Enviar datos al servidor con AJAX estándar

Especificaciones del ejercicio

  1. Estilos CSS:
      Los estilos referente a los elementos contenidos en el div con clase "result" se localizan en el documento css/formulario.css.
  2. Implementar el código necesario para que la aplicación valide con JavaScript que ningún campo del formulario se encuentre vacío al presionar el botón de enviar. Cuando los campos se encuentren llenos y el usuario presione el botón de enviar, los datos se deben enviar al servidor en segundo plano usando el método POST, el documento validaDatos.php es el encargado de recibir los datos y construir una cadena de texto con esos datos, después debe reenviar la cadena de texto a la aplicación. Una vez devuelta esa cadena se agrega al div con id respuesta. El código en JavaScript debe presentar:
    1. La función encargada que inicializar el objeto XMLHttpRequest dado el navegador del usuario.
    2. La función encargada de crear la cadena de los parámetros concatenados utilizando una variable nueva llamada nocache, para obligar al navegador a realizar la petición directamente al servidor sin utilizar el caché.
    3. La función que se encarga de procesar la respuesta del servidor y cargar el resultado en el div con id resultado.
    4. La función encargada de validar que ningún campo del formulario este vacío.
      1. Para la primera versión cada campo de texto debe cumplir con: Si el campo está vacío se debe lanzar un cuadro de texto indicando que se debe ingresar un valor y posicionar el cursor en el campo correspondiente. Cuando un campo esta vacío no se puede ir avanzando en la validación de los demás campos, es decir, debe ser una validación campo por campo. Cuando ya no existen campos vacíos se puede invocar a la función que envía la petición.
      2. Para la segunda versión cada campo de texto debe cumplir con: Si el campo está vacío se debe agregar un texto de advertencia en el span con id correspondiente al mensaje de error del campo encuestión (ej. para el campo nombre el span correspondiente tiene id "errorNombre") y colocar el cursor en el campo correspondiente. Debe ser una validación campo por campo. Cuando un campo deja de estar vacío el texto del mensaje de advertencia debe desaparecer. Cuando ya no existen campos vacíos se puede invocar a la función que envía la petición.
      3. Para la tercera versión se debe modificar la versión anterior para que la validación de los campos sea completa y mostrar el mensaje de error en todos los campos vacíos en una sola ejecución.
    5. La función que crea y envía la petición HTTP utilizando el método POST.

Formulario





Resultado