México:
Guadalupe- Portavoz de Jesús- Querétaro- Aguas Milagrosas- Hispanoamerica GUADALUPE México, México, 1531 Fotos Preciosas Basilica virtual La Virgen se apareció 4 veces al indito San Juan Diego, en el Tepeyac, Mexico, el año 1531, y una vez a su tío Juan Bernardino, a quien sanó de la enfermedad mortal del tabardillo, y a quien le dijo su nombre, "La siempre Virgen Santa María de Guadalupe". Con su aparición, la Virgen conquistó para Cristo a todo México y a hispanoamérica entera. Los misioneros españoles, habían convertido a muy poquitos indígenas, pero después de Guadalupe, los indígenas pensaban que la Virgen era "Dios", porque oscurecía el sol y se apoyaba sobre la luna... y a los misioneros les bastaba decir que no era Dios, sino la "Madre de Dios", y en 5 años se convirtieron 8 millones a Cristo; por eso se le da el título de "Emperatriz de las Américas". Hoy día es la manifestación más grandiosa de la cristiandad: Si en Roma se juntan 100.000 personas, y en Lourdes 250.000, en Guadalupe son unos 4 millones los que visitan la Basílica el 12 de Diciembre, ¡cuatro millones de personas!... asista alguna vez en su vida a esta gloriosa manifestación religiosa... La primera aparición, fue el sábado, 9 de Diciembre, cuando Juan Diego iba a Misa, y la Virgen le dijo: "Sabe y ten entendido, tu el más pequeño de mis hijos, que yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios por quien se vive; del creador cabe quien está todo; Señor del cielo y de la tierra, deseo que se me erija aquí un templo, para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa Madre. A tí, a todos vosotros los moradores de esta tierra, y a los demás amadores míos que me invoquen y en mi confíen; oir sus lamentos y remediar todas sus miserias y dolores..." Y en verdad, la Virgen de Guadalupe ha sabido conquistar los corazones de todos los mejicanos, porque si el 96 por 100 son católicos, el 100 por 100 son guadalupanos. La segunda aparición ocurrió el mismo día al regresar de la Misa, con la noticia de que el Obispo no estaba entusiasmado con lo de erigir un templo. La tercera, fue el día 10, domingo, cuando regresaba de la Misa, dándole a la Virgen la noticia de que el Obispo había pedido una "señal" si en verdad era la Virgen. La maravilla de la Tilma: La cuarta aparición, fue el martes, día 12, cuando Dieguito iba a buscar ayuda para su tío enfermo... fue por otro camino, pero la Virgen se lo encontró, junto al pocito, y le dijo que llenara de rosas la tilma, ¡en una época que no había rosas!... pero allí estaban, se las llevó al Obispo, y cuando se las enseño apareció en la tilma, en su abrigo, la imagen preciosa de Guadalupe, llena de maravillas inexplicables: La pintura mide 170 cms. de largo, por 105 de ancho, y está hecha sobre la tilma de Juan Diego, de un material tosco de fibras de cactus del ayate... es inexplicable cómo ese material ha durado 450 años, sin deteriorarse... es inexplicable los colores de la pintura en sí, que según el experto alemán Khun, no son de aceite, ni de agua, ni minerales, ni vegetales, ni animales, ni ninguna clase de pintura conocida... es inexplicable el hecho de que la pintura no tiene pinceladas, como clamaron asombrados los expertos americanos Smith y Callagan...
... Y, especialmente, es radicalmente imposible e inexplicable el hecho de la "pupila": En la pupila pequeñita de la Virgen está plasmada la cara de Diego, como comprobó Tonsman, haciendo grandes amplificaciones con el microscopio electrónico... y, últimamente se ha comprobado que en el ojito de Diego, ultramicroscópico, también está la imagen de la Virgen... ¡inexplicable, ni humana, ni científicamente!... ¡quien no quiere creer, es porque quiere estar ciego!.
Todo Guadalupe está plagado de simbolismos preciosos y sustanciosos: El mismo nombre "Guadalupe" significa en espaNol "agua que corre", (gua es agua en árabe), pero en el idioma indígena significa "aplasta la cabeza a la serpiente", que es el resumen del protoevangelio en Génesis 3:15. El "Tepeyac", era un monte donde los indígenas tenían un templo a la diosa principal... pues ahí se apareció María, como la verdadera Madre de Dios. La "imagen" es una pintura de Apocalipsis 12, "apareció en el cielo una señal grande, una mujer envuelta en el sol, con la luna debajo de sus pies"... y ya comentamos lo importante que fue para los indígenas lo del sol y la luna. La Virgen tiene una cinta en el vientre, está "encinta", "embarazada"... ¿Porqué apareció encinta?: Porque quería que Jesús naciera de nuevo en México, en el corazón de cada mejicano y de cada americano, ¡y así fue, y así sigue siendo!...
Nota: Siempre que la Virgen aparece como la "Inmaculada Concepción" está encinta. Como se puede ver en Lourdes, la Medalla Milagrosa, Guadalupe...
Zamora, Mexico, 1942 La Portavoz de Jesús, en 1942 comenzó en Zamora, México, la "Obra del Desagravio a la Divina Justicia", como le había dicho Jesús desde la Cruz, para buscar una legión de "almas víctimas" que se ofrezcan en desagravio por el mundo entero. Es curioso que esta obra había sido profetizada en 1774 por Matiana, una india sirviente en las Jerónimas de México. En Tierra Blanca, cerca de Querétaro, 2 niñas ven a la Virgen desde 1987, y les habla de la maldad y multitudes de pecados, que recen el Rosario, confesión, y ayuno, ¡en un lugar pobrísimo!. Bien conocidas son las aguas milagrosas curativas de Ntra. Sra, de Ocotlan, en Tlaxcala, después del milagro de la Virgen a Juan Diego Bernardino (distinto del de Guadalupe). 1531 a 1828 Desde Guadalupe, en 1531, los pueblos americanos se entregaron al Señor, y con ello surgieron Apariciones en todos los países americanos, hispanos y portugueses, como también en Estados Unidos y Canadá... empezando con Perú en 1535.
|
|