INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 1. EL HOMBRE COMO CREADOR DE LA CULTURA
- Explica
la naturaleza social del hombre.
- Señala
qué se entiende por cultura.
- Qué
son los territorios culturales.
- Qué
son los productos culturales.
- Qué
son los núcleos o paradigmas axiológicos.
- Explica
al derecho como producto cultural y a la justicia como su núcleo
axiológico.
UNIDAD 2. DEFINICIÓN DEL DERECHO
- Explica
cuáles son los principales problemas que existen para llegar a una
definición del derecho.
- Señala
la diferencia entre un concepto y una definición.
- Cuál
es la importancia que tiene el llegar a una noción de derecho.
- Explica
cuáles son los elementos que tú consideras como necesarios en una
definición del derecho.
UNIDAD 3
- Qué
es la ciencia
- Cómo
se clasifican las ciencias.
- Cuáles
son los argumentos para considerar que el derecho no es una ciencia.
- Relación
entre ciencia y filosofía.
- Explica
al derecho como actividad científica.
UNIDAD 4
- Qué
se entiende por orden normativo
- Qué
es la conciencia normativa.
- Señala
las características de los diferentes tipos de normas que integran al
orden normativo.
- Explica
detalladamente las características de la norma jurídica.
- Explica
la importancia de la coercibilidad como característica de la norma
jurídica.
UNIDAD 5
- Explica
la relación entre los conceptos de derecho natural, vigente y positivo.
- Señala
los conceptos de derecho adjetivo y sustantivo.
- Señala
los conceptos de derecho objetivo y subjetivo.
- Explica
la teoría tripartita que distingue entre derecho público, privado y
social.
- Enuncia
los argumentos de los negadores de la división del derecho en ramas.
- Explica
a las principales ramas especiales de la sistemática jurídica.
- Explica
los ámbitos territoriales de validez de la norma jurídica.
UNIDAD 6
- Qué
son las fuentes del derecho
- En
qué consisten las fuentes formales, reales o materiales e históricas.
- Señala
los tipos de costumbre jurídica y sus elementos, así como su aplicación en
el derecho mexicano.
- Explica
brevemente las fases del proceso legislativo.
- Explica
la diferencia entre abrogación y derogación.
- Qué
es la jurisprudencia y cómo se elabora en México.
- En
qué consiste la doctrina.
- Qué
se entiende por “principios generales del derecho”
- En
qué consiste la equidad como fuente formal del derecho.
UNIDAD 7. EL ESTADO
- Qué
se entiende por Estado y cuáles son sus elementos.
- Qué
relación existe entre derecho, poder y Estado.
- Explica
al derecho como factor de legitimación del poder público.
- Explica
al poder como elemento indispensable para la realización del derecho.