4.5 LA INTEGRIDAD DE LOS DATOS El uso más común en la integridad de los datos son los sellos, especialmente en el área de importaciones y exportaciones. Los funcionarios de aduana en un país registrarán una caja de las mercaderías, para asegurar que contiene lo que dice en la lista, entonces la sellan. Si los funcionarios de la aduana destino ven que el sello está todavía intacto, ellos saben que nadie ha alterado la carga en el tránsito.
![]() Si por ejemplo, usted compra un paquete de fideos y verifica que está completamente sellada entonces sabrá que nadie ha abierto el producto. Si usted compra una lavadora que ha estado en exhibición, averiguará que el producto ha mantenido su integridad inspeccionando la mercadería. En el mundo físico generalmente la verificación de la integridad de los "datos" se ha hecho en forma visual. La ausencia de señales de alteración significa que los datos no han sido cambiados. Cuando firmamos un contrato, cualquier cambio hecho en la página impresa debe ser iniciado por ambas partes, para asegurar que ellos son una parte del acuerdo y no una señal de alteración que ocurrió después de la firma. Esto no es tan fácil sobre el Internet o Intranet pues la duplicación es fácil y cada uno está virtualmente en todos lados. Puede alterarse fácilmente las cosas cuando se almacenaron sobre una computadora y muchas personas podrían potencialmente ganar acceso, haciendo la integridad de datos mucho más difíciles en el mundo de la red. Para asegurar la integridad de datos, usted necesita de algún modo crear un sello que no pueda alterarse y pueda ser usado luego de verificar que los datos no han sido cambiados. Otro ejemplo de integridad de datos es auditando. Las compañías emplean auditores externos para asegurar que sus libros de contabilidad afirmen correctamente la posición fiscal de las organizaciones. Esto ayuda para mantener la "integridad de los datos" de las rentas reportadas. La auditoría puede ser una herramienta valiosa para mantener los sistemas y la integridad de los datos también en el mundo de la red. |