que el resto fueron hombres. En su mayoría, contestaron personas de entre 15 a 35 años. En la pregunta ¿Con qué frecuencia compras ropa?, se observó que, en promedio compran ropa cada 2 meses o más. Gráfica 1. Encuesta. Gráfica 1. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 20 Pero al preguntar ¿Con qué frecuencia compras por necesidad, lo hacen aproximadamente cada 6 meses, mientras que por gusto cada 2 o 3 meses? Gráfica 2. Encuesta. Gráfica 2. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 El 44% prefiere comprar su ropa en una tienda física y sólo el 21.7% online, al resto le es indiferente. Gráfica 3. Encuesta. Gráfica 3. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 En promedio, el nivel de sus ingresos va desde los $6,200 hasta los $15,000, siendo más del 50% de la muestra que respondieron entre estos rangos. 21 Gráfica 4. Encuesta. Gráfica 4. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 Los factores que se toman más en consideración a la hora de comprar ropa y accesorios es el precio y la calidad, siendo más del 60% de la población que considera estos factores. Gráfica 5. Encuesta. Gráfica 5. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 De las tiendas que hemos catalogado como la competencia, en la que compran más es en Suburbia con el 27% de respuestas, seguido de la tienda H&M con el 21.7% 22 Gráfica 6. Encuesta. Gráfica 6. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 En esta pregunta, nos pudimos dar cuenta que existe mucha variedad de tiendas en las que compran usualmente sus productos, lo que tienen en común es que si son tiendas conocidas y que tienen en común, la calidad, diversificación de sus productos, etc. Otra de las preguntas importantes es el método de pago, se observó que poco más del 40% pagan con efectivo y el 37% con tarjeta. Esto, con la finalidad de saber que métodos vamos a implementar en la tienda física. Gráfica 7. Encuesta. Gráfica 7. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 23 De las prendas y accesorios que se pusieron como ejemplo, en su mayoría estarían dispuestos a pagar un precio intermedio de entre $95 y $170 y entre más descuento tenga, más piezas comprarían. Respecto a probarse la ropa de Shein de forma física, el 57% respondió que sí le gustaría, por eso nuestra tienda física será una gran ventaja de comercializar estos productos, ya que, más de la mitad de la población le gustaría probarse la ropa que puede comprar. Gráfica 8. Encuesta. Gráfica 8. Elaboración propia con base a encuesta realizada en octubre de 2022 Finalmente, se preguntó abiertamente sobre los problemas a los que más se enfrentan las personas al comprar ropa son: las tallas inexactas o que no haya tallas extras, mala calidad de los productos y que los precios son muy elevados. 1.2.2.1 Pronósticos de ventas y comercialización para una tienda de ropa física y online Con apoyo de los datos históricos sobre las Unidades Económicas, la Producción bruta total y el Total de ingresos, de los años anteriores, se obtuvo un pronóstico sobre estas mismas cifras para los siguientes 4 años, lo cual, representa la oferta y la demanda de este sector. 24 En la siguiente tabla vemos que, la proyección de la oferta está representada por las unidades económicas y la producción bruta, mientras que, la proyección de la demanda por el total de ingresos. Tabla 1. Pronóstico para los próximos años. Tabla 1. Elaboración propia con datos de INEGI. Se observa que tanto la oferta como la demanda estarán creciendo. Es decir, la tasa de crecimiento de la oferta será de 118.80%, mientras que, la tasa de crecimiento de la demanda se posicionará en 219.48%. 1.2.3 Análisis de la oferta de ropa Con información de INEGI, del censo de 2019, sobre la Producción bruta total, se obtuvieron datos específicos de 2003 a 2018, los cuales fueron los siguientes: Tabla 2. Oferta de ropa de 2003 a 2018. Tabla 2. Elaboración propia con datos de INEGI. La tasa de crecimiento de la producción es de 238.82%, es decir, se mostró en un incremento considerable. 1.2.3.1 Determinantes de la oferta de ropa Existen diversas razones por las cuales el nivel de la oferta de los productos y servicios disminuye o aumenta, entre los principales factores se encuentran los siguientes: 25 ● El precio del bien que ofrece una empresa. Entre más caro sea, mayor será la cantidad que se esté dispuesto a ofertar. ● Los costos de producción. De los cuales depende el precio. ● Depende de los objetivos de la empresa. Es decir, no es lo mismo producir para una empresa que tiene grandes expectativas de crecimiento a otra que va iniciando y sus expectativas son menores. ● Tecnología. Este factor también contribuye a la disminución de los costos de producción. ● El precio de los bienes sustitutos. Se vuelve un juego entre los precios de un bien y sus sustitutos que produce la competencia. Por ejemplo, si aumenta el precio del bien sustituto, disminuye la oferta del otro bien. Son factores importantes que se deben tener en cuenta para evitar una gran variación en la oferta. 1.2.3.2 Análisis de la competencia del mercado de ropa El benchmarking es un proceso de análisis de los competidores y sus estrategias. Esto, nos permite conocer más a quienes están dentro del mercado de ropa y analizar sus estrategias y tener bases para implementar nuevas y encontrar un diferenciador. Tabla 3. Benchmarking. Preguntas Competidor 1 Competidor 2 Competidor 3 Nombre del competidor Suburbia Forever 21 H&M Ubicación Todo México. América Latina, África, Europa, Asia y Oceanía. América Latina, África, Europa, Asia y Oceanía. No. de empleados En 2017: 8,500 En 2012: 30,000 En 2021: 107,375 Tiempo en el mercado 52 años 38 años 75 años Medios de compra Tienda física y online Tienda física y online Tienda física y online 26 Mercado objetivo Para toda la familia. Mujeres de 15 a 35 años. Mujeres menores de 35 años. Ventaja Competitiva Tiene sus propias marcas y diseños. Ofrece prendas de buen diseño a precios competitivos Amplia gama de productos y a precio accesible. No. de tiendas en México 164 38 57 Tabla 3. Benchmarking. Elaboración propia. De los competidores anteriores, el que podría ser el más fuerte para nosotros sería suburbia por la flexibilidad de precios que tiene, las diferentes marcas que maneja y los puntos de venta, además, de que de igual forma sus productos están dirigidos para toda la familia. 1.2.3.3 Canales de comercialización y políticas de venta para una tienda de ropa física y online Los canales de venta que se tienen considerados son: online (página web) y de forma física en la tienda. Es importante mencionar las políticas de venta para tomar las consideraciones necesarias. En nuestro caso estas políticas se describen a continuación: ● Los productos que se muestran de forma online y en físico son aquellos que se encuentran disponibles para entrega inmediata. Sin embargo, se puede realizar un pedido específico de la siguiente manera: Se envía foto o link de los productos de Shein, indicando talla y color, considerando que el precio a pagar es el que se muestra en la página, no se cobra comisión, no hay cambios ni devoluciones y al momento de hacer el pedido se tiene que dar un anticipo del 30% del total y el resto cuando se entregue el pedido. El tiempo en entregar este pedido es de 15 a 25 días hábiles. Cabe mencionar, que los pedidos se ingresarán los días 1° y 15 de cada mes. ● Los productos disponibles en la tienda se pueden apartar dejando el 30% del total del valor del producto y se tiene un mes para liquidar el resto, durante ese tiempo se pueden ir dando pagos diferidos. Al finalizar el mes, si se cubrió 27 el total de lo apartado se entrega el/los productos, de lo contrario se pierden los pagos que se hayan dado. ● Se pueden hacer cambios 15 días después de haber comprado, únicamente se harán por productos que estén disponibles en el momento y tendrá que ser por otro producto del mismo valor o si es mayor, se debe dar la diferencia. No hay devoluciones de dinero. ● Las formas de pago disponibles son: Efectivo, transferencia y pago con tarjeta. ● Promociones. El día de tu cumpleaños tienes un 10% de descuento en cualquier producto disponible en la tienda física, sólo presentando tu INE. Marketing. El tema del marketing es un punto importante que tendremos en cuenta en la tienda, porque nos ayuda a difundir nuestra marca, así como los productos que ofrecemos y las ventajas que obtienen los consumidores al comprar. Para ejemplificar lo anterior, nos basamos en la teoría de las 4P del Marketing de la siguiente manera: ● Producto. Ropa y accesorios para toda la familia; para mujeres, hombres y niños provenientes de la marca china Shein, la cual, hace que sus entregas sean rápidas y eficientes. Además, sus empaques de ropa son reutilizables. Nosotros al tener esos beneficios, añadimos la ventaja de probarse la ropa en la tienda física o de enviarlos a su domicilio con paqueterías comprometidas con el medio ambiente. ● Precio. La ropa es un producto vital en nuestra vida y por lo mismo, hacemos que nuestros precios sean accesibles y de buena calidad. Así mismo, el valor que le dan los consumidores a la ropa y los accesorios es bastante acertada al precio que cada uno tiene. ● Promoción. Dentro de las principales herramientas para la comunicación de los productos tendremos publicidad, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas, correos y ventas en exposiciones y eventos. 