ió + Universidad Nacional .. +, Autónoma de México e Escuela Nacional de Artes Plásticas e Diseño Gráfico aplicado a: Envase a Y Embalaje - DISEÑO GRAFICO PARA cJUGO. OS DE FRUTAS ENVASADO EN TETRA BRIK- SECR ETA R TA Artes Plásticas e CON | FAA DB es Tesis: que para obtener el título de- .-. Facanemtea O Licenciada en Comunicación Gráfica Escuela Nacional de presenta Martha Patricia Santamaría Caltenco '* ·.":·. . .. ·~ niversidad acional utónoma e éxico . ·.:.'• · scuela acional de Artes Plásticas ·• . Diseñó ráfico pli ado Envase y mbalaje I ÑO AFI O, RA GO ··.1···-· ... '. :'· :: Z.t;> • ,. - ·,·· DE UTAS VASADO N TRA RIK ' ' . . . . esis: e ra t ner l l de sE.cR A n r L" · d. e · ·6 G 'f.· . ACAn-v,,11 ('1\ 1 1 a .n. o unicac! n ra 1ca Escuela aci l r senta artha atricia antamana Caltenco · Artes Pl8sticas TESIS CON . FALLA E ORIGEN México, D.F., 1994. UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. 5 ma *** Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje - INDICE GENERAL Prólogo | Introducción 7 Breve historia del envase y embalaje 1.1 Antecedentes del envase Diseño de envases 1.2 Características del envase EN 2 Definición de empaque, embalaje y envase. o 2,1 El cartón - +. Tipos de cartón - Acabados A l Gofrado , EN 7 O E ÓN El cartón y el medio ambiente | 2.2 Generalidades sobre los empaqués:: Tetra Classic, Tetra Brik y Tetra m8. o - Tetra Pak en México * a Z Los énvases del futuro e 2.3. Propiedades físicas - Plasticartón Madera - “Petróleo - Aluminio. .- Agua - Residuos . Energía. Ñ Contaminantes del agua 3.1 Los envases Tetra Pak — y el medio ambiente 3 Elaboración de envases. s de película plana o 12 130 4.0 | 1 9 : ] A . a 6 .. . [)ls~ño Gráfico pli do a Envase balaj .• ... ~. ~ . -. ·.:é ... '¡' . ' ~ . I E ERAL rólogo cción l Breve ist ria el vase balaje . ntecedentes el vase iseño e vases 1 4 7 9 . 1.2 aracterísticas el vase 2 2 efinici n e paque, balaje vase 13 . l rt n 14 .. i os e rt n cabados ofrado El cartón el edio biente . Generalidades bre s paques:· etra la sic, etra rik etra King .19 etra n éxico os e vases el t ro .3 Propiedades s 21 · 3 l oraci n e vase e elí ula l a plas* rtón 23 . . Madera · etróleo Alum nio .Agua esi uos nergía .Contaminantes del ua 3~1 os vases etra ak l edio biente 26 ·Óiseño Gnífico Aplicado a Envase y E¡.;,balaje 3.2 Tipo de productos que se envasar¡ 28 3~3 Maquinaria 29 Maquinaria con lineas de envasado completas 3.4 Empresas que utilizan el sistema de envasado Tetra Pak 31 ·• .. Adiestramiento técnico y servicio ... < -.-:> ··· . Denominación de la maquinaria ;, " ... 3.5 Sistemas de impresión 34 ··. - Flexografía .. 34. Principios . ~ ., ' .•: Reciclado ... Distorsión de la imagen Grabado de una placa de caucho Máquina flexográfica Necesidades · Rotograbado . 39 ' Principios Calidad Dimensión Costo Tiempo Tipos de grabado Reciclado de la matriz .=,:· Características de los cilindros .... ,.~·~ .. : •' Offset 42 Imágenes '·'.·: :.·. .. -..... 3.5.1 Recomendaciones generales de impresión y diseño en Tetra Pak 44 '· Diaposiiiva en color Cualidades inherentes de una dispositiva. Originales mecánicos con imágenes coloreadas 45 Condiciones de observación e Embalaje: - | ¡E 3.6 Envases TetraPak Tetra Classic * o - Consideraciones sobre .el diseño o Especificaciones sobre originales - mecánicos (Tetra Classic) Tetra Brik a Consideraciones sobre el diseño. Plantilla - Tetra Rex : - Consideraciones sobre el diseño “Especificaciones sobre el original - : mecánico (Tetra Rex) Tetra King 2 Consideraciones sobre el diseño 48. AB o 52: E - a o o 0: o "Diseño continuo en la parte superior, posterior € eV "¿inferior de los envases Tetra King. o Material 4 Exigencias legales” Aditivos . Definiciones Marcas Registradas - Exigencias a una marca registrada. Marca de imágenes -. Marca colectiva. - - Asociaciones Pérdida de la marca registrada Protección del diseñador o . La propiedad intelectual (Copy Righo Las patentes * : La propiedad intelectual internacional o - ¿Qué es el derecho de autor? - EN Legislación sobre alimentos y drogas o e 5 Marca Registrada 69 a Pe a Ólséñ'o Gráfico Aplicado a Envas y Emb~laje .6 nvases TetraPak etra la sic 48 onsideraciones bre .el i ño specificaciones bre ri i ales ecánicos etra la sic) Tetra ri 52··· . onsideraciones re l iseño .','·;·' l ti a etra ex 57 onsideraciones bre l i ño ¡·, ecifi aciones bre l original : ecánico etra ex) ·Tetra ing 6Q . onsideraciones bre el i ño Diseño nti uo arte perior, osterior · ri r e s vases etra ing · ··> ~ .. aterial 4 xigencias ales 9 diti os efi i o arcas egistr as .. xigencias a arca rad arca e ágenes Marca lectiva sociationes érdida e arca registrada '' Prote ción el i ador l r piedad t al opy i ht) as tentes · La i t lectual acional .. ·'' ué s el .de echo de t · 4.1 egislación bre ali entas y r gas 79 .5 arca egistrada 8,1 . ,• . ' Disefio Gráfico Aplicado a Envas'e y Embalaje ...... . ' . . . 6 Código de barras Relación con el UPC Definición de conceptos Caracteres alineados Código AMECOP de productos Reglas y principios generales de codificación de productos Estructura del código AMECOP Modificaciones del código AMECOP · El código AMECOP varia 86 El Código AMECOP no varia . Utilización de los códigos Reutilización del código de productos eliminados . . Codificación de marcas propias y fabricantes espeeiales Consideraciones generales · ·Factor de estética Principios y reglas generales de posicionamiento Ejemplos de aplicación . Color en código de barras Dirección de impresión Tabla_ de códigos 7 Aplicación de Diseño Gráfico 7; 1 El Diseño Gráfi~o en tv\éxico 8 Objetivos de diseño . 8;1 Estética 8.2 Promesa básica de venta 8.3 Color psicológico - fisiológico 8.4 Plataforma básica 103 103 109 .. 110 111 '112 122 8.5 Diagramación de elementos motivacionales • 124 · 8.6Estilo 126 Estilo tipográfico Color, fotografía e ilustración Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje 8.7 Técnicas 133 Determinación de la posición de títulos El bocetaje 9 Objetivos de comunkadón 139 Deseo de compra 9.1 Promesa básica de venta . 9.2 Posicionamiento 9.3 Denominación genérica Estrategia de redacción 9.4 Audiencia · . Compradores, Usuarios, Consumidores 141 142 145 1 O Investigación de Mercado 146 10.1 La Mercadotecnia en el proyecto · de diseño gráfico 150 10.2 El papel del envase en la mercadotecnia 150 Decisiones sobre etiquetado Empaques y políticas sociales 11 Metodología: . 157 Investigación de mercado para proyecto gráfico 1) Información sobre el producto 2) Información sobre la venta 3) lnformcaión sobre el consumidor 4) Información sobre las características publicitarias del envase Anexo 1 Gestalt 161 ¡seño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje * 12 Proyecto Gráfico * Desarrollo del diseño en el proyecto. * --Envases Tetra' Brik en el mercado Bocetaje Diseño gráfico aplicado a Juggy ae : 13 Conclusiones 14 Glosario a 15 Bibliografía 1630 167: 170 1717. SB ES 186 JJls~ño G~áfic0 Aplicado~ se y balaje · 2 r yecto ráfi o 163 Desarrollo el i o l r yecto · vases etra rik e~ l mercado 7 ocetaje 0 iseño r fi o li do y 3 Conclusiones 176 4 l sario 181 ... 15 Bibliografía 186 .· :,·., . . . ~' . '',. . _-,,: Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ·._ ·--: PROLOGO El concluir una profesión es algci en sumo grado satisfactorio pero al mismo tiempo difícil porque es descubrir una etapa distinta, se dejan atrás todas esas largas horas en la escuela, en las aulas de . clases, eri la explanada platicando con los amigos y todo eso a lo que se estaba acostumbrado. Me enfrento entonces a una serie de interrogantes que no sé por donde comenzar a responder, y la ·primera de ellas: ¿cuál será el tema de mi tesis? Emprendí en 1.a búsqueda de.esa respuesta y l_a encontré en el área . de envase y embalaje porque resulta ser para mis intereses una de las más completas, en ella puedo aplicar cuanto he aprendido y ádemás experimentar sobre nuevos envases o cajas y vaciar en ellos ideas diferentes llenas de creatividad. Existe un tipo de envases que todos los días vemos en la televisión, anuncios de revistas, panorámicos, e iriclLrso se utilizan en casa a diario, y'no se sabe nada de ellos, por lo cual llamó mi ate.nción y decidí investigar en esta industria para averiguar rnás de ellos . Existe información, pero sólo en cuanto a diseño fotográfico .se refiere, así que había que visitar· 1a empresa para saber más, porque sóló ellos tienen la información, tuvimos éxito y logramos averiguár más sobre los envases Tr:'.ra Pak que últimamente no solo estan siendo utilizados por la industria alimenticia, sino también son utilizados para envasar sopas, galletas, dulce.s etc. Fué un reto esta investigación, porque como ya se ha mencionado. no hay gran información sobre ello, sin embargo, había que lograr el objetivo; saber rnás sobre el terna, y corno en todo potencial . existe. un reto a lograr, nuestro potencial se tenía que convertir en realidad, así que tuvimos que enfrentar el reto de analizar la situación y tomar la acción correcta y eficiente, emprendiendo dicha investigación. · En el grupo Tetra Pak el mercado mexicano tiene un lugar especial · por lo que se le da gran importancia, así la política de esta empresa es ofrecer a sus clientes envases en los que los productos alirnen- .· ticios no solo den conveniencias, nutrición y calidad sino también precios competitivos, apoyo a los clientes en toda fvon1a posible · Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .; ;·· .-; ... _. "· ··.•. > ·. ',·. .•· ... '-.. ~ .. .con maquinaria de envasado y empacado, material de envase, servicio técnico y comercial¡ también en Tetra Pak se preocupan . por la personalidad del producto, en darle su identidad la cu.al expresará su contenido, su valor, su lenguaje y todo esto por medio de diseño gráfico, es importante también que el mensaje .resulte correcto y completo bajo la información que se ha obtenido previamente por lo que la mercadotecnia como apoyo de investigación es también importante en este proyecto y se le ha dado un apartado especial para entender su intervención. El diseño gráfico aplicado a envases Tetra Pak resulta intere5ante. Existen varias herramientas básicas que se pueden utilizar para influir en los compradores y cada una de ellas debe ser conside- rada por separado y con cuidado combinarlas con las otras. En Tetra Pak el diseñador debe considerar en primer lugar el concep- to del producto antes de buscar el material, necesita estar informado de las ca.racterísticas físicas y propiedades químicas del producto: ¿es en polvo, líquido, en pasta o sólido?, ¿frágil o pesado?, ¿qué tamaño tiene?, ¿necesita protección contra el agua, el oxígeno la luz o el calor?, ¿tiene olor?, ¿se contamina fácilmente, o necesita protección contra contaminantes externos? Se hace un examen exhaustivo del producto y de sus necesidades de protección, en la mayoría de los casos ya se indica directamente el tipo de· material para el envase y embalaje que se requiere, sobre todo cuando el diseñador cuenta con la experta ayuda del fabricante del material. Hay que considerar también el embalaje externo, por ejemplo, si será una caja de cartón o una bandeja. El diseñador necesita comprender que· imagen o mensaje tiene que proyectar el envase, pero la mayoría de esas consideraciones de marketing se deben desprender del análisis ·de quienes son los dientes y de sus características y llecesidades . Ha de tomar en cuenta también la facilidad con Ja que se pocjrá . cambiar el tamaño del envase y si se trata de una sol.a gama o una .· familia de gamas de tamaños. ¿Es previsto que se ofrezéanen el futuro envases de promoción o de prueba?, ¿y cómo se distribuirá, almacenará y exhibirá el producto? Son muchos plintos indispensables para lograr resulta~os ópti- mos en un envas.e y fueron muchas también las satisfacciones que ha dejado esta investigación. Hay cosas que parecieran no ser importantes para personas comunes, pues no imaginan el trabajo - de un diseñador. Otras ni siquiera pudieran sertomadas en cuenta -.. por el mismo diseñador y resulta que son fundamentáles en el - trabajo dediseño gráfico; por ejemplo, una profunda investigación. e de mercado, un estudio acerca de lo que vamos a envasar sin” > - averiguar más allá de lo que corresponda, hiasta hacer una retícula *. +, tan sencilla pero que hará que el diseño quede perfecto. La. ' inexperiencia nos hace creer que todo resultará sencillo sin tanta labor ni investigaciones péro es la misma inexperiencia la que nos' o enseña a trabajar bien y de modo adecuado, ll Se pretende. con esta investigación, dejar. algo útil en , cuarito a - conocimientos sobre envases de cartón y también que sea un *. + estimulo para futuras investigaciones. Trátese del tema que.se :-: >. - trate, siempre hay algo interesante en esta profesión que hos" o despierta interés. o .. ~;. ·· .. :. Di~eño Gráfico Aplicado a Envasé y Embalaje portantes ara rs nas unes, es o aginan l ajo e n i ador. tras i i iera dieran t adas enta ·. or l is o i ador ulta e n a entales l t ajo e diseño r fico; or j plo, na profunda investigación e ercado, n t dio erca e e os vasar i eri uar ás allá e ue r onda, ta acer una t la · .n cill ero e ará e l i ño ede r C:to; a periencia os ace r er ue do ltará ci lo i ta l bor ni st ci nes eró es la isma inexperiencia ue os seña trabajar i n e odo ecuado. e r tende n t esti ación, dejar. l o til e~ anto onocimientos bre vases e rt n a bi ue a n í ul ara t ras esti aciones. rátese el a ·que.se trate, pre ay sante t rofesión ue n · despierta terés. '\ ··.· .. · : 1 RESENDIZ; Jalme A. Diseño Cd co aplicado a a Envases y Empaques ple y adizos, . . _ UNAM, 1985, p.: 7 o l o INTRODUCCIÓN | El embalaje se ha convertido en una de las áreas del diseño n más. Z o - Interesantes y de gran reto. La presión de la competencia ha hecho - + « queen la actualidad éste tenga una importancia mucho mayor de .. la que había tenido:-para atraer al cliente debe tener una imagen - "especial y a la vez informativa, que promocione el producto que | contiene. En. beneficio del detallista y los distribuidores” debe también | “Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje 2. 0 facilitar ciertos datos como la expedición a la que pertenece, su. . destino y otros aspectos igualmente importantes que s son reque- o 7 ridos por ta: tegislación,. Es por ello que los diseñadores de un envase > diseñan teniendo e en cuenta todo su-ciclo vital, desde la promoción, el embalaje, Le transporte, almacenaje y exhibición, “No hace mucho el embalaje e era. importante sólo para evitar el 00. - deterioro de los productos, mantenerlos frescos y sin contaminar- . 3. +. 5- se,hoyen día también es =s importante como herramienta de ventas. cl o y marketing. o El diseño gráfico forma parte integral y es muy importante para la z -. venta del producto, para hacerlo claro e informativo ante los ojos : o -del comprador. l Todo el trabajo en el diseño de un envase tiene por objetivo que - el comprador vea el envase, lo reconozca y lo compre, ya sea por... - + la publicidad que haga el fabricante, bien porque el diseño del embalaje impulsa a comprar por o por el impacto logrado por el : ¿diseño gráfico. o Del diseño gráfico puede decirse que “se ve atado a envases y o Co - embalajes, ya que es: la presencia, .el vestido y la palabra de.. a, E ellos*(1) > o ; ~ ' Di ño Gráfico plicado Enva y balaje .,.,· I DU CIQN El balaje a vertido a e s as el i ño ás i ntes e n t . a r si n e petencia a echo e en t l . ste a a portancia ucho niayor é l Ue abía i : ara t er l l te be r a en ecial l z ativa, e ocione el ducto e nti . n neficio del detallista s ist idores· be bién facilitar rt s tos o edición e rt nece, esti tr s ectos l ente portantes ue n ue- · s por l l gislación. s r lo e s i adores e vase diseñan i do enta i o · ciclo ital, sde oción, l b laje,·. transporte, acenaje hibición. · odo l ajo l i ño e ase i. e or objetivo e l prador ea l vase, ozca pre, a a _ bli i . ga l ri ante, i n rque l i o el embalaje pulsa prar or or l pacto r do or l . · iseño ráfico. · · · · o ace ucho l balaje era i portante lo para itar l ._·d terioro e s r ductos, antenerlos frescos y i contaminar~ ·. y en día bién portante rno rr ienta e ventas• arketing. El iseño gráfi~o r a parte t gral s uiim ortante ara la nta el r ducto, para cerlo l ro ativo te ós ~jos el comprador. ·. . . . el i ño r fi o uede ecirse e " e t o vases . balajes, a ue es l presencia, l sti o palabra de' ll s"(l) · · (1) SENDIZ; ~alme . i 11o grJfi .• 1µ/i Jdo nvases paques pleg,1dizos, AM, 985, . .-¡ · .. : . ·1 ••• 1 ; “Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embaláje. De igual manera habría que mencionar que la mercadotecnia es una materia importante en éste campo porque nos da bases para la venta y conocimiento del mercado y puede recurrir a la e extorsión que mejor se adecue para sus ventas. Todo lo anterior es aplicado a cualquier envase y embalaje. F Para e + ésta investigación nos ocuparemos sólo de los envases Tetra Pak, a 9 palabra que forma el nombre de la empresa y fue elegido.en el' . : AS o momento en que se desarrolló el primer envase de éste tipo. Lo a Este envase de cuatro lados tiene la forma de. tetraedro tetra. a TC Significa cuatro en griego-. La marca Tetra Pak ha sido registrada eN la mayoría de los países. Elgrupo mu ndial Tetra Pak tiéne varias marcás registradas, dos de - “éllas son: Tetra Pak y Tetra Brik, las más conocidas en México, se han hecho famosas y familiaresentre los procesadores de alimentos, detallistas y consumidores. Do Tetra Pak ha dedicado todos SUS recursos a desarrollar e nvases, -- 7 + 3 máquinas de enva ar, sistemas de e distribución para leche, Zumo... Y otros líquidos, : “Mediante la especialización en una gama de productos, la“: empresa ostenta una posición de liderazgo'en México dentro de . : éste sector, por lo que es importante mencionar que con las. - palabras “Tetra Pak”, es como se conoce un envase con las características de los que fabrican en dicha empresa; y éste es eh '"mismo.caso de la empresa Kimberly Clark “con los pañuelos A desechables. “Kleenex”, es común que cuando se adquiere ese-. a Ts tipo de pañuelos se pide como Kleenex, aunque. ésta no sea la -. E marca que obtengamos, sin embargo, es así cómo'se reconoce. - Otros ejemplos són las empresas Bimbo con el pan de caja y + Diurex, con lascintas adheribles, Kotex(toallas sanitarias), Crayolas. (lápices de cera de colores), Chiclets (goma de mascar), etc. Heaquíla importancia de un buén manejo publicitario que puede o - Crear una empresa de liderazgo entre productos de su misma línea. ci¡~·eñ~>Gráfié:o Apli ado Env e y baláje . •.:. ~· -~ -. e igual anera abría e encionar e ercadotecnia s a ateria portante te po porque s a ses ara nta oci iento el ercado ede u rir extorsión ue ejor ecue ara s entas . . Todo terior s li do cualquier vase balaje. ara ésta sti ción s pare os lo e s vases etra ak, l bra e a l bre e presa e i o en l omento e sa rolló l r er vase e te . ste vase e atro lados e a e. ro -tetra, significa atro ri go-. a arca Tetra ak a sido registrada n ayoría de l s aíses. l rupo u ial etra ak tiene arias nÍarcas istr das, os e ll s n: etr ak etr rik, s ás ocidas éxico, n cho amosa·s y f ili r entre s esadores e ali entos, detallistas sumidores . . etra ak ha. dicado os sus r cursos sa rollar vases, áquinas de envasar, e as distri ución ara e, z o y otros i os. ediante especialización a ga a de productos, a e presa st nta un~ sición e id n éxico ntro e éste. ctor, or e s i portante encionar e n· l bras " etra ak", s o oce ri vase n s aracterísticas e s e ri n i a presa; te s l mism caso e presa i berly l rk c n cis · uelos sechables " l enex", s ún e ndo adquiere se e ñuelos i e rno leenex, nque. sta o a .la marca e t gamos, bargo, s sí orno se noce. tros plos on presas i ba n l , e ja iurex, n i tas eribles, otex(toallas itarias), rayolas i es de ra e l res}, hiclets a e ascar), tc. . He aquí la portancia e n en anejo blicitario e ede · cr ar ria presa e id go ntre r ducios de su is a lí ea. · + También es vital el buen manejo en la fabricación de sus envases; -.. es decir, que la calidad de producción: de estos' sea efectiva, -- 2 porque eso demandará que dicha empresa tenga más e ientes. * Ls Para la elaboración de sus envases. ¿Si el diseño gráfico aplicado es el adecuado para él envase, se: *. c logrará el «objetivo. principal: venderlo: logrando. así. grandes o ' triunfos y satisfacciones. * Diseño GráficÜAplicado a Envase y Embalaje ~·: · a bién s it l l en anejo ri ci n e Us vases; · es ecir, e li ad e r du ción e stos· a ctiva, orque so andará que i ha presa ga ás cl tes para ración e s vases. · . i l diseño ráfico li do s l ecuado ara el envase, .. · · rará ·o ti o principal: nderlo ·l rando así r des fos t ciones. ··.·." .. ',,,·. ",._. ;.:.' ·-.:-. ' ... :", 1 £ GUEY er EA STO OR A da E . "· .. ~ .. .\ ,,·:' ··.:;.,:' · .. / "~ ·. . ,.': ' Diseiocráflco Aplicado a Envase y Embalaje 1 BREVE HISTORIA DEL ENVASE Y EMBALAJE La historia del envasado debe tener su origen desde el inicio de · la vida humana. Ante la necesidad de "poner" en algún lugar sus cosas, estos hombres primitivos debieron haber improvisado · envases que utilizaban para vaciar en ellos sus frutos y semillas silvestres, estos envases naturales hechos de ramas y hojas de los : árboles, protegían, envolvían y guardaban sus alimentos. Estos envases fueron perfeccionándose conforme avanzaban las civili- zaciones y necesidades del hombre y de la época.· En la antigua China, hace ocho mil años iniciaron la fabricación de vasijas de barro de diferentes f orrnas y tamaños, las cuales eran utilizadas para transportar líquidos y sólidos. En el antiguo Egipto descubrieron el uso del vidrio y muy pronto fue utilizado para la fabricación de envases que conservaran líquidos. . En la Edad Media los materiales para uso de envase eran cuero, telas, piedras, madera, vidrio y vasijas de barro. · En 1310 la fabricación del papel llega a España, Francia y:Gran Bretaña y se desarrolla el hierro en Bohemia. · En el año de 1500 se crea el arte del etiqueta je y en el año de 1700 la fabricación del papel llega a Estados Unidos. Eri 1800 se vende " ·la primera mermelada de naranja en tarro de boca ancha, y los cartuchos de hojalata soldada a mano se utilizan para alimentos . secos. En 181 O Peter Durand diseña el envase cilíndrico sellado, 1.o que ahora conocemos corno lata. A finés del siglo XIX se utilizan cajas de cartón para galletas, cortadas y embaladas a mano, son éstas la primera innovación que tendría trascendencia para el .envase de hoy. También se separa el aluminio de su mineral, se comienzan a usar los tubos deformables para pinturas de artista. En 1890 aparecen las cajas de cartón impresas, la primera botella de leche, la etiqueta Black Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje and White del Whisky escocés, aparece la Coca Cola en botellas, siguiéndole pronto la Pepsi Cola. En el año de 1900 M.W. Kellogg lanza el paquete de cereales, y aparecen las latas de cartón. compuesto. Se diseñan barriles de acero para transportar petróleo, cajas atadas con alambre para el embalaje a granel. Se crea el acetato de celulosa para uso fotográfico y la primera maquinaria para envoltorios se desarrolla en Suiza. En el año de 1930 el plástico comienza a cobrar una gran importancia en el área del diseño de envases. DuPont fabrica el primer celofán, el PVC, aparece en el mercado como producto comercial; en ·éstos tiempos los tapones de plástico eran caros y sólo eran utilizados para artículos de lujo, el poliéster (invento inglés) sé distribuye en Europa y ésto conduce al desarrollo del ptereftalato de etileno. Doce años más tarde en Estados Unidos se comienza a envasar la comida para bebés en tarros de vidrio. En 1933 se desarrolla el polietileno en Alemania y es utilizado durante la Segunda Guerra Mundial para envolver tabletas; hacia ·1946 se desarrollan mejores técnicas de producción, en 1950 se desarrolla el polietileno de alta densidad en Gran Bretaña y Estados Unidos. · En 1959 se diseña la lata de aluminio. En Italia el polietileno aparece· como envoltorio; en 1977 el vidrio se usa sólo para . productos de valor elevado; en 1980 continúa la disminución del espesor de los envases de hojalata de una sola pieza resurgiendo así el interés por la hojalata .. Se usa el PET(Ptereftalato de Polietileno) en alimentos y productos que se llenan en caliente como las mermeladas y también en los · perfumes. Ya para 1990 el vidrio vuelve a conquistar la atención como medio de embalaje reciclable. Los productos.biodegradables se van incorporando a más diseños. En el área del papel, éste cobra Diséño Gráfico Aplicado a Erivase y Embalaje ·.-. .. .:.- fuerza porque los diseñadores buscan sacar partido de la "revo- lución verde". Como podemos ver conforme pasa el tiempo, la presión de la competencia hace que en la actualidad, el envase del producto ·tenga una importancia mayor a la que nunca antes había tenido. ¿Qué asociaciones despierta. la contemplación de un producto? Entre varios productos en un supermercado moderno ha de capta~ ·no solamente unos segundos la atención del comprador poten- cial, habrá de permitirle identificar el producto y reavivar las imágenes almacenadas en la memoria por los distintos medios d.e difusión publicitarios, ésto ·significa que el producto debe tener ciertas características: con la configuración gráfica, la imagen, la armonía de los colores y la psicología para atraer al cliente. Todo ésto será en beneficio del detallista y de los distribuidores, también deberá facilitár ciertos datos estándar, su destino y detalles de la legislación. Todos estos aspectos importantes que intervienen en un buen resultado del diseño de un envase, serán desglosados con mayor detenimiento más adelante y enfocados a los empaques de cartón que contienen productos líquidos de álimentación. l.1 ANTECEDENTES DEL ENVASE .. En Estados Unidos el término general es packaging y clasifica al envase en tres niveles de acuerdo al material en que se presenta el mismo; el envase primario es el inmediato del producto, es el recipiente que se encuentra en contacto directo con el producto para proteger sus características físicas y químicas, además, tiene la función· de presentar una imagen agradable y atractiva al consumidor y dar. confiabilidad al producto. El envase secundario se refiere a las capas adicionales que protegen al envase primario y que se desechan cuando se va a usar el producto, tiene como finalidad proteger productos frágiles ·, ,.;·, artículo ligero y rez: ¿Sistentel ] 5, . Económico, 73 Modular. Te Impacto visual) y memoria gráfica, a Diseñó Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje· ;~ ··=====;;;;;;;;;;;=====~==;;;;;;;;;=========== '.· .. : .2 ACTERISTI ENVASE ras. el álisis e s tos 11teriores t n s siguientes caracterfsticas i el e onclusión, pinión propuesta: 1. esi .tencia e ateriaÍes: ebe antener l r ducto s .. condiciones e i pieza li ad, it do l so el. olvo; humedad, grasas acterias e edan ñar l artículo producto ara antener a li ad, i e el is o. · 2. l rnación ecodificable: l paque be ntener f r: mación l ra r cisa ivel iyidual, ara e do s idor a l vase s anos ediante chura le sible ntificar s racterísticas, i nes re ciones el producto, sí o l s tos el ri ante. · ivel eneral ediante hibición ntificar or · diseño t ctura é ti o e ucto s l 1.1e ti rie l h\, ase. a bién bé cluir l ún o e ación neral. 3. Fácil anejo: e ebe nsiderar ara el iseño e t ctu- ra, ue l ecanis o el vase sí o aterial t n n reciprocidad anto s r orciones ovimientos natura~ les e las c i es el suario el pacador el r ducto: Debe ecuarse l anejo el s idor to l omento e , la c pra o e t iz be er itir l suario · . paración on otros a·rtículos el niisrno tipo. · ·4. mpaque eo l t o de uCto o rtí lo (li ero -· . sistente). · · 5 •. conómico. 6. odular. 7.·l pacto i al y emoria ráfi a. \ l ¡ 1 '1 ,': . ·, ... ars A 7 ¿ , , o 3 ..s JO us a E e e Aa Te. . Pa .v A sat - » . ~ . . : ' .... : ·.-' ··,_, . ···. i ! ·.·¡ . , 2 DEFINICION DE | EMPAQUE, - EMBALAJE, ENVASE - “ EMPAQUE: “package” es la palabra correcta en inglés, ha sido > - más fácil para nosotros denominarlo empaque por el sonido que * +: nos emíte en español, nos “suena” como algo que envuelve o .. empaqueta. La Asociación Mexicana de Diseñio'ha establecido que cuando nos refiramos a un empaque lo hagamos llamándolo Lo sto 7 “envase” porque tal término es más correcto y “empaque” ya no A a esuttilizado, Sinembargo he querido mencionarlo por considerar- - O To importante tanto en el origen de esta área como en su concepto. el cual es más comercial porque “envase” remite fonéticamente ¿algo que es de vidrio. Por lo mismo es importante que nos . | ÓN "vayamos educando en este sentido para no caer en un juego de - TT palabras que tal vez traemos inculcado desde pequeños. ' “ EMBALAJE: Es cualquier material destinádo a proteger una mer-. cancía mediante su expedición y para su adecuada conservación -en su almacenamiento y transporte, hasta que llegue al punto de venta. : ENVASE: Es el recipiente, cualquiera que sea la forma que adopte, : -destinádo a contener satisfactores y debe tender siempre a individualizar, clasificar, conservar, presentar y describir unitariamente las mercancías pudiendo estar confeccionado con * uno O más materiales distintos simultáneamente. ENVASE PRIMARIO: Es aquel contenedor que se encuentra en; - contacto directo con el. producto. Es aquel que contiene al o producio. : ENVASE SECUNDARIO: También se llamá envase de presenta-. , 2... 0 + ción, envase de venta, envase de mercadotecnia, yes aquel que E contiene el envase primario. Con estas s definiciones podemos deducir que el envase está enfocado hacia la venta del producto y el embalaje hacia su protección. : Diseño Gráfico Aplicado a Envase. y Embalaje . ~·· : 2 FI I I N E PAQUE, EMBALAJE, ASE PAQUE: " ckage" s l alabra rrecta i lés, ha i o ás cil ara sotros ominarlo paque or l ido e s e ite añol, s " ena" o l o e uelve paqueta. a sociación exicana e iseño ha t l cido e ndo s ira os paque l os lla ándolo " vase" rque t l t ino s ás rrecto " paque" . es util do. n bargo e erido encionarlo or nsiderar- lo i portante t to l ri en e sta r a o epto l al s ás ercial rque " vase" ite t ente a algo e s e vidrio. or is o s portante e s ·v os educando ste ti o ara o er n go e l bras e t l ez tra os i l ado desde queños. ··E ALAJE: s alquier aterial sti ado r teger na er-. nda ediante edición ara cuada servación · al acenamiento sporte, asta ue ue l nto e venta. · ENVASE: s el i iente, cualq~iera e sea la r a ue adopte, esti ado contener ti f t res be t der i pre i i idualizar, l si i , nservar, r sentar escribir unitari ente s ercancías diendo star f cci nado n o o ás ateriales i ti t s ult eamente . ENVASE I ARIO: s uel t nedor cuentra n ntacto i cto n l roducto. quel ue ntiene l prod.ucto. ASE NDARIO: a bién a a vase e r senta- i n, vase e enta, vase e ercadotecnia, es aquel e contiene l vase primario. Con estas definiciones e os ducir ue l vase stá ado acia enta l r ducto l embalaje acia rotección. · Embalaje flexible: embalaje que usa materiales flexibles, como ' tas hojas metálicas, envoltorios, papel u hojas de plástico para : formar el envase. (2) Embalaje primario: Envase de tipo de lata, botella o tarro que Z contienen directamente el producto (3) CN Embalaje « en atmósfera modificada (MAP): Fotma de envasádo” - +. NS generalmente de alimentos eri un envase donde el aire iormal- + mente ha sido substituido por-una mezcla gaseosa, especial o. gases ordinarios que prolongan de forma natural la duración del . alimento en nda estantería (4) - Envasar: Porier un material. O artículo dentro de un envase" para a almacenarlo o transportarlo (5) Envase: Acción de envasar; Recipiente o vaso en que se conser- - van y transportan ciertos géneros, generalmente líquidos. Todo lo : . “que envuelve o contiene artículos de' comercio y otros efectos o para conservarlos o transportarlos. e 2 A Empaque: Acción y efecto" de empacar. Materiales que: forman: o eN SN envoltura y armazón de los paquetes comotelas, papeles, cuerdas, NN E etc, * Pe. SN Lo Embalaje: Acción y efecto de embalar los objetos que han de ] 7. transportarse, caja cubierta con que se resguardan los objetos que Dan, E han, de transportarse a puntos distantes, - O Packaging: Envases o cajas diseñados especialmente para pro- o A ductos que los necesitan. : E o 2.1 EL CARTON eS | La. caja de cartón es más que nada un , desarrollo horteamericañó' + y como tantos grandés descubrimientos se produjo por accidente, o Allá por el año. de 1870, en Brooklyn, Robert Gair, un impresor y. Z . -: fabricante de bolsas de papel estaba imprimiendo una serie de. bolsas para, semillas, durante este trabajo « con una regla metálica e A , o (2,3,4,5) STEVEN,'Sonsino; Packaging, Gustavo Gilli, España ,1991, p.p, 174 '. •;. Dfse~ó Gráfico Aplicado a Envasey Elllbalaje . ~ .. ~ ,· __ ,. balaje i le: balaje e sa ateriales fl xibles, o las jas etálicas, voltorios, apel jas e l sti o para ·f r ar l vase. ( ) · · Emb laje i ario: nvase e ti o e l ta, botella t ue nti nen directa ente l r ducto ( ) · b laje ósfera mod ficada AP): r a e asado eral ente e li entos 1i n vase nde l ire rior alc ente a o stit i o r na ezcla seosa, ecial ases r i arios e an e a atural ración el ento la t ntería ) nva.sar: oner n material o t lo ntro e n envase para acenarlo transportarlo Envase: Aci::ión e vasar: ecipiente so n ue nser- n ortan i rt s neros, eral ente i os. odo . e uelve ntiene los e ercio tr s C:tos para nservarlos ortarlos. paque: .Acción efecto e pacar. ateriales ue an· envoltura ar azón de s uetes o telas, apeles, erdas, ~¿ ' . . . b laje: ción cto de balar l s jetos e. han e ·.tránsportárse, ja bierta n e ardan s objetos ue an e transportarse 1.1ntos distantes. · Packaging: nvases cajas diseñados ecialmente ara .Pro- .. uetos ue s cesit . · 2.1 EL RTON La caja e r s ás que da n sa ro lo n r er.icano · o tantos randes escubrimienfos se r dujo por cidente. llá or l o. e 70, Br oklyn, obert Gair, n 1)resor y ri ante e lsas e apel t ba i pri iendo a rie e bolsas ara illas, rante. ste trabajo n na regla metálica· (2,3,4,5) VEN.' Sonsino;. Packaging, ustavo· Gilli, Espo~a , 91, . . . . ' ' . . . ; ·' Óisefi() Gráfico Aplicad.o a Envase y Embalaje '.( .. · .·,, ,: ··· .. que usaba para planchar las bolsas levantó unos pocos milímetros y cortó la bolsa. Así fue que Gair se dio cuenta de las ventajas que traía planchar ' y cortar el cartón en una sola operación y se dedicó a desarrollar toda una serie de procedimientos para poder fabricar cajas de cartón. · Hoy en día la mayoría de las técnicas de producir cajas de éste' . tipo. llevan nombre de inventores norteamericanos . . Unos de los primeros usuarios de la caja de cartón fueron los hermanos Kellog, quienes concibieron elfamoso'cereal para el desayuno. Desde luego, actualmente existen más artículos dentro de cajas de cartón que en los años 30 y 40; a la cabeza están los cosméticos y artículos de tocador, alimentos, productos farmacéuticos y el . tabaco. · La caja de cartón es cómoda, limpia y compacta además se le · puede hacer mejorías como los métodos para recubrir, doblar, ' abrir y cerrar. Debe considerarse que la caja de cartón como envase para un producto debe ser adecuada para éste, si el contenido está encerado o es aceitoso deberá usarse un· cartón encerado o plastificado: Al igual qu~ sucede con el diseñador de embalaje, la caja d~ ·,cartón debe atraer la atención del consumidor y retener su interés. La superficie externa de la caja es tan importante, aún más que la interna, es el único medio publicitario que los productos tienen en el entorno de la tienda. Si el paquete anuncia efectividad, debe: vender el producto; también debe llevar la marca y explicar, por qué ésta en particular. es mejor que las otras, o induso los productos de la marca propia del detallisia dé la misma clase: Si ·.espreciso, la caja también podría explicar cómo usar el producto. Hasta las marcas de mayor reputación necesitan de ello si tienen que atraer nuevos consumidores. i :\ ,. 1 Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .::.. .·, : .. ·, ·,,. . ::''. El diseñador gráfico dará al cliente una razón poderosa para comprar, pero la función de la caja no acaba cu.ando la compran; cualquiera que sea el destino final del producto, debe ser un fuerte recordatorio visual de que el producto es bueno y vale la pena volver a comprarlo. · Esto se logrará realizando una investigación detallada para plan- tear la necesidad de un razonamiento claro, y a veces, astuto por ·parte del diseñador para determinar exactamente cómo va a usar el producto: · Ya una vez establecidos los criterios de diseño para la caja se debe ·considerar el diseño gráfico del paquete. Es importante que éste se hága en una fase temprana, ya que se puede afectar a.l tipo de cartón y su acabado. · TIPOS DE CARTON Cada tipo de cartón debe cubrir ciertas necesidades básicas. La superficie externa debe dar buen resu.ltado al imprimirla usar1do el sistema de impresión que sea nec·esario (las tintas deben. • adherirse bien a la superficie). El cartón debe dar también buen resultado con los adhesivos, debe manipularse con faci 1 id ad y ser dócil con la maquinaria a su disposición, debe doblarse bien, si.n agrietarse ni romperse y para eso el hilo del cartón juega un papel vital porqUe depende de la estructura que se haya diseñado para cada envase que su consistencia sea fuerte . · "El hilo (su dirección) puede reconocerse de varias maneras: . - a) Visual: Claramente se observan las fibras que corren en dirección y ésta va siempre a lo largo de la hoja extendida del ' Qri~ ' ' ' ' b) Al doblarlo: si soporta el combado o curva casi al máximo sin ·quebrarse, es esá la dirección en la que corre el hilo, si n6 es así y éste se quiebra rápidamente, la dirección será la opuesta. e) Al cortado manual (rasgado): Rasgando un pedazo a mano, si éste corre recto esa será la dirección del hilo, si al rasgarlo provoca.desviación; esté correrá hacia el hilo (contra hilo). Diseño Gráfico Aplicado a Envasé y Embalaje '·' •' :··, ; ,.': Se dice que las cajas siempre deberán ir a contra hilo, para que sus paredes sean firmes para su propio armado y protección". (6) Cartones Multicapa, conocidos como cartones duplex, están hechos a partir de pulpa de madera con la superficie recubierta con kraft blanqueado. Están disponibles en formas recubiertas y sin recubrir y son fáciles de imprimir. Se usan por lo general para transmitir una imagen de álta calidad. Los cartones aglomerados, por el contrario tienen un tono gris y son apropiados para impresión lineal. Esias cajas tienden a usarse como.envases eliniinables, como alimentos para el horno. · ACABADOS Los cartones duplex y blanco sólido pueden ser recubiertos en : pasta para dar un acabado de calidad. Este acabado lo hace más pesado y el recubrimiento más suave da un gran brillo después d.el barnizado, Este proceso es caro y estas cajas sólo tienden a ser utilizadas para productos de muy alta calidad como cosméticos y joyeria. .Para cuando se desea .realmente llamar fa atención se está . probando recubrir los cartones con hoja metálica, pero éste ·proceso es muy caro y sin embargo, éstos acabados en oro y plata . mate o brillante son muy atractivos. tos cartones se pueden laminar con plásticos para proporcionar la. resistencia a la grasa o aceite, y así son utilizados para alimentos . y ceras. · Hay varios efectos especiales que pueden obtenerse con los ·cartones, el más caro es el bloqueado y bronceado con hoja · ... metálica. El proceso de bloqueado consiste en una matriz de bloquear latón o cobre de hoja metálica a partir de una pelicula ·de poliéster a .alta presión y temperatura. Esta imagen puede ser lisa o en relieve y put:de tener un acabado mate o brillante. El proceso de bronceado es aplicado por medio de barniz . especial en la zona del cartón que sea requerida y se espolvorea entonces un polvo metálico mientras pasa por la máquina de broncear. (Gl.RESENOIZ; )alri1eA., ibidem, p. 36 f '¡ ! i 1 1 o _ Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje GOFRADO El acabado en relieve de letras, logotipos y otras formas es otro "+: tipo de acabado que se hace colocando el cartón entre matrices... macho y hembra y aplicando presión, a veces se efectúa simultá- - neamente con el corte y el doblado. ' BARNIZADO - El barnizado es uno > de los acabados llamados corrientes, hay" mate o de alto brillo, -.Enlos primeros. años de los 70's no había mejor embalaje que sel: - cartón de forro sólido; El mercado empezó a culminar a finales y +. - mediados de ésta década con el crecimiento de las aplicaciones... hortícolas, Se obtuvieron éxitos gracias a que vino el cartón sólido: +. con Una capa interior de polietileno: para. mejorar. la protección AS --contra el agua. Con s sus pros y sus contras el cartón continúa siendo uno de los. materiales para embalaje más flexibles que se han desarrollado. - Tiene una insuperable capacidad de i impresión dela: la superficie, . incluso para cartón grueso ondulado. . Los resultados que se obtienen con el cartón son confiables y su”: relación rigidez-coste significa que es un material técnicamente excelente de importancia creciente en los últimos 10 años del”. siglo XX Y es por completo reciclable. EL CARTON Y EL MEDIO AMBIENTE Pt Dentro de los sectores del diseño en el embalaje de papel, el. '- cartón fue y continúa siendo una innovación utilizado principal: . “¿mente para bebidas y este mercado es el que. ha sido, otro >: 1 beneficiario de las, nuevas tendencias de la alimentación sana. Los envases : de las empresas Tetra. Pak y - Elopak, junto. con la 0 - angloalemana Bowater PKL han introducido toda una variación + * de útiles envases y parece ser que están teniendo aceptación. aunque no a gran escala, : aún entre los detallistas. | - · ·· · .· Dise~·o ráfico pl.i do Envase mb iaje • ·,··.: ::-' ::; .· .: ·" FRADO . l ado l e e t s, oti os tras r as s tro. e ado e ce l ando l rt n tre at ices· acho bra li do r si n, ces efectúa simultá~. rieamente n el orte l l . NI DO l r i o s o de s ados la ados rrientes, y ate e alto brillo. los primeros os e s 0's í ejor balaje e el rt e rr li o, l ercado pezó cul inar a les ediados e sta cada n l i iento e s l c o rtícolas. e t vieron it s rácias a ue i o l rt n li o ·con u a pa t rior e olietileno para mejorar prote ción contra l. agua. Con s ros s ntras l rt n nti úa si do o de ateriales ara balaje ás i les e e an sa ro lado. i ne a i superable acidad de presión e perf cie, l so ara rt n r eso dula.do. Los resultados e ti en n el rt n n nfiables . i n -coste i ifi e s un aterial ente · celente e portancia ciente s l os O os · si l y s or pleto i lable. EL TON EDIO BIENTE Dentro ·de s ·sectores el i ño n l balaje e apel, l . cartón e nti úa o na vación t iz ri cipal, . ente ara bidas t ercado s l ue a o t benef ciario e. s evas encias e l . entación a. os vases e las presas Tetra ak Elopak, junto con· 1a angloale ana owater L an cido a na ri ci n de tUes ases rece ser ue t n i do t i .. que a ran scala, n tre s detallistas. ·! -Las leches frescas y productos de yogurt también continúan exigiendo a los diseñadores, y en especial para los envases de cartón, con la parte superior en pico (Tetra Rex). Se ha visto que en la actualidad los envases de cartón están abarcando gran parte del mercado de alimentos y bebidas, pero : los diseñadores y creadores de éstos envases también se han preocupado por la ecología y el medio ambiente. Para darnos. * . cuenta de éste aspecto importante, aún más en nuestros días, + * - primero veremos cómo se elaboran éstos envases y sus diversos o o materiales. 2.2 GENERALIDADES SOBRE 0 LOS EMPAQUES: E Tetra Classic, Tetra Brik y 1 Tetra King . y Tetra Pak tuvo sus comienzos como una empresa familiar en Lund, Suecia. El doctor Reben Rausing realizó una labor precur- SN sora dela fundación de una empresa, en 1951, que se especializó o en los envases de un sólo uso para alimentos líquidos. pa 2 Es importante mencionar a manera de información .que los : O 00 envases Tetra Pak son únicos en cuanto a marcas registradas se : refiere, ya que: las palabras ¿Tetra Pak”, forman el nombre de la empresa. Tetra Pak en México A o Tetra Pak, Ss, A. de C.V. se e constituyó en 1960. El 6 de junio. dec.” 1961 se inauguraron las instalaciones en Naucalpan, Estado de México, contando desde ése momento con fabricación local de: * - material.de envase. La gran aceptación por parte del consumidor. mexicano de los envases producidos por Tetra Pak; motivó a la: ' - -empresa'arealizar una importante inversión en la construcciónde “la segunda planta industrial en el Edo. de Queretato, esta nueva planta fue-inaugurada el-pasado 15 de abril contando conla más .:..