2. Protocolo IP ( versión 6 )

2.1 Introducción

El protocolo IP en su versíon 6 (IPv6, a partir de ahora), surge como un sucesor de la versión 4, que pronto se quedará corta debido al crecimiento exponencial de Internet.

Los cambios de IPv6 respecto de IPv4 son, de forma resumida:

1.- Expansión de las capacidades de direccionamiento.

IPv6 incrementa el tamaño de las direcciones de 32 bits (IPv4) a 128 bits, para soportar más niveles en la jerarquía de direccionamiento, un número mayor de nodos direccionables, y un sistema de autoconfiguración de direcciones. Se añade un nuevo tipo de dirección, la llamada anycast, de forma que es posible enviar un paquete a cualquier nodo entre un grupo de ellos.

2.- Simplificación de la cabecera.

Algunos campos de la cabecera del IPv4 son eliminados o pasan a ser opcionales, tanto para reducir el coste de procesamiento como el tamaño de la cabecera.

3.- Mayor flexibilidad para extensiones y nuevas opciones.

En IPv6 no existe un campo opciones, como tal. (ver el datagrama IP). La gestión de opciones se realiza por un campo siguiente cabecera ( next header). Eliminando así las limitaciones de tamaño en la cabecera, e introduciendo una gran flexibilidad en el desarrollo de nuevas opciones.

4.- Capacidades de control de flujo.

Se añaden capacidades que permiten marcar los paquetes que pertenezcan a un determinado tipo de tráfico, para el cual el remitente demanda una calidad mayor a la especificada por defecto o servicios en tiempo real.

5.- Capacidades de autenticación y privacidad de datos.

IPv6 provee extensiones para soportar autenticación, e integridad y confidencialidad de datos.


[INDICE | INDICE RESUMIDO | SIGUIENTE | ANTERIOR]