Viernes 31 de Mayo de 1996

Frentes Políticos

* Garantías a los Derechos de Maestros Marchistas, ¿y los de la Sociedad Capitalina?

* El Caso Schulemburg Muestra los Torcidos Caminos del Embajador de la Santa Sede

* Desastrosos Efectos de la Sequía Puede Retrasar la tan Esperada Recuperación

AURORA BERDEJO ARVIZU

Tiempo de polémicas.

Uno a uno se acumulan los temas sin solución, los asuntos que evidencian la profundidad de la crisis que enfrenta el país. Desde nuestra relación con Cuba al affaire Schulenburg, pasando -desde luego- por situaciones tan graves como la del episodio protagonizado por una turba de paupérrimos neoleoneses y los primeros anuncios de la manifestación convocada para este viernes por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en todos los casos la dolorosa constante que puede advertirse es la de que el país parecería que se encuentra en una atoyadero del que será difícil salir.

En el caso cubano, además del innecesario dolor causado por la torpe política intervencionista de la República Imperial, es decir el gobierno de Estados Unidos, queda clara la precaria posición del gobierno mexicano para ejercer con libertad y amplitud una política exterior digna de esa administración.

Después de todo, la profundidad de la crisis iniciada en diciembre de 1994 dejó ver bien pronto los estrechos márgenes de acción que el país tendría a partir del momento en que México recibiera el multimillonario préstamo con el que se "salvó" al peso mexicano.

Cuando en el mes de febrero de este año el gobierno de La Habana decidió derribar dos naves que en su opinión invadían espacio aéreo y violaban la soberanía de la nación caribeña, el tema de las relaciones México-Cuba-Estados Unidos apareció como ubicado en curso de colisión directa y casi inevitable, con la desventaja para México que no está en condiciones de hacer frente al embate intervencionista del gringo arrogante y obsesivo en un asunto que sólo ha servido para crear una verdadera industria del chantaje moral, convenientemente financiada por una empresa de alcohol, y sobre todo, beneficiada por el extraviado radicalismo de la Agencia Central de Inteligencia que se distingue por todo, menos por ser inteligente.

Y lo más grave, desde luego, es que la República Imperial viste con ropajes democráticos y de alegada solidaridad, conductas que sólo se explican en el contexto de una guerra de exterminio que es lo que Estados Unidos desea desde hace tiempo realizar en Cuba.

No hay principios de por medio, pues el alegado interés en temas como el de los derechos humanos o democráticos del pueblo cubano no encuentra un referente igual o semejante en el caso, por ejemplo, de China, país al que la arrogante República Imperial sería incapaz de imponer sanciones como las que ha impuesto contra la isla del Caribe por capricho de los legisladores, uno de ellos tan senecto como recalcitrante (Helms) y el otro tan torpe como cínico (Burton).

Ni siquiera es el asunto de las cuentas pendientes que pudieran prevalecer de episodios como el de Bahía de Cochinos, pues de otra manera no podríamos explicarnos el reinicio de relaciones con Vietnam, la pequeña nación asiática que humilló a Estados Unidos en los sesenta y setenta, con la cual -sin embargo- reanudó recientemente tratos diplomáticos.

Es simple y sencillamente el más puro ejercicio intervencionista. Reflejo distante pero fiel de la empresa militar de vejación lanzada contra México en 1847 y retoño de la misma política de expansión imperial que llevó a Washington, a instancias de William Randolph Hearst, a iniciar una guerra sin sentido contra España.

En un escenario como éste, reducida a su mínima expresión la capacidad de acción del gobierno mexicano por obra de los multimillonarios préstamos y como resultado del descrédito causado por los escándalos del salinismo, México sólo puede esperar a ver qué logran Canadá y la Unión Europea, pues la política intervencionista de quien pretende erigirse como el gendarme del mundo ha puesto ya un pie sobre el cuello de las desfallecientes economías de Centroamérica para forzarlas a guardar silencio en una situación como ésta.

El Congreso mexicano no ha podido ir más lejos del arrebato y la exaltación oratoria y hasta el momento no ha sido capaz de fraguar una ley que contrarreste el intervencionismo estadunidense.

