Auto diagnosis

Contesta afirmativamente o negativamente estas preguntas y completa los reactivos 15 y 16, a continuación discute las respuestas con tus compañeros:

  Si No
1. Cuando leo es para encontrar información.
2. Para entender un resumen lo leo lentamente, palabra por palabra si es necesario.
3. Un buen lector debe conocer bien la literatura de un país.
4. Para poder entender mejor debo leer en voz alta.
5. Avanzo rápidamente en mi lectura.
6. La memoria no interviene en la lectura.
7. Un vistazo me es suficiente para decidir si un artículo amerita una lectura exhaustiva.
8. Una carta de vinos y un mapa de carreteras se leen de la misma manera.
9. Cuando leo muevo los labios.
10. Detesto los libros de bolsillo.
11. Es importante tener una biblioteca.
12. No se lee a Octavio Paz como se lee un periódico.
13. Tengo necesidad frecuentemente de volver a leer el principio.
14. Para leer necesito un diccionario.
15. Leo libros al año.
16. He leído más de en mi vida.

El objetivo del ejercicio es observar los diferentes procesos de lectura y que tomes conciencia de ciertos factores que inciden en ella.

Material elaborado por Silvia López del Hierro. CELE, UNAM
Adaptación de: Bertocchini, Costanzo: Manual de Autorformación., 1996
Material de la Mediateca, UNAM, Aprender a aprender, fiha AA6/F40