contentText=

Antes de mencionar cada uno de los métodos anticonceptivos, debes saber que un método anticonceptivo es una serie de medidas que impiden o reducen la posibilidad de que ocurra la fecundación o el embarazo al mantener relaciones sexuales y que por lo general implica dispositivos o medicamentos en las que cada uno tiene su nivel de efectividad. También se le llama contracepción o anticoncepción, en el sentido de ser formas de control de la natalidad.

4.1.1 Métodos químicos y hormonales

Los métodos químicos u hormonales son aquellos métodos anticonceptivos que se basan en medicamentos para interrumpir el proceso de concepción a un nivel hormonal. Cada uno actúa diferente dependiendo del mismo anticonceptivo.

Espermicidas. Los espermicidas son productos químicos, que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento, así como su capacidad de fecundar el óvulo.
La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:

Vía oral, por la píldora anticonceptiva

Las píldoras anticonceptivas se administran diario, son efectivas solo cuando se sigue la prescripción medica, en algunos casos, suelen traer alteraciones que pueden ser leves y temporales o un  tanto más serias, para saber cual es la mas apropiada para cada mujer.

Método combinado/p>

Considerado por muchos como el método anticonceptivo por excelencia, debido a su alta efectividad (similar a la píldora) y a que no posee muchos de los cuestionamientos religiosos de la píldora. Consiste en combinar el uso de preservativo masculino con una crema espermaticida. La crema se coloca con un aplicador especial que viene con el envase y el hombre utiliza el preservativo de la manera habitual.Tiene la ventaja agregada de lubricar el canal vaginal y así facilitar la penetración.

Métodos de emergencia

Se trata de una dosis adecuada de pastillas anticonceptivas que se deben de aplicar dentro de las primeras 48 horas posteriores a una relación de riesgo y que requiere de una primera dosis que se puede tomar vía oral o en el caso de tener hipersensibilidad se pueden introducir en la vagina  y doce horas después terminar  con una segunda dosis. Este método tiene una tasa de fallos de hasta el 2% si la mujer lo ha usado en forma correcta, lo cual representa una disminución considerable del riesgo de embarazo, comparado con el no uso de anticoncepción de emergencia. Dependiendo cuando la mujer utilice las píldoras como anticoncepción de emergencia durante el ciclo menstrual, la combinación puede prevenir la ovulación, fertilización o la implantación, se cree que básicamente modifica el revestimiento endometrial impidiendo la implantación. Este método no es abortivo y no es eficaz cuando el proceso de implantación se ha iniciado.

4.1.2 Métodos de barrera

Son aquellos que impiden el paso de los espermatozoides, los flujos sexuales y el contacto directo de membranas por acción de un obstáculo físico. El principal y más comercial es el condón masculino, por todas las ventajas que representa.

Llamada de nube: Los métodos de barrera impiden la entrada de esperma al útero.

Preservativo o condón masculino

Ahora sabrás que: Los condones masculinos son recubrimientos delgados de látex principalmente, que se colocan sobre el pene erecto. Actualmente existen una gran variedad de ellos y fabricantes. Adicionalmente los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ITS, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro. La probabilidad de embarazo con su utilización adecuada es de 3 a 4% por año. La adición de un espermicida, ya sea incluido en el lubricante del preservativo o bien introducido previamente en la vagina, puede considerarse como un método combinado y aún más seguro.

El condón femenino

Fotopreservativo_femenino

Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los condones femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ITS, incluyendo el VIH o SIDA) pasen de un miembro de la pareja a otro. Una ventaja adicional resulta que protegen parte del área de la vulva lo que proporciona una protección adicional.