-.. o avanzada tecnología para la producción de material de envase. o Los alimentos líquidos requieren mucho de sus envases. El sabór o. y el valor nutritivo tienen que conservarse durante las operacio- Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje . ' .. =·~·· ;' ;,'·'. r • '' ~~ ' '._, . . _ .. as es as ductos e yogurt bién ti úan i i do s i adores, ecial ara s vases e rt n, n l arte erior i o etra ex). . Se a i ue t ali ad s vases e r t n r ando r n arte el ercado entos bidas, s i adores dores e t s vases bién an· pado or ogía l edio a biente. ara rnos enta e ste ecto portante, n ás estros í , r ero r os o oran t s vases sus i ersos ateriales. . ERALIDADES E S PAQUES: Tetra. la sic, Tetra Brik etra ing etra ak o s ienzos o a presa iliar · · Lund, uecia. l ctor eben ausing li ó a or r cur- ra la dación e a mpresa, 951, ue e ecializó é los vases e lo so ara entos i os. s i portante encionar manera e i ación . e los vases etra ak n icos anto arcas istr das fi re, a ue s l bras " etra Pak", an l b.re e presa. etra ak éxico etra ak, .A .. de . . nstit yó 60. l é nio 61 uraron i nes aucalpan, st do e . éxico, t ndo sde se omento n ri éi n al m t ri l e vase. La r n aceptación or arte el sumidor. mexicano e s vases ucidos or etra ak; otivó · presa·a realizar a portante ersión st i de la nda planta i dustrial l o. e ueretaro, ta eva l nta n urada p o e ril t ndo n la ás nzada t ología para du ción e aterial e vase. L~s entos idos uieren ucho e s vases. l or y l l r triti o n e servarse mante s eracio- E "Diseño Gráfico Aplicado a Envasé y Embalaje - nes de distribución y almacenamiento. Los envases Tetra Pak se especializan en almacenar productos líquidos. Uno de los primeros « envases de cartón para leche fue diseñado por la compañía — alemana PKL en los años 30, pero los desarrollos más interesantes se están produciendo en el envasado aséptico. : ENVASADO ASEPTICO: Los sistemas de envasado aséptico, de. - Tetra Pak han combinado fundamentalmente el manejo de los. - alimentos líquidos perecederos. La distribución y almacenamie to ' - no requieren refrigeración y sé pueden almacenar durante varios : meses sin alterar las propiedades nutritivas o el sabor del conte- nido. Hoy en día, dos de cada tres envases de Tetra Pak se diseñan asépticos. Un envase debe ahorrar más de lo que cuesta. - - El envasado aséptico se refiere a las condiciones en las que se ' ../.: . “envasa el producto; o sea, la esterilización independiente del ..: “producto y el envase; seguida por los procesos de llenado y. -sellado.' El producto es esterilizado mediante uno > de los” numerosos . - métodos de alta temperatura y tiempo corto, En el envasado de “> - leche y productos de granja'existe el:proceso de tratamiento a >: temperatura ultra elevada, pero los] jugos: resultan mejor a tempe- eS raturas bajas. - * Con éstos métodos el envase es esterilizado por separado, a veces -.esexpuesto a una fuente de radiación de bajo nivel aunque es! más expuesto alvapor 0 al agua oxigenada. ' Es decir que el objetivo principal del envasado aséptico en cartón" PA AL _ esel de evitar el deterioro del alimento o bebida por algún tipo de EN A. microorganísmo, y además, se obtiene un beneficio adicional: e E : retiene el sabor'del producto. De acuerdo. a unas investigaciones que se. realizaron en la. 2 + empresa * Tetra Pak de Naucalpan, se ha demostrado que los. 0. productos “envasados en' cartón tienen mayor sabor que los- >! enlatados, que además son procesados «durante periodos más. :* -- largos. Además tratan mejor el contenido desde el punto de vista >> del consumidor, y el fabricante también se beneficia con el o envasado aséptico. a 2 0) SN 7 y ''··.: Dise~o ráfico plicado vasé y balaje . >' !, • :. ,.:·,' /,,,: : ·.- . . ...... '· ,- · ... . . ,.: ~ .:··. ··.· ... ' '•' ,· es e i ci n acenamiento. os nvases etra ak s ecializan acenar r ductos i os. 1io e s ri eros envases e rt n ara leche e i ado or pañía al ana L s os 0, ero s clesa ro los ás santes é t n cluciéndo l asado éptico. SADO PTICO: os as e asado aséptico.d Tetra ak n binado ental ente l anejo ele s entos i os r cederos. a istribución y nia enamiento o uieren i n e eden acenar rante arios e es sin l rar s i dades utriti as .el or el nte- i o .. oy ía, s e da s vases e etra ak i an pticos. n vase be o rar ás e e .uesta . l vasado aséptico se refiere s diciones s e .se asa el producto; a, t ri i n independiente el r ducto l vase; seguida or s r cesos e e o se lado. . El producto s esterilizado ediante o le. s· erosos étodos e lt peratura ie po rto. n l asado e e r ductos e r ja existe .e ceso e ata i t te peratura ltra ada, ero s os ltan ejor pe- t ras ajas. · on t s étodos l vase s ! o or separado, eces es a a ente e i ción e ajo ivel que es ás uesto apor o l ua i enada. Es ecir e l jeti o ri cipal el vasado ptico n rtón. es el e vitar l eterioro del ento o ebida por algún tipo e icr organís o, ás, ti ne n neficio i i ,al:· ·· .- t e l or·del ucto. De erdo as esti aciones realizaron n la. pres etra ak e aucalpan, a ostrado e l r ductos en dos n rt n n ayor or e s l t os, e ás n cesados d r nte rí dos ás_ s. de ás t n mejor el ntenido sde l nto e ista el sumidor, el ri ante t bién se neficia n el vasado ptico. _.Wase y Embalaje LOS ENVASES DEL FUTURO Los envases Tetra Pak Aseptic además de proteger al prodticto contra la luz y el medio ambiente, y más en el caso de un producto: como la leche, ayudan a la conservación de las proteínas, sabor y textura, - "Nuestros envases se elaboraron con recursos naturales renova- bles y se compactan con facilidad para su desecho". Palabras del * ! Gerente de Tetra Pak, México. Todas. estas características no las tienen los envases de plástico. Los envases Tétra Pak no se pueden volver a llenar, no pueden ser usados una o dos veces más, Las botellas de vidrio retornables -. acabantarde otemprano en los basureros, sus residuos representan . un alto riesgo para el medio ambiente,-en cambio los residuos de * los envases Tetra Pak no son dañinos, son más fáciles de manejar, no requieren de recolección por separado y se compactan fácil-- mente por $u material de elaboración principal: el papel. - Alrededor del 30% de desperdicios de los hogares corresponden - a los.envases, pero menos del 1% es de los envases de cartón. - Estos pueden reducirse a no más del tamaño de un sobre, | ” , estirando las puntas | dobladas y comprimiendo el envase. * Losenvases Tetra Pak sonúnicos: solamente los pueden hacer los proveedores de alimentos, clientes de la empresa,' utilizando. máquinas Tetra Pak y material de envasado que se produce en una + de las fábricas que tienen a su servicio, 2.3 PROPIEDADES FISICAS :- El material de envases es un laminado que consta de papel, polietileno y en los casos en que el producto lo requiere, de una hoja de aluminio, La combinación de material puede variarse y- . a adaptarse a cada producto determinado. Los envases obtienen del plástico su rígidez y su estabilidad. La hoja de aluminio proporciona al materia? una barrera eficaz contra la luz y el Oxígeno. . .biseño Gráfico Aplicado a Enva~e Emb laje ','., . \' : " '.·:'' < •• ;" ••• S ASES L RO l .e ases etra ak septic ás e r teger l producto ntra z l edio biente, ás l so e roducto o l l he, dan l servación e l s r teínas, or textura. uestros vases raron n rsos t rales va- les pactan n f ili d ara secho". Palabras el erente e etra ak, éxico. · odas tas racterísticas o l s ti n l s vases e l sti '. l s ases. etra ak eden lver ar, eden r . dos a s ces ás. l s te las e i rio ables an tarde t prano l s sureros, s r i os r r sentan n lt o ara l edio biente, en bio s os e s vases etra ak o n ñinos, n ás iles e anejar, o equieren e l cción or arado pactan cil ente or s aterial e .oración ri cipal: / apel. Alrededor el 0% e desperdicios e s hogares r nden ases, ero enos el s e s vases e rt n. st s ueden ucirse o ás el año e n bre, . t o s ntas bladas co primiendo l vase. · s envases etr ak únicos: l ente l s pueden cer J s veedores e l entos, die t s e presa, util o áquinas etr ak ateria/ e s do ue duce a ·· e l s f ri s e tie rvicio . .3 PI DES SICAS El aterial e vases s n l i ado e nsta de papel, lietil o s sos e l r ducto uiere, e a ja e inio. a binación e aterial ede ariarse .y· adaptarse da r ducto t i ado. · · l s vases ti en el plástico rí i ez t ili ad. a ja e inio orciona l materia~ a arrera eficaz ntrn z el o í eno. + Polietileno - Al diseñarse un envase deben preverse algunos objetivos primor- EN diales como; “Mantener la calidad del producto *Reducir costos de distribución .. *Evitar el desperdicio / util id ad o Los envases Tetra Pak son versátiles y ahorran más recursos de lo - ES que cuesta 2 producirlos. En los envases Tetra Pak los alimentos pueden conservarse por. largo tiempo sin la necesidad de refrigerarlos mientras no'sean- . - abiertos, ésto graciás a su sistema de envasado después de un ' calentamiento muy rápido: Ultra High Temperature (UHT), el. | * *producto entra en la máquina de envasar en un sistema cerrado, .. allí, en condiciones estériles es envasado en un material ya .. previamente esterilizado. El resultado es un producto que mantie-- “ne-el sabor y el valor nutritivo al mismo tiempo que puede - conservarse durante varios meses sin frío. . e El tratamiento UHT, significa que el producto recibe un. choque térmico muy rápido, la temperatura se eleva a 140 -150 grados: * centígrados y se mantiene así de dos a cuatro segundos, luego el : producto se enfría rápidamente a la temperatura ambiente, | Capas del material del envase. ¿Tetra Brik Aseptic vistas desde: fuera: 0 Polietileno. : Ñ : z : ol e Papel e impresión de decoración EN " Polietileno--. -- Hoja de aluminio A Polietileno: 2 4 .· .. · . "':·· ... ·. ·. ..... . : . .'. .. '~· ' . . ~ . . ·.·.· .Dís~ñoCráfico Aplicado a Envase y Embalaje·. Al i arse vase ben r verse l unos objetivos ri or- diales o: • antener l li ad el r ducto • educir stos e i ci n • vitar l ~esperdicio tilid d os vases etra ak n ersátiles rr ás ursos de que esta r ducirlos. · n s vases etra ak s entos eden nservarse.por largo ie po cesidad e rarlos ientras sean biertos, to racias a e asado spués e t iento uy ido: ltra igh e perature Tl, l ct t .a áquina e vasar n a rrado, allí, di i es t s asado n aterial i ente á o. l. lt o s n r ducto mantie~ · e el or l alor tri l is o ie po e 1:iuede servarse rante arios eses ío. · El trata iento HT, significa ue el ucto i e n. que t i uy ido, peratura e l a 0 0 r dos ·· ntí rados antiene sí e s atro undos, l r ducto nfría r i a ente perat rz: biente ... · Capas el aterial el ase Tetra Brik Ase~tic vistas sde ra: . · Polietileno._ ___ _ apel presión . de coración +-- Polietileno · roli;"~=~il¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ . Hoja e lnio olietil o· +-----..t.:;.;..------'--'----l oli t le .·.; . :- ~ . . •.:. ·, . . _./'. ';. ,, ... '. ~:. . • '. . . . '!' . ... ·;·,·. .';,. <. :piseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje _',',' ·,. . i ... .. ·-. ·.:·.· ·. :'; - ' ; . . '.}' '• · .. · .. · ·. •: ... 3 ELABORACION DE ENVASES DE PELICULA PLANA· PLASTI CARTON · Las materias primas que se utilizan pára la fabricación de los cartones Tetra Pak son papel, polietileno (PE) y papel ele aluminio.- 1 Para un cartón de 1 iltro se necesita: 1 1 Tetia Brik 20gr. de papel 11 5gr. de PE 1 1 11 5.7gr de PE Tetra Brik Aseplic 20gr. de papel 1.5 gr. de papel aluminla 1 Tetra Rex 1 26gr. de papel · 11 3.3 gr de PE 1 El pápel duplex está formado por un 75% de pulpa sin blanquear_ y un 25% de pulpa blanqueada. El material con capa ele arcilla. está fonnado por papel (sin blanquear o duplex) con una capa · . superior de arcilla caolínica y yeso. · MADERA La madera es una materia prima renovable. El 80% del papel .de Tetra Pak pro.viene de los bosques escandinavos que tienen un Indice menor de. tala que el de crecimiento. Sólo en Suec)a se plantan 500 millones de coníferas al año, y en Finlandia la cifra es de 200 mi! Iones. La mayor parte de la madera de estos envases·, proviene de los bosques de Escandinavia, donde también ahí el · · promedio de los pinos plantados excede del de tala, Los árboles se administran y se cosechan como cualquier otra siembra, como · papa o trigo. ,.- .. ,.. ' .. ' Diseño Gráfico Aplicado aEnvase y Embalaje· ··, ·. :;"··'· . ·: ~ ·. Para los envases Tetra Pak se utiliza un total de 700,000 toneladas de papel. al año, Jo que representa un 4% de una tala anual de bosques en Suecia. La industria dedicada a la producción· de éstos envases no es un import_ante consumidor de papel si es compara- - do con la industria periodística o con la publicidad por correo . directo. · · PETROLEO' . El polietileno·se fabrica a partir del petróleo. El 95% del petróleo del mundo se utiliza para calefacciones o motores, mientras que sólo. un 15% es destinado a la· fabricación de envases. Los cartones para alfmentos líquidos no representan más que una pequeña fracción de ésta cifra. El polietileno es un polímero muy . transparente formado exclusivamente por átomos de hidrógeno y carbono. · ALUMINIO . ,·.. . . . ' .. El aluminio no es precisamente un material que escasee; entre un 7. y 8%.de la corteza terrestre está formada por éste metal que ·abunda en el mundo. · Por otro lado, es cierto que el proceso de refinado requiere de una considerable cantidad de energía (de 4 a 6 toneladas} de petróleO para una de aluminio. Pero también hay que decir que el 1.5 gr. ·.de. aluminio que lleva el cartón Tetra Brik Aseptic de un litro, ahorra más energía que la utilizada pará fabricarlo, porque hace innecesario el almacenamiento en frío. · AGUA. Se utilizan 2.3 metrosCL1bicos de agua industrial en la fabricación de papel necesario para mil cartones de un litro. Para la fabrica~ ción de las botellas de cristal necesarias para mil litros ele leche se utilizan 0.5 metros cúbicos de agua industrial, siempre que las botellas se utilicen 1 O veces, pero para lavar esas mil botellas se necesitan 1.2 metros cúbicos de agua potable . > Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje RESIDUOS. - Los residuos de cartón son inofensivos y fáciles de manipular, no necesitan una recogida especial y se pueden utilizar como fuente de energía. Los gases de combustión resultantes de la incinera- ción de cartones son iguales que los de la combustión de madera. ' o petróleo, Las emisiones están muy por debajo de los niveles: permitidos. Dos toneladas de cartón de bebidas “producen la misma cantidad de energía que una tonelada de petróleo. -. En lo que se refiere a la botella de cristal, la cantidad de residuos - - aumenta espectacularmenté si ¡la botella no se utiliza un mínimo - de 20 veces. ENERGIA 7 La mayor parte del consumo de energía en la botella de cristal se - da en la etápa de la distribución mientras que en el cartón Tetra “Brikse da en la etapa de producción. Un cartón Tetra Brik necesita "la misma cantidad de energía que un botella de cristal utilizada. entre 10 y 30 veces, la diferencia depende de la: cantidad de “energía que recupere al incinerar el cartón. Es importante señalar que un cuarto. de energía que utiliza el sistema .es energía renovable, puesto que proviene de la madera. - No importa cuantas veces se utilice una botella de cristal, el sistema de cartones Tetra Pak siempre consume menos energía 0 renovable: por litro de leche. En lo que sé refiere a la energía, un cartón Tetra Pak Aseptic es - comparable a la de la botella de cristal si-los residuos van a”. . vertederos controlados. Si se incinera el cartón Tetra Pak consu-- > me menos energía” que la botella de cristal. retornable, y no: importa cuántas veces se utilice la botella.” -Untercio de la energía que se utiliza para el sistema Tetra Pak es. : e o renovable, La botella retornable necesita una cantidad de energía "1: 2.5 veces mayor que el sistema Tetra Pak Aseptic. * · Óis~ño Gráfico pli do vase balaje .. ~-.: \- . . .... '' ,· ... •:.·' ESI UOS. · os i os e rt n n i f si os il s e anipular, o . necesitan a gida i l y eden tili ar rno nte e ergía. os ses e bustión lt ntes e l i i era- i n e rt nes n i ales e l s e l bustión e ader tr leo. as isiones t n uy or bajo e l s i eles r itidos. os t el das rt e bidas pr cen l is a ti ad e ergía e a t elada e tr leo. n l . ue fi re l tella e ri tal, l ti ad ele i os · enta. ct l r ente si l botella o utiliza íni o e 0 ces. I . La ~ayor arte del o e ergía l otella ristal a a e l . i i n ientras e l rt n etra · rikse a l t a e u ción. n rt n etra rik cesita l is a ti ad e ergía e tella e ristal tili da entre 0 0 ces; l i cia ende e l ti ad e ergía e r r l i i erar l rt n. s i portante al r· e n arto e ergía e tili a l iste . es_ energía vable, esto e proviene e l adera. o i porta antas ces tili e a tella e ristal, l i t a e rt nes etra k i pre s e enos energía r vable por litr e l he. l e e fi re l . energía, rt n etra ak septic s · parable l e l tella e cristal si l s r si os n rt eros ntrolados. i i i era l rt ri etra ak nsu · e enos ergía e l tella e ristal r t r able, · i porta. ántas ces s utilicé l otella. · · n tercio e l energía e utiliza ara l i te a etra ak vable. a tella t able cesita a ti ad e r í ' . ces ayor e l i te a etra Pak septic. · Diseño Gráfico Aplicado a ·Envase y Embalaje ...... :.· .. . ;._: •' ·-·,·,· ··":': CONTAMINANTES DH AGUA .. La fabricación tanto de papel como de cristal ocasiona emisiones·· que van a dar a los cursos de agua. La mayoría de las emisiones ocasionadas.por la fabricación de.papel son emisiones orgánicas. La· fabricación de ·papel blanqueado da lugar a emisiones de compuestos orgánicos de cloro. El lavado de botellas retornables también ocasiona substancias orgánicas con demanda de oxíge- no. Además, el proceso de fabricación del cristal para las botellas produce la eliminación de una ºgran cantidad de sales . .. El volumen de contaminantes con demanda de oxígeno es niás o menos el mismo para los dos sistemas. Las emisiones inorgánicas son mayores en el caso de la botella retornable . 3.1 LOS ENVASES Tetra Pak Y EL MEDIO AMBIENTE Los ~nvases Tetra Pak proporcionan una. d istribucióneconómica,. segura y eficaz de los productos alimenticios líquidos a millones de consumidores diários. ·. . . . . . . . . . . . . . . : . Ya se ha visto que éstos envases necesitan un mínimo de materia . . prima, principalmente madera, ql1e es ün producto renovable . · .natural. Los envases son compactos y por tal razón, racionales.y .·económicos en su manipulación y almacenamiento, son ligeros, '. ya que un envase de un litro no pesa más de 28 gr., gracias al ·nuevo sistema de envasádo aséptico responden más del 70% de. ' todos los envases Tetra Pak. Los productos sensibles pueden ser transportados i¡ almacenados a temperatura ambiente y no. por eso pierden su calidad y además esto origina ahorros considerables de energía. · los envases Tetra Pakson a menudo utilizados en los incineradores municipales como parte de los residuos ordinarios de los hogares. ·De ésta manera se puede recuperar la energía inherente en el ·envase. En los municipios eri los que se utiliza el vertido contro- lado, los envases Tetra Pak, a diferencia de la mayoría del restó de · los envases, necesitan un espacio mínimo, ya que se pueden apilar fácilmente. · La disminución del volumen, reciclaje, incineración y vertido controlado son los cuatro puntos principales, por orden de prioridad del programa para la manipulación de los residuos de las autoridades encargadas del medio ambiente. Las empresas. que elaboran los envases Tetra Pak cumplen ya en la actualidad: >. con tres de las cuatro alternativas y se encuentran también. . investigando en un determinado número de proyectos piloto las” posibilidades de reciclar el material de los envases vacíos. En cuanto a los contaminantes atmosféricos, que son hoy en cía un gran problema en nuestra ciudad, Tetra Pak también se ha. preocupado por no aumentarlo, La producción de energía y transporte son dos fuentes principales . de contaminantes atmosféricos, tanto en el caso del cartón como en el de la botella de cristal. Estos contaminantes tienen compo- sición de azufte y NOx además de hidrocarburos y CO. Enlo que se refiere a la mayoría de los contaminantes atmosféri. .*.' cos, las cifras más bajas corresponden aj sistema Tetra Pak y esto - incluso aunque se incineren todos los cartones de éste tipo porcpue no producen niveles peligrosos de contaminación, 'Ladistribución de artículos de consumo resulta. muy y costosa, pero: - Jos sistemas racionales pueden reducir costos. Con la leche en: - cartones, los camiones de distribución transportan prácticamente”... -feche. Las botellas de cristal en cajas pesan casi tanto cómo ta. leche que contienen, además de que las botellas vacías y las cajas tienen que hacer el camino de vuelta. . Botellas de cristal AS * Con el sistema Tetra Brik Aseptic se obtiene la máxima. economia posible en la dlistribución, En un camión, el- > Y pde en “material de envasado, inclusive el embalaje, constituye : 40% de envases a, . - solamente el 7% del peso de carga, mientras el 93% 7 PT PAY restante corresponde al producto. Y si la leche-está envasada en cartones Tetra Pak y éstos en. bandejas de cartón, cajas, sobre palets, todo el embalaje pesa: sólo. un 7, Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje '." ~ . Ca.rtonet 1 .1.1 •• 1 .. ' ,J, '111 "' ~ -• • • • a i inución el l en, i laje, i i ración rti o ntr lado n l s atro ntos ri cipales, or .orden priori ad el r a ara anipulación e s os e l s t ri ades argadas el edio biente. as presas e elaboran los vases etra ak plen a t ali ad n t s e l atro lt ati as cuentran t bién st do t inado ero e proyectos il to sibili ades e r iclar l aterial e l s vases í s. n anto l s t .minantes t osféricos, e n y día r n l a estra i ad, etr ak t bién ·preocupado or entarlo. a r du ción e ergía t sporte n s ntes ri cipales . e t inantes osféricos, to l so el rt n o l e l tella e ristal. stos t inantes ti n po- i n e zufre Ox ás e i arburos O. En lo ue s refiere la n1ayoría e l s t inantes t osféri- s, s i s ás ajas r nden l a etra ak to i l so que i i eren t os l s rt nes e ste ti orq e o ucen i eles li rosos e nta inación . . distr ción e los e o sulta u stosa, ro l s siste as r i nales eden r ucir stos. on la l che en rt nes, l iones de i t i ci n t ortan r cti a ente' leche. as ote las e ristal jas san si to o O 1.a e e ntienen, ás e e s te las acías s cajas en e acer l inó e uelta. on l i te a etr rik septic tié e l.J J.' t•I 3% t.mlt' rrespon .• .1/ µroduclo. i e está asada r es etra ak éstos en ndejas e rt n, jas, bre alets, o l balaje esa lo un 7%. · .·.· . . . ' . ' . ' · · Oi_seño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje Esto significa también que el camión que distribuye los productos ·no tendría que regresar con los. envases vacíos, sino que iría directamente a su depósito y así no causará más contaminación, por lo menos es. un poco de ayuda en éste aspecto. Ha podido verse que desde el punto de vista ecológico, los cartones Tetra Pak y Tetra Brik Aseptic son comparables a las botellas retornables, pero desde el punto de vista higiénico y del entorno de trabajo, los cartones son superiores. 3.2 TIPO DE PRODUCTOS QUE SE ENVASAN Al rededor del 70% de todos los envases de éste tipo que se llenan en el mundo contienen leche y productos lácteos. Sin embargo, existen en el mercado otros productos que se envasan en ellos tales corno jugo y bebidas de frutas, agua mineral, vino, productos elaborados a base de soya, café, te, aceite vegetal, salsas y sopas. Todos los días se distribuyen en todo el mundo cinco mil millones de litros de agua, leche y otros alimentos líquidos . . Los alimentos líquidos requieren mucho de éstos envases, el sabor y el valor nutritivo tienen qu_e conservarse durante las operaciones de distribución y almacenamiento. · L,1S emµres,15 Terr.-. P.1k /l,w dedic,1do rodas sus rccur.sos t----' .1 dus.uro/l,1r f.'fJVJSl!S, m,fquinas de c11v.¡s,1r y sistenl.ls de rlislribución p.lf.i la leche, zumo~ y otros ,1/ime11to~ líquidos. · _Jiseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ] Los envases Tetra Pak Aseptic se utilizan para alimentos ultra” pasteurizados, es decir, pueden permanecer sin refrigeración hasta el momento de ser abiertos, cabe destacar que son produc- tos líquidos y derivados de la leche los que son envasados en éstos - sistemas, sin embargo, se han encontrado también otros diferen-: tes productos como: chocolates, dulces. de frutas, caramelo , macizo, galletitas, puré de tomate y otros alimentos como o sopas . de pasta. Es en Europa dondese venden éstos productos envasados coneste “sistema y en algunas ocasiones en Estados Unidos, Japón: y-- - Taiwan. Es s importante mencionar esto para saber de su existencia y estar” al corriente de lo que ya se está elaborando con éste tipo de "envases, En México, la empresa dedicada a éste campo y dlel cual. estamos investigando, aún no elabora envases para éste tipo de * alimentos. l - Algunas de las empresas que cuentan con éste tipo de envasado o som: Carnation, Nestlé; Alpura Y Bonafina entre otras, 03, 3 MAQUINARIA a Tetra Pak fabrica las i náquinas llenadoras y el material de envase. La compañía ¡ también produce equipos diseñados para ¿facilitar el a manejo y almacenaje. de envases llenos.. El principio de llenado de la. empresa significó una verda” < dera: innovación al intróducirse las primeras máquinas. tubo y luego el sellado de los envases a través de la columina: "de líquido, era algo verdaderamente único. El resultado fúe” * -un llenado extremadamente higiénico en un sistema cerrado. transferido a otros sistemas de envasado, Una máquina que formara el.materialde uña bobina aun'.: >, * La "idea es fundamental, y actualmente, Tetra, Pak la ha a !,'' . ¡ ,: : .. Dis.~fio ráfico pli do nvase .Emb laje ' .··· os vases etra ak septic e ti n ara entos ltra pasteurizados, s ecir, eden r anecer i r ci n hasta l omento e r iertos, be estacár ué n r duc- s íquido y ri dos e he s ue n asados n t s as, bargo, an contrado bién tr s if ren- s r ductos o: ocolates, ulces e tas, elo acizo, a letitas, uré e ate tr s entos pas e asta. · s uropa nde se den stos productos asados est : · s e a n únas asiones Estados Unidos, pón - Tai an. · · · . -. - . s portante m.encionar esto para er e ist ncia star l rriente e l e a stá r ndo n ste o e · ases. n éxico, presa dicada ste po l al. est os sti ndo, n o l ora vases para ste e entos. · lgunas e las presas ue entan n ste e asado n: arnation, estlé, lpura y Bonafina tre tras. 3. AQUINARIÁ . Tetra P~k rica ~áquinas llenador~s l aterial e vase. · a pañía bién r duce uipos i ados para ilitar l. anejo l acenaje vases os. El principio e e o e presa nificó na verda~ .. era ovación l o cir s r eras áquinas. na áquina ue ara at r de ria bina ·un o o l l o e s vases és e lumna e i i o, ra l o r era ente ico. l ült o ue · n e o e adamente i i nico n n a rr do.' a i a s amental, t l ente, etra ak ha _ tr sferido tr siste as e vasado. Diseño Gráfico Aplicadoa Envásey Embalaje ··.· .. . .. :_··. '. :·· Hoy en día Tetra Pak produce máquinas ele envasar en iábricas ele Suecia, Italia y los Estados Unidos. Cicla componente individual es probado minuciosamente y antes de entregar las máquinas, éstas son probadas y se someten a un control de calidad muy exigente. MAQUINARIA CON LINEAS DE ENVASADO COMPLETAS·· Un buen envase sin en1balaje ele distd- bución aclecuaclo, a·penas reporta beneficios, por tanto, Tetra Pak cleclica una gran parte de su labor al desarrollo de sistemas ele distribución integradas para tocios los tipos de envases. Las gavetas de cartón onclulaclo y ele plástico, así como también la película retráctil son .unidades ele distribución .eficaces, que. aclel11ás están adaptadas al pal et europeo. (os pa lets sobre ruedas son ejemplos ele cargas unitarias que puedan transportarse direc- tamente a la góndola refrigerada del establecimiento ele venta .. Dentro ele la cirganizaciónTetra Pak se está llevando a cabo una labor continua ele desarrollo tanto ele las máquinas de envasar co11io del material de envasado y de los envases incliviclL1ales y de ,Jos sisterrias de distribución. Esta labor de desarrollo tiene·¡¿¡ intención de cumplir con las exigencias ele los distintos niercaélos . en lo que respecta a la distribución y 1nanipulación ele alimentos líquidos. · Tetra Pak ofrece a sus clientes líneas ·com- pletas de proceso y envasado ele ésta manera, la empresa asume una respolisabi- · lidacl total en el servicio .. Esto proporcian·a· un contacto cercano con el cliente y un. objetivo e interés comlin, una líne;i de envasado óptima con un alto grado ele utilización ele las máquinas. P,1/c.ot<.•ump1..'t>/1.1r.i .1co1110 de.• los e11v,1se.~ Diseñó Gráfico Aplk:ado a Envase y Embalaje ., ','"" ;-:·· La fabricación de equipos de distribución se efectlla en Suecia, Dinamarca, Noruega, Gran Bretaña y Japón. El sistema Tetra Pak es el número uno en lo que respecta a la manipulación racional. El envase constituye un módulo del palet Europeo adoptado internacionalmente. · En la empresa Tetra Pak se preocupan no sólo por Ja calidad de sus envases y su buena impresión, sino también, por el adiestra-· miento de su personal y el de las fábriCas a las que ellas sirven y ·atienden. 3.4 EMPRESAS QUE UTILIZAN EL SISTEMA DE ENVASADO Tetra Pak. Se obtuvo infomiación a cerca de la prestigiada marca Carnation · que cuenta con más de 40 años de tradición lechera en México. Ellos afirman que para continuar la tendencia del mundo actual,' decidieron lanzar a finales de 1989 Leche entera evaporada, envasada en Tetra Pak Aseptic (Slim Line). Esta nueva leche es la · llnica leche entera que existe en México y gracias a éste envase conserva todas sus propiedades nutritivas. Los envases Tetra Brik Aseptic permiteri que los productos lácteos mantengan su sabor, textura, frescura y propiedades nutritivas. Otras de las grandes · empresas entrevistadas fueron Ganaderos ProductOres de Leche Pura S.A., quienes son Jos pioneros en Ja Repllblica mexicana en producir y lanzar al mercado un yogurt líquido. Hace ya algunos .años Al pura lanzó yogurt por primera vez, el cual estuvo enfocádo . principalmente para los niños. · lJn importante representante de ésta empresa manifestó que: "Los envases Tetra Pak Aseptic son prácticos y confiables para el consumidor". Con la información obtenida, hemos comprobado que las gran- des e importantes empresas dedicádas a Ja producción de lácteos y sus derivados confían en envases Tetra Pak; de tal manera. que los han convertido en líderes en éste rango. Se encontraron en el mercado envases de éste tipo con diversos productos como los ya vistos: dulces, chocolates, sopas, etc., pero son productos de 1 .J 1 i ! '' ' . ;Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ·- ..... · importación, por lo que no haremos mención más extensa sobre su producción y nos dedicaremos sólo a lo existente en México, sin dejar de mencionar que la empresa Tetra Pak se está preparando y preocupando para éstos lanzamientos en el futuro. ADIESTRAMIENTO TECNICO ' ' Y SERVICIO Las empresas tienen aproximadamente a 900 personas dedicadas· a distintos proyectos de desarrollo, éstos se llevan a cabo en once · centros: entre ellos ltália, Japón, Canadá, Suecia, Suiza, Gran . · Bretaña, Estados Unidos y Alemania. Se ha establecido una red de centros de servicio y adiestramiento para los técnicos propios de la empresa y los clientes. Estos centros de adiestramiento existen en todo el mundo. En ellos,., varios cientos de personas reciben adiestramiento cada año, en mecánica, electrónica y bacterología. Es importante aclarar que· el adiestramiento que reciben los técnicos del cliente forma parte del servicio que ofrece Tetra Pak. En cuanto al mantenimiento y la reparación de máquinas, la empresa _ha importado una densa organización de servicio con el fin de que cada máquina pueda ser revisada por un técnico del servicio Tetra Pak en un espacio de tiempo de algunas horas. Actualmente, el Grupo Tetra Pak cuenta con cuatro. empresas funcionando en México: Tetra Pak, S.A. de C.V .. , Tetra Pak de México, S.A. de C.V., Tetra Pak Querétaro, S.A. de C.V. y ·Tetra PakComercial, S.A. de C.V., a través de las cuales se llevan a cabo las fÚnciones de producción de material de envase,' servicio técnico y comercialización de los departaméntos de sistemas de . proceso, envasado y distribución que produce Tetra Pak: DENOMINACION DE LA MAQUINARIA •Tetra Brik Aseptic-TBN8 con capacidad de llenado de 6000 envases por hora •Encartonadora Tetra Ray •Envolvedora de película retráctil Tetra Shririk · •TBB= Top· Back - Bottom (Superior e Trasera-Inferior) Diseño Gráfico.Aplicado a Envase y Embalaje o e Algunas de las marcas de máquinas que se utilizan pará'éstos. : a envases son: BOBST-CHAMPLAIN,. se dedican a la: producción *' : de embalajes para productos alimenticios, así como detergentes, cigarrillos, etc. Elimina varias manutenciones y permite alcanzar. velocidades de producción elevadas. BOBST ofrece-una gama' amplia de máquinas de éste tipo que trabajan “in-u-ofé-line”. Las máquinas autoadheribles recortan el cartón y le imprimen hasta 5 colores, tipo, offset, letterset o flexo. ¿Por qué se han denominado así a las máquinas que se usan en o Tetra Pak? La denominación que le'dan ellos a su maquinaria es de acuerdo al envase que se esté fabricando. En general todas las máquinas -”. son “Tetra” y el nombre siguiente el que caracteriza al envase, así. pueden ser= TBA/8, TBA/3 (Tetra Brik Aseptic), TB (Máquina que no fabrica envases asépticos), TS, (Tetra Standar-Classic), TR” (Tetra Rex). : En cada máquina se pueden hacer ajustes para distintos envases; : es decir, que tina máquina puede hacer varios tipos de envases, éstas se ajustan con unos aparatos que ellos llaman cangrejos.-La 7 planta: donde se encuentran las máquinas es lo bastante grande - ¡paraeltamaño que tienen éstas, hay suficiente espacio entre unas. * y otras. : . En 1992 Tetra Pak en México vendió 2, 000 millones de envases Tetra Rex, Tetra Classic Aseptic y Tetra Brik Aseptic destinados abc: - envasado de leche, yogurt, jugos y bebidas de frutas; agua, vino y aceite comestible. Estas ventas alcanzaron los 99* 141,000; alrededor de 387 empleados laboraron en lasoficinas principales z y la planta dl de material de envases Tetra Pak, S.A. de e. v: ] * Cuentan con un centro de .capacitació ón y servicio técnico de + Tetra Pak que fue inaugurado el 4 de octubre de 1988,€s el - más grande e importante de América Latina. En éstese . * imparten cursos para el personal de la empresa Telra Pak México. Las instalaciones cuentan con todo el moderno equipo necesario para proporcionar un importante apoyo * léchico a todos tos clientes, ..... ·.·'. . ,' ' .. ·. Dise~o r f co.A icado: nvase balaje · .... :.\. · ..... l unas e arcas. e áquinas e ti n ara éstos vases n: S - PLAI , se dicán l u ción . e balajes ara ductos enticios, sí o t r entes, i a ri los, tc. l ina arias anutendones r ite l anzar l ci ades e produ ción adas. BST na a plia e áquinas e ste ti e t ajan "i - -off-line". _ as áquinas t adheribles rtan l rt n pri en asta lores, , offset, rset o. or é n inado s( s máquinas e n en Tetra Pak? a ominación e l · n ll s aquinaria s e erdo l vase e sté ri do. n neral as s áquinas n " etra" el bre iente l e racteriza l vase, í en r BN8, BN3 etra rik septic), áquina ue o ri a vases pticos), S, etra t ndar-Classic), · etra ex). n da áquina eden cer j stes ara i ti t s vases;' . es ecir, e u áquina ede cer arios ti s e ases, tas st n n os aratos e ll s la an grejos. La l nta nde cuentran áquinas s stante r de . l t año e ti n tas, ay fi i nte acio tré nas. y otras. . .. n 92 etra ak éxico ndió , 00 ill nes e vases · etra ex, etra la sic septic etra ri septic "tinados l asado e he, gurt, os bidas e tas; ua, i o eite estible. stas ntas zaron s 9' 1,0 0; alr edor e 7 pleados raron ficinas principales f planta e aterial e vases etra· ak, . . de C.V. -fil ' ' ... fl' '~ ••'::,.1:-;-r' f I · uent.m tro cie. .1p.1citació vicio i o cie / / et .1 ,1k e f i11.wgur.1do l t bre 88,iis el ,., .1s m e i port.mte e érica .11i11.1. t se , \ ~:~~~~ l~~7~:,.~:~::~~e;:~:;;~~:~~1 ~~~~e:t n~~~~r::~k i o cesario c1íi1 µorci clr port.mte apoyo ~• :.a. l nico ,, t os las li les. PT OT TT TA + Las instalaciones cuentan con todo el moderno equipo necesario: . para proporcionar un importante. apoyo técnico a 1 todos los - .: clientes. 3.5 SISTEMAS DE IMPRESION | Para cada envase existen especificaciones que son dadas por el. departamento de diseño de ésta empresa y que recomiendan: seguir para obtener un mejor resultado, Z El diseño es Una parte importante del envase que tiene un doble co propósito: atraer la atención e informar. Cuando el envase se *..: encuentra en exhibición debe despertar el interés y originar una : señal que impulse su compra. La tarea que se realiza al desarrollar un diseño no consiste sóloen - dibujar una :imagen atractiva y escribir un texto, sino. debe :.'' - considerarse en un contexto más amplio. El. proceso completo, "desde la concepción del diseño al envase determinado incluye el esquema de color, original mecánico, el copiado y la i mpresión, o En Tetra Pak se suministra. información al cliente. acerca del . potencial y las limitaciones del diseño gráfico del envase: Si se. . - + toman en cuenta los consejos que da el departamento de diseño ON - dela empresa se obtienen resultados óptimos. : 7 En México sólose manejan cuatro diferentes tipos de envases s que o - son: Tetra Classic, Tetra Brik, Tetra Brik Aseptic y Tetra Rex, en +. otros países si son utilizados otros sistemas de im presión mencio-= . : nados, pero'en Tetra Pak México se utilizan únicamente la e flexografa y recientemente el Offset. FLEXOGRAFIA E a El sistema de impresión flexográfico es el que se utiliza más - «comúnmente para los envases Tetra Pak a partir de un arte final * u original mecánico, se producen los fotolitos, uno para cada - color, éstos se transfieren luego a una placa de máquina a partir. . de la cual se realiza la matriz. Las dimensiones de esta matriz .,. ", . Diséño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .~ 11 : . ' '.' ·:· .. ,· ·': -· .. ·,· .. · .... ·. Las i nes entan n o l oderno uipo cesario ara orcionar n portante yo ico t dos l tes. . S AS E ESI N ara da vase ist n ecifi ci nes e n das or l art ento e i o e sta presa e iendan guir ara btener n ejor lt do. l i eño s u a arte portante el vase ue tiene Un ble r pósito: t r l t ción i r ar. uando l vase cuentra hibición be spertar l t rés ri i ar a al e pulse pra. . a a ue li a l esa rollar n i o o nsiste l en i jar im en ti a cribir to, i o debe considerarse n ntexto ás plio. l r ceso pleto, desde cepción el i ño l vase t inado l ye l a e lor, ri inal mecánico, el piado la presión. . . n etra ak inistra ación ·I l nte. erca del tencial i it i nes el i o r fi o el vase: i e an enta s nsejos e a l art ento e iseño e la presa ti en lt os ti os. En éxico l se anejan atro i rentes s e vases ue n: etra·cl sic, etra rik, etra ri. septic etra ex, en tr s aíses i n t os t s e as presión encio: nados, r en etr ak éxico ti n i ente fl gr ffa ente l fset. GRAFIA l e a e presión e cigráfico es l ue e tili a ás co únmente para vases etra ak artir e n rte al ri inal ecánico, ucen s t li , o ra da lor, f s sfi r n o a l ca e áquina artir . e al li a atriz. as i ensiones e sta atriz Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ·.: ·,.,•·. . . . :¡; CllÍndro co~tra de presión . 2. Soi'orte · 3.lmpresióri ·. · 4, Ró o adherir dos superficies de distinta consistencia, en este e caso... coña metal-hule, E * Elproceso de adhesión se lleva a cabo ocupandootro cilindro que * vaa hacer presión contra la placa de caucho y el cilindr ro soporte logrando tina perfecta unión. - - Paía que el cilindro que soporta la matriz de impresión e logre un buen rendimiento y evite problemas cori el registro de la imagen, debe tener la placa de caucho un máximo: ' acercamiento de 1.5 cm. con respecto alos bordes del . cilindro. Lo : 1.5 cm, máximo acercamiento / o El cilindro que sirve de soporte de la placa. de “caucho puede 0 servirnos para cualquier otra matriz, una vez cumplida su función. - se-puede recuperar despegando la placa que haya cumplido sus - función y adherir otra. l _ MAQUINA FLEXOGRAFICA - o - Elp proceso o bajo éste sistema de impresión se presenta a a continua- DN ción tomando en cuenta que el soporte se imprime a cuatro tintas: -.- : - Latécnicaflexográfica requiere cuidado en la elección del tipode * — ... “+ letra. En general se recomienda el uso de tipos : sans serif al o romano. l ~: .• .. ',;·,: · .. • .. -:.· . . . . . . . ·Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje . •. ·" . : ·. . . "' . l ie po e tili a ara oner l ca e y r bar la agen stá i t o or n gativo e r eba, n l al cen sayos tes e r bar l l ca ri cipal, se gativo a l s al res l s ntos i agen e iera, da cesi ad ecífica, e ta anera onos el ie po plear. Una vez grabada l l ca e cho, l i presor procede a nirla un ili ro etálico e l a rvir e porte, t r ceso se ll a á o li do n esivo lla ado steke~bach, " oble ra", i n ocido l edio, a e i e ara nir herir s erficies e distinta nsistencia, st so etal-hule. El r ceso e a esión se lle a a ca o c pand otro cili ro ue · a acer r si n ntra l l ca e cho el cilind soporte l r ndo u a perfecta ión. a;a e l ~ilindro e soporta Ja rria1riz de. impr~Sión .. : l re en i iento e~ile Pf!Jblem~s n· l ist e la i agen, e t er liJ p~aca cho J irry é .1 iento de . . n ecto · Jos rdes del cili dro. l ili dro e ir e e porte e la placa de · cho ede r ir os ara alquier tra atriz, na ez plida función se· uede r perar egando l placa que aya plido f ci n a herir otra. · AQUINA XOGRAFICA l r ces bajo ste i te a i presión resenta nti ua- i n t ando enta ue l orte i pri e atro ti_ntas. t cnica flexográfica uiere i ado ción el ip e l tra. n neral r ienda el so e ti os s erif l r ano. - *El tipo romano posee serifs y líneas que pueden distorcionarse en la impresión, Sin embargo, los títulos impresos en éste tipo.de - letra en tamaño grande no ocasionan problemas. . El tipo sans serif es adecuado particularmente en textos princi- pales, ya que su forma compacta garantiza un buen resultado. eTexto positivo, aquí se utilizan textos en positivo, el tamaño. o mínimo del tipo es de 8 puntos mediano, _ eTexto negativo;en la impresión flexográfica, los textos negativos A tienden a llenarse, por ello, el tamaño. mínimo debe ser de 10... puntos. Hay que asegurarse de que el color en un texto o formas - en negativo tengan la sufi ciente fuerza como para que sean legibles. eContraste, si el texto ha de imprimirse en color, éste debe: "contrastar con el fondo. «Sobre impresión, aunque sel número de colores se limite a 4 en .. “envases Tetra Brik y 3 en tetra Rex, es posible crear un mayor número de sombras super poniendo colores, Esto amplía la gama de cólores del diseño y debe consultarse con la oficina de diseño - oz Tetra Pak. Sin embargo, se debe evitar la. sobre impresión en grandes | superficies debido a problemas en el secado y deben evitarse las. líneas finas para suprimir problemas de registro. Asegúrese de que el color de fondo tenga la fuerza suficiente. Se puede imprimir a 4. colores, pero si el diseño requiere una mayor | +. . cantidad de sombras, esto es posible mediante tramas, pero hay .que recordar que éstas son muy finas y difíciles de imprimir. No * deben emplearsetramas más finas que de 42.5 líneas por pulgada. - No deben. utilizarse tramas y grandes superficies en el mismo o color. . En placa de caucho O goma se pueden grabartanto plasta como. medio tono, alcanzando un máximo de definición en el medio . tono a las 150 líneas por pulgada. Para puntos patrones y líneas, las tramas rústicas son excelentes, .. ' Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Ei:nbalaje ~ , .. '.· . . ~ .. ··~ ·_: · .. • l ano s e serifs as ue eden distorcionarse presión. i bargo, s tulo presos t e t año r de o asi nan l as. •El tipo s rif s cuado particular ente t tos ri ci- pales~ a e a pacta rantiza buen lt o: • exto positivo, uí ti n t xtos pos tivo, el año íni o del s e ntos ediano. • exto ati ,-en presión ográfica, s textos gativos· e en arse, or ll , l año íni o ebe r e O ntos. ay e urarse e e l lor to as gati o an fi i nte rza o ara e an l gibles. • ontraste, i l to a e pri irse lor; ste ebe contrastar n l do. • bre presión, que el ero e l res im e á 4 vases etra rik t ex, s sible r ar n ayor ero e bras per niendo lores. sto plía a e olores el i o be nsultarse n fi i a e diseño etra ak. · · Sin bargo, be itar bre presión andes · perficies bido l as l ado ben it rse s . lí eas s ara ri ir l as e istro. Asegúrese e e l lor e a rza ficiente. e · pri ir lores, ro i l i o uiere a ayor ti ad e bras, sto s sible ediante as, ero ay e rdar e tas n uy inas y ifí il s pri ir. o ben plearse tra as ás s e e .5 as or lgada. o eben ti rse a as r ndes erficies n el is o c lor. • n l ca e cho o a eden ar tanto l sta rno edio , ndo áxi o e fi i i n l edio t no s 0 as or l ada. ara ntos atr nes s,• s as sti as n celentes. A egistro. “*Para reproducir superficies de un carácter específico éstán a su: disposición un gran número de tramas estructuradas. eElectro adicionales, se pueden obtener otros" efectos de color | -sobre imprimiendo distintos colores. Es importante recordar que la impresión de los puntos aumenta de un 30 a 40%. del tamaño original. NECESIDADES * : Hablando de calidad, los resultados obtenidos en calidad de . Imágenes de éste sistema de impresión es inferior a los obtenidos .. 'en rotograbado un 20-30%. En emblemas o imágenes, en círculos o elipses, en “distintos colores éstos pueden ocasionar problemas. Porque un pequeño : desplazamiento de los colores se hace inmediatamente evidente. Este problema se evita si las líneas se imprimen en el mismo color que el emblema. En cuanto al registro, se pueden utilizar distintas - formas y varios colores en la misma imagen. Si los recortes son borde a borde, se pueden originar espacios: . blancos. Lo que se hará entonces es que los. colores sean más :* - pequeños pará evitar espacios blancos, También-es posible hacer un ¡ reborde, pero háy. que considerar - que esto requiere del uso de un color: más. El uso de una trama para el fondo disimula cualquier falla de. ROTOGRABÁDO ME * Es un sistema ventajoso. para grandes producciones o para la” impresión de ilustraciones complejas y detalladas. Se realiza la:separación de 'color de las transparencias alos 4 colores. básicos: 'cyan-azul, magenta, amarillo y negro, que se - “ transfieren a los fotolitos (negativos), estos luego se graban sobre - la manga del.cilindro, . . . ·. Diseñ.oGráfico Aplicado a Envase y Embalaje ;,. _, .. ~ .. ·, ·"· ;· .. : .. , •.·" .. · .. ' : .. : ' ~: • ara r ducir perficies e n rácter ecífico están su· disposición n r n ero tr as str ct radas. · • lectro i i nales, eden btener otros. t s e olor bre i pri iendo i ti t s lores. s portante rdar e presión e s untos enta e 0 el t año ri inal. .NECESIDADES ablando e calid~d, l s lt os t nidos n li ad e i ágenes e ste i te a e i presión s i ferior lós t nidos e r tó r ado - . . n ble as i ágenes, í los li ses, n di ti t s .colores t s eden asionar r l as. rque n ueño l iento e l s l res ace i édiat ente i ente. ste l a ita i s as pri en l is o color e l blema: n anto l registro, eden tili ar distintas as varios c lores l is a i agen. i l s ortes n rde rde, eden ri inar .espacios· l cos. o e ará t nces s e l s. l res n ás ueños ara evitar acios blancos. · a bién es sible acer orde, pero áy e nsiderar e esto re uiere el so e color: ás. · · f so e a t a ara el f ndo i i ula alquier falla de registro. · GRABADO • Es i te a ntajoso. par~ r des u ciones ara Ja i presión e il t i nes plejas detalladas. Se li a la · ración e c l r e l s t s arencias los. . olores ásicos:· n-azul, agenta, arillo egro, e · t sfi ren l s t lit s gativos), t s l go r ban bre la anga l ili dro. · DA Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje a 1 Ciladro de presión : 3: Impreso. . , La tinta se deposita en h celdas en 1 el cilindro de * Y Eiladra de Impreslón o * += impresión y se aplica directamente sobre e 6.