En el amplio contexto de crisis que enfrenta en estos momentos el país urge ahora más que nunca una redefinición de la política exterior que -sin embargo- sólo podrá ser el resultado de una amplia y eficaz reorganización de los asuntos internos del país. Una casa, una familia dividida, nunca podrá hacer valer sus puntos de vista en el exterior y desafortunadamente todo en México habla de un estado de desintegración que obliga o tendría que obligar a la realización de grandes e importantes cambios que devolvieran al país su dignidad y capacidad para actuar cÀòo una nación efectivamente soberana en el manejo de sus relaciones exteriores.

COMPROMISO DE RESPETO

¿Será tan difícil entender lo que en realidad dice? ¿Será tan difícil aceptar que es necesario hacer cambios de fondo en la manera en la que los costos de la crisis se distribuyen? ¿Representa dificultades el comprender que el país se encuentra en una situación límite?

Por lo pronto, la ciudad ya se apresta para la realización este viernes de la que se espera sea la primera (y por lo pronto la más multitudinaria) manifestación de una serie de acciones convocadas por la disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Coordinadora, a la cual se unirán sindicatos independientes de distintas universidades y que ya ha sido condenada, anatematizada, de antemano por el Tribunal del Santo Oficio Sindical en que se ha convertido el Congreso del Trabajo, cuya senecta directiva insiste en aferrarse a las viejas fórmulas de negociación que ya tienen varios años de probarse ineficaces.

¿Se acordará don Fidel de aquel año en que rompió con Lombardo?; más aún, ¿se acordará el dirigente cetemista de cómo es que inició la Confederación de Trabajadores de México? Todo parece indicar que no.

Y podemos estar listos, desde luego, para escuchar los improperios y lamentaciones de los voceros de las cámaras de industria y comercio de la ciudad de México que ya calculan desde ahora cuánto caen las ventas en sus establecimientos cada vez que hay marchas, situación que obliga a preguntarnos si ya habrán calculado esos mismos señores ¿cuánto cuesta en términos de ventas los bajos salarios de los mexicanos?

Es difícil saberlo, por lo pronto la ciudad enfrentará horas difíciles, pero no más difíciles de las que enfrentan los profesores que con salarios exiguos tienen que enfrentar las exigencias de su profesión y, por si fuera poco, alimentar a sus pequeños.

Aquí vale la pena destacar la actitud que mostrarán las autoridades capitalinas ante la todavía muy reciente renuncia de David Garay como secretario de Seguridad Pública.

Por lo pronto, el DDF emitió anoche un comunicado en el que se compromete a garantizar el ejercicio libre de los manifestantes, derecho consagrado constitucionalmente y a ser sumamente respetuoso de los derechos de los mismos.

También, llama al desarrollo pacífico de la movilización y el respeto a la integridad física, así como la protección a los derechos de las personas que trabajan o transiten por donde marcharán los maestros, y el respeto a sus propiedades. De ahí que convoca a hacer compatibles los derechos de los manifestantes con los de terceras personas.

Finalmente, la regencia capitalina exhorta a evitar tanto excesos como transgresiones de las disposiciones constitucionales, porque preservar el estado de Derecho es una corresponsabilidad de autoridades y ciudadanos. Es decir, el llamado va también para los representantes del orden.

En cambio pone oídos sordos ante el clamor ciudadano que ve desquiciada la ciudad por marchas y manifestaciones que en su esencia, tienen más contenido político que de reivindicación salarial.

El llamado al orden y al diálogo expresado en días anteriores por el Jefe del Ejecutivo fue atendido por quienes participaron, ayer, en las demostraciones magisteriales aceptando de hecho que sólo puede hacerse compatible el derecho a la libre expresión con el mantenimiento del orden público.

En su más reciente gira por el estado de Chiapas el Presidente Ernesto Zedillo afirmó que la violencia no debe responderse con violencia, significa sin duda que la autoridad respeta los derechos ciudadanos y entiende que todo grupo, toda organización, tiene cauces constitucionales para exigir la atención de sus demandas.

En cambio la violación a los derechos de terceros, garantizados por nuestra legislación, puede dar cabida al uso de la fuerza pública en una acción apegada a nuestras disposiciones constitucionales. Por ello y tal como posteriormente expusiera el Primer Mandatario, el diálogo y la negociación son las propuestas para la concordia.

RENUNCIA BARANDA

En otro orden de ideas un relevo en Aeropuertos y Servicios Auxiliares, la salida de Alfredo Baranda por Alfredo Elías Ayub, parecería dar una primera pista sobre posibles cambios en la regencia capitalina.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Ruiz Sacristán, dio posesión como nuevo titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a Alfredo Elías Ayub, en sustitución de Alfredo Baranda quien informó que a invitación del gobierno del Estado de México coordinará un programa que considera una serie de inversiones que en materia de desarrollo se realizarán en la zona conurbada de la entidad. No obstante, es sabido que presentó su renuncia "por así convenir a sus intereses", lo que nos haría pensar en diferencias a lo interno de ASA.

