2.3 Cabeceras extendidas
    2.3.1 Cabeceras extendidas. Introducción

En IPv6, diferente información es codificada en cabeceras separadas, entre la cabecera IPv6 y la cabecera del nivel superior.

Existen una serie de cabeceras extendidas, cada una identificada con un valor en el campo siguiente cabecera. Un paquete IPv6 puede contener ninguna, una o más cabeceras extendidas.

Con la única excepción de las opciones salto a salto, que serán descritas posteriormente, las cabeceras extendidas no son examinadas ni procesadas hasta que el paquete llega a su destino.

En las opciones salto a salto, hay información que es necesario procesar a lo largo del camino del datagrama, incluyendo los nodos origen y destino, cuando esta cabecera está presente, debe situarse inmediatamente después de la cabecera IPv6.

Las cabeceras extendidas deben de ser procesadas en el orden en que aparezcan, el receptor no puede buscar una cabecera en concreto y procesarla antes que las anteriores.

Si en el procesamiento de las cabeceras, un nodo se encuentra con un valor en siguiente cabecera que le es desconocido, el paquete debe ser descartado, y un nivel superior (ICMP), se encargará de enviar un error al origen.

Cada cabecera extendida debe tener una longitud en octetos múltiplo de 8, para mantener la alineación a 8 octetos a cabeceras posteriores.

La implementación de IPv6 incluye soporte para las siguientes opciones extendidas :

- Opciones salto a salto

- Enrutamiento.

- Fragmentación.

- Opciones en destino.

- Autenticación.

- Opciones de seguridad para la carga.

    [INDICE | INDICE RESUMIDO | SIGUIENTE | ANTERIOR]