É Peri de tinta soporte, : o ¿máximo de colores a emplear es de 5. . de colores, mejor sistema de impresión. “ “depositada en Su interior y así quedar. impresa, lográndose una a excelente calidad de i imagen. las técnicas de medio tono y plasta obteniendo como resultado - Las fotografías o las transparencias pueden utilizarse para el: original. El estudio de arte Tetra Pak se > encarga de la separación A _ PRINCIPIOS El plano mecánico para la impresión de rotograbado se reali iza del NN mismo modo que para otros sistemas de impresión y el número El rotograbado ofrece mayor precisión que la fexografía y ye s un : a + En este sistema de impresión la imagen es transferida al soporte | por un cilindro metálico que regularmente es de cobre, aunque —- _ puede o no ser de cobre, éste a su vez contiene unos huecos. EN 7% +ubicados bajo su superficie, compuestos de celdillas o agujeros * . * > deárea y profundidad variable, conocidoscomo albeolos, esaquí .:. :: > donde nuestro soporte toma la cantidad de tinta qué se encuentra.” _ CALIDAD o Cuando se trata de trabajos « con mayor calidad se pueden, aplicar 2 . ,•'. . '~ > •·.DisefioGráficoAplicado nvase . mb laje ;_,· .. :,··., ,· .·:· ._.,. ·.· _ .. _,. .. ' l ti t s posita e l as e el cili ro e i presión y se aplica directa ente sobre 'el orte. El l o ecánico ara la presión e o do ali del , i o odo e ara t s i te as e i presión l ero . áxi o e l res plear s e S. as t _fías l s ra ci eden til rse ra el ri inal. l t io e rt etra ak carga e l s araci n e l res. El r ado fr ce ayor r cisi n e l lexografía es un ejor i te a e i presión. PRINCIPIOS. n t i te a e i presi n l i agen s t f ri a l ort por cilindro etálico e l ente s e bre, que _ ede ó r e bre, te z nti ne os · i os ajo perficie, puestos e l illas ujeros área y f ndidad variable, ci co o albeo los, aquí nde estro orte t a l ti ad e ti t e t _ 'd sit a s t ri r sí edar presa, dose a celente calidad de i agen. - ALI AD uando t .de ajos ayor li ad eden licar s i as e edio o l st t i do o l o - . ~r;~;~1~f ~:~t~1\r,11~;~ una calidad y definición de la imagen excelente, se puede en un' - misma impresión combinar dos o tres tipos de' éstas técnicas obteniendo resultados aceptables. DIMENSION ' Se puede grabar la superficie de cualquier cilindro independien- temente de sus dimensiones en un.90-95% de sus extremos teniendo el cuidado de no llegara! borde del cilindro; sino 2.5cm:.' >. antes de cada extremo, para no tener problemas en la impresión, calidad y buen registro de la imagen. 25 -—) AF La duración del cilindro en condiciones normales es de. * * . un promedio de $5 toneladas, esta cantidad varfa según el + calibre del soporte, Cantando con el desgaste de rollo con.el material y por contacto con la Cuchilla racera de : 25 Máximo Acercamiento. tinta, costo: | El grabado de un cilindro para huecograbado es el más costoso de” las: matrices de todos los sistemas de impresión, ya: que su fabricación ocupa muchas horas de trabajo y diversos procesos; así como el alto costo de los materiales que se requieran para su ' elaboración, pero esto se compensa con la vida útil del cilindro -. y el volumen de impresión, así como por la Calidad obtenida en los trabajos realizados. - _ TIEMPO : Dependiendo de la carga de trabajo de la empresa encargada de. realizar este tipo de actividades, puede fabricar y. grabar el”: ¿Cilindro en un lapso de tiempo que va de 4 a 6 días, TIPOS DE GRABADO o. o Se puede utilizar tanto para trabajos delicados, medio tono' y plasta encontrando una' calidad excelente en ellos, de forma -- individual o combinados los tres en un cilindro, Para trabajos de .. : - plasta, las pantallas que más se utilizan son de 60 líneas por. pulgada; en medio tono 150-165 líneas por. pulgada. y. para. _ trabajos finos, 200 líneas por pulgada. Di.seño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ... ... _ ··.··· .. ·.'·' ~· . ·' ': a li ad fi i i n e l agen celente, ede n is a presión binar os s s e t s icas t i do lt os ptables. ENSI N e ede grabar erficie e ualquier c. lindro endien- ente de s di ensiones - e s t os eniendo el i ado e o ar al rde del cili dro; o . cm; tes e a t o, ara o t er l as l i presión, calidad en registro e l i agen. · 2.$ áxi o cercamiento La raci n el cili ro e dlci nes or .1 les es e · edio e S el das, t ti d ria tin l iJlibre el orte. ont ndo l si;aste e ll n el aterlal r tacto l cuchilla era e tinta. COSTO El ado e i ro ara cograbado s l ás st so l s atrices e t os l s i te as e i presión, a·. e. fabricación upa uchas ras e ajo i ersos r cesos; sí o l lt sto e s ateriales e ieran r . ración, ero sto pensa n i a til el r l l en e presión, s! o or l calidad btenida s tr bajos l os. I PO .Dependiendo e r a e ajo e presa cargada e li ar ste ti e ti i ades, ede ricar r bar l . ci ro so e ie po e a e ías. I S E ABADO e puede til ar to ara ajos li dos, edio tono l t . contrando a· li ad celente ellos, e a i i ual c binados s s i ró. ara. ajos e plasta, s anta las e ás ti n n e 0 n por pulgada,. edio o 0-165 as or pulgada. ara t ajos finos, 00 lí as or pulgada. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje • .. ·.,' ' . . . .... ··:.··; ·. '· RECICLADO DE LA MATRIZ En éste sistema se puede volver a aprovechar el cilindro de la impresión, si sale defectuoso el grabado o queremos volver a reutilizarlo, una vez terminado el trabajo para una distinta impre- sión, se coloca en el torno el cilindro y por medio de cepillado borrar la imagen anterior, aprovechando el recubrimiento y_las . dimensiones existentes del cilindro, se procede a cubrir el cilindro nuevamente con otra capa de cromo. CARACTERISTICAS DE LOS CILINDROS El lárgo del cilindro de impresión, depende de las dimensiones. que tenga la maquinaria con que cuenta cada empresa. Si no recibe ningún recubrimiento de cromo el cilindro que nos sirve de matriz, su rendimiento es bajo, no resistiendo al tiro largo, teniendo una duración máxima de 2 toneladas de impresión en papel. · Cuando éste recibe una cubierta de cromo en su superficie, se · presta para hacer un tiraje largo, aumen_ta su capacidad de duración en un máximo de 5 toneladas de impresión. El diámetro del cil_indro es 'el que da el largo a nuestra área de impresión. OFFSET. En cuanto. a la impresión offset, ésta comienza con el original. mecánico, las transparencias o artes de reflexión se separan en los 4 colores básicos, los cuales a su vez se transfieren a los fotolitos (negativos) luego, éstas se aplican a la placa de impresión y ésta se monta al cilindro. Batería de entintado· La ¡jlacd del cilindro trailsfiere tif}ta a otro cilindro que ' '(--- Cilindro de subsecuentemenle la aplica a la presión . superficie del soporte. "La impresión offset se realiza sobre papel laminado premarcado, por ésta razón es importante que la tinta seque antes de que el - A e - papel vuelva a ser reembobinado, por ello, las impresiones de: A 5 Tetra Pak están equipadas con secadores en el extremo del“: >. o o -—.. creembobinado. El secado se realiza mediante un tayo de electro- ES nes (EB) . e Papel laminado | 1 Reembobin ado Rayos de electrones EB - . “: nes, Será posible elegir una diapositi va adecuada para la * color donde nos pueden brindar consejos útiles. DI comprime con cada etapa que se extrae del original. * AN seleccionar una a película para la producción gráfica es extre- 77 madamente importante el uso de la mejor película.para cada trabajo específico, En especial el personal del departamento de diseño de Tetra Pak, recomienda el uso de películas Ektachrome IMAGENES — o ¿Como base para las imágenes a incluir: en el diseño, se ; pueden o adjuntar impresiones fotográficas, diapositivaso copias fotostáticas. | o A Hay ciertas especificaciones en cuanto al uso de ilustraciones en 0 colores para impresión fotográfica, éstas pautas tienen la inten- /- : o ción de definir el tipo de diapositiva que se requiere para obtener: * e buenos resultados y siempre que el responsable de la selección — .. tenga suficiente e experiencia para entender estas especificacio- e producción, también se sugiere acudir a un faboratorío de - Si se toma como referencia a la diapositiva original, pueden darsé : variaciones en la duplicación ya que el rango de densidad se • .. .. ::, :;· .. ·· ··Diseño Gráfico.Aplicado a Envase y Embalaje ': .. ·.~ :: ' .. ' " · a presión ffset li a bre apel i ado pr~marcado, or sta n s portante e ta ue tes e que el · el elva r bobinado, or ll , s presiones e etra ak st i adas n s dores l tr o el j ree obinado. l s do s realiza ediante n r o e electro- · ¡ nes ( ) · apel l inado ' ., -"-». ' •. ! ",·. '~ Rayos e lectrones EB ee bobin o I GENES . o se r im enes luir n l i ño, eden adjuntar presi nes t gráficas, i ositi s o pias t státicas. ' . . ay i rtas espe~ificaciones anto l so de lu ries · l r s ara i presión f t ráfica, st s autas ti n l .i ten- .. , ·ción e efinir l e i ositi a e uiere ara tener· enos lt os pre e l nsable e ci n tenga suficient periencia ara t nder estas ecificacio- es. SerJ osible l ir a dii1posiUVd ada par.1 l r du ción, ta i s iere iJcudir l or.1torio e l r de s pueden brindar c 11Sejos tiles. i a o cia la i ositiva original,pueden darse ri i es l (m ue l o e nsidad pri e n a t a e trae el original. · l i ar película para r du ción r fi a s tre- adamente portante l uso e ejor l l .para da t ajo specífico. n especial l rsonal el rtamento de i o e etra ak, ienda l so e lí ulas t r e \ ! l · ¡ .¡ 1 ¡ o áfico-Aplicado a Envase y Embalaje - EG, algunas películas poseen una estructura granular mayor. Cuarito mayor sea la estructura granular, mayor será el efecto granular en el resultado final, siendo éste efecto el más deseado, ya que da mayor realidad a la imagen. Se recomienda incluir una escala de grises donde : sea posible. 23, 5. 1 RECOMENDACIONES GENERALES: DIAPOSITIVA COLOR AS : La mayoría de las copias a color para la reproducción llegan a N la persona encargada de la ¡ impresión como diapositivas PA NS en color, l : Es recomendable evitar las, diapositivas c con demasia- - do contraste o con gamas de colores ' demasiado extensas. Las diapositivas más adecuaclas son aquellas en las que las variaciones de color y tono en las sombras disminuyen con claridad cuando se les observa sobre una hoja blanca. En estas mismas condiciones, los toques de luz deben ser —.. equilibrados y las variaciones de color y tono bien graduados. CS Las luces intensas y las sombras densas, cuyos detalles sólo pueden verse mediante una fuerte luz, aparecenen *: la impresión desprovistos de color. en las zonas claras ya” sin detalle en las oscuras. Ñ CUALIDADES INHERENTES DE UNA : 0 DIAPOSITIVA . _No es posible establecer reglas estrictas en ésle sentido, ya que el resultado deseado juega el juicio puramente subjetivo. Á conti- DE IMPRESION Y DISEÑO EN Tetra Pak . ,•,' . . . ,• Diseñ GráficoAplic~do a nvase mb laje '. "· 6, nas elículas seen a t ctura r nular ayor. uanto ayor a t ctura r nular, ayor rá l cto r nular l lt o al, o ste cto l ás eseado, a e a ayor l agen. e ienda luir a cala e ri es onde a si l . 3.5. ENDACIONES NERALES E ESI N I etra ak I SITIVA LOR La ayoría e s pias lor ara u ción n la rs na r ada e a presión . o i ositivas lor. s endable itar s diapositivas n asia- o ntraste n rnás ec l res asiado tensas. as iupositivas ás udecuadas son quellas s e s ri í:i nes e lor o bras i uyen n i ad ndo s serva bre a ja u. n tas is as ndiciones, s lles e berúer il s s ri i nes e color o i n uados. as f es ntensas y s bras nsas, yos detalles lo eden rse ediante a erte z, r en a presión sprovistos e lor s nas l ras .• eta le s curas. UALIDADES ENTES UNA I SITI A o s sibl establecer las estrictas éste ntido, a e l lt o ga l i io r ente bjetivo. A conti- •• • + • Diseño GráficoAplicado a Envase y Embalaje ;"·'·. nuación se mencionan algunos pasos específicos para seleccio- nar la diapositiva adecuada en donde exista posibilidad de elección. a) Un buen detalle de luces, definición de las sombras pastel, Ja densidad mínima de la diapositiva (sin incluir brillo) en las zonas de luz debe ser 0.3 ya que por debajo de este valor resultará una . diapositiva "quemada" y carente de detalles. b) Una diapositiva con densidad de sOmbra de 2.7 a 2.8 proba- blemente requerirá la comprensión de la escala completa al realizar la separación de color para· dibujar el detalle, dando un efecto chato en la prueba terminada. e) Excepto cuando se deseen efectos suaves especiales, y para asegurar que el granulado no sea excesivo, se debe buscar la perfecta dimensión de la imagen Ja cual saldrá con éxito en el. proceso de reproducción. · ORIGINALES MECANICOS CON IMAGEN ES COLOREADAS Las impresiones en color, dibujos o pinturas, dibujos coloreados,· pinturas al agua, gouaches, temperas, pasteles y pinturas al .óleo,· pertenecen-al grupo de arte de reflexión. Es recomendable que al trabajar con éste tipo de arte, no se utilice . blanco opaco en el mix de color. Esto dará sombras de color que no se reproducirán y dará por resultado una impresión de menor calidad.· Además se recomienda también el uso de una base flexible para el original mecánico. Este puede montarse sobre un tambor con scanner, en la actualidad muchas compañías utilizan éste método para. la separación de colores. CONDICIONES DE OBSERVACION . Es importante que las partes interesadas vean el original y las pruebas, y si fuera posible, en las mismas condiciones de ilumi- Jiseñó Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje nación porque es aquí donde el cliente aprobará. o pedirá otras especificaciones al proyecto. El diseñador deberá preparar. el original mecánico siguiendo... . todas las especificaciones correspondientes para que el trabajo. ” sea perfectamente entendido por quien lo va.a reproducir (el : impresor) y si el proyecto es perfectamente entendible, el trabajo - final será lo más fiel posible a la idea original, Es importante mencionar que podemos ayudarnos con algunas —- especificaciones técnicas que utilice el impresor para: poder , Poner correctamente lo que se' quiere obtener y evitar así, . problemas de comunicación, porque esto es una circunstancia: :. : ¿Que pasa a menudo. Suele suceder que podemos conocer por otros nombres a ciertas , especificaciones y el impresor con otro; como en el caso de Arte” *. final”, el cual nosotros solemos llamarle “original mecánico”, y en; . “el caso de envases, plano macánico, : oo "+ También es importante solicitar: -* Medidas específicas de: hasta inedios milímetros - - “* Simbología de color que utiliza para suaje e impresión .* Material a utilizar para el trabajo ilustrativo y de línea * Porcentaje de aumento al original para su posterior. reducción : + Cómo manejar los elementos ilustrativos para $ su “posición y reproducción : OS a Registros de corte * - o _ «+ Registros de i impresión : .* Cómo manejar los montajes * Planos. mecánicos según sea el caso En cuanto a la elabotación de originales mecánicos, serecomien=. .. . da la utilización de positivos a Manera de camisas y cuando se; * :.-: -: trata de tipografía ó alguna imagen, serecomienda dejarel trábajo Ñ al formador de negativos, muchas vetes el formador tiene que arreglar los errores que nosotros como diseñadores cometemos ' porno tener experiencia en negativos y! formación. * ·. Di~efíó Gráfico pli ado Env~se balaje ... <.·· ESPECIFICACIONES SOBRE o ORIGINALES MECANICOS (Tetra Classic) Los originales mecánicos para reproducción, en éste caso > para S - envases plegadizos o Tetra Pak cartón (Tetra cartoon) como le Harman en la empresa del mismo nombre, se llevan a cabo con la -* misma codificación del lenguaj je gráfico que ya está estereotipado - entre el diseñador y el propio impresor, - Encaso de queel proyecto arealizar] levará un fondo con motivos repetidos; formas, texturas y otros, en el original deberá aparecer todo el fondo completo con los elementos gráficos que le corres- >. - ponde, Los envases deberán estar perfectamente acotados, así. como también el mismo origina! de suaje, éstos deberán estar. casados por medio del registro de impresión marcando en el mismo original. ] l En una camisa ya sea de papel! o película, se inserta el logotipo o símbolo de ambos, para insertarse sobre aquel fondo (operación - > quellevará acabo el formador) así como los textos (tipografía) que “llevará, además éste original pudiera tener más de dos o tres camisas para cada efecto, y en la fotomecánica se harán los. - recortes. . Luego de esto, se e sumará otra camisa donde se implementará. la - guía de color, misma que se propone siempre sea completa para” que no haya posibilidad de error en comunicación e interpreta- - ción. : La guía de color se complementará en el caso de envases Tetra Pak con la guía de colores que ellos mismos tienen: “Guía decolor . *-. :. " Tetra Pak”, en otros casos será con el uso de P.M.S. (Pantone <> - Matching System), ya que es el código universalmente utilizado. Una vez puesto en la camisa, el color se deberá mencionar y mostrar. la referencia correspondiente: Pantone. color specifier - (hoja recortable) y por supuesto. agregar la muestra adherida al original mecánico. ¡Cuándo los proyectos son pequeños se recomienda que el mismo original se reproduzca'a tanto y medio o al doble con el fin de- facilitar su reproducción. bJ~eño Gráfico Ápli do a vase y mb laje ECI I I ES BRE I I LES CANICOS tra Cla sic) os ri i ales ecánicos ara rodu ción, ste so ara · vases l adizos etra ak rt n etra art on) o lla an presa el is o bre, e n bo ri is a difi ción el ua f e a stá estereotipado tre l diseñador l r pio presor. · En caso e el r yecto realizar l ará n o n otivos eti os; as, t r s tr s, l ri inal berá arecer t do l o pleto n s entos r fi os e rr s- nde. os vases berán star r t ente t dos, sí o t bién l is o ri inal e aje, t s berán t r. casados or edio el istro e presión arcando n el is o ri inal. n a isa ya a e apel lí l , erta l oti o · bolo bos, ara rtarse bre uel do eración e llevará cabo l ador) sí o s t s rafía) e levará, ás ste ri inal diera er ás e os isas ara da fecto, ecánica rán s ortes. uego de t ,, ará tra isa donde e i plementará . ía e olor, is a e one pre a pleta r ue o aya sibili ad e rror unicación r reta- i n. La guía e lor plementará l so e vases etra ak n la uía de lores ue e los mismos tienen: " uía d~ color .. · etra ak", tr s sos rá n l e . .S. ( antone atching st ), a e s l digo i ers l ente ti o. na ez esto isa; l lor berá encionar ost ar l cia r ondiente: aritone. lor ecifier ja rtable) or puesto r gar uestra herida l original ecánico. · C ando s r yectos n ueños e ienda u el is o ri inal uzca a to edio l ble n l e ilit r cci n-, Area de rebase Registro y límite de diseño A Doblez 11 1 1 8 Area para popote o pajita C Marca patente A 1 F D Registro - Código . E Marca regi~trada. F Doblez · .... · B ~ Area.libredediseño ~ .Area no visible e 111 E Línea de envase Línea guía D Area de rebase. Registro y límite de ois.eño Plano Mecánico Tetra Classic 250 mi. Escala: 1 :1 ';1 Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje '_. ... :· .. Es recomendable.también que se desarrollen en cartulinas de un tamaño grande aunque el proyecto sea pequeño, el hacer esto es con el fin de que éstos no se traspapelen con cierta facilidad.· Y por último el original deberá llevar una camisa protectora de algún material de preferencia obscuro para evitar que se ensucie el original. También se ha recomendado. que la realización de originales de línea se haga siempre sobre materiales satinados para favorecer el acabado de línea trazada obteniendo así, un mayor control sobre los acabados. Se recomienda entregar los originales empacados en un sobre teniendo como objetivo que nuestro trabajo siempre esté prote- gido, no importando su tamaño. Cuando se ha terminado cada original es recomendable: · •Revisar por segunda ocasión las especificaciones técnicas •Medidas, e incluso realizar el dummy en el blanco del proyectO · •Trazos: vertical; horizontal, paralelos, etc. •Textos •Rebases (impresión) •Suaje (corte) •Injertos •Registro (corte e impresión) Algunas consideraciones que se tienen sobre el diseño de envases_ en Tetra Pak en cuanto al original mecánico, son las siguientes: •El plano mecánico debe mostrarse 5obre. una plantilla para asegurar un ajuste perfecto. Dichas plantillas son proporcionadas . en Tetra Pak, y las hay para cada envase, sólo son para asegurar un mejor. proyecto. •Para la realización del original mecánico del envase Tetrá Classic, no es necesario realizar la separación de colores. Es preferible producir una versión en blanco y negro y adjuntar en . Una máscara las indicaciones de color según la. gura de colores Tetra Pak. ·.•El diseño se representa en el arte final mediante una máscara que· indica ubicación y tamaño. Dis ño “Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje" - TETRA BRIK- Este envase ha sido desarrollado a partir del: envase Tetra Classic, la diferencia básica es que ' el envase Tetra Brik al tener forma paralela - - más eficaces. El mayor campo de aplicación del Tetra Brik es para leche y contribuye a una manipulación y: almacenaje: 0 “zumos, aúnque en los últimos años el envase ha'comenzado a -.'* aplicarse para productos como salsas de tomate, leche de soya, . vino y aceite, : “La máquina envasadora para el sistema Tetra Brik es más avanza- dá que la utilizada para Tetra Classic. Permite la utilización de - - diseños no continuos dando así un mayor n número de posibilida- ] des. . : CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO Existen" diversos tamaños" de Envases Tetra Brik que pueden exhibirse de distintas formas. o : El método de impresión a emplear es determinante en la selección -: de las ilustraciones del diseño. En México se imprime general- * mente en flexografía, y! recientemente ya también en Offset. Es recomendable por parte dela empresa comunicarse con la: persona que le encomendó el trabajo y consultar qué tamañode.. -: envase es, sistema de apertura y método'de impresión se requiere, o se debe quedar de acuerdo en: «Método de impresión * Volumen del envase : eTipo de embalaje exterior - .. * Bandeja o sistema de distribución - eSistema de apertura Es importante basar el trabajo en una correcta información, ya que de no ser así el original deberá rehacerse dando como resultado. mayores costos y demoras en la entrega. ·:.~Diseño G~áficooAplicado a vase b laje· :-:. TRA I ste vase a o sarroll do partir l vase etra la sic, i r ncia _sica s e· l vase etra rik l er a aralela tri ye a anipulación l acenaje·. ·· ás eficaces. El mayor po de aplicación el etra rik s ara e y z os, u que s l os os l _nvase enzado. aplicarse _a uct s · o l as e t ate, l e e soya, i o eite. La áquina asadora ara l e a etra rik s ás vanza- a e t a ara etra la sic. er ite t i n e i os o nti uos dando sí n mayor .ero e pos bilida- des. CONSIDERACIONES BRE EL I O Existen diversos t años de é vases Tetra rik e e·n hibiÍse e distintas r as. El étodo e i presión plear s t inante l l ción e s lu es el i ño. n éxico pri e neral- . ente l grafía, recientemente a t bién Offset. s endable or arte la presa unicarse c l rs na e endó l ajo nsultar ué año dé . vase s; i te a e ertura ét do i presión requi re, be edar e erdo : • étodo e presión • l en el vase • i o e balaje exterio~ • a o e a e i i n • i a e ertura Es portante asar l ajo a rrecta áción, a e e r sí l ri i al berá acerse do o l mayores stos oras la tr ga. ·Diseñó Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ··- , .. _ r . · .. Para cada tamaño de envase existe un key line (plantilla que sirve como base) especial conteniendo instrucciones sobre áreas sin impresión, código de barras, tipo de abertura, etc. En los envases Tetra Brik hay que considerar varios puntos porque son varios tamaños con diferentes presentaciones. Otr.:1 de lds cuestiones que es consider,1d,1 importante, es tomar en cuenta el moda en que las envases ser.in ' emb.1!.1dos p.lrd su di!Jlribución, esto tendrfa influencia en el diserlo porque los env,1.ses pueden distribuirse de distinros modos. El m.fs frecuente es en bandejas para faci/it,1r la manipulación. Estas pueden estar envueltas en pelfcul,1 termocantrafbfe. · · Hay que asegurar que la marca del producto y otras partes del diseño se vean por sobre el borde de la bandeja: Una alternativa al distribulr Jos et~vases en bandejas es Imprimir el dise1lo t.1mbi~n en la b,111dej,1, esto resulta una opción mJs costos,1. Si se fucr,1 d /Jacer esto, ~sta información debe incluirse · . ·_'. ¡ al dar /,u instrucciones de trnb,1jo. . . . En el caso de poner un popote en el envase, la plantilla específica la ubicación del hoyo prepunzado. Marque la direccióndel hoyo con un texto o una flecha. · los en~.1ses con hoyo 'prepunzado est.111,·como regliJ, provistos de una pij.1 (popote pequc1lo). Su aplicación puede· obscurecer en p.1~te el dise1lo. : También existen dos tipos de palitas. En la plantilla se deben mostrar ciertas áreas que no' deben imprimirse. Esto tiende a asegurar que las aletas, ficies para imprimir fecha y código de precios, -evitar r espacios en blanco. - desaparecer o réiterarse. Las imágenes que cruzan el sello longitudinal generalmente. na: pueden darse ciertos problemas de registro. - caducidad. - comenzar el trabajo sobre el diseño: rasgar un color contrastaste. . queden bien selladas y también para contemplar super- a - Esmuy importante que la parte del diseño que se encuentra enel: 7 o área del sellado longitudinal debe meterse con cierto margen para A - No es aconsejable que los textos impresos con tipos pequeños s crucen el sello longitudinal ya que las letras pequeñas pueden. presentan inconvenientes, sin embargo, debe tenerse en cuenta que : *. Los textos en tipos pequeños ubicados en los paneles posteriores A o deben disponerse en volúmenes acada lado del sellolongitudinal. ES Hay que recordar dejarun espacio en blanco en la parte superior o del envase,. si el fondo es obscuro para imprimir la fecha de o Hay que averiguar qué tipo de apertura se va hacer añtes s de”. cz *WAVE (onda). Consiste en una perforación en forma. Cs de onda que ofrece un pico vertedor curvado, Indique *: claramente que se trata de apertura por rasgado, Por. - ejemplo, se puede indicar. mejor dando a la parte“a a: 'Disefío Gráfico Aplicado a EnvaseyEmbalaje : ' ··~ '. ' ···:·_, ··. '• ., ··> .. ., .· .•,:: :,. ,., s uy portante e arte el i ño e cuentra el área el o it dinal be eterse n i rto argen para vitar espacios n l co. o s consejable e s t s presos n tipos eños en el ll it dinal a e s t s eñas pueden esaparecer ei rse. · l s i Jgenes e i.111 l ll it di al erJ/ enlC o t n venientes, bargo, e rse cuenta e eden .1rse ~iertos s _de registro. . os tos s ueños i ados n l s neles steriores . ben disponerse n l enes cada o del l l longitudinal. · Hay e rdar j r un spacio bfanc9 arte perior del vase,. l do s scuro ara primir l .fecha e· uddad. · Hay que averiguar qué tipo de apertura se va hacer ante de enzar l bajo bre l i ño: ·.161 •-.· ··.~ • VE nda) onsiste n na erf ración f . a e da e fr ce i o rt dor r ado. i e ente e ta. e ertura ór ado. r. plo, ede dicar ejor ndo parte g r n lor ntrastaste. y AIESEC IIS Y ARA JO + High Fin (Aleta) Es un tipo de apertura que tienen los envases Tetra Brik, éste tipo de apertura está “diseñada para ofrecer un mayor pico vertedor que a la vez puede volver a cerrarse. Este también es un tipo de apertura por rasgado y se * * debe indicar con claridad dónde y. hasta dónde rasgar. La perforación recta (Straight perforation) es uno de los primeros * tipos: de apertura de rasgado. Se debe asegurar marcar con claridad hasta donde rasgar. * Cut (Corte) es otro tipo de apertura y para utilizarlo se debe indicar claramente que se debe cortar. Los enva- ses con apertura por cortar no llevan perforación. ** e Pull tab es otro tipo de apertura en el que . * se levanta una lengieta de papel recubierto de plástico o de folio de aluminio, sobre un Ds "hoyo prepunzado, Abajo de la lengieta no 2 9 debe imprimirse para que ésta selle adecua- “e : damente. - En el original mecánico se indicará el tamaño y la Ubicación del - - : materiál fotográfico (si lo hay, y de las reproducciones. ” Los «colores se pueden m marcar en una copia adjúnta o:en una. | Máscara de color, . . ( Plantilla Se montará siempre el arte final sobre la plantilla para asegurarun' ajuste perfecto, Anteriormente hemos dado especificaciones ge- “ nerales para laelaboración deorigináles mecánicos o artes finales ¡así como también sobre la guía de colores a utilizar. * Diseílo Gráfico,Aplicado a Envase y EmbaÍaje. '~: ,'• . ' ' . ~.:__ ' =--~~------- • i h i leta) Es n e ertura que n 1 .. s vases etra rik, ste o e ertura stá ' ~1 ?_ d da ara fr cer n ayor i o rt dor e \/·A ez ede lver rrarse. "1~ 1 ste bién s n e ertura or asgado y se be icar n nde asta nde ar. La rf ración ta t i ht rf rátion) s o e l s ri eros s· e ertura e ado. e be gurar arcar . claridad asta nde gar. ; ¡ &L ... __ :;;::l.. .... ,,,m-..: . . . IQJ~. ~. · .· •Cut{Corte) es otro tipo de apertura y para u.ti liza do se · · .s be i icar l ente e be rtar. os va-. • . 1J . m "" 'P'""" poc '°''" "º "'"" pocforndóo. · · • ull s tro e ertura n l e · l vanta a üeta e el .r cubierto e l sti o e li e inio, bre hoyo prepunzado. bajo .e l l üeta o i pri irse ara e sta ll ecua- amente.· n el riginal ecánicos.e icará l año ubicación el ínateriál t ráfico i hayl. e s r rodu ciones. Los c l res eden arcar n a é pia adjúnta · n na máscara e lor. Plantilla e ontará pre l rte al bre l nti la ará urar un j ste erfecto, nteri .ente os do ecifi ci nes e- erales ara a l oración e originales ecánicos rt s les . sí o bién bre ía e lores tili ar. · Area de rebase· . ~ :·' A. Regisiro y limite de diseño.: . Localización UPC I ~~)~8b~ Registro de color A Fecha de. Caducidad B Perforación C Doblez D Area para popote E Registro - Código F Fotocelda e . ¡, G Marca patente H Marca Registrada 1 Doblez H G ~ Area libre de diseño ~ Area no visible Linea guía l ]'Ql 1 1 Area de rebase Registro y límite de diseño :? ¿¡ 1 1 Límite de diseño ' ·~ . ,·. Plano Mecánico · · Tetra Brik 375 mi. Escala: 1 :.15 · ... :o;seño GráficoAplicado a Em.iáse y Embalaje ' : .· '·· '· Hay también ciertas pautas a seguir para la elaboración de los · originales mecánicos de envases Tetra Pak. · •Las artes de reflexión no deben montarse sobre cartón rígido. Deben realizarse preferentemente en escala 1 :1. • Los originales para ilustraciones deben adjuntarse en forma de transparencias, impresiones fotográficas, dibujos o pinturas. •Se debe cuidar que el original y las ilustraciones estén bien · envueltas, ya que se enviarán a Tetra Pak para su impresión. Én · cuanto al color hay especificaciones para cada sistema de impre-. sióf1. • Flexografía: . Los colores deben seleccionarse de Ja guía de colores Tetra Pak en caso de reproducirse en dicha empresa. Se deberá tomar en cuenta que existen distintas guías para distintos tipos de papel. • Rotograbado: Existe también una guía de colores especiales para rotograbado._ •Offset: Los colores especiales para offset pueden tomarse de la guía PMS (Paritone Matching System). · Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje :"':. ,,· . ,·_. ,••' . .. : ._,.:·\·" ... -. '~. ·; .. ' . TETRA REX El envase Tetra Rex es en realidad un tipo de envase antiguo que existía en los Estados Unidos en la década de los cuarenta. Tetra Pak incluyó éste tipo de envase en sus líneas desarrollando la técnica de envasado para satisfacer las. nuevas demandas de automatización y distribución eficaz. El envase Tetra Rex se utiliza principalmente para productos lácteos, jugos, sopas, etc. CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO El envase Tetra Rex se encuentra .en varios tamaños que van de lSOml a 2 litros. Existen dos versiones: Cable Top y Flat Top. A veces loS envases Tetra Re.X vienen provistos de p.1jit,15 o popotes. . . A~bas ver;iones Poseen e1 mi~mó sislef!la de apertura . Es importante suministrar instr~ccio.~es adecuadus sobre cómo ilbrir el e~vase . Al hablar.de diseño gráfico así como ocurre, con el Tetra Brik, el· Tetra Rextiene la posibilidad de ofrecer un diseño individualizado.· Esto significa que la gráfica del diseño puede "personalizarse". Recordarido que hay' que evitar sobre imprimir zonas extensas con el color de fo.ndo. · El principio de llenado de Tetra Rex difiere del... Tetra Classic y del Tetra Brik, El material de: we EE A T as envase está parcialmente sellado antes destio nes se cargan en la máquina en grandes pilas. ER a ES muy importante que la tinta no pase a las o De sellado será deficiente, ocasionando, UDeeraaas del producto. - producto, se cierra y sella la parte, superior. o o “A parato que sirve para comprobar el ajuste y resistencia del ehvase, o .4 colores en el Tetra Pak" Express. E material de € envase. ¿de colores de Tetra Pak. Screen (pantalla) o o o "Su utilización es muy ventajosa, 7 -. que verificar las áreas que se pueden imprimir. debe ubicarse paralelamente: a la dirección: 0 de la. impresión. - l alimentar la máquina envasadora. Estos carto- ,. + zonas que deben estar impresas, ya que. En el proceso' de llenado el cartón se ubica'en un “mandril: NICO se » forma y se sella cta parte inferior. Luego. se llena: con el: A «La tinta se > aplica sobie la película e exterior de polietileno del o *Selección de color. Los colores deben seleccionarse de la guía a _. Existen diferencias entre elGable Top y el Flat Top; así que hay E e - En el envase Tetra Rex él código de barras ces · Dis.~ño ~ráfico Aplicado a· Envase y Emb.alaje .. •.' .. _·, - ''.•. ' ~- ,_:; .:·· (,. . . ~~+- l ri cipio e e o e etra e. x ifi re l .· · A; . .,, etra la sic el etra rik. l aterial e .· ~ ~ vase está parcial ente l o t s· · .· ·· · ; '): ali entar áquina env~sadora. stos c~rto- ~' ......-~ es n la máquina grandes il s. · ;.w ~. rJf:" s uy portantequelatinta o ase l s ~ - [:!J":i' nas e ben tar presas, a ue Fil.~ :::r-1T'A!el l o rá eficiente, ocasionand.o LJJ LJJ lJJ LJjpérdidas del producto. · · En el r ceso' e fl nado l rt n e ica en andri * ·. se a ·l arte f rior. uego a con el roducto, cie r.a e la parte. perior. • parato. e e para comprob~rel j ste r í e i.1 el vase. • l res n .el etra ak xpre s. • a. t aplica bre l película terior e olietileno el aterial e envase. • ele ción de lor. os lores eben i ·narse e uía \ e lores e tra ak. · •Scr en nta la) • Ú t i n es uy entajosa. xist n i cias tre able op el lat op, así qú~h del. reverso añadiendo el sangrado a mano. LINEA DE SELLADO + : o ÓN Se indica lo que: le puede pasar debido al efecto acumulado: de “tolerancias durante la producción y el llenado, si ciertos elemen- dE tos del diseño cruzan el sellado longitudinal. : tr - . - Recomendaciones: evitar. utilizar elementos a a través. del sellado : -Jongitudinal- (tres líneas. de texto que no “cruzan, el sellado - pa ¿longitudinal es mucho mejor que dos. sque lo hacen). • .. : ;Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje· · .... ~ ... . •: . ~ ADO ncial luir rado s neles ara itar l rde . blanco e s uy r bable e arezca l vase e o cuando a ulado s cias e r du ción. ecomendaciones: unca tili e a presión el anel tal para las os ras · el ersó diendo l rado mano~ LI EA DE LADO e ica u puede asar ebido al fecto cu ulado- e · .· t l r i _s rante l r ucción él lle , i i rt s le _n- s _el. i o zan l l o gitudinal. + + ecomendaciones: evitar.utilizar entos és l" l o longitudinal s eas e t xto ue o cr an. el se la.do longitudinal es mucho mejor e o que l cen). Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje CONTORNO Se muestra porque se insiste en colores sobrepuestos para reducir al mínimo los problemas de mal registro. Los dos primeros ejemplos están fuera de nuestra especificación debido al traslape de colores, mientras que el tercero incluye la sobre posisicón correcta (aunque puede que se cree un efecto de un tercer color). e *11 e *!11 2 • '* ;11.9*11; 3 ··: "* ; •.. ·~ *· ·.:11 .•• J·.I i.j Recomendaciones: Los contornos deben mantenerse a un mínimo absoluto de 1.0 mm,. para incluir una sobreposición de 0.5 mm, amplificar los · .¡ originales para facilitar la inclusión de la sobreposición y reducir- .~ ' '• los al tamaño correcto. CALIDAD DE LINEA Se muestra el efecto de la flexografía sobre una diversidad de grueso de líneas y. muestra como se puede reducir el grueso eh la fase de dibujo, para lograr el efecto deseado en impresión positiva o ampliado para una impresión negativa. Recomendaciones: llliil ~---­---------------- Las líneas en positivo son aceptables, pero no deben mantenerse aisladas. De tal manera que se pierda el soporte en el resto del clisé, ya que ésto resulta empastado. .! ho _ Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje LOGOTIPO : Le o o y + Se muestran las: dificultades experimentadas al tratar de reducir E CT N Un logotipo cuando el espacio disponible es limitado. o 5 Recomendaciones: evitar reducciones excesivas, si no se e puede Ln : reconocer. la: impresión, para qué hacerla. EN a ILUSTRACION - Se muestra claramente lo quesucede cuando. se utilizan diversos E tipos de grano en las ¡lustraciones. : - Recomendaciones: para efectos suaves se deben utilizar puntos + finos(0.2mm), suficientemente separados para qué nose rellenen | e los espacios. : .· .. ; ',,,. Diseño G~áflco Aplicado a vase balaje . ,·,·:·· ·-,•. ·,) OTIPO e uestran s i lt des eri entadas l t r e ucir u l oti o ando l acio i onible s li itado. 'J'·'•'""''"' ~¡ '-<;j~· 1 11,! ~..:14~...:, eco endaciones: evitar cciones cesivas, i o uede , reconocer presión, ra é acerla. IL ACION e uestra ente e sucede ando util .an i ersos tipos de grano l s il str i nes. · · _..,.,,..., .. ,, .. ;:· .. ~ .. f' "'· ' \~/· ecomendaciones: ara ctos ves e eben tili ar ' untos inos m), ente arados para e se en l s acios. · ·· ... Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje TEXTO Aqu i se puede ver claramente el efecto que el proceso flexográfico ejerce sobre una diversidad de tamaños y grados de negrura de la familia de caractéres helvetica. NEGATIVO 8 pt. bold 6pt.llghl 6pl.metlium 8 pt. bold 8 pi. lighl 8 pi. light condensed 10 pt. medium 10 pt. bold 10 pt. light 12 pt. medium 12 pt. bold 12 pt. bold condensed POSITIVO G pi. bold 1,p(nu·.I"'" 8 pi. bold ll p! ln¡l.t 8 ¡•! 11:¡!·11 ·,1,.j,·• ···l 1 O pt. rncd1um 10 pt. bold 10 pi l1qht 12 pt. medium 12 pt. bold 12 pt. bold condensed SI H h•c• ••to Siso hace esto Si se haco osto Si so hace esto Si se hace esto SI se hace esto Si se hace esto Si se hace esto Si se hace esto Si se hace esto Si se hace esto SI se hace esto SI 6e hact! esto Si se hace esto '.J• •.1· /1.H ·~v.!() <;, .... 1·1:1•t",!•i S1 se haca asto Si se hace esto Si st! h~1ce e~lo S1 se hace esto Si se hace esto Si se hace esto E•to auc•d• Esto sucede Estosucodo E&to sucede Esto sucede Esto sucede Esto sucede Esto sucede Esto sucede Esto sucede Esto sucede Esto sucede Esto sucede \·>, Esto sucede L ',\\) •,u1 1·1h• /·.!11·.1111•rlt· Esto sucede Esto sucede [s\o sucudu Esto sucede Esto sucede Esto sucede Recomendaciones: texto positivo 8 puntos ligth como mínimo, texto negativo 1 O puntos bold como mínimo 1·. . 1 "--.·· ·.·_'. .Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje TIPOGRAFIA Se nota el efecto que la flexografía ejerce sobre divers.os caractéres de imprenta del mismo tamaño. Los estilos decorativos tienden a pérder·su definición al rellenarse. Jluggt? Wuggl} ~ ...... JU8CY JUCCY Recomendaciones: Considerar detenidamente la elección de la tipografía de tamaño · pequeño antes de decidirse. CODIGO DE BARRAS .·Las siguientes especificaciones deben usarse al hacerpedidos de · originales de código de barras: · · 500ml. y más L Código entero (13 dígitos) 2. Factor de ampliación 160 ó 140 3. Reducción del ancho de barras 120. 4. Emulsión superior .s. Negativo 1000/o 80º/o Menos de 500 mi 1: Codigo reducido (8 dígitos) 2. Factor de ampliación 160 ó 140 .. 3. Reducción del ancho.de barras 120. · 4 .. Emulsión superior 5. Negativo 11111111111111111111 , ... ____ 11111111111111111 5 o)~~~~lll~~~l~o ----5 0JJ~ljlll~~~!oo1 ak AN e y SAN , pe NO ' e q O Jer Pl : PÓ 47 A 1 A, yes e. Ms PA, o 5 . ' .~ - .. ; . "!,, ~ ', , '. 4 EXIGENCIAS. LEGALES A En el siglo XIX, granjas. sin escrúpulos diluían la leche, mientras .- que los confiteros añadían polvo de ladrillo al chocolate para * alargarla producción. Una práctica más peligrosa fue la incorpo». o ración de aluminio en polvo al pan para hacerlo más blanco.”(7) -. > Z Todas « estas * 'malas jugadas” hicieron que en > los años 20's y 308. po -la mayoría de las leyes que existían sobre embalaje y alimentos. 2, 7 se preocuparan sobre todo de asegurar que al comprador no se le * o cambiara el género y que los productos que compraban no .. estuvieran adulterados. La legislación que exige a los fabricantes * que enumeren los componentes reales de los alimentos, se probó en Gran Bretaña en 1953. No obstante esta legislación no tenía... ¿gran alcance: la mayoría de los alimentos se.comprahan sueltos ' 0 como artículos individuales, por lo que no quedaba afectados. . Amedida que se fueron estableciendo más fábricas alimenticias, "que producían alimentos más complejos, así, de forma paralela creció la demanda del consumidor de tener etiquetas más infor- “.mativas, Al mismo tiempo que se han cambiado las técnicas de . procesado y empaquetado de los alimentos, también hancambia-. . a do las necesidades de información. o “Los alimentos, productos químicos y farmaceúticos son » los obje- : tivos principales d -de la sglslación del etiquetado: a Z La: letra péqueña no es buena: respuesta. a la: necesidad der” “+ «información, ya que hace sentir al consumidor que el fabricante -. + 3 tiene algo que esconder.: La ley de etiquetado de los alimentoses -.. ¿2 cen lavactualidad muy compleja, pero hay unos pocos puntos - c¿. básicos que se puedan establecer, De esto se extrae: que los EN «alimentos envasados deben llevar: o EN he El nombre del alimento. + Su peso o o * Los ingredientes usados para su confección, si hay rh más de uno o -* El periodo de tiempo por el que se puede almacena r el producto y bajo que condiciones ' l o E (7) SONSINO, Steve; Packaking, Gustavo Gili, España 1991, p.68, ,•.· .. ... •' piseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje '•.,·' .. · ·-~: _.,,·. 4 I ENCIAS J\LES "En l siglo I , granjas i scr pulos diluían l l che, ientras . e l s· nfiteros adían lvo l rillo l ocolate ara ar la r du ción. na ráctica ás li rosa e l i corpo-. r ción e l inio polvo al an ara acerlo ás l co."(7) odas estas " alas j adas" i i ron e n l s os 0's 's l ayorí e s s e istí n bre balaje imentos se cuparan bré o e urar e l prador o biara el er e l s r ductos e praban no .estuvieran ulterados. a i l i n ue i e s ri antes ue eren l s ponentes r les e l s li entós, s r bó : en ran retaña 53. o stante í i l i n o í ' ran l nce: l ayoría de l s li entos .c praban eltos o o tí los i dividuales, po~ l e o edaba t dos. A me ida e r n l i do ás ri as li enticias, q~e ucían li entos ás plejos, sí, e a aralela creció .e anda el s idor e er etas ás f r- . inativas. f\I is o ie po e an biado s icas . ·procesado y paquetado e l s li entos, t bién cambia-• o las cesidades e i f r ación. · os ali entos, r ductos í icos aceúticos 1)n l s obje- ti os rincipales l legislación el ti etado: La ·l tr . e ueña· !1º s ena r uesta l necesidad d~ · · ·informaci n, a e ace sentir al c s idor e el fabricante " ti e l o e sconder. La ley de tiquetado de l s lim t s e.s la • t ali ad uy pleja, r os cos ntos ási os e edan t lecer. e sto trae e s iin .tos vasados ben ar: · • El bre el ali ento ··Su.peso . . . • os i r dientes dos ara nfe ción, i ay ás e o . • l ri do e ie po or l ue e uede acena el producto y bajo que condiciones · · . (7) NSINO, tevc;. ackaking, ustavo illl, spaña 1991, p.66. or * De que forma puede preparase o cocinarce el producto, * El nombre y dirección de la empresa respónsable del producto ' * * Puede que se necesite mencionar el país O lugar de origen, en” algunos casos Además de esto, algunos fabricantes proporcionan información .. dietética. Al envasar el producto se debe tomar.en cuenta que: ' ** Se debe proporcionar una garantía de que los.materiales de - envasado que se han usado no contienen ninguno de los. - * . + compuestos químicos de la lista de prohibiciones. o “+. * Se deben indicar los detalles de la composición y fórmulas > químicas para convencer a los clientes de que no existe. ningun problema, ADITIVOS: Se ha intentado reducir el númeró de conservadores que se | utilizan y por lo tanto hay una tendencia hacia lo saludable. Los . - antioxidantes impiden que se enrancien las grasas y aceites y que o se destruyan vitaminas esenciales. La irradiación de alimentos no es efectiva en la lucha contra el * enranciamiento y, aveces, acelera el proceso, se ha usado en los -. alimentos envasados al vacio con cierto grado de éxito. Los. estabilizadores y emulsionantes, por otra parte, mezclan u - -- homogenízan los alimentos,.como los aceites y el agua, y evitan - Queseseparen. Hay más de 3 mil aditivos de sabor, la mayoríade ': ¿“los cuales son químicamente: idénticos a los constituyentes natu-” E rales del sabor, DEFINICIONES 0 Los consumidores ven la marca como una parte importante del” producto' y la elección de una marca puede añadirle valor, Por - ejemplo, la mayor parte de los consumidores ven una'botella de. o o perfume Chanel como un producto caro, de alta calidad. El + mismo perfume en una botella sin marca se percibiría como de calidad inferior aunque el' aroma .fuera idéntico. Por eso las desiciones sobre la elección de marca constituyen una parte importante de la estrategia del producto. Diséñ~. Gráfü:o Aplicado a Envase y Embalaje • e e a ede r arase cinarce l r ducto, • l bre i ci n e presa onsable el r ducto · • ede e ecesite encionar l aís o gar e origen, nos sos demás e sto, nos ri ntes orcionan ación i tética. l vasar l r ducto be ar en cuenta e: • e be r orcionar a antía e ue l s ateriales e vasado e an do o nti nen i uno e s puestos í icos de la t e prohibiciones. • e ben icar s deta les e J posición ulas químicas ara vencer a s l tes e e o xiste i ún l a. · DITI OS e a i t tado educir el ero e servadores ·que ti n or to y a encia acia l dable. os antioxidantes piden e r ncien s r sas aceites e destruyan i inas esenciales. · a irr iación e ali entos o s efectiva en ha ntra el r ci iento y, aveces, elera l r ceso, e a do J s entos asados l acio n i rt rado e éxito. los t il ores ulsionantes, r tra arte, ezclan u ogenízan s i nt s, o s.aceites l ua, it n q e se separen. ay ás e il iti os e or, ayoría de l s l n í icamente ti os s nstit yentes .natu- · · l s el sabor. FI I I S os s idores n J arca o a arte portante· 1·· producto ci n e na arca ede adirle alor. or ej plo, ayor rt e s s idores n a·botella e r e hane! o producto ro, de l li ad. l is o r e n ú a botella i arca ercibiría o e li ad f ri r que l a fu ntico. or so s si i nes bre ción e arca nstit en a parte i portante e J t t gia el producto. 