TEORÍA DEL DERECHO
TEMARIO
UNIDAD 1. TEORÍAS DEL DERECHO.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte
del curso, el alumno:
Examinará y explicará
las nociones de metodología y teoría del conocimiento para comprender el marco epistemológico
de las diversas teorías del Derecho, sus características y componentes
fundamentales.
1.1 La metodología y su tarea de construir
teorías científicas.
1.1.1 Nociones sobre la metodología.
1.1.2 El método científico.
1.1.3 Análisis de diversos métodos.
1.1.4 Elementos de las teorías.
1.2 La teoría del
conocimiento (Epistemología o Gnoseología y su relación con la' metodología.
1.2.1 Nociones sobre la teoría del conocimiento.
1.2.2 Los problemas de la relación sujeto- objeto.
1.3
1.3
La función de la teoría del conocimiento jurídico y de la
metodología jurídica en la
formulación
de las diversas teorías del Derecho.
1.3.1 Marco teórico conceptual.
1.3.2 Participación de las teorías del Derecho para
la construcción de la ciencia jurídica.
1.4 Teorías del Derecho.
1.4.1 Origen.
1.4.2 Evolución.
1.4.3 1.4.3
Aspectos contemporáneos ( Kelsen, Hart, Dworkin, Raz , Nino
y otros).
TIEMPO ESTIMADO:
10HORAS.
UNIDAD 2. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte
del curso, el alumno:
Comprenderá la
definición de los conceptos jurídicos fundamentales y conocerá la clasificación
que de los mismos se hacen a la luz de diversas teorías.
2.1 Definición de los conceptos jurídicos
fundamentales.
2.2 Definición de los conceptos jurídicos
contingentes.
2.3 Origen e importancia de los conceptos
jurídicos fundamentales.
2.4 Exposición de. los conceptos jurídicos
fundamentales, de conformidad con las
teorías siguientes:
2.4.1 Formalismo jurídico.
2.4.2 Realismo jurídico.
2.4.3 lusnaturalismo contemporáneo.
2.4.4 Positivismo analítico.
2.5 Análisis de los enlaces que existen entre
los conceptos jurídicos fundamentales.
TIEMPO ESTIMADO: 15
HORAS.
UNIDAD 3. TECNICA JURÍDICA.
OBJETIVO PARTICULAR:
Al concluir esta parte
del curso, el alumno:
Comprenderá la
jurisprudencia técnica y analizará los problemas que plantea la misma para su
aplicación en la solución de los casos concretos.
3.1 Noción de técnica.
3.2 Definición de jurisprudencia técnica.
3.3 Diferencia entre metodología jurídica y
técnica jurídica.
3.4 Problemas que estudia la jurisprudencia
técnica.
3.4.1 Diversas escuelas de interpretación.
a) Escuela de la Exégesis.
b) Escuela Histórica-
Alemana.
c) Jurisprudencia Dogmática.
d) Jurisprudencia de Conceptos.
e) Jurisprudencia de Intereses;
f) Escuela
Científica- Francesa.
g) Escuela del Derecho Libre.
h) Escuela del Realismo
i) Escandinava.
ii) Anglosajona.
i) Escuela de la Argumentación Jurídica,
j) Escuela del Lenguaje o Analítica.
3,4.2 Integración Jurídica,
I) Operaciones lógicas para resolverlos
problemas de interpretación e integración:
a) a)
A contrario sensu (en sentido contrario)
b) b)
A parí (a la par).
c) c)
A majori ad minus ( de mayor a menor).
d) d)
A minori ad majus (de menor a mayor).
e) e)
Papel de la costumbre y la equidad.
f)
f)
Analogía.
g) g)
Principios generales
del Derecho.
3.5 Ámbitos de validez de la norma jurídica.
3.5.1 Espacial, temporal, material y personal.
3.6 Conflicto de leyes en el tiempo.
3.6.1 Abrogación y derogación.
3.6.2 Retroactividad e irretroactividad.
3.7 Conflicto de leyes en el espab4,o.
3.7.1 Principios de territorialidad y
extraterritorialidad de la Ley
3.8 Problemas de contradicción de leyes
(antinomias jurídicas )
TIEMPO ESTIMADO: 20
HORAS.