28 ● Plaza. Los canales de venta serán en una tienda física en la Ciudad de México en la alcaldía Benito Juárez o Álvaro Obregón y una tienda online con envíos nacionales. 29 Capítulo II. "El mercado puede permanecer irracional más tiempo del que usted puede permanecer solvente”. John Maynard Keynes 30 Estudio Técnico y estudio jurídico administrativo 2.1 Estudio de insumos En el siguiente cuadro se muestran los diferentes insumos que ocuparemos para el inicio del proyecto, considerando proveedores principalmente de Walmart y The Home Depot. Tabla 4. Estudio de Insumos. Tabla 4. Elaboración propia basada en López, L. (2021) Entre los insumos que estaremos requiriendo nos da un total de 120 piezas y de materiales auxiliares alrededor de 600 unidades, esto para ir comenzando el negocio, sin embargo, con el paso del tiempo están cantidades irán variando, dependiendo de la demanda, por ejemplo, en el caso de las etiquetas de precios, bolsas de entrega, ganchos, maniquíes, etc. 2.2 Estilo del establecimiento Buscamos un local con medidas de aproximadamente 8x7 metros cuadrados, donde ubicaremos 3.50 metros de escaparate al frente y 3 metros de entrada. En sus alrededores estarán ubicados los espejos y los exhibidores de ropa para mejor visibilidad de los clientes. En la parte central al fondo, estará el mostrador, donde se cobrarán los artículos y a un lado se pondrá un probador de ropa. Mientras 31 que, en la parte central estarán las vitrinas y percheros donde se ubicarán los accesorios y zapatos. El local estará pintado de blanco y con mucha iluminación con ayuda de lámparas led. También tendremos lonas afuera del local para dar a conocer la tienda. Por otro lado, el estilo de la aplicación para ventas online tendrá un diseño amigable y sencillo de utilizar, con colores neutros y blancos. 2.2.1 Descripción del servicio de la tienda física y online El servicio de la tienda física será en un local donde los clientes puedan visualizar los productos, tanto de ropa, como accesorios y zapatos, y, además, pueden tener la ventaja de probárselos en el momento, uno de los problemas comunes que se encontró en la encuesta es que las personas que hacen pedidos vía internet a veces la talla no les ajusta. Además, como ya se mencionó, se tendrán 15 días para cambios, o bien, pueden apartarse los productos con el 30% de su valor y liquidarse en un plazo no mayor a un mes, de lo contrario pasarían a disponibles y no se devolverá el dinero del anticipo. También se harán pedidos por la aplicación de Shein y estos pueden hacerlos en la tienda física, dejando un anticipo del 30% del valor total de su pedido (por cualquiera de los medios de pago permitidos). Al llegar, se les avisará para que puedan pasar por él o se puede cotizar un envío a su domicilio. El horario de atención en la tienda física será de 10 a.m. a 7 p.m. de lunes a domingo. El servicio de la tienda online será por medio de una página web y posteriormente una aplicación. En ella, se mostrarán únicamente los artículos que se tengan disponibles para entrega inmediata, es decir, pueden hacer su pedido guardando sus productos en el carrito de compra y tendrán la opción de recogerlo en tienda física o de enviarse a su domicilio. Finalmente, para pagar, las formas de pago podrán serán con tarjeta de crédito o débito, pagos en Oxxo o transferencia. La página web estará disponible las 24 horas del día. 32 2.2.2 Proceso de servicio de la tienda física y online Tenemos en consideración distintos pasos para el proceso de comercialización de los productos: 1. Prospección. En esta etapa se buscan nuevos clientes conforme a su necesidad específica en un momento determinado de tiempo. Por ejemplo, por medio de anuncios publicitarios en internet, redes sociales como FB, Instagram y YouTube. Evidentemente se contará con un perfil de la tienda en estas plataformas para así, también ingresar a grupos de estas redes sociales donde muchas personas publican cuando están en búsqueda de este tipo de productos de moda. Otra opción considerada será el volanteo por los alrededores de la tienda física pero no de forma diaria, si no, una vez al menos con las ofertas relevantes. 2. Acercamiento. El segundo paso es contactar al prospecto, ya sea de forma escrita (online) o de manera presencial, es el momento donde se escucha la necesidad exacta del cliente para saber qué producto (s) le podemos ofrecer. Es una etapa muy importante porque es donde damos la información general de nuestra tienda y se busca captar la atención de los clientes. 3. Presentación. Después de saber qué es lo que buscan y saber cómo es que podemos ayudarlos, proseguimos a la presentación completa de nuestra tienda, que somos, donde nos pueden encontrar, que vendemos y finalmente con qué productos podemos ayudarlos a cubrir su requerimiento. 4. Seguimiento. En su mayoría, la respuesta no se obtiene de inmediato por parte de ellos o tienen ciertas objeciones de diversa índole, por lo que, en la etapa anterior se da toda la información necesaria para que el cliente no tenga duda sobre nosotros y de qué forma podemos ayudarle, así como nosotros tenemos que obtener de ellos datos esenciales para poner volver a tener contacto con ello, por ejemplo, su número telefónico. Así, días después podemos comunicarnos con ellos para darle seguimiento y saber si aún está interesado, incluso podemos tener opciones para 33 ofrecerle al cliente, tales como, descuentos, facilidades de pago, mencionarles el sistema de apartado, entre otras ventajas que tenemos. 5. Negociación. En esta etapa es dónde el cliente ya debe estar más convencido de llevar a cabo la compra, por lo que, específicamente se trata el tema del precio de lo (s) producto (s) y el acuerdo de la entrega. Nosotros como vendedores debemos estar dispuestos a negociaciones previamente planeadas, para saber hasta dónde podemos ofrecerle. 6. Cierre. Este es el penúltimo paso de la venta, aquí ya se aceptó la venta y lo único pendiente será el pago, por lo que, tanto de forma presencial como online, tendremos facilidad de pago (como ya se mencionó, será por medio de transferencia, efectivo, tarjeta de crédito o débito o depósito), para que no sea un proceso engorroso. 7. Postventa. Para este paso, ya se realizó la venta, se pagó y se entregó su mercancía. Pero lo que buscamos no es sólo una venta, si no, que se vuelva un cliente y regrese a comprar. Lo que haremos es mandarle un mensaje, donde le preguntaremos si todo está bien con lo que compro, pedirle si puede calificarnos en la página web y recordarle que constantemente subimos nuestras novedades y ofertas. De tal manera que el cliente se sienta a gusto y en confianza con el servicio brindado y regrese a comprar e incluso lo recomiende a sus conocidos. 2.2.3 Requerimientos técnicos Para la página web de la tienda requerimos de un software específico considerando un esquema de tienda de ropa y accesorios. Tras una investigación, se decidió utilizar el software SQL, el cual, es muy variable en sus funciones, por ejemplo, permite configurar los campos, pantallas, formatos, idiomas y perfiles conforme queramos visualizarlo. Entre sus funciones, destacan: - Genera tickets, realiza presupuestos, prepara pedidos. - Emite facturas. - Conecta con diferentes dispositivos. 