1 1 i 1 . 1 : 1 ·' Y (8) Visual Revista Especial Packaging, No, 30, año IV, p. 27 “1, Fiabilidad 2. Resultados ' 74. Fabricación ' :- 5, Prueba del producto 6. Intercambiabilidad -+7..Instalación - +8. Simplicidad : 9, Seguridad 10. Ergonomía 11. Apariencia: “>. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje e Marca: Es el nombre, término, sígno, simbolo o diseño (o una combinación de todos éstos) que debe identificar los bienes o - servicios de un vendedor o grupo de vendedores para o diferenciarlos de sús competidores. Gamesa - «Nombre demarca:Es la parte que puede pronunciarse. -- Son'ejemplos Avon, Chevrolet, American Express: —' Gamesa 7 e Signo de marca: Es la parte que puede reconocerse pero no .-.':.. pronunciarse, como el símbolo, el diseño, el color o el tipo de letra distintivos, por ejemplo, la K roja en una caja de: O . película Kodak. *Marca registrada: Es la parte que recibe una protección legal. Protege el derecho exclusivo de ese vendedor a usar el nombre de' _ marca o signo. 0 o. Derecho de autor: Es el derecho legal exclusivo de reproducir, . - . publicar y vender el contenido y la forma de un trabajo literario, ] musical o artístico. : ON En 1906 sé aprobó la primera ley de alimentos y Y. drogas. La o manera como. se organiza la incorporación de la seguridad al” - diseño varia en cada empresa y de un individuo a, otro. "En-la * E - industria electrónica se programan seis revisionés escalonadas *:: del diseño en que se consideran los 12 Puntos siguientes: o 3. Mantenimiento 12 Coste y valor" a) .Dis~fíoGráfico pli do Enva~e inbalaj . . :.:...· ,.,.,: • arca: s l nombre, ino, no, í bolo i ño un~ binación e os t s) e be ntificar s i es r icios e dedor po e dedores ara (§ i ciarlos e us petidores. a esa • bre marca: Es arte e ede· r nuncia'rse. j plos von, hevrolet, merican xpre s. Gamesa. • o e arca: s arte e ede ocerse ero r nunciarse, o l bolo, l i ño, l lor l t i t ti os, or plo, ja a ja (§ · película odak. · · • arca registrada: s arte e cibe a prote ción al. Protege l r cho cl sivo e e dedor .sar l nombre e arca . • recho e t r: s l r cho al cl sivo e r ducir, blicar nder l ntenido a e n ajo literario, usical artístico. En 1906 se aprobó la primera ley de alimentos y drogas. La anera o aniza r ci n e uri ad l · i o aria da presa e i i uo tro. n la ustria t nica e an is .revisi nes l adas el diseño e nsideran puntos siguientes: 1. i bili ad - 2. es l . antenimiento 4. r ó . r eba el ducto 6. l t r biabilidad 7. Instalación · 8. i plicidad . uri ad · 1 O. r ía 1. pariencia 2 Coste l r" (8) ) isual Revista Especi•I •ckaging, o. 0, o , P: . -Diseño Gráfico .Aplicado a Envasé y Embalaje . ;··· . : .. ·.; •.:; La primera revisión, conocida como revisión del concepto de . diseño se efectúa antes de que comience el trabajo de desarrollo, · mientras que la segunda se ocupa del enfoque del diseño y la especificación de materiales y procesos. Las cuatro revisiones subsiguientes cubren el propio diseño básico, los datos experi- mentales y el análisis del valor; la planificación de fabricación del producto y una revisión de diseño final. No todos los sectores de embalaje necesitan ser tan exigentes como él de la industria electrónica, pero solo aquellos que. ya usan o están implantando tales revisiones de seguridad pueden inspirar confianza en los detallistas y en definitiva al usuario final de quien depende el diseño entero y el proceso de fabricación. MARCAS REGISTRADAS Unarnarca registrada que esté bien introducida representa inver- siones por un valor de muchos millones. Las marcas registradas comerciales bien diseñadas tendrán que despertar sentimientos ·positivos reconocibles y constituir una garantía de calidad. Las marcas registradas no han de ser confundidas con todos los otros símbolos que nos rodean que pueden despertar devoción, miedo, respeto y otros sentimiento.s más o menos solemnes .. EXIGENCIAS A UNA MARCA REGISTRADA La tá.rea de una marca registrada es diferenciar los productos de·. los distintos fabricantes. El propietario de una marca registradá puede impedir la útilización de la misma o de otra parecida para aquellos productos a los que esta se aplica. Puede componerse de ura o varias palabras;. una imágen o un eslogan. También el diseño aplicado a un producto o su envase pueden considerarse como marcas registradas yen algunos países hasta una melodía. MARCA DE IMAGENES Una marca comercial puede componerse de combinaciones de letras o palabras. También de imágenes o signos simbólicos.Por ejemplo, Omega que fabrica relojes. En la marca registrada se busca también por lo general una forma gráfica especial, se intenta entonces penetrartant6 en la memoria visual como oral de .. -. Diséño'Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ,_., ·,· · ... ,· los seres humanos. No solo se busca un diseño especial de letras si no también colores especiales y combinaciones de colores~ MARCA COLECTIVA Es una forma de marca registrada que distingue a algunos produc- tos de un grupo de fabricantes, no solo de un fabricante en especial. ASOCIACIONES Una marca registrada habrá de despertar asociaciones sobre la calidad, autenticidád, etc. Quéda de esta manera asociada con .fenómenos que cuentan con las propiedades deseadas. La indus- tria automovilística presenta una gran cantidad de estas: tigres, leones, jaguares, antílopes y más puediéndose formar un parque zoológico completo con todos los animales que se utilizan como marcas registradas, tal es el caso de la Ford Company con el Cougar, Thunderbird, o también Ferrari y Nissan con el Tsuru. · Apreciaciones de valor general como superior, lujo, ideal, sobe~ rano, élite, record, no pueden registrarse en solitario si no que han de apoyarse en alguna otra palabra o contar con un diseño gráfico . caractrerfstico en combinación entonces con algún elemento visual. · PERDIDA DE LA MARCA REGISTRADA Una marca registrada que esté introdueida o registrada. no está protegida para siempre. Primero la marca registrada ha de uti 1 izar- se, ya que en otro caso puede ser borrada de registro de marcas · después de tres a siete años. En la mayoría de los países una marca registrada· ha de renovarse por periódos de 14 años. Muchas marcas registradas quedan estropeadas al introducirse en el lenguaje común. Se convierten en términos genéricos, ejemplos son las palabras Dictáfono, Gramófono, Baquelita, Celofán, Dinamíta, Vespa. Una vez que aparece el daño, este es irrepara- ble.- Para evitarlo, en primer lugar puede denotarse que la marca registrada está marcada con una ®, MR, MI. Puede también escribirse un asterisco e indicar que se trata de una marca comercial registrada. Óiseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .··,'_.· PROTECCION DEL DISEÑADOR Existen estatutos separados que se refieren al diseño de envases incluyendo el derecho de autor (Copy Rigthl, diseño, patente, técnicas y marcas de fábrica, en cualquier caso el objetivo es· proteger al diseñador contra la utilización no autorizada en su trabajo. Las leyes de la propiedad intelectual (Copy Rigth) procu- ran la protección de la inversión de tiempo hecha en la creación. de un cierto trabajo, habiéndose ampliado considerablemente . desde su introducción para incluir actualmente diagramas, es- quemas, planos, pinturas, dibujos y fotografías. LA PROPIEDAD INTELECTUAL (COPY RIGTH) En la mayoría de los casos los derechos de propiedad intelectual . pertenecen a la empresa que emplea a los diseñadores en vez de· a los propios diseñadores. Los derechos de autor no necesitan estar registrados por ninguna organización y se asignan de forma automática al creador del trabajo, a menos que hayan sido cedidos. Los derechos de autor duran por ló gerieral durante un período de 50 años a partir de la muerte del artista o desde la cesión del trabajo. Los detalles completos varían en cada medio pero hay ciertas excepciones en el diseño de envases, los eslóganes yfrases publicitarias generalmente no se consideran cubiertosya que la mayoría no se suponen que sean originales. Debe quedar . claro que no se concederán nunca los derechos de autor por una caja de cartón o una bolsa de papel, ya que los derechos de autor se refieren solo a trabajos originales, sólo en casos extremos se. cubre la forma por artística y original que sea; esto estuvo de manifiesto con los intentos de la Coca Cola Corporation de registrar la famosa forma de su botella, fracasó el intento, por lo ·que deja pocas dudas a los diseñadores de envases .sobre cual es· su posición. · Un nombre para un producto habrá de ser corto, eritre s. y 6 letras, si .se pretende una comercialización internacional,. habrá de pronunciarse en todos los idiomas. No habrá de significar nada mal sonante en ningun idioma. · Diseño .Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ' : ,·.·.· __ · LAS PATENTES También se pagan derechos por el registro de patentes. Los períodos de validez de las patentes son normalmente mucho más cortos que los derechos de autor, duran al rededor de 15 años, aunque pueden ser incluso más cortos. Estos movimientos de registro pueden hacerse en México, D.F., en La Dirección de · Derechos de Autor, ubicada en: Mariano Escobedo No. 438, Cól. Nueva Anzures, México, D.F. Tel: 250 0363 * 250 9953 LA PROPIEDAD INTELECTUAL INTERNACIONAL Con. la escala siemp~e creciente del comercio internacional, la cuestión de la propiedad intelectual (Copy Right) internacional se · ha convertido en una reivindic.ación, pero el tema puede ser muy complejo, sin embargo exige un cierto grado de flexibilidad ya que la publicación en un país o estado se considera a menudo como si se hubiera publicado en otros países. En un intento de rebajar los costos de producción los diseñadores de envases compran los derechos de una fotografía o ilustración solo para un país. La principal razón de ello es que parece innecesario pagar gastos extras po~ Jos derechos internacional.es 'cuando solo se va a suministrar al mercado interior, pero cuando llega la ocasión de exportar el producto el diseñador debe : asegurarse de que se han obtenido los derechos de autor de la obra antes de continuar con la exportación. Una actividad similar para esquivar las leyes de propiedad intelectual es Ja conocida como "suplantación", en que' un suministrador intenta simular una marca conocida con un enváse parecido pudiéndose realizar esto a base de usar en el diseño gráfico, colores o grafismos similares o adoptand.o la. misma forma. Los artículos son por regla general inferiores, así la parte perjudicada no puede emprender ninguna acción legal en defensa de sus derechos de propiedad porque el envase no siempre es idéntico, pero el negociante falsificador ha· engañado a Jos consumidores. Si esto sucede la respuesta del negociante honesto. es la de emprender.una demanda civil por suplantación contra el imitador. Normalmente el proceso es sobre seguido y entonces se pueden reclamar daños contra el defensor cuando son importa'ntes. 1.·. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje e-'·' ... ·. ··. ·" .· ... ,· . ,·· .. ¿QUE ES El DERECHO DE AUTOR? El derecho de autor es el conjunto de normas que protegen al autor y a su obra respecto del reconocimiento de la ca 1 id ad de autor, la facultad para oponerse a cualquier modificación de la ·obra sin su consentimiento, así como el uso o· explotación temporal de la obra por si mismo o por terceros. La dirección general del derec.ho de autor es la dependencia de la Secretaría de Educación Pública que se encarga de proteger el derecho de autor en los términos de la ley federa 1 de derechos de autor y'l.os tratados internacionales a través de su intervención en .los conflictos en materia autora!, el. fomento de las instituciones que benefician a los autores, el registro público del derecho de autor y el centro nacional de información del derecho de autor. ¿PARA QUE REGISTRAR UNA OBRA? Para contar con el elemento más favorable, para obtener la protección jurldica necesaria, para prevenir la violación de los derechos de autor por parte de terceros. ¿COMO REGISTRAR UNA OBRA? 1. Llenar. por duplicado la solicitud que se proporciona en el departamento de registro. . 2 .. Exhibir tres ejemplares de .la obra con una firma oi-iginal cada . uno. 3. Cubriren la caja recaudadora de la dependencia los derechos correspondientes que causan s.u recepción, análisis, estudio e inscripción. ¿QUE OBRAS SE REGISTRAN? 1. Obras literarias, científicas, jurídicas, técnicas, pedagógicas, teatrales, contenido de programas de radio o televisión, pro gramas de computación, etc. · 2. Obras musicales: con letra o sin ella. 3, Obras gráficas: planos, cartas y diseños. 4. Obras plásticas: pintura, escultura, litografía, dibujo, fotografía, grabado, arquitectura, escenografía, pantomima, danza, etc . · Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ,."' · .. 5'. Producciones cinematográficas. 6. Fonogramas. iSE PUEDE REGISTRAR ALGO MAS? 1. Seudónimos (solo acompañado de obra). 2. Contratos o documentos: que de alguna manera modifiquen, graben o extingan los derechos patrimoniales del autor. 3. Poderes otorgados por los autores, artistas, i.ntérpretes o ejecutantes a las sociedades autorales (inscripción). iCOMO SE PUEDEN PROTEGER? 1. Los títulos o cabezas de publicaciones o difusiones periódicas. -2. Los personajes ficticios o simbólicos. · . ~ .3. Los personajes humanos de caracter.ización empleados en ejecuciones artísticas. . _ . 4~ Las éáracterísticas gráficas originales distintivas de una obra o colección. · .. Por m~dio de· Ja reserva de derechos para· su uso exclusivo.. iCUALES SON LOsPLAZOS DEPROTECCION PARA CADA RESERVA? 1. Para publicaciones o difusiones periódicas, un año~ 2. Pará personajes ficticios o humanos de caracterización, 5 años; . · J .. Para características gráficas originales, 2 años. 4. Para título de programa de radio y televisión, 1 año. · Si no se comprueba el uso a la reserva, ésta se declarará INEXISTENTE, se perderá. iCUALES SON LAS OBRAS DEL • . DOMINIO PUBLICO? . Son aquellas cuya vigencia de protección de los derechos patri, · •· · moniales (toda Ja vida del autor y 50 años despUés de sU muerte) · ha concluido. ' 2% o o _ Envase y Embalaje ¿CUANTO sE PAGA POR LA EXPLOTACION : DE ESTAS OBRAS? - E 2% del ingreso total que produzca la explotación de lás obras, a el pago se efectuará previa autorización de la orden n correspon- - diente por el jefe del departamento. A ¿COMO SOLICITAR UNA CONSULTA JURIDICA? >El interesado podrá presentarse personalmente en la Subdirecc ión AS Jurídica y de fomento para hacer. la consulta verbal, la cual se. o desahogaría de inmediato. . ] - ¿COMO INICIAR: UN PROCEDIMIENTO. DE AVENENCIA? ps "Si una persona se considera afectada en sus derechos de autor o. * derechos conexos por otra, podrá solicitar que se inicie un procedimiento de avenencia. l ¿QUE ES UN PROCEDIMIENTO DE ARBITRAJE? A o «Cuando. las. partes designan árbitro a la dirección, establecen Z convencionalmente las bases sustantivas que deberá resolver.el-- * “árbitro, así como las bases adjetivas que regirán el procedimiento” -*. ES haciendo « constar por escrito el compromiso. arbitral adquirido. o do Las partes “quedarán sujetas a la jurisdicción de la direc ción * a . respecto de los puntos expresamente comprometidos y en arbitra. AS Je. o E laudo arbitral dictado. por la: dirección tendrá efectos. de o + “resolución definitiva y contra el sólo procederá: el juicio: de + amparo. Las resoluciones incidentales o de trámite admitirán * ' 0 solamente el recurso de revocación ante el propio árbitro. Ñ ES Toda restricción mencionada se proporciona por la Dirección Ca a General. de Derechos de Autor. UN . ·. '.. •. . . . " ' .Diseño Gráfico Aplié:adO a Envas~ balaje .'."' ··--' z NTO S A R TACION E TAS R.AS? El l in so t l e uzca l plotación e l ras, el go f t ará r via t ri ci n e l r e r pon- · i te or l j fe del partamento. · iC O LI I R A NSULTA I I A? El n e o drá ntarse r onalmente ubdire c rí i ento ra cer l nsulta rbal, l ual e sahogaría e i ediato. z MO I I R N CEDIMIENTO E ENENCIA? i a r na nsidera f t a s r chos utor r chos exos or tr , drá li it r e i i procedimiento e nencia. i UE S N CEDIMIENTO DE BITl{AJE? .. . ndo rt s si an rbitro á dirección, establecen co ci l ente ses stantivas e eberá r solver el ".árbitro, sí ino l ses j ti s e i l di iento _haciendo nstar por scrito. l promiso arbitral quirido. ·as artes. edarán· j t s l júri i i n d_e l direc i r ecto l ntos r ente prometidos arbitr - j . El. l do rbitral dictado or i ci n t drá efectos e. 're l i n fi i iv ntra l lo ederá el j i io de paro. s r sol i n ntales e ite rr;iti fu:i ol mente l rso cación te l r pio r it : da tri i n mencionada se r orciona r ir cción eneral e erechos e utor. O -.*, Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje - HR A au PA 4.1 LEGISLACION SOBRE. - ALIMENTOS Y DROGAS - Debido á blain importancia de los alimentos y drogas cada país tiene -una extensa legislación sobre los mismos para asegurar que no se + vendan para el consumo humano, alimentos que puedan dañarla * * - - salud, De acuerdo a la información obtenida en el Diario Oficial + dela Federación, con fecha 19 de Octubre de 1992, las leyes que oo rigen los alimentos lácteos son las siguientes: Artículo 328. Las leches evaporadas, entera, semi descremada o -. deberán ser adicionadas con vitamina A y vitamina D en cantida- ... '. des de 1000 u.i, y 100 ó 400 ui. respectivamente, por litro de *- lecheevaporada, pudiendo seradicionadas de fosfato monosódico, : * clirato de sodio, cloruro de calcio o los tres hasta una concentra- ción de 0.1% en peso del producto terminado.. > Artículo 329, La lecha evaporada deberá ser + comercialmente A estéril: y no contendrá gérmenes patógenos, Artículo 330. La leche evaporada enterá y semi descremada o - deberá expanderse al público en recipientes herméticos en cuya “etiqueta se hará constar que el contenido de solidos totales de la .* leche, el contenido de grasa butírica y lá cantidad dde vitaminas A gs y D en unidades internacionales. NN e AE eo LECHE ENTERA. Producto obtenido de la secreción “natural dela. “o: vaca lechera, en buen estado de salud y de alimentación mante- o mida en condiciones higiénicas. A LECHE DE PRIMERA CATEGORIA. Norma.microbiológica, ru- da al pie del establo, mesofílicos aerobios: la medida logarítmica. : .- de cuando menos seis cuentas practicadas que no exceda de. l . 100, 000 col/mi. o PASTEURIZADA. Mesofílicos aerobios: la medida logarítmica de , cuando menos seis cuentas practicadas que no exceda 30,000 “ col/ml, organismos coliformes: hasta 10 col/ml en no más del 10% de las muestras analizadas. .Óis~ño ráfico pli do nvase y balaj ma nm 11 _ mt .·· Sllll lf.· U llUl1ECA · '', ... '- '. \' .··,·' . LEGISLACION BRE I TOS GAS Debido a l portancia e s entos rogas da aís e na t nsa i l i n bre s is os ara gurar que o dan ara l o ano, entos e edan ñar la l d. e erdo ación tenida n l iario ficial de la ederación, n a 9 e ctubre e 992, las es e rigen s entos l t os n siguientes: Artículo 8. as es aporadas, tera, i descre ada deberán r i i adas n i ina i ina ntida- es e 00 .i. 1 0 0 .i. respecti amente, or e é aporada, diendo i i adas e sfato onosód i co, li t e dio, r ro e lcio s s asta a ncentra- i n e 1 eso el r ducto inado. Artículo 29. a a aporada berá r comercialmente téril ' o ntendrá r enes t genos. Artículo 0. a e porada t ra i escr ada berá panderse l blico i i ntes r éticos n ya · etiqueta ará nstar e l ntenido e l s t les e e, l ntenido e r sa utírica a ti a de i inas y en unidades internacionales. · LECHE TERA. Producto t nido e r ción tural e la vaca hera, en t o e l d e entación rnante- · nida ri ndiciones i i icas. HE E I ERA TEGORIA. or a inicrobiológica, ru- da l ie el t blo, esofílicos r bios: la. edida ogarítmica erios is entas r cti adas ue o ceda e. · 1 0, 0 ol/mi. PASTEURIZADÁ. Mesofílicos robios: edida arít ica e ando enos is entas r cti adas e o ceda , 00 · l/ i, i os li es: asta · O l/ i o ás el % e s uestras ali adas. e Diseño Gráfico Aplicado. a Envase y Embalaje. LECHE DE SEGUNDA CATEGORIA. Norma microbiológica, cruda a! piedel establo, mesofílicos aerobios: la medida logarítmica de cuando menos seis cuentas practicadas que no exceda de: 50, 000 col/mi, LECHE DE TERCERA CATEGORIA. Cruda al pie. del establo: mesofílicos aerobios: la medida logarítmica de cuando menos : seis cuentas practicadas que no exceda de 1*000,000 col/ml.. VA ps PASTEURIZADA. Mesofílicos aerobios: La medida logarítmica de A evando menos seis cuentas practicadas que nó exceda de 200, 000: A, o col/rml. La contraversión de las leyes puede ser causa de fuertes multas o. ”. de prisión. Las normas también previenen contra la propaganda '. A engañosa de los alimentos en sus. envases o en la publicidad o A .. general de apoyo. Regularmente se van añadiendo más leyes en e 1 O razón de las decisiones gubernamentales y de'las tendencias —. a sociales vigentes, tales como la preocupación por la salud y AS nutrición. l . El etiquetado de los alimentos se ha convertido en un tema muy ** , ! - candente, pues exigen descripciones claras e inequivocas de los + alimentos junto con listas de ingredientes y el nombre y dirección -del fabricante. Las leyes.de etiquetaje especifican incluso el > tamaño de los tipos de impresión en los envases de alimentos, y ': .. se considera una contravención si el tipo es demasiado pequeño. 0 colocado de forma poco, visible. Respecto a la higiene hay poca legislación € en , relación al emba- a -- «laje a excepción de cuando se toman precauciones para queno -- entre en contacto con el alimento ningún material que pueda e - contaminarlo, En el caso dé los alimentos lácteos se tiene un. * especial cuidado cuando se trata. de: envasarlos- porque..son ' .. alimentos que se van a dispersar en muchos hogares especial- mente para niños y bebes. Cabe mencionar que depende decada - :. empresá dedicada a este sector alimenticio que estos productos o A -. estén en buen estado ya que muchas veces la leche y el yogurtson. A repartidos a los hogares en carretillas y van expuestos a a los rayos a E - del:sol provocando su descomposición. - . ·.-. . ·~ . :.' iseño ráfico plicado e y baláje ·..: . -·~ '' :·· :'. HE E UNDA TEGORIA. or a icrobiológica, da 1 i del t blo, esofílicos r bios: edida rí ica e ndo enos is entas r cti adas o ceda e 0, 00 col/mi. LECHE DE ERA TEGORIA. Cruda l ie el establo: esofílicos r bios: edida arí ica e ndo enos seis úentas r cti adas e ceda e l ' , 00 l/ i. P STEURIZADA. Mesofílicos aerobios: La edida logarít ica de 'cuando menos seis uentas r cti adas que no exceda de 200,000 col/ i. · · - •La ontraversión d~ s s ede r caus~ e rtes ultas e ri i n. as r as bién r i nen ntra aganda engañosa e l s entos s vases n blicidad . general e oyo. egular ente an diendo ás és n e s cisi nes ernamentales e las encias ciales i entes, l s o cupación or l d la nutrición. _ El et do e s entos a c~nvertido n rna uy - dente, es i en scri ci nes l ras i í ocas e l s -alimentos ju rito n li t s e i r dientes l br y ire d n . el ri ante. as ey ti uetaje ecifican l so l t año e l s ti s i presión l s vases e li entos, e considera Una tr ención i l ti o s asiado equeño o l cado e a co v sible. Respecto higiene y ca i l ción n i n l rnba- · _ f j epción e ndo rnan r auciones ara no t _ ntacto n l ento i ún aterial ue eda nta inarlo. n l so e s entos t os e n especial i ado ando t e. vasarlos- rque. son li entos e an i ersar uchos gares ecialc mente ara iños y bebes. abe encionar e ende cada presa dicada a ste ctor enticio e stos r uctos estén en ad _ a e uchas veces la e l gurt son repartidos s gares reti las an puestos s rayos el.sol provocando tjes rnposición. ·., . .. •' ··,. '•, .. · . ; .'. ,· ~ \ 5 MARCA REGISTRADA - La marca comercial es una pieza flexible, puede ser una insignia . - “específica o un motivo visual asociado exclusivamente con un producto particular, como una fotografía, un dibujo, un símbolo - : abstracto, etc. Las posibilidades son muchás y su objetivo siempre - és el mismo; hacer que el nombre de la empresa y su marca estén ? presentes enla mente « o la n memoria del consumidor. Es importante mencionar que sí estas marcas registradas no se. emplean correctamente pueden degenerarse y ayudar en meno- : Tes nombres y verbos por lo que es incorrecto decir: Un Tetra Pak. (nombre), Tetra King: (verbo) algo, Tetra Paks, Tetra Pak, Tetra: 'Brik, Paquetes tetra, Máquinas de Tetra Pak, Cartones Tetra, - Zumo Tetra Pak. z Es corrécto decir: Envases Tetra Pak, máquinas de envasar Tetra . «Pak, cartones Tetra Pak, zumo en envases Tetra Pak. + Cuando se presenta con este tipo de letra “Tetra Pak” forma el logotipo de la empresa, Esta es la manera en la que se representa * gráficamente en los anuncios, folletos y otros impresos. El tipo de letra en el logotipo se denomina helvética medium.” : Tetra Pak El simbolo triangular lo han utilizado desde que la primera o - máquina fue fabricada a principios de la década de 1950. El... símbolo ha sido también registrado en la mayoria de los países. Es- * * lamarca de fábrica que se utiliza en la maquinaria, en losenvases: * y también en la, publicidad, folletos, en banderas y vehículos. * ¿Cuando aparece en los productos que fabrican.se le: añade Una , o pequeña O para! recordar que la n marca está registrada Diseño Gráfico Aplicado a.Envase y Embalaje '.:._ -.. ~ .. -, .; .' REGISTRADA La arca ercial s a i za ible, ede r a i nia ecífica otivo i al ciado l i ente n un . producto particular, o a t grafía, n i ujo, sí bolo · · stracto, tc; as sibili ades n uchás jeti o pre . :S l is o; cer e l bre e presa arca t n · r sentes la ente emoria el sumidor. · s portante encionar ue í stas arcas registradas o plean r t ente eden enerarse udar eno- res bres r os or e s rrecto ecir: n etra ak (nombre), etra ing r o) l o, etra aks, etra ak, etr . rik, aquetes tra, Máquinas e Tetra ak, art nes etr , · u o etra Pak. Es rrecto ecir: nvases etra ak, áquinas e vasar etra ak, rt nes etrá ak, o n vases etra ak. uando r senta n ste e tra " etra ak" a l oti o e presa. sta s anera ue resenta gráfi ente s uncios; ll t s tr s presos. El tipo e tra l oti o ina l ética edium. Tetra ak El f bolo ular an ti o sde e ri era . áquina e ri da ri cipios e cada e 1 SQ; El . si bo lo a o bién i t o ayoría e s aíses. s · a arca e ri a e tili a n aquinaria, en vases · . bién n publicidad, l s,. nderas í l s. · .·Cuando arece s uctos e ri n se ade úna : ueña ® ara ordar ue arca stá registrada ""~ · .. ~~~ . . Tetra Pak® se aje Otras marcas registradas para cada sistema de envasado indivi- - * * dual son: Tetra Classic - Tetra Classic Aseptic. Tetra Brik Tetra Brik Aseptic Tetra Rex | Tetra Rex Flat Top Tetra King — Tetra Top Para indicár una versión específica de un sistema de envasado.se 'añade un subfijo a la marca registrada, por ejemplo .Tetrá Rex flat A : top. Es importante que los nombres de los sistemas de envase se.” * +empleen de la mánera que han sido registrados y no de forma: ": abreviada (por ejemplo, no es correcto hablar de “un Brik”) ni: . ¡tampoco deberá emplearse la forma plural “los Tetra Briks”, ni las ms “palabras compuestas “Tetrajugo”. Do O e Entre otras marcas quese han registrado: se encuentran: Tetra Ray, ON o Tetra Handle, Tetra Crate y Tetratiner. El primer envase Tetra Pak tenía la forma de Tetraedro y apareció EN - enel mercado en 1952. Despertó gran espectación debido.a su -: “forma tan' poco convencional y. al. principio e en el que: estaba": basado. os. A A .. Partiendo de una bobina de material de envase se forman, llenan ' : y sellan envases en proceso continuo. Con- éste principio como- >: modelo básico han ido apareciendo desde entonces nuevos tipos 7 .de envases, TETRA CLASSIC Incorrecto: El Tetra , Classic (sustantivo), un Tetra, Tetra, Classic A Aseptic, Cartón n Classic, Máquinas Tetra. . ' . ' . . . . . , . . ·.,Diseño Gráfico Aplicado a Envas· y Embal j . . :·.· ~·· ·:-..- ·.' . . ::·. ~ ,,. . . ···~< .: ':'.' •,,, .. ,,; ...... '· .. tras arcas i t as ara da i t a e asado i ivi- al n: ara i icar a rsi n ecífica e n i t a e vasado se · de n bfijo lá arca istr da, or plo etra ex t . t . s i portante e l s bres e l s sist as e vase s e pleen e l ánera e an i o i t os o e orma ábreviada ( Or j plo, s rrecto ablar " n rik") i . ta oco berá plearse l a l ral ''l s Tetra riks", i 1'1s palabras puestas " etrajugo". · · ntre tras arcas e se han registrado s cuentran: Tetra Ray, . etr andle, Tetra rate Tetratiner. · ·El ri er vase etra ak t ía l f r a e Tetraedro areció n el. mercado 52. espertó r n ectación bido a su fo a t n co vencional y al principio n l que taba basado. ·. P~rtiendo e a bina e aterial e vase s f r an', ll án s ll n vases r ceso ntinuo. on· ste ri cipio o · ··· odelo si,co ,han i o areciendo sde t nces evos tip s . e vases. ·TETRA LA SIC o recto: l etr /a sic ( st ntivo), n etra, .Tetr s, /a sic Aseptic, Cartón Classic, áquinas Tetra . Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje • ¡'· .. . '·" ·_._-.. ··.· . - ·-. ' ' ·,; -_,'· ...... ·Correcto: Cartones Tetra Classic, Envases Tetra Classic Aseptic, Material de envase para máquinas Tetra Classic. . El Envase Tetra Classic es un tetraedro el cual gracias a su forma requiere muy poco material. Es un envase de cartón recubierto por un plástico. Fue comercializado por primera vez en 1952 y se introdujo durante las décadas de los 50 y 60 .. Fue el primer envase Tetra.Pak y puede obtenerse también en una versión aséptica (con una capa adicional de folio de aluminio para larga vida sin refrigeración), en este caso es llamado Tetra Classic y se lanzó al mercado en 1961 . TETRA BRIK Incorrecto: El Tetra Brik (sustantivo), Brik, Tetra Briks, Tetra-brik, BriC, Brique, Envases Brik, Brik de un litro, Brik aséptico, Brikpull- tab, Tetrazumo. Correcto: Envase Tetra Brik, Envases Tetra .Brik Aseptic, Envases Tetra Brik de un litro, Abertura pu/1-tab para envases Tetra Brik, leche.en envases Tetra Brik. El envase Tetra Brik es una continuadóri del desarrollo de la idea fundamenial. Este envase en forma de ladrillo que permitió hacer· la distribución todavía más eficaz y puede obtenerse en una amplia gama de tamaños. Su introducción fue en 1963; la versión aséptica del envase (1969) permite que los productos puedan distribuirse sin frío. · Se ha conve.rtido en el envase más usado en el mundo para productos líquidos tratados para larga duración. Se producen .. alrededor de 40,000 millones de envases. cada año. TETRA REX Incorrecto: Un Tetra Rex (sustantivo) Envase Rex, Rex Flat, Tetra gabletop, gable top, Tetra .. Correcto: Máquina Tetra Rex, Envase Tetra Rex Flat Top, Envase Tetra Rex gable top. '· ' l~i~~l~~~~§il Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje El envase Tetra Rex es un tipo de.envase más convencional. Se forma partiendo de cajones planos, pero el sistema se ha desarro- llado de manera que puede formarse también partiendo de bobinas de material de enva~e. Estos envases se presentan en dos . variantes, una con parte superior redonda y otra con patte superior cuadrada. También son llamados envases de tipo gable-top. · . . En 1965 se introdujo esta versión y fue cuando se le denóminó Tetra Rex. Está destinado únicamente para la· distribución de leche pasteurizada, con el techo plegado se denomina Tetra Rex Flat Top. El sistema Tetra Rex se puede ajustar a diférentes tamaños y los ·envases se usan en todo el mundo para productbs pasteurizados tondistribución refrigerada. TETRAKING Incorrecto: Un Tetra King (sustantivo), envase King, Máquinas Tetra King,. envase T.K. · · · ·· Correct~: Envase Tetra King, Máquina Tetra King. El envase Tet.ra King se fabrica con una combinación de material · _completamente nuevo, un laminado que consta de tres capas de polietileno. las capas interior y exterior son homogéneas míen~ tras que la central está constituido por polietileno expandido. Este . envase es práctico por sus proporciones; fue introducido en 1981. los envases de Tetra King se forman y se llenan también partiendo de material en una bobina. Este envase es flexible y tiene un sistema de "pull tab" que permite cerrar el mismo. Por lo regular se emplea para leche, yogurt y otros productos lácteós, jugos y · vinos. · · · «Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje TETRA TOP Incorecto: El Tetra Top (sustantivo), un Top, Máquina Top Correcto: Envases Tetra Top, Material para envases Tetra Top. " Elenvase Tetra Top es también un envase completamente nuevo, “> ¿Tes un cartón cerrable que puede obtenerse en forma redonda o .”.: cuadrada, resulta fácil de- abrir, se vierte fácilmente de él y se: cierra de forma simple gracias a un nuevo dispositivo de cierre, . La parte. superior es de polietileno que se forma por inyección y se aplica sobre un cartonaje. El envase Tetra Top apareció por . primera: vez en los supermercados y estantes de tiendas de ¿alimentos en Faiwan, en julio de 1990. o Este último desarrollo en sistemas sde envasado ofreceal. consumi- Ñ dor grandes ventajas, ya que es fácil de abrir y su tapa permite .volverlo a cerrar. . , .. '.: . ' ~ · . . '. "< · i ño Gráfico Aplicado vase mb laje _., ·'. ····. '• ;, ,· A P ·I correcto: l etr Top st ntivo), un p, áquina p o recto: vases Tetra Top, aterial ra vases etr p. vase etra op s bién vase pletamente evo, · s rt n rr ble e ede t nerse a nda adrada; lta il e rir, vierte ente e el e cie ra e a ple r cias evo dispositivo de i re. La arte erior s e olietil no e a or cción lica bre rt naje. l vase etra op r ci · or ri era ez s r ercados t ntes e ti das e i entos Tai an, li e 90. ste l o sa ro lo siste as e asado fr ce al sumi- dor des Ventajas, a e s cil e rir a r ite . lverlo rrar. · · •. ·• 1 • • . ··. ,· ,.. ¡,· .. :'Óiseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ,. 6CODIGO DE BARRAS La característica esencial del sistema EAN-AMECOP radica en el . hecho de que todas las unidades de venta (productos) están dotados de un símbolo de barras, legible mecánicamente y que es descifrado al final del proceso de ventas mediante un sistema de caja registradora electrónica equipada con un lector óptico (scl 1729 !11srael !! trata de una presentación especial ofrecida como artículo complementario, en paralelo a la presentación normal. del artículo. EL CODIGO AMECOP NO VARIA «Cuando cambia el precio sin modificar el producto. "Cuando operan codificaciones insignificantes del producto c o. del empaque y éste artículo es equivalente al artículo precedente, UTILIZACION DE LOS CODIGOS Es necesario > hacer una distinción fundamental entre la codifica- ción de productos y la simbolización AMECOP. . o e . “2. La simbolización : supone la previa codificación de los productos. A Habrá sin embargo, algúnos productos que se codificarán perono - Se simbolizarán posteriormente mediante'el símbolo AMECOP. “- La codificación de “productos: y su inmediata simbolización - mediante el símbolo AMECOP es racional e indispensable para todos aquellos artículos fabricados en grandes cantidades y para -. muchos compradores. Todos los productos de consumo o uso +. .- - diario que se ofrecen en el comercio detallista se incluyen en esta: * ' Categoria | · ·· Di~eño Gráfico Aplicado a vase balaj l a be ar enta tas sibles odificaciones. l DI O ECOP RIA: • uando ta e a odificación ncial el r ducto so el is o, e fr ce l s idor a agen i ti ta l producto. • uando l t lo odificado s esto enta, aralelo n l t lo ato terior. • uando trata e a r sentación ecial f ci a o rt lo plementario, aralelo presentación r .al del t lo. L DIGO ECOP RI •Cuando bia l r cio i odificar l ct . • uando eran dificaciones ifi antes del roducía del paque ste t lo s uivalente l rt lo r cedente .. I I I N E S DI OS s cesario acer na i t i n a ental entre difica- ción e roductos bolización ECOP. La si bolización one r via difi ación e s r ductos. abrá bargo, nos r ductos e difi arán r no se i bolizarán st r ente ediante el bolo ECOP. a difi ación e uctos y ediatá boli aci n ediante l bolo ECOP i nal i nsablé ara os ell s los ri os des ti ades par . uchos. pradores. odos s r ductos e o so i rio e f en l ercio eta lista l en sta· categoria . Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje REUTILIZACION DEL CODIGO DE PRODUCTOS ELIMINADOS •Cuando un producto es eliminado de la gama de fabricación por un industrial transcurrirá algún tiempo hasta que los comerciantes hayan agotado totalmente los inventarios de dicho producto. •Además continuarán apareciendo durante 1 ó 2 años en las estadísticas sobre las ventas de los negocios. •Para evitar confusiones en el comercio, no podrá utilizarse de nuevo el código del producto desaparecido hasta transcurrido cierto tiempo. •La duración de éste producto, durante el cual el código .está· bloqueado, se ha fijado en tres años naturales: comienza el 1 o. de en.ero del año siguiente a la fecha del último envío del industrial y finaliza el 31 de diciembre del tercer año a partir de aquel día. ·~ri algunos casos excepcionales o en algunos sectores particu- . lares, no será posible aplicar siempre ésta regla fundamental. El • conjunto de excepciones a la regla da lugar a una reglamentación especial que será desarrollada a medida que el sistema AMECOP se vaya aplicando. · CODIFICACION DE MARCAS PROPIAS Y DE FABRICANTES ESPECIALES .la codificación de estos productos deberá efectuarse en principio con el código de la empresa que asume la responsabilidad de la etiqueta. Podría hacerse también previo acuerdo con los intere- sados en el código del industrial. En el primer caso el responsable .de la etiqueta establee el código AMECOP del producto y lo comunica al fabricante del mismo. Para lo cual es necesario que .. el responsable de la etiqueta tanga su propio código. CONSIDERACIONES GENERALES la elección del lugar del empaque en el qu~ el fabri~ante debe imprimir el código AMECOP es una decisión importante para ·todos los interesados. ···•·. Diseñó.GráficoAplicado a Envase y Embalaje •A los comerciantes, porque el posicionamiento del símbolo puede influir en la rapidez del paso de los artículos por las cajas y, en muchos casos incluso en la confiabilidad de la lectura del símbolo. •A los industriales, porque deberán tener en cuenta condiciones tales como: forma de los envases superficies impresas o imprimibles, técnicas de impresión, manera que los costos suple- mentarios.no sean excesivos y la estética de la etiqueta no sea afectada grandemente. · El posicionamiento del símbolo AMECOP debe tener en cuenta estos aspectos. Es importante resaltar que el conjunto de reglas para el posicionamiento no son de ninguna manera de estrictas directrices si no que se constituyen como recomendaciones. El industrial es el único que puede definir las características de los envases de sus productos y por tanto de la colocación del símbolo. Es él quien decide si debe imprimirse y en qué lugar, sin embargo el industrial que ponga en práctica la simbolización de sus productos, deberá procurar que sea utilizable en condiciones normales para la comercialización y hará todo lo posible para asegurar la confiabilidad de la lectura, es importante verificar el tamaño del símbofo a utilizar para que el factor de aumento corresponda a la calidad de impresión o que el empleo del sfmbolo corto AMECOP 8 permita la reducción del símbolo. Puede ocurrir que aun agotando al máximo estas posibi 1 idades, la superficie de impresión disponible sea demasiado pequeña para contener el símbolo y es por esto que las reglas relativas. al posicionamiento del símbolo ofrecen otra posibilidad de reduc-. · ción que' consiste en hacer más pequeña la parte superior del· símbolo, es importante tomar en cuenta que entre más reduccio- nes se hagan más difícil resultará la lectura. La confiabilidád de lectura. depende directamente de: •La curvatura de la superficie a la que va adherido o impreso el símbolo. · •La distancia del símbolo al lector óptico, especialmente cuando la forma del artículo y la situación del símbolo en el mismo no permiten que éste se coloque directamente sobre la ventana de la lectura. e 1 o Existen algunos factores que condicionan al industrial para el posicionamiento del símbolo, como las condiciones económicas - de impresión del símbolo. FACTOR DE ESTÉTICA ' o Partiendo de un símbolo del cual se han determinado sus dimen- + siones en función de la calidad y la técnica de i impresión pueden o surgir. dos tipos de condicionantes: a)El simbolo es demasiado grande para la superficie en que debe imprimirse, de alguna manera es más llamativo que la informa- : ción principal que contiene la etiqueta. » La inclusión delsímboloen la i impresión del empaque hace que N este resulte poco estético. -Silas dimensiones del símbolo ya son las mínimas que permite el proceso de impresión, sólo podrá reducirse mediante una reduc-: ción suplementaria de la altura del símbolo (códigos truncados): En cuanto a la posición del símbolo,. desde el punto de vista. . estético, es preferible situarlo en una cara del empaque que nosea Ja que podríamos llamar cara comercial. PRINCIPIOS Y REGLAS GENERALES DE . POSICIONAMIENTO . a) Cada empaque no > debe incluir más que un solo símbolo visible. Esto es en particular para: los artículos empacados. por lotes, j b) Cualquiera que sea la cara del empaque sobre la que se. * imprima el símbolo, éste deberá estar lo más cerca de la esquina- : . +. inferior izquierda de dicha cara mirándola en su posición normal". (frente). o Siempre que sea posible el símbolo debe imprimirse sobre el o - fondo natural del envase, 8) Sila regla inciso cno o puede aplicarse se reservará si es posible la parte posterior del envase para imprimir el símbolo; se entiende - por parte posterior, la opuesta a la cara comercial. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje : '~ .· ·, .... , .. ~· . ,.·:.:. xist n nos t res e dici nan l ustrial para l si iento el f bolo, o s diciones ómicas e presión el f bolo. FACTOR E TETI A . arti do e bolo el al an t inado s i en- · · siones ci n e ida y ica presión ueden · rgir os t os e dicionantes: El í bolo s asiado r de ara perficie e be pri irse, e na anera s ás la ativo e a-. i n ri cipal ue ntiene t eta. · b) a l si n bol en presión del paque ace ue ste ulte co t ti o. i las i ensiones del sí bolo a n s íni as e r ite l proceso e presión, lo drá ucirse ediante a c-' · i n l entaria e l ra el bolo i os f ados), n anto .a sici n el bolo; sde l nto e i t estético, s' referible rlo a ra el paque ue sea la e drí os a ar ra ercial. I CIPI S LAS ERALES SI I AMIENTO a) ada paque o be luir ás e n lo bolo isi le. sto s particular ara los t los pacados or ·lotes. b) ualquiera e a r el paque bre e pri a l f bolo, te berá star ás rca e lá uina i ferior ierda e i ra mirándola sición r al · (fr nte). c) i pre e a sible l b lo ebe pri irse bre l fondo atural el vase. - d) i la la iso n uede li arse r ará i s sible arte sterior el ase ara r el bolo; ti nde r arte sterior, l uesta la ra ercial. e) Si los incisos c y d no pueden aplicarse el símbolo se colocará UN sobre el costado del envase. o f Silas reglasc, dye, no pueden aplicarseseutilizará raturalmen- o - te la única cara disponible. —. ie EJEMPLOS DE APLICACION : No son: normas obligatorias solo recomendaciones generales. e Para leche y productos envasados en envases tipo Tetra Pak. - existen vasios tipos de recipientes de cartón encerádo que se: * “utilizan para leche, crema, mezclas preparadas y y jugos, en estos - casos se recomienda imprimir el código en la posición inferioren —'. el costado, y de acuerdo a las especificaciones delos envases. - COLOR EN CODIGO £ DE E BARRAS + el . El brillo de las tintas utilizadas para el fondo debe < ser alo suficien- temente débil para que se cumplan las condiciones de contraste *: especificadas. Para asegurar la lectura satisfactoria del código de -> barras sé recomienda utilizar los siguientes colores tomados de la. : o - “guía de colores Tetra Pak; que se codifican con los siguientes * - «numeros de Pantone0); 305, 307, 402, 403, 404, 405, 406, 407,00. -408,409,410,411,412,413,414,416,418, , 419, 503, 504, 505, A 506, 307, 508, 512 y 603, Como guía (a general los colores c coh una alta proporción ¡de rojo -. son invisibles para los scanners: Se recomienda evitar las líneas * bordeando cercanamente el código de-barras (con 2.0 milíme-" - : + tros)en alguno de los colores recomendados. Alternativamente el o .. código de barras puede ser rodeado de un cuadrado a'1.5' mm, o -* - más y con el mismo color del. código de barras, Si el borde es - «impreso en algún color que noes el mismo del código de barras . puede causar problemas en da lectura. A N s Qs E S P S Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje '',,. ~ ,. - ) i i s eden li arse el bolo l cará bre el st do el vase. ' ) Si las las c, ye, o eden li rseseutilizará n t r l en- te ni a. ra i onible. EJEMPLOS DE LI CI N No n r as li atorias lo r endaciones. nerales. ara e roductos asados vases etra k ist n ri s s e i i ntes e rt n cerado e e . . t i. n ara e, a, ezclas preparadas os, n r s sos ienda m r el digo sici n n el stado, e cuerdo s ecifi ci nes los vases. ~ ~1-ll",_ - ~i ~ n WI 1 -__\J/ COLOR ODIGO BA RAS: l brillo de las t s t as .ra l do ebe r lo suficien- ente ébil ara ue plan s diciones e ntraste · especificadas. ara asegurar t ra t toria el digo e rrás e ienda tili arl s ientes l res ados é la . ·, uía e l res etra ak; e e qdifi an n l s i i t eres e antone®; 05, 307, 02, 03, 04, 40S, 06, 7; · 8, 9, 0, 4 1,412, 413, 414, 4 l 6, 418, 19, S03, S04, sos, . 06, 507, 8; Sl 2 03. omo uí neral s lores n a lta orci n e jo n isi les ara s ners. e ienda it r s as· r eando ente l digo e a ras n . ilí e- · a n l uno de los cólores endados. lt t ente el , digó e rr . ede r eado e ádrado .S m. b ,ás n l is o lor el digo e a ras. i l rde s preso n lor e es el is o el digo e a ras 'puede usar l as la tura. ·.Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje DIRECCION DE IMPRESION Para facilitar el respeto de las tolerancias preescritas es mejor orientar las barras del sfmbolo en la misma dirección de impre- sión. [] . ~,-.,.z . . .. J Allernaliva 2 imp~~~~~~i~~ ~~ mm·.:-.. ~ .. barras en cruce r . ~ 11 .... . J~ Allernativa 1 Dirección de impresión de las barras "Alt.2 par.1 usarse solamente en Tetra Brik 500 o mJs pequeños. • Alt.1 para·usarse solamente en Tetra Brik sao o tamaño mcis grande TABLA DE CODIGOS Los factores de magnificación (tamaños) y reducciones del espe- sor de las barras recomendados para los código,s UPC/EAN son útiles para garantizar la legibilidad de los mismos. Tecnlco d'a Tipo. d• I Tomcoo 1 impresión envese mf. Roto/Offset 1 Tofro Br~ 1 EJ 125 200•1m Flo•o 0 • Tofro Br.lk ~ SOO•lm 500 lAO 750 1.40 1000 lAO lunbippr 1 TotroBdk 1000 El A BWR ··1-::. ...:· Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje 7 APLICACION DE DISEÑO GRAFICO Es importante el papel que juega el diseño gráfico en la comunicación, entre decenas de miles de productos en el mercado ha de captar solamente en unos segundos la atención del comprador potencial. Habrá de permitirle identificar el producto y reavivar las imáge- nes almacenadas en la memoria por los distintos medios de difusión publicitarios. El producto tendrá que despertar las aso- . ciaciones correctas, habrá de informar y convencer para la compra. Existen una gran cantidad de reglas escritas y no escritas que contienen las líneas de orientación a la hora de diseñar un envase, la configuración gráfica, la imagen,. la armonía de los. colores y la psicología. · 7.1 EL DISEÑO GRAFICO 9~ EN MEXICO "'i,,~,:· El diseño profesional en México aun es joven, más de 30 años es el tiempo que ha invertido la gente creativa empeñada en mejorar la imagen de los productos mexicanos. Es en los años 60's cuando se inicia la preparación de los diseñadores profesionales . . La Olimpiada en México de 1968 será el primer gran proyecto que reúna a un equipo de profesionales mexicanos para la creación de un sistema de imágenes gráficas que mostrará a un nivel internacional la organización del país en un evento de esa importancia. Esta acción según el diseñador industrial Osear Salinas Flores, es el comienzo para fundar al poco tiempo las primeras escuelas de diseño gráfico en México, ya que cada vez · es más frecuente el interés por parte de empresas privadas e instituciones públicas por renovar su imagen gráfica; el hacerlo influye en forma determinante en un mayor prestigio y mejores ventas de sus productos. . . - . . . :Diseñe>" GráficoAplicado a Envase y Embalaje "· En 1971 se funda el IMCE, Instituto Mexicano de Comercio Exterior, con el objetivo de impulsar las exportaciones del país: Para esto antes era necesario elevar la calidad de los productos; por lo que se establece la fundación dentro de esta institución del centro de diseño, organismo que a partir.de sus tres departamen- tos: Diseño Gráfico, Ferias y Exposiciones y Promoción del Diseño, impulsó al diseño en todas sus manifestaciones, a lo largo y ancho del país y con las naciones relacionadas comercialmente con México. A partir de esto se obtuvo mayor participación de los egresados y profesionales, la labor de este organismo fue determi.nante y surgieron así un buen número de escuelas universitarias de diseño tanto en el Distrito Federal como en Guada la jara, Monterrey, San Luis Potosi y León Guanajuato. Es así como a partir de la promoción del Centro de diseiio surgen una serie de asociaciones, y en 1975 se funda el CODIGRAM,. · Colegio de Diseñadores Industriales y Gráficos de Mexico, A.C. Es también en esta década donde surge el IMEE, Instituto Mexica- no de Envase y Embalaje. En 1981 surgen los primeros cursos de posgrado en diseño industrial a nivel América Latina, dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México y así se inic.ia la preparación de especialistas y maestros en la materia: En 1983 surge el primer encuentro nacional de estudiantes de· diseño industrial, ENEDI, en la ciudad de Guadalajara, el cual se ha venido realizando ininterrumpidamente cada año teniendo como sede a las diversas escuelas de diseño eri el país. Es a través de esfuerzos de la gente creativa interesada en expandir más el campo del diseño gráfico que se ha conocido y solicitado por los .demás para hacerlo hoy en día una herramienta ya . indispensable para empresas de cualquier tipo que requieren desde un anuncio de revista, promocionales, papelería, carteles, folletos hasta una campaña publicitaria. Para algunas personas el diseño gráfico no es necesario porque ignoran 'que una de las principales causas de la venta de un producto se debe a su imagen · exterior. Üiseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje Así como en 1971 se tuvo que mejorar la calidad de nuestros productos por la apertura del comercio exterior ahora cori la franca apertura comercial por el Tratado de Libre Comercio y la tendencia mundial globalizadora que se va ejecutando a ritmo acelerado obligan al México productivo tecnológico, comercial y cultural entre otras cosas a buscar nuevas soluciones para su desarrollo. El diseño como motor creativo en estas circunstancias, juega un papel de importancia cada vez más reconocida aunque nos cueste trabajo y esto es porque lo que sucede en México es que la gente tiene la creencia de que la publicidad y el diseño no tienen gran importancia, este punto de vista puede tener su origen · en que la mayoría de las veces se quieren ahorrar dinero en darle publicidad a lo que vendan y prefieren anunciarse de una manera no adecuada sin tomar en cuenta el asesoramiento por parte de un profesional en el diseño gráfico, sin saber que éste provocaría que su producto obtenga mejores resultados en la venta, ya que la comunicación entre producto y cliente sería especial, estaría estudiada para venderse mejor. ¿Con este argumento se pretende defender al diseñador gráfico?, por supuesto que si, ya que la gente cree que el campo de trabajo para el diseñador gráfico es muy reducido; ¿quién diseña el calendario que tenemos colgado en la pared, la carátula de su ·reloj, la portada de los discos, las páginas de su revista favorita, e inclusive el envase del yogurt que se toma?, claro, un diseñ.ador. gráfico. En una nota escrita por el calfgrafo y diseñador de envases Ricardo Rousselot que hizo para la. revista Visual en su número 1 O, acerca de la formación de los diseñadores encontramos que en algunas escuelas de diseño los alumnos teóricamente están más preparados pero no en la práctica "hay que hacerles ver que esto es un oficio con un alto componente artístico". De acuerdo, más no en todo, el término de "oficio" que se le atribuye no ·es correcto ya que la carrera tiene todo el carácter profesional que merece y exige, porque la profesión por sí sola cuenta con todas · las características para no considerarla así. Ya que desde el momento en que se realiza una investigación de mercado para el lanzamiento de un producto considerando otros varios elementos para su proyectación y presentación final se demuestra el profesionalismo que requiere y representa . Óisefío Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje En el área de envase y embalaje sucede lo mismo, es una área en la que se conjuntan todos los elementos del diseño gráfico y aquel diseñador que efectué trabajos en dicha área tendrá que apegarse a las reglas, ya que no todos los diseñadores tienen la ética y el profesionalismo para fungir como tales, a pesar de haber estudia- do, leído u observado una serie interminable de autores. La mayoría de la veces se maneja todo el quehacer creativo con . mucho "feeling" y se confunde con el Postmodernismo, el cual supuestamente facilita el trabajo del diseñador y es ahí cuando se cometen errores por no investigar el origen de estas tendencias, es deber de todo un profesional debe investigar acerca de cada tendencia artística para aplicarla adecuadamente y no porque se vea "bonito". En México el diseño de envases nu nea se consideró como área del · diseñador gráfico, sino como una actividad del impresor, más no debió ser de ninguno de los dos, sino del diseñador industrial ya que su misión es crear objetos estructurales, el diseñador gráfico se liga con esto porque aprende a diseñar manejando estructuras y participa en el diseño estructural ya que esta actividad ha sido desdeñada por el diseñador industrial, ellos diseiian ya otras cosas más complicadas, van avanzando según su profesión ~e los requiera. El diseñador gráfico, viste al objeto hecho por el diseiiador industrial. Por ejemplo en la empresa Tetra Pak están sujetos a todo lo establecido por las normas internas en cuanto a maquina- ria porque ya es algo internacionalmente establecido al igual que los materiales que conforman el plasticartón del cual se fabrican los' en·vases, esta tesis no trata de investigar nuevas maneras o formulas para la fabricación del papel para los envases, ya que está orientada hacia el diseño gráfico por lo cual se conocé y se aprende a manejar esta facultad. Para el diseñador industrial es muy importante conocer todos los materiales de elaboración de envases Tetra Pak, pero para el dise;:íador gráfico no es de vital importancia ya que éste se dedica · solamente a "vestir" el objeto, sin embargo no esta de más que se tenga el conocimiento básico. El diseñador gráfico en México tiene una pesada labor; convencer a la sociedad mexicana que su trabajo es necesario, demostrar cualidades y logros que podemos hacer. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje Vivimos en un mundo muy complejo en el cual somos testigos de . todos los cambios que implican un mayor bienestar y una vida sino menos complicada, por lo menos que nos ayude a constituir- nos un futuro fundamentado en un mejor y más equilibrado aprovechamiento de los recursos. Tiene que ver también eso que llamamos justicia social, la cual implica necesariamente un desarrollo o crecimiento económico, que esta sujeto a multitud de factores que el talento del ser humano debe no solo sortear, sino enfrentarlos con la fuerza que nos dará la preparación, capacitación y el estudio. La actitud de las personas frente a su sociedad es factor importante en· el crecimiento individual de cada uno, esta actitud va de los patriotas que lo defienden a los reformistas que desean cambiarla y los descontentos que lo que quieren es salir de ella. Hace algunos años era poca la gente interesada por lo hecho en México, sería malinchismo, sin embargo en los últimos tiempos tal vez haya renacido el patriotismo. Ya sin importar el cómo renació, tal vez mucho tenga qlie ver el Tratado de Libre Comer- cio, porque se tienen que hacer las· cosas bien hechas, hay anunéios espectaculares en los que se lee "Compra lo bien hecho, hecho en México", y hay que demostrarlo, ésto en diseño gráfico tal vez resulte complicado porque hay mucha influencia extran- jera, sin embargo es cuestión de educación y disposición; por supuesto la orientación de las personas hacia su sociedad influirá · en sus patrones de consumo, nivel de ahorro y actitud respecto al mercado. .. Mediante una extensa investigación sobre envases Tetra Pak a nivel internacional se ha comprobado que lo que se realiza en México, en cuanto a diseño gráfico en estos envases, no dista mucho de los trabajos gráficos que se realizan en el extranjero; de la información recopilada de diseñadores europeos, se generalizan los problemas de diseño a los que se puede enfrentar un diseñador gráfico, como es el no realizar una adecuada investigación de mercado preliminar al lanzamiento de .un producto por falta de profesionalismo lo que lleva en muchos casos. al fracaso del producto, con lo cual se denota que el diseño mexicano no se encuentra en bajos niveles de competitividad en esta área .. · ··.,. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje . . --,·. ·.-... ,·.· •. !'\ ....... : --:_.: .. · .. ., ;º - Es indispensable responder y hacer frente a peticiones articuladas y complejas determinadas por la naturaleza de un mercado libre, saturado de propuestas en continua búsqueda de espacios pro~ pios yde nuevas posibilidades ya que en otras épocas tal vez todo· se manejaba en una dimensión artesanal y según una· lógica funcional en la que el adorno, el excedente estaba solamente constituido por el sentido artístico de quien había creado el diseño, por ejemplo, si vemos algunas etiquetas del siglo pasado se nota una pesades visual llena de significados con una cul,tura caligráfica que ha ido desapareciendo. En el aspecto funcional la · etiqueta tiene solo la finalidad de declarar el contenido desde la denominación del producto hasta los ingredientes, ahora se ha convertido en el soporte de una exhibición gráfica que destaca lá calidad del producto y esto gracias al diseñador gráfico .. Edward Booth Clibborn escribió "producir envoltorios que ha menudo poseían más fascinación y más valor que el contenido mismo", finalmente esta es la labor ·del diseñador gráfico, sin querer decir con que se diseñe sin tener idea alguna de lo que es el producto. ·.:: ,.\,: 8 OBJETIVOS DE 4 | DISEÑO : Percepción oreconocimiento de lo que percibimos no es igual er en todas las personas, los psicólogos dicen: -La percepción es intérprete delo conocido pero a nuestra manera, ¿Nunca percibimos nuestro mundo exterior si no en razón del +. propio estímulo, percepción emoción e imaginación que forman A . Una unidad en-la memoria. 2. “1, Se aprende por eliminación de errores por reflejo y por comprensión. o A 2, Se memoriza con rapidez cuando las' ideas son respaldadas rr e com imágenes... O 3, Se recordará más lo que aumente una emoción ya sea positiva o negativa. Al proponer un proyecto de diseño hay que buscar que las ideas que presente sean agradables” (9) - Todo.se basa en su mayor parte en las tradiciones que nos han. acostumbrado a consideraralgunas cosas Como armónicas y otras. A + ¿COmOo desarmónicas. o l Es por esto que al diseño de un envase se le exige mucho. Tendrá _- que lograr o crear el perfil correcto para el producto, tendrá que - ser muy visible, tendrá que informar y además cumplir con una ' serie de disposiciones legales. Entre el 80 y el 90 por ciento de todas las decisiones de compra o ” se toman-en el establecimiento de venta y más o menos con el | envase en la mano, Es el envase el. que queda'solo al frente del - consumidor en el momento de la compra y lo respaldan toda la - publicidad y el marketing que se le hiciera, según el caso del'-' y producto, pero finalmente el envase es el encargado de conven- cer a la compra. Existen miles de productos que luchan por el * - espacio y la atención en un establecimiento normal de venta de productos diarios, los productos alternativos en cada sección pueden. acercarse a la centena y en cada grupo de productos a varias decenas, Una marca registrada o nombre de producto bien ne (9) RESEÑDIZ, Jalme, ¡bidern,p.13 Ü,isefio Gráfico ApliCado a Envase y Embalaje ~··.· ... ... /·. : . . ': ' . . ,, \ ·. 8 JETI S PE I NO ··¡ Percepción reconocimiento e ue r i i os o s ual todas s r nas, s psicólogos i en: La r epción s r rete e lo nocido pe~ro estra anera, n nca r i os estro undo terior i o n el r pio ulo, r ci n oción aginación ue an una i ad la emoria. · "1. e r nde or eli inación de res or flejo or . comprensión. 2, e emoriza n i ez ando s as n l adas . con es . 3. Se rdará ás e ente na oción ya a siti a egativa. l r oner n r yecto e i o ay que uscar e s as e presente n r dables" ) odo se b sa n ayor rt s i i nes e s· n st brado si erar algunas sas c o armónicas otras co o sar ónicas. ' Es por to e l i o de vase xige ucho. endrá ue rar r ar l erfil rrecto ara l r ducto, t drá ue r uy i i le, r e ar ás plir n a serie e disposiciones ales. ntre l 0 l 0 or ciento de as s cisi es e pra t an en l l i iento e nta ás enos n l vase ano. s l vase l e eda solo l te el s idor n el omento e pra lo al an a blici ad l arketing ue i i ra, ún so del producto, n ente l vase s l ncargado e ven" cera pra. xisten iles e r ductos e an or el espacio ci n l i iento r al e enta e productos i rios, s r ductos l ati os n da ción eden rcarse tena da r po e r ductos varias cenas. na arca ist a bre e r ducto i 1 . (9) SENDIZ, i e, i í m p. 3 ,-·, .... :. ,. . · .. · .. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .·-.. ,·.,. diseñados con forma y colores característicos puede funcionar como un captador de atención aunque también se necesita una simplicidad gráfica yen Ja mayoría de los idiomas un nombre fácil de pronunciar, lo más corto posible dependiendo del país. Existe también un elemento importante dentro de lo que ayuda a la venta de un producto, que es el slogan, este es una frase breve, accesible y original que sintetiza la idea que intenta transmitir una· canipaña publicitaria. 8.1 ESTETICA •Limpieza, asf como el buen gusto del diseñador cuenta en la ármonfa de los colores, es importante también la ordenación de Jos elementos que compondrán el envase, es recomendable utilizar pocos elementos para no recargar la imagen ni hacerla desagradable a la vista. "El objetivo último de un trabajo de diseño gráfico es el mensaje visual que comunica, La efectividad del mensaje depende de la buena elección de los element.os gráficos y sus combinaciones en ·. un formato bien planteado". (1 O) •Espacio, es el aire alrededor de los diversos elementos. Es la distancia entre una lfnea de tipos y otra, una apreciación del valor del espacio es esencial para la persona creativa decidimos que un objeto se pierde, cosa que no solo puede ocurrir debido a la cualidad dominante de otro elemento, sino también al espacio circundante o la carencia de este. ·•Perfil, es la forma de un objeto o la silueta de este, es también el limite que da el diseñador a cualquier área que contenga un objeto, el perfil puede ser también sensitivo. En un envase se advertirán formas que son masculinas, femeninas, achaparradas, elegantes, sencillas, opulentas, prácticas o frívolas. Y aünque ciertos aspectos de la imagen son impartidos por medio de diseño de superficie y de textura, es mucho lo que en ella se debe a Ja forma del envase. 11,0) SWANN, Alan,·Diseño yMatketing, Gustavo Gilli: Espana 1991, p. 98 Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje '.·· •Peso o volumen, se trata de la densidad relativa o de la solidez aparente de los elementos del diseño. Equilibrar los volúmenes ·para asegurar que los elementos apropiados tengan el necesario vigor, sin que por ello se desequilibren otros, es una operación delicada que exige gran atención. Puede mejorar o echar a perder el atractivo de un diseño de envase así corno incrementar o mermar el impacto de un anuncio. •Tono, el tono de un diseño es la proyección consciente de una imagen por parte del diseñador. Su función principal consiste en "sintonizar" conscientemente al consumidor con el ambiente requerido e influir en su decisión. Este tono puede ser desde·muy chillón hasta muy refinado. 8.2 PROMESA BASICA DE VENTA Hay estrecha independencia entre el envase y la publicidad; la publicidad puede encontrar en el concepto gráfico del envase el . origen de una idea. Una de las tareas de la publicidad es el ·imprimir en la memoria del consumidor la imagen del envase a fin de que reconozca el producto en los anaqueles de las tiendas de autoservicio. Un punto muy importante es no perder de vista los envases de la competencia porque se aprende mucho de ellos y la observación nos.permite seguir la evolución de los envases y también compro- bar los éxitos y fracasos de estos. Además se puede tomar ventaja, por supuesto, sin copiar a la competencia. Importante también es el color de los envases de la competencia del . cual puede depender en gran parte el nuestro, es un medio de dar un valor diferente al producto. Hay que recordar que las modas.en los colores pueden ser irrelevantes para un producto consolidado.o tradicional que requiere que el estilo que se esta produciendo genere años de ventas. Generalmente el público confía en las imágenes familiares y favoritas, este importante hecho deberá tomarse en cuenta cuando se elijan los elementos de diseño para una mejor comprensión visual. Acompañando a estos elementos viene también el factor que promete el producto que se esta vendiendo, que si es 1 00% natural o bien no contiene colorante artificia 1 o es rico en vitamina 1 1 ! : “Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje. - A. Esimportante que lo que se esta prometiendo efectivamente se cumpla para que aunado ésto a la buena elección de los elementos tipográficos y de color aplicados'a esta característica logren resaltarlo. o 8.3 COLOR PSICOLOGICO - FISIOLOGICO - "Las bayas de un rojo luminoso y las flores de magníficos colores - atraen a los pájaros e insectos en su busca de alimentos para, de esta manera contribuir inconscientemente a la reproducción de o las mismas" (11), No existe ninguna duda de que los colores“ - ; - también influyen sobre la mentalidad del ser humano, despiertan sensaciones y sentimientos, estimulan el apetito, el placer de Poseer y atraen a 2 la compra. E a : o o “El color es en primer lugar un medio de influir sobre el alma”, a manifestó el pintor ruso Kandinsky, La frecuencia rechazada e es captada por el ojo como un color, si no hay rechazo lo captamos naturalmente como negro y si hay rechazo todo es reflejado como blanco. La luz es una condición para que el mundo sea visible y tenga colores: en la luz del sol, que captamos como blanca, existen los... colores escondidos pero no-es hasta que la luz choca contra un objeto que aparecen los colores. Si la luz pasa por un prisma se divide en distintos colores, correspondiendo cada color a una... determinada longitud de onda. $e obtiene una banda coloreada. ; a de rojo-naranja-amarillo-verde-azul al violeta, esta banda es.” * denominada espectro, y los colores, colores espectrales. Si con”! AN una lente los volvemos a juntar en un rayo, este vuelve aser. blanco. o Se cree que el ser humano puede normalmente ver entre cinco y. +. diez millones de colores distintos. Por otro lado son solamente. seis los colores que el ser humano experimenta como “limpios”. Son los colores elementales, amarillo, rojo, azul, verde, blanco y. negro, los únicos que se hecesitan para una descripción concisa. de todos los colores. El blanco y el negro son denominados ' Ml | | | - G 1) Folleto de Telra Pak No. 70, 1990 Dis~ño ráfico-Apllcadoa nvase balaj _ . i portante e e sta etiendo iv ente pla ara e ado t ena ci n e s entos ip ráficos e lor l os a ta racterística ren resaltarlo. .3 LOR SI OLOGICO - .FI I GICO as ayas e j in so y s r s e agníficos lores t n s j ros ctos sca e entos ara, e sta anera ntribuir sci t ente u ción s is as" 1). o iste i una da e e s lores bién re entalidad del r ano, s i r saciones t ientos, ulan l apetito, l l cer pos er n pra. "El lor s ri er ar edio e fl ir bre el alma", anifestó l i tor andinsky. La frecuencia azada s tada or l jo o olor, i río ay azo t os t r l ente o negro si ay azo o s reflejado o blanco. La z s a condición ara e l undo a i i le a colores; z el l, e t os o l nca, ist n os ,colores ndidos ero o es asta e z oca ntra jeto e arecen s lores. i z asa or r a divi e i t t s l r s, diendo da lor na - t inada l git d e da. Se ti ne a nda loreada e j - ari l - erde-azul l i leta, sta nda s denominada ectro, s lores, l res ectrales. i on a te s l os tar ,. ste elve er blanco. e r e e l r ano ede r al ente er tre i co i z i l nes e colores i ti tos. or tr o n ente is s l res e ' r ano eri enta o " pios". Son s l res entales, arillo, jo, ul, erde, l co gro, l icos e n cesitan ara a scri ción ncisa e os s lores. El l co l negro n inados (1 ) Folleto e Tetra ak o. , 0 1 1 D.iseñó Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje descoloreados mientras que el resto son llamados coloreados. El verde, que es una mezcla de amarillo y azul, es también conside- rado como color elemental, debido a que no se trata de mezclar colores en un bote sino de la impresión visual del ser humano. Todos lbs colores que no son colores elementales puros cuentan con algún tipo de parentesco con algunos de los coloreados o descoloreados. Para indicar cualquier percepción de color se puede realizar un modelo de descripción gráfica que se denomi- na cuerpo de color. ·Partiendo del circulo de colores, el cuerpo de colores se basa en un modelo gráfico tridimensional que ilustra la conexión entre el amarillo, rojo, azul, verde, blanco y negro. Los colores forman lbs puntos extremos en las distintas escalas de colores que.pueden dar cabida a todos los colores imaginables. Amplios estudios histórico-lingüísticos han demostrado que en todas la.s culturas son los seis colores elementales los.que prime-· ramente obtienen denominación en el lenguaje. Seguidamente bautiza el hombre aquellos colores que .necesita diferenciar. Es por esta razón por la que, por ejemplo, los esquimales cuentan con una gran cantidad de palabras para los matices blancos en la nieve y en el hielo, mientras que el lenguaje de la población de la selva cuenta con una gran variedad de palabras para el ccilor verde. La percepción visual del ser humano está bien especificada, mientras que la de los animales es difícil de determinar, es probable que los animales que viven con la luz diurna posean otro espectro en su percepción visual, de la misma manera que captan los sonidos y olores de manera distinta a los seres humanos. Entonces queda daro que la luz es el origen de cualquier color y que los objetos reflejan la luz de forma selectiva: reflejan única- mente las longitudes de onda (es decir, los colores) que se ven, y absorven el resto. Y esto ocurre de cuatro formas diferentes: ,reflexión selectiva por moléculas de prigmento, dispersión, difracción .e interferencia. · . ,/ ,. . ' . Üiseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ,.,.•,,. . ··.·.:, r ;; , El pigmento es el reflector selectivo de luz más común. Hay moléculas de pigmento en casi cualquier objeto, natural o artifi- cial, desde las plantas y animales hasta las pinturas y los tintes. Cada pigmento exhibe una resonancia o afinidad por una o un grupo de longitudes de onda, que son las qúe absorbe. Hay colores que se forman mediante un tipo especial de reflexión: fa dispersión. El ejemplo más cercano es el azul del cielo, cuyo origen se debe a la tendencia de la dispersión de las ondas cortas (azules) de la luz solar por parte de los gases de la atmósfera. Si la Tierra no tuviera atmósfera, el Sol se vería contra un cielo negro. Hay sup~rficies cuya coloración se debe a difracción o interferencia. La difracción ocurre cuando la luz llega a una superficie estructurada en forma de líneas finísimas, que supri- men algunas longitudes de onda y refuerzan otras, con el resultado de una sucesión de tonos apagados que depende del ángulo con que se mire. Puede apreciarse el fenómeno en los discos o en los tejidos de seda. Se aprecia interferencia en las burbujas de jabón y en las gotas de aceite que flotan en el agua. Tanto en el jabón como en el aceite forman una película muy fina en cuyas superficies interna y externa se refleja la luz, que resulta asi "desfasada", suprimiéndose ciertas longitudes y reforzándose otras. En materia de envases es bueno recorda·r que las primeras etiquetas fueron realizadas en blanco y negro (acromáticas), esto · . nos indica que ésta era la manera más elemental para representar un producto así como también la forina más común sin perseguir otra función que no fuera simplemente la de comunicar y conte- ner. Es asf pues como nace la necesidad de empezar a destacar de -entre la competencia, de darse a conocer. Tanto esta necesidad como la importancia de satisfacer siempre han existido en estos campos de la comunicación. Casi siempre lo 'primero que nuestra mente recuerda de todo lo que vemos es el color. · ¿Captamos los colores luminosos y cálidos como atractivos, los fríos y venenosos como repulsivos y peligrosos, o los grises y oscuros como siniestros y aburridos?, una respuesta que pueda aplicarse a todos los seres humanos no existe. Es imposible pensar ·Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ! ,. 1.: '• ·, . .. , ·, ·:· ',•;'.' •'• ·, ,·. en el -color en una forma mecánica, todos tenemos nuestras tradiciones y nuestra conducta aprendida. El mecanizar el color nos haría perder la sensibilidad y gusto por la selección de algún color y he aquí donde la magia del color hace su aparición, gracias a la creatividad de cada quien y el dominio que tengamos sobre el área. Importante es también evocar que la situación de los colores nunca es estática, las ideas cambian, las modas se desarrollan y por muy bien establecidas que estén nuestras tradiciones y reglas, se modifican con el tiempo. las modas en colores suelen variar en la práctica en ciclos de aproximadamente 1 O años. la causa podría ser un deseo humano fundamental por cambiar y desarro- llar, del que existen huellas hasta en los tiempos prehistóricos, cuando las personas de entonces decoraban sus cavernas, se dice que evidentemente modificaban las pinturas de vez en cuando aunque sus posibilidades eran limitadas. En Tetra Pak.se llevaron a cabo algunos estudios y encuestas en ; · octubre de 1992 que revelaron que el color favorito número uno, en todo el mundo, esel aiul; esto independientemente de la raza, edad, sexo o profesión; Seguidamente son preferidos el rojo, verde; violeta, naranja y amarillo, en este mismo orden . . los colores logran efectos variadísimos en nosotros, son quizás nuestros símbolos abstractos más fuertes durante mucho tiempo . se han convertid.o en portadores de información con asociaciones cargadas de sentimientos en el plano consciente e inconsdente. · "Los colores tienen efectos decisivos sobres las personas tanto fisiológicos como psicológicos, existen por tanto reacciones a los col.ores en donde los órganos de la vista los reciben y transmiten al subcónsciente para con ello obtener una reacción" (12) El amarillo ese! color del sol en Japón, y en China es privilegio de las familias de los emperadores el portar este color. En la China antigua era también el dragón el símbolo del imperio y en la China actual son el dragón y el color amarillo los representantes del poder. (12) RESENDIZ, Jaime, ibidem, p.57 1 ·: . ; · .. ·i 7 O A - Los hombres de medicina, soberanos y sacerdotes se reservaban '* .. antiguamente el derecho a portar los colores luminosos con: “objeto de señalar su poder. En la Europa de la Edad Media se o utilizaba de la misma manera un sistema de colores en: los.” ”.- escudos, banderas y estandartes que significaban lo siguiente: a «Amarillo: Honor. ePlata: Fidelidad *Rojo: Valentía + Azul: Piedad -. «Verde: Juventud. . «*Púrpura: Soberanía - eNaranja: Constancia *Negro: Pena “En la liturgia protestante el verde significa. trinidad y “vida, el violeta ayuno y arrepentimiento, el blarico significa alegría y el o negro pena y muerte, En la Iglesia Católica los cardenales llevan o a siempre mantas de color púrpura. ] Los colores se utilizan también para marcar la posesión o para ES .: informar, en la navegación marítima por ejemplo, se útilizan' * S banderas coloreadas con los * siguientes significados: 7 “Amarillo: Contagio, cuarentena. - - “*Rojo: Carga de pólvora, peligro de explosión *Azul: Toda la tripulación a bordo Verde: Señal de listos. e Para: uso o industrial se han determinado en Europa Occidental unas - serie de colores estandarizados: rojo: peligro de incendio; ama-=".... - rillo y negro: riesgo de daños personales, naranja: transporte, azul :: :y violeta: control o instrumento y verde: salida de emergencia.o primera ayuda. En México también se aplican instrucciones con -. los colores, por ejemplo, el amarillo significa infección. y conta: - - gio, el rojo material peligroso, el azul material limpio Y el verde os estéril | A Enel medio ambiente público y en el laboral de muchos países los' - «colores han sido a menudo establecidos por la ley con n objeto d e informar y proteger : a los individuos. y ',, ,., : ,: ·' .i :·· ·. ··. _Diseñó Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje , .. , . ' ~ ' ' ; . . ', ;._, ·_, Los bres e edicina, eranos erdotes ban · t ente el derecho ortar J s l rés inosos n · objeto e alar der. n uropa e dad edia ti a e is a anera n si a e l res . udos, nderas t dartes e i an i nte: • marillo: onor •Plata: i eli ad • ojo: alentía • zul: i ad • erde: entud •P r ura: beranía • aranja: onstancia • egro: Pena En ia r testante el rde sign fica d i a, el i leta no t ientO, l l n o i nifica rí l · gro na uerte. n l sia atólica s r enales an · siempre mantas e lor púrpura. s c~lores utilizan a i ara arcar posesión pa~a ar; egación aríti a or plo, Util deras l r adas n J s siguientes significados: • marillo: ontagio, arentena • ojo: arga e lvora, li ro e l si • zul: oda ip l i n rdo ~Verde: Señal de s Para Us ustrial an t r inado uropa cidental ·· serie e l res ari os: j : li r e dio; ama~ illo negro: iesgo e años r nales, ranja: sporte, azul , i leta: ntrol ru ento erde: li a e ergencia o era uda. n tyléxico a bién li an i nes ri s l res,: or plo, l ari lo ifica cción nta- ·'. i , l j aterial eli roso, l zul aterial pio y el verde estéril. · · En el edio biente blico l oral e uchos aíses s c res an enudo l cidos or bjetó e ar roteger los i i uos. 1 1 '1 1 1 1 .Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ·_ .. -· Así, en la política se utilizan con regularidad códigos de colores para indicar la pertenencia de los partidos e individuos a distintas ideologías. El rojo ha tenido siempre un significado guerrero y por esta razón se utiliza para marcar las ideologías revolucionarias. El poder económico suele a menudo presentarse en azul y con azul obscuro suelen existir muchos uniformes y símbolos de autori- dad. Durante los últimos tiempos el concepto "los verdes". se ha utilizado para denominar a los políticos con interés hacia el medio ambiente, la naturaleza y la agricultura. El negro es asociado con los rebeldes, anarquistas y fuera de la ley que .. rechazan el sistema político. Un ejemplo son los "punks" de la actualidad o la bandera negra de los piratas de los viejos tiempos. . ¡ La preferencia de un color depende entre otras cosas del estado ·de salud de la persona, del carácter y del temperamento, como también de las asociaciones_ positivas y negativas. Se revisaron algunos estudios de comportamiento de compras en .. . Tetrá Pak en los que se verifica que independientemente del producto que el consumidor medio compre, elo ella, han sido influidos por la moda de los colores vigentes durante el momento de la compra.· Para alcanzar unas cifras de ventas máximas el fabricante tendrá · . que asegurarse, por esta razón, que estas modas queden refleja- das en los colores del producto o del envase. La elección de los . colores más eficaces y la combinación correcta es una parte importante de la comercialización y puede servir para enfatizar la comunicación de un mensaje. A la elección de los colores se le · ·.. concederá tanta importancia como a un buen boceto. Durante la comercialización de un producto hay que pensar en los colores, según un estudio demostrado en una información de investigaciones en Tetra Pak, 200 consumidores debieron de identificar ocho colores con 11 productos de centrales lecheras. El azul fue asociado con el buen gusto pero sin embargo no con los productos lácteos, el amarillo y el naranja fueron los colores. más asoé::iados con los productos lácteos aunque no necesaria- mente con una alta calidad o un buen gusto. Se pudo constatar 1 Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje que los consumidores tanto vieron como recordaron más a los productos revestidos de amarillo que a los de otros colores. Esto puede ser debido a que el grado de compras por impulso en el sector de productos alimenticios es alto y los colores fuertes ' juegan un papel muy importante. El producto colocado entre. . muchos otros en la misma estantería tendrá que despertar | la atención del cliente y atraerle a la compra, | Se ha considerado interesante ver como los colores son captados en distintos países por lo que se incluye una pequeña encuesta -. internacional obtenida de la empresa Tetra Pak, dicha empresa solicitó a sus colegas en las distintas partes del mundo asociar a '. los colores con palabras en un formulario entregado, el resultado - fue muy interesante. Se observó que la mayoría de los colores son - por lo general experimentados y positivos, por ejemplo, el ama-,. rillo, azul, verde, blanco, naranja y rosa. El color. rojo despertó sin » embargo una determinada vacilación - con sentimientos calurosos muy variados, El gris y el negro son - colores adversos que han de ser utilizados con cuidado en otros - contextos distintos a accidentes, pena y muerte, El oro y plata son | o contraproducente el entre ellos. e a plataforma que tenemos como base es poca para ' poder Ca proporcionar ina imagen estadística respetable, aunque puede * O - quizás servir para proporcionar una idea delo que se debía pensar : cuando se trata de trabajar internacionalmente. . UI AR Vo. Nota histórica: Antes del' siglo' XVI se creía que el -cólor estaba indisolublemente unido a los objetos y que era inde- pendiente de la luz. Isaac Newton demostró que la luz es el “verdadero orígen de los colores. Separó la luz del sol en ún espectro de colores haciéndola pasar a un ángulo. determina- do através de un prisma de cristal. Después volvió a convertirlo en un haz de luz blanca, Así quedaba claro que los colores formados no estaban en el prisma, sino en la propia luz. . "· .. ... _. Óis~ño ráfico plicado a Envase y Embaláje :, ,, e s s idores to i r n o r aron ás s r uctos r esti os e arillo e l s e tr s lores . . st ede r bido e l r o e pras or i pulso l ctor e r ductos enticios s lt s l res rtes . j an pel uy i portante. l r ducto l cado tre uchos t s l is a t ntería t rá e spertar l atención el li te t erle l pra. Se a si i t ante er o l s l res n t dos en i ti t s aíses or l e i l ye ú a ueña cuesta internacional t i a e presa etra ak, i ha presa licitó s l gas s i ti tas rt s el undo ci.ar s l res n l bras n ulario tr gado, l l o f e uy i t sante. e servó e l ayoría e l s l res n r l neral eri entados positivos, r j plo, l a-, rillo, zul, verde, blanco, aranja r sa. El lor j spertó i bargo a t i ada cil ci n . n t ientos l r sos uy ri dos. l ris gro n l res ersos ue n e r util os n i ado tr s . ntextos i t t s ci entes, na uerte. l ro l ta contraproducentes tre ll s. la l t a e t os o ase s oca ara der proporcionar u a agen t ísti a etable, que ede quizás servir ara orcionar a ea e lo ue se ebía ensar ndo tr t e tr ajar i t r i al ente . ot ' i rica: ntes el i lo II r ía e l ol r t a i i l l ente i o l s bjetos e ra i e- ndiente e l l . I c ewton ostró e l l s l · .. v ero rí en e l lores. eparó l l z el l u s ectro e l res ci ndola asar gulo determina~ o tr és e ri a e ristal. espués lvió nvertirlo z e l l ca. sí edaba l r e l s l res ados o t an l pri a, i o l r pia l . · ENS el E a del lo elo let E Elcrculo cromálico puede dividirse en 3 grondes 20n0s: rojo, verde y azul. Estos son los colores primarios, que mezclados en proporciones ocdecuacias dan lunar a todos los demás. No exista ninguna duda de que el omot es rojo excepto en el sur de Áfica donde éste puede sar tan blonco como la nieve. Otras propledados positivas en este colo! son la caldez, la alegría y la salud. £l color roja se extlende sin embargo por un registra muy amplio y reflejo tombién inquietud y odlo. Ya conocemos la frase *tlene tos ajos rojos de furka". - En la psicología de los colores $9 pueda oprender que en pllmer lugar es el verda el que comunica tranquilidad y almonía Ver de razón por lo qué en otras sitios a los hospitales se les tecomiendan matices claros de verde, En el lejano Oriente se plensa : ". lademás que el verde significa salud, mientras que en Oceanía y Álica se plensa lo contrario, es decir, en enfermedades. En; sano y Ático es tambián el verde el color de la terilidad, indep 1e del lugar del mundo en que nos enconifemos 8! azul es un color qué $9 asocia con la filoidad. Estomos -Jltambión de acuerdo en que el azul se asocta con niños pequeños, generalmente pensamos que el azul comunica armonia y ronquilidad y en Europa. Sudamérica y America Centrol es un color asociado con ta salud, _ Rojo r EE mn Entre los. piirnarios quedan olras tres 20nas, ocupados por los colores complementarios: magenta (púrpura). amarillo y cion (ozu! verdoso). Este color resultó experimentado en cos todo el musdo coma un color muy positivo, expresa clegría, falicidad y colidez, se puede suponer que el so! juego un popal importanie en esta mundo, Una excepción de esta Imogen positiva es el Orienta Medio en dondo el omodilto es primeramente considerado como un color de snftenmedades. Los matices amarillos son también! onsiderados an psicología como productores de entra otras cosas, mol astar y mareos. -4/[Es un color que desplerta sentimientos variados con predominio de tos negollvos. Pena. enfermedad, traición, nerviosismo y]| esgracia son propledodes que a menudo asociamos con el violeta. La excepción está en Estodos Unidas donda este cotor es considerado como Iranquito y armónico. $u matiz púrpura es sin ambargo un color de pana, En Nuavo Zelanda sé cree que la obidurña es color violsta y en al Orienta Madio expresa tonto alegría corno odio, En Jopón. China y Singapur pueden las mujeres gustosamente vestirse de violeta. Lo sensoción, como producto de la vista solo noce en el cerebro. Naranja Un color Igual de positivo que el amarito en todas partes del mundo. $e consiciera que el colors naranja es un color cólido que expreso alagás y felicidad, Rosa Un color que es entendido globalmente de una sala manera, 19 asocia primeramente con una niña y en olgunos polsos con [una mujer. Tombión la ferflidad se viste de rosa, Este porece 36r ol color que menos nos influys según encuestas a excepción de an América del Sur y Américo Central, donde; Morón - ¡al marrón significa soblduria, entermedad y lralción, Tiene asocioción con el sexo masculino y es un color que es considerado ¿come cálido, mientros que en Japón y en China al marión es el color del odio. AAA Aga s . Muy pocos poses pueden con precisión osocior este color. En la Europa Occidento! es un color asociodo con lo pena aunque Gs también con la sabídula y una larga vida. En el lejano Oriente significa también pena al Igual que en fos Estacios Unidos donde; Plata | Armorlllo Violeta tombión es asaciado con la desgracia. En los países árabes es asociado con una orga vida. Lo misma asociación que paro el gris es válida para la plata, le peno. En el lejono Orlente corno en otros muchos lugares el oro significa riqueza, tombién osociodo an los Estados Unidos con la Obiduría y uno lorgo vida. Magenta . . Verdo . .[KLos.colores del circulo se aclaran añadiendo blanco y se obscurecen incorporando negro; «+ Jlambas operaciones disminuyen el grado de saturación. Si se añade blanco se forman tonos - — +Noostel, y añadiendo grís o.negro tonos obscuros profundos. En consecuencia, ía liuminación y fas propiedades reflectoras de las superficies ejercerán gran influencia sobre la saturación. % o. Tan seguro como el rojo significa amor, blanco significa inocencia en Blanco cas! todos los países, También la sabiduría es blanca y como simbolo o. - de esta puede a menudo verse a un anciano con la barba blanca. e El negro a! Igual que el rojo es un color que no causa dudas en ningún “Nearo lugar. del mundo, La desgracia y la muerte son definitivamente negras. 29 - |Tamblén la enfermedad puede pintarse de negro. El odlo es a menudo] revestido de negro, aunque también de rojo. _Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ~~:8~~~~~ ~: ~~gC:~~:1!J~~~~~n~~ 1 ~g~~~;l~;:~~~~~~:~:~~~ 0 E~~~ ~:~~~=¡ oci o n l s roela. n l o! es 6 o es 050Clodo n a lo1 a i a. o clocl6n e oro l 1is 611do o10 lo l lo. l no. ri nte mo tr s uchOs l res l r $1gnlfl o rlq zo, ta bién a cia o e IOs t os ni os n lo alo1 vl o. Los c~lores el i lo l r n fi d/ando bl nco scurecen I r ndo gro: am s eraci nes is i l r do e t ración. I flade l co f an t a pastel. fladl ndo ri egro t s scuros r f dos. n secuencia. i /lu l clón ¡ l r i ades fl t r s e l perfici s ] r rón r n I flu cia bre l t ración. Blanc~ on uro o l j i nifi o or. l co i nifi o I encia ar osl t s l í es. bién lo bldurfo s lo é:o o í bolc e sto ede o énudo r e o n ci no n o rbo l ca. l gro ol I al 6 l j s n lor e o usa das n i n Negro l ar el undo. o sgracio lo uerte n defi itiva ente gros. Ta bién lo f edad ede i t r e e gro. l dio s o enudo r sti o e gro. que t bién e r j . Diseño Gráfico co Aplicado a Envase y y Embalaje —— psicológicas de cada color y sobre todo las impresiones que las mismas características. o movimiento, pero éste no es ni concéntrico ni excéntrico, es un excelentemente con el cuadro. Hay otros factores que influyen: la Y los más suaves serán la preferencia en la vejez - Za mucho ques ver con la combinación de los colores. o. vendedor”, “sus funciones en un envase son: * 1. Atención atractiva, 2 o 2 facilita el reconocimiento de ún envase en la tienda, a ” + 3, que el envase sea fácilmente recordado, o “4, que el.texto sea claro y legible, ..* 5, puede crear efectos Ópticos, | => 6, notifica el contenido o lo identifica, “7. evoca asociaciones positivas, - 8. apela a.las emociones, ' Todas las características anteriores corresponden a las cualidades - causán generalemente en todos los países, Pero sobre caracteiís- ci > ficas acerca de los colores existe una gran bibliografía, por - onto supuesto cada quien tiene su modo particular de calificar las” Ut 07 sensaciones que le causa cada color aunque casi i siempre tengan o La preferencia de un color sobre otro varía de acuerdo al objeto. *' 2 y 'su superficie, por ejemplo se encontró que el amarillo también : " comoel azul da la impresión de estar en movimiento concéntrico. * — «Yson adecuados para el círculo, y el rojo también está-en.*.,. + movimiento para sí mismo sin medición que va de. ácuerdo .. “edad, la cultura, el clima, la estación del año, los ingresos - . económicos y el lugar en-donde se vive. Por lo regular en la vida ' ++: . personal se establece un ciclo en cuanto a los colores: los colores --. brillantes llaman la atención duránte la niñez, más tarde escogerá UN - el azul, los adultos escogen los colores fuertes y menos intensos o l La preferencia de un color también depende del estado de salud os - de la persona, tiene mucho que ver también el carácter y- el. - temperamento. Al planear el color de ún envase: todos estos -. > - "factores pueden no ser considerados porque no se diseñará de :' : + acuerdo a nuestro estado de ánimo sino de acuerdo. a una“: : investigación: de mercado. El buen gusta del diseñador tendrá o Jean. Paul Favre menciona: “el color es un 1'eficiente | y versátil : -:.':. .... . . . . ~·. . . . . ' " . .... . . ''.'