FILOSOFÍA DEL DERECHO
TEMARIO
UNIDAD 1. LA
UBICACIÓN DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO ALINTERIOR DE LA FILOSOFIAS COMO EL
ESTABLECIMIENTO DE SUS RELACIONES CON LA CIENCIA JURIDICA
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno:
Distinguirá entre el
conocimiento filosófico y el conocimiento científico, asimismo precisaran los
alcances y límites de la Filosofía del Derecho.
1.1 Explicación de las siguientes nociones:
Filosofía, Ciencia, Filosofía del Derecho y Ciencia jurídica.
1.2 Las ramas de la Filosofía y su aplicación
en la Filosofía del Derecho: Metafísica, Ontología, Lógica, Ética, Metodología,
Teoría del Conocimiento, Filosofía Analítica, Semiología, Axiología,
Teleología, Antropología Filosófica, etcétera.
1.3 Los temas clásicos (generalidades) de la
Filosofía del Derecho.
1.3.1 Su relación con la Filosofía y la Ciencia
Jurídica.
1.3.2 La noción y posible definición del
Derecho.
1.3.3 Las categorías jurídicas o conceptos
fundamentales.
1.3.4 Los valores y. los fines jurídicos (la
estimativa jurídica).
1:3.5
El problema de la aplicación del Derecho y de la Política Jurídica.
1.4 La Filosofía del Derecho, la Teoría del
Estado y la Ciencia Política. Sus relaciones entre sí y ante los problemas de
la globalización en la nueva
conceptualización del Estado Moderno y su posible desaparición o transformación
ante la formación de bloques económicos. Derecho y Orden Mundial.
1.5 Las nuevas temáticas de la Filosofía del
Derecho. El impacto de la informática
jurídica y de los avances científicos y político-económicos en la concepción
del Derecho (globalización, genoma humano, La donación, etc.).
1.6 El análisis filosófico de la posible
clasificación de la Ciencia Jurídica ciencia
formal, factual, social, cultural, normativa, práctica).
1.7 Los diversos niveles de la Ciencia
Jurídica. Posición del profesor. acerca del
carácter científico o de la ausencia de éste en la Filosofía del Derecho, es decir, la discusión entre el
nivel de las teorías jurídicas y la propia Filosofía del Derecho.
1.7.1 La
sistemática técnica jurídica.
1.7.2 La ciencia del Derecho Comparado.
1.7.3 Las teorías del Derecho.
1.7.4 La Filosofía del Derecho.
TIEMPO ESTIMADO: 9
HORAS.
UNIDAD 2. PRINCIPALES
CORRIENTES DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO Y DE LA CIENCIA JÚRIDICA.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno:
Explicará la
metodología distintiva de cada una de las corrientes que tratan sobre el
Derecho y las críticas mas reconocidas que se han hecho a cada una de ellas:
2.1 lusnaturalismo
2.2 Positivismo Jurídico.
2.3 Sociologismo Jurídico.
2.4 Jusrmarxismo.
2.5 Corrientes contemporáneas de la Filosofía
del Derecho.
TIEMPO ESTIMADO 9
HORAS.
UNIDAD 3. LA POSIBLE
DEFINICIÓN DEL DERECHO.
OBJETIVO PARTICULAR: Al
concluir esta parte del curso el alumno:
Comparará las diversas
metodología para definir el Derecho y tomando en cuenta las criticas
establecerá los elementos necesarios y suficientes para definir el Derecho; siendo
capaz de explicar y fundamentar su definición.
3.1
3.1 Conclusiones a tema anterior mediante la
comparación de las diversas
metodologías para definir el Derecho.
3.2
3.2 El problema de asumir una única postura sin
tomar en cuenta las críticas propias a
cada corriente o bien, un tridimensionalismo o integralismo. ¿Afectado de
eclecticismo?
3.3 Análisis de los elementos de una
definición del Derecho; ¿Reducción del Derecho a un lenguaje?
3.4 Explicación y fundamento de una posible
definición o concepción del Derecho.
TIEMPO ESTIMADO: 3
HORAS.
UNIDAD 4: CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.
OBJETIVO PARTICUILAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno:
Distinguirá los
conceptos jurídicos fundamentales en su papel de categorías de pensamiento jurídico
y explicará brevemente cada uno de ellos;
para poderlos utilizar como una herramienta de su pensamiento en general
y en el área de su interés particular.
4.1 El tratamiento de estas categorías por
las principales corrientes filosóficas vistas en la unidad dos.
4.2 Conceptos y categorías.
4.3 Conceptos y categorías Jurídicas.
4.4 Categorías Jurídicas aplicables al
Derecho corno un todo: sistema jurídico, norma, validez, eficacia,
coercibilidad, coacción, sanción, persona jurídica, etcétera.
4.5 Conceptos jurídicos fundamentales que
integran o estructuran a la norma jurídica: supuesto jurídico, hecho jurídico,
consecuencias de Derecho, etcétera.
TIEMPO ESTIMADO: 10
HORAS.
UNIDAD 5. LA ESTIMATIVA JURÍDICA.
ORJETIVO PARTICULAR: Al
concluir está parte del curso, el alumno:
Determinará el papel
de los valores en al vida del hombre y de la cultura, a través del conocimiento
de las ramas de la Filosofía relacionadas con este tema, asimismo explicará la
problemática inherente a los valores en el mundo de lo Jurídico.
5.1 Ética y Derecho libertad y necesidad,
determinismo e indeterminismo, bien y
mal,etcétera), Axiología (valores) y Teleología (fines) como ramas de la
Filosofía.
5.2 El hombre(Antropología filosófica y
Antropología Filosófica Jurídica), la cultura y los valores.
5.3 La problemática inherente a los valores.
5.4 La Estimativa Jurídica y la proyección de
los valores en el mundo de lo jurídico.
5.5 La posible clasificación de los valores
jurídicos: Bien Común, Justicia y Seguridad Jurídica.
5.6 Otros valores que se desprenden de la
consecución de los anteriores.
5.7 El libre albedrío, la responsabilidad
jurídica, el nexo de imputación y su diferencia con la imputabilidad (noción de
Derecho Penal.
5.8 La fundamentación de los Derechos
Humanos.
5.9 Iusnaturalismo y luspositivismo. La
eterna lucha y su papel frente al problema de los Derechos Humanos.
5.10 Los Derechos Humanos y su papel en el
Orden mundial.
TIEMPO ESTIMADO: 9
HORAS.
UNIDAD 6. JURISPRUDENCIA TÉCNICA O SISTEMÁTICA TÉCNICA
JURÍDICA.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte del curso, el alumno:
Reflexionara sobre uno de los aspectos cruciales de su
carrera, la solución de los problemas jurídicos y la técnica jurídica aplicable
a tos mismos.
6.1 El
gran problema de la Ciencia Jurídica como una ciencia de aspectos humanos, a saber: la falta de exactitud, predicción y
precisión en la solución de los problemas jurídicos.
6.2 Revisión filosófica
de las diversas escuelas de interpretación jurídica estudiadas en el curso de
Teoría del Derecho.
6.3
Revisión filosófica de los problemas de la sistemática técnica o jurisprudencia
técnica y de las operaciones lógicas o de otra índole para poderlos resolver
tratadas en el curso de Teoría del Derecho.
6.4 La dogmática
jurídica: valoración sobre sus consecuencias prácticas.
TIEMPO
ESTIMADO: 5 HORAS.