Las siguientes tablas muestran los roles más comunes de los involucrados en los desarrollos WEB. Se consideran tanto los miembros del equipo de desarrollo como los clientes y los usuarios.
Rol |
Responsabilidades |
Conocimientos |
Herramientas y apoyos |
Responsable de Administración de Proyectos Específicos |
- Establecer con el cliente encargado los objetivos del sistema. - Coordinar a todos los miembros del equipo. - Comunicación y relación oficial con el cliente - Asegurar que el sistema cumpla sus objetivos - Procurar recursos necesarios |
- Administración de proyectos - Desarrollo WEB básico |
- Agenda - Teléfono - Presentaciones - Diagramas - Pizarrón - Etc. |
AN Analista |
- Establecer los requerimientos en términos entendibles para clientes y desarrolladores - Determinar que requerimientos cambiarán más rápidamente - Identificar perfiles de los usuarios - Determinar las limitantes técnicas - Detallar qué información se usara en el sitio y quién la proveerá |
- Desarrollo WEB básico - Tendrá que aprender sobre temas relativos al sitio y las actividades de los clientes y usuarios |
- Sitios WEB relacionados o similares - Entrevistas con los clientes - Prototipos: grises, dumies, power point, etc. |
DN Diseñador de Navegación |
- Diseñar la navegación (pantallas con sus funciones y ligas) del sistema en función de los objetivos, requerimientos e información |
Deseables: - Conocimientos sobre cómo se percibe de la información |
- Sitios WEB relacionados o similares - Prototipos: grises, dumies, power point, etc. |
DU Diseñador de Interfaz de Usuario |
- Diseñar la interfaz del sistema en función de la navegación, los objetivos, requerimientos e información |
- Diseño grafico - Manejo de herramientas graficas
Deseables: - XHTML - CSS |
- Sitios WEB relacionados o similares - Patrones de interfaz - Templates - Circulo del color - GIMP, PhotoShop, PowerPoint, CorelDraw, etc.
|
DI Diseñador |
- Establecer la arquitectura y módulos del sistema |
- Noción de las habilidades y conocimientos de los programadores - Técnicas de programación - Patrones - Plataformas existentes - Lenguajes - Estándares - Limitaciones técnicas del sistema |
- Sistemas y librerías previos - Sistemas y librerías de código abierto - Catálogos de patrones - Diagramadores UML |
PR Programador |
- Construir el sistema. |
- Técnicas de programación - Patrones - Plataformas existentes - Lenguajes - Estándares - Limitaciones técnicas del sistema |
- Eclipse - Dreamweaver - Visual Studio - NotePad++ - HTMLKit |
RE Revisor |
- Verificar que los componentes separados y el sistema integrado funcionen como se espera |
- Conocimiento de técnicas de revisión y experiencia en el desarrollo y mantenimiento de software. |
- Documentación - Sistema
Deseable: - Herramientas especializadas en pruebas y/o estrés de servidores |
RDM |
- Coordinar la construcción del sistema |
- Conocimiento y experiencia en el desarrollo y mantenimiento de software. |
- IDEs - Subversion, SourceSafe |
RM |
- Elaborar los manuales |
- Conocimiento en las técnicas de redacción y experiencia en el desarrollo y mantenimiento de software. |
|
RPU |
- Coordinar la elaboración de las pruebas |
- Conocimiento y experiencia en la planificación y realización de pruebas de integración y de sistema. |
- Bugzilla |
ET |
|
- Conocimiento y experiencia de acuerdo a su rol. |
|
Rol |
Descripción |
Participación |
Observaciones para miembros del equipo de desarrollo |
CP Cliente Patrocinador |
Es quien paga por el sistema |
- Provee los recursos - Valida el sistema al final |
Si el CP no es el encargado directo del proyecto, se debe documentar a detalle todas las interacciones con el encargado CAE para prever y solucionar malos entendidos. |
CAE Cliente Administrador Encargado |
El responsable del proyecto en la practica |
- Coordina los diferentes recursos que deben proporcionar los clientes a los desarrolladores. - Valida el sistema durante todas sus etapas |
- Cerciorarse de identificarlo formalmente junto con el patrocinador - No saltar su autoridad - Infórmale y acordar con él todos los cambios en los requerimientos, plazos y pagos - Informar de cualquier falla de los CEIs que afecte plazos o costos - No aceptar a priori todas sus observaciones o caprichos; discutirlas y recordarle constantemente los objetivos del sistema y los posibles deseos y criterios de los usuarios y el patrocinador |
CEI Clientes Encargados de Información |
- Tienen la responsabilidad sobre la información que presentará o recibirá el sitio |
- Proveer y mantener o recibir y procesar información del sistema. |
- Identificarlos y aclarar con ellos y el cliente encargado que su participación es necesaria para que el sistema se pueda crear y mantener - Considerarlos especialmente en el diseño - Procurar que se vuelvan usuarios con privilegios y puedan manejar la información que les compete por si mismos - Prever que se tardarán en sus entregas de información - Solicitar su información frecuentemente - Condicionar plazos y costos a su participación y recordar dicho condicionamiento con antelación a los plazos |
US Usuarios |
Son los que utilizarán el sistema |
Uso del sistema |
- Identificarlos a todos; habrá usuarios dentro de los clientes pero además usuarios externos (cibernautas). No olvidarlos aunque sean anónimos. Definirlos por grupos ej: Médicos, profesores, pasantes, hombres con ingresos X de 24 a 30 años, etc. - NO OLVIDARLOS, parece absurdo pero es muy común anteponer los criterios de los clientes a los de usuarios. Que los clientes conozcan o entiendan la aplicación no implica que los usuarios podrán hacerlo. |