Guía para el desarrollo de aplicaciones WEB, basada en MoProSoft. - Características de los sistemas WEB -

Secciones:

1.- Introducción
2.- Estructura
3.- Características de los sistemas WEB
C1 Comunicación
C2 Interacción
C3 Estética y diseño grafico preponderantes
C4 Intuitivos y autoexplicativos
C5 Vinculados
C6 Cambio continuo
C7 Tecnología diversa
C8 Usuarios simultáneos y diversos
C9 Múltiples involucrados con múltiples aéreas de especialización

4.- Dificultades en los desarrollos de sistemas WEB
5.- Involucrados en el desarrollo de un sistema WEB
6.- Proceso sugerido para el desarrollo de sistemas WEB
7.- Técnicas útiles en el desarrollo WEB
8.- Productos
Referencias bibliográficas
Referencias a aplicaciones
Sitios de interés





3.- Características de los sistemas WEB

Cada sistema es único sin embargo hay un grupo de características que se repiten en casi todos los sistemas WEB. Estas características están directamente relacionadas con la naturaleza de la propia Internet, con las funciones y usos de los sistemas así como con las dificultades en de desarrollo de los sistemas los mismos.




C1 Comunicación

La función intrínseca de todos los componentes de Internet es transmitir y recibir información o en otros términos comunicar. “La comunicación es obviamente el factor subyacente del éxito de la WEB a la vez que la mayor fuente de complejidad y retos para el desarrollo WEB”[2, pag 38]. Los sistemas de software tradicionales almacenan, procesan y organizan la información, pero en comparación con los sistemas WEB sus posibilidades de transmitirla son limitadas. Lo sistemas WEB pueden o no cumplir alguna o todas las funciones “tradicionales” pero inevitablemente deben transmitir información. En este contexto la generación, actualización, confiabilidad y adecuación de la información de un sitio o sistema WEB es un factor de singular importancia.




C2 Interacción

Un factor adicional que da aun más versatilidad y complejidad a la WEB es la bidireccionalidad del flujo de la información. Los usuarios no solo reciben información, también pueden enviarla. Esto permite que los usuarios puedan asumir una amplia gama de roles al usar un sistema. Pueden ser desde simples lectores, como en el caso de un portal de noticias, hasta los responsables casi absolutos de los contenidos de los sistemas, como ocurre en Wikipedia. La tendencia general es involucrar a los usuarios en algún grado en todos los sistemas. Los sitios de noticias permiten a los lectores hacer cometarios sobre las mismas, los de ventas permiten evaluar los productos, etc.



C3 Estética y diseño grafico preponderantes

El esquema Cliente/Servidor implica que el cambio de un sistema a otro es simple e inmediato para los usuarios. Internet da a los sistemas instantáneamente millones de usuarios en potencia, pero a la vez miles de sistemas competidores. La utilidad, la facilidad de uso, el precio, la accesibilidad, la oportunidad y el atractivo visual son los factores más significativos para retener usuarios. Ante la gran oferta, los usuarios hacen juicios velozmente basándose a veces en un solo vistazo. Esto hace que la estética y el diseño gráfico sean más importantes que en los sistemas tradicionales. Pues resultan claves para retener al usuario lo suficiente para que decida evaluar las otras características.



C4 Intuitivos y autoexplicativos

Los mismos factores que causan C3 también fuerzan que los sitios sean fáciles de usar e intuitivos, los usuarios que decidan usar el sitio, lo abandonarán si no logran lo que pretenden fácilmente.



C5 Vinculados

La abundancia de sitios y la facilidad de cambiar de uno a otro no representa únicamente retos, también es una oportunidad. Los sistemas WEB pueden valerse de otros para atraer visitantes y cubrir funciones y contenidos si gastar en implementarlos o mantenerlos.



C6 Cambio continuo

La tecnología de Internet permite el cambio continuo y además el mercado lo exige. La información es un bien perecedero y la mejora continua una herramienta para atraer a más usuarios. Estos factores refuerzan la necesidad de cambios muy frecuentes a todos los niveles en la mayoría de los sistemas WEB.



C7 Tecnología diversa

La estandarización de los protocolos y la tecnología Cliente/Servidor permite la integración de una red muy heterogenia. El hecho de que la interoperabilidad sea posible fomenta la diversidad de los sistemas. La variedad de sistemas existe tanto en características relacionadas al hardware como al software. En cuanto a hardware existen una gran variedad de tipos de computadoras, tamaños y resoluciones de la pantalla así como diversos dispositivos de entrada como ratones, pantallas táctiles, teclados, lápices apuntadores, etc. En el terreno del software varía el navegador, su versión, y los plugins (complementos) que tenga para interpretar formatos adicionales de archivos.



C8 Usuarios simultáneos y diversos

La diversidad de los usuarios es igual o más compleja que la de la tecnología. Hay que considerar factores variables en cada individuo como el idioma, la familiaridad con la información del sistema, el tiempo disponible, etc. También es necesario evaluar si la información es sensible al acceso simultáneo. En sitios dependientes de operaciones con fechas y horas se debe atender las confusiones y problemas que puede causar el acceso desde lugares con otro uso horario. La meta generalmente es satisfacer lo mejor posible a un amplio número de miembros de un segmento de mercado específico, pues satisfacer plenamente a todos es imposible.



C9 Múltiples involucrados con múltiples aéreas de especialización

La transferencia de información es crítica en Internet y no es un elemento puramente tecnológico. Intervienen muchos otros factores relativos a la experiencia y cognición humana. Este fenómeno ocasiona la necesidad de roles e involucrados en los sistemas WEB que son inexistentes o muy poco frecuentes en los sistemas tradicionales. Debe haber quienes generen la información, quienes diseñen como organizarla para hacerla accesible, quienes la actualicen, quienes la validen y evidentemente quienes la consulten. Para cumplir estas tareas suelen ser necesarias personas de diversas especialidades.