c) Trabajo de campo: recolección, registro y almacenamiento de datos

     
 

La recopilación de datos en ciencias sociales cuenta con una cantidad abundante de técnicas tanto documentales como de campo que difieren en el rigor de construcción del instrumento, así como en el rigor de su aplicación. La investigación social tiene dos propuestas diferentes: la investigación dominante y la investigación acción.

La diferencia entre ambas se da en el grado de compromiso social que tiene cada una; mientras que la primera puede terminar en un artículo de investigación del autor, la segunda coadyuva a la transformación de la comunidad donde trabaja, no tratando a las personas como conejillos de indias sino participándoles en su propio cambio.

Las técnicas específicas de la investigación de campo tienen como finalidad recoger y registrar ordenadamente los datos relativos al tema escogido como objeto de estudio. Equivalen, por tanto, a instrumentos que permiten controlar los fenómenos. Las técnicas del trabajo de campo se dividen en dos tipos principales:

a) La observación y la exploración del terreno, que en realidad es el contacto directo con el objeto de estudio.

b) La interrogación, que consiste en el acopio de testimonios, orales y escritos, sentimientos, pensamientos, estados de ánimo de personas vivas.