contentText=

Aunque, originalmente este grupo de infecciones fueron conocidas como enfermedades venéreas, debido a la diosa del amor: Venus; posteriormente como enfermedades de transmisión sexual (ETS) y actualmente como infecciones de transmisión sexual (ITS).

Se sabe que aunque la vía de contagio principal son las relaciones sexuales sin protección, no son la única forma de contagio y varían dependiendo de la infección adquirida, algunas de las cuales son: Sífilis, gonorrea, herpes genital, clamidiasis, SIDA. Estas infecciones traen consigo prejuicios, información equivocada, culpa, vergüenza, miedo debido principalmente al desconocimiento de éstas.

Es importante que sepas que la mayoría de estas enfermedades son curables si se detectan a tiempo, por eso es necesario acudir con un especialista para realizar un diagnostico y asegurar el tratamiento que evite complicaciones más severas.


3.2.1 Clasificación principal de las ITS

Existen un número importante de ITS, muchas de las cuales han causado la muerte de muchas personas, y aunque existen tratamientos para la mayoría de ellas, continúan siendo muy frecuentes a nivel mundial, estas infecciones no se han erradicado y continúan propagándose debido a dos cuestiones; primero, a la falta de información de como tratarlas pero sobre todo de como prevenirlas y segundo a una serie de sentimientos ya sea de culpa, vergüenza o miedo que nos impiden hablar de ellas.

3.2.2 Descripción general y modos de transmisión de las ITS


SIFILIS

Sífilis, infección de transmisión sexual, causada por la bacteria espiroqueta Treponema pallidum, el microorganismo muere por desecación en poco tiempo. El período de incubación de la sífilis primaria puede variar entre 1 y 13 semanas, pero suele ser de 3 ó 4 semanas. La enfermedad se puede presentar en cualquier fase y mucho después del contagio inicial. Puesto que la enfermedad tiene diversas manifestaciones clínicas y es ahora relativamente rara en la mayoría de los países desarrollados, a los clínicos quizá les resulte difícil reconocerla. La evolución clínica puede ser acelerada por la coexistencia de infección por VIH; en este caso son más comunes la afectación ocular y la meningitis.

GONORREA

La infección se adquiere casi siempre por contacto sexual, las mujeres son con frecuencia portadoras asintomáticas del microorganismo durante semanas o meses, y muchas veces se las identifica durante la investigación de contactos sexuales de otros enfermos. La infección asintomática también es común en la orofaringe y el recto de varones homosexuales, y a veces se encuentra en la uretra de hombres heterosexuales.

HERPES GENITAL

Es una infección de transmisión sexual tratable, los síntomas incluyen irritación y comezón, las mujeres con herpes genital tienen mayor riesgo de abortos. Las lesiones primarias aparecen de 4 a 7 días después del contagio. Se forma un pequeño grupo de vesículas más o menos dolorosas, que se erosionan para dejar úlceras circulares superficiales con una areola roja, que pueden llegar a confluir. Las úlceras se convierten en costras al cabo de pocos días, en general curan en unos 10 días y a veces dejan cicatrices. Las lesiones se pueden localizar en el prepucio, el glande y el cuerpo del pene en los hombres, y en los labios, el clítoris, el periné, la vagina y el cérvix de las mujeres. Pueden aparecer alrededor del ano y en el recto de los varones homosexuales o de las mujeres que practican el coito anal.



CLAMIDIA

Infección causada por bacterias, éstas se suelen transmitir por contacto sexual con una pareja infectada. o por usar ropa muy ajustada o sintética, también puede afectar el stress. La incidencia es más elevada entre las mujeres menores de 25 años con vida sexual activa. Si la infección genital por clamidia no se trata, a tiempo puede complicarse cada día más hasta que se convierta en crónica.

SIDA

Infección causada por retrovirus, que origina una amplia gama de manifestaciones clínicas, desde estado de portador asintomático hasta procesos debilitantes y fatales, relacionados con defectos de la inmunidad mediada por células.

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y ataca a los linfocitos que forman parte fundamental del sistema inmunológico del hombre. Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas.

El contagio puede ser por las siguientes vías:


Si tienes alguno de estos síntomas o alguna sospecha de haber contraído alguna de estas enfermedades, acude con un médico, algún centro de salud o al servicio médico.

Si te han confirmado el tener alguna de las ITS, te aconsejamos abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento, y es necesario examinar y tratar a tus posibles parejas. Para verificar los resultados del tratamiento, las personas tratadas deben ser examinadas de nuevo al cabo de 8 a 12 semanas.