![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
CON EL DESEO de difundir las maravillas estéticas y disfrutar el mundo de las formas, las texturas y los colores, Museo Soumaya ha logrado capturar el rico bagaje cultural de algunas de sus exposiciones en publicaciones de la más alta calidad. Cada libro de arte revela la pasión del gusto estético y el compromiso por la difusión del magnífico patrimonio de la humanidad.
![]() |
Rodin
en México. |
![]() |
CD
ROM Viento detenido. Mitologías e historias en el arte del biombo. Es una muestra de trece magníficas piezas realizadas por diversas escuelas entre los siglos XVII al XIX. De ahí se desprende este material interactivo, que es un complemento a lo que fue la exposición y al catálogo de la muestra, donde se reúne el análisis de cada obra, para que el público siga disfrutando de estas piezas desde su hogar. |
![]() |
CD
ROM La leyenda de los cromos. El arte de los calendarios mexicanos del siglo XX en Galas de México. A traves de este cd rom Museo Soumaya presenta una narración de la gráfica de los calendarios que ilustraron los tiempos mexicanos en el curso de las primeras décadas a los años 70. Incluye entrevistas con algunos de los pintores que participaron en la producción de calendario. |
![]() |
Pintura
europea de los siglos XV al XVIII. Colección Museo Soumaya. El arte sensibiliza los sentidos y juega con ellos en una mágica experiencia estética. Estilos que se unen en una edición donde el color se asume con la fuerza de los mejores exponentes del renacimiento y el barroco europeos. Un atractivo acervo plasmado en una bella edición, que lleva al reconocimiento de realidades que han influenciado al arte a través del tiempo. |
![]() |
Primer
concurso de fotografía. Rodin en México: los volúmenes
del hombre, las formas del genio. Como resultado del exitoso concurso de fotografía, aparece esta publicación donde la luz juega con las formas brindándoles nuevos significados a la colección de Museo Soumaya. Cuando el artista de la cámara está frente a las piezas del artista francés, Auguste Rodin, se crea una nueva obra de arte. |
![]() |
A
nuestra imagen y semejanza. (Licencias imaginarias sobre una escultura de Auguste Rodin) de Juan Monterrubio “El genio antes que genio es hombre”. Esta publicación corresponde al libreto de la obra de teatro que por más de diez meses se presentó en Mueso Soumaya. Rodin, Camille Claudel, Rose Beuret, Paolo y Francesca que inspiraron a Rodin a crear El beso, son los personajes de esta obra en la que las emociones se anteponen a la razón. |
![]() |
Escenas
mexicanas en la obra de Teresa Nava. Maquetas de Carlos Monsiváis. Del rico imaginario popular aparecen curiosos testimonios que nos hablan de ingenio, memoria y creación del ser mexicano. Teresa Nava juega con la colección de pequeños mundos del singular intelectual mexicano, para entregarnos ambientes que resultan universos por descubrir. Espacios comunes donde la constante es el inconsciente colectivo volcado en frutas, verduras, imágenes religiosas cargadas de color. Una interesante edición de Museo Soumaya que resignifica las maquetas como testimonios históricos llenos de pasión. |
![]() |
Javier
Hinojosa. Silencios compartidos. Las esculturas de Javier Marín adquieren nuevos y atractivos matices cuando son capturadas por la lente de Javier Hinojosa. Este magnífico testimonio gráfico hace que el lector aprecie en blanco y negro, las pasiones de dos artistas conjugados por Museo Soumaya. Las máscaras y sus sombras juegan en silencio allí donde el arte es capaz de mostrar lo íntimo y recrear una estética propia magnificente. |
Estas
publicaciones pueden adquirirse en Museo Soumaya.
Para más
información, realizar compras y solicitar envíos,
favor de comunicarse al departamento de Relaciones Públicas.
Teléfonos 5616 3731 y 5616 3761
* Algunas ediciones también pueden encontrarse en Sanborns.