•; ;-~!seño ráfico pliéado Envase b laje .__,., "'. .· ... ·.,. .. -· ... · . ''. ·'_;. • > •' ·~-:-- e! odas s .racterfsticas teri res r nden s ali ades si l gicas e da lor bre s presi es e san eneral ente os s aíses. ero bre r ct rf - ticas erca e l res iste a r n i li grafía, or supuesto cada ien ti ne odo arti ular e lifi ar s s nsaciones e sa da lor que s pre gan· s is as racterísticas. a r ferencia e lor bre tr arfa e erdo l j o perfitie, or plo contró e l ari lo bi . como el ul da presión e star n ovimiento ncéntrico. són ados par l l ;· l j bién ovimiento, ero ste o i ncéntrico i ;> | A + +7 culadosconla libertad o o o “quese puede teheren. 7 — =p 22 Bo Cada caso. Vo lo: | ES “Los textos que entran d - en nuestro proyecto ] - “también hay que ana- A lizarlos para decidir el ancho dela columna que se necesitará por A “las necesidades propias de lectura, en un formato: no muy .-' 1 -. pequeño se leerá a una distancia de 30 a 35 centímetros, sin“ *! ma excederse más allá de 7a 10 palabras porlínea, cuandoson textos. o ! Do más o menos largos... A O : “ En fin, las divisiones va-'..- * : rían según el número de . . *, 1] | elementos que tengamos, A lo Lo po |. por ejemplo, tres colum- -* > | E dEbek=i4b oy 4.4] nas pueden ofrecer unsin.C.. A . po : número de combinacio-. . -.:. e yo _nes posibles para la. | Ñ A ME disposición: delos mismos. . La subdivisión que hay | entre módulo y módulo se considera igual a la ausencia de un | > renglón o línea de texto que se está utilizando a la que deñomi-- a naremos intermódulo, “a la separación entre. columnas. da denominaremos medianil. ES Las retículas no se asocian, por lo general, con el diseño de - envases o envoltorios, aunque, como casi todas las piezas del. diseño, las caras de un envoltorio tridimensional son -simples' áreas del diseño que merecen la misma consideración compositiva que cualquier espacio bidimensional” (16) on A o a cd Se FA EN o (16) SWANN, Alan, Como diseñar retículas, G.G. Manuales de diseño, 1989, p. 57) e E 1 O : o e : : o : z : DiseÍío Gráfico Áplic~do ~ Env y mbalaje '• ~: ·: -_.- ';·.:.\", '·:.· ··-· ,. '.:, • e partirá e ase e ar s j s ntrales el ato sí o s árgenes ue l itarán ún a da so i estos isten: ) je ayor ) je enor os árgenes n l- lados con a libertad que se üede n r en ·.cada so. os t xtos e tran estro r yecto . t bién ay e a- - 1 1 1 1 1 -------r----- B 1 1 1 1 li arlos ara r el cho e la l mna ue cesitará or l s necesidades r pias e t ra, ato o uy ueño rá a i t cia e 0 5 tí etros, in ederse ás a lá e a O alabras por línea, do son tos ás enos r os ._ 1 1 1 --·- '-"--¡---.- 1 1 1 _,_ __ - " n , s i i i es a- · rí n según el ero e l entos e e os, por jemplo, tres l - .nas pueden ofrecer s n ero e binacio- es osibles para .la i osición e los is os. . a división que ay ntre ódulo ódulo nsidera al séneia e renglón a e t ue stá t iza e nomi- os er dulo, · á aración tre l nas la inare os edianiL · · as retículas o ocian, or neral, on el diseño e 1 ·¡ ¡ 1 1 ·I • 1 ases voltorios, que, o casi t das las iezas , l : ¡ diseño, las r s voltorio ridi ensional sim · ·áreas el i o ue erecen is a si eración positiva é alquier espacio i i ensional" ) . 0 ) A N, lari;c o i ñarr f /.is, . . anuales e i no; 89, . ) Disého Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje Es increíble como nos cuesta trabajo pensar en tener que hacer una retícula o diagramación para dar base armónica a nuestros elementos de diseño, es algo muy sencillo y tal vez sea por eso que nos "pesa" tanto hacerla, pensamos que es mucho más sencillo disponer los elementos sin tener una guía base, podrán obtenerse . diseños armónicos sin retícula pero es un elemento importante en el diseño. Alan Swann nos dice que la mayoría de los envoltorios contienen dos elementos distintos de diseño. El primero de ellos puede ser un grafismo o imagen tipográfica controlada creativamente, que tiene la libertad de ocupar la superficie del envoltorio de la forma que se considere más apropiada o efectiva. El segundo elemento, tan importante como el anterior para el concepto o imagen global, pero que puede ocupar un lugar más restringido dentro del diseño, es la tipografía descriptiva e informativa que debe llevar en el envoltorio. Es vital encontrar una forma armoniosa de · acertar en la unión de estos dos componentes. Por la tridimensionalidad del envoltorio, la retícula no tiene porque trazarse según una línea recta convencional. De hecho ciertas técnicas, como una espiral que gire en torno al envoltorio le ayudará a presentar la información de una manera fluida y atractiva. Aunque cada cara sea un plano particular trataremos de usar las tres dimensiones de una manera imaginativa y creativa. 8.6 ESTILO. No hay reglas sencillas para la creación de estilos e imágenes gráficas, pero si existen convenciones que facilitan el trabajo del diseñador y nos ayudan a entender los efectos que se desea crear. El compositor de música sigue y rompe convenciones al combi- nar notas para formar melodías y armonías. De forma parecida, en el campo de la comunicación gráfica el diseñador sigue orienta- ciones establecidas al combinar elementos como colores, tonos, tipos, ilustraciones o fotografías. Estos elementos gráficos se conjuntan de forma controlada y deliberada a fin de estimular al observador, los efectos son tan variados como los de la música; desde el equivalente visual de una sofisticada sinfonía hasta el arrastre y la inmediatez del rock. Las especificaciones norrnal- .¡ 1 1 '',: . : - mismo tiempo asegurar la calidad y confianza?, ya lo hemos -..-. - + dicho, no hay una respuesta específica ni única a estas preguntas cada proyecto de diseño tiene la suya propia, al estar buscando. ** :: la identidad del producto : se adquiere, un conocimiento de sus Es cualidades. ' En Tetra Pak es substancial dentro de la investigación el tiempo - que el cliente lleve trabajando con el producto o servicio, puede. Dlseñ¿ Gráfico Aplicado á. Envase y Embalaje < ~ • ' t en f do pel la unicación rrecta el ensaje: l s rí os e l ist ria, racterísticas cionales, i nes el o, sf .como oeiones, eden r os cados bolizados or l lor. ede ti rse r yecto e i o l lor a , aca, i n ede acer so ás ansivo el is o biando si n i t t s os. a bién l lor ede orcionar · · l ce i al tre i n e entos el _seño l bal. l al e bién ede r lotado ara i lar a aracterística e na i n, l ndola ndole ivi- alidad. a os e ara nseguir l diseño decuado ara estr er e necesario er oger, binar hibir l s ent s i ales e os i t , nocer l stil e os, i do ación i al el asado f r nder r ducir til s cti os s ara s mercados actuales. r . la binación e s entos i o o ay regla~, ecíficas e biernen el ción, or o ue l i ñador be nfiar i i n e ya quirido to n ación t nida e sti ción ara t ntar t r i- ar l stil e i o e e ás sibilidades e t er l blico e sca según a l so. s or e arte el it e estilo e i ó ende e i n e l i ador ya o .do n l blico e acidad ara antener l t i o a t és e l i i ul". t des ara l er l l a e i ño. na ez inadas s racterísticas el r ducto p r icio o e os ar ·al stil rrecto ara i o?, ué entos ueden r du- . cir_ a agen rrecta e a anera esca oderna, l is o ie po ~segurar li ad nfianza?, os i ho, o y a uesta específica i ica tas r untas da r yecto e i o e ya r pia, l star s do ti ad el producto quiere ci iento e sus alidades. · En Tetra Pak s stancial ntro e sti ación l ie po e l l te e j do n l r ducto r icio, ede -: Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje TN OS o z o a o - serútil para revelar algunas soluciones de diseño. Sin embargo o también el cliente puede no ser capaz de identificar el sentido de - Un mercado determinado y tener una visión condicionada exclu- sivamente por otros colegas comerciales, por lo tanto una investigación de mercado tiene mucho que ver con n el estilo. > Resulta también interesante hablar sobre el estilo retrospectivo, en la actualidad se ha puesto de moda reutilizar estilos del pasado > * -para reflejar cualidades específicas de tiempos pasados, los - diseñadores pugnan por casar imágenes del pasado con un estilo Er, o ¿actualizado de forma que pueden ser ampliamente comprendi-. o das, o o Para identificar los elementos apropiados a usar en el estilo de un O proyecto es importante investigar concienzudamente la época A . seleccionada para buscar componentes visuales efectivos y forzar las reglas usando equivalentes modernos, lo que se logrará no va z: a - aseruna recreación rigurosa de la época, sino una cirugía estética: A para quese adapte al consumidor actual. La ubicuidad es otro elemento que se combinará con un proyecto . «de diseño, es quizá el área dirigida a los jóvenes la más extensa por la cantidad de innovaciones que conlleva ya que se trata de' - ; agradar y vender a un público que va desde el niño que da sus ' primeros pasos hasta los jóvenes adultos. En el diseño especifico .para niños se deben interrelacionar las tendencias actuales que -:: influencian a los niños y para esto nos encontramos con un montón de.imágenes revueltas que vienen de la televisión, los - -. - films, los libros, los juegos de video y los comics así como también la música pop y los compañeros de juego, dando una ojeada á. esto nos damos cuenta de que los estilos gráficos colonistas e. EA 7 inventivos son los que más llaman la atención de los niños y ante + AL esto habremos de comprender las influencias que ejercen sobre. : SUS vidas estos elementos para seleccionar las imágenes. En el caso de un. proyecto de diseño para adolescentes : se. | presentan diferentes problemas de estilo que deben ser estudia-- . a dos porque los jóvenes en esta edad varían desde lo ostentoso | hasta lo altamente sofisticado e incluso hacen combinaciones A que para los demás suelen resultar poco comunes, una combina- ' i ción de estilos o colores que podrían: no o resultar agradables a la, o vista de cualquiera. o ' : :: ~ ~ :-. :~ . ' . ; . ,_: . , ' . . . . · • i eño Gráfico Aplicado vase y balaje 'J ·~ " r útil ara elar nas l ci nes e i ño. i bargo ta bién l el i te ede o r az e ntificar l ti o e un ercado t inado y tener a i i n dici nada exclu~ ente or tr s l as erciales, or to a sti ci n e ercado e ucho e er n el stilo. esulta bién ante ablar bre l til ectivo, t ali ad a esto e oda reutilizar estilos el sado ara fl jar ali ades ecíficas e ie os sados, s i adores gnan or sar ágenes el sado n stil . t ali do e a ue eden r pli ente prendi- das. . ara ntificar s entos r piados sar l stil e ect s portante estigar i da ente época i ada ara scar po entes visuales f ctivos y r ar s las do uivalentes odernos, e rará o a a ser una ci n r sa e oca, o a irugía estética para e se apte l s idor tual. a i ui ad s tr ento e binará n r yecto e i ño, s izá l r a i i a s enes ás t sa or ti ad e vaciones e n leva a e ta e· radar nder blico e a sde l i o e a s r eros sos asta s enes ultos. n l i o ecifico ra i os ben i nar s encias t ales e . da s i os ara t s encontra os n .ontón ágenes ueltas e i en e i i n, s s, s libros, s gos e ideo y s ics sí o t bién la r:núsica p l s c pañeros e j go; do na j a a esto s os enta e e s til s r fi s l nistas nti os n s e ás laman ción e s iños y ante · t r os e prender s cias e j r en r sus i as estos entos para sele cionar s ágenes. n l so e n r yecto e iseño ara .adolescentes pr sentan i r ntes l as e til e ben r t dia os rque s enes sta ad rí n sde t t so hasta a ente fi t o l so cen binaciones ue ara s ás elen ultar co unes, a bina- ci n e til s l res e podrían ultar r dables i t e alquiera. · 1 1 . Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ·.,·.» :·,-··· En el mercado de los jóvenes mayores se exigen estilos de diseño altamente creativos a menudo inhabituales, los héroes clásicos, la tecnología de moda o las visiones anárquicas, cualquier fuente temática puede ser saqueada para cumplir con las exigencias de este mercado, con su vasta capacidad de compra, de estilos impresionantes, convincentes y sobre todo originales. En cuestión de mercado para adultos jóvenes, requeriremos un mayor grado de sofisticación, pero también deberemos tomar en consideración la amplia variación en los gustos y la capacidad dé compra que aparece en. esta edad, el diseño puede ser para cualquier cosa pero cada proyecto requiere una técnica muy afinada y agresiva para proyectarla en un mercado extremada- mente competitivo, sobre todo en el área de envases para alimentos lácteos en donde nada más con echar un vistazo a las tiendas de autoservicio se puede constatar la variedad enorme de envases que existen lo qué indica que nuestro proyecto tendrá que competir con toda esa masa de color en los aparadores. 8.7 TECNICAS Antes de preparar un diseño para al mercado de gran consumo se debe considerar primero a qué sector del mismo va dirigido el producto y familiarizarse con el, casi todos los productos o servicios tienen una identidad que los distingue de la competen- cia como es el caso de todos los envases que se fabrican en Tetra · Pak. Actualmente los diseñadores tenemos que aprovecharnos de la marca del producto, es decir, en un producto que se distingue así, su calidad y uniformidad están garantizados por el nombre · corporativo, esto en el caso de que la marca tenga ya cierta , trayectoria porque resulta a veces que una riueva adición a una . familia de productos o servicios es más probable que tenga éxito cuando está ligada a una marca conocida que si se lanza bajo otra desconocida, lo más inteligente qué podemos hacer al diseñar es continuar dándole imágenes familiares, aun tratándose de algo innovador conservar el estilo para mejores resultados. · · La decisión a la que llega el diseñador es siempre subjetiva. No existen decisiones correctas o erróneas, tan solo existen aquellas .DiseñoGráfico Aplicadp a Envase y Embalaje que sirven al tema, al cliente y al propio juicio creativo. Siempre existen opciones alternativas, y por ello conviene presentar más de una idea para cada trabajo. Se sugiere que se prepare siempre una serie de soluciones, y que todas ellas tengan un nivel igualmente alto. En ocasiones, cuando nos enfrentamos a un trabajo de diseño,· puede resultar útil aplicar algunas normas a la organización de los diversos elementos. Aunque esto no garantiza una disposición . perfecta, proporciona un marco dentro del cual puede operarse. Pueden aplicarse también al diseño dos definiciones principales que suelen aplicarse a la composición artística. Ante todo, la composición es la disposición de elementos diversos para expre- · sar decorativamente una sensación. En segundo lugar, la composición es una disposición de los elementos para crear un todo satisfactorio que presente un equilibrio, un peso y una . colocación perfecta de esos elementos. En la ilustración el color puede proporcionar un enlace visual entre .ésta y otros elementos del diseño global. El color tambi.én puede ser explotado para aislar una característica de la ilustra- ción, realzándola y dándole individualidad. La ilustración a todo color comprende una inmensa gama de estilos, desde el realismo a io extraño y fantástico. Le da, por lo tanto, al diseñador amplias· posibilidades de presentar imágenes gráficas en formas frescas y originales. El diseñador toma importantes decisiones sobre la naturaleza de la ilustración a usar cuando evalúa todos los · elementos del diseño. El predominio que se le quiera dar a la ilustración y como tenga que desplegarse la misma afectaran a la elección del, diseñador sobre el estilo de la ilustración. DETERMINACION D,E LA POSICION DE TITULOS Los diseños de envase que recurren a un enmarcamiento donde se incluye el título principal; esta forma utilizada constantemente, unifica todos los envases, y todos los diseños tienen un mismo estiÍo empresarial. Cuando una fotografía se combina con un título o varios, los títulos y la fotografía deberán estar unidos de algún modo. Por Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje -.. ejemplo el título puede describir los elementos de la fotografía o "0 | 7 puede reforzar la afirmación realizada. por ella; en este caso, se . * ¿buscará un equilibrio y un vínculo visuales entre las palabras y la imagen. - En'el proceso de diseño las ilustraciones y los títulos posiblemente - ofrecen una libertad creativa mayor que aquella de que a veces - se dispone con fotografías. Esto se debe no tan solo a que uno' mismo controla las formas y los tamaños creados por las palabras, . sino también a que se dispone del mismo control sobre las ilustraciones, que pueden estar ideadas ¡para tener cualquier forma o tamaño que deseemos explorar en los bocetos. Las: : técnicas de dibujo e ilustración se-dividen en dos categorías . básicas: línea y pincel. En ambos casos, la variedad de instrumen-. .' tos disponibles es tal que resulta difícil saber cuales son los más: - - prácticos. : EL BOCETAJE "Existen diferentes tipos de bocetos (técnicas) , 1. Boceto rough: (palabra inglesa que significa áspero, tosco), .. Para realizar un boceto de este tipo se requiere seguridad en el “trazo con impacto gráfico, seguro en proporciones y valores | tonales resultando así muy. expresivo sin problemas de técnica y tiempo. : 2. Boceto albanene: La ventaja de este tipo de boceto consiste en laseguridad del trazó y de la proporción correcta de loselementos que constituyen el anuncio, ya que prácticamente se'calcan, se . * aclara que este tipo de boceto no debe servir para el plagio o para: | el robo de diseños, formatos, logotipo, etc. Se utiliza porque tiene o ventajas en rapidez y precisión en dibujo. 3. Boteto terminado: Éste tipo de boceto s se usa para la presen- tación del diseñador o de la empresa ante un nuevo cliente al que . “hay que presentarle con calidad artística (concepto), técnica : - (habilidad de procedimientos) y publicitaria (idea interpretada A gráficamente y que motive, aun público correctamente), · Dis~ño ráfico licado a v se balaje · .. ··' ·. '· : •'.·:: .. '·.· ·> ... ,. ,:.,· .,·, ··:· ,'•. ····\·! :'¡ ;< •• :· .· .· .. . . ej plo l tít l ede scribir l s l entos e l t í · ede r f rzar l fir ación r li da. or ll ; ste so, b cará n uilibrio n í culo i ales ntre l s palabras l . agen. n el r ceso de diseño l s ilu t i es l s títulos si l ente · en a li rt d ati a ayor e uella e e ces s.e i ne . t rafías. st be o t lo e no is o ntrola l s as l s t años dos or l labras, sino t bién e i ne el is o ntrol bre l il t i nes, e eden tar i das p a t er alquier a t año e os plorar los cetos. t nicas e i ujo il tr i n i i en s t orías sicas: Hnea y incel. n bos casos, l ri ad e i t en- t s i nibles s t l e ulta difícil ber ales n l s rácticos. · L CETAJE Existen if r ntes ti s e bocetos (t nicas): . oceto gh: ( l bra i l sa e i ifica ero, t co), ara li ar ceto e te ti uiere uri ad l t o n i pacto r fico, uro orciones l res t ales lt do sí uy expresivo i problemas e t ica tie po . ' . oceto l nene: a ntaja e te ti o e ceto nsiste la uridad el tr o e l r oreión rrecta e los le entos· e nstit en ·et uncio, a e r ti ente lcan, lara e te ti e ceto o be rvir ara l l gio ara l o e i os, atos, l otipo, tc. e tili a rque tiene entaja·s r i ez r cisi n i ujo. . oceto ter i o:· Este ti e ceto sa para l presen- t i n el i ador e l presa te n evo li te l e y ue r sentarle n ali ad rtí ti a cepto), t ica (habilidad e procedimientos) blicitaria (i ea i ter retada r fic ente e otive un· público rr t ente). · · ·Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ',.' 4. Boceto fotográfico: Se obtiene elaborando un pseudo original marcando cada característica de separación de color, reprodu- ciendo cortes de línea para cada color. Obviamente lo que será negro se rellenará para obtenerlo así al final, las líneas de separación quedarán a la vista. ·Este trabajo se trazará con los rebases correspondientes para su armado y refinado final. Así se mandará a la fotomecánica obteniendo de él. un positivo al tamaño deseado cuyo trabajo estará resuelto siempre a la línea. Ahora se aplicará el color por la parte posterior, preferentemente con pinturas de acrílico, contra las zonas previamente marcadas hasta completar el traba- jo. Esta técnica permite un acabado muy interesante, aparenta estar barnizado en su presentación final. 5. Boceto fotostático: Esta técnica es rápida y económica, mediante recortes, col lage, tipografías y fotomontajes se crea un boceto con una terminación convincente y susceptible de aplicar color con técnicas variadas. Otra opción de boceto fotostático es la tecnología láser de copiado en color, lo que nos ahorrará pasos en el proceso de bocetaje ya que con esta técnica podemos incluir cualquier color al momento de fotocopiar. 6. Boceto computarizado: Este técnica es una de las más avanzadas, rápidas y precisas que nos ofrece la tecnología del momer¡to, con ella podemos realizar prácticamente todo y obte- ner a partir del boceto el original con las características. idénticas al primero. Con la computadora podemos trabajar excelentemente y lo que es más importante. para un diseñador: rápidamente. No es un proceso dificil de aprender y si muy conveniente. Sin embargo cabe aclarar que no E!S un elemento indispensable en el quehacer creativo, si no se cuenta con esta herramienta, de igual forma.se cuenta con la habilidad para realizar un proyecto·bien hecho . . Probablemente no es con la misma calidad de acabado en un dummy, pero si muy aceptable. Por lo que queda claro que no se debe sentir desventaja alguna ante la computadora si no se tiene la posibilidad de contar con ' ella. Pero si se cuenta con la disposición y profesionalismo para -.-::· .--. ·' Diseñó Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje trabajar sin ella, además de que hay que recordar que una computadora la puede manejar cualquiera, pero no cualquiera · sabe diseñar, no cualquiera es un profesional en nuestra área. Al bocetar para preparar el dummy se recomienda: 1) Hacerlo siempre en proporción al tamaño y formato real, con lo que se evitaran posteriormente los ·problemas clásicos de adaptación a aquel tamaño real. 2) Seleccionar previamente la técnica a emplear para la produc- ción de esta maqueta. 3) Reunir completamente la información total necesaria. ' 4) Seleccionar los elementos gráficos que constituirán al proyecto • Tipografía (logotipo y textos) •Colores· ·•Viñetas • Identificación corporativa • Formas ornamentales (plecas, motivos, etc.) 5) Implementarla diagramación correspondiente para justificar el. ajuste de todos los elementos constituyentes del proyecto.· 6) Manejo de las posibles alternativas de diseño en el uso de: color, forma, composición, ritmo, armonía, equilibrio, etc. 7) No dejar nada a la imaginación si se nos ocurrió algo habrá que . visualizarlo, plasmándolo para justificar nuestra evaluación. 7. Boceto Layout: Se define como Layout (palabra inglesa), al boceto o croquis, que se hace de un anuncio o de cualquier otro medio gráfico, es en el boceto donde el diseñador desarrolla · · gráficamente la idea publicitaria, visualizando los elementos que tendrán que intervenir, estudiando su composición, proporción, balance, unidad, tonalidad, estilo a seguir, técnica de los materiales a utilizar, etc. l 1 1 '' : _bfsefto Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje --··· .. '•.- El boceto es psiq)lógicarnente más importante que el anuncio acabado y listo para su reproducción (original) debido al impacto visual de. la idea, ya sea a color o en blanco y negro; tornando en cuenta que de verlo por primera vez dependerá el impacto gráfico a la persona interesada, de ahí que se deduce si el boceto será aceptado.o rechazado. Se puede afirmar que el boceto publicita- rio.tiene varios procesos y grados de perfeccionamiento técnicos. Cuando el boceto es exclusivamente para el diseñador es decir que en esto se esbozará la idea publicitaria que el diseñador tenga en mente (visualización) se llamará anteboceto, éste no tiene que estar tan acabado. El tamaño conveniente de un anteboceto puede ser de un cuarto de hoja tamaño carta, pero dentro de las proporciones de lo que va a ser el proyecto original. los elementos constituyentes del anteboceto deberán por peque- · ños que sean, estar perfectamente proporcionados. · i 1 . ', . ... , ... •· -·: ... ·:· ...... ·· . ·:·.·. : Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje 9 OBJETIVOS DE COMUNICACION Forman parte de un estudio profundo de elementos simbólicos y y. fisiológicos que comunican, nos informan acerca de las cualida-- : - . des y diferentes aspectos del producto siendo esta función la" “>> - principal. meta. Transmiten al espectador y futuro comprador diferentes sensaciones, ya sean frescura, calidad, etc., por ejemplo, para vender un auto de gran lujo no se utilizarán los. mismos elementos de comunicación que se utilizan para vender - un auto económico. De igual. manéra nos pueden transmitir sensaciones opuestas. Como estructura de diseño exige aspectos importantes, como - +: lograr un perfil correcto de comunicación en el producto ante-el : consumidor, ya que estos objetivos de comunicación van de la o mano con los objetivos de diseño. DESEO DE COMPRA: Ofrece mediante los textos y la imágenes las bondades del .- .. producto, esto es, que el futuro consumidor experimente el deseo. - de compra el cual se va a componer por la estética del envase, las-: " - sensaciones y las reacciones emocionales y fisiológicas que. - - despierte el diseño en el consumidor, además éste de una ojeada Ñ podrá apreciar que un envase para leche contiene leche y queun . + -.>. envase para jugo contiene jugo, El envase no deberá tener una. - apariencia tal que parezca que contiene un producto de abono. - para plantas, semillas para pájaros o aceite para automóviles, — deberá .el envase contar con un perfil correcto, tendrá que" : dirigirse al grupo objetivo correcto y adaptarse a lo. que el: - consumidor final entiende como atractivo, es como decir que el envase con su diseño tendrá que adaptarse a a la estrategia del: mercado. .- .~.· . . . ·. •·. .iseño Gráfico plicado nvase b laje ·_., . ·,_-.- .' JETI OS E MU N ICACION r an parte e n t dio f do e entos bólicos i s e unican, s an erca e alida- es i r ntes ectos el. producto o sta ci n ·principal . eta. r s iten l t r prador i tes saciones, a n ura,· li ad, tc , por plo, ara nder to e ran j o ti r n mismos entos e unicación e ti n ara nder to ómico. e al anera s ueden s itir saci nes uestas. o o t ctura e diseño i e Ctos portantes, rno rar erfil rrecto e unicación l ducto te el sumidor, a e t s jeti os e unicación n e ano n s bjetivos e diseño. ESEO E MPRA. frece ediante· t s ágenes s ndades· del r ducto, t s, e l t r s idor experi ente l eseo· .de pra l al e a poner r t ti a el vase, l . sensaciones s i nes ocionales y i as e spierte l i o l sumidor, ás te e a j da · drá reciar e vase ara e nti ne e un vase · ara o nti ne o. l vase o berá er na ariencia l e rezca e nti ne r ucto ono ara l tas, i las ara jaros eite ara óvil er · e vase ntar n erfil rrecto, drá e dirigirse l po jeti o rrecto aptarse ue l s idor l ~ntiende ó o ti o, s rno edr e l vase ri diseño rá e aptarse estrategia el. ercado. · · -·.' 1 1 :. i ';·"' ·: .· . ' . . '. '. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ·, :·: .. :·· .,. .... ' ',·; ·:··" ·,.,.. 9.1 PROMESA BASICA DE VENTA Ofrecer la promesa que de las bondades del propio producto se puedan obtener y a su vez cumplir y satisfacer, en el caso de envases que venden productos alimenticios corno los es Tetra Pak, habrá que tornar en cuenta calidad, sabor y precio. · •Posicionamiento y .textos. Cada país cuenta con sus disposiciones a menudo muy detalladas· para lo que un producto puede denominarse. La leche no puede llamarse leche, el jugo, jugo y el puré de tomate puré de tomate si el contenido no cumple ciertas exigencias muy estrictas. El volumen y el peso del envase tendrán que especificarse, determinados productos tendrán que ser sellados con la fecha y llevar inscrita la temperatura del almacenamiento. Si se indica un contenido de vitamina especial o que un producto es adecuado ' para los niños esto implica en la mayoría d.e los casos algunas . exigencias especiales para el contenido y unas declaraciones de producto muy detalladas. Las réstricciones se aplican también a las imágenes, un jugo de una mezcla de manzanas y peras tendrá¡ poi" ejemplo, que ilustrase en la mayoría de los casos con imágenes en las que el· . tamaño de las frutas contenidas en el interior correspondan con las proporciones correctas en el contenido. Todos los. aditivos tendrán también que ser especificados así corno los conservantes, saborizantes y espesantes, las reglas para los productos alimenticios expuestos a radiaciones también va- rían, los productos que fueran sometidos a este tratamiento.· -habrán de contar con toda posibilidad de una declaración sobre este hecho. En la mayoría de los países industrializados se exige también que !Os productos envasados lleven impresos el código EAN (European Article Nurnbering) o el UPC (Universal Product Code). En aquellos casos en los que no se utilice el código del producto ha de existir un lugar para la marcación del precio en el lado _¡ · Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .··. :: . ·,, superior derecho, de manera que la marcación pueda realizarse sin sacar los envases del embalaje exterior. En cuanto a la denominación genérica en el lado superior del. envase figurará también la marcación de la fecha de caducidad y la denominación del producto de manera que en el almacén se puedan fácilmente identificar los envases apilados. Si los envases tuvieran que permanecer en su embalaje exterior, éste habrá de estar. también provisto de información sobre el producto en el lado superior y con un diseño que venda. Puede estar provisto de una tapa que al levantarse pueda funcionar como letrero, es decir a manera de display el cúal se ha vuelto un elemento importante para el diseñador gráfico porque éste también puede encargarse de elaborarlo y logrará una mejor presentación de los envases. Estos displays podrán ser organizados como "islas" de venta en el establecimiento y adaptarse a estanterías y góndolas de refrigera- ción, es así como el embalaje exterior tiene de esta manera una doble función de forma racional y diseño vendedor. Si se consi- de_ra que la forma del envase es también una parte de su diseño se habrá de tomar en cuenta la manera de manipular el envase, como apilarlo y como transportarlo por medios mecánicos. Hablando de objetivos de audiencia el primero de ellos será: ¿A quién se dirige nuestro producto?, El envase de un producto es una herramienta gráfica que tendrá que ser más dominante que la misma marca registrada o logotipo. El d_iseño gráfico juega un papel vital en el momento de elegir el grupo objetivo, así como ·para la-identificación de un producto . 9.2 POSICIONAMIENTO . . La posición de ún producto es el lugar que este ocupa en.la mente . de los consumidores en comparación con los de la competencia. Si parece ser exactamente igual que otro que ya esta en el mercado, los consumidores no encontraran ninguna razón para comprarlo. Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .·.: ·. El posicionamiento en el mercado consiste en lograr que un producto ocupe un lugar claro, distinto y superior en la mente de los consumidores meta en comparación con los de sus competic dores. 9.3 DENOMINACION GENERICA ESTRATEGIA DE REDACCION (Copy Writer), esto se refiere al análisis de los antecedentes, a · todo lo que se haya recopilado sobre lo que tendrá que ver con el producto así como .también una investigación actual del . producto y su competencia. Todos los elementos anteriores serán tomados en cuenta para su aplicación en el diseño gráfico correspondiente a este medio propuestos en el brief. LOGOTIPO / SIMBOLO ~ ·Barcelona '9~ "QS{9 Una marca comercial no necesita componerse de · combinaciones de letras o palabras, puede tam~ bién componerse de imágenes o signos simbólicos. Se intenta entonces penetrar tanto. en la memoria visual como oral de los seres humanos. En lo que respecta al diseño gráfico existe otra regla básica, el nombre deberá ser tan sencillo como sea posible, la marca de producto . habrá· de ser asimilada de solo una ojeada. Por lo que es importante mencionar, que las marcas demasiado elaboradas y lo que es todavía peor, las marcas con varios elementos tienden a . fundirse con el fondo y desaparecer. Para disipar un poco acerca. del tema.hablaremos de imagen corporativa, un diseño córpora- · ' tivo equivale a relaciones públkas en términos de diseño gráfico, denominado a veces imagen de empresa o planificación de identidad empresarial, es. el diseño completo .de la faz de una empresa. Comienza por el diseño del edificio ocupado por la empresa o incluso en nombre de esta y acaba por la muestra más insignifi- cante de comunicación impresa. Puede abarcar la manerade vestirse, el tipo de. flores colocadas en la zona de recepción e incluso las pinturas que adornan las paredes en la sala de consejo. ·.•.·.·Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje . ':· . ·.\' ·' ~· . ~ .. ... _,. Un símbolo puede resolver numerosos problemas, por ejemplo, · puede unificar varios nombres de marcas o de empresas bajo una cobertura corporativa, puede llegar a ser un medio positivo de identificación internacional gracias a irrumpir a través de las barreras del lenguaje, puede resultar un medio de comunicación instantánea y puede solventar problemas de identidad causados por el analfabetismo en países en donde una parte considerable de la población no sepa leer'. Los símbolos comerciales y marcas registradas representan inver- siones por grandes cantidades. Para el propietario cuentan con un gran valor que es protegido con una legislación muy amplia, para el público en general forman entre otras cosas una parte de. Ja imagen de la ciudad y de los medios de difusión . LOGOTIPO · ~ Para que un logotipo resulte eficiente se deberá i&iiii tomar en cuenta ver si destaca de los demás, si es · DI · legible, si tiene características que permitan que el . . '· consumidor lo reconozca a primera vista, si. será recordado · por el cliente y causara interés en el, si verdaderamente es distintivo del todo y .si esta hecho de tal manera que' Ja empresa pueda utilizarlo durante mucho tiempo. TEXTO DESCRIPTIVO ~·. Es necesario que se elimine el mayor número de . . vr::J palabras posible. Cuanto más sencillo, más claroy más . · . .,_-..._ •. universal sea será más eficiente. Indiscutiblemente :~-- hay que contar con el elemento literario: nombre de · . la marca, nombre de la·compafüa, razón social·o slogan, algunas descripciones del producto; si se trata de algú11 . ·artículo regulado por las ordenanzas relativas a productos ali- menticios y farmacéuticos, es necesario hacer· la ·lista de sus · ingredientes y dar las instrucciones precisas para su uso. Mucho se ha dicho acerca de que el envase' es el. "vendedor silencioso", termino que se ha encontrado en mucha bibliografía, es acertado el término impuesto porque es precisamente una carta de presentación de nuestro producto, es el que va a dar la .. i l 1 ase y Embalaje : relación principal entre el cliente y el producto. El envase ledaal- ' - producto cierta personalidad ya que da la cara por él; es curioso...” | ver como el consumidor reconoce “sus cigarros, su leche o su. + cereal” por el envase. O | - COMUNICAR CON SIMBOLOS El mundo esta lleno de símbolos informativos, - políticos, religiosos y de otro tipo, Algunos : tienen miles de años de edad otros no son tan . . o viejos y otros son incluso hasta recién creados, e por ejemplo, muchos de los símbolos informa- . * o ¡3 tivos quese utilizan durante los juegos olímpicos, * “Los símbolos son tán antiguos como el lenguaje visual del ser. . + humano, Las pinturas rupestres eran imágenes que intentaban - expresar la fertilidad y la suerte durante la caza, cosas importantes "para los seres humanos en la sociedad de cazadores, Después se manifestaron también los símbolos religiosos e en Jos que el sol. aparecía en muchos contextos. p": > 2 . El ¡letrado campesino de la Edad Media poseía un emblema «familiar con el que sellaba los distintos documentos. Los nobles . tenfan un arma que utilizaban para marcar su propiedad, El rey . tenía su bandera que simbolizaba tado el reino y era colocada en los territorios recientemente «conquistados. En ta. sociedad moderna actual con grandes desplazamientos de seres humanos y cón un turismo en continuo crecimiento, los símbolos tienen cada vez mayor significado, se trata en concreto. de información e instrucciones en lugares públicos, en la indus= > ' - tria, sector sanitario y otras instituciones. Las máquinas deenvasar de Tetra Pak han sido, por ejemplo, provistas de símbolos, esto es, a un idioma que entienden los encargados de manipulación delas ..! .: * máquinas en todo el mundo. Otro ejemplo son los signos de: - 7-1 > figuras establecidas internacionalmente para los fenómenos me teorológicos importantes. a Ma Los símbolos pueden también despertar distintos sentimientos... * Laicos 0. Los símbolos actuales religiosos y políticos están más o menos - Cs cargados, de valores y despiertan distintas asociaciones, ·• 'Diseño Gráfico Aplicado a En~ase balaje . ~ . .' i n ri cipal tre l l te l r ducto. l vase al r ducto i rta r nalidad a e a ra or l, s ioso er o l s idor oce " s a ros, e ereal" or l ase. UNICAR N BOLOS · . -;;;b" l undo ta o e l bolos i f r ativos, p~ ~ 1 olíti os, s e tro . l unos 'I n iles e os e ad tr s o n --/ i j s tr s n l so asta i n os, .~ -n. . ~:,.,, or plo, uchos e s bolos a- . tL-tH ti vos ue se utili an .rante los os l picos. Los bolos n anti uos o l uaje i al el r ano. as i t ras estres n ágenes e t an xpresar la rti erte rante za, sas portantes para s r s anos i ad e adores. espués anifestaron bién s í bolos religiosos n los e l l arecía muchos ntextos . . El iletrado pesino dad edia seía un bl a iliar n l e l a s i t t s cumentos: os nobles t í . n a e ti an ara arcar r piedad. l la ndera e bolizaba o o l i o ra l cada s rit rios ente c uistados. n l . ciedad _moderna actual n r des esplazamientos é res anos on o nti uo i iento, s l bolos n da ez ayor ifi do, ta r de ación i nes ares icos, n i usc . tria, ctor i io y otras t i nes. as áquinas envasar e etra ak n o, or plo, r vistas e bolos, to s, un i i a e t en s ar ados e anipulación . las áquinas o l undo. tro plo n s os e ras l cidas ern l ente para s enos e- l gicos portantes. os l bolos eden bién spertar i t t s i t os l bolos t l s s s líti s t n ás enos cargados e l res spiertan i ti tas ciaciones. E La mayor parte de las organizaciones ¡ internacionales de carácter ideal cuentan con sus símbolos que por lo general solamente " despiertan sentimientos positivos, por ejemplo, la UNICEF, Un tipo de símbolos que sin embargo puede despertar tanto sentimientos positivos como negativos son las banderas naciona-' les. 9.4 AU DIENCIA a ON - COMPRADORES, USUARIOS, * CONSUMIDORES . El ambiente cultural esta constituido por las institu- ciones y otras fuerzas que influyen'en los valores . básicos, percepciones, preferencias y comportamien- to de la sociedad. Las personas crecen .en una l sociedad en particular que conforme a sus creencias y “valores básicos, absorben una visión del mundo que defiende” : Sus relaciones con ellos mismos y con el prójimo. ' Las personas que conforman una sociedad dada tienen muchas : creencias y valores, de los cuales, los más importantes perduran * : oy dan forma a'actitudes y comportamientos específicos: que se manifiestan, en la vida cotidiana. Lo Ñ Las creencias y valores fundamentales se > heredan de padres a - hijos, y la escuela, la iglesia, los negocios y el gobierno los... o refuerzan. Diseñó Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ; . . ~ . ',,;.: - •• ··•• •• ,> ··~ .'. .... -: ··;-. La ayor arte e r anizaciones i nales e r cter al ntan n bolos e r neral ente spiertan t ientos siti os, r plo, ICEF. n e bolos e bargo ede spertar t t ientos siti os o ati os s deras ci na- s. 9.4 U I CIA PRADORES, ARIOS, CONSUMIDORES ·11·. El biente lt ral ta nstit i o or s .tit - .-.. . C~ones tr s.f rzas ue n luy r:i·en l r s sicos, r pciones, e as porta ien- to . i ad. . r nas e a i ad arti ular e f r e s cias y lores .ásicos, r en a i el undo e f e ' . s s l ciones n l s is os n l r j o. as r nas e f an a i ad .a e uchas cias l res, e s ales, s ás portantes r uran y an a cti es portamientos específicos~que anifiestan n i a ti i na. Las cias valores entales heredan dres i , 1.a escuela, l sia, s gocios el gobierno los r an. ... ·._.":. .. ··· Diseño. Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje. o 2, edición 1991, p.16 Ñ A >. de Ñ 7) KOTLER, Phillip, AMSTRONG, Gary, Fundamentos de la Mercadotecnia o 10 INVESTIGACION DE MERCADO - “Todos lo días tenemos contacto con algún aspecto de la merca- - «dotecnia. Así; nos despierta un radio despertador-de Sears. | transmitiendo un comercial de American Airlines que anuncia: unas vacaciones en las Bahamas. A continuación, entramos al . cuarto de baño, nos cepillamos los dientes con Crest Anti Sarro, * hacemos gárgaras con Astringosol y utilizamos otros productos o . instrumentos producidos por fabricantes del mundo entero. Lue- - "go nos ponemos unos jeans Levi's y unos zapatos tenisNike, antes - . de dirigirnos'a la cocina, donde bebemos jugo de naranja Del - Valley vertimos leche Alpura en un tazón de Rice Crispies de - Kellog's: Después nos tomamos una tasa de Nescafé al tiempó ' -que mordisqueamos una rebanada de pan dulce Bimbo. Salimos de la casa y vamos en nuestro auto al Palacio de Hierro, Sears y. otros cientos de tiendas repletas de mercancías hasta el techo, : > Más tarde hacemos ejercicio en Gold's Gym, nos comemos una... - Big Mac en McDonalds y planeamos un. viaje a Disney World en la agencia, de viajes Bojorques”. (17) “El sistema de mercadotecnia ha hecho, que todo esto sea posible A + Con muy poco esfuerzo de nuestra parte. Nos ha dado un nivel de - . .. vida que nuestros antepasados ni siquiera hubieran soñado. El' -- sistema de mercadotecnia que nos proporciona éste elevado A nivel de vida está compuesto por múltiples empresas grandes y .. : * pequeñas, todas las cuales buscan el éxito. Cabe mencionar que la mercadotecnia siempre ha. sido un factor clave del éxito comercial, entendiéndose por mercadotecnia no en-el antiguo . sentido de lograr una. venta “vender”, sino en el moderno de: satisfacer las hecesidades del comprador. - En nuestro rol de diseñadores gráficos es ya la mercadotecnia un elemento fundamental. ¿Qué significa el término de mercadotecnia?; mucha gente piensa erróneamente que setrata tan solo de ventas y promociones. Y eso no tiene nada de raro, todos los días. nos vemos bombardeados por comerciales de televisión, anuncios en los periódicos, etc. · . DiseÍl~ ráfico plicado nvase mb laje ~ ... · .. _', > ... , ·:·· 10 N I CI N E ERCADO " odos l ías t os ntacto n l n ecto e l erca- dotecnia. sí; os spierta r io s ert or de eárs transmitiendo ercial e merican irli es e unci as caciones l s ahamas. nti uación, tr os l arto e ño, s ill os l s i ntes n rest nti Sarro, os r aras n stri osol ti 1 iza os tr s r ductos . i tru entos r ucidos or f ri antes el undo tero .. ue- go s e os os j ns evi's os apatos t i ike, tes e i s a cina, nde e os o e aranja el • alle y rti os l e lpura n t n e ice Oi ies d~ ellog's: Después s to a os a t a e escafé l ti o e ordis ea os na.r anada e an lce i bo. li os e l sa os estro to l alacio e ie ro, ears tr s i ntos e ti as r letas e ercancías asta l t ho. · . ás t os j r icio n old's ym, os emos i ac cDonalds l os n iaje isney World la encia de iajes ojorques". ( 7 ) El i te a de ercadotecnia a echo e t do sto a sible . cori uy co sflierzo e estra parte. os a do n i el e i a .que estros t asados i i iera bieran ado .. l sist a .de ercadotecnia e rios r orciona ste l ado ·nivel e i a tá puesto or últiples presas r n es y ueñas, t as l s ales scan l ito. abe encionar U'e l ercadotecnia i pre a i o n f tor l e el it ercial, t i ndose por ercadotecnia o el ti s ti o e l rar na nta " ender", si o n l oderno e satisfacer l s n cesi ades del comprador. n estr,o r l e iseñadores ráficos s a l ercadotecnia ele ento f amental. ué significa l ino e ercadotecnia?, ucha ente i sa ente e trata t lo e ntas ociones. so no ti e da e r , t s l s ías os os bardeados r erciales e t l isi n, uncios l s periódicos, tc . . (17) OTLER, Philllp, STRONG, Gary, Funda enlos de la Mercadolecnia, · 2a.edici6n 91, . 6 : “Diseño Gráfico Ap icado'a Envase y Embalaje | Alguien esta siempre tratando de vender algo, tal parece que: no podemos eludir la muerte, los impuestos ni las ventas. - «Así pues el vender es tan solo la punta del iceberg de ta mercado: - tecnia: no es más que una de sus diversas funciones, y con .. frecuencia no la más importante, ya que tenemos que tomar en .. - cuenta varios aspectos como son las necesidades, lo que experi- -.'mentamos en un estado de conciencia los seres humanos tenemos ' necesidades muy complejas, éstas incluyen las necesidades físi-. . casbásicas de alimento, vestido, calor y seguridad, también están * las necesidades sociales de pertenencia y: afecto, y las necesidades individuales de conocimiento y expresión. Estas necesidades no “+ son un invento sino que forman parte esencial del carácter del ser. > on humano. o Deseos: son la forma que adopta una necesidad humana tal y ¿como lo configura la cultura y la personalidad del individuo. Tendremos también que hablar de la definición de producto para completar nuestro conocimiento acerca de los elementos de la *.' + mercadotecnia en nuestra área. Así un producto es cualquier cosa. que pueda ofrecerse a la atención de un mercado' para su—. “adquisición, uso O consumo y que satisfaga un deseo o una ' *.. "necesidad; incluyen objetos físicos, servicios, personas, lugares, ot - organizaciones e ideas. l Así se denomina producto real a las partes de un producto, su estilo, sus características, su nombre marca, su empaque y los .. demás atributos que se. combinan para hacer llegar al cliente los o : beneficios del producto. "Los productos pueden clasificarse en bienes duraderos, bieñes perecederos y servicios, e Los bienes no duraderos son Bienes tangibles que se consumen ' “normalmente en una o dos veces que se usen, por ejemplo, la la o cerveza, el jabón y la sal. *Los bienes duraderos son bienes tangibles que suelen sobrevivir... . * a varios usos, los ejemplos incluyen refrigeradores, máquinas, : herramientas ) sy ropa. o .. . . D!s.