Bienvenid@  


 

Presentación
(abstract)
TESIS en formatos: FUENTES incuidas
(Obras completas y parciales)
Dedicatoria
HTML PDF Word 

Globalización, Internet y América Latina

¿Quién o qué es el agente de la Globalización y 
cuál es su relación con el Internet y América Latina? 
Por Leticia A. BERNOT 


Presentación

Este CD-ROM es el complemento de la tesis impresa:

Globalización, Internet y América Latina. ¿Quién o qué es el agente de la Globalización y cuál es su relación con el Internet y América Latina? 
BERNOT ANDRÉS, Leticia Argelia (Asesor: Dr. Ricardo Melgar Bao)
Tesis de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Universitaria, México Octubre 2002 

Abstract

El concepto neo-liberal de globalización que surge con el fin de la Guerra Fría, tiene importantes repercusiones en América Latina. El asentimiento a la —supuesta— inevitabilidad de la globalización orienta las decisiones del hombre latinoamericano en todos los ámbitos: político, social, económico, cultural, ético, judicial, etc.

Este trabajo investiga los principios reales de la globalización, confrontándolos con los de la noción ficticia de los neo-liberales, quienes afirman que la globalización existe “por sí” independientemente de la voluntad del hombre, y que tiene “motor propio” que se identifica con la personificación del Internet o del Libre Mercado. El mito de la globalización como demiurgo natural o sobrenatural se remonta a las raíces protestantes de la doctrina neo-liberal, y sus implicaciones son muy graves: Cuando creemos que la economía, la política, la tecnología, etc. son independientes de las acciones voluntarias de hombres concretos, consentimos en que a éstos no se les imputen los efectos —favorables o desfavorables— de sus actos libres, sin poderse, por tanto, juzgarles ética o jurídicamente.

Esta tesis evidencia, además, que el Internet es un medio de comunicación electrónica de símbolos, y no, como piensan muchos, un “organismo viviente”, ni el “hijo” ni el “padre” de la “globalización”, ni, mucho menos, una y la misma cosa que ella. La relación entre la globalización y el Internet es parte de una compleja red de relaciones que depende fundamentalmente de acciones humanas voluntarias y libres. El Internet es uno de los instrumentos de que se sirven los hombres para la realización de su acción globalizadora y para la consecución de sus efectos, queridos como fin por los mismos hombres que así se lo han propuesto.

Finalmente, se muestra, mediante un ejemplo concreto, cómo se aplican los principios señalados y por qué es necesario que, para tomar las riendas de América Latina, los latinoamericanos nos desembaracemos de los mitos del neo-liberalismo.

subir

 

Tesis:

Aquí encontrarás la tesis arriba mencionada, en los formatos: Adobe PDF, Microsoft Word 2000 y HTML. Esto permite que el lector acceda al documento en su presentación original, facilita citas textuales y, evita —en lo posible— futuras incompatibilidades de software.

subir

 

Fuentes

También se han incluido en este CD, una gran cantidad de textos (algunos completos otros parciales) de las fuentes citadas (en formatos: Adobe Pdf, Microsoft word 2000 y HTML). Esto permite, por una parte, acceder directamente a las obras citadas, y,  por la otra, preservar textos históricos que, de otro modo, se hubiesen perdido en el siempre cambiante, Internet.

subir

Dedicatoria

Este trabajo no hubiese sido posible sin el invaluable apoyo que me brindaron el Dr. Ricardo Melgar Bao y el Mtro. Roberto Machuca Becerra.

Asimismo, agradezco a mis sinodales sus observaciones, comentarios y mejoras. Con su ayuda logré dar este importante y fundamental paso. Profesor Francisco Amezcua, Profesor Rafael Campos Sánchez, Dra. Patricia Pensado Leglise y Dr. Javier Torres Parés (Coordinador de la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos)

En la esperanza de un mundo mejor

Para mis hijos

 
Iker  (1986-1991) Guillermo  (13) Manuel  (12)

para mi esposo y compañero Bob

y muy especialmente para:
Rafael Bernot Beltrán
Manuel Anciola Langenscheidt
Doris Andrés Jinesta

Ricardo Melgar Bao
Mabel Bernot Andrés
Eduardo Bernot Andrés
Araceli Anciola Andrés

y todo latinoamericano comprometido

 

Leticia Bernot
Washington DC, E.U.A.
Octubre 2002

 

subir