TEORÍA DEL DERECHO
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN
UNIDAD 1. TEORÍAS DEL DERECHO
Qué es una teoría del derecho.
Explique brevemente los principales postulado de las
siguientes teorías del derecho:
- Iusnaturalismo
(teológico y racional o secular).
- Formalismo
jurídico y iuspositivismo.
- Realismo
Americano.
- Realismo
Escandinavo.
- Iusmarxismo
y Teorías Críticas.
- Teoría
Egológica.
UNIDAD 2. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
- Qué
son los Conceptos Jurídicos Fundamentales.
- Explicar
la estructura lógico-formal de la norma.
- Señalar
las nociones de los siguientes Conceptos Jurídicos Fundamentales:
- Supuesto
Jurídico.
- Hecho
Jurídico.
- Consecuencia
(Sanción).
- Relación
necesaria y contingente.
- Cópula
del deber ser, o nexo de imputación normativa.
- Deber
Jurídico.
- Derecho
Subjetivo.
- Responsabilidad.
- Ilícito.
- Explicar
las clasificaciones que distinguen entre: Conceptos Jurídicos
Fundamentales formales y reales; contingentes y no contingentes.
UNIDAD 3. TÉCNICA JURÍDICA
- Explicar
el concepto de técnica.
- Explicar
las cuatro dimensiones de aplicación de la técnica en el derecho (en la
elaboración de normas; en la investigación jurídica; en la enseñanza del
derecho; y en la solución de problemas derivados de la aplicación de las
normas).
- Explicar
a la jurisprudencia técnica y los tipos de problemas que resuelve.
- Señalar
qué es la interpretación, tipos de interpretación(literal, histórica,
lógica, lógico-sistemática, causal-teleológica), principales escuelas y
métodos (del derecho libre, exegética, tesis de Savigny, tesis de Kelsen).
- Qué
es la hermenéutica jurídica.
- Explicar
el postulado de plenitud hermética del derecho.
- Qué
son las lagunas de la ley y en qué consiste la integración.
- Explicar
los tipos de integración.
- Señalar
los principios establecidos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos sobre interpretación e integración.
- Explicar
a la jurisprudencia como fuente supletoria e integradora.
- Explicar
en qué consisten los conflictos de leyes en el tiempo, la vigencia y la
retroactividad (tesis de Merlín).
- Distinga
entre un derecho adquirido y una simple expectativa de derecho.
- Explique
la teoría de los estatutos personales, reales y mixtos.
- Señale
en qué consisten los conflictos de leyes en el espacio y los principios de
territorialidad y extraterritorialidad (absoluta y relativa).