INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

A continuación se transcribe la relación de bibliografía básica y complementaria señalada en el programa.

 

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

 

ALVAREZ LEDEZMA, Mario

Introducción al Derecho, Serie Jurídica Mc. Graw Hill, México, 1995.

BQERIO, Norberto

Contribución a la Teoría del Derecho, traducción de Adolfo Ruíz Miguel, Fernández Torres Editor, Valencia, 1990.

 

Teoría General del Derecho, Editorial Debate, Madrid, 1990.

GARCIA, Trinidad

Apuntes de Introducción al Estudio del Derecho, 29a, edición, Editorial Porrúa, México, 1991.

 

GARCIA MAYNEZ, Eduardo

Diálogos Jurídicos, 2a. edición, Editorial Porrúa, México, 1991.

 

Introducción al Estudio del Derecho, 48a. Edición, Editorial Porrúa, México, 1996.

KELSEN, Hans

Teoría pura del derecho, traducción de Roberto J. Vernengo, Editorial Porrúa, México, 1990.

OVILLA MANDUJANO, Manuel

Teoría del Derecho, 7a, edición, Editorial Duero, México, 1990.

PEREZ NIETO Leonel

Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Harla, México, 1989.

RECANSES SICHES, Luis

Introducción al Estudio del Derecho, 1ª Edición, Editorial Porrúa, México, 1996.

TAMAYO y SALMORAN, Rolando

Sobre el Sistema Jurídico y su creación, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 1986.

VILLORO TOFANZO, Miguel

Introducción al Estudio del Derecho, 12a, Edición, Editorial Porrúa, México, 1996.

 

 

BILBIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

 

ALFTALION, Enrique y VILLANOVA, José

Introducción al Derecho. AbeIedo Perrot. Buenos Aires, 1978.

ANDREOLI, Miguel y otros

Introducción al Derecho y a las ciencias Sociales: Curso completo de sociología 1, II y III, Edición, Técnica Montevideo, 1988.

BODENHEIMER, Edgar

Teoría del Derecho, 29a. Edición Fondo de Cultura Económica, México, 1971.

CAPELLA, Juan Ramón

El Derecho como lenguaje, Editorial Ariel, Barcelona 1968.

CARRILLO PRIETO, Ignacio

Conceptos Dogmáticos y Teoría del Derecho, UNAM,

México, 1979.

CERRONI, Umberto

Marx y el Derecho Moderno, Traducción de Arnaldo

Córdoba, Bs.As. (1965), Jorge Alvarez Edhor.

CORREAS, Oscar

Introducción a la Crítica del Derecho, Universidad Autónoma de Puebla y Universidad Autónoma de Guerrero, 1982.

DE GARAY, Luis.

¿Qué es el Derecho?, 4a. Edición, Editorial Rialp. México, 1976.

DENTREVES, A. P.

Derecho Natural, traducción de M. Hurtado Bautista, Ediciones Aguilar, Madrid, 1972.

HART, H. L. A.

El concepto del Derecho, traducción Genaro R. Carrión, Bs.As., Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1968.

JIMENEZ DE ARECHOZA, Eduardo

Introducción al derecho, 2a. Edición, Editorial Cultura Universitaria, Montevideo, 1987.

LUMIA, Giuseppe

Principios de Teoría e Ideología del Derecho, Editorial Debate, Madrid, 1993.

MORINEAU, Oscar

Estudio del Derecho, Editorial Porrúa, México, 1963.

ROJIINA VILLEGAS, Rafael

Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Porrúa, México, 1980.

RAMÍREZ SANCHEZ, Jacobo

Introducción al Estudio del Derecho y Nociones de

Derecho Civil, Ediciones Libros de México.

TAMAYO Y SALMORAN, Rolando

Elementos para una Teoría General del Derecho,

Editorial Themis, México, 1992.

VALLADO VERRON, Fausto

Introducción al Estudio del Derecho, Editorial Herrero, México, 1980.

VILLORO TORANZO, Miguel

Introducción al Estudio del Derecho. Editorial Porrúa, México, 1996.

 

Asimismo, el maestro en ejercicio de su libertad de cátedra estará facultado para seleccionar de los contenidos que integran él programa, aquellos que considere más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deben ser expuestos por él mismo, ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la vía de la investigación o por aquellas actividades extra escolares que el maestro determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa

 

    Imprimir Página