34 - Genera informes para visualizar el estado de situación. - Asigna códigos para identificar productos y controlar existencias. - Gestión de tesorería vinculada con la Agencia Tributaria. - Integra la tienda online con la gestión total del negocio. Esta realización de la página web puede ser mediante un ingeniero en sistemas encargado de la creación y diseño de esta, o contratando una empresa consultora que brinda el servicio de este servicio. Por motivo de inicio del proyecto vamos a inclinarnos por contratar a una consultoría de Recursos Humanos que cuente con el servicio de creación y diseño de páginas web. 2.3 Localización del proyecto de la tienda física La tienda física estará ubicada en la Ciudad de México, sin embargo, para la ubicación exacta del local evaluamos diversas opciones para poder decidir por la más óptima. Este procedimiento se explica en los siguientes apartados. 2.3.1 Macrolocalización Como ya se mencionó, el local se ubicará dentro de la Ciudad de México, considerando la opción de que sea en dentro de la alcaldía Benito Juárez o Álvaro Obregón. Se evaluaron 4 locales en las alcaldías de Álvaro Obregón y Benito Juárez, tomando en cuenta diversos factores como el costo de la renta, la seguridad de la zona, el espacio, nivel de ingreso de la zona, facilidad para llegar al local, la competencia que hay cerca y si es una zona transcurrida. 2.3.2 Microlocalización Tras dicha evaluación, el local se encuentra ubicado en Tiziano, Mixcoac, Delegación Benito Juárez, que se encuentra ubicado atrás del mercado Mixcoac y a unas calles del metro, lo que hace que sea una zona transcurrida y de fácil llegada. El costo de la renta es de $4,500 más IVA, incluye un cajón de estacionamiento y medio baño. 35 La ubicación se muestra a continuación: Imagen 2. Microlocalización. 2.4 Tamaño del proyecto de la tienda física y online El local mide 12 m2 y se encuentra en un primer piso. Se tendrá en stock un aproximado de 80 prendas, distribuidas en blusas, playeras, pijamas, ropa deportiva, ropa interior para hombres, mujeres y niños, vestidos, faldas, jeans, etc. Además de 50 accesorios en promedio, distribuidos en bolsos, carteras y bisutería (collares, aretes, pulseras, entre otros) y 15 pares de zapatos variados. Esperando un monto de venta diario de $2,805, semanal de $19,635 y por lo tanto mensual de $84,150, tal como se especifica en el siguiente apartado en la Tabla 5. 2.4.1 Programa de producción y ventas De acuerdo con la encuesta realizada y los pronósticos de ventas, se puede estimar los siguientes ingresos, considerando las cantidades de venta y un precio promedio de venta, esto obtenido de forma diaria, semanal y mensual: 36 Tabla 5. Ventas estimadas. Tabla 5. Elaboración propia. Como se observa en la tabla, la cantidad diaria promedio a vender es de 18 piezas en total, 126 semanales y 540 mensuales, considerando por lo tanto un monto total de venta de $2,805, $19,635 y $84,150, respectivamente. 2.4.2 Determinación de la capacidad de la tienda Para estar en funcionamiento la tienda física requerirá diariamente de 2 vendedoras, quienes, a su vez, se encargarán de estar acomodando la ropa constantemente, además, estará 1 cajera y 2 repartidores para que entregue pedidos en la zona. Mientras que, para el mantenimiento de la tienda online se necesitará de un ingeniero en sistemas para tenerla actualizada, pero este será proporcionado por la agencia con la que se contrate la creación de la página web. Dentro de la tienda física, se tendrá un mostrador, 4 espejos verticales, 4 maniquíes, 2 computadoras (una interna y la otra de apoyo en la caja), se tendrán 3 exhibidores de ropa donde habrá aproximadamente 50 ganchos con ropa cada uno, 2 zapateras con aproximadamente 10 pares cada una, 2 estanterías donde se coloca toda la bisutería y 2 percheros para colocar la parte de las bolsas. Consideramos que en bodega se tendrán en promedio 80 prendas de ropa, 50 de bisutería y 15 pares de zapatos y exhibidos 150 prendas de ropa, 30 objetos de bisutería y 20 pares de zapatos variados. 37 2.4.3 Calendarización y organización del proyecto Para el planteamiento de las actividades que se realizaron para este proyecto de inversión utilizamos el Diagrama de Gantt, el cual se muestra a continuación: Tabla 5. Diagrama de Gantt. 38 Tabla 5. Elaboración propia basado en López, L. (2021) 39 2.5 Estimación de los costos de inversión para una tienda física y online Los factores que se consideran para el cálculo de los costos de inversión son los siguientes: ● Renta del local y un depósito en garantía. ● Costo de la primera compra de stock. ● Equipo y mobiliario. ● Papelería. ● Costo de creación y mantenimiento del sitio web para la tienda online. ● Programa para la caja registradora de la tienda física. ● Costos de Marketing y publicidad. ● Apertura de una cuenta bancaria empresarial. ● Salarios. ● Servicios públicos (agua, luz, internet y telefonía). ● Costos de envíos de paquetes. ● Aspectos jurídico-administrativos. ● Registro de la marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial). Todos los factores anteriores, son necesarios para el inicio del proyecto. 2.6 Aspectos jurídico- administrativos Para la apertura del local físico se requieren diferentes trámites, entre ellos: ● Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad. Este trámite se realiza de forma digital. ● Para poder adquirir productos de Shein, únicamente se requiere crear una cuenta en su plataforma para realizar las compras. ● Aviso de ingreso al Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles, de aquellos que operan con Declaración de Apertura, para en lo sucesivo funcionen con Aviso para operar Establecimiento Mercantil con giro de Bajo Impacto. El cual es un trámite que se le presenta a la alcaldía Benito Juárez para declarar la apertura del local, no tiene ningún costo y se realiza de forma digital. 40 ● Para registrarse como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), se requiere registrarse en el Sistema Electrónico de SAS, este trámite es de forma digital y es gratuito. Posteriormente se debe dar de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). ● Otro trámite es la apertura de una cuenta bancaria, para lo cual se requiere agendar una cita con un ejecutivo Pyme del banco, reunir el monto mínimo que se pide para la abrir la cuenta, mostrar los papeles de la sociedad, llenar la solicitud y seguir instrucciones del ejecutivo para finalizar la apertura. ● Registro de la marca ante el IMPI, el cual requiere de ciertos documentos y este se puede realizar de forma presencial o en línea. Dicho trámite completo tiene un costo de $2,457.79 (este costo no incluye IVA). 2.7 Organización y administración de la empresa En la siguiente imagen se observa la estructura organizacional que se tendrá tanto en la tienda física como en la tienda online, ya que, las funciones aplican para ambas modalidades. Imagen 3. Organigrama de la empresa. Imagen 3. Elaboración Propia 41 Como se observa, el socio 1 será el encargado de la administración y las finanzas, el socio 2 será la directora de comercialización, encargada de recibir los pedidos de los clientes y pedirlos, apoyar a las vendedoras, implementar estrategias de venta, etc. El socio 3 será el encargado de enviar los paquetes, principalmente por parte de la tienda online. Finalmente, las vendedoras estarán en la tienda física atendiendo a los clientes y contestando dudas de los productos que lleguen por parte de la tienda online. La cajera estará cobrando y los repartidores entregando los paquetes por las zonas cercanas o llevando los paquetes a las respectivas paqueterías. Este es nuestro escenario completo terminado nuestros 5 primeros años de crecimiento, ya que, en un primer momento se pretende tener una persona en el área de ventas y una como repartidor. Imagen Corporativa de la Empresa Misión. Ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad y precio en la ropa y accesorios para toda la familia para que puedan sentirse cómodos y estar siempre a la moda. Visión. Ser una empresa reconocida a nivel nacional por estar a la vanguardia en tendencia de la moda, innovar día con día para aumentar nuestro valor, satisfacción y experiencia con nuestros clientes. Valores. - Respeto. - Confianza. - Honestidad. - Solidaridad. - Humildad. - Responsabilidad. - Compromiso. 42 2.8 Figura jurídica El tipo de sociedad que tendrá la tienda será el de Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.), la cual se constituye con una o más personas físicas que solamente están obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones. En este caso, estará compuesta por 3 socios. La formación de esta sociedad es mediante el “Sistema Electrónico de Constitución de SAS”, establecido por la Secretaría de Economía. Es un trámite sin costo y que se realiza de forma digital. Por lo tanto, no se requiere de ningún notario. Además, se requiere que todos los socios cuenten con la e-firma y que alguno cuente con la autorización de la denominación de la sociedad. No existe un mínimo de capital. Está representado por acciones de igual valor y tienen los mismos derechos. Los ingresos totales anuales no pueden rebasar los 5 millones de pesos y no se requiere contar con un fondo de reserva. Como parte de la figura legal, el Régimen Fiscal por el cual vamos a estar llevando nuestras responsabilidades fiscales, será el 626 Régimen Simplificado de Confianza, ya que, es ideal para nosotros que estaremos iniciando y perteneciendo al segmento PYME, donde nuestras declaraciones no deben ser tan estrictas y el pago de impuesto (ISR) depende de nuestro nivel de ingresos. Además, este régimen facilita los trámites y el proceso de declaración y pago de impuestos, además no requiere de una contabilidad estricta, puesto que, no se está obligado a presentar declaraciones mensuales, aunque sí anuales. Estudio de Impacto Ambiental. En este apartado se busca identificar los impactos ambientales que conlleva este proyecto. Esto, con el propósito de tenerlos en cuenta y poder tomar medidas para minimizarlos y a su vez, aprovechar al máximo los beneficios que tiene el medio ambiente. En las siguientes tablas se muestra los indicadores ambientales y cuáles son los que afecta este proyecto: 43 Tabla 7. Indicadores de Impacto Ambiental. Tabla 7. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Como podemos ver, este proyecto si tiene impactos negativos sobre el medio ambiente. Por ejemplo, el uso del agua diario, la contaminación por la generación de residuos principalmente por los paquetes que llegan desde China, así como, la generación diaria de energía eléctrica. Tabla 8. Identificación de impactos. Tabla 8. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Donde: 44 En la tabla 8 se muestra una calificación respecto de los indicadores en los que estamos impactando, mostrando de qué forma impacta, su persistencia, el momento de manifestación y recuperación. Tabla 9. Identificación de impactos. Tabla 9. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Donde: En la tabla 8 se muestra la importancia y la magnitud de cada impacto considerando los criterios anteriores. 45 Tabla 10. Identificación de impactos (relativos). Tabla 10. Elaboración propia basado en López, L. (2021) En las tablas anteriores, podemos ver que los principales impactos identificados son: el uso de los vehículos y por ende, la combustión que utilizan, el consumo de energía eléctrica y la generación de muchos residuos y de forma positiva de diversos empleos. Cálculo de las emisiones de carbono. Con ayuda de la calculadora de la plataforma mexicana de carbono, podemos calcular las emisiones de carbono generadas en un mes y los cálculos fueron los siguientes: ● Transporte aéreo de China a la Ciudad de México: 26,772 km recorridos. ● Uso de vehículos particulares de Azcapotzalco a Benito Juárez: 72 km recorridos. ● Consumo de electricidad: 264 kWh, equivalentes a 0.264 megawatts por hora. ● Residuos: 8 kilos ● Consumo de agua: 45 litros. Estos indicadores nos dan un total de 0.17 Toneladas de emisiones de carbono al mes. 46 Acciones ambientales: Por lo anterior, hemos decidido implementar estrategias para mitigar dicho impacto, las cuales se enumeran a continuación: a) Reutilizaremos las bolsas donde llegan los paquetes para enviarlas también al consumidor final. Se ahorrarían alrededor de 100 bolsas mensuales, equivalentes a 1,200 bolsas al año. Por lo anterior, se estaría evitando comprar de 8 a 10 kilos de bolsa de plástico, siendo este un ahorro ambiental. En términos monetarios hablamos de un ahorro en promedio de $750. b) Promover la donación de ropa de segunda mano, es decir, reutilizar ropa que aún tiene vida. Esta estrategia la vamos a implementar por medio de una campaña en la tienda física, en la que se pretende colocar una canasta donde puedan donar aquella ropa que ya no utilicen y así, las personas que igual acudan a la tienda puedan tomar sin ningún costo. De esta manera, se estará explotando el uso de la ropa al máximo, para que se pueda utilizar por mayor tiempo. c) Actualmente en el local no cuentan con lámparas led, por lo que, nosotros vamos a sustituirlas por estás, que nos van a permitir ser partícipes ahorradores, ya que, requieren de menor energía eléctrica y generan la misma cantidad de luz que el resto de las lámparas o focos. Esto implica un ahorro ambiental y en términos monetarios de aproximadamente $1,200 al año. d) Para el envío de paquetes buscaremos trabajar con empresas que sean amigables con el medio ambiente, tal como es el caso de DHL, quien para 2023 busca aumentar su flotilla de transporte eléctrico. Si bien, esta acción implica más un ahorro ambiental que económico, esto debido a que, trabajar con empresas de este tipo que cuidan el medio ambiente implica un costo adicional en comparación de trabajar con empresas de transporte que no tienen en primer plano el medio ambiente. 47 En promedio es 20% más caro DHL que otras empresas de logística, considerando de forma mensual. Si bien, el inciso a) y b) son los únicos que dependen directamente de nosotros, el inciso c) y d) implican un impulso con el cual, podemos aportar de forma positiva para reducir el impacto en el medio ambiente. Además, programamos estar implementando mejoras continuas para mitigar este impacto conforme vayamos avanzando en las actividades y se detecten. 48 Capítulo III. “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento” 49 Estudio Económico - Financiero 3.1 Estudio Económico 3.1.1 Determinación de costos de inversión para una tienda física y online En la siguiente tabla podemos observar la inversión en maquinaria y equipo y en la tabla 12 de obra civil e instalación. Tabla 11. Inversión Maquinaria y Equipo. Tabla 11. Elaboración propia basada en López, L. (2021) En ellas, podemos observar las cantidades de cada objeto que ocuparemos y el precio unitario de cada una de ellas con y sin IVA. Tabla 12. Inversión Obra civil e instalación. Tabla 12. Elaboración propia basada en López, L. (2021) En la tabla 12 podemos identificar como acabados exteriores principalmente a la pintura para la fachada y en el inciso 4 en la Instalación de plomería, electricidad y adecuación no hubo cantidad a valorar, ya que, este se encuentra incluido en la renta del local. 3.1.2 Presupuesto de inversión Calculados los costos de inversión anteriores, podemos hacer realizar un presupuesto de inversión total del proyecto de inversión, el cual se muestra a continuación: 50 Tabla 13. Inversión total. Tabla 13. Elaboración propia basado en López, L. (2021) En la tabla anterior podemos visualizar las inversiones de las tablas 10 a 12 pero simplificadas en los conceptos de activos fijos y aquellas inversiones que son preoperatorias, obteniendo una inversión total de $71,057.79 (sin IVA). Cabe mencionar que si bien, la elaboración del proyecto si tiene un costo, en este caso no se consideró, debido a que en la realidad es un proyecto que ya fue iniciado desde el año de 2022 y no se generó un costo, porque a medida que se estaba ejecutando el proyecto se comenzó a elaborar el presente trabajo. 