Buscar por Asesor Monares Zepeda, Enrique

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 30  Siguiente >
Vista previaTítuloSustentanteFecha de publicación
0749110.pdf.jpgAbordaje fisicoquímico del estado ácido base en pacientes críticamente enfermos después de la infusión de siete diferentes tipos de soluciones balanceadasRugerio Cabrera, Andrea2016
0676039_A1.pdf.jpgAcoplamiento ventrículo arterial y eficiencia miocárdica en choque sépticoGalván Cerón, Rufino Iván2011
0779111.pdf.jpgComparación de la dosis de cisatracurio empleada en paciente con síndrome de distres respiratorio agudo (SIRPA) graveCarrillo Molina, Norma Elizabeth2018
0777520.pdf.jpgComparación de la estimación de gasto cardíaco por ecocardiografía versus bioreactanciac y USCOM (ultrasonic cardiac output monitor)Cuesta Torres, Julia Cumanda2018
0778257.pdf.jpgConcordancia del volumen telediastólico final del ventrículo izquierdo medido por la fórmula de Smith y Madigan y ecocardiografía en pacientes con Shock séptico, en el Hospital San Ángel Inn UniversidadSantana Hernández, Gabriela Patricia2018
0777629.pdf.jpgDetección de requerimiento de hemodiálisis y progresión temprana de lesión renal en pacientes críticamente enfermosCruz López, Jorge2018
0764188.pdf.jpgDeterminación del poder mecánico en pacientes en ventilación mecánica invasiva en modalidad espontáneaGómez Ramírez, José Israel2017
0778007.pdf.jpgEl índice diferencia veno-arterial de CO2 sobre diferencia de contenidos de oxígeno como marcador de reanimación en el paciente críticoFuentes Gómez, Arturo Javier2018
0749346.pdf.jpgEl producto de fracción de grosor diafragmático multiplicado por ventilación rápida superficial podría ser el mejor parámetro de retiro de ventilación mecánica invasivaTanaka Montoya, Alfredo Andrés2016
0749052.pdf.jpgEstimación del consumo máximo de oxígeno (VO2 máximo), como marcador pronóstico en pacientes con sepsis y choque séptico en una unidad de terapia intensivaPedraza Montenegro, Axel2016
0791707.pdf.jpgEvaluación del índice de choque, VO2 máx y escala Cart como herramientas para activación de los equipos de respuesta rápidaGarza de la Maza, Arturo2019
0762259.pdf.jpgEvaluación del músculo recto femoral y vasto intermedio por ultrasonografía en pacientes críticamente enfermos y su asociación con resultados clínicosUbeda Zelaya, Reyna del Carmen2017
0716254.pdf.jpgFactores pronósticos en pacientes con distres respiratorio agudo en base a potencial de reclutamiento alveolarGeorge Aguilar, Fernando2014
0682478.pdf.jpgGlucosa estimada por hemoglobina a1c como meta de glucemia en terapia intensivaChaires Gutierrez, Rodrigo2012
0762077.pdf.jpgIndice VO2max/Lvis como pronóstico en pacientes con choque sépticoCastillejos Suástegui, Humberto Alfonso2017
0713019.pdf.jpgLa diferencia de iones fuertes (dif) calculada por el método de fencl-stewart simplificado es un predictor de mortalidad en pacientes con choque sépticoSánchez Díaz, Jesús Salvador2013
0699075.pdf.jpgLa presión media de llenado sistémico analoga predice la respuesta a reto de líquidos en pacientes postoperados de cirugía cardiacaMeneses Olguín, Cristóbal2013
0700147.pdf.jpgMedición delgasto cardiaco medianteformula basada en la diferencia venoarterial de dioxido de carbonoDíaz Esquivel, Alejandro2011
0837523.pdf.jpgPoder cardíaco como predictor de deformación miocárdica en pacientes trasplantados de hígado en el Hospital General de MéxicoFlores Rodríguez, Alfonso de Jesús2023
0762075.pdf.jpgPoder mecánico indexado a la capacidad residual funcional teórica en pacientes bajo ventilación mecánica invasiva y su asociación con eventos clínicos adversosPedraza Olivares, Fredy2017