La vida de hoy: paraíso, infierno y purgatorio
Coordinadores: Néstor Braunstein y Ernesto de la Peña

Relevantes personalidades dictarán este ciclo de conferencias para analizar aspectos distintivos y específicos de la vida contemporánea: la revolución de las comunicaciones, la nueva organización del trabajo, las amenazas a la seguridad, la permanente situación de inestabilidad y los posibles caminos de acción transformadora en esta era posmoderna.
Procuraremos comprender lo mejor y lo peor de las condiciones reales en las que se desenvuelven nuestras vidas.

Inicia el lunes 14 de febrero, de 18:00 a 22:00 hs
15 sesiones
Costo hasta el 31 de enero: $4,000
a partir del 18 de febrero: $5,000
Museo Soumaya en Plaza Cuicuilco (Inbursa)
Se entregará constancia de participación
El programa de conferencias está sujeto a cambios

Auguste Rodin
Las tres sombras
1880
Bronce

14 de febrero
La vida de hoy: infierno, paraíso y purgatorio.
Presentación Néstor A. Braunstein
El ecumenismo y la globalización: ¿lo mismo o lo contrario?
Ernesto de la Peña

21 de febrero
Una erótica del sacrificio
La deuda y la gratitud: cómo se vivían antes y cómo hoy en día
Marta Gerez Ambertín

8 de febrero
Mujeres, las trampas de la igualdad
Marta Lamas
El sujeto y las prácticas discursivas
Hans Saettele

7 de marzo
La literatura de vanguardia en el siglo XXI
Cristina Rivera-Garza
El cine-espectáculo: un espejo profético
Leonardo García Tsao

14 de marzo
Neoliberalismo y derechos humanos
Oscar Correas
Bioética en una sociedad transformada
Arnoldo Kraus

4 de abril
El budismo y las nuevas realidades
José Karam
La psicotización colectiva: ¿fantasma o realidad?
Hans Saettele

11 de abril
Análisis intertextual del gran discurso del arte
Mónica López Velarde Estrada
El entierro de la psicopatología
Susana Bercovich

18 de abril
El científico y la religión
Marcelino Cereijido
Nuevas formas de subjetivación erótica
Susana Bercovich

25 de abril
El olvido y la represión de la historia
Elías Trabulse
Los lazos sociales contemporáneos
Benjamín Mayer Foulkes

2 de mayo
El lugar del sujeto en un mundo dantesco
Jaime Labastida
Venenos y antídotos: Derrida
Benjamín Mayer Foulkes

9 de mayo
Ciencias biológicas: el doctor Frankenstein y la lámpara de Aladino
Ruy Pérez Tamayo
Escritores modernos y sus ancestros
Sergio Pérez Cortés

16 de mayo
Erotismo y pornografía en un mundo sin límites
Andrés de Luna
Las ciencias políticas y la sociedad contemporánea
Benjamín Arditti

23 de mayo
¿Hay un porvenir para el libro?
Jaime Labastida
El infierno del victimismo
Marta Lamas

30 de mayo
El poder de los medios electrónicos

Javier Esteinou
La muerte en el siglo XXI
Arnoldo Kraus

6 de junio
El sujeto de la ópera en la modernidad y en la postmodernidad
Ernesto de la Peña
El “antiguamiento” del psicoanálisis y la declinación del padre
Néstor A. Braunstein

Informes e inscripciones:
Plaza Cuicuilo (Inbursa)
Insurgentes Sur 3500. Edificio Telmex, PB
Col. Peña Pobre CP 14060
Teléfonos 5223 1748 /5244 0916

Inicio del texto