3.1.3 Presupuesto de operación Ahora, consideramos el tema del presupuesto de ventas para el primer año, esto con la finalidad de que podamos realizar una proyección para los próximos años y nos sirva como análisis. En este caso, en la siguiente tabla podemos observar los principales 12 productos que ya habíamos mencionado anteriormente (Ver Tabla 5), pero para cada uno de ellos se colocó las unidades calculadas vendidas mensualmente y el precio por unidad. Esto para cada uno de los meses y así, podemos calcular una proyección de venta anual, que en este caso el resultado obtenido fue de $1,056,600 para el primer año. 51 Este último dato fue esencial para el cálculo del presupuesto de ventas en los próximos años, el cual se puede observar en la tabla 15, donde aplicamos el método de la Tasa Media de Crecimiento, obteniendo por respuesta un 49.33% y adicionalmente, se calculó el precio promedio de los productos a ofrecer, el cual nos resultó de $182.0833. Tabla 14. Presupuesto de ventas del primer año. Tabla 14. Elaboración propia basado en López, L. (2021) 52 Tabla 15. Presupuesto de ventas anuales. Tabla 15. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Si bien, para este caso estamos considerando la estacionalidad de la demanda fija para todos los meses, sabemos que eso no ocurre realmente porque intervienen diferentes factores a lo largo del año, así que, con base en experiencia propia y con datos del año 2023, en la siguiente tabla se muestra el porcentaje de ventas por mes de acuerdo al total de ingresos anuales. Tabla 16. Porcentaje mensual sobre las ventas totales Tabla 16. Elaboración propia Por consiguiente, de acuerdo a nuestras cifras de presupuesto de ventas de la Tabla 15 y con apoyo de este porcentaje de la distribución de la demanda, podemos hacer un estimado de ventas por mes, de la siguiente manera: 53 Tabla 17. Estacionalidad de la demanda Tabla 17. Elaboración propia 3.1.4 Márgenes comerciales de productos Calculamos los márgenes comerciales brutos de cada uno de los productos, obteniéndolo de la diferencia del precio de venta y el costo de producción, esto igual para los próximos años como se muestra a continuación. Tabla 18. Márgenes comerciales. 54 Tabla 18. Elaboración propia basado en López, L. (2021) El margen bruto es la forma de llamarle a la ganancia que se obtiene después de restar los costos de producción. Posteriormente se calculó el costo de producción total por cada uno de los años, es decir, incluidas las cantidades pronosticadas de venta para cada producto, el cual 55 fue multiplicada por el costo de producción unitario que se calculó en la tabla 18 para obtener el costo anual. (Ver Tabla 19). Tabla 19. Costo de ventas anual. Tabla 19. Elaboración propia basado en López, L. (2021) 3.1.5 Costos fijos y variables Es importante diferenciar entre los costos fijos y los variables para poder ubicarlos posteriormente en el análisis de punto de quiebre. Por un lado, cabe recordar que los costos fijos son aquellos que siempre se tendrán que pagar, independientemente de la producción de ventas que se genere. Mientras que, los costos variables son aquellos que sí varían dependiendo del nivel de producción. En las tablas 20, 21 y 22 se dividieron los costos fijos y variables de los conceptos de papelería, página web, insumos, maquinaria y equipo y salario, considerando el IVA, además, se incluyó la unidad de medida y la cantidad que se necesita de cada uno de ellos, todo esto en términos anuales. Tabla 20. Costos fijos y variables. 56 Tabla 20. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Los principales costos variables son los servicios fundamentales para la tienda física, como es el agua, la luz, la limpieza del lugar, el transporte para las entregas, así como la publicidad utilizada para dar a conocer la marca. Tabla 21. Costos fijos. Tabla 21. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Del lado de los principales costos fijos tenemos desde los insumos de papelería, la creación y mantenimiento de la página web y algunos servicios para la tienda física como el internet, las líneas telefónicas, la renta del local y el mantenimiento de este. Tabla 22. Costos de salarios. 57 Tabla 22. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Al final de estos cálculos se pudo obtener el costo total fijo que es de $674,015 y el costo variable total de $47,880. Tabla 23. Depreciación de la maquinaria y equipo. Tabla 23. Elaboración propia. En la tabla anterior, se visualiza los bienes de nuestro proyecto que se deprecian, en este caso son los equipos de procesamiento de datos, que es el tema de las computadoras y el software. Por otro lado, la maquinaria y equipo, que prácticamente es lo que se muestra en la tabla 19. Teniendo como depreciación anual el 25 y 10%, respectivamente. 3.1.6 Punto de quiebre El punto de quiebre nos sirve para saber en qué punto los ingresos (ventas) son iguales a los egresos (gastos), es un punto donde la empresa no tiene ni pérdidas ni ganancias. En este caso, calculamos el precio promedio de los 12 productos que hemos venido manejando y nos dio un precio de $182 (ver tabla 15) y nuestros gastos fijos de $272,015. Como lo vemos a continuación: 58 Tabla 24. Punto de quiebre. Tabla 24. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Posteriormente, lo que se realizó, fue el cálculo de las ventas con ayuda de las diferentes opciones de unidades que pusimos, multiplicado por el precio promedio, después la suma de los gastos y finalmente la ganancia o pérdida que resultará. Gráfica 9. Punto de quiebre. Gráfica 9. Elaboración propia. 59 Lo que se obtuvo fue que, el punto de quiebre es con 1,566 unidades y con ventas de alrededor de $284,927.07 3.2 Estudio financiero 3.2.1 Estructura financiera del proyecto Para este proyecto no requerimos de ningún tipo de financiamiento, esto debido a que será con recursos propios de cada uno de los socios, quedando de la siguiente manera: Tabla 25. Estructura financiera. Tabla 25. Elaboración propia. 3.2.3 Estados Financieros Proforma Con la información anterior se puede construir los estados financieros para comenzar a observar la viabilidad o no que tenga el proyecto. En un primer momento construimos el Estado de resultados al cierre de los próximos 5 años, donde podemos observar desde las ventas que se realizaron hasta desglosar las utilidades; bruta, de operación, antes de impuestos y finalmente la utilidad neta. Tabla 26. Estado de resultados. Tabla 26. Elaboración propia basado en López, L. (2021) 60 En el primer año se observa pérdida en el ejercicio, podemos asociarlo al desembolso por el tema de la inversión inicial y que el negocio comienza en marcha. Para el siguiente año las ventas estarán creciendo de forma considerable, logrando que la utilidad sea positiva y se espera que vaya mejorando a lo largo de los próximos años. Cabe mencionar, que en el rubro de gastos financieros corresponde a los costos de la terminal punto de venta que usaremos, de acuerdo con el 37.7% de las personas que contestaron la encuesta que respondieron que pagan con Tarjeta de Crédito, por lo que, utilizaremos TPV BBVA con una comisión de 2.25% mensual (27% anual), comisión que corre por nuestra cuenta. Tabla 27. Estado de Situación Financiera. Tabla 27. Elaboración propia basado en López, L. (2021) El estado de situación financiera o balance general, nos permite visualizar los activos y pasivos de una empresa, así como su patrimonio. Este caso de la tabla 27 es del primer año del proyecto, donde clasificamos los activos, desde los más líquidos como el caso de lo que se considera tener en el 61 banco y en inventarios, hasta los activos diferidos como el caso de la papelería, publicidad, etc. Por otro lado, en los pasivos colocamos los proveedores y en el capital únicamente el capital social (lo aportado por la sociedad). 3.2.4 Análisis financiero Para analizar la situación financiera del proyecto durante su ejecución en el primer año calculamos los ratios financieros: Tabla 28. Ratios financieros. Tabla 28. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Este análisis nos indica que tenemos posibilidad de apalancamiento financiero debido a que, tenemos la capacidad de endeudarnos para financiar algún proyecto que tengamos a futuro. Las razones financieras de rentabilidad al tratarse de un análisis del primer año hacen que nuestros resultados no sean favorables, sin embargo, esto cambiaría a lo largo de los próximos años, ya que, la utilidad neta será mayor. Finalmente, en el caso de las razones financieras de liquidez, se observa cómo, al ser mayor a 1, se tiene la solvencia y la liquidez, es decir, que tenemos la capacidad de tener dinero líquido de inmediato para cumplir las necesidades operativas, así como, de poder cumplir con las obligaciones que se tengan, por ejemplo, un préstamo. 