La trayectoria de Elías Ayub -quien agradeció al Presidente de la República su designación- es amplia; de profesión ingeniero civil se ha desempeñado como coordinador de asesores del entonces secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatao secretario particular del gobernador del Estado de México; subsecretario de Energía, y subsecretario de Minas e Industria Básica.

AFFAIRE SCHULENBURG

El caso Schulenburg tendría que dejarle claro a la nueva generación de obispos de México lo torcidos que pueden ser los caminos del embajador de la Santa Sede en México al mismo tiempo que le dan la razón histórica a los viejos obispos mexicanos como Ernesto Corripio cuando se oponían valientes a la sediciosa intervención del que además de actuarpoomo embajador de vez en cuando en México, es el verdadero responsable del fortalecimiento de la posición Schulenburg.

Que no le afecte una repentina amnesia al seudo-embajador vaticano y protector de narcos en el affaire Schulenburg, pues fue él, Girolamo Prigione quien movilizó toda su influencia entre la burocracia del Vaticano para otorgar a Schulenburg la condición de vicario episcopal, pues -como señalamos en estos espacios desde el domingo próximo pasado- era esa la torcida, la mafiosa manera como Prigione buscaba minar la influencia del cardenal Ernesto Corripio en su propia diócesis.

Que no aduzca males imaginarios Prigione ahora pues él fue el principal promotor del descabellado proyecto para expropiarle a la arquidiócesis de México la Basílica de Guadalupe, pues pensaba que de esa manera su posición como capo eclesiástico (a imagen y semejanza de sus protegidos) se veía fortalecida.

En pocas palabras que Prigione no se haga ahora el que no entiende pues sabe que fue él el principal y más importante benefactor de Guillermo Schulenburg, su aliado incondicional, su punta de lanza para malograr toda la obra del cardenal Corripio como dirigente del Episcopado Mexicano como arzobispo de México.

Será este viernes cuando la Conferencia del Episcopado Mexicano resuelva la situación de Schulenburg, luego de que los oficios de Prigione le garantizaron al abad que el Vaticano no intervendría directamente en el asunto y habrá que ver qué clase de reacción presentan los prelados mexicanos que, mucho nos tememos, evitarán un escándalo para proteger el nombre de Prigione hasta en tanto este singular personaje abandone, para bien del país, suelo mexicano.

EL DESASTRE DE LA SEQUIA

Las calamidades que sufre el país parecen interminables. Cuando comienzan a aparecer signos débiles, pero alentadores, de que la recesión económica empieza a batirse en retirada, nos enfrentamos al terrible problema de la sequía, cuyos desastrosos efectos pueden retrasar la tan esperada recuperación.

El panorama que describió el secretario de Agricultura, Francisco Labastida, es devastador: 40 millones de hectáreas de pastos han sido dañadas por la falta de lluvias, 647 mil hectáreas de riego no serán sembradas, se perderán cuatro millones de toneladas de granos y no habrá trabajo para millones de jornaleros rurales.

Desde luego, esto implica más importaciones de maíz y de otros granos, más sangría de divisas y pérdidas en el sector agrícola superiores a los mil millones de dólares.

En realidad la solución del problema depende de que en junio se inicie una buena temporada de lluvias. De otro modo la situación económica, no sólo la agropecuaria, del país podría descarrilarse de nuevo; es decir, agravarse.

El problema, con todo, tiene carácter regional y mundial. Estados Unidos padece también el problema de la sequía. A causa de eso, y de que aumentó el consumo de granos en el mundo (especialmente en Asia), las reservas de esas materias primas en la Unión Americana han disminuido considerablemente y al mismo tiempo han pres, nado hacia el alza el precio del maíz, el trigo y la soya.

El periódico The Wall Street Journal señalaba al respecto: "las reservas de maíz son tan bajas que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos calcula que tiene almacenado maíz sólo para satisfacer la demanda durante dos semanas cuando se inicie la cosecha de invierno. Esta clase de reserva normalmente es de tres meses".

