FIRMA DE CONVENIOS ENTRE EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL México, D.F. a 15 de Febrero de 1999 BOLETIN DE PRENSA El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Cáritas Arquidiócesis de México I.A.P. han colaborado, junto con otras instituciones, en diversos proyectos encaminados promover el desarrollo social de diversas comunidades de escasos recursos económicos o con problemas de desarrollo social y humano. Este compromiso se renueva este día mediante la firma de convenios que apoyarán el proyecto de Fortalecimiento de Servicios y Vinculación Interinstitucional de la red Arquidiocesana de servicios de asistencia, promoción y desarrollo social, que se encuentra inscrito dentro del programa integrador de Cáritas Arquidiócesis de México. Así el BID contribuirá para desarrollar una red integral de servicios y salud de cobertura metropolitana que dará la posibilidad de apoyar servicios relacionados con la educación, promoción familiar y comunitaria, situaciones de riesgo, prevención primaria y reducción del daño en farmacodependencia, atención a enfermos de Sida, atención a menores embarazadas, atención de grupos indígenas, entre otros. Con este apoyo se podrán adquirir equipos de cómputo destinados a enlazar mediante un servidor central a los más importantes centros regionales de servicio parroquial, entre los que se encuentran más de 200 dispensarios y centros de formación parroquiales, hospitales, albergues, instituciones, asociaciones civiles, Cáritas Vicariales y organismos de servicio, promoción y asistencia social, con el fin de lograr una comunicación más eficiente entre las principales instituciones sociales de la Arquidiócesis de México, que a su vez servirán de vehículos de vinculación con el resto de los servicios parroquiales menores de la zona, integrando a la red un total de 1780 servicios Cáritas de nivel parroquial. Gracias a esta red se podrá identificar y atender problemas sociales localizados en regiones específicas de la ciudad, como por ejemplo, la prostitución en el área de la Merced, los niños de la calle en el Centro Histórico, la farmacodependencia, entre otros. Se logrará además comunicación en tiempo real con prestadores de servicios sociales afiliados a la red, de manera que se podrán enlazar necesidades específicas, con la oferta del apoyo, en la misma zona de la ciudad en la que se originó, evitando que el solicitante tenga que atravesar la ciudad para encontrar un apoyo que posiblemente se le hubiera podido brindar en algún centro parroquial mucho más cercano a su comunidad. Lo anterior permitirá también generar una base de datos arquidiocesana de control de casos, gracias a lo cual se podrá evaluar el proceso de cualquier caso en particular, consultar el historial médico de cualquier paciente, y evaluar si efectivamente se está generando un cambio en las condiciones de la persona o comunidad que requiere un servicio. El paquete financiero de la contribución externa del BID al proyecto de Fortalecimiento de Servicios y Vinculación Interinstitucional es indispensable para el éxito del "Mega-proyecto" en su conjunto ya que la contribución se aplicará a su costo total. Agradecemos la presencia del Sr. Jairo Sánchez Méndez, Representante del BID en México, así como al Pbro. Manuel R. Zubillaga Vázquez, director general de Cáritas Arquidiócesis de México, I.A.P. |