~·ñ() Gráfico pli adoa nvase balaje .. \' ··.·.,- .. · '•.: lguien ta pre o e nder l o, l rece ue 9 · e os l dir l uerte, s puestos i s entas. Así es el nder s t l l nta el i erg e l mercado~ t ia: o s ás e a e s i ersas f ci nes, c . frecuencia o ás portante, e os e ar enta ri s ectos o l cesidades, l e peri- m os t o e nciencia s res anos e os ecesi ades uy plejas, t s i l en l cesi ades fí i- básicas e ento, sti o, lor uridad, bién t n la~ esi ades d les e rt encia cto; s esi ades individuales e oci iento presión. stas cesi ades n ento o e an arte ci .! el rácter el r humano. eseos: n l a e opta a cesi ad hum na l rno configura lt ra rsonalidad del i i uo. e dre os bién e blar e l fi ición e roducto para · completar estro noci iento erca e s entos e er tecnia en estra r a. sí roducto es ualquier cosa . que· eda fr cerse l t i e ercado ara dquisición, so o o e satisfaga seo a n si ad; i l en jetos fí i s, r icios, personas, l ares, · organizaciones i as. Así omina producto l artes e n pr to, su til , s características, bre arca, paque l,os ás t s e e binan ara acer ar l l te s neficios el r ducto. os roductos eden l sifi arse i es duraderos, i nes · perecederos r icios: • s, i es uraderos n bi nes ibles e en al ente a s ces e sen, or plo, r eza, l n l. • os i es r deros n i nes t gibles e elen r i ir a ri s s, plos l en f r dores, máquinas, rr ientas y r a. .· 1 ! 1 61ser\o Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje '',,-·,· --, :.:·- ··':·.- ,· '. ·.··. '_ :; ':'· '<:.'. •Los servicios son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta, por ejemplo cortes de cabello y reparaciones. •Los bienes de consumo son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo, aquí tienen mucho que ver los hábitos de compra del consumidor y es así como se clasifican los bienes de uso común de comparación, de especialidad y no buscados. · •Los bienes de uso común son bienes de consumo que el cliente suele comprar con frecuencia, .de manera inmediata y con .el mínimo esfuerzo en la comparación y la compra. Estos bienes de uso común se pueden subdividir en bienes básicos de impulso y de emergencia. •Los bienes básicos son aquellos que los consumidores compran de manera regular como la salsa Catsup Del Monte, el dentrífico Crest o Colgate o las galletas Gamesa. •Los bienes de adquisición impulsiva se compran sin planearse o buscarse, por Jo general se encuentran al alcance en muchos lugares, porque los clientes rara vez los buscan, por lo que lo.~ chocolates y las revistas se encuentran cerca de las cajas, ya que de otra forma a los clientes no se les ocurriría comprarlos. !'Los bienes. de emergencia se compran cuando la necesidad es urgente: paraguas durante un aguacero, etc. •Los bienes de comparación son bienes de consumo que suelen pasar por un proceso de selección durante el cual el cliente los compra en cuanto a su idoneidad, calidad, precio y estilo, sori ejemplo de ello los muebles, la ropa, Jos autos de segunda mano · . y la mayor parte de los aparatos electrodomésticos. · . •Los bienes de especialidad son bienes de consumo con algu 1 na característica muy especial o de una marca específica, por· Jos cuales 'un grupo importante de compradores esta dispuesto a _ser un esfuerzo de compra. Por ejemplo un Jaguar es un bien de especialidad ya que, por lo general1 los compradores están dispuestos a desplazarse grandes distancias para adquirir uno. Los compradores no suelen comparar los bienes de especialidad, no iráfico Aplicado a Envase y Embalaje invierten en el, más que el tiempo suficiente para llegar a la tienda y llevarse el producto. eLos bienes no buscados, son bienes de consumo que el cliente ño conoce o que, aunque sepa de ellos, por lo general no piensa -comprar, Los nuevos productos como los aparatos de discos compactos son bienes no buscados hasta que el consumidor se. entera de su existencia por medio de la publicidad. Ejemplos: Los seguros de vida y las enciclopedias". (18). Hablar sobre las decisiones que pesan como atributo de producto es hablar del desarrollo de un producto implicando la definición - - de los beneficios que esta va a ofrecer. Estos se comunican y - - '* : (18) KOTLER, Phillip, AMSTRONG, Gary, ibídem, p.p. 64,65,66,67 ' entregan por medio de atributos tangibles, como la calidad, las' características y el diseño. Las decisiones relacionadas con estos atributos tendrán gran influencia en la reacción de los consumi-: - dores hacia el producto. Esta decisión implicaría: - Calidad del producto: en el desarrolto del producto, el fabricante tiene que elegir el nivel de calidad que ha de apoyar la posición ' «de este en el mercado meta, pues es una de las principales - - o herramientas de posicionamiento. La calidad del producto. representa su capacidad para cumplir s sus funciones. El fabricante debe elegir el nivel de calidad que corresponda con las necesidades del mercado meta y con los niveles de calidad de : los productos que compiten con el. o o Características del producto: ¿Cómo puede: una , compañía ideñ: tificar nuevas características y decidir cuáles debe añadir a su - producto? Es cuestión de encuestar a los compradores que han - + utilizado el producto y hacerles algunas preguntas: ¿e gusta el... producto?, ¿cuáles son las características específicas que más le |. - gustan deél?, ¿cuáles podríamos añadirle para mejorarlo?, ¿cuánto -- pagaría usted por cada una de las características?, las respuestas. constituirán una nutrida lista de ideas para la compañía. Diseño del producto: El diseño « es un concepto más amplio que el estilo. Este simplemente describe la apariencia de un producto. Los estilos pueden resultar llamativos o impresionantes. Un estilo : sensacional puede captar la atención pero no siempre hace que el producto funcione mejor. ' ','·.· Diseño GráficoAplic~do nvase b laje ' .. ,. :' ,·.·.: .· ._,,.·-, · .... i i rt n l, ás e l tie po fi i nte para ll ar l tienda rse l producto. • os bienes o scados, n i es e o e l cliente no oce ue, que a e ll s, or neral c:i i sa prar. os evos uctos o l s aratos e i os pactos n i es scados asta e l s idor tera e ist cia or edio e l blicidad. j plos: os eguros e vida l s ci l pedias". ( ) ablar bre l s cisi nes e san o tri to e r ducto s blar el sarrollo e r ducto i pli ndo l fi i i n ·de l neficios e t a f cer. st s unican · tr an or edio e tri tos t i l s, o l ·alidad, l s· racterísticas l i ño. as cisi nes l i adas n t s t i tos t rán gran i l cia l ción e l s sumi- res acia l r ducto. sta cisi n i plicaría: ali ad el ducto: l sarrollo el r ducto, l f ri ante ti ne e l gir l i el e li ad e a e oyar l sici n e te l ercado eta, es s a e l s ri ci ales r ientas de si i a iento. a li ad el r ducto r senta pacidad ara plir s ciones. l ri te be l gir l i el e calidad e r nda ri l s cesi ades el ercado eta n l s i eles e li ad e l s r ductos ue piten n l. C racterísticas del ducto: o ede na pañía i n- tifi r evas racterísticas cidir áles be adir s r ucto? s esti n e cuestar l s pradores e n tili o l r ucto cerles l nas r t s: ¿le sta l ducto?, uáles n l s racterísti as ecífi as e ás l st n él?, uáles dríamos añadirle ra ejorarlo?, ánto garía st d r a a de s racterísti as?, uestas constituirán a tri a list e i as ara l páñía. is o del ducto: El diseño s cepto ás plio e l til . ste i l ente scribe l ariencia e n r ducto; os til s eden ltar lla ati os i presionantes. n stil sacional ede ptar l t ci n ero i pre ce µe l ucto ci ne ejor. : (18) OTLER, hillip, STRONG, ory, ibide , p.p. 64,65,66,67 a Diseño Gráfico Aplicado á Envase. y Embalaje : ¡Oi Un buen diseño puede captar la atención, mejorar el funciona- - miento de un producto, disminuir sus costos de producción y . otorgarle gran ventaja competitiva dentro del mercado, más un buen diseño debe incluir un estilo'que le de vida y armonía al conjunto de elementos que lo: conforman. e A CA ÓN MERCADOTECNIA EN EL PROYECTO DE DISEÑO GRAFICO : Antes de comenzar a elaborar ningún proyecto de diseño, el” * - diseñador debe -obtener del cliente una descripción lo más completa y clara posible del proyecto a realizar, Es esencial tanto: : - para el cliente coma para el. diseñador que esta información sea - *reunida con-calma no importando el tiempo que esto pueda - tomar. Sobre el diseñador cae la responsabilidad de definir el estilo visual adecuado para el mercado del cliente. Una vez agotadas todas las posibles fuentes en la búsqueda de . información se estará en condiciones de evaluar lo. que se ha - conseguido. Es recomendable concentrarse en los argumentos « de” «venta más fuertes y. tratar de explayarse en ellos. Tal vez se. . encontrace que ciertos argumentos de ventas entran en conflicto > o entre si i poniendo en dificultad el desarrollo de un estilo; o 10, 2 EL PAPEL DEL ENVASE EN LA . | o MERCADOTECNIA "LOS. puntos más importantes del envase en la mercadotecnia son: e El envasado de productos de consumo depende, « en gran n medi. . - da, de mercancía bien identificada, en un sentido mercadotécnico, “ elenvase tiene solamente una función limitada en las ventas y que e ejercerá para la identificación de una marca. | sEl envasado ha superado el antiguo Í prejuicio encontra a de los artículos ocultos, ha fomentado la velocidad y la eficiencia en la: "mercadotecnia moderna; Dis~noGráfic~ Aplicado á Envase. y b laje · .. '·. )·:, : .. ·. '. '-· .. ·'-« n uen i o de ptar t ción, ejorar l i na- iento e r ducto, i inuir s stos u ción t rgarle r n ntaja pe itiva ntro el ercado, ás n' en i o luir ti o e e i a onía l conjunto l entos e nf r an. 10.1 LA CADOTECNIA EN EL YECTO E I O AFICQ ntes e co enzar l orar i ún r yecto e di eño, l ·. di ñador ob er el l te a scri ción J ás completa l r sible el royecté> a realizar. s encial t ra l l te a ra l. i ador e t n o ación a· ·re i a cal a ort ndo l ie po e t da ar. obre l i ador e nsabili ad e efinir l estilo i al cuado ra l ercado el cli nte. . na z ot das s sibl s t s ueda de n o ación t rá dici es e aluar e seguido. s endable centrar e J s entos d~ · t · ás r r r e l r l . al z contrace e i rt s entos e ntas tr n. nflicto tre si poniendo n dificult d el sarrollo de estilo; 10. L PEL EL VASE N CADOTECNIA ·· os puntos ás i portantes el se. n ercadotecnia n: •El vasado uctos o pende, r edí, a, ercancía i n ntif a, nti o ercadotécnico, el envase e lá ente a ci n imi a n l s nt s que . j r erá ara tif i n a arca. • l sado perado el nti uo r juicio contr de s. rt l s cultos, a f entado l ci ad fi i cia ·n . ercadotecnia oderna. 1. ,,,· '.'," ·:· . .. ' 'Diseño Gráfico Aplicado a.Envase y Embalaje . ·.:. ·.-· .. ·.· .. •El envase esta sujeto a una gran variedad de reglamentos, leyes y costumbres. •El envase es uno de los factores más importantes en la lucha constante por reducir los costos de la distribución. '· •El envase es también uno de los mejores instrumentos para desarrollar las estrategias y tácticas en la mercadotecnia . •El envase constituye un instrumento útil en la competencia de precios. •El envase da una nueva dimensión de conveniencia al usuario. '¡. •Al envase se le podría dar el crédito del desarrollo de los sistemas de distribución utilizados en tienda de autoservicio. •El envase ha sidO también responsable del desarrollo de una amplia gama de nuevos productos y ha sido afectado a su vez por tal desarrollo. •El envase tiene una importancia vital para planear los inventarios. •El envase ha propiciado el aumento de consumo". (19) ,,,;·· Al envase en la mercadotecnia se le ha dado la misma categorí~ de las cuatro "P": producto, precio, plaza y promoción, sin embargo la mayoría de los mercadólogos lo consideran como un elemento dentro de la estrategia de producto. El empaque puede incluir el envase inmediato del producto (por ejemplo, la botella que contiene la loción After Shave de Old Spice), un empaque secundario que se pida cuando se pone en uso el producto (la caja . de cartón que contiene la botella de Old Spice), y el empaque de envio que se necesita para guardar, identificar y enviar el produc- to (una caja de cartón corrugado que contiene seis docenas de · botellas de Old Spice). La etiqueta forma parte del empaque y contiene información impresa que aparece sobre el empaque junto con él. Desde el punto de vista de la mercadotecnia la palabra empaqu~ se utiliza tal cual sin tener que decir "envase", entiéndase por (19) GAMBOA, Ma, Teresa, La influencia del emp;1que en los productos de compra rJpida : enMéxi~o,México, 1974,p.156 . Diseno Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje .' ,,', ., ,. empaque las actividades de diseño y producción de un envase o una envoltura para un producto. Tradicionalmente, las decisiones sobre el empaque se basaban sobre todo en el costo y en factores de producción; su función principal era la de contener y proteger el producto. En épocas recientes, sin embargo, numerosos factores han convertido al empaque en una importante herramienta de mercadotecnia, el número cada vez mayor de autoservicios implica que IOs empa- ques tiene que desempeñar muchas de las tareas de venta, deséle captar la atención y describir el producto, hasta realizar la venta en si. Una mayor riqueza de los consumidores significa que estos están dispuestos a pagar un poco· más por la comodidad, aparien- cia, funcionalidad y prestigio de mejores empaques. , Las compañías también se han dado cuenta del poder que posee un buen empaque para crear un reconocimiento inmediato del con.sumidor hacia la competencia o marca, por ejemplo la Campbell Soup Company calcula que un comprador medio vé esa famosa lata roja y blanca 76 veces al año lo cual equivale a 26 millones de dólares en publicidad. Un empaque siempre inovador puede constituir una ventaja sobre los competidores de una compañía, es importante hacer mención que las primeras compañías que envasaron sus bebidas de frutas en aluminio o en envases de cartón hermético (envases · as.épticos) o el dentrífico en un envase de bombeo, atrajeron a muchos dientes nuevos. Por el contrario los empaques mal diseñados constituyen un dolor de cabeza para él cliente y una pérdida en ventas para la compañía. El empaque debe ir de acuerdo con la publicidad, el precio y la ·distribución del producto. Se suelen estudiar diversos diseños para cada nuevo producto, se prueban los dif«;!rentes modelos para ver cual es el que mejor resiste el uso normal, y resulta más fácil de manejar para los distribuidores y recibe.la respuesta más favorable por parte de los consumidores. Y aun después de haber seleccionado e i.ntroducido un nuevo empaque, la compañía· debe analizarlo de manera regular ante los cambios en las· preferencias de los consumidores y los avances de la tecnología. . ' ' Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje e Hace años, el diseño de un empaque podía durar 15 años antes. ' de requerir cambios. Pero en el medio actual de cambios:tan acelerados la mayor parte de las compañías deben reconsiderar sus empaques cada dos o tres años. Para mantenerlos al día se suelen requerir cambios mínimos aunque regulares, tan sutiles: que pueden pasar inadvertidos para la. mayoría de los consumi- * A, dores. > DECISIONES SOBRE ETIQUETADO E o 00 Los vendedores támbién que diseñan etiquetas para sus produc- o .: + tos; van desde simples letreros del producto hasta un complejo o - diseño gráfico que forma parte del empaque. EMPAQUES Y POLITICAS SOCIALES | o Los. empaques atraen cádá vez más la atención pública. Cuando .. se toman decisiones al respecto; los fabricantes deben tomar en j Cuenta los puntos siguientes: *Escasés de recursos; la preocupación actual sobre las carencias - de papel, aluminio y otros materiales sugiere que la industria debe * = + redoblar sus esfuerzos por reducir sus empaques. Por ejemplo el... - auge de las botellas de vidrio no retornables a provocado quese + Jleguena utilizar hasta 17 veces más vidrio que con las retornables. +7 :-. Estetipo deenvases no retomable también constituyen un desper- 7 dicio de energía. Por ello, ciertos estados han violado leyes que. - o los prohíben fuertemente. ' Los inconvenientes de los empaques han despertado. el interés CA > | público por las nuevas leyes. También la gente que estudia la ': .. mercadotecnia tiene que equiparse del tema, debe tratar de. *' + + diseñar empaques justos, económicos y viables desdeel punto de - a y vista ecológico. o Seha definido ya la mercadotecnia, se ha hablado.de los tipos de: - *: | “ bienes que conlleva esta y de las características que intervienen> 7 5 . en estos bienes y productos, por todo esto se denota que ta Ñ o mercadotecnia es parte importante en una empresa u organiza- - o l ción de cualquier tipo, que es una manera de organizar lo que se ' : ! I .:.• :·.·· ·1., . . Ois~ñÓGráficoAplicado nvase mb laje .. ,._ ·. ~ . . : Hace os, l iseño e paque día rar os tes uerir bios. ero l edio t al e bios tal) celerados ayor arte e s pañías ben nsiderar s paques cada s s os. ara antenerlos al a se elen uerir bios íni os que ulares, sutile~ ue eden asar vertidos para ayoría e s sumi- dores. ECISI NES RE, TI ETADO os ndedores a bién e di .eñan etiquetas ara s r duc- s; n sde ples s el r ducto t plejo diseño ráfico e a arte el paque . . EMPAQUES LI I AS I LES Los paques t en ada ez ás ción ública. uando an ecisi nes l ecto; s ri ntes on ar c enta s untos ientes: • s asds de ursos¡ upación actual bre s r ncias e apel, inio tr s ateriales iere e ustria be oblar s erzos r ucir s paques. or plo l auge e te las e i ri o les ocado ue se l a til ar sta eces ás i rio e n s r t r ables. . st ti o envases o rnable bién nsti en sper- dicio e ergía. or ll , i rt s t os an iolado es que s r í en e ente. os nvenientes de s paques an spertado el t ;és . bli or s evas es. a bién nte e t dia · mercadotecnia e e uiparse el t a, e t r d diseñar paques stos, nómicos y iables sd el nto e . vista ológico. ha. efinido a la ercadotecnia, a blac;hde s s e . · ienes e n l va sta e s racterísticas e · en t s ienes r ductós, or o to nota i.Je l mercadotecnia s arte portante a presa organiza: ción e alquier tipo, ue s na anera e r anizar e o y o esta realizando. Así se considera que todas las compañías deben ver a futuro y desarrollar estrategias de largo plazo que se adapten a las cambiantes condiciones de sus industrias. | Phillip Kotler menciona que no hay una sola estrategia ideal, claro que no la hay, cada industria tiene diferentes necesidades y de- “acuerdo a lo que fabrique necesitará diferentes estrategias, cada - una debe encontrar la ideal porque además no se trata de elegir sino de “acomodarse” con alguna y buscar la manera de ganarel. plan de juego para su situación, sus 1s oportunidades, objetivos y - Tecursos, A la durísima tarea de elegir la estrategia global para la supervi- - venciaalargo plazo y el crecimiento de una compañía se le llama: planeación estratégica. La mercadotecnia proporciona informa- ción a la planeación estratégica, y otros elementos que colaboran. «con la misma. A su vez, este plan estratégico define el papel de la mercadotecnia dentro de la organización y guiada por el plan estratégico funciona junto con otros departamentos de la misma Organización para alcanzar sus objetivos estratégicos globales. - Por supuesto una planeación de mercadotecnia trae beneficios, -es como una retícula de diseño, nos da mejores Y óptimos : resultados en un proyecto gráfico. Son muchas las compañías que operan sin planes formales, en las: - nuevas, a menudo los administradores están tan ocupados, que. +. “no tienen tiempo de planear, .y en las ya establecidas durante c. 7 mucho tiempo, argumentan que han llevado bien las cosas sin planeación formal, por lo cual no debe ser tan.importante.. - Volviendo a ejemplificar ésto con la elaboración de una retícula .. de diseño se obtiene lo siguiente: los estudiantes de diseño no las : - usan por considerarlo sin importancia u otro motivo es porquees.. más sencillo colocar los elementos según se vea agradable, sin - ** “embargo una retícula no acabaría empolvándose en un estante porque le podemos sacar partido no se trata de un solo estilo yen - * mercadotecnia alegan que el mercado cambia con demasiada rapidez para que resulte útil un plan y que por lo tanto este si ¿acabaría empolvándose en algún estante. Es curioso como ele- mentos tan útiles como una planeación estratégica de , -.,.,·· . Diseño Gráfico Aplicado a Envase Embalaje . -:· .,~ ~ '•. . ; -~ . . ' sta realizando. sí nsidera e t das pañías deben er a t ro sa rollar t t gias e o l zo e apten s biantes diciones e s ustrias. hi lip otler enciona e o y a la t t gia eal, l ro que la hay, da ustria e i r ntes cesi ades cuerdo e ri ue cesitará i r ntes t t gias, da una be contrar al rque ás o ta e l gir o e " odarse" n na scar anera e anar el. l n o ara ión, ortunidades, jeti os r rsos. rí a a e l gir t t gia l bal ara ervi- ncia a largo l zo l i iento e a pañía a a· planeación t t gica. a ercadotecnia orciona a- i n la l eación t t gica, tr s entos e colaboran c n is a. ez, te l n t t ico fi e l pel e ercadotecnia ntro e i i i da or l l n estratégico ci na to eón t s art entos de l is a organización ara zar s jeti os t icos l ales .. or uesto na' l neación e ercadotecnia e eficios, s o a t la e i ño, s a ejores y pt i:nos result dos r yecto gráfico. on uchas s pañías e eran l es ales, s evas, enudo s inistradores t n pados, e no e ie po e l ear, y s estableci as. r t · · ucho ie po, g e_ntan e n l do i n s sas .si l eación al, or al o be r portante. olviendo plificar t n aboración de a t la e i o ti ne i nte: l s t iantes e i o o.l s san or nsiderarlo portancia tro otivo s r u es . ás ci lo locar s entos n ea radable, siii e ar a t la o aría polvándose st nte porque l e os car arti o o ta e ló til en ercadotecnia an e l ercado bia n asiada i ez ara e ulte til l n e or t ste i abaría polvándose n t nte. s ri so o l - entos til s o na l eación st t ica e ¿Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje mercadotecnia y una retícula de diseño puedan causar tanta pesadez en su elaboración y al mismo tiempo son elementos que: + en un 90% nos llevan al éxito, he aquí donde podemos hablar de una educación en esta labor no por pereza realizar las cosas mal. : Se obtendrán mejores resultados si esto es Hevado a cabo. “U na planeación formal puede traer grandes beneficios, impulsa. alos administradores a pensar en un futuro de manera sistemática y mejora la interacción entre los ejecutivos. Obliga a la compañía a precisar sus objetivos y políticas, promueve una mejor coordi- «nación de sus esfuerzos y proporcionan normas de desempeño : - más claras para un mejor control, Además el argumento de que "la planeación resulta poco útil en un medio cambiante no tiene mucho sentido, De hecho es al contrario: con una buena planeación una compañía puede anticiparse y responder con - mayor rapidez a los cambios del medio y prepararse mejor para . acontecimientos repentinos, Existe mucha confusión acerca de la importancia de la mercado- '- tecnia en una empresa. En algunas, no se trata más que de una función como cualquier otra puesto que en una empresa existen - muchas funciones y ninguna de ellas tiene premisa. Finalmente la: "mercadotecnia tiene un papel integrador para ayudar a que-los -' demás trabajen al unísono en pro de la satisfacción del cliente. Algunas empresas de diseño gráfico disponen de una oficina que' reúne y hace circular la información de mercadotecnia, con.. “frecuencia necesitan estudios formales de. situaciones específi- cas, debido a' que: mientras se trabaja en el diseño se van acumulando una serie de costos que tendrán que pagarse, tanto, siel trabajo tiene éxito como si no. Generalmente será á deseo del cliente que el producto se convierta. ... -en líder del mercado dentro de su esfera y algunos clientes habrán encargado los servicios de. una organización de estudio de. mercado para investigar la opinión del público y determinar las... preferencias de.la gente respecto al producto. “Definimos la investigación de mercado como la función que - vincula al consumidor, cliente y público con el mercadólogo a - través de la información la cual se utiliza para identificar y definir “las oportunidades y problemas de mercadotecnia, para generar, . ·, :óis~ño Gráfico pli do En e y balaje " . .'' ercadotecnia a t la e i o edan usar ta pesadez ración l is o ie po n entos ue s n l ito, e uí nde e os ablar e una ucación sta l or o or reza li ar s sas al. e t drán ejores lt os i sto s llevado bo. a l eación al ede r randes eneficios, pulsa. a los inistradores nsar t ro e anera si t ática y ejora ci n tre s utivos. bliga pañía recisar s jeti os olíticas, ueve a ejor ordi- ,ación e s uerzos orci nan r as e des~mpeño ás l ras ara ejor ntrol. demás l ento e e · l l eación lta co til n n edio biante e ucho ti o. e cho s l ntrario: n a ena l aci n .na pañía ede ti i arse res onder n ayor i ez s bios el edio r ararse mejor ara nteci ientos nti os. Existe ucha fusión erca e portancia e ercado- nia a presa. n nas, o ta ás ue e a ci n o alquier tra esto e a presa ist n uchas ci nes i una e ll s e r isa. i l ente · ercadotecnia e n apel r dor ara dar e los ás j n l í no ro e ti ci n el l nte. Algunas presas e i o r fi o i nen e a fi i a ue ne. ce circular ación e ercadotecnia, n ·fre encia cesitan t dios ales e. i nes ecffi- cas, bido ue ientras aja l i o an ulando a rie e stos e r n e agarse, tanto si el ajo e it o i ó; eneral ente r eseo el l te e l r ducto nvierta er el ercado ntro e fera os l tes brán r icios e a nización e t dio e ercado ra esti ar l i ión el blico t r inar preferencias e la nte respecto l r ducto. " efi i os esti ación e er o ci n e vincula l sumidor, l te blico n l ercadólogo és e ación al tili a ara ntificar efinir las ort nidades l as e ercadotecnia, ara nerar, \ 1 1 1 i . 1 ! ' . 1 ' :Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje «:. :• refinar y evaluar las medidas de mercadotecnia; para verificar el desempeño del mercado y mejorar la comprensión del proceso de mercadotecnia". (20) La investigación de mercado especifica la información necesaria para resolver problemas de mercado, diseña el método para reunir la información, administra y lleva a cabo el proceso de recolección de datos, analiza los resultados y comunica los hallazgos y sus implicaciones. El diseñador debe evaluar dicho estudio concienzudamente, tomando notas de sus características más importantes. Después de esto y la entrevista inicial, el diseñadOí puede creer que tiene demasiada información en la cual concentrarse. Convendrá repasarla cuidadosamente, dando mayor importancia a Jos aspectos principales para simplificar la información y hacer más efectivos los resultados, pues de lo contrario el proyecto se volverá más complicado de lo que en realidad es, hay que mantenerlo sencillo y comunicarlo como tal. Tal vez se ha analizado el proceso de investigación de mercados -incluyendo desde la definición hasta la interpretación y co.muni- cación de los resultados-como un extenso proceso formal llevado a cabo por grandes compañías de mercadotecnia, pero muchos negocios solamente se apoyan en ella de una manera digamos más sencilla, tal vez Jos diseñadores tendremos necesidad sola~ mente de hacer una investigación con técnicas más informales y de bajo costo como alternativa a. las complejas y formales utilizadas por investigadores expertos en las grandes empresas. El diseñador gráfico encargado de elaborar la presentación de un nuevo producto para una empresa productora de lácteos y jugos; por ejemplo, puede obtener buena información de mercadotec- n.ia simplemente observando lo que pasa a su alrededor en ese .ámbito.· · Puede Visitar 1.os establecimientos de los competidores para comparar la tienda, el producto y los precios. También puede evaluar.a los consumidores verificando así de que tipo son en· diferentes momentos del día. Se pueden hacer encuestas informa- les utilizando pequeñas muestras convenientes sobre Jos bocetos finales para saber preferencias en color, tamaños o cualquier otro aspecto igualmente importante. . :(20) KOTLER, Philllp, Fundamentos de Mercadotecni.1, segundo edición México 1991, pp. · 693.: Definición adoptada por la Amerii:ar:i Marketing Asocial ion en 1987 •.'' .... -: ':·· ·,t}! :.:::··· .·,--.· . : ,·,.. ····(),~~~,Í:·~·t~r~·: : ... .... biseilo Gráfico .Aplicado .a.Envase y Embalaje , .. ,. ·• > '·.· . . ·.','..:<. 11 METODOLOGIA: Investigación de mercado para proyecto gráfico· Se consideran cuatro faces importantes como estudio e investiga- ción de mercado previos a su elaboraración de lineamientos para el proyecto gráfico. Dicha metodología fue realizada con apoyo del cuestionario sobre Diseño Gráfico de Empaques perteneciente · a Design .Center y también con información recopilada del Profesor Jaime A. Reséndiz G., al igual que de su trabajo de tesi~ La primera de estas cuatro fases es: 1) INFORMACION SOBRE EL PRODUCTO Definición del problema y de los objetivos de la investigación • a) ¿Es un envase nuevo o modificado? b) ¿Será rediseño? e) ¿Cuáles serán los difere.ntes tamaños? d) ¿Cuáles serán los diferentes sabores? e) ¿Cuál es el nivel de calidad del producto en la competencia y su precio? · · f) ¿Cuál es el uso principal del producto? · •Uso secundario •Riesgo de error o mal uso g) ¿Es un producto de consumo inmediato? h) Denominación del producto ¿En qué lugar dentro del punto de consumo se encuentra el prod\lcto? . ·. i) ¿Cuál es la atmósfera particular que entorna al producto? . j) ¿Cuáles son los elementos que harían más placentera la · presentación del producto? k) ¿Cuál es la presentación conveniente/ requerida? 1) ¿Dominará algún color? m) En caso de ser rediseño ¿por qué se hace?, problemas que · presenta el actual ' ' : 1 1 ·,',~: .. >1:~:f ··.Al)~~[.~tJ ATA 2)INFORMACION SOBRE LA VENTA a) ¿Cuáles son los conceptos o definición del producto y su imagen ante el consumidor? - + Hay algún logotipo e Habrá que modificarlo o hacer otro nuevo : .- *Hay logo de la empresa . *Aparecerá el logo. en dónde Y con qué frecuencia b) ¿Cuál es el material del envase, , cuáles son los datos teóricos, .' las dimensiones aproximadas? o €) ¿Cuál es el punto de venta básico del producto? d) ¿El uso del producto es igual en otros países? e) ¿Cómo se presentan los envases de la competencia? 3) INFORMACION SOBRE EL CONSUMIDOR o a) ¿A qué grupo o de personas esta dirigido? «Clase socioeconómica . o . eSituación en la que se consumirá el producto -b) ¿El consumidor es al mismo tiempo comprador. c) ¿Cuáles son los hábitos de compra? - d) Motivo principal para que el consumidor lo compre €) Obstáculo principal para no comprarlo : 1 ¿Cuáles son las costumbres del usuario o consumidor? 4) INFORMACION SOBRE LAS CARACTERISTICAS PUBLICITARIAS DEL ENVASE a) ¿Cuáles son las marcas : competidoras? - -b) ¿Cuál es la participación en el mercado? 0 - €) ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la competen: a cla? eN d) Breve descripción delas funciones publicitarias específicas del envase a Crear o € ¿Pertenece el producto a una línea de productos? . f) ¿Cuál es el texto y su disposición? · : Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje . . . . . -. " ~ . . :J ',•,,;·,r 1NFO ACION RE TA ) uáles n s ceptos fi ici n el r ducto agen te l s idor? • ay n oti o • abrá e odificarlo acer tro evo • ay o e presa • parecerá l o nde y n ué encia ) uál s el aterial el vase áles n s atos , s ensiones i adas? c) uál s l nto e enta ásico el r ucto? ) l so el r ducto s al n tr s aíses? · e) o r sentan s vases e petencia? 3) ACION BRE S IDOR ) é r p de rs nas sta i ? • lase ómica • i ción e .consumirá el producto . ) l idor s l is o ie po c prador? · e) uáles n s ábitos e pra? ) otivo ri cipal ara e l s idor pre e) bstáculo ri cipal ara o prarlo f) uáles n s t bres el ario s idor? ) ACION BRE S ACTERISTICAS LI I ARIAS L ASE a~ uáles n s marcas petidoras? b) uál rt ción n l ercado? e) uáles n s ectos siti os gativos e peten· i ? · ) reve scri ción e las ci nes blicitarias específicas el envase cr ar e) ert ece l r ducto a a e os? uál s el to i sici n? Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje 8) ¿Nuestro envase es diferente a los de la competencia? h) ¿Debe ser muy atractivo? i) ¿Es esencial quecomunique el contenido? * 3) ¿Qué sensaciones son posibles de evocar? . k) ¿Cuál es el lugar donde se da la identificación de marca para . : mantener los colores existentes? : . D ¿Dónde se va a vender el producto y en qué departamento? m) ¿Qué medios publicitarios vamos a utilizar? n) ¿Qué disponibilidad de espacio tenemos? . ñ) ¿Habrá exhibidores especiales? : Ce 0) ¿Tiene el envase una doble función? | o : P) ¿Qué serie de restricciones se deben tomar en cuenta? - q) ¿Cuál será la promesa básica del producto? " Estetipo de metodología es conveniente para un uso personal del diseñador, ya que él tiene que considerar todos estos puntos para' un óptimo resultado del proyecto a realizar: Para efectos de consideraciones del cliente se proponen los siguientes puntos: a) ¿Qué tipo de envase e será? b) ¿A quién va dirigido? (posibles compradores). c) Dimensión, y cantidades a contener - d) Tipo de impresión y número de tintas €) ¿Cuáles serán los textos legales e ingredientes? f) Restricciones jurídicas 8) Originales mecánicos h) Material extra (embalaje) A'todo esto se especificará el alcance del proyecto : de . z - - a) Bocetos de prueba b) Bocetos terminados c) ¿incluirá exhibidor o maqueta? -d) Modificaciones necesarias Cada trabajo será clasificado de acuerdo con. su imagen de mercado, la fuerza directriz que influyó en las decisiones del diseñador. Sin embargo, incluso dentro de estas categorías de mercado, hay una buena cantidad de variación esto se debe a que +la clase de persona a la que va dirigido el producto determine el éstilo, y la pregunta ¿a quién va dirigido?, no es sencilla en '.'_ Di~eño ráfico pli do nvase - balaje .. -;- g) uestro vase s i r nte l s e l petencia? ) ebe r uy tr ti ? i) ¿Es ncial comunique l t nido? j ué saci nes n sibles e ocar? . ) uál s l l ar nde a l i tifi i n e arca ara antener l s l res i t tes? · 1) ónde a nder l ucto é rt ent ?. ) ué edios blicitarios os tili r? ) ué i nibili ad e acio t os? ñ) abrá ibidores eciales? o) iene l vase a ble i n? p) ué rie e t i i es en t ar enta? ) uál rá l esa sica el r ducto? st ti o e etodología s veniente ara n so ersonal el i ador, a e l ti e e nsiderar t os t s ntos ara ti o lt o el r yecto lizar. ara f t e si eraciones el li te onen l s i i ntes puntos: ) ué ti de vas será? ) ¿ ién a iri i ? ( sibles c pradores) e) imensión, canti ades ntener ) i o e presión ero e t s e) ¿Cuáles r n l s t t s l ales i r ientes? f estri ci nes j í i as g) riginales ecánicos ) aterial tra ( balaje) t do to ecificará l ce el proyecto ) ocetos e r eba ). ocetos ter i ados e) I cluirá hibidor aqueta? ) odificaciones cesarias ada t ajo rá l i i o e acuerdo on i ágen e ercado, rza i ctriz e ó s cisi nes el i ador. irí bargo, i l so ntro e tas t orías e ercado, y a ena ti ad e ri ci n t be e l l se e r na a l e a i i i o l ducto t ine l e til , r unta ién a i i o?, o s ci la o .• • '. • • ···'.Óis·eñ6 GráficóAplicadó a Envase y Embalaje absoluto. La cantidad de investigación de mercado que se podría hacer sobre este tema es infinita y, al cambiar la respuesta al hacerse más detallada, el diseño tendrá que ser modificado. La pregunta ¿quién compra esto?, debe plantearse en relación con cada Una de las categorías de estilo presentadas. En cada caso se debe analizar detalladamente el diseño a fin de comprender las fórmulas aplicadas . . Con este proceso el trabajo se hará más fáci 1 y el res u Ita do será el idóneo para cualquier proyecto y posteriormente para la venta: Cabe aclarar que esta investigación es extensa y que habrá proyectos que no necesiten de las cuatro íases que ·se han · desarrollado. · . ' .¡ 1 i AN EXO 1 GESTALT + Una meditación acerca del diseño, que cita la forma como una delas cualidades más importantes en la creación de un proyecto, debería ser común, Así que el objetivo de incluir este anexo es” - establecer la relación entre esta investigación de diseño gráfico - aplicado a una forma ya establecida, apoyándose en la Gestalt - que estudia entre otras cosas a la forma y su relación con otros elementos. “A fiñales del siglo pasado llamó la atención el hecho de gue los estímulos no se presentaban al sujeto con la independencia de . que hacía gala la teoría atomista sino que también funcionaban. como conjuntos y que, precisamente, estos conjuntos eran per- - ceptibles comotales. Ehrenfels llamó cualidades aesas relaciones * reales entre elementos psicofísicos independientes. Percibimos datos organizados y no simples elementos puntuales a elaborar - - posteriormente, Incluso muchas sensaciones aparentemente sim- - ples son ya organizaciones tales como los conceptos de “delgado”, “redondo”, “plano”, “armonioso”, “rugoso”, etc., imperceptibles si no hay contexto. Es decir, la forma (Gestalo se percibe siempre -sobre o en un fondo, las cualidades antes aludidas se manifiestan . * mas de las entidades específicas en los campos sensoriales, - "Consecuentemente, es la significación de Gestalt la que se aplica * aun objeto específico y a la organización, que es sobreentendida . cuando hablamos de Gestalpsicología; el problema de los atribu-. tos de la forma se ha convertido en uno de tantos problernas de - los que trata la psicología gestaltista. El aporte fundamental dela teoría de la Gestalt eselde haber dado +* carta de naturaleza inapelable, mientras no aparezcan explica- -. . ' . Diseño Gráfico Aplicado a Énvase y Embalaje ~· . . . . :,"• '" ' AN O l STALT . na editación erca el i ño e ta a a o . 'las ali ades ás portantes ción e r yecto, debería r ún. sí e l jeti o e luir ste exo s t lecer i n entre ta sti ci n e i o r fi o lie do a a a t lecida, ándose estalt · e t dia tre t s sas a i n n tr s entos. · n l s del lo sado la ó ci n l cho e q e estí ulos o t ban l j to n endencia e ' ue cía ala ría ista o e t bién i aban· o juntos e, precis ente, t s njuntos n er" ptibles o tales. hrenfels la ó ali ades esas es les tre entos si físi os endientes. r i i os atos nizados o ples entos puntuales l orar . osteri r ente. l so uchas saci nes r t ente - les a nizaciones l s o s ceptos e " l ado", "redondo", " l ci"," onioso", " goso", etc., perceptibles i o y ntexto. s ecir, a esfalt) rcibe pre bre n do, ali ades tes idas anifiestan como s tos e ti des específicas. hrenfels nsiderando a o a e al i a des ás portantes ás isti tás la ó i ente estalqualitaten. hler e sí te ecto e estión: s ués hrenfels l t rés a s l zado e s ali ades J s · chos e rganización , or nsiguiente acia s r ble mas e s ti des ecíficas s pos sensoriales. · secuentemente, s i ci n e estalt e l a un jeto í ico y anización, e s r entendida ndo l os e estalpsicología; l l a e s t u-. s a a vertido o e t s r blemas s ue tr ta _la psicología estaltista. · l orte amental e la ría e estalt el de aber do rta e t raleza elable, ientras o arezcan explica- ·.' Diseño Gráfico Aplicado a Envase y• Embalaje ... ... ·. ; .'.·'"" ·'· \.,i ciones más amplias, profundas y convincentes, a que toda per- cepción es global, no aislada y fuera de contexto. Es decir, en · ningún momento pueden confundirse sensación y percepción, aunque, bien entendido, no pueda haber percepciones sin sensa- . ·ciones de base, motivadoras, aunque también sea de verdad que las sensaciones no tienen porque ser siempre externas al cuerpo, que en definitiva es la totalidad del sujeto, y pueden residir, como en el caso extremo del sueño, en el mismo sujeto aunque, para ello debamos distinguir.en el sujeto dos elementos de los cuales. uno, el organismo corporal, actue como objeto frente al otro,' el proceso mental o actividad cognoscitiva, que continua manifes- tándose como subjetiva . . También percibimos los objetos en relación con otros objetos y, además, también percibimos los interespácios objetuales, lo que es en. conclusión directa de las premisas apuntadas para la percepción. Son los interespacios los elementos que organizan, precisamente, las relaciones entre los objetos o, si se quiere, las· sensaciones puntuales, las cuales, son a su vez modificadas por el medio perceptivo. Estos interespacios son los ambientes o telones defondo en o ante los cuáles se desarrolla y tiene lugar la percepción y mal podrían estar ausentes de la percepción. La Gestalt ha elaborado varios ejemplos de esas organizaciones sensoriales en las que los "vacíos" tienen tanta importancia como los "llenos" presentándose para la percepción perfectamente . interrelacionado. El más simple es el de las seis manchas de tinta (de Kohler). En esa ilustración se perciben seis manchas, pero aun antes .de percibirlas lo que se percibe es una "espacio" con ·manchas .y estas manchas agrupadas son dos grupos, he ahí puesta de manifiesto la presencia de ún elemento aparenternente imperceptible, o cu.ando menos, no tomando en consideración. en la mancha pero es aquel elemento o soporte último y límiie. La cuestión fundamental de la psicología de la forma es como se efectué la organización de los datos sensibles. El mundo de las formas, expuesto en el libro "Sociología de las · Formas" de Arnau Puig es la historia documental de esa pasión extraña y tal vez inútil pero siempre activamente geológica que es la vida del hombre, la cual, a su vez es creadora de Imágenes que la naturaleza tal vez nunca se propuso realizar .. ',: · .. ,,· .,·-:··· ... ;'" ''· ·. ,·,·.:· ·.Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ': .. ·· •' . < ·'. ,_. .·',", ,. .. :'" 12 PROYECTO GRAFICO Ya se ha mencionado que el diseño de envases, entendiéndolo en su sentido más amplio, se presenta como una disciplina que aúna el diseño gráfico con el diseño industrial, durante algún tiempo el factor diferencial ha estado principalmente en la gráfica, puesto que salvo en el sector de perfumería, .la racionalización de los costes llevaba a utilizar enva- ses estándar-todos losenvasesTetra Brik eran iguales-, pero hoy en día, la aparición de nuevos materiales y . la ayuda de la computación para desarrollar proyectos de envases nos obliga a conocer las posibilidades que la tecnología ofrece. Derifro del crecimiento al que me ha llevado esta investigación . está también incluida la elaboración de un proyecto gráfico que contempla todos aquel los aspectos que se han estado observando y estudiando en lá aplicación del diseño gráfico a un envase Tetra Brik. DISEÑAR E.S PROYECTAR SOLUCIONES A DISTINTOS PROBLEMAS En una fase temprana hubo que establecer los .detalles del ·proyecto requerido para nuestro producto, identificar sus deseos · e ideas. Eli:liente dispondrá, debido a su implicación.de una forma interna que será valiosísima para nosotros, en el momento de crear las soluciones más eficaces y apropiadas para el plantea- miento del problema de diseño. Ello obliga a que los estudios de diseño también se organicen en función de sus interlocutores, de ·manera que las respuestas y el diálogo entre ambos sea óptimo. Una de· las fases del proyecto es la del establecimiento de la agenda de dise.ño o lo que es la orden de pedido del proyecto en turno. Esta agenda se constituirá en la comprensión de las exigencias planteadas por la misma. La investigación del merca- do y los medios de comunicación, o las condiciones y restricciones que pueden afectar nuestro trabajo de diseño es otra de las fases 1 1 1 j ! j “Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje importantes a considerar en el trabajo. Así como importante -. + también es determinar que'se debe mostrar en vel diseño, su' o tamaño Y proporciones, ] En nuestra estrategia creativa el objétivo es claro: provocar el - con vencimiento en el futuro consumidor o usuario, convencerlo . de que es un producto que debe consumir por sus características . - propias, ¿cómo lograrlo? ofreciendo mediante los textos y las imágenes lo que nos ofrece dicho producto. - " Unelemento importantes la promesa delas bondades del propio DS - producto, también de esto depende la adquisición del producto; “>; - es, como si con esto lleváramos un compromiso ya que en la... propia promesa se ofrece la obtención de dichas bondades yal... - mismo tiempo hay que satisfacer. A EN Cómo primer paso se recopiló toda la información que necesita- - mos para la concresión del proyecto. - PROYECTO GRAFICO PARA JUGGY y : Información sobre el producto: JuEsy es el nombre que se le ha dado al producto y sobre el cual o | vamos atrabajar, así pues, los primeros elementos a consideraren. l . el proyecto son la forma, el formato y las proporciones (tamaño). : + | * La forma es un factor que contribuye de manera distintiva al estilo ] - global porque en dicha forma se aplicarán los elementos, de ' ! diseño que comunicaran. el objetivo. *. - o A al | i 1 I Et envase: es nuevo en lo que se refiere al producto más noen ”. formato, Por lo que el trabajo para nosotros es el diseño gráfico % .- para jugo de frutas envasado en Tetra Brik, saldrá de promoción - en: envase Tetra Brik de un litro, El nivel de calidad de producto « es igualmente comparativo a lo —. que existe en el mercado actual con tendencias a mejorarlo, la empresa pretende estara la altura o en mejor posición sies posible ' - que los jugos que estan en el liderato. Juggy es una: bebida - pasteurizada 100% natural que nutrirá y alimentará al consumi- dor, se podrá consumir a cualquier hora del día y mientras no sea 3 ; E Ee e as 5 0 E PA aa R E ÓN A :·~. ·. Dis·eño 'Gráfico Aplicado a Envase y E balaje ...... · . ''. _,. ____ ¡. .. _.<.... portantes nsiderar l ajo. sí o portante bién s et r inar e se be ostrar el i , año y r porciones. · n estra t t ia ti a l jeti o s claro: vocar l n i iento en l s idor ario, vencerlo e s ducto e be s mir or s aracterísti as · . propias, o r rl ? i o ediante t s ágenes e s f ce i ho r ducto. n elemento port t es r esa las .dades del r pio r ducto, bién e t ende f uisici n el ducto; s o i n t lev a os promiso a e la r pia esa f ce f t ción e i as dades al. i o ie po y e satisfacer. o o ri er so opiló a ación e ecesita- . mos para cresi n el r yecto. YECTO AFI A GY . ación re l producto: :Juggy s el bre e _ l ucfo re l c~~I vamos a trabajar, sí es, s eros entos a nsideraren. el ect l a, l ato l s orci nes ta año). · a s n t r e tri ye e anera i t t a l til ·global i a a pli arán l s entos diseño e 6 unié: ran l j v l vasé es nue~o e refiere a-1 r ducto ás en ato. or l . e l j ara sotros s l i o r fi ó ara o e t s asado etra Brik, .rá e oción : .envase etra rik e . l nivel e l d e r ducto es i al ente parativo e iste l ercado t al encias mejo arlo; la presa r t de t r a l ra ejor sici n s sible e s os e t ráto. gy s a· bida st ri ada t ral que utrirá entará l s i- or, drá s ir alquier ra el í ientras a '.';.i• -.