FILOSOFÍA DEL DERECHO
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 1. UBICACIÓN DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO AL INTERIOR
DE LA FILOSOFÍA
- Explique
la relación entre Ciencia, Teoría, y Filosofía del Derecho.
- Cuáles
son los grandes temas de los que se ocupa la Filosofía del Derecho.
- Explique
en qué consisten la ontología, la axiología y la teleología jurídicas.
UNIDAD 2. PRINCIPALES CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
- Explique
qué es un modelo epistemológico.
- Señale
la relación entre la antropología filosófica y las teorías del derecho.
- Explique
el fundamento de obligatoriedad de la norma para las siguientes teorías:
- Iusnaturalismo.
- Formalismo
y sus variantes.
- Realismo
Jurídico y Sociología Jurídica.
- Explique
las bases de los movimientos y teorías que se enuncian:
- Revuelta
contra el Formalismo.
- Teoría
Analítica.
- Jurisprudencia
de los Conceptos.
- Critical Legal Studies.
- Teorías
lingüísticas.
UNIDAD 3. DEFINICIÓN DEL DERECHO
- Señale
cuál es la importancia que reviste el tema de la definición del derecho.
- Qué
relación existe entre los diferentes conceptos de derecho y los modelos
epistemológicos de las teorías del derecho.
- Señale
la relación entre la epistemología y los métodos de construcción de los
conceptos jurídicos.
- Explique
la teoría sobre la dogmática jurídica de Santiago Nino.
- Explique
al derecho como objeto de los diferentes niveles del conocimiento.
UNIDAD 4. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
- Explique
la noción de Conceptos Jurídicos Fundamentales.
- Explique
la estructura nodal de las relaciones jurídicas como base para el análisis
normativo.
- Señale
a los principales Conceptos Jurídicos Fundamentales conforme a la Teoría
de Fritz Schreier.
UNIDAD 5. ESTIMATIVA JURÍDICA
- Precise
qué es la estimativa jurídica.
- Señale
la relación entre derecho y moral (diké y aidós).
- Explique
las bases del objetivismo, el subjetivismo y el relativismo axiológicos.
- Señale
en qué consiste el determinismo, indeterminismo y el libre albedrío (razón
y libertad).
- Qué
son los valores y cómo se clasifica a los valores jurídicos
(fundamentales, derivados e instrumentales).
- Explique
las características de los valores (universalidad, polaridad, materia,
gradación y jerarquía).
- Explique
la relación entre: hombre-sociedad-cultura-parcelas culturales-bienes
culturales-núcleos axiológicos-derecho-justicia.
- Explique
qué se entiende por vida humana objetivada y por vida humana viviente.
- Cuáles
son los fines del derecho.
- Explique
a la justicia y los tipos que distingue Aristóteles (distributiva y
conmutativa).
- Señale
los principales postulados de las teorías de la justicia según los
siguientes autores: Hans Kelsen; John Rawls; y Emil Brunner.
- Qué
se entiende por Bien Común.
- En
qué consiste la Seguridad como fin del derecho.
UNIDAD 6. JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA TÉCNICA JURÍDICA
- Señale
los conceptos de sistema y sistema jurídico.
- Explique
las características de un sistema (cohesión, covarianza, entropía y
plenitud hermética).
- Analice
un caso práctico aplicando diversos métodos de interpretación jurídica.