Expuesta
del 20 de marzo a mayo de 2004
Museo Soumaya, Plaza Cuicuilco
TESTIMONIO de diferentes
culturas, expresiones artísticas y colecciones que vuelve especial
lo cotidiano: cucharas, utensilios y obra plástica. Cinco temas: De
los primeros utensilios al siglo XV, La cocina y el servicio de mesa, Siglos
XVI y XVII, Siglos XVIII al XX, Gabinete de curiosidades y El hombre de las
cucharas.
Actividades para niños en un espacio lúdico dedicado a estos
objetos y al placer de coleccionar.
Expuesta
del 1 de julio y hasta el 7 de agosto de 2004
Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
El Museo Nacional de Historia
cumple sesenta años y el Museo Soumaya su décimo aniversario.
En el marco de estas celebraciones se presenta, a partir del 2 de julio, en
Castillo de Chapultepec una seleccion de piezas de la exposición 2300
cucharas y utensilios. 2800 años, que por tres años atrajo a
miles de visitantes al Museo Soumaya.
Novecientas piezas, entre cucharas y utensilios de mesa y cocina que muestran la relación del hombre con los alimentos y los espacios destinados a su elaboración, e invitan al encuentro con la vida privada de un período histórico de 2800 años.
El utensilio más antiguo que contiene la colección corresponde a la Cultura Olmeca (800 aC), un objeto largo acanalado, que pudo haber dado pauta al desarrollo de las cucharas prehispánicas. De Europa se muestran piezas etruscas y romanas correspondientes al siglo V aC y al I dC
Cucharas de especial interés son las que tienen en las puntas apóstoles, llamadas cucharas puritanas, que se regalaban en los bautizos; de origen inglés, se cree que fueron introducidas a toda Europa a mediados del siglo XV bajo el reinado de los Tudor.
La colección contiene también un gran número de piezas creadas entre los siglos XVIII y XIX, destacando el trabajo de los plateros europeos que generaron diseños utilizados hasta nuestros días.
Destacan las piezas elaboradas con materiales delicados, como porcelana de Meinsen y las cucharas rusas elaboradas con esmalte traslúcido de diferentes colores con apariencia de vitral. Entre las piezas asiáticas destacan las creadas en China durante la dinastía Ming (S. XIV) y los estuches de viaje mongoles de marfil, concha y madera. De África cucharas con figuras antropomorfas que se relacionan con los mitos y ritos de aquellas regiones.
Utensilios de usos muy específicos, colección de navajas y monederos para dama del siglo XIX que guardan cubiertos plegables, completan esta interesante muestra.
La exposición se acompaña de un libro con textos de especialistas en arqueología, historia, literatura y arte, además de la reproducción en catálogo de las piezas más destacadas.