contentText=

Éstos son los temas de los que hablaremos, pon atención.

1) Descripción de los órganos sexuales femenino y masculino

2) Cambios fisiológicos y anatómicos en la pubertad y adolescencia

3 y 4 Consecuencias desfavorables de las relaciones sexuales desprotegidas

o Clasificación principal de las ITS (virus, bacterias y parásitos)
o Descripción general y modos de transmisión de las ITS
o El virus del VIH y el SIDA

5) Maneras de prevenir embarazos no deseados y el contagio de las ITS

6) Conoce tus derechos sexuales y reproductivos y centros de atención especializados


Comenzaremos por explicar algunos significados de las palabras más comunes

“Los hombres tienen ideas más tontas acerca de la sexualidad que, digamos de la comida, sencillamente porque el hombre se emociona más con lo sexual que con el alimento”

George Devereux


Hoy en día, las tecnologías de la información y la comunicación, nos invaden con imágenes sexuales, pero muchas de ellas no corresponden a la realidad, provocando una gran frustración, baja autoestima e incluso el rechazo de los demás; por no tener o ser lo que vemos reflejado en esas imágenes, muchas de ellas con la intención de vender, pero sin formar parte de los estereotipos a los que podemos acceder, sobretodo porque, en esta etapa somos muy susceptibles a estas cuestiones pero, que debemos entenderlas como son: mercadotecnia, amarillismo o pornografía.


La sexología es una disciplina joven, nos confundimos entre muchas frases y palabras que no sabemos a que se refieren, por eso aquí presentamos algunos conceptos que usamos en ocasiones desconociendo su significado y que malentendidas pueden servir para rechazar, etiquetar, discriminar e incluso para burlarnos de los demás. Pon atención.


Sexo: Es el Conjunto de características biológicas con las que se nace y que diferencía a la mujer del hombre y que hacen posible la reproducción humana. Cuando nos referimos al sexo, estamos refiriendonos a los aspectos físicos, biológicos y hereditarios que conforman parte de nuestra anatomía como lo son los brazos o las uñas de los pies.

Sexualidad: Este término abarca integralmente los aspectos biopsicosociales del sexo. Este conjunto de vivencias, fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, marcan de forma decisiva al ser humano como ser hombre o mujer.

Relaciones sexuales: Conjunto de prácticas o comportamientos del ser humano relativos al sexo con otra persona del mismo sexo o del sexo opuesto.

Género: La identidad de género es la vivencia psíquica y emocional resultado del proceso de identificación, de pertenecer al sexo masculino o femenino. Durante nuestra infancia observamos comportamientos, vestimenta, formas de pensar, en suma de la cultura en la que crecemos; podemos identificarnos con un rol masculino o femenino, sin que necesariamente corresponda a nuestro sexo de nacimiento, lo que nos lleva a elegir un rol y que en ocasiones llega a ser permanente.


Roles masculino y femenino

Rol: Patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales de acuerdo a su cultura. Gran parte de la conducta de la sociedad imita determinados modelos de rol. Sabemos que los roles de género varían según la cultura, parece que muchas diferencias de conducta entre hombres y mujeres estan causadas principalmente por la socialización. Lo que nuestros padres o tutores nos enseñan, la familia en que crecimos, las amistades e incluso los vecinos. forman parte de nuestros modelos a imitar, sin embargo la decisión de asumir determinado rol es personal y muy respetable.