En lo que va del año los precios del maíz y del trigo subieron 30 por ciento, la mayor alza desde la década de 1970.te El miércoles pasado los precios a futuro del trigo descendieron 15 centavos de dólar debido a que llovió copiosamente en Nebraska y Ohio, estados cerealeros; pero la cotización del maíz subió ligeramente debido a que reducirá su área de siembra en 800 mil hectáreas en el vecino país del norte.

Por otro lado, The Journal of Commerce señalaba que este año se espera una gran cosecha de soya, pero los precios de este producto se mantendrán altos debido a que la demanda no se reducirá.

En Estados Unidos, muchos agricultores firmaron contratos el año pasado a un precio de garantía. Son acuerdos para protegerse contra las fluctuaciones o, más bien, contra la baja de precios, pero como éstos se incrementaron inesperadamente esos granjeros sienten que han perdido en vez de ganar. Algunos alegan que los contratos no son válidos en vista de que la situación cambió radicalmente.

Pero también contribuirá a limitar el alza del precio del maíz el hecho de que China, Rusia, India, Pakistán y algunos países del nortedee Africa ampliarán la superficie de siembra de este grano.

NOTAS CORTAS...

Nuestro compañero Armando Sepúlveda Ibarra recibirá el próximo 7 de junio de manos del Presidente Ernesto Zedillo el Premio Nacional de Periodismo correspondiente al género de Reportaje. El jurado calificador hizo entrega ayer al secretario de Gobernación y en su calidad de presidente del Consejo de Premiación, Emilio Chuayffet, los nombres de los premiados. Al hacer uso de la palabra el titular de Gobernación dijo que: "Premiar es una tarea de discernimiento mayor a la de castigar. A fin de cuentas, distinguir entre quienes merecen ser honrados con un reconocimiento público, implica un enorme esfuerzo de objetividad y creo que se ha satisfecho plenamente en esta ocasión". Los demás galardonados son: Fotografía, Lázaro González Altamirano, del periódico Unomásuno; Artículo de Fondo, César Cancino, quien colabora en diversos medios; Caricatura, Antonio Helguera Martínez, del periódico La Jornada, y por último en el área de Divulgación Cultural, correspondió al equipo del Canal 22 de televisión. Sepúlveda Ibarra cuenta con ya una fructífera carrera en el gremio periodístico y a lo largo de ésta siempre se ha manejado con profesionalismo y lealtad a su trabajo... Al término del encuentro de la Mesa Central para la Reforma Política del Estado que tuvo lugar en la sede del IFE, el presidente de la Gran Comisión de la Cámara Baja, Humberto Roque Villanueva, reconoció que existen consensos entre las cuatro fuerzas políticas en rele ión con los temas que se abordarán en el próximo periodo extraordinario. El legislador mencionó también que los temas propuestos por Acción Nacional fueron presentados por escrito y que en su oportunidad serán las cámaras de Diputados y Senadores por medio de las comisiones que ya están formadas revisen cada una de ellas; pero en ánimo muy constructivo, sin descalificar ninguna posición y con la idea de que se pueda proceder con la mayor rapidez para redactar el documento final... Los argumentos priístasnoo convencieron a nadie. El presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Saúl Herrera González, tuvo la encomienda de, como se dice ahora, "defender lo indefendible" y en conferencia de prensa informó que la solicitud de juicio político en contra del ex gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, es improcedente, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó su grado de responsabilidad en estos lamentables hechos. En un argumento que suena poco creíble, Herrera González dijo que en nuestro sistema jurídico, para que la violación de garantías individuales justifiquen el juicio político, ésta debe ser sistemática (??). "No se trata de exonerar a Figueroa, podrá tener muchas faltas en el orden político y legal, lo que decimos es que la solicitud de juicio político no es procedente". Por su parte, el priísta Jorge Moreno Collado señaló que por sistemático debe entenderse "lo habitual, lo continuo, lo que se repite una y otra vez y ese no fue el caso". Sin embargo este "mayoriteo" priísta al seno de la subcomisión de Examen Previo de la Cámara Baja causó la lógica indignación de diputados de la oposición. El presidente de la Comisión de Justicia de ese órgano legislativo, Fernando Pérez Noriega, subrayó que existen suficientes pruebas para haberle dado trámite a la solicitud de juicio político por lo que, apuntó, los diputados priístas -a los que calificó de mayoría mecánica- interpretaron parcialmente tal solicitud... El gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, dio el banderazo de salida al primer embarque aéreo con 38 toneladas de uva de mesa que se exportan a Inglaterra. El presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Norte de Sonora, Gilberto Salazar Serrano, manifestó que esta exportación es histórica, ya que se abren nuevos mercados para los sonorenses. En el referido embarque, se transportaron seis mil 408 cajas de uva blanca sin semilla, tipo sugraone, con un peso de 38 toneladas...