¡ = “Diseño Gráfico Aplicado'a Envase y Embalaje: , Datos obtenidos de: RESENDIZ, Jaime A, ibidem, p.p. 8 y 9 abierto el envase puede mantenerse sin refrigeración, una vez abierto se refrigera para su óptimo mantenimiento. Tiene fecha de. caducidad para evitar cualquier problema de deterioro. Es un - producto planeado para el consumo de la familia entera. Su ubicación dentro del' mercado será con productos de “igual denominación. La fruta será un elemento principal de atracción; esto para hacer más obvio el sabor del jugo. Información sobre la venta: La ¡ imagen que se dará ante el consumidor debe ser. higiénica, buen sabor, nutritiva, refrescante, dinámica, moderna. El propio, A nombre del producto es su logotipo y Marca. o Es un envase de película plana- plasticartón, que tendrá un - ” envasado aséptico para la mayor duración y conservación del * producto. Sus proporciones son de-9 x 16 cm, en sus paneles «frontal y posterior, y de 6 cm de ancho en los laterales. La marca . tendrá que ubicarse en los paneles: frontal, laterales, posterior y * superior: A Panel frontal L (información importante) - B Panel lateral C Panel superior D Panel inferior - E Panel posterior Información sobre el consumidor: Juggy « es un producto dirigido a una sociedad de clase media, y Vo media'alta, en la que el consumo de j jugo de frutas forma parte « del - desayuno diario de la familia, pudiendo ser consumido a cual: eN quier, hora del día. . Previedo el grupo social al que va dirigido el producto se ha hecho. una investigación de dicho grupo: social, en donde 'el consumidores al mismo tiempo comprador porque sus hábitos de · Diseñ~ Gráfico pli do a vase y mb laje _ .. · ;. .. -.:.: ;', ·,,,- ierto l vase ede antenerse r ción, a ez abierto era ara t o antenimiento. i ne a e ucidad ara itar alquier l a e terioro. s producto l eado ara l o e ilia tera. u i ación ntro el ercado rá n r ductos e ig l ominación. a t rá ento principal e ción; t ara acer ás vio l or el o. I f r ación bre l enta: La i agen ue ará te l s idor be r i iénica, en or, utriti a, r fr cante, i ica, oderna. l ropio bre el r ducto s otipo marca. Es n vase e elí ula plana-plasticartón, e t drá un asado ptico ara ayor ración servación el r ducto. us orciones n e 9 i , · neles f ntal sterior, e e cho s l s. a arca t drá e icarse l s pan les: fr ntal, l t rales, sterior perior; anel lal (i f r ación i portante) anel l l ral anel s erior anel i f i r anel sterior Infor ación bre l sumidor: gy s n r ducto i i o na i ad e l se edia; y edi alta, l e l o de j o e t s a rt del uno i rio e ilia, diendo r sumido al- quier ora del ía. · · r i ndo l r po cial l e a i i o l ct .se a echo a sti ción e i o r po cial, e e s idores al is o e po prador rque s bitos e • Ó~tos obtenÍdos de: RESENDIZ, J i e , i i , p.p. '·.:. } Diseño -Gráfico Aplkado a Envase y Embalaje .•, ,.· .·,:' .. ·.'·' . ·,,. / ''· ,..;·· compra y de consumo son similares. Adquieren productos en muchas de las ocasiones productos solo "por probar". Ba)o estas condiciones Juggy es un producto que tiene como motivo principal tjue el consumidor lo compre por su calidad, ·. misma que será ofrecida por su envasado, diseño gráfico y producto. Un motivo principal para no comprarlo sería la lealtad del consumidor hacia otra marca que no le permitiera comprar un nuevo producto . . Información sobre las características publicitarias del envase: Juggy tiene como competencia a: • Jumex e ·Del Valle • Herdez,y con la apertura del mercado un sin número de nuevas marcas norteamerican_as y de otros lugares. · La participación que tiene un producto como este en e1 mercado.· es activa, porque pertenece a la clase de ·productos que se adqu\eren con frecuencia por ser un complemento alimenticio . Se requiere por parte del diente, que Júggy sea atractivo, no así . que salga por completo de los parámetros establecidos en el mercado para este jugo de frutas, siendo esencial que comunique el contenido, que mantenga la constante dé aparecer la fruta como denominación genérica y llamada de atención en el envase para que el consumidor tenga una mayor visibilidad de lo qUe va. a adquirir. · . . DESARROLLO DEL DISEÑO EN EL PROYECTO . . ·Él desarrollo del proyecto fue interesante, así se pensó en juggy: Jugo de frutas presentado en tres sabores: naranja, uva y manzana, 100% natural, pasteurizado, refrescante, nutritivo e higiénico. Como primer paso se .realizó una exploración en las tiendas de · auto servicio de la zona metropolitana para indagar en el ·campo actual sobre el cual se pretende entrar, esto con el fin de visualizar es.te tipo de envases. · . . ·~ En el supermercado se adquieren infinidad de productos que son ” * necesarios en el hogar, para la limpieza, decoración y alimenta- ción. Por lo regular se eligen productos que ya conocemos y que” - escostumbre el adquirirlos, ¿Y qué hay acerca de lo que nos dice el envase del producto?, en realidad esta es una de las cartas de _. presentación de lo que adquirimos, en un estante podemos " encontrar productos llenos de colores e imágenes y cada uno de + ellos nos dice algo, cada uno pretende ser tomado y depositado -en el carrito del supermercado para su compra, Pero todo esto depende desiel producto es bueno para nuestras al El envase Tetra Brik es el tipo de contenedor elegido para el envasado de este nuevo producto tomando en consideración _ Varios aspectos: el gran campo de aplicación que tiene este! .. + envase en productos lácteos y jugos, son envases que la mayoría . delos consumidores toman del estante del supermercado porque * * ya se ha convertido en el más popular entre la familia de envases -. ' — Tetra'Pak, por lo que el consumidor ya está habituado" a el. Está A disponible « en varios tamaños. al mercado. -En las encuestas que < se e realizaron en , las tiendas de autoservicio” A las amas de casa (principales. consumidoras) mencionaron que A - e ste e tipo de envase era ya-como hogareño. ENVASES TETRA BRIK EN EL MERCADO Do Reforzando esta declaración pudo visualizarse también que la +. gran mayoría de los jugos están contenidos en envases Tetra Brik. ' Aseptic (por sus características), y en los tamaños existentes en el . + ¿mercado en México, la magnitud de Tetra Pak es tal que forma, parte de las empresas líderes en el «mercado de servicios .. envasadores de alimentos, gracias a que actualmente en México, 'se tiene un auge muy importante, debido a la gran demanda que - hay-por los lácteos, jugos, bebidas.-refrescantes, “sopas, dulces, salsa de tomate y cualquier otro alimento factible de serenvasado en Tetra Pak, en respuesta al Tratado de Libre Comercio. necesidades y por supuesto t también del diseño gráfico aplicado o A A A A '.:/: ., .·' bise,;o·Gráfico ·Aplicado a Envase y Embalaje . \~. ... ·. '.·· .. · .. ··· · .. : . •.'·. \ ; n l r ercado uieren ad e r ductos e · cesarios n l gar, ara i pieza, oración enta- i n. or ular l n r ductos e a c noce os ue es bre l quirirlos. é y erca e e s i e l vase el producto?, l ad sta s a e s rt s e t i e ui os, estante e os encontrar uctos s e l res ágenes da o e s i e o, da o r t de r ado positado . l rito del r ercado ara pra. ·Pero o sto ende e si el r ducto es eno p·~ra uestras ecesidades por uesto bién el i o gráfico aplicado. aél. El .envase etra rik s l e t nedor i o ara l. vasado de te evo ucto ando si eración' v ri s ectos: l r n po de li ción e e ste· vase r ductos t os os; n ases ue ayoría los s idores an el t nte el r ercado rque ya a nvertido l ínás pular tre ilia e ases etr ak, Or e l s idor a stá bit ado L stá disponible ri s años al ercado. · En las cuestas ue l r n n s tiendas e t servicio las as e sa (principales. su idoras) encionaron que est o de .nvase ra o gareño. NVASES A I L ERCADO . ef r 11do Ía eclaración udo visualizarse bién . gran ay()rfa e os están tenidos váses etra rik ·. Aseptic s racterísticas), n los años ist ntes n ercado éxico, agnitud e etra ak es l ue f r a . . parte e l presas res l ercado e r icios asadores e entos, r cias e l ente éxico, se é e ge uy portante, bido r n anda e · por s l cteos, os, bidas t s; s as, lces, lsa e ate alquier tro ento ti le e asado etra Pak, n spuesta al Tratado e ibre omercio. .:. : . 1 ! 1 / ·.Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje •Los colores que predominan son el naranja, verde, azul, blanco, negro, y sus combinaciones existiendo ya ahora la opción con más libertad de la selección de color. • La tipografía primaria no es pequeña puede verse desde 80 a 144 puntos, además de que en algunas ocasiones esta en bold. •La fotografía es una herramienta que se utiliza mucho en los envases. Una imagen como elemento de diseño de un envase no necesariamente tiene que ser bonita o fea¡ por lo general todas tienen un determinado gusto y seguramente estarán bien com- puestas y bien iluminadas. Pero el problema de la fotografía publicitaria es que se fabrica especificamente para cumplir una función y para que sirva de gancho ante un potencial consumidor. La parte de texto con la que se complementa el diseño no se sostiene si la imagen desmerece, porque el resultado es siempre justo de una labor de conjunto en la que no debe fallar ni el texto ni la imagen. '.: .... ·· :Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje '.-.- . »- __ ., '" . ~.. , La clave para conseguir este equilibrio hay que buscarla, más que en cuestiones fotográficas o creativas, en Jos propios plantea~ _ mientas de marketing del diseñador sobre el producto, .que Ja . fotografía debe conocer, comprender y compartir si se quiere una . implicación total con.el trabajo que se está realizando. La labor de Ja fotografía ha de limitarse a crear imágenes estéticamente . impactantes y atrayeritesque lleven todas las pautas comunicativas·· determinadas por el proyecto, para que ella se encargue de defenderla ante el cliente. · · Para la elaboración del proyecto se han tomado en consideración · todos Jos.aspectos anteriores más un sondeo realizado antes del bocetaje entre Jos consumidores potenciales en Ja Ciudad. de México, esto con el fin de precisar información acerca de los . aspectos gráficos de relevancia y para desarrollar el· proyecto de acuerdó a Jos parámetros establecidos en esta línea de envasado de alimentos y lograr con esto un total éxito comercial "del producto . Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje it Jugsy de Cliente: Tetra Pak de México - Proyecto: Envase Tetra Brik como contenedor para jugo de frutas E - Diseño y Dirección de Arte: Patricia Santamaría Caltenco Asesoría en Diseño: Lic. Jaime A. Reséndiz García Objetivos: Elaborar el diseño gráfico aplicado a un envase Tetra . Brik que compita de una manera eficiente con lo ya existente en. el mercado, Modo de Impresión: Offset. Por el tratamiento que requiere el proyecto este sistema de impresión es el indicado. Por la calidad - de presentación, ya que a pesar de que se pudieran percibir sólo - tonos verdes y amarillos es la.combinación de estos lo que hace que el degradado necesite de mejor precisión, ya que de hacerlo. en otro método de impresión se percibiría. sólo un rayado o : manchas. : BOCETAJE: Se inició partiendo de los datos obtenidos en la investigación hecha en el mercado mexicano. El consumidor es cada vez más o ' inteligente. Todo el mundo es sensible al hecho de que en un “* empaque se puede desfigurar la realidad del producto. La sensi- bilidad que actualmentetiene el consumidor porsaberexactamente qué es lo que está comprando es lo que le hace averiguar cuáles... o . el producto que hay allí dentro y no fiarse de la imagen externa: que se le ofrece, Este hecho nos obliga a veces a que tengamos que ¡intervenir sobre el propio producto, pensando en su forma como. . en un nuevo empaque, ya que esto expresa álgo más que un sabor : Y unos ingredientes. Aunque hablemos de "el comprador", en abstracto, lo cierto es : que podríamos distinguir estratos sociales muy diversos, depen- diendo de su capacidad económica, formación cultural, etc, Para *.. “cada posicionamiento existe un tipo de envase diferente que le da. respuesta. Cada envase tiene personalidad propia, un concepto y. un lenguage propio que.connota lo que le es demandado, - - actualmente se personaliza mucho más la marca y el producto, la +. importancia de una marca en el mercado, su propia personalidad, su sistema de comunicación y lenguage son, hoy, un factor determinante, lo Üi~eño Gráfico.Aplicado nvase mbalaj .·., / gy liente: etra ak e éxi royecto: vase.Tetra rik o t nedor ra o r iseño irecci6n e rte: atricia nt aría alt nco sesoría iseño: i . i e . eséndiz arcía bjetivos: l orar l i ño r fi o li o n vase etra rik e pita e a anera fi i te n i t nte l ercado. . . odo e l presi6n: fset. or l ra a i nto e uiere l r yecto t te a presión s l n i do. or li ád e entación, e sar e e dieran ercibir l . os r es arill s s _ co bi ación e t s e ce e l r dado cesite e ejor r cisión, e e cerlo. tr étodo e resión se rcibiría lo do rrianchas. CETAJE e i i rt do e t s enidos en n t i cha n l ercado exicano. l sumidor s da z más .i nte. do l undo s nsibl l cho e n paque de sfi urar li d elp ucto. nsi- i 1 d e t l ente ti ne l nsumidor por saber exactamente é s e t prando e ce eri uar ál es l ucto e y lí ntro o ia e a gen t rna e f ce. ste cho s li a es e e os e in enir bre l r pio r ducto, sando n a o evo paque, e t r sa al o ás e n bor. y os n r di ntes. unque habl os e l r ", n stracto, i rf s úe rí os i ti guir tr t s ·sociales uy i rsos, pen- i do e aci ad nómica, ación ltural, tc. ara c a si iento xi te n i e vase i nte e . uesta. ada vase ie r nali ad r pia, n o y n e ge i · co nota e .es andado, t l ente r onaliza ucho ás arca l o to, fa portancia e a arca l ercado, r pia r onalidad, ste · e unicación y l uage n, y, n tor ·determinante. 1 ! 1 1 ·I 1 ! 1 1 1 Primera ·fase '.' ,','· .. '··.: ·.·segunda fase ( ·: ~ ': . ';--. Qiseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje_ . .... ,'• .. '," Diseño gráfico aplicado a Juggy Surgi~ el nombre de)uggy partiendo tjel diminutivo de la palabra jugo con la idea de un sobrenombre que se dirige afectuosamente' a algo que nos es agradable, además de ser un nombre corto y fácil de recordar. Había que comenzar por darle· una imagen y un carácter propio a la marca del jugo porque es el elemento · principal de identificación visual. Esta representación gráfica de la palabra Juggy tendrá la responsabilidad de representar la marca, el logotipo y el nombre por el que será reconocido en el mercado. Por su alto valor identificativo, tanto en legibilidad como en retención, resume toda la filosofía de la marca que ·.representa. Establecida la marca del prodúcto, el tamaño, la forma y las proporciones del envase, había que decidir los ángulos en los que se colocarán los elementos dentro de este formato. Anterior a este paso se estableció el método de impresión haciendo más fácil para nosotros el proceso de diseño porque ya con esa información · : sabemos las condiciones de reproducción del envase. · Una rectículadetrazo es una herramienta muy útil en el proyecto para.la óptima.colocación de los elementos. Tipografia elegida Es el primer elemento importante con el que se hará su identifica- ción, la elección debe proceder a otras consideraciones; lo que define a un tipo es su legibilidad y aceptabilidad. · Para)uggy se ha jUgado con un estilo de tipografía tradicional con patines suaves que no haga pesado el logotipo, se le ha incorpo-· rado una sombra para conseguir un estilo distintivo e individual que refuerza la identidad de la marca, ofrece un equilibrio, refleja · solidez, provocando con ello un contraste que hace a la imagen armónica y la personaliza. Se dispuso en blanco para aislar el elemento de diseño y determi- nar su valor individual y el papel que desempeña en el diseño glo.bal. La sombra en verde (en cualquiera de los tres sabores) para reflejar la frescura y lo cítrico del jugo. El uso de una sola gama Diseño Gráfico Aplicado a Envasé y Embalaje. -* de verde se usa normalmente; para transmitir la n noción yde sofisti- : EE Tipografia primaria «France Bold (alfabeto de sustitución del programa Corel Draw. o cación y calidad consolidada, según la guía de colores e en Tetra o . . Pak. 5 - 3.0,1992, Fritz Quadrata, IC, utilizada para: razón n social yo o _ Marca registrada. E | Tipografía secundaria s "Erie Black (alfabeto de sustitución del programa Corel Draw3. 0, - 21992, Eras demi bold, ITC), utilizada -Para; textos legales, .* eos ... denominación genérica, dirección. o Estos envases siempre mantienen la tipografía. principal Él título) + enel foco lateral izquierdo en un bloque vertical, confiando al .** += título secundario la transmisión de los detalles en la promesa :- * -* básica. La tipografía que cónforma'a la marca está dispuesta - . distintivamente sobre el mismo fondo de color. de los demás. E o “elementos y así conserva su predominancia. E fondo del envase pasó por varios cambios utilizándose asf o 7. diferentes texturas y colores planos. Se decidió combinarlo: ens degradado, el verde con el color representativo del sabor del jugo o (naranja, manzana y uva) para hacer más obvia su diferenciaentre' >; envases, como distintivo para: cada sabor pero' manteniendo la. - constante de diseño en cada uno, haciendo notar que pertenecen o ca la misma marca, ,.".., . .. ·:. · .:, · ~Di~~f;(> Gráfi~oAplicadó Env e y balaje .. 1, ~ . .;.,. · .. .,·' e rde é sa r almente ara s itir ción de sofisti- . cación calidad nsolidada, ún ía de colores etra Pak. . . . Tipi>grafía r aria france old eto e sti i n del r grama arel raw 3. , 1 92, Fritz uadrata, TC), utilizada p ra: ó ci l. marca i t á a. . Tipografía ndaria · rie lack l eto e sustitución el r a Carel Draw 3. , ·· 1992, ras e i ld, I C), ti a p ra: tos ales, inación g~nérica, dire ción. ··. st s e~vases pre 111antienen grafía ri cipal (el tu en.el co t ral i rdo l ue ertical, fi do l l secundario a isión e s eta les esa . ásica. a p rafía e o a· arca t i uesta distintlvaniente bre l is o o de lor e l s ás. e entos sí serva predomi ancia. i:1 o del ase pasó r ari s bios t iz ose s'r i tes t r s lores l os. e ci i ' binado . n degradado, l r e n l lor r sentati o el or l o . ranja, anzana a) ara acer ás via i cia entre vases, .co o :disti ti ara da or ero anteniendo a nstante é i o da o, ci ndo notar ue rt ecen . a la is a marca. · · -· . . . ·oiséño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje La ilustración como elemento de denominación, llamada de atención y gimmik del envase El proyecto ya tenía tipografía, el siguiente paso era la viñeta que · le daría vida al envase, la ilustración a todo color comprende un sin fin de estilos, se pedía que representara una fruta no tan real; sino que tuviera un tratamiento diferente, la fruta sería pintada a colores sin añadir ningún outline o ninguna línea de contorno en negro para constrastar con el fondo del envase. La viñeta, se realizó a partir de una ilustración que fue posterior~ mente modificándose según lo iba requiriendo por sí mismo el desarrollo de la imagen que se quería proyectar. Los sabores de los jugos ya estaban determinados por lo que se elaboraron las tres ·frutas correspondientes dándoles ese elemento ilustrativo que se abstrae de la realidad para que el tratamiento final fuera amable sin ser informal. Cada una de las ilustraciones de los envases llevaron un proceso de elaboración. similar, a cada una de ellas se le trabajaron las . luces y las sombras para darle volumen y que no permanecie'ra estática, en el caso de los elementos que las conforman se trabajó de acuerdo a la fruta, en la naranja el tallo y la hoja cambiaron de orientación para que entrara en coordinación con la composición del envase; en las uvas el tratamiento de luces fue para cada una de los graficos que forman el racimo de uvas, a la hoja del racimo también se le hizo un degradado y ya todo en conjunto se giro también para uniformar la imagen de los envases. En el caso de la manzana el cambio fue determinante, se requería que la fruta ·fuera fresca, jugosa, cualidades con las que no contaba la primera viñeta, así que su transformación fue más notoria, ya con el tratamiento exacto se uniformó girándola también. La viñeta será un distintivo para cada sabor. El fondo en degradado donde se sitúan los elementos enlaza el . texto y la ilustración creando un estilo tradicional. Además de que este bloque puede operar ilustrativamente, sea como decoración o bien para subrayar un· rasgo principal. PROCESO DE ELABORACION PARA VIÑETA FINAL ARAS ES ~ .. . • • . ' • . ' ! . • .-.. ,,· ·,·· .. · .• ·1 :· . . . . . ; . :-. t. - . PROCESQ. E RACI N RA /N TA I L 1 . ·_· .. · .. - ... 2 4 - PROCESO DE ELABORACION _ PARA VIÑETA FINAL o .. - '.'; ·' . .. : -~ . ... ·~. ·. ·: . . .: . . .··~ ,· . .. .... : .. '·:.·::,' .· • , _; 1, ... ,' PROCESO E ACI A I TA I L 1 . ·':·. ·."- .. . . . . ' .··., .·: . . ·.' ,· 2 4 : .. ;' ,·· .. .. '. . . PROCESO DEELABORACION . PARA VIÑETA FINAL ,·.,·.: · ... ·····•·· .··· ... ·.·.-. '1&1~- . . :~ '. . . •.~I _ ... · .. · '. ··: ', .. ~ ....... ····· . ,, .<'. '.· . . . . . : ·:.· : ·:: . 2 4 .' ' ... ' .. -..···· . . " ·, ·. '• . ., .. ·. ,'. -, :DiseAo Grifico Aplicado a E.nvase y Embalaje ,'":· ... .'. ,·' ·-.,. . ''· . ; :-. Color en Juggy Hay colores "fríos y cálidos", tranquilos y exitantes; unos estable- cen una relación armoniosa, mientras que otros como el naranja y el púrpura, por ejemplo, chocan, el manejo adecuado de estas relaciones influye en la composición. · Sln embárgo en el caso de Juggy Ía combinación de éstos colores (naranja y púrpura) en degradado como fondo para el logotipo, da u'na.sensación de "dulce" provocand.o que se transmita.la i111agei1 .de un jugo muy azucarado, algo similar sucede con la combinación . del rojo con el naranja o morado, solo .que en este caso se.· . "ensuciaba" la .imagen del producto. Motivos. por los que. se · .. descartaron esas combinaciones para el envase, no se pretendía v.ender una imagen que resultara empalagosa. · Con· la utilización del verde, la sensación es ácida, sobre tod() · . combinándolo con azul, amarillo y azul verdoso, lo que ta111poco nos convenía así que tampoco se tomaron en cuenta esas combi- nacio11es. · Es curioso como la gente hacía ri1uecas y caras dependien.do de la sensación que les transmitía el color, lo que demuestra qLie los humanos somos suceptibles a todo lo que vemos o imaginamos pÓrque en este caso no probaron el producto; simplemente lo imáginaban.de acuerdo al enváse que veían .. · Posteriormente se combinó el verde con cada uno de los sabores ·en los. que se presentaría el jugo, surgieron opciones a través del. color naturál de cada fruta y de las diferentes combinaciones·de ·colores en cada u'no de los envases, en donde el color.verde es la base de los tres envases destacando la frescura del jugo y uniformando suirnagen porque es. la constante, es predominante · y a su vez junto con el blanco forma parte del corporativo de · Juggy. La idea nació porque también se buscaba que se en fati.zara el concepto y se consolidaran· los argumentos de venta del producto y obteniendo un mayor impacto visual y al mismo tiempo la diferencia dentro de la misma línea. ··El color verde simboliza frescura y además creíl un impacto inmediato en la estántería; 1 1 ! 1 a Diseño Gráfi co'A pl icado a Envase y Embalaje o «El color blanco es pureza, higiene que sobre el verde salta del. envase logrando llamar la atención, Colores Corporativos .. — Juggy.de naranja -. o + (Verde) pantone 354 C y (Naranja pantone 021C. -— Juggy de manzana (Verde) pantone 354 Cy (Rojo) pantone 032 a Jugey de uva - .. (Verde) pantone 354 C y (Púrpura) pantone 266 Cc. e La “tipografía dispuesta en vertical incorpora la idea del envase E + aparentando más verticalidad, que también representa mayor 3. - cantidad, mientras que la viñeta le da diriamismo por su ángulo - + girado. Los textos que conforman la promesa de venta son'un * -elemento: complementario en la composición del diseño del * “envase, siendo además un elemento necesario como o parte dela - 7 venta del producto. o La competencia con las.marcas líderes es uno de los mayores - desafíos del diseño. Nuestra tarea consiste en crear un diseño que refleje las mejores cualidades de Juggy, al mismo tiempo que se . * le inspire confianza al cliente potencial para que cambie. Nuestro * producto tiene colores individualizados para: darle variedad y o brillantez a toda la. gama de la marca a la que pertenece, En: la encuesta realizada ya con los últimos resultados la gente A 7; preguntaba si ya estaba a la venta. Tuvo mayoréxito elenvase con . dos adolescentes, los niños y las amas de €. casa entre los 26. y 36.000. AN años. l . ¿La investigación mediante pruebas entre-los consumidores de- - -: - mostró queel producto en sí mismo noteníafallos y era competitivo o - en. 1 gusto y calidad con otras. marcas des su género. ·:· . ... _ .. .-.•. : . · .. · .' ... ' . . ' .,• .. · · .. : Ü;~éño ráfi o li o a .E~vase Emb laje :.·. : .... . ·. . . ...... • l k>r l co s reza, i i ne e bre l rde lta el vase do a ar ción. •Colores Corporativos ggy e a ( r ) ntone 4 ( aranja) pantone C gy e anzana erde) ntone 4 y ojo) ntone 2 C ggy . erde) ntone 4 rpura) ntone 6 . a tip rafía i uesta n vertical r ora a el vase r t ndo ás rti ali ad, e bién r senta ayor nti ad, ientras e i eta nam o r ulo girado. Los t s e confor an esa e enta .n . ento complementario posición el i o el envase; o ás ento cesario parte la venta del r ducto. · La petencia n as arcas res o s ayores . safíos el i ño. uestra a nsiste r ar i o e fl je s ejores uali ades e gy, .al is o ie po e ire nfi nza al cliente ótencial ara e bie. uesfro ct e l res i i ali dos ara arle ri ad brillantez da a a e marca ue rt nece. En la cuesta l a n los l os resultados ente· untaba i a st ba l enta. uvo ayor éxito l vase n l s olescentes, l s i os as e sa tre s 6 y ·a s. · La i sti ci n ediante pruebas tre ·los s idores c ostró el oducto en í i o tenía fallos ra pe itivo · n usto calidad n tras. arcas de su nero. · Propuesta gráfica preliminar \ - -.. Propuesta gráfica preliminar. . '. Propuesta gráfica preliminar 11 11 11 11 11 11 - - -:- - - - - :'N:' - - - _ EVI o-1 1 ,1 u '1 / 1 I I I 1 1 I I 1 '~ - : - _' - - - /~ _: 1 1 \ 1 I 1 1 \ 1 I 1 - - L - - ~ - - _1_ - -r - _I 1 \ 1 I 1 \ I \ I 11 11 m o m o / . 4 E 4 y E E A o o A S E a ó > A 7 - e E : eS EE ,<. ~\ 11 11 11 11 11 11 - - -:- - - - - :'N:' - - - _ eJI o- -r / 1 I 1 1 1 ¡ 1 u 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ,_ - 1 - I_ - - ,'- _I 1 1 1 1 1 1 1 1 1 I 1 - - L - - -1 - - _1_ - -r - J 1 1 1 1 1 1 1 1 I 1 1 11 11 _.,·.· 11 11 11 11 11 11 ---:-----7N;'----EVI o-~r ti u 1 '1 1 1 1 I 1 I I 1 I 1 ,_ - 1 - 1_ - - ,'- _1 I I \ I I 1 1 1 1 I 1 - - J.. - - -1- - _1_ - -r - _1 1 \ 1 I 1 1 1 I 1 I 1 -'- _1 __ ,_ - - _1 \ 1 f 1 r -1- T - - - -1 1 1 I 1 1 1 f 1 \ 1/ 11 11 o o Lo... - Envase y Embalaje A o Comunicación Social - En una sociedad en la que los productos tienden a presentar unas - características. físicas homogéneas, es la marca el factor. diferenciador que empuja al consumidor a inclinarse por uno o por otro. Con lá proliferación de los supermercados y, sobre todo, de las. grandes superficies, el envase se convierte en el mejor aliado en el punto de venta, escenario clave de la última decisión ' * . del consumidor. Aunque es indudable la importancia de los - mensajes audiovisuales enla elección dela marca por parte de los - consumidores, cada vez es más usual ver en los estantes de los * supermercados multitud de productos cuyas armas de cara al' consumidor hasta hace poco eran solamente su calidad o su . precio y que, gracias-a una mayor previsión y cuidado en su - presentación externa, compiten cada vez"con: más éxito con productos. - Los ahorros que proporcionan una buena planificación en el .. - diseño y el hecho de que el comprador tienda cada día más a la “búsqueda de información para conocer qué es lo que'consume ' está haciendo que cada vez sean menos los que se limiten a buscar un envase barato o ecológico: la información es importan- : “tepero ello no implica descuidar los aspectos gráficos o no utilizar” . “el envase como constructor o refuerzo de lai imagen de marca del producto. : En esencia, estos: son los planteamientos básicos que se han: E acometido a éste proyecto dando como resultado .un estilo “individual a Juggy. - Así el empaque queda como un elemento de diseño muy cercano a la sociedad y en la vida cotidiana todo el mundo tiene una relación constante y natural con objetos de packaging, sin que - éstos se hagan notar como objetos “de diseño” por lo que nuestra +. “labor consiste en mantener esa relación haciéndola más amable ¿para sostener el diálogo siempre. ¿Es el envase - un ejemplo paradigmático del. diálogo. diseño- sociedad?, en diseño industrial los objetos como, por ejemplo, una silla, tienen un valor añadido, connotan una calidad de vida, - ya que queda implícito el nombre del diseñador, entre otras cosas. *- • ·-·'..! '·Diseño Gráfico Aplitado a En~ase É balaje ,.,, omunicación ocial · n a i ad e s uctos e en r sentar as racterísticas s ogéneas, s arca l tor. i ci dor e puja l s idor . arse or o or tro. on a r li i n e s r ercados , bre o, e s des perficies, l vase nvierte l ejor o l nto e enta, enario e e l a cisi n el sumidor. unque s dable portancia e mensajes i visual es la i n e la arca por parte e los sumidores, da ez s ás sual er s t tes e l supermercados ultit d e uctos yas as e ra r s idor asta ce co n l ente li ad r cio ue, r ci s a a ayor r isi n i ado . resentación terna, piten da z con ás ito n r ductos. os o ros e orci nan Una uena planificación l i o l cho e e l prador a da ía ás la ·b eda e ación ara ocer é s e tá ci do e da ez n enos l s e li it n scar vase arato l gico: ación s portan- t pero ll o plica scuidar s ectos r fi os ti 1 izar el vase o nstructor f erzo e la i agen e arca l r ducto. n. esencia, stos n s l t ientos sicos e han etido te r yecto do o tad u estilo ·in i idual ggy • · sí l paque eda o ento e i o uy r ano i ad i a ti i na o l undo e . a l i n nstante tural n jetos e ckaging, i e · t s an tar o jetos " e i o" or l e estr · · r nsiste antener a r l ci n ci ndola más able ara ~ostener l i l o pre, s vase un ejemplo r i ático el i logo i o- i ad?, i o ustrial s ó jetos o, or plo, a ill , n alor adido, notan a li ad e i a, a e eda plícito l bre el i ador, tre tr s sas. · . ~ . . .. ~. . f! ;.:, . . "' . . ~ 1 L 1: . . ·\ . - Dis.eño Gráfico Aplicado a.Envase y Embalaje ' . .'· ' .. · '•', /.·' ,.· ... ;,· · .. -~: ,' ' .. -·,: Pero también hay casos en los que el autor queda sumergido en Ja propia estructura de Ja empresa. Esté o no el nombre de un diseñador unido a un objeto tiene que estar bien diseñado y dar respuesta a las necesidades por las que fue adquirido. Me atrevo a decir que en algunas ocasiones el diseño ~e ha utilizado de manera oportunista, entendiéndolo.como un valor añadido y utilizándolo como tal, estc:i tiene que desaparecer para que su uso se normalice, el diseño debe ser asumido como valor. cultural y no como valor de distribución constante de personalización de Jos productos. Esto se pone a consideración de todo individuo que se dedique a esta' profesión ante Ja comunicación social. · · .... ,, .-·.:.. '·.' '·' . '! a e e po cs y : cd as pay E : ES e, Aja ee E, mo - ba EA . • •• < .. '·, . ~ . . . . . .. ·- "- . . . ,' ··;· ·.,: ,. i'·' -: Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje 13 Conclusiones . Quiero aprovechar este espacio no para finalizar aspectos del trabajo realizado acerca del diseño aplicado a un envase Tetra Brik porque eso se puede discutir en el proyecto gráfico, sino para - comentar acerca de algo que me ha llamado mucho la atención - «y al mismo tiempo me causa un poco de irritación, -razón que - explicaré más adelante-, pero si quisiera comentar acerca de esto. porque esas opiniones forman parte de nuestra sociedad actual- “mente, el comentario quemás me impactó fue acerca de que en México el diseño gráfico es hecho portodo el mundo menos por - diseñadores gráficos o Licenciados en diseño gráfico como debe *. -de.ser, y la explicación a mi irritación está en que el disgusto no - es porque esto no sea verdad sino porque son comentarios un poco fatalistas, si en verdad ésta es una realidad, lo que tenemos o que hacer no es solo indignarse porque uno si estudió la licencia- tura y aquellos que lo practican no lo'hicieron o no. terminaron la .* + carrera, sino demostrarlo, porque si no es así entonces vienen las - desilusiones y decepciones: que para qué estudié cuatro-años si. = nohaytrabajo, que fue una pérdida de tiempo, y otro conjunto de. .. - comentarios del mismo tipo que lo único que hacen es provocar * + ¿lo mismo que se critica, es decir, que entonces una persona que o - estudió para diseñador gráfico y que incluso puede estar ya - z titulado en Caso: de haberlo hecho inmediatamente después de” - terminar la carrera, se dedique a manejar un taxi o a vender otras Cosas que nos son diseños. ' “Sin duda el diseñador es uno o de los actores impórtantes en la”: e .configuración de nuestro país en la época actual: porque toda - empresa necesita una imagen que vender y la cual ofrecer para: - crearconfianzaa sus clientes, rapidamente estan desapareciendo — “+ * fronteras y hos estamos enfrentando ya no tan solo a relaciones - entre naciones, sino a relaciones entre cúlturas y nacionalidades... E Tal es nuestro caso: México y el-Tratado de Libre Comercio con . Canadá y Estados Unidos, nuestros intereses económicos sedan. -en relación con estos países del norte y tal. vez también nuestra: * cercanía cultural la cual siento que se da con Latinoamérica, Con . esto, nuestra cultura cambiará y debe cambiar, pero no para ser ' cOmO ellos, no podemos seguir con ese e modo de pensar, nosotros. :.~· - .~ - . - . - . - ÓisefioG.ráfico plicado a nvase y Embalaje ·:.· - -- ., - \ '" ' 3 nclusi nes uiero r vechar ste acio o .para li ar ectos l tr aj l o erca el i o li do n vase etra ri rque o ede i utir l r yecto ráfico, o ara entar rca e l o e e a la ado ucho Ja at nción l is o t po e usa n co e ita , n e plicaré ás elante-, ero i isiera entar erca e sto rque as i i nes an arte e estrá i ad t al- mente, l entario más e pactó · erca e que éxico l i o r fi o s cho r todo l urido enos or diseñadores r fi os i nciados n i o r fico o ebe · .ser, J li i i ta n tá n e l i usto no s rque to o a r ad o rque n entaribs poco t listas, i r ad sta s a li ad, J e os úe hácer o s lo i narse rque o i t dió cia- ra ue los e J r cti an o J i i r n o i aron J rrera, o ostrarlo, rque i o s sí t ces i en s sil si nes epciones': e ara é estudi~ atr ños hay trabajo, e e a rdida e ie po, tro njunto e entarios el is o e J ico e cen s r vocar . Jo is o e riti a, s cir1 e t nces a rs na e . · · . estudió ara i ador r fi o e l so puede star a tu o c so e berlo cho ediat ente ués inar rrera, dique anejar i nder tras · cosas ue nos n i eños. Sin da l i ñador · n de Jos t res portantes n ' f r i · e estro aís n oca tual porque . presa ecesita a agen e der J ' al fr cer ara cr ar confianz a s l tes, ente t n s areciendo teras n s os f t do a o lo i nes _entré naciones, i o i nes tre ltúras nacionalidades . al s estro so: éxico t o e i re omercio Canadá st os nidos, estr s i t r ses ómicos e an n i n n t s aíses el orte _ tal ez bién uestra r anía lt ral al to e a n ati américa. on sto, estra lt ra biará be biar, ero o ara r . o o los, o os s~guir é:on s cido e ensar, sotros ' .. ··' ·:.· .. : como profesionistas debemos estar en la constante búsqueda de identidades nacionales, las cuales deben ser abiertas y no centrar- se o cerrarse en tradiciones o expresiones tradicionales ya caducas, nos corresponde investigar y seguir guías de aquello que descu- bramos. Si es que aprendemos algo del extranjero no debemos quedarnos allá y realizarlo en aquel lugar sino traernos los conocimientos y -ver la manera de desarrollarlo aquí en México sin que esto quiera decir que copiemos sino que aprovechemos lo que se adquiera. El Tratado de Libre Comercio ya es un hecho, aún no sabemos que pasará, por eso hay que prepararnos. · Actualmente las innovaciones tecnológicas y la necesidad de mantenerse al día, ha generado una fuerte actividad en busca de . "lo último", por ejemplo en computación. Es válido y positivó, pues no podemos dar la espalda a los avances técnico~científicos, pero éstos conocimientos por sí solos harán poco por el mejora- miento de la sociedad, no debemos dar énfasis solamente a los conocimientos tecnológicos sino también a las áreas de teoría que son las que nos darán bases para reflexionar acerca de un determinado producto, para entender porqué dicho producto fue diseñado de cierto modo, por una soéiedad específica en una época determinada. Nuestra capacidad de reflexión crítica, nos probará una habilidad y una actitud, que nos podrá guiar en lá practica ante la inmensa cantidad de conocimientos y lo más importante es que esta actitud prevalecerá por más tiempo, que el dominio de un paquete de software. Por eso es tan importante que se cuente con -un profesorado que así como nos enseña a diseñar, a hacer composisiones de elemen- tos adecuadas, a manejar tipografías y todas esas importantes cosas y coriceptos que nos atañen en esta valiosa profesión, es también muy importante que nos gulen acerca dé lo que hay afuera, que digan o platiquen que si no nos preparamos adecuac a partir del clisé, sino que se traslada previamente a un cilindro + recubierto de caucho lla mantilla) desde donde. se transfiere a la: E -. superficie, > Pack: Se llama así, “aveces, aunaserie de unidades dei un producto a colocados en un sólo envase, ejemplo: un pack q de juguetes. ·,._.. . ·. ~: ·: ,: Óiseño.Gráfico plicado a Envase y Embalaje . 1~- .,·, .. ·,, Hojalata: hapa e ero e posición t ple e ecial, . recubierta bas ras or a pa e t ño. so o nvase se h reacti ado en l s lti os os, l guardia las encias stálgicas l balaje. ueco: n l presión eco, gen pri ir. stá deprimida ct la superficie el li é l cilindro. uecograbado: r ceso erso de presión relieve, agen está .depri ida n i n a erficie ri cipal ... I presión s l res: uotono), lo s li an s l res a la oja presa . presión a co/ores:(T ia), r ceso e presión e · se tili n t s lores. ' I presión n i : r ceso e presión e uti za na bobina e apel ez e jas i i uales. yout: i t a e acios e ede r a tk la, ado; tc., nde r n os s ponentes e a gina, s ··posiciones rectas, n instru es ara pliar o ucir a 1 a, etc. it rafía: rte e r ducir r edio e l presi n l s i jos raz e a piedra liza n iz r so." Descubierta n 96 por enefelder. · LÓgotipo: l é:iales o í bolos o l bras bladas ura · u idad, habitualmente o arca o rica e a presa. Offset: étodo l e la i agen o i pri e dir t ente a artir el clisé, o e a i ente n ro bierto e cho (la antilla) sde nde. transfiere la: perficie . . ack:S la a si, a eces, una serie de i ades e n .ucto l ados lo vase, ej plo: pack e uetes . ... ,"\ · ·Diseño Gráfico ;\plicacfo a Envase. y Embalaje ··'··"' • -; 1 -. ,', . : ' Packaging: Termino en inglés que se utiliza para referirse al área de Empaques .. Envases o cajas que forman envoltura o armazón diseñadas especialmente para productos que lo necesitan. Poliestireno (PS): Material termoplástico sin sabor ni olor, con excelente resistencia al agua y a la. intemperie. Se usa para la mayoría de los alimentos y uná variedad de otros materiales, con la excepción de aceites esenciales, derivados del petróleo y trementinas. .Polieti/eno (PE): Material sintético con excelente resistenciá a los · ácidos y álcalis y sin disolvente conocido a temperatura al}1bienc · · · te. Puede obteners.e en gran variedad de pesos y densidádes, cada cual con distintas características, a ver en sus especificaciones.· Polipropileno (PP):Se empleó básicamente como material rígido para componentes, pero se ha convertido en uno de los instru-· m'entos principales para el diseñador de embalaje de galletas y confitería, donde su versión ha sustituido a los papeles de . envoltura. Ptereftalato de polietileno (PET): Material plástico casi irrompi-. ble, usado en un número creciente de envases, desde bebidas carbónicas a mermeladas, cafés instantáneos y lic0res. l'VC: Cloruro .de polivinilo. En foima rígida, se usa en botellas para concentrados de fruta, y en forma plástica, en envoltorios para cobertura de envases de atmósfera modificada entre otras . aplicaciones. · PVdc: Cloruro de polivinilo. Es fuerte, transparente y se opone al ... paso de gran cantidad de compuestos químicos y gases. La . versión propiedad deDu Pont se llamá Saran y su envoltorio se · usa.como recubrimiento de botellas de vidrio o PVC, por ejemplo .. Rotativa: Máquina de imprimir .para bobina que utiliza una superficie de impresión cilíndrica. El papel sale contado y plega" do. ·· ._-, . , .. ;· .... .Diséño Gráfico Aplicado a Envasé y Embalaje '.··. Rotograbado: Proceso de incisión que usa pequeñas paredes grabadas que llevan más tinta que una superficie en relieve, por lo que ofrecen una impresión más fuerte y de calidad. Es más caro que la flexografía por lo que se usa en series largas realizado por la rotativa. · Slógan: Consigna, lema o refrán publicitario o político que tiene la utilidad de reforzar la memoria gráfica del producto o campaña publicitaria.º política. · Denominación de la maquinaria utilizada en Tetra Pak mencio- nada en este proyecto. TBB:Top Back Bottom (superior - trasera - inferior). ·TBA/J, TBA/B:Tetra Brik Aseptic. TB, TC, TR: Máquinas que no fabrican envases asépticos: Tetra · Brik, Tetra Classic y Tetra Rex son sus nombres respectivamente. Universa/ Copyright Convention: Asamblea lnter.nacionál que acordó, en 1952, proteger a los autores de diseño, ilustraciones y '. ·textos contra la reproducción sin permiso de sus obras. Toda obra·· ·· debe llevar el signo c, la fecha y el noin.bre . » A EA Feo ON e A E . t os de 1 eN» Y. ENS Pb a ··~ . i ' ·:·· ··; \ ''.-.- · .... ·· ~· ,'' :~ ''• . .,. .. ·. \ J 15 BIBLIOGRAFIA ARNAU; Puig, Sociología de las formas, Gustavo Gilli, comuni- cación visual, p.p. 230 o. CELORIO, Carlos, Diseño Gráfico estructural gráfico y: mercadológico del envase ey embalaje, UNAM + COLEGIO DE DISEÑADORES INDUSTRIALES Y GRAFICOS DE. “MEXICO, .A.C., Diseño Mexicano Industrial y Gráfico, Grupo.' - : Editorial Iberoamérica, S.A. de C.V. 1a. edición, 1991, p.p. 105 o o FAVRE, Jean Paul, Color sells your package, Zurich. edition: o “GAMBOA, Ma. Teresa, La influencia del dniainos losproduc-' tos de compra rapida en México, México; 1974, p.p. 246 - GUESS, Leonard, Los empaques son ventas, Técnica, S.A./'1987 *' : al >. HAROLD, Kiippers, Fundamentos de la teoría de los. colores, E - Gustavo, Gilli, 1982, p.p. 204 JONES, John Christopher, Diseñarel diseno, Gustavo o Gili, 198, : : : p.p. 335 KOTLER, Phillip, Mercadotecnia; 3a. edición, Hall Hispanoaré. Z rica, SA, 1989, p.p. 745 o FERRER, Eulalio, La Publicidad, 5a, edición, Trias 1990, Pp. : 292 . KOTLER, Phillip, AMSTRONG, Gary, Fundamentos de la merca- * o So dotecnia, Prentice Hall, 1991, p.p. 643. MERCADO, Pablo, Seminario de Envase y Embalaje para produ más - os de exposición, UNAM, 1989 MURRAY, Ray, Diseño de Empaques y Tipografía, Manual. de técnicas, Gustavo Gilhi, 1982, p. p. 147 1_:: ·.·, ._.,- · · ÓiseñOGráfico AplicadoaEnvase y Embalaje ~. . .. ' ·.,. "''. · .. · ..·; . .-: _:, . . ·. ·,·_ ! ' ~· -•• ; ,_:' ./; -· . ·.;·:.' .. ····; .. 15 I I RAFIA NAU, uig, ci l gía e las as, ustavo illi, uni- ción visual,. . . 0 LORIO, arlos, iseño Gráfico t ctura/ ráfico ercadológico el vas y balaje, AM . COLEGIO E DISEÑADORES I STRI LES AFI OS · EXICO, A.C., Diseño Mexicano Industrial y Gráfico, Grupo · ditorial l érica, . . e . . a. ición, 91, . . .05 · · . VRE, n aul, Color /Is ur ckage, Zurich edi ion: RRER, ulalia, a Publicidad, Sa. ición, rillas, 90, .p. 2. BOA, a. eresa, l i f ncia del empaque en roduc- · t s e pra i a México, éxico, 74, . '. · UESS, eonard, os paques n ntas, écnica, . .,· 7 HAROLD, Kii pers, ndamentos e l ría e s l res, ' ustavo illi, 82, . . 4 · ES, n Christopher, Diseñare/ diseño, ustav illi, 9, . : 5 KOTLER, hi lip, Mercadotecnia, 3a. ición, all is a oamé- rica, .A; 89, . . 5 TLER, hillip, STRONG, Gary, undamentos e erca- dotecnia, rentice Hall, 91, . . 3 ERCADO, ablo, inario e nvase balaje para roduc- tos de osición, AM, 89 U RAY, ay, iseño e paques Tipografía, . anual e técnicas, ustavo illi, 82, . . 7 1 1 1 ¡ l 1 i : . . . . Diseño Gráfico Aplicado a'Envase y Embalaje ':··. RESENDIZ, Jaime A., El Diseño Gráfico aplicado a envases y empaques plegadizos, UNAM, 198, p.p. 137 ROTH, lazlo, Packaging design an introduction, Van Nostrand, Re.in Hold-New York · SONSINO, Steven, Packaging, 1 a. edición, Gustavo Gilli, 1990, ~~1~ ' SWANN, Alan, Cómo diseriar retículas, 2a. edición, Quarto Publishing, 1989, p.p. 144 SWANN, Alan, Diseño y Marketing, 2a. ediciór1, Quarto Publishing, 1989, p.p. 144 REVISTAS AB, Tetra Pak, Artworkguide/ine-Artstudio, Lund Swedan, 1986, ·p.p. 33 ' CAR50N, Teresa, DUNKIN, Amy,. Whta 'sin a ,name? Mil/ions if · it's /eased, Bussines Week, 1985, p.p.62 , El Envasado de letras o el arte de caligrafiar envases, Arte y Diseño, Visual No. 1 O, año 11, 1992, Excelencia en México iSf se puede!, a! (diseño gráfico), No. 1,2, ·' j: . vol 3, 1993, p.p. 55 · · Especial Packaging, Visual, No. 30, año IV, p.p. 93 . . ' . . . .. . .. j Responsabilidad ambiental, a! (diseño g'ráfico), No. 11; 1993, p~p.53 Tetra News, México,· 1992, Tetra P ak, p. 4 · Diseño Gráfico Aplicado a Envase y Embalaje ···- .... ." '.'.:;'. ··~ ... . _-,,' -.·.- ........... . .. , Otros datos obtenidos de: AMECOP (Asociación Mexicana del código de producto, A.C.) Manual de normas de codificación E.A.N. Méxiéo. · Datos sobre Tetra Pak: Tetra Pák, S.A. de CV. (México)· Progreso No. 2 Fracc. Industrial Alce Blanco 53370 Naucalpan. Edo. de México . · .. ' ·? . ,' .. · '."•: ·i 'I .1 'l · ... · :¡ ... t