Ayuda La siguiente imagen muestra la pantalla de ingreso
al sistema audit-admin, donde
es necesario teclear un nombre de usuario o login
y un password. Instalado el sistema, el catálogo de usuarios por default contiene un superusuario
o administrador llamado admin
con password “entrada”
del cual puede cambiar los datos, como la descripción el login
o el password. Sí el usuario es de tipo administrador posterior al
inicio, se mostrará la siguiente pantalla de con el menú principal del usuario,
que muestra las operaciones que se pueden realizar, el login
y el nombre del usuario que ingreso al sistema. Al dar click
sobre cualquiera de las opciones del listado aparecerá la siguiente pantalla
donde se llevará a cabo la actividad. A continuación se muestra la pantalla de operaciones
con catálogos (administrador) donde se elige la operación a realizar (haciendo click sobre ella ) y posteriormente el
catálogo a modificar. Aquí es necesario agregar los grupos necesarios para
agregar a los usuarios, del mismo modo, es posible actualizar los demás
catálogos dependiendo de las necesidades de la organización. El superusuario
puede accesar a la
siguiente pantalla donde es posible crear otros usuarios y sus perfiles. Modulo de inserción de usuarios Es necesario capturar cada uno de los espacios que
se piden, y seleccionar un grupo de trabajo al que pertenecerá el usuario, con
el fin de que los usuarios de un grupo puedan compartir información referente a
una o más auditorías (dicha funcionalidad actualmente no es explotada, pero se
creó , para ampliar las posibilidades de uso eventualmente). En el Módulo de modificación de usuarios, es
necesario elegir a un usuario del listado y realizar las modificaciones, para
posteriormente hacer click
sobre el botón “Actualizar” donde los cambios se actualizaran en la base de
datos. Cuando la inserción de un nuevo
usuario causa un error, como es el caso de intentar un login
que ya estuviera en el sistema, el sistema envía un error de doble registro
para que los datos sean corregidos, una vez que los datos se han ingresado
correctamente al sistema se envía un mensaje con los datos que se guardaron en
la base de datos. La siguiente pantalla es el listado que aparece
cuando ingresa un usuario de tipo auditor. El menú es sensible al Click del usuario, lo que significa que
seleccionada una operación el sistema prosigue con la acción a realizar. Nota: Cada cgi
esta encadenado al cgi
anterior mediante el envío de login
y password, de
manera que si un usuario intenta simplemente llamarlos por su nombre , se envía
un error de recepcion de
datos de usuario. Una vez que el usuario a ingresado al sistema,
aparece el siguiente menú de operaciones general. Donde solo es necesario dar click sobre la opción elegida. Al seleccionar la opción de alta de empresas aparece
el siguiente formulario donde es necesario ingresar los datos, básicos de la
empresa, como dirección tamaño o giro, los giros están basados en la
clasificación del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la que es necesario
elegir un primer grupo, y posterior mente dos subclasificaciones
que dependerán de el subgrupo
elegido. Se piden también los datos básicos del contacto o la
persona que representa a la organización a que se audita. Llenados los datos
solo es necesario pulsar el botón “guardar”. Cuando se selecciona la opción “modificación de
datos de empresa” aparece una lista de las empresas a modificar, en ella solo
es necesario seleccionar la empresa y si no existen auditorías relacionadas a
ella (con el fin de guardar la
integridad de los datos). La baja de las empresas funciona de la misma manera que la
modificación. Cuando se selecciona la opción
Operaciones con auditorías, aparece el siguiente submenú
de auditorías, donde es posible seleccionar , nueva Auditoría , trabajar con
auditorías existentes, modificar los datos de la auditoría y cerrar la
auditoría. Cuando se selecciona la opción nueva auditoría
aparece la pantalla con el formulario de los datos básicos para insertar una
auditoría, en este formulario aparece un listado de las empresas que existen en
el catálogo de empresas creado, y posteriormente solo es necesario capturar los
datos del auditor, las horas que se van a a
dedicar a la auditoría y los comentarios que el auditor considere necesario
realizar. Cuando se ha ingresado una auditoría es posible
trabajar con ella seleccionando el menú “trabajar con auditorias existentes”. A continuación se muestran las operaciones con
auditorías para realizar por el auditor, donde es necesario seleccionar una
operación y posteriormente la auditoría a la que se aplicará. Cuando se ha seleccionado la opción de definición de
subfunciones y una
auditoría, aparece la pantalla siguiente, donde antes de seleccionar las subfunciones. La siguiente pantalla muestra la elección de subfunciones del catálogo así como la
opción de impresión de subfunciones
del catálogo para ser entregadas al
comité. Previo a la elección de las subfunciones
el auditor debe imprimir la lista de Impresión de subfunciones
en la que el comité selecciona y agrega un número de orden para posteriormente
ser seleccionado de la lista de subfunciones.
El procedimiento de llevado a cabo con las subfunciones es el mismo para el caso de los Factores. A continuación se muestra la pantalla de selección
de factores junto con la opción de la
lista de impresión de factores para ser seleccionados por el comité. Cuando se elige la opción de inserción de la
distribución de puntos, es necesario ingresar la repartición de puntos tomando
en cuenta el total de puntos que aparecen en el encabezado, el sistema es capaz
de verificar que las sumas y los datos ingresados cumplan con las reglas de
validación necesarias. Una vez que la distribución de puntos ha sido
capturada solo es necesario pulsar el botón “Guardar”. La siguiente pantalla muestra el módulo que permite
realizar la elección de preguntas del catálogo
para ser relacionadas a subfunciones
y factores, o bien para ingresar nuevas preguntas al catálogo. En esta pantalla es necesario seleccionar una
pregunta del catálogo o bien agregar una, después , elegir una subfuncion y un factor a la que se
relacionará en la auditoría para ser estudiada. Cuando las preguntas se han
seleccionado es posible realizar la evaluación de la auditoría seleccionando
evaluar auditoría en el 2do submenú.
Ahí , es posible seleccionar una calificación y dependiendo de la situación de
la organización, realizar observaciones a
la respuesta seleccionada para esa pregunta. La siguiente pantalla ejemplifica
una evaluación hecha en el sistema donde es posible ingresar los resultados de
cada pregunta así como las observaciones de cada una de ellas. Nota: Debido a que no se cuenta con el tiempo
suficiente para desarrollar un sistema de reportes. El sistema requiere aún de
un sistema reporteador que
genere estadísticas para el auditor,
mismo se propone desarrollar posteriormente. |