Ante todos los rumores del aplazamiento de la XVII Asamblea Nacional del PRI, el líder de ese partido, Santiago Oñate Laborde, dijo que será en el Consejo Político Nacional del tricolor, que se reunirá en el transcurso de la próxima semana, cuando se precisen los tiempos y manera de conducir los trabajos... "¿Quiénes son los enemigos de la reforma electoral?", le preguntaron a Oñate cuando negó que diputados y senadores priístas estén divididos en torno de este tema crucial, y sin pensarlo respondió: "ustedes ya saben"... El secretarco general de la CTM, Fidel Velázquez calificó de "inoportuna" la renuncia del ex secretario de Seguridad, David Garay porque, como dice un refrán "le dieron más alas" a la CNTE... En un documento que diputados y senadores cetemistas, entre ellos José Ramírez Gamero y Juan S. Millán, entregaron al PRI, se manifestaron por erradicar la añeja creencia de que un individuo solo o un pequeño grupo hacían la política. Asimismo, exigieron del Gobierno Federal la urgente aplicación de una estrategia económica, laboral y social que propicie la generación de empleos y una distribución equitativa de la riqueza, a riesgo de que "la globalización se torne salvaje"... Primero decía que no y ahora resultó que no pudo resistirse, así, el dirigente del PAN en el DF, Gonzalo Altamirano Dimas, contenderá por lo que será su reelección al frente del panismo defeño para el trienio 96-99, para ello presentará su registro de manera oficial el próximo domingo al mediodía... Con el programa del gobernador de Chihuahua, Franciscoe.arrio Terrazas, denominado "Jalemos Parejo", todo pasa, menos jalar parejo, ya que los recursos de la Federación no llegan a su destino final pues en el gobierno de esa entidad sólo son otorgados a los municipios que simpatizan con las propuestas de Acción Nacional. Dicho programa se presenta a los Comités de Vecinos, ante el presidente municipal y su cuerpo de regidores para que acepten participar en él, toda vez que un municipio decide no participar, es limitado en su presupuesto atentando así contra su autonomía... En cumplimiento al compromiso del gobernador de Guerrero, Angel Aguirre Rivero, se inició el pago de apoyo adicional de 450 pesos, gestionado ante la Federación en favor de los maestros de la entidad. Al informar lo anterior, el secretario de Educación del gobierno del estado, Pioquinto Damián Huato, afirmó que con este bono adicional se muestra la disposición del mandatario estatal para encontrar fórmulas asequibles y viables que mejoren las condiciones laborales del magisterio guerrerense... Por cierto, resulta extraño que, contrario a sus principios, Aguirre Rivero, al parecer, realiza acciones nepotistas colocando en puestos estratégicos de su gabinete a familiares suyos. De ser ciertas tales acciones arbitrarias, el ejecutivo estatal se podría ver envuelto en serios problemas... Con el fin de conocer los liderazgos y detectar a los líderes naturales en cada uno de los 113 municipios, el CDE del priísmo michoacano que encabeza Carlos Gálvez Herrera, ha emitido la convocatoria para la renovación de dirigentes de Comités Municipales de una manera amplia, abierta y democrática, mediante la consulta directa a la base. La elección de los presidentes de Comités Municipales se efectuará el próximo mes... En virtud de la afluencia cada vez mayor de visitantes extranjeros a Tlalnepantla, gracias al desarrollo turístico que ha tenido en los dos últimos años, el gobierno municipal está proporcionando cursos de inglés, historia de la región y cultura general a los taxistas locales. Los primeros 50 trabajadores del volante que concluyeron estos cursos de capacitación, impartidos por la Dirección de Desarrollo Económico, recibieron sus diplomas durante un acto que tuvo lugar en el Auditorio José C. Angeles del Palacio Municipal. El secretario del Ayuntamiento, Heriberto Rubio Ortiz, al hacer entrega de los diplomas en representación del presidente municipal Arturo Ugalde Meneses afirmó que "Tlalnepantla hoy día se ha convertido en un centro turístico de relevancia por contar con una infraestructura de primera, medios de comunicación modernos y lugares de interés histórico y cultural".


Primera Plana