Gracias a los avances tecnológicos han surgido nuevas herramientas
que nos sirven para apoyar todos los procesos de operación que se
realizan en la biblioteca, estas nuevas herramientas se implementan cada
día más en bibliotecas con el fin de facilitar el trabajo
que se realiza y ofrecer servicios de alta calidad.
Estas nuevas tecnologías han modificado las actividades tradicionales,
ya que permiten desarrollar nuevos métodos para la creación
y organización de los diferentes materiales que existen en la biblioteca.
La automatización y digitalización de procesos en la
biblioteca ha dado origen a lo que conocemos como bibliotecas digitales,
de las cuales no existe una definición precisa.
En una biblioteca digital se realizan las mismas actividades que en
las bibliotecas tradicionales, solo que las primeras cuentan con nuevas
tecnologías. No existe hoy en día un estándar internacional
que nos diga como crear una biblioteca digital ni que funciones deben de
realizarse.
En nuestro país están surgiendo los primeros proyectos
de bibliotecas digitales en instituciones de educación superior
como la UNAM, el IPN, el ITESM, etc.
Sin embargo hay que observar que también existen instituciones
que en sus bibliotecas no cuentan con ningún sistema de automatización.
El desarrollo de bibliotecas digitales en otros países es ya
una realidad, un ejemplo muy claro es la Biblioteca Nacional de Francia
la cual proyectaba terminar la digitalización total de su colección
este año 2000.
Una sección muy importante de la biblioteca es sin duda la hemeroteca,
en la mayoría de los proyectos de bibliotecas digitales no se tiene
contemplada esta sección, casi todos tienen como prioridad la digitalización
de sus colecciones monográficas. Y en el caso de México creo
que no existe un proyecto que este enfocado a la digitalización
de artículos de revistas.
Este proyecto que se propone tiene como finalidad dar solución
a los problemas de maltrato, robo, mutilación de las revistas que
existen en la hemeroteca del Campus Ciudad de México.
Para dicho proyecto se diseño una página web, la cual
nos permite recuperar los artículos de las revistas digitalizadas
por autor, título, tema, fecha y revista. Es importante señalar
que fue muy importante contar con la infraestructura tecnológica
del Intstituto ya que esto facilito la realización del proyecto.
Funcionara en base a las necesidades de determinados grupos de que
requieran de un artículo de revista disponible en la hemeroteca
solicitado por su profesor de asignatura.
Pienso que todo esto será de gran ayuda por una parte a los
profesores que ya no tendrán que dejar su artículo en fotocopias,
y para el alumno la facilidad de encontrar siempre disponible el documento
que necesita.
Dicha página podrá funcionar en una red local del Campus
o bien contenida en un disco compacto. Trabajar con una red local permite
que todos los usuarios puedan accesar al artículo de la revista
deseada al mismo tiempo, y en disco compacto sólo una persona.
Es muy importante mencionar que este servicio no tiene ningún
fin de lucro, ya que no tiene ningún costo para quien lo solicite,
los documentos por estar en formato PDF no podrán modificarse, solo
podrán imprimirse y verse como aparecen en la fuente original.
La versión que presento en este trabajo con el tiempo podrá
modificarse y mejorarse para su mejor funcionamiento. Pero sin perder de
vista que el programa tiene la finalidad de resolver y automatizar parte
de los artículos de la colección de la hemeroteca y el cuál
no tiene ni tendrá ningún fin de lucro.