62 3.3 Evaluación Económica Para realizar la evaluación económica vamos a partir del flujo de caja. Tabla 29.1. Flujo de caja. Tabla 29.1. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Tabla 29.2. Flujo de caja. Tabla 29.2. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Tabla 29.3. Flujo de caja. 63 Tabla 29.3. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Basado en las proyecciones de ventas que vimos anteriormente, calculamos las ventas de los próximos meses que corresponden a los ingresos. Cabe mencionar que en la Tabla 17 se especificó cuál es la estacionalidad de la demanda por mes, sin embargo, para efectos prácticos en estas tablas 29 se estandarizó durante los meses para tener la idea general de las ventas anuales. En la parte de los egresos, están reflejados todos los costos, por ejemplo, de insumos, maquinaria y equipo, salarios, etc. Los cuales, de igual forma se obtuvieron del análisis previo, en los estados proforma. La diferencia obtenida entre los ingresos y los egresos, nos dan como resultado el flujo neto de efectivo, como lo vemos en la siguiente tabla: Tabla 30. Proyecciones anuales. Tabla 30. Elaboración propia basado en López, L. (2021) En esta tabla podemos observar los ingresos (flujos positivos o beneficios) y los egresos (flujos negativos o costos) que nos dan por resultado el flujo de caja, los cuales, ocuparemos para la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente Neto (VPN). 64 3.3.1 Valor Presente Neto VPN El valor presente neto es el valor de los flujos de efectivo proyectados, que obtuvimos en la tabla 28 pero descontados al presente, o bien, es el valor del dinero en el tiempo que descuenta la tasa de interés. Recordemos la regla de decisión de nuestro resultado de la VPN: Para este cálculo requerimos el valor de la Tasa de Descuento, la cual, es de 14.24%, calculada por la suma de la TIIE de fondeo6, la cual usamos de referencia porque se calcula con base a las transacciones de productos y servicios que se realizan en el mercado financiero y a su vez, es utilizado en las Bancas PYMES como cálculo para financiamientos y rendimientos de algunos productos de inversión, esto más una prima de riesgo, que consideramos mínima por que con base en la experiencia que se ha tenido, es un proyecto con riesgo bajo. Obteniendo lo siguiente: Tasa de descuento = 11.24% + 3% Tasa de descuento = 14.24% Tabla 31. Cálculo del VPN. Tabla 31. Elaboración propia basado en López, L. (2021) 6 Datos obtenidos al 19 de febrero de 2024. 65 Aquí también observamos el valor de la TREMA que ocuparemos, la cual está conformada por la Tasa de referencia CETES a 28 días (datos de febrero de 2024) + una prima de riesgo + Inflación (al término del 2023), quedando de la siguiente manera: TREMA = 11.05% + 15% + 4.88% TREMA = 30.93% Tabla 32. Flujo de efectivo descontados. Tabla 32. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Los flujos de efectivo descontados que se observan en la tabla 30 fueron calculados de la siguiente manera: V = (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑡) (1 + 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜)𝑡; donde t es el período al que nos referimos, es decir, el año del 1 al 5. Esta fórmula la hacemos para cada uno de los años y la sumatoria de cada uno de ellos nos da como resultado el Valor Presente Neto (VPN). VPN = ∑𝑛𝑡+1 (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑡) (1 + 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜)𝑡 VPN = $1,492,473.65 De tal manera, que el Valor Presente Neto nos da como resultado $1,492,473.65, que significa que, si se acepta el proyecto, ya que esto significa que dentro de las finanzas de este proyecto existe una inversión que es rentable, debido a que, los flujos de efectivo descontados son mayores que la inversión inicial. 3.3.2 Tasa interna de retorno TIR La tasa interna de retorno es la tasa de rentabilidad que puede ofrecer una inversión, por lo tanto, si es positivo hablamos de un beneficio, pero si es negativo nos referimos a una pérdida. El cálculo de esta tasa es considerando que el Valor Presente Neto es igual a cero: 66 0 = ∑𝑡𝑡=1 (𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑡) (1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑡 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 Para este caso, utilizamos nuevamente la información de la tabla 30, dando como resultado nuestra TIR = 222%, es decir, en promedio al año nuestro rendimiento será de alrededor de 222%, haciendo notar que efectivamente es un proyecto viable por la TIR muy por encima del cero. Otra regla de decisión del proyecto es entre la TIR y la TREMA, como se observa a continuación: Recordemos que nuestra TIR es igual a 222% y nuestra TREMA de 30.93%, es decir, TIR > TREMA, por lo que, se acepta el proyecto. 3.3.3 Análisis Costo - Beneficio Otro de los indicadores para evaluar proyectos es el costo beneficio planteado de la siguiente manera: Tabla 33. Costo beneficio Tabla 33. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Lo que volvemos a observar en esta tabla es la relación que hay entre los beneficios (ingresos anuales) y los costos (egresos anuales). Efectivamente aquí los beneficios son mayores que los costos, comprobando que el resultado sería favorable. 3.3.4 Periodo de recuperación de la inversión Este período de recuperación es simplemente el tiempo que tardará en recuperar el monto invertido inicialmente en el proyecto, el cual se calcular con los flujos de efectivo 67 descontados que se encuentran en la tabla 30, ya que, desde el año en que el flujo neto de efectivo sea positivo será el año en que se recupere la inversión. Si regresamos a observar dicha tabla, podemos darnos cuenta de que el único año donde el flujo neto de efectivo es negativo es justo en el año 0, por lo que, desde el año 1 en este proyecto estaríamos recuperando la inversión inicial. 3.3.5 Aspectos Sociales del proyecto En el apartado de Estudio de impacto ambiental, vimos brevemente los aspectos sociales del proyecto. La finalidad de este apartado es dejar en claro los principales aspectos sociales que tenemos para este proyecto: ● Generación de empleo. Principalmente se generarán alrededor de entre 8 y 10 nuevos empleos, tendremos personal desde jóvenes hasta personas mayores con gran experiencia. ● Equidad de género. Dentro de la generación de empleos y de nuestros clientes tendremos la política de cero discriminaciones por ningún motivo de raza, religión, sexo o discapacidad. ● Donación de ropa. Tendremos en la tienda física la donación de ropa en buen estado que podrán depositar tanto empleados como clientes y esa misma la pueden tomar cualquier persona que lo desee para promover la reutilización de productos en buen estado y reducir la generación de desechos. 3.4 Evaluación de impacto ambiental del proyecto Así como se calculó el costo beneficio del proyecto anteriormente, ahora lo haremos incluyendo el impacto ambiental para que puedan observar el impacto que los costos y gastos ambientales pueden tener en el valor del proyecto. Tabla 34. Costos y beneficios ambientales 68 Tabla 34. Elaboración propia basado en López, L. (2021) Hicimos el mismo ejercicio que anteriormente, pero esta vez solo está enfocado en el tema ambiental. En la parte de ingresos tenemos los beneficios de los próximos años, que son iguales a $1,950 en cada uno de los años, estos ingresos son debido a un ahorro de $750 por las bolsas que pretendemos ahorrar anualmente y que equivale a ahorrar 10 kilos de bolsa de plástico, equivalente a dichos $750. Esto sumando a $1,200 que estaríamos ahorrando por utilizar lámparas led. Mientras que, en la parte de los egresos podemos observar los costos ambientales que conllevan en los próximos años, relacionados al gasto en las paqueterías, principalmente DHL que es amigable con el medio ambiente, pero esto implica un mayor gasto por el tipo de paquetería sustentable. Considerando en promedio un gasto de $2,000 en el año 0 y un aumento en este número de 5% anual para los próximos años. 7 3.5 Análisis de sensibilidad En este apartado vamos a comparar dos escenarios importantes que pueden ocurrir en las variables que afectan la sensibilidad del proyecto si llegan a variar al momento de llevarlo a cabo. Tenemos como ejemplo el aumento y la disminución del costo de la renta del local, considerando el mismo valor de la TREMA de 30.93%: 1.Escenario positivo: Disminución del costo de la renta del local. Considerando una disminución del costo de la renta en un 30%, es decir, de $4,500 a $3,150, lo que significa un ahorro de $1,350 mensual y por tanto, $16,200 de forma anual. El cambio que se observa por el ahorro en la renta es la disminución de los egresos. Obteniendo los siguientes flujos de efectivo descontados para el cálculo de: VPN y TIR. 7 Los cálculos de los dos párrafos anteriores fueron explicados más a detalle en el apartado de Acciones Ambientales. 69 La inversión fue menor y los flujos de efectivo aumentaron de forma ligera pero también implican un cambio. Para este primer análisis de sensibilidad, la VPN nos resultó un poco mayor a lo calculado anteriormente, y la TIR también aumentó ligeramente, esto porque está implicando un cambio favorable de ahorro para el proyecto. Pero, así como tenemos este escenario relativamente favorable, vamos a observar otro cambio de sensibilidad, pero negativo: 2.Escenario negativo: Aumento del costo de la renta del local. Por el contrario, vamos a observar un cambio negativo, donde se aumenta el costo de la renta de igual 30%, es decir, de $4,500 a $5,850, así que, en lugar de ahorrar esos $16,200 anuales van a implicar un costo adicional impactando de forma negativa a los egresos. Obteniendo los siguientes flujos de efectivo descontados para el cálculo de: VPN y TIR. En este ejemplo, la inversión evidentemente fue mucho mayor y los flujos de efectivo descontados disminuyeron. Los resultados del VPN y de la TIR fueron los siguientes: 70 En este caso, la TIR disminuyó porque este cambio implicaría una rentabilidad menor para el proyecto. Mientras que, el VPN también sufre un cambio a la baja, que finalmente, aunque no es mucho el cambio, pero la sensibilidad de alguno de estos cambios si genera movimientos importantes. Conclusiones Después de este análisis previo a llevar a cabo el proyecto de inversión podemos concluir que, si es viable realizarlo y no sólo por los cálculos obtenidos en el último apartado de Estudio Económico, si no, porque el proyecto tiene más fortalezas que debilidades y, por lo tanto, podemos convertirlas en oportunidades para que genere cada vez más crecimiento. La comercialización de este tipo de productos es muy demandada porque hablamos de bienes necesarios, ya que siempre requerimos de vestir y calzar para nuestro día a día, además, se trata de productos de moda para toda la familia. La misma marca también ha generado buenas referencias por la inmensa publicidad que utiliza SHEIN, además de ser mercancía de calidad y de precios bastante accesibles para toda la población, esto lo pudimos verificar en el Estudio de Mercado en las encuestas realizadas. Esto también nos facilita a nosotros el inicio del proyecto, porque el monto de inversión no es muy abrumado por sus bajos costos, la publicidad que la misma empresa genera y los buenos precios que nos permite generar buen margen de utilidad. Lo que haremos es facilitar aún más la forma de obtener este tipo de productos trayendo una amplia variedad a nivel nacional y haciendo que incluso puedan ver un poco de la diversa gama de productos que maneja la marca, de forma física y de ser necesario poder tener la posibilidad de probarse la ropa. Por otra parte, entendemos la gran oportunidad que tenemos en la parte sustentable, es decir, SHEIN gasta mucho en envíos, ya que, al realizar un pedido sólo pone 10 artículos por paquete, lo que conlleva más gasto de bolsas de plástico que se están utilizando y más gasto en combustible de China a México. En este sentido, lo que buscamos es reciclar la mayor parte de bolsas que se pueda al llegar aquí y que de alguna manera, la población con la que empezaremos a abarcar deje de realizar sus pedidos de pocas piezas y que impliquen el envío de muchas bolsas. 71 Seguramente durante el proceso descubriremos más oportunidades que estamos dispuestos a mitigar para hacer crecer el negocio y no sólo visualizarlo a nivel económico, si no, tomarle la debida importancia al tema sustentable, que es el problema más grande de SHEIN. Otra de las herramientas de suma importancia que nos ayudaron a dar buenas conclusiones del proyecto es el cálculo del Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno, donde observamos que la recuperación de la inversión será de forma inmediata en el año 1. En general, considero que el proyecto si coincide con los resultados obtenidos en este estudio y resultaría el inicio de un buen negocio, que con el paso de tiempo se puede diversificar en los productos y marcas a ofrecer. 72 Bibliografía • Rendon, Diego. (31 de agosto de 2020). ¿Qué es un proyecto de inversión? Cayso. Asesores. Recuperado el 6 de abril de 2022 de: https://www.cayso.com.mx/cursosenlinea/que-es-un-proyecto-de-inversion/ • ¿Cómo es el consumo de ropa y calzado de los mexicanos? (s.f.). Kantar. Recuperado el 4 de mayo de 2022 de: https://www.kantar.com/latin- america/inspiracion/moda-belleza-y-lujo/consumo-ropa-y-calzado • López, L. (2021) “Desarrollo local sostenible como alternativa para la adaptación contra el cambio climático mediante la generación de proyectos de inversión privado, social y público en el pueblo de visitación, municipio de Melchor Ocampo, Estado de México, México”. Tesis doctoral. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. • Saldaña, Steve. (3 de agosto de 2020). Ropa y comida es lo más vendido por internet en México en tiempos de COVID-19: la pandemia borra desconfianza en compras en línea. Xataca. Recuperado el 4 de mayo de 2022 de: https://www.xataka.com.mx/comercio-electronico/ropa-comida-vendido-internet- mexico-tiempos-covid-19-pandemia-borra-desconfianza-compras-linea • Baca Urbina, Gabriel. (1989) Evaluación de Proyectos; Editorial McGraw-Hill; México. https://ianemartinez.files.wordpress.com/2012/09/evaluacion-de- proyectos-gabriel-baca-urbina-corregido.pdf • Comercio Electrónico. (s.f.). Gobierno de México. Consultado el 26 de mayo de 2022 de: https://mipymes.economia.gob.mx/vender/comercio-electronico/ • Comercio Electrónico – Disposiciones a las que se sujetarán aquellas personas que Ofrezcan, Comercialicen o Vendan Bienes, Productos o Servicios. NYCE. Recuperado el 16 de marzo de 2022 de: https://www.nyce.org.mx/nmx-coe-001- scfi-2018-comercio-electronico-disposiciones-a-las-que-se-sujetaran-aquellas- personas-que-ofrezcan-comercialicen-o-vendan-bienes-productos-o-servicios/ • ¿Cómo es el consumo de ropa y calzado de los mexicanos? (s.f.). Kantar. Recuperado el 4 de mayo de 2022 de: https://www.kantar.com/latin- america/inspiracion/moda-belleza-y-lujo/consumo-ropa-y-calzado 73 • ¿Cómo formular los objetivos de la tesis? (25 de febrero de 2017). Normas APA. Consultado el 26 de abril de: https://normasapa.net/como-formular-objetivos- tesis/ • Coss Bu, Raúl. (2005) Análisis y evaluación de proyectos de inversión. 2da Edición México. Limusa. • Galeano, Susana. (18 de junio de 2019). La importancia de contar con diversos métodos de pago en tu eCommerce. Marketing 4 ecommerce. Revisado el 12 de abril de 2022 de: https://marketing4ecommerce.mx/la-importancia-de-contar-con- diversos-metodos-de-pago-en-tu-ecommerce/ • Gallardo Cervantes Juan. (1998) Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión: Un enfoque de sistemas; Editorial McGraw-Hill; México. • Guarneros Olmos, Fernando. (4 de agosto de 2021). El público objetivo del e- commerce cambió por el COVID-19. Expansión. Consultado el 26 de mayo de 2022 de: https://expansion.mx/tecnologia/2021/08/04/el-publico-objetivo-del-e- commerce-cambio-por-el-covid-19 • Heinz Dieterich. (1996). Nueva guía para investigación científica. México: Planeta Mexicana. • Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. (7 de junio del 2018). Generalidades del comercio electrónico. Gobierno de México. Recuperado el 7 de marzo de 2022 de: https://www.gob.mx/impi/articulos/generalidades-del-comercio-electronico • Kontarovsky, Sebastián. (1 de marzo de 2022). Costo de impuestos en México ¿En qué afectan a las PyMEs y a los empresarios? Mundi. Recuperado el 16 de marzo de 2022 de: https://blog.mundi.io/finanzas/costo-de-impuestos-mexico/ • Las claves del éxito de Shein: cómo se ha convertido en la gran historia de éxito en e-commerce en los últimos años. (25 de junio de 2022). Puro Marketing. Consultado el 26 de mayo de 2022 de: https://www.puromarketing.com/76/35462/claves-exito-shein-como-convertido- gran-historia-exito.html • López, L. (2021) Desarrollo Local Sostenible como alternativa para la aplicación contra el Cambio Climático, mediante la generación de proyectos de inversión privado social, y público en el pueblo de Visitación, Municipio de Melchor Ocampo, 74 Estado de México. [Tesis de doctorado no publicada]. Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores. • López Romo, Heriberto. (2009) Los Niveles Socioeconómicos y la distribución del gasto noviembre. IIS S.C.- AMAI. • Marcial Córdoba Padilla. (2011). Formulación y evaluación de proyectos. Colombia: ECOE. • Moreno Fernández, Joaquín A. (2003) Análisis de Estados Financieros un enfoque en la toma de decisiones. Grupo Patria. Cultural. • Nafin. (2000) Guía para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión; Editorial Nacional Financiera; México. • Nassir Sapag Chain. (2007) Proyectos de inversión: Formulación y evaluación. México: Pearson Educación, México. • Poncela García, Marisa. (s.f.). Impacto de las tecnologías digitales en la transformación del comercio internacional. Consultado el 26 de mayo de 2022 de: https://atcee.es/wp-content/uploads/2019/02/190122-IMPACTO-DE-LAS-TIC-EN- EL-COMERCIO-INTERNACIONAL-es.pdf • ¿Qué es el comercio internacional? (s.f.). CESUMA (Centro de Estudios Superiores Maranathá). Consultado el 26 de mayo de 2022 de: https://www.cesuma.mx/blog/que-es-el-comercio-internacional.html • Rendon, Diego. (31 de agosto de 2020). ¿Qué es un proyecto de inversión? Cayso. Asesores. Recuperado el 6 de abril de 2022 de: https://www.cayso.com.mx/cursosenlinea/que-es-un-proyecto-de-inversion/ • Reyes, Karla. (actualizado 4 de marzo de 2022). Impuestos por ventas por internet en México: guía 2022. Tienda nube blog. Recuperado el 7 de marzo de 2022 de: https://www.tiendanube.com/blog/mx/impuestos-ventas-por-internet-mexico/ • Saldaña, Steve. (3 de agosto de 2020). Ropa y comida es lo más vendido por internet en México en tiempos de COVID-19: la pandemia borra desconfianza en compras en línea. Xataca. Recuperado el 4 de mayo de 2022 de: https://www.xataka.com.mx/comercio-electronico/ropa-comida-vendido-internet- mexico-tiempos-covid-19-pandemia-borra-desconfianza-compras-linea • S/A. (18 de noviembre de 2022). NMX-COE-001-SCFI-2018. 75 • S/A. (15 de agosto de 2021). DHL Express México y su logística amigable con el medio ambiente. Valor compartido. Revisado el 12 de abril de 2022 de: https://valor-compartido.com/dhl-express-mexico-y-su-logistica-amigable-con-el- medio-ambiente/ • Shein. Revisado el 12 de abril de 2022 de: https://www.shein.com.mx/ • Soto Coto, Carolina. (2 de julio de 2021). E-commerce y su crecimiento en México. El Economista. Recuperado el 9 de marzo de 2022 de: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/E-commerce-y-su-crecimiento-en- Mexico-20210702-0045.html • María Isabel Hiraldo. (18 de julio de 2021). Historia de la Moda: origen y evolución a lo largo del tiempo. Diario Libre. Recuperado el 10 de abril de 2022 de: https://www.diariolibre.com/estilos/moda/historia-de-la-moda-origen-y-evolucion- a-lo-largo-del-tiempo- KG27561812#:~:text=La%20moda%20es%20un%20reflejo,un%20determinado% 20momento%20y%20lugar. • Virginia A. Pérez Souza. Moda Mexicana, un negocio sin auge que busca competir en el mundo. Legiscomex. Recuperado el 12 de abril de 2022 de: https://www.legiscomex.com/Documentos/moda-mexicana-virginia-perez- actualizacion#:~:text=En%20proceso,de%20vestir%20de%20EE%20UU • Reyes, Karla. (diciembre de 2022). Proceso de ventas: qué es, para qué sirve y sus 8 etapas. Tiendanube. Recuperado el 1° de marzo de 2023 de: https://www.tiendanube.com/blog/mx/proceso-de-ventas-ecommerce/ • Ventanilla Única de Trámites (VUT). Alcaldía Benito Juárez. Recuperado el 14 de abril de 2023 de: https://alcaldiabenitojuarez.gob.mx/vut/ • Cuadro comparativo de sociedades mercantiles. Gobierno de México. Recuperado el 19 de abril de 2023 de: https://e.economia.gob.mx/guias/cuadro-comparativo- de-sociedades-mercantiles/ • Ley General de Sociedades Mercantiles. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Recuperado el 20 de abril de 2023: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Sociedade s_Mercantiles.pdf 76 • S/A. (15 de julio de 2020). Mitigación de un impacto ambiental. Chaer. Recuperado el 26 de abril de 2023 de: https://chaer.com.ar/mitigacion/#:~:text=La%20importancia%20de%20identificar %20un,incluyendo%20tanto%20los%20aspectos%20que • Gobierno de México. (6 de octubre de 2020). Informa Profeco sobre lámparas LED para ahorro de energía. Recuperado el 17 de mayo de 2023 de: https://www.gob.mx/profeco/prensa/informa-profeco-sobre-lamparas-led-para- ahorro-de- energia#:~:text=Son%20de%20alta%20eficiencia%20energ%C3%A9tica,focos% 20incandescentes%20o%20l%C3%A1mparas%20ahorradoras. • S/A. (30 de julio de 2021). DHL y su logística amigable con el medioambiente. Cluster Industrial. Recuperado el 17 de mayo de 2023 de: https://www.clusterindustrial.com.mx/noticia/3757/dhl-y-su-logistica-amigable- con-el-medioambiente • Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Gobierno de México. Recuperado el 20 de mayo de 2023 de: https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro- de-marca-ante-el-impi/IMPI88 • México 2. Plataforma Mexicana de Carbono. Recuperado el 25 de mayo de 2023 de: https://www.mexico2.com.mx/calculadora.php • Talent. Buscador de Salario. Recuperado el 7 de junio de 2023 de: https://mx.talent.com/es/ • OCCMundial. Bolsa de Trabajo. Recuperado el 7 de junio de 2023 de: https://www.occ.com.mx/ • Statista. Evolución anual de la tasa de inflación en México desde 2015 hasta 2027. Recuperado el 15 de junio de 2023 de: https://es.statista.com/estadisticas/608330/tasa-de-inflacion-mexico/ • Banxico. Valores Gubernamentales. Sistema de Información Económica. Recuperado el 19 de febrero de 2024 de: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do? accion=consultarCuadro&idCuadro=CF107§or=22&locale=es 77 • Murcia, Andrea. (8 de febrero de 2024). Inflación hila tres meses al alza en enero 2024. México, ¿Cómo vamos? Recuperado el 3 de marzo de 2024 de: https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2024/02/inflacion-hila-tres-meses-al- alza-en-enero- 2024/#:~:text=Con%20base%20en%20los%20%C3%BAltimos,de%20inflaci%C3 %B3n%20fue%20de%204.88%25. • Pascual Estapé, Juan Antonio. (15 de junio de 2022). Qué es Shein y cómo funciona la tienda china de la ropa barata online que amenaza a Zara, Primark o H&M. Computer Hoy. Recuperado el 23 de septiembre de 2022 de: https://computerhoy.com/reportajes/industria/que-es-shein-ropa-barata-online- 887127 • Los 10 principales competidores y alternativas de shein.com. (julio, 2022). Similar Web. Recuperado el 23 de septiembre de 2022 de: https://www.similarweb.com/es/website/shein.com/competitors/ • INEGI. https://www.inegi.org.mx/ Consultado el 28 de septiembre de 2022. • Pérez Souza, Virginia. (S/F). Moda mexicana, un negocio sin auge que busca competir en el mundo. Legiscomex. Consultado el 29 de septiembre de 2022 de: https://www.legiscomex.com/Documentos/moda-mexicana-virginia-perez- actualizacion#:~:text=M%C3%A9xico%20no%20est%C3%A1%20exento%20del, de%20vestir%20de%20EE%20UU. • Jara, Ana Belén. (2 de marzo de 2020). Sector Moda México ¿Cómo y qué compran los mexicanos? Topicflower. Consultado el 29 de septiembre de: https://topicflower.com/blog/sector-moda-mexico/ • Castro Rivadeneyra, Iván. (23 de septiembre de 2021). ¿Cuánto ganan las familias por nivel socioeconómico en México? Revista NEO. Consultado el 23 de octubre de 2022 en: https://www.revistaneo.com/articles/2021/09/23/cuanto-ganan-las- familias-por-nivel-socioeconomico-en-mexico