¿Por qué cambiar TCP/IP
e Internet?
La tecnología básica TCP/IP ha funcionado bien por una
década. ¿Por qué debería cambiarse? En términos generales,
los procesos que estimulan la evolución del TCP/IP y de la arquitectura
de Internet se pueden clasificar dentro de cuatro
categorías.
>> Nuevas tecnologías
de comunicación y computación
Como la mayoría de los grupos orientados hacia la
tecnología, los investigadores e ingenieros que trabajan en los
protocolos TCP/IP mantienen un agudo interés por las nuevas
tecnologías. Tan pronto como una nueva computadora de alta
velocidad está disponible, la utilizan en anfitriones y
ruteadores. En cuanto una nueva tecnología de red para transportar
datagramas IP. Por ejemplo, además de las LAN y las líneas
convencionales de comunicación serial (RDSI), los investigadores del
TCP/IP han estudiado la comunicación punto a punto vía satélite, las
estaciones múltiples de sátelites sincronizados, los paquetes de radio y
ATM. Más recientemente, los investigadores han estudiado las redes
inalámbricas que se valen de luz infrarroja o las tecnologías de
frecuencia de radio de espectro extendido.
>> Nuevas
Aplicaciones:
Las nuevas
aplicaciones constituyen una de las fronteras de investigación y
desarrollo de Internet más interesantes y por lo general crean una
demanda de infraestructura o servicios que los protocolos actuales no
pueden proporcionar. Por ejemplo, el interes creciente en
multimedios ha creado una demanda de portocolos que puedan transferir
imágenes y sonido eficientemente (optimo para Tele-Educación,
Tele-Trabajo, Tele-Medicina, entre otros). De la misma forma, el
interés en la comunicación en tiempo real de audio y video ha creado una
demanda de protocolos que puedan garantizar la entrega de información
con retardos fijos, asi como protocolos que puedan sincronizar audio y
video con flujos de datos.
>> Incrementos
en el tamaño y en la carga:
La red
global de Internet ha tenido varios años de crecimiento exponencial,
duplicando su tamaño cada nueve meses o más rapido. A principios
de 1994, en promedio, un nuevo anfitrión aparecía cada 30 segundos, y la
cantidad se incrementó de manera dramatíca. Sorpresivamente, la
carga de tráfico en Internet ha crecido más rápido que el número de
redes. El incremento en el tráfico puede atribuirse a varias
causas. En primer lugar, la población de Internet está cambiando
su composición respecto al público en general, deja de estar formada por
académicos e investigadores.
En cosecuencia:
- La gente ahora utiliza Internet luego
de sus horas de trabajo para actividades comerciales y de
entretenimiento.
- Las nuevas aplicaciones que
transfieren imágenes y video en tiempo real generan más tráfico que
las aplicaciones que transfieren texto.
- Las herramientas de búsqueda
automatizada generan una cantidad sustancial de tráfico y lo hacen más
lento al sondear en las localidades de Interent para encontrar
datos.
>> Nuevas
políticas:
Conforme se expande
hacia nuevas industrias y nuevos países, internet cambia de forma
fundamental: adquiere nuevas autoridades administrativas. Los
cambios en la autoridad producen cambios en las políticas
administrativas y se establecen nuevos mecanismos para reforzar tales
políticas. La arquitectura de conexión de Internet y los
protocolos que utilizan comprenden un modelo de núcleo
centralizado. La evolución continúa conforme se conenectan más
columnas vertebrales de redes nacionales, produciendo un incremento
complejo de políticas que regulan la interacción. Cuando diversas
corporaciones interconectan redes TCP/IP privadas enfrentan problemas
similares al tratar de definir políticas de interacción y encontrar
mecanismos para reforzar estas políticas. Asi muchos de los
esfuerzos de investigadores e ingenieros alrededor del TCP/IP continúan
enfocados a encontrar formas de adaptarse a nuevos grupos
administrativos.
Los grupos en el IETF han invitado a toda la
comunidad a participar en el proceso de estandarización del nuevo IP,
por que se trata de produci un estándar abierto.
En consecuncia, investigadores, fabricantes de
computadores, vendedores de hardware y software de red, programadores,
administradores, usuarios, compañias telefónicas y televisoras por cable
han especificado sus requerimientos para la próxima versión de IP y han
comntado todas sus propuestas especificas.
El diseño conocido como SIP (simple IP) ha sido la
base para una propuestas extendida que incluye ideas de otras
propuestas. La versión extendida del SIP ha sido llamada
Simple IP Plus (SIPP) y finalmente emerge como el diseño elegido como
base para la próxima IP.

CARACTERISTICAS DEL
IPv6
Al igual que IPv4, el IPv6 soporta la entrega sin
conexión (es decir, permite que cada datagrama sea ruteado
independientemente), permite al emisor seleccionar el tamaño de un
tatagrama y requiere que el emisor especifique el máximo número de
saltos que un datagrama puede realizar antes de ser
eliminado.
Los cambios introducidos para el IPv6 pueden
agruparse en cinco categorías:
- Direcciones más
largas. El nuevo tamaño de las
direcciones es el cambio más notable. El IPv6 cuadrupica el
tamaño de las direcciones del IPv4, va de 32 bits a 128 bits. El
espacio de direcciones del IPv6 es tan grande que no podrá agotarse
en un futuro previsible.
- Formato de encabezados
flexibles. El IPv6 utiliza un
formato de datagrama incompatible y completamente nuevo. A
diferencia del IPv4, que utiliza un encabezado de datagrama de formato
fijo en el que todos los campos excepto las opciones ocupan un número
fijo de octectos en un desplazamiento fijo, el IPv6 utiliza un
conjunto de encabezados opcionales.
- Opciones
mejoradas. Como el IPv4, el IPv6 permite que un datagrama
incluya información de control opcional. el IPv6 incluye nuevas
opciones que proporciona capacidades adicionales no disponibles en el
IPv4.
- Soporte para asignación de
recursos. El IPv6 reemplaza la especificación del tipo
servicio del IPv4 con un mecanismo que permite la preasignación de
recursos de red. En particular, el nuevo mecanismo soporta
aplicaciones como vídeo en tiempo real que requiere una garantía de
ancho de banda y retardo.
- Provisión para extensión de
protocolo. Posiblemente
el cambio más significativo en el IPv6 es el cambio de un protocolo
que especifica completamente todos los detalles a un protocolo que
puede permitir características adicionales. La capacidad de
extensión tiene la posibilidad de permitir que el IETF se adapte a los
protocolos para cambiar al hardware de red subyacente o a nuevas
aplicaciones.

TRES TIPOS BÁSICOS DE
DIRECCIÓN IPv6
- Unidifusión: la
dirección de destino especifica una sola computadora (anfitrión o
ruteador); el datagrama deberá rutearse hacia el destino a lo largo de
la trayectoria más corta.
- Grupo: el destino es un conjunto de computadoras en el que
todas comparten un solo prefijo de dirección (por ejemplo, si están
conectadas a la misma red física); el datagrama deberá rutearse hacia
el grupo a través de la trayectoria más corta y, después, entregarse
exactamente a un miembro del grupo (por ejemplo, el mienbro más
cercano).
- Multidifusión:
el destino es un conjunto de computadoras, posiblemente en múltiples
localidades. Una copia del datagrama deberá entregarse a cada
miembro del grupo que emplee hardware de multidifusión si están
disponibles.
SERVICIOS Y PRODUCTOS SOBRE IPv6
Las nuevas
caracteristicas del IPv6, ha creado un nuevo mercado de productos sobre
la red de redes.
- Canales de Television y Video por
Demanda: Este mercado ya
tienen claros los clientes. La idea es tener en los host de
internet un canal de difusion de television y video, y permitir que
los nuevos televidsores tengan conexion directa a internet. Como
nota, es ya un hecho que la diferencia que existe entre el computador
y el televisor es cada vez menor - los costos de transmicion, control
y adquisicion son mas bajos que losmedios actuales, ademas, una
empresa puede ofreser sus servicios al rededor del mundo sin invertir
en canales de comunicacion.
Enlac e a WebTV http://www.webtv.net/ns/index.html
- Tele-Control: Otro mercado que toma fuerza con IPv6,
este servicio consiste en tener control diario sobre equipos
electronicos como lo son: equipos de iluminacion, equipos de
calefaccion, motores, entre otros equipos que se puedancontrolar via
switches analogos y digitales. El tamaño de este mercado es
grande y requiere soluciones simples y robustas a muy bajo costo, es
asi como la potencia de pay-back en el control por redes sobre IPv6 es
el medio para alcanzar este servicio. - Un aplicacion impostante
es la seguridad por tele-supervision.
- Servicios tradicionales
mejorados: Con las nuevas caracterisitcas del IPv6, los
servicios tradicioneles que se ofrecen hoy en dia pot internet se
veran con mayor seguridad para la transferencia de datos, mayor
velocodad en los elementos audiovisuales y merjor forma en su
contenido.

SITIOS DE
REFERENCIA
http://www-cnr.lbl.gov/6bone/
NASA
http://www.ipv6.nas.nasa.gov/
Lancaster University Computing
Department http://www6.cs-ipv6.lancs.ac.uk/
NOTAS DE LA
NASA:
En experimentos realizados por la NASA con el
protocolo IPv4 sobre redes de alta valocidad, se ha llegado al limite de
paquetes hasta de 64K, pero la tecnología de interconexión de
superordenadores a traves de redes, utiliza facilmente paquetes de
tamaño de hasta 4GB, pero a un alto costo por paquete. En
conclusión, la limitacion de transferencias de paquetes de 64K retrasa
la red de alta velocidad.
La NASA opina que mientras que se puedan desarrollar
un HIPPI API y poner siempre nuestras propias aplicaciones de
transferencia en ejecución usando paquetes más grandes, no hábrá
necesidad de de cambiar la gran base instalada de la aplicaciones
TCP/IP. Afortunadamente, IPv6 proporciona una manera de solucionar
este dilema a traves de los JUMBOGRAMAS.
Los paquetes JUMBOGRAMAS tiene una longitud de
hastas 4GB, que permiten transferencias más eficientes con pocas
interrupciones en la comunicación, debido a que IPv6 porporciona
solamente 16 digitos binarios de longitud para el campo de la
cabecera, los JUMBOGRAMAS son utilizados por una opción en la cabecera
de las opciones del salto por salto (hop-by-hop). La opción del
jumbograma proporciona los 32 digitos binarios completos para la
longiitud del campo y el campo de longitud en IPv6 se fija en
cero.
Por supuesto, poner la longitud en una opción de
esta manera, se agrega complejidad en el manejo del paquete -- no se
sabe de ninguna puestas en práctica IPv6 que utilicen jumbogramas. Se ha
agregado la ayuda del jumbogram a la puesta en práctica de Inria, aunque
la carencia de la ayuda para un NIC alto apropiado de la red de
velocidad en la dotación física de la NASA significa que se ha probado
solamente a través de la interfaz del loopback. Mientras que se procede
al desarrollo del programa piloto de la tarjeta del HIPPI del PCI, se